3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION Enrique Guzmán y Valle “Alma Máter del Magisterio Nacional” PROGRAMA DE TITULACIÓN DE LA UNE COORDINACION GENERAL “Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad” PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO I. Título: El título del trabajo deberá expresar de manera concreta la intención de la investigación. II. Formulación del problema 2.1 El problema de investigación deberá ser formulado en forma interrogativa y adecuada. 2.2 El problema debe expresar la población de estudio y la variable o variables de investigación. 2.3 El problema formulado exhibirá preferentemente el ámbito geográfico y temporal de la investigación. 2.4 Los términos que se utilizan para formular el problema deberá ser preferentemente unívocos. 2.5 Los problemas operativos -si se plantearon - deben estar orientados a resolver el problema de investigación. III. Importancia y alcances de la investigación. 2.1. Se precisará los criterios científicos, pedagógicos que le motivó a investigar el problema y el impacto social que tendrá el resultado. 2.2. Establecerá los fundamentos que sustentan la importancia y la utilidad de la investigación. 2.3. Deberá establecer la pertinencia y la factibilidad de ejecución del trabajo. IV. Hipótesis 4.1 La hipótesis principal del trabajo debe responder al problema general de investigación. 4.2 Debe haber coherencia lingüística entre el problema formulado y la Hipótesis. 4.3. El número de las hipótesis específicas –si las hubiere– debe ser el mismo que el número de problemas operativos. V. Variables 5.1. Se deberán identificar las variables de estudio, precisando el tipo de ellas de acuerdo a las clasificaciones conocidas en la investigación educacional. 5.2. Las variables deben estar definidas conceptual y operacionalmente. 5.3. Los indicadores deberán ser precisados dentro de cada una de las variables. 5.4. El control de las variables extrañas deberá considerarse y explicar qué mecanismos se utilizarán para el logro de este control. 1

PAUTAS_METODOLOGICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Paulta Metodologicas

Citation preview

Page 1: PAUTAS_METODOLOGICAS

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E E D U C A C I O NE n r i q u e G u z m á n y V a l l e

“ A l m a M á t e r d e l M a g i s t e r i o N a c i o n a l ”PROGRAMA DE TITULACIÓN DE LA UNE

COORDINACION GENERAL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

PAUTAS METODOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

I. Título:El título del trabajo deberá expresar de manera concreta la intención de la investigación.

II. Formulación del problema2.1 El problema de investigación deberá ser formulado en forma interrogativa y adecuada.2.2 El problema debe expresar la población de estudio y la variable o variables de investigación.2.3 El problema formulado exhibirá preferentemente el ámbito geográfico y temporal de la

investigación.2.4 Los términos que se utilizan para formular el problema deberá ser preferentemente unívocos.2.5 Los problemas operativos -si se plantearon - deben estar orientados a resolver el problema de

investigación.

III. Importancia y alcances de la investigación.2.1. Se precisará los criterios científicos, pedagógicos que le motivó a investigar el problema y el

impacto social que tendrá el resultado.2.2. Establecerá los fundamentos que sustentan la importancia y la utilidad de la investigación. 2.3. Deberá establecer la pertinencia y la factibilidad de ejecución del trabajo.

IV. Hipótesis4.1 La hipótesis principal del trabajo debe responder al problema general de investigación.4.2 Debe haber coherencia lingüística entre el problema formulado y la Hipótesis.4.3. El número de las hipótesis específicas –si las hubiere– debe ser el mismo que el número de

problemas operativos.

V. Variables5.1. Se deberán identificar las variables de estudio, precisando el tipo de ellas de acuerdo a las

clasificaciones conocidas en la investigación educacional.5.2. Las variables deben estar definidas conceptual y operacionalmente. 5.3. Los indicadores deberán ser precisados dentro de cada una de las variables.5.4. El control de las variables extrañas deberá considerarse y explicar qué mecanismos se utilizarán

para el logro de este control.

VI. Objetivos6.1. El objetivo de la investigación debe estar en función del problema planteado y se utilizarán, en lo

pertinente, los mismos términos que los expresados en la formulación del problema.6.2. El número de objetivos específicos debe ser el mismo que el número de problemas operativos, y

cada uno de aquellos debe corresponder a cada uno de éstos.

VII. Limitaciones de la Investigación.7.1. Precisar con claridad cuáles son las limitaciones que podría tener elejecutor o los ejecutores para

el desarrollo de su trabajo.

VIII. Descripción de las características de la investigación.8.1. Las características de la investigación deberán ser identificadas y en función de éstas tipificarla de

acuerdo a las clasificaciones conocidas en la investigación educacional.IX. Marco teórico.

9.1 La revisión de la literatura referente al tema del trabajo debe estar secuencialmente ordenada y siguiendo un carácter deductivo.

1

Page 2: PAUTAS_METODOLOGICAS

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E E D U C A C I O NE n r i q u e G u z m á n y V a l l e

“ A l m a M á t e r d e l M a g i s t e r i o N a c i o n a l ”PROGRAMA DE TITULACIÓN DE LA UNE

COORDINACION GENERAL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

9.2 La información bibliográfica, hemerográfica y por Internet, sobre el tema, estará en concordancia con el problema de investigación.

9.3. El marco teórico deberá tener un fundamento crítico y reflexivo en concordancia con el problema de investigación.

9.4. Redacción del marco teórico se hará uso del pie de página u otro convencionalismo, indicando el número de página, para que el lector pueda identificar la referencia bibliográfica.

X. Metodología de la investigación10.1. Los métodos, técnicas y otros procedimientos que se utilizarán en la investigación serán indicadas

claramente.10.2. Deberán explicar cómo se utilizarán los métodos, técnicas y procedimientos durante la

investigación.

XI. Instrumentos y Materiales11.1 Los instrumentos de investigación deberán ser considerados yseleccionados adecuadamente.11.2. Los instrumentos deben estar elaborados adecuadamente para obtener la información que

permita dar respuesta al problema general y/o los problema operativos de la investigación.11.3. Debe considerar los equipos, materiales de escritorio y otros que se utilizarán en la investigación.

XII. Universo y/o muestra.12.1 El universo o la población de estudio debe precisarse y describirse.12.2 Debe determinarse las características generales de la muestra.12.3 Al tratar la muestra debe establecerse si es probabilística o no probabilística.12.4 Debe describirse el diseño de la muestra, calculando el tamaño de la misma en función de la

confiabilidad que se pretende tener y el margen de error.

XIII. Tratamiento de datos.13.1. Para el tratamiento adecuado de datos debe establecerse qué criterios estadísticos se utilizarán

para organizar y resumir la información obtenida.13.2. Se deberá precisar los tipos de análisis estadísticos que se utilizarán para probar la(s) hipótesis en

los casos que se requieran.

XIV. Cronograma de trabajo.14.1. En este aspecto deberá considerarse un listado de etapas de trabajo en función de las acciones

secuenciales para el desarrollo de la investigación.14.1 El cronograma deberá representarse en una tabla de doble entrada para ilustrar el tiempo en el

que se desarrollará cada etapa.

XV. Presupuesto15.1 Se precisará el costo de trabajo expresado en remuneraciones o bonificaciones, gastos por

adquisición de bienes y pago por prestación de servicios; en todos los casos indicando los codificadores de gastos correspondientes.

XVI. Referencias bibliográficas16.1. Las referencias bibliográficas deben estar actualizados y corresponder al tema de investigación.16.2. Las referencias bibliográficas deberán estar ordenadas alfabéticamente y según las normas

internacionales de investigación.

XVII. Índice

17.1. Deberá presentar un índice ordenado de las distintas partes que constituye el proyecto, con indicación de la página.

2

Page 3: PAUTAS_METODOLOGICAS

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E E D U C A C I O NE n r i q u e G u z m á n y V a l l e

“ A l m a M á t e r d e l M a g i s t e r i o N a c i o n a l ”PROGRAMA DE TITULACIÓN DE LA UNE

COORDINACION GENERAL

“Año de la Integración Nacional y el Reconocimiento de Nuestra Diversidad”

3