2
ANTROPOLOGÍA 2012 PRIMER PARCIAL 1) Reseñe los hechos históricos de fines del siglo XIX y la ideología hegemónica que se relacionan con el origen de la antropología. 2) Relacione los conceptos de genocidio y etnocidio en la Colonización española de América. 3)¿Cuál es la situación sociohistórica bajo la cual se configura como ciencia? 4)¿Por qué P. Worsley al referisrse a la expansión colonial de ese momento utiliza la expresión "creación del mundo"? 5) Señale los antecedentes teóricos del siglo XVIII que anuncian la conformación de la Antropología. 6) Caracterice el clima intelectual del siglo XIX y su derivación en la constitución de la ciencias antropológica. 7) Señale los tres primeros periodos de esquema de P. Bonti y caracterice a cada uno de ellos en cuanto a su contexto socio-histórico. 8) Desarrolle el correlato epistemológico del segundo periodo de Bonti (Iluminismo) 9) "Los indios, tan salvajes que piensan que todo es común, son gente de su natural ociosa y viciosa y de poco trabajo. Muchos de ellos, por su pasatiempos, se mataron con ponzoña por no trabajar" (Fernández de Oviedo, cronista, siglo XVI). "(Los indios) no han pagado jamás las tasa que Su Majestad manda a sus encomenderos, no acuden a la mita de las plaza, como tienen obligación....no reconocen ni a Dios no al Rey, sino solo su libertad y borracheras." (Cortazar, obispo, siglo XVII). Explique el contenido de las citas y al contexto histórico, social y centífico al que remiten. 9) Ubique al evolucionismo en el contexto histórico enfatizando la relacion con el sistema imperante. 10)Explique los objetivos y sistematizaciones del evolucionismo.

Parcial Antropologia 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parcial Antropologia 2012

ANTROPOLOGÍA

2012

PRIMER PARCIAL

1) Reseñe los hechos históricos de fines del siglo XIX y la ideología hegemónica que se relacionan con el origen de la antropología. 2) Relacione los conceptos de genocidio y etnocidio en la Colonización española de América.3)¿Cuál es la situación sociohistórica bajo la cual se configura como ciencia?4)¿Por qué P. Worsley al referisrse a la expansión colonial de ese momento utiliza la expresión "creación del mundo"?5) Señale los antecedentes teóricos del siglo XVIII que anuncian la conformación de la Antropología.6) Caracterice el clima intelectual del siglo XIX y su derivación en la constitución de la ciencias antropológica.7) Señale los tres primeros periodos de esquema de P. Bonti y caracterice a cada uno de ellos en cuanto a su contexto socio-histórico.8) Desarrolle el correlato epistemológico del segundo periodo de Bonti (Iluminismo)

9) "Los indios, tan salvajes que piensan que todo es común, son gente de su natural ociosa y viciosa y de poco trabajo. Muchos de ellos, por su pasatiempos, se mataron con ponzoña por no trabajar" (Fernández de Oviedo, cronista, siglo XVI)."(Los indios) no han pagado jamás las tasa que Su Majestad manda a sus encomenderos, no acuden a la mita de las plaza, como tienen obligación....no reconocen ni a Dios no al Rey, sino solo su libertad y borracheras." (Cortazar, obispo, siglo XVII).Explique el contenido de las citas y al contexto histórico, social y centífico al que remiten.

9) Ubique al evolucionismo en el contexto histórico enfatizando la relacion con el sistema imperante.10)Explique los objetivos y sistematizaciones del evolucionismo.

11) Especificar los conceptos teóricos del evolucionismo.

12)¿ En qué contexto socio histórico se desarrolla la Escuela o Corriente funcionalista?

13) Explique las principales ideas teóricas y metodológicas del Funcionalismo?

14)¿Cómo se relacionan las vías metodológicas del funcionalismo con la cuestión de la objetividad en la antropología clàsica?

15 )¿Qué fuè la descolonización?¿Qué significó dar cuenta de la relación colonial?¿que consecuencias trajo a la antropología el proceso de descolonización? ¿Qué hechos históricos lo marcaron?

PROFESORA:

Lic. ALBA MENDIGUREN

Page 2: Parcial Antropologia 2012