patrullaje.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    1/31

    "Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso

    Climtico

    ESCUELA TCNICA SUPERIOR

    DE PUCALLPA

    PATRULLAJE

    Curso :

    Catedrtico :

    Alumno : A2 PNP. Ruiz Valdivia Carlos

    Seccin :

    Compaa :

    PromocinLlapan Atic

    PUCALLPA PER2014

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    2/31

    Patrullaje

    DEDICATORIA

    Este trabajo esta dedicado a quienes hicieron

    posible su realizacin, quienes nos

    aconsejaron, apoyaron gracias por confiar en

    nosotros.

    PATRULLAJEA. EL PATRULLAJE (Concepto)

    Operacin policial que cotidianamente realiza la PNP, con el objeto de mantener el

    orden pblico y preenir los delitos y faltas.

    B. ETIMOLOGIA!a palabra "Patrulla# empleada actualmente en el lenguaje policial, deria de un concepto

    militar, originalmente atribuido al ej$rcito franc$s. En efecto, durante las %uerras

    Napolenicas, los franceses utilizaban el erbo "Patroullier# para referirse a las acciones

    de desplazamiento de tropas en determinada &rea tanto para reconocerlas como para

    garantizar su propia seguridad.

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    3/31

    Patrullaje

    'raducido quiere decir( "marchar en el fango#, considerando que la accin era realizada

    en lugares fangosos, debido a la $poca de lluias que azotaba la regin.

    !os anglosajones tambi$n la emplearon con un sentido similar como "Patrol#,

    posteriormente, se aplic al &mbito policial. !as organizaciones policiales han usado este

    t$rmino como e)tensin, asimil&ndolo a aspectos generales de su funcin.

    *Por qu$ Patrullaje+, para establecer realmente los t$rminos en la medida en que deban

    usarse conengamos en que puede utilizarse "Patrullas#, pero este t$rmino se refiere

    tanto el personal como al sericio que se presta. Por eso el sufijo tnico "Eje#, unido al

    erbo -Patrullar, denota accin y efecto de patrullar. !os que ejecutan la accin deben

    denominarse "Patrulleros# o "Polic/as de Patrulla#.

    En nuestro medio, por razones de costumbre se denomina "Patrullero# al eh/culo y la

    gente comn tambi$n lo denomina "Patrulla#.

    Principios e P!tr"##!$e 'erritorialidad( 0ada funcionario est& encargado del orden y tranquilidad del &rea

    asignada durante el cumplimiento del horario de trabajo. Prioridad( E)isten necesidades y tareas jerarquizadas por orden de importancia, en

    correspondencia con las complejidades de la situacin delictia, la magnitud del eento a

    proteger la capacidad de respuestas y la oportunidad que se requiere en las direcciones

    m&s ulnerables. 1le)ibilidad( Es la capacidad que debe tener el sistema dise2ado para posibilitar sin

    originar graes consecuencias, la maniobra con las fuerzas y medios ante los cambios de

    la situacin delictia u otras incidencias que se presenten, brindando una respuesta

    eficiente.

    TIPOS DE PATRULLAJE

    P!tr"##!$e Pro!cti%o

    Es el que se realiza en aquellos sitios que por su caracterizacin est&n proclies a la comisin dedelitos, su principal objetio es eitar que estos ocurran a tra$s de la presencia e incluso el

    dialogo. Este tipo de patrullaje requiere en primer lugar una planificacin que sustente la

    caracterizacin.

    P!tr"##!$e Prospecti%oEs un tipo de patrullaje proactio que se realiza tomando como referencia los datos estad/sticos

    e)istentes y que hacen presumir que se cometer&n delitos, infracciones o faltas en un

    determinado sector.

    Anisis e conte'toEste tipo de patrullaje proactio se realiza tomando como referencia el conte)to, es decir, que

    aunque no e)istan datos pasados con respecto a la ocurrencia de un delito, infraccin o falta.

    P!tr"##!$e Re!cti%o

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    4/31

    Patrullaje

    Es recorrido que realiza luego que se ha cometido un delito o falta y su principal objetio es

    aprehender a los culpables, eitar que se contine cometiendo o que se uela a cometer.

    P!tr"##!$e especi!#Es un patrullaje que se actia en respuestas a eentos que demandan una accin especial, su

    objetio es el despliegue de fuerza.

    Gr"pos e T!re!s3on grupos de patrullaje especial, generalmente conformados por oficiales de patrullaje o por

    otras dependencias, su objetio es responder los requerimientos hechos por la comunidad que

    demandan una accin especial.

    P!tr"##!$e con tcnic! c!nic!Este constituye un elemento disuasio y de influencia psicolgica que le imprime car&cter

    particular al sericio y permite lograr una mayor eficacia en determinados procedimientos querequieren el despliegue de fuerza.

    Patrullaje 1ocalizado

    0onsiste en reducir el per/metro de patrullaje comn, su objetio es incrementar la presencia en

    una determinada zona cuando no se cuenta con los recursos necesarios para incluir nueas

    unidades o funcionarios.

    3egn el desplazamiento

    Patrullaje 4ehicular

    Est& dise2ado para la cobertura de amplias &reas de igilancia y patrullaje mediante recorridos en

    eh/culos especialmente dise2ados para tal fin y brindar una priorizada atencin a los

    requerimientos de la ciudadan/a en el sector asignado.

    P!tr"##!$e ! pie0onsiste en la actiidad que cumplen los funcionarios en la /a pblica con la misin de realizar laigilancia y el patrullaje o la regulacin ial en un &rea predeterminada sobre la cual el oficial o

    grupo de oficiales recorre el sector asignado sin el empleo de ningn medio de transporte.

    P!tr"##!$e AreoEs el que se realiza desde el aire en helicptero, su funcin es de apoyo a las unidades que se

    encuentran en tierra, para el rastreo, seguimiento y ubicacin de eh/culos y personas

    inolucradas en cualquier delito.

    P!tr"##!$e L!c"streEs el que se realiza desde una embarcacin mar/tima dentro del radio de accin asignado y el

    que la ley le atribuye para tal fin.

    !a igilancia policial como t$cnica de patrullaje

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    5/31

    Patrullaje

    O$eti%os 5eterminar los elementos que hacen de la igilancia policial una accin estrat$gica para el

    patrullaje. Emplear la obseracin como t$cnica de igilancia para el patrullaje.

    *i+i#!nci!!a igilancia policial es una tarea de car&cter estrat$gico que consiste en la accin especializada

    que se realiza de manera sistem&tica por los funcionarios y funcionarias de la polic/a.

    3ospechosos

    6unque el circuito judicial penal y el ministerio pblico enezolano ha dado muestras de reseracon relacin a este concepto y a las actuaciones de los funcionarios policiales deriados de este

    no deje de ser cierto que es una herramienta importante para los polic/as que realizan la labor de

    igilancia desde patrullaje, por lo que es importante conocer el concepto para que lo utilicemos

    como herramienta y no como descubrimiento del delito

    0omo reconocer a un sospechoso

    El m$todo para reconocer un eento, una persona o un objeto, sospechoso -a es seguir la lgica

    del m$todo de obseracin(

    7 Obsera el eento, persona u objeto.

    7 8bicarlo -a en el conte)to.

    7 Elaborar una hiptesis sobre el por qu$ de las acciones

    7 9ntentar presidir las consecuencias lgicas de las acciones

    7 !legar a una conclusin

    7 3iguiente paso( 5ecidir si interenir o no.

    Mo!#i!esL! oser%!ci,n Oper!ti%! ! ist!nci!El sericio de obseracin operatia a distancia se sustenta en el empleo de un conjunto de

    fuerzas, medios m$todos a cuyo cargo se encuentra la igilancia con instrumentos pticos y de

    teleisin para contribuir a incrementar la eficacia del resto de los factores que cumplen el

    sericio de igilancia y patrullaje.

    E#!or!ci,n De# P#!n De *i+i#!nci! - P!tr"##!$eObjetios 0onocer los planes operatios como parte importante en la consecucin de las metas

    dentro de modelo de polic/a.

    Ejecutar la planificacin de las acciones de patrullaje.

    P#!n oper!ti%o

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    6/31

    Patrullaje

    8n plan operatio es la culminacin de un plan estrat$gico o t&ctico iene deriado de las

    funciones del &rea o coordinacin que realiza el plan. 5ebido a esta circunstancia, el Plan

    Operatio debe adaptar los objetios generales de la 9nstitucin Policial a cada departamento, y

    traducir la estrategia global de la misma en el d/a a d/a de sus trabajadores y trabajadoras

    :. Necesidad de la planificacin estrat$gica de la igilancia y el patrullaje.

    Esta surge como una medida de preencin, programacin ante la actiidad de igilancia ypatrullaje a realizar, ya que predispone, persuade a los funcionarios acerca de las acciones a

    realizar durante una jornada.

    !a planificacin es una herramienta que sire para dar un ordenamiento lgico de las acciones

    que se proponen realizar las dependencias tanto administratias como operatias de la 9nstitucin

    Policial. El desarrollo de esta herramienta permitir& optimizar el uso de los recursos disponibles y

    el cumplimiento de objetios y meta trazadas adem&s de contribuir con el cumplimiento de la

    misin institucional.

    C. EL PATRULLAJE COMO OPERACIN POLICIAL

    Nada descubrimos si decimos que nuestro entorno se est& tornando e)cesiamenteiolento. ;echos que hace unos a2os cre/amos nicamente propios de pa/ses iolentos

    los emos d/a a d/a las calles de las calles del Per.

    Entre los producidos por adolescentes y menores de edad tenemos ejemplos

    tristemente c$lebres que nos ienen a la mente en cuanto hablamos del tema. En el

    Per ya se han producido repetidamente asaltos armados a colegios e institutos por

    adolescentes armados, mediando las m&s diersas motiaciones casos en los que

    grupos reducidos de menores han asesinado premeditadamente a otros ni2os, en

    ocasiones, y m&s cercano a nosotros, esa joen que asesin a su madre con un filudo

    cuchillo, emulando probablemente al h$roe de su ideo

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    7/31

    Patrullaje

    personajes. 0on los ideo, de tal forma que llega a ser una respuesta condicionada. !os ni2os

    del mundo ?ciilizado? est&n aprendiendo a matar y lo que es peor, aprendiendo a que

    les guste, llegando en muchos casos hasta la adiccin.

    4iendo a las comunidades aanzadas, llenas de ?sociopat/a casera?, los polic/as de hoy

    est&n empleando en muchos supuestos, por necesidad, equipos y t&cticas que una ezfueron propios de la esfera militar. @ quien crea que eso es mero alarmismo slo tiene

    que consultar los archios de cualquier hemeroteca, o simplemente er las noticias de

    prensa, radio y teleisin diarias.

    En donde los protagonistas de hechos iolentos fueron adultos los tenemos de todos

    los ?colores y sabores?, y circunscribi$ndonos a nuestro pa/s podemos dar testimonio

    de muchos de ellos como hechos cruentos, en los que integrantes de las 1uerzas del

    Orden y 3erenazgos locales han tenido un dram&tico protagonismo.

    *Aui$n pensar/a hace einte a2os que la Polic/a tendr/a que enfrentarse a delincuentes

    organizados y armados con sofisticado armamento+ 6unque en algunas Escuelas se

    ense2aba algo sobre t&ctica policial a lo largo del aprendizaje en los cursos b&sicos,$sta parec/a tener un lugar secundario ante la 0onstitucin, las leyes y otras &reas

    jur/dico

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    8/31

    Patrullaje

    que nos hemos acostumbrado a hacer, bien o mal hecho. !a diferencia puede ser

    decisia.

    %eneralmente basta con hacer lo que se debe hacer, es decir, no relajarse y

    concentrarse en la actuacin que se tiene entre manos y dejando la menor opcin

    posible al azar. No me canso de repetir las palabras de 6CerbucD, 9nstructor de @aapai

    1irearms 6cademy, por la sabidur/a que contienen( ?El genio tiene lmites, la estupidezno. Si no puedes controlar tu entorno dependes fundamentalmente de la suerte y tarde

    o temprano, todo el que juega se queda sin ella?. ;ay que ofrecer al potencial

    adersario las menos ocasiones o entajas posibles para que pueda tomar la iniciatia,

    lo que en definitia significa 5938659!E.

    Buchos polic/as, afortunadamente, han comprendido que a pesar de los riesgos que a

    eces corren en su sericio, el que uelan a sus casas sanos y salos puede enir

    determinado por algo m&s que por la casualidad. 3aben que las creencias fatalistas de

    ?0uando te toca te toca? o ?3i alguien quiere realmente pillarte, no hay nada que

    puedas hacer, te pilla?, es una forma de pensar obsoleta.

    D. ACTITUD DEL POLICIA DURANTE EL PATRULLAJE

    !a mayor/a de 0uerpos de Polic/a, carecen de protocolo o gu/a de procedimientos para

    reaccionar ante llamadas sobre interenciones de eidente alto riesgo. Aueda a

    discrecin de los polic/as ejecutar las respuestas que por ?ciencia infusa? les iene a la

    conciencia. Por ello, muy comnmente los polic/as acaban haciendo aquello que se les

    ocurre y a menudo, lo que un agente intenta entra en conflicto con lo que hace el otro.

    Por ello hay que tener presente de lo que hacemos.

    !as armas de fuego, por supuesto, se sitan como una parte importante de lasposibilidades de respuesta y por ende, de defensa. Nuestras armas, despu$s de todo,

    son nuestra ltima posibilidad de defensa, y la habilidad en su uso en algunas

    situaciones puede ser la nica opcin que tengamos en un enfrentamiento. Pero no

    acaba ah/ nuestra preparacin para salir ilesos. 'ambi$n tiene que er con los

    siguientes elementos jugar&n a nuestro faor(

    6. E# !conicion!0iento 0ent!#.7Puede prepararnos para un encuentro cr/ticoantes de que ocurra y ayudarnos a hacer frente a peligros antes, durante y

    despu$s de que ocurran.

    8. Pens!r t&ctic!0ente.7 Nos aportar& confianza y seguridad no slo ensituaciones que podamos enfrentar d/a a d/a, sino tambi$n ante las ?rarezas?

    e)tra

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    9/31

    Patrullaje

    9. L! 0!nip"#!ci,n %er!#.7 Puede posibilitar preenir la escalada de unaconfrontacin y permitirnos el control no iolento de una situacin que est& a

    punto de e)plotar o suceder.

    :. L!s 3!i#i!es /4sic!s.7 Puede mantenernos ios y en muchos casos libresde heridas cuando no podemos recurrir a la fuerza, bien por imposibilidad

    f/sica, bien por no estar justificado su uso.

    Pero quiz&s, la m&s importante de todas las facetas sea #! ACTITUD, elementoESENCIALpara jugar nuestras opciones t&cticas en cualquier momento y lugar.

    Buchos de los temas que en estas p&ginas se e)pondr&n nos refrescar&n y reforzar&n

    lo que la e)periencia o el sentido comn ya nos han ense2ado. Otros conceptos ser&n

    nueos para nosotros, pero no debemos temer a la innoacin, siempre que $sta sea

    coherente.

    E. ;INALIDAD DEL PATRULLAJE

    1. Su PRSNC!A PRV!Nla comisin de delitos !altas2. El Patrulla"e proporciona S"#R!$A$ al ciudadano.%. Permite ACAR con iniciati#a criterio.'. PermiteN( CAR )A R#&!NA a $ue primero est% nuestra inte&ridad !'sica.

    ;. CARACTER

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    10/31

    Patrullaje

    Es la forma tradicional y m&s comn de efectuar la igilancia urbana. En la ciudad

    esta funcin est& encomendada a las 5elegaciones PNP, las que se ejecutan

    durante las FH horas del d/a, en sus respectias jurisdicciones.

    5efini$ndose como la permanente igilancia de las calles de una demarcacin

    policial en las zonas que la planificacin del sericio hayan establecido como mas

    importantes. ecibe tambi$n el nombre de sericio de calle.

    F. Patrullaje motorizado

    Esta es la forma m&s efectia de realizar la igilancia. En la PNP est& encomendado

    a las unidades motorizadas de adio Patrulla y de 'r&nsito.

    G. Patrullaje Bontado

    Es aquel que se emplea utilizando caballos especialmente preparados para efectuar

    rondas en parejas. %eneralmente se efecta en los 6sentamientos ;umanos,

    espect&culos pblicos, y perentoriamente en la zona urbana. Es muy recomendable

    para las zonas rurales.

    H. Patrullaje 6$reo

    1orma moderna de desarrollar igilancia y obseracin en zonas urbanas y ruralesde gran e)tensin, facilitada mediante la red de comunicaciones brindando

    asistencia a unidades motorizadas de superficie que cuentan con sistema de

    microcomputadoras, la que permite su aplicacin de coordinacin.

    CLASIFICACION DEL PATRULLAJE

    :. Patrullaje 8rbano

    Es el conjunto de labores que realiza la PNP con el objeto de lograr la preencin de

    delitos y faltas en el &rea de igilancia que corresponde a las 8nidades que prestan

    sericio en las ciudades.

    Por esta razn suele decirse que su mejor ejecucin constituye la primera y m&s

    importante accin contra el crimen y la delincuencia.

    a. 1inalidad

    -: Eitar la comisin de delitos y faltas(2) Interenir en pe!ueas alteraciones del orden pblico#

    restableci$ndolo%(&) Au'iliar a los accidentados# enermos# ancianos# nios y

    personas !ue lo necesiten%-H 9nformar y colaborar con las personas que lo soliciten.() Inormarse y dar cuenta de *ec*os o acontecimientos !ue

    puedan alterar el orden# constituir peli+ro o ten+animportancia para el sericio%

    b. 9mportancia

    3e deduce de su propia finalidad, pues tiende a dar garant/a y seguridad a las

    personas en sus bienes de mayor significacin( la ida, la propiedad y su

    integridad f/sica.

    Por el hecho de prestarse en las ciudades, es la modalidad del sericio mas

    sometida a la cr/tica y apreciacin ciudadana a tra$s de los rganos y medios

    de comunicacin social y opinin pblica, lo que demanda constante

    preocupacin y atencin para mejorarlos y superarse.

    Por otra parte, la eficiencia que se logre en esta modalidad del sericio, ser& la

    m&s clara demostracin de su inter$s y deocin por alcanzar el cumplimientodel deber y la misin en su parte mas amplia y frecuente( !6 PE4EN09ON.

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    11/31

    Patrullaje

    5e las consideraciones anotadas anteriormente para resaltar la importancia del

    sericio de Patrullaje 8rbano, se deduce que, el $)ito en el cumplimiento de

    esta obligacin es de todos los miembros de las 8nidades que lo realizan sin

    e)cepcin. 0omprometi$ndose por igual los Iefes que lo planifican y dirigen,

    como el personal que lo ejecuta

    c. ;or0!s e P!tr"##!$e Ur!no-: Patrullaje a Pie

    -F Patrullaje Botorizado

    -G Patrullaje Bontado

    d. 0asos -0asu/stica

    F. Patrullaje ural

    Es un sericio peridico que cumple la PNP en &reas alejadas de la zona urbana,

    como ane)os, caser/os, haciendas, centros mineros, etc., que por la distancia no

    reciben dicho sericio en forma permanente.

    a. 1inalidad-: Preenir los delitos y faltas

    -F ecibir denuncias e inestigar los delitos y faltas.

    -G ;acer notificaciones y capturar requisitoriados.

    -H 6yuda y orientacin al pblico.

    b. 9mportancia

    En las demarcaciones de los 5istritos de la epblica e)isten lugares alejados

    donde conien peque2os grupos humanos, por motios de trabajo del campo,

    como e)plotaciones mineras, industrias, etc., que por circunstancias

    geogr&ficas, distancias, faltas de efectios y medios policiales entre otros, no

    cuentan con un sericio policial permanente que ele por el mantenimiento del

    orden pblico yJo preencin de delitos y faltas dando lugar en algunos casos

    a la impunidad de $stos por lo que es de ital importancia que las

    5elegaciones PNP comprometidas por jurisdiccin organicen peridicamente

    un sericio de patrullaje, que al recorrer estas zonas atiendan sus necesidades

    polic/acas.

    c. 1ormas

    -: 6 caballo

    -F En eh/culos

    d. 0asos -0asu/stica

    A. TIPOS DE PATRULLAJE

    6. A Pie (TIPOS)

    !. Oper!ciones e *i+i#!nci!0omprende tareas de(

    < onda

    < Obseracin

    , 9nspecciones.

    (6) Tcnic! p!r! e/ect"!r #!s ron!s,e denomina ronda al recorrido eectuado por su sector de

    i+ilancia# reali-ado por la P.P# en cumplimiento de su misin%

  • 7/21/2019 patrullaje.docx

    12/31

    Patrullaje

    /ste recorrido debe eectuarse arias eces y ajustarse a lascondiciones si+uientes0-a ealizarlo arias eces en un mismo turno.

    -b 3eguir distintos recorridos, a distintas horas.

    -c !a primera ronda serir& para ?informarse? debi$ndose efectuar $sta

    a los pocos minutos de salir al sericio.

    -d 'omar nota de todo aquello que le llama la atencin y merezca unamayor informacin en las siguientes rondas, haciendo notoria su

    presencia en el d/a.

    -e No permanecer en un mismo lugar durante mucho tiempo, en

    calles concurridas y de comercio, es coneniente caminar al borde

    e)terior de la acera y, cuando no desee llamar la atencin camine

    junto a las paredes de edificios.

    -f En las noches cambiar la rutina en cuanto a la direccin en forma

    inopinada, e)tremando las precauciones para eitar ataques, eiramientas# radio y boti!u1n)%

    -G 5urante su traes/a se controlar&n en cada poblacin donde e)istadependencia policial inform&ndose de cualquier situacin que sea

    necesaria de conocimiento.

    (@) /n caso de interencin a naes cuyos tripulantes est$nincursos en delito de 5I4 procedern de la si+uiente manera0< egistro minucioso de sus ocupantes a fin de detectar armas y

    e)plosios que pudieran llear consigo procediendo a su decomiso.

    < !os efectios PNP que interienen tomar&n las medidas del caso

    para eitar ataques por parte de otros delincuentes que pudieran

    iajar en otra nae para el efecto ubicar& personal PNP en la

    cubierta de la nae a fin de igilar cualquier situacin de peligroprocedi$ndose a enfrentar cualquier eentualidad.

    < 1ormular el 6cta de decomiso de la droga.

    < 3olicitar si el caso lo requiera el refuerzo necesario a su base.

    < emolcar la nae con sus ocupantes y la droga decomisada a la

    dependencia policial de cuya sede pertenece formulando el cor