4
Vibraciones Mecánicas Prof: Ing. Richard Smith Gómez 11/02/2012 VIBRACIONES MECÁNICAS PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME Informe = 20 % El informe deberá contener: Contraportada. (1,0%) Portada. (1,0%) Resumen. (2,0%) Índice. (2,0%) Introducción. (2,0%) Contenido. (6,0 %) Conclusiones. (3,0%) Referencias Bibliográficas. (2,0%) Anexos. (1,0%) Contenido del informe: 1. Balanceo y Alineación de Máquinas 1.1 Solicitaciones estáticas y dinámicas en máquinas 1.1.1 Transmisión de fuerzas en una máquina. 1.1.2 Fuerzas de inercia. 1.1.3 Fuerzas de torque. 1.1.4 Análisis combinado de fuerzas estáticas y dinámicas. 1.1.5 Determinación del centro de gravedad y del centro de percusión. Aplicaciones. 1.2 Balanceo de máquinas 1.2.1 Balanceo de rotores. 1.2.2 Balanceo estático y dinámico. 1.2.3 Balanceo de máquinas. 1.2.4 Balanceo de máquinas reciprocantes. 1.3 Alineación de máquinas rotativas 1.3.1 Cálculos analíticos y gráficos de alineación en frio y en caliente con el método del comparador.

Pautas Para Elaborar El Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hdfhd k

Citation preview

Page 1: Pautas Para Elaborar El Informe

Vibraciones Mecánicas Prof: Ing. Richard Smith Gómez 11/02/2012

VIBRACIONES MECÁNICAS PAUTAS PARA ELABORAR EL INFORME

Informe = 20 % El informe deberá contener: Contraportada. (1,0%)

Portada. (1,0%)

Resumen. (2,0%)

Índice. (2,0%)

Introducción. (2,0%)

Contenido. (6,0 %)

Conclusiones. (3,0%)

Referencias Bibliográficas. (2,0%)

Anexos. (1,0%) Contenido del informe: 1. Balanceo y Alineación de Máquinas 1.1 Solicitaciones estáticas y dinámicas en máquinas 1.1.1 Transmisión de fuerzas en una máquina.

1.1.2 Fuerzas de inercia.

1.1.3 Fuerzas de torque.

1.1.4 Análisis combinado de fuerzas estáticas y dinámicas.

1.1.5 Determinación del centro de gravedad y del centro de percusión. Aplicaciones. 1.2 Balanceo de máquinas 1.2.1 Balanceo de rotores.

1.2.2 Balanceo estático y dinámico.

1.2.3 Balanceo de máquinas.

1.2.4 Balanceo de máquinas reciprocantes. 1.3 Alineación de máquinas rotativas 1.3.1 Cálculos analíticos y gráficos de alineación en frio y en caliente con el método del comparador.

Page 2: Pautas Para Elaborar El Informe

Vibraciones Mecánicas Prof: Ing. Richard Smith Gómez 11/02/2012

2. Velocidad crítica de ejes 2.1.1 Eje con un solo disco.

2.1.2 Eje con varios discos.

2.1.3 Velocidad crítica de ejes uniformes.

2.1.4 Ecuaciones de Donkerley.

2.1.5 Ejes con diámetros variables.

2.1.6 Vibraciones torsionales de un eje con varios discos.

2.1.7 Sistemas torsionales con engranajes. 3. Análisis de la señal de vibración 3.1 La mediación de la vibración y los ruidos 3.1.1 Los transductores, captadores de desplazamiento, velocidad y aceleración. 3.2 Análisis de la señal de vibración 3.2.1 Introducción.

3.2.2 Criterios de severidad.

3.2.3 Corrección de problemas de vibración. 4. Avances Científico Tecnológico de las Vibraciones Mecánicas en la Actualidad (2010-2015) El informe debe mantener las siguientes reglas: 1. Debe ser elaborado en el formato proporcionado.

2. Debe ser escrito a mano, con espacio de 1,2 cm entre líneas.

3. Utilizar bolígrafo ROJO para los títulos, AZUL para los subtítulos y NEGRO para desarrollar el contenido.

4. La contraportada debe contener únicamente el título del informe, los nombres de los estudiantes que lo integran con sus respectivas cédulas de identidad, lugar y fecha de entrega. La portada debe ser elaborada igual a la contraportada.

Page 3: Pautas Para Elaborar El Informe

Vibraciones Mecánicas Prof: Ing. Richard Smith Gómez 11/02/2012

5. Colocar firma y fecha en cada página elaborada por los (as) alumno (as). La fecha que debe ser colocada no es la de entrega del informe sino la del día en que fue escrita la página.

6. El informe no debe llevar tachaduras ni enmiendas con corrector, de ser así se le restara 3% al mismo.

7. Cada párrafo sin coherencia resta 3% al informe.

8. Utilizar el formato 1 para la elaboración de la contraportada. El formato 2 utilizarlo para la elaboración de la portada, resumen e índice. Utilizar el formato 3 para la introducción y el resto del informe.

El resumen es una síntesis de los aspectos más relevantes del informe, no es una introducción y debe llevar como mínimo 300 palabras.

Las conclusiones son puntuales, no explicativas y deben ser desarrolladas por separado; es decir, cada integrante del grupo debe realizar sus propias conclusiones y debe llevar como mínimo 20 conclusiones en general. Cada página de conclusiones debe llevar el nombre del alumno (a) quien la elabore.

El informe no debe tener un máximo de 35 páginas desarrolladas en contenido y poseer al menos 10 citas bibliográficas. Recuerde que para hacer citas de páginas web estas deben ser especializadas o de especialistas en la materia. Wikipedia no es un autor (evite ese inconveniente).

La enumeración del informe comenzara desde la introducción y con números arábigos. Las páginas preliminares no van enumeradas en números arábigos, sino en números romanos pero estos no deben ser reflejados en la página sino solamente en el índice.

El informe debe poseer al menos 10 referencias bibliográficas.

Para hacer las citas textuales y referencias bibliográficas es necesario revisar las normas APA. Para hacer las referencias bibliográficas se pueden valer de la herramienta de Microsoft Word, Referencias.

Se evaluará coherencia de contenido; no colocar algo porque sí, sino porque se complementa la información y ortografía; cada falta ortográfica restará 0,5 % del total del informe.

Page 4: Pautas Para Elaborar El Informe

Vibraciones Mecánicas Prof: Ing. Richard Smith Gómez 11/02/2012

El informe debe ser entregado la semana 14 (Jueves). De no entregarse ese día no será recibido ya que se les está otorgando tiempo suficiente para la elaboración del mismo.

Alumno (a) que no asista el día de entrega del informe, éste perderá la nota total correspondiente al mismo, aunque su compañero (a) lo entregue; a menos que entregue justificativo avalado legalmente por coordinación. La nota correspondiente al corte será evaluado entonces mediante una prueba escrita de 20 %.

Recuerde que el informe se realizara en grupos de 2 personas. Quien quiera elaborarlo individualmente también es válido.

No se aceptaran informes con más de 2 integrantes.