PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    1/9

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE ENERGA Y MECNICA

    INGENIERIA MECATRNICA

    SISTEMAS ENERGTICOS

    PARTICIPACION DE FORO I

    NOMBRE:

    KEVIN SANTIAGO GOMEZ TORRES

    Sangolq!

    "#$"%$&"%'

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    2/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    Tabla de contenido1. Preguntas Relacionadas al Video....................................................................1

    1.1 Describa brevemente y cronolgicamente el calendario de eventos.............................1

    1.2 Explique por qu se desactivan los sistemas de seguridad..............................2

    2. Preguntas relacionadas a la te!tica............................................................2

    2.1 En que unidades se meda la radiacin en ese entonces y en que unidadesactualmente...........................................................................................................2

    2.2 Cules son las dosis normales peligrosas y letales de radiacin enunidades actuales..................................................................................................!

    2.! Cules son los elementos radiactivos productos de la "sin del uranio y sustiempos de vida media...........................................................................................#

    2.# Cules son las en$ermedades producto de la exposicin a la radiacin...... .%

    1. Preguntas Relacionadas al Video

    1.1 Describa brevemente y cronolgicamente el calendario de eventos.

    El accidente de C&ernbil1 $ue un accidente nuclear sucedido en la centralnuclear 'ladmir (lic& )enin *a 1+ ,m de la ciudad de -rypiat actual crania/el sbado 20 de abril de 1+0.

    quel da durante un a prueba en que se simulaba un corte de suministroelctrico un aumento en la potencia en el reactor # produce unsobrecalentamiento del n3cleo del reactor lo que provoc una explosin de&idrogeno acumulado en su interior. 4espus del accidente se inici unproceso masivo de descontaminacin contencin y mitigacin que aisl unrea de !5 ,m de radio alrededor de la central nuclear conocida como 6onade alineacin que sigue vigente &asta tiempos actuales.*&ttp788999.lib.utexas.edu8maps8belarus.&tml/

    Ilustracin 1: Zonas de propagacin

    1

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    3/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    Ilustracin 2: Dao al reactor 4 siguiendo las explosiones

    1.2 Explique por qu se desactivan los sistemas de seguridad.

    4ado que el motivo de la prueba era comprobar si la energa podamantenerse durante un corte de la electricidad entrante &asta que elsuministro de emergencia se iniciara. )os sistemas de seguridad $uerondesactivados para evitar que llegaran a inter$erir con la prueba del reactorviolando las normas de seguridad nuclear vigentes.

    nos segundos despus de que comen6aran la prueba la potencia subi de$orma inesperada y extremadamente velo6. El cierre de emergencia delreactor $all. :e produ;o una $usin nuclear que $orm una nube de

    &idrgeno. )a temperatura subi a 2555il&elm=?ntgen el descubridor de los rayos @. En la actualidad la unidad pre$eridapara medir esta magnitud es el Coulombpor ,ilogramo*C8,g/.

    **&ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=oentgenA*unidad// 2510/

    -or otra parte existen varas esacalas dependiendo del tipo de radiactividad

    Curie*c/7 antigua unidad de radiactividad *de smbolo Ci/ nombrada as en&omena;e a los $sicos y qumicos -ierre y Barie Curie unidad de

    desintegracin radioactiva. :e de"ne como la cantidad de sustanciaradioactiva que presenta una velocidad de desintegracin de ! x 1515

    2

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    4/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    desintegraciones por segundo *4-:/ o lo que es lo mismo 222 x 1512desintegraciones por minuto *4-B/.

    Decquerel *Dq/7 es una unidad derivada del :istema (nternacional de

    nidades que mide la actividad radiactiva. n becquerel se de"ne como laactividad de una cantidad de material radiactivo con decaimiento de unn3cleo por segundo. Equivale a una desintegracin nuclear por segundo. )aunidad de Dq es por consiguiente inversa al segundo.

    =ad *rad/7 )a dosis absorbida es una magnitud utili6ada en =adiologa y-roteccin radiolgica para medir la cantidad de radiacin ioni6anterecibida por un material y ms espec"camente por un te;ido o un ser vivo.)a dosis absorbida mide la energa depositada en un medio por unidad demasa.

    =em *rem/7 nidad para indicar la peligrosidad de una radiacin que debesu nombre al $sico alemn >ill&em =?entgen*1+#%12!/. =oentgenEquivalent Ban *rem/ es una unidad $sica utili6ada antiguamente y en laactualidad por los pases anglosa;ones

    *&ttp788tratado.uninet.edu8c5515!.&tml 2510/

    Ilustracin 3: medidas de radiactividad

    2.2 Cules son las dosis normales peligrosas y letales de radiacin enunidades actuales.

    4F:(: GF=B)7

    H )as personas estn expuestas a una radiacin natural de 2 a ! m:v poraIo. -roducto de rayos naturales del sol entre otros producidos por laatms$era.

    4F:(: -E)(J=F:7

    H )a exposicin a 155 m:v al aIo es el menor nivel a partir del cualcualquier incremento en el riesgo de cncer es claramente evidente.

    !

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    5/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    n acumulativo de 1.555 m:v *1 sievert/ probablemente causara un cncerletal varios aIos despus en cinco de cada 155 personas expuestas.

    *&ttp788999.abc.es825115!18sociedad8abcinivelesradiacionsoportables25115!1152.&tm 2510/

    4F:(: )ET)7

    )a dosis letal media es aquella a la cual cincuenta por ciento de losindividuos irradiados mueren esta es # :v *#555 m:v/. En ocasionespueden aplicarse grandes dosis de radiacin a reas limitadas *como en laradioterapia/ lo que provoca solo un daIo local.

    *&ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=adiaciKC!KD!nAnuclear 2510/

    -ara aclarar las dudas a continuacin podis comprobar los niveles de radiaciones

    *medidos en Bili:ieverts/ y los e$ectos en la salud7

    "1#.###.El 155K de la personas que la reciben muere en semanas.

    "$.###.4osis de los traba;adores de C&ernbil que murieron en un mes.

    "%.###. na sola dosis podra matar al %5K de las personas que se vean expuestas.

    "1.###.na sola dosis podra causar vmitos mareos nuseas pero no la muerte.

    "#.=adiacin mxima que emiti la planta de Lu,us&ima ayer por &ora.

    "'%#.Exposicin a partir de la cual $ueron recolocados los residentes de C&ernbil.

    "1##.)imite de radiacin recomendado cada cinco aIos para los traba;adores.

    "1#.TC de todo el cuerpo

    "(.Exposicin que una tripulacin del vuelo Gueva Mor,To,io recibe en un aIo.

    "2. =adiacin que recibimos anualmente de $orma natural.

    "1)#2.=adiacin por &ora detectada en Lu,us&ima el 12 de mar6o.

    "#)&. Bamogra$a.

    "#)1.=adiogra$a de pec&o.

    "#)#1.=adiogra$a dental.

    *&ttps788alb&erto.9ordpress.com 2510/

    2.! Cules son los elementos radiactivos productos de la "sin del uranio ysus tiempos de vida media.

    El uranio natural se compone de tres istopos: 234U(000!"# 23$U(0%"# y 23&U(''3"#

    #

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    6/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    El uranio2!+ tiende a capturar neutrones de velocidad intermedia creando2! que decae sin "sin a plutonio2! que s es "sible. 4ebido a sucapacidad de producir material "sible a este tipo de materiales se le llama$rtiles.

    El uranio2!% "siona con una gama muc&o ms amplia de velocidades deneutrones

    El uranio2!% est presente en el uranio natural en cantidades muyreducidas

    Vida media:

    El Uranio-238 es 4.51 109 a (Aprox. 4 51 000 000 000 Aos)

    El Uranio-235 es 7,038 108 a (Aprox. 7 380 000 000 Aos)

    2.# Cules son las en$ermedades producto de la exposicin a la radiacin.En*eredad +or radiaci,n-

    )a en$ermedad por radiacin se caracteri6a por una sensacin s3bita deanorexia *prdida de apetito/ o nuseas a las que sigue en un periodo detiempo corto vmitos y en ocasiones diarrea. )a en$ermedad progresaapareciendo sntomas por lesiones ms graves debido a la a$ectacin deotros te;idos como la mdula sea que provoca una disminucin progresivadel n3mero de clulas sanguneas lo que conduce a un aumento de lasusceptibilidad del organismo a las in$ecciones.

    )as dosis elevadas de radiacin pueden producir tambin esterilidadpermanente como consecuencia de la lesin de los rganos reproductores

    lesiones graves en otros rganos e incluso la muerte con o sin tratamientomdico.

    En*eredad +or radiaci,n aguda-

    En una exposicin aguda *durante segundos minutos &oras/ se puedeproducir la muerte. El e$ecto biolgico principal es la lesin celular cuyaintensidad depende del tipo de te;ido a$ectado. )as clulas pluripotencialesde recubrimiento del sistema gastrointestinal que son muy sensibles enparticular las del estmago e intestino delgado liberan serotonina *%&idroxitriptamina %NT!/ en el torrente sanguneo. Esta sustancia estimula elcentro del vmito locali6ado en el cerebro y otros receptores para la %NT!

    presentes en otras partes del organismo. :e acompaIa de un aumento de lamotilidad intestinal *movimiento/ que puede estar producido por la accinde las sales biliares sobre la mucosa lesionada. Estos sntomas puedenvariar dependiendo de la susceptibilidad individual y de que en la mayorade las situaciones no controladas la dosis de radiacin recibida por lasdi$erentes personas a$ectadas no es la misma.

    Radiaci,n no ioniante

    )a $recuencia de radiacin de redes o tendidos elctricos radares canales oredes de comunicacin y &ornos de microondas no es ioni6ante. 4urantemuc&o tiempo se &a credo que este tipo de radiacin era per;udicial slo encantidad elevada y que produca quemaduras cataratas esterilidadtemporal etc. Con la proli$eracin de este tipo de mecanismos comien6an a

    %

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    7/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    ser materia de investigacin cient"ca las posibles consecuencias de unaexposicin prolongada a pequeIas cantidades de radiaciones no ioni6antes.unque se &an observado algunas consecuencias biolgicas pocoimportantes se desconoce por el momento qu repercusin tienen sobre lasalud.

    *&ttp788educacion.gob.ec89pcontent8uploads8do9nloads8251!858OuimicaA=ecursoA4idacticoAD0A551!.pd$ 2510/

    P Cul es el estado actual del sarc$agoQ

    4entro de dic&a estructura &ay enterradas 255 toneladas de coriumirradiado !5 toneladas de polvo radiactivo y 10 toneladas de uranio yplutonio.1 En 10 las autoridades declararon que era imposible restaurarel sarc$ago debido a su estado y por los niveles radiactivos7 15.555r?ntgen8& en comparacin con las localidades aledaIas donde el nivelmedio es de entre 25 y %5 micror?ntgen por &ora y %55 por % &oras. nte lasituacin tomaron la decisin de rempla6ar el sarc$ago por otro msmoderno.

    )a cubierta actual $ue construida sobre las ruinas del edi"cio. )as dos Rvigasde mamutR *llamadas as por el tamaIo/ que sustentan el te;ado $ueroncolocadas parcialmente en la parte oeste del reactor cuya estructura $ue lams a$ectada por el accidente.

    Ilustracin 4: Esquema del reactor y del ncleo donde se encuentra la cu!ierta a"ectada

    0

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    8/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    El 22 de diciembre de 1++ cient"cos soviticos declararon que elsarc$ago podra durar entre 25 y !5 aIos &asta que $uese necesario &acerobras de mantenimiento. En 1+ el Danco Europeo para la =econstrucciny el 4esarrollo destin $ondos para reempla6ar las vigas del te;ado. :inembargo las precipitaciones en -ripiat erosionaron el material y peligraba la

    estabilidad del sarc$ago. este contratiempo se le sum la "ltracin deagua a travs de los conductos que se encuentran sobre el n3cleo delreactor ;unto a los escombros.

    En la actualidad se est construyendo un nuevo sarc$ago con el ob;etivo dereempla6ar el existente. )a nueva estructura permitir desmantelar elsarc$ago y extraer el material radiactivo.

    *&ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8:arcKC!KD!$agoAdeAC&ernKC!KD!bil 2510/

    Ilustracin #: $onstruccin del nuevo sarc"ago %septiem!re de 2&13'

    Detalle ilustraciones-

    (lustracin 17 Sonas de propagacin..............................................................1(lustracin 27 4aIo al reactor # siguiendo las explosiones.............................2(lustracin !7 medidas de radiactividad..........................................................!(lustracin #7 Esquema del reactor y del n3cleo donde se encuentra lacubierta a$ectada...........................................................................................0(lustracin %7 Construccin del nuevo sarc$ago *septiembre de 251!/.........

    /i0liogra*a-

    Dibliogra$a%(ttps:))es*+i,ipedia*org)+i,i)-oentgen.%unidad''. *5 de Enero de 2510/.

    Fbtenido de *&ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=oentgenA*unidad//7*&ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=oentgenA*unidad//

  • 7/25/2019 PARTICIPACION1KEVINGOMEZ

    9/9

    UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPESistemas Energticos

    energia/nuclear*net. *15 de 5 de 251%/. Fbtenido de &ttp788energianuclear.net8accidentesnucleares8c&ernobyl

    (ttp:))educacion*go!*ec)+p/content)uploads)do+nloads)2&13)&0)uimica.-ecurso.Didactico..

    &0&013*pd". *5 de Enero de 2510/. Fbtenido de&ttp788educacion.gob.ec89pcontent8uploads8do9nloads8251!858OuimicaA=ecursoA4idacticoAD0A551!.pd$7 &ttp788educacion.gob.ec89pcontent8uploads8do9nloads8251!858OuimicaA=ecursoA4idacticoAD0A551!.pd$

    (ttp:))tratado*uninet*edu)c&0&1&3*(tml. *5 de Eneri de 2510/. Fbtenido de&ttp788tratado.uninet.edu8c5515!.&tml7&ttp788tratado.uninet.edu8c5515!.&tml

    (ttp:))+++*a!c*es)2&11&31)sociedad)a!ci/niveles/radiacion/soporta!les/

    2&11&311&20*(tm. *5 de Enero de 2510/. Fbtenido de&ttp788999.abc.es825115!18sociedad8abcinivelesradiacionsoportables25115!1152.&tm7&ttp788999.abc.es825115!18sociedad8abcinivelesradiacionsoportables25115!1152.&tm

    (ttps:))al!(erto*+ordpress*com. *5 de Enero de 2510/. Fbtenido de&ttps788alb&erto.9ordpress.com7 &ttps788alb&erto.9ordpress.com

    (ttps:))es*+i,ipedia*org)+i,i)-adiaci5$353n.nuclear. *5 de Enero de2510/. Fbtenido de &ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=adiaciKC!KD!nAnuclear7 &ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8=adiaci

    KC!KD!nAnuclear

    (ttps:))es*+i,ipedia*org)+i,i)6arc5$353"ago.de.$(ern5$353!il. *5 deEnero de 2510/. Fbtenido de &ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8:arcKC!KD!$agoAdeAC&ernKC!KD!bil7 &ttps788es.9i,ipedia.org89i,i8:arcKC!KD!$agoAdeAC&ernKC!KD!bil

    +++*nuclear*#dim*es72&1#. *5 de Enero de 2510/. Fbtenido de999.nuclear.%dim.es251%7 999.nuclear.%dim.es251%

    +