PB_127-S

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que Nos Sucede Cuando Morimos

Citation preview

PB_127-E

QU NOS SUCEDE CUANDO MORIMOS?Nota al orador:Recalque que la muerte es contraria al propsito de Dios y que los muertos estn inconscientes. Infunda con afecto agradecimiento por la amorosa provisin de Jehov de la resurreccin. Ayude al auditorio a comprender que la clave para vivir eternamente es la obediencia sincera a Dios

POR QU DEBERA INTERESARNOS LA CUESTIN DEL MS ALL? (4 min.)

Al hombre se le hizo para vivir, no para morir

Los cientficos no se explican por qu envejecemos y morimos (g95-S 22/10 4, 5)

El deseo de vivir es inherente al hombre (Ec 3:11)

Todos los seres humanos mueren, incluso nuestros seres queridos (lea Eclesiasts 3:19, 20)

La muerte causa dolor y sufrimiento a los sobrevivientes (G 37:33-35; 2Sa 1:11, 12)

Es natural que nos interese saber qu nos ocurre cuando morimos

Debemos preguntarnos:

Qu es la muerte?

Cmo lleg a existir?

Hay algo en nosotros que sobreviva a la muerte del cuerpo?

Tienen algn futuro los muertos?

QU ES LA MUERTE? (6 min.)

Mdicamente, la muerte puede verse desde pticas distintas (it-2-S 427, 428, 1199, 1200)

Se considera clnicamente muerta a una persona cuando dejan de funcionarle el corazn y los pulmones

Es posible revivir a tal persona si el corazn y los pulmones empiezan a funcionar de nuevo a tiempo

Una vez que mueren las clulas de los rganos vitales, la persona est biolgicamente muerta

La fuerza de vida deja de funcionar en las clulas, y no es posible revivir a la persona muerta

Dicho con sencillez, la muerte es lo contrario de la vida (rs-S 245)

La muerte implica la cesacin de todas las funciones vitales

La Biblia dice con claridad cul es la condicin de los muertos

Los muertos estn inconscientes (lea Eclesiasts 9:5, 6)

La muerte es asemejada al sueo (Sl 13:3; Jn 11:11-14; it-2-S 429)

Los muertos no pueden hacer nada (Isa 26:14)

Las personas que mueren dejan de existir (G 3:19; Sl 146:4)

CMO LLEGARON A EXISTIR LA VEJEZ Y LA MUERTE? (10 min.)

La ciencia no ha respondido satisfactoriamente a la pregunta de por qu envejecemos y morimos (g95-S 22/10 8, 9)

Jehov Dios revela la causa de la vejez y la muerte (Sl 36:9; 100:3; ie-S 21)

A la primera pareja humana se la cre perfecta (G 1:31; Dt 32:4)

El propsito de Dios era que el hombre viviera para siempre (G 2:15)

La clave de la vida eterna era la obediencia (lea Gnesis 2:16, 17)

Eva desobedeci a Dios a instancias de Satans, y Adn procedi igual (G 3:1-6; Rev 12:9)

Esta accin los convirti en pecadores (1Jn 3:4)

Como consecuencia, perdieron la perspectiva de vivir para siempre y comenzaron a morir (G 3:19; Ro 6:23)

Jehov expuls a la primera pareja de su hogar paradisaco (G 3:23, 24)

Ellos transmitieron a su descendencia el defecto mortfero que tenan (Job 14:4)

Como hemos heredado el estado pecaminoso de nuestros primeros padres, hoy envejecemos y morimos (lea Romanos 5:12)

TENEMOS UN ALMA INMORTAL QUE SOBREVIVA A LA MUERTE? (10 min.)

Qu ensea la Biblia sobre el alma? (ie-S 19, 20)

La palabra hebrea para alma normalmente se refiere al entero ser vivo (lea Gnesis 2:7) (Jue 16:16; Sl 119:28)

La palabra griega para alma se refiere a menudo a la persona completa (Jn 12:27; 1Te 5:14; 1Pe 3:20)

El trmino alma se aplica tambin a los animales (G 1:24)

En ocasiones, alma se emplea para indicar la vida del ser humano o del animal (x 4:19; Pr 12:10; Mt 20:28)

La Biblia no dice en ningn lugar que el alma sea una parte inmaterial de las criaturas vivas que sobreviva a la muerte del cuerpo

Dado que alma suele referirse a la persona, el alma no es inmortal (G 2:7; Eze 18:4; Mr 3:4; ie-S 22)

La cristiandad tom prestada la enseanza de la inmortalidad del alma de la filosofa griega (ie-S 14-16)

Cuando una persona muere, sale su espritu (lea Salmo 146:4) (ie-S 24)

El trmino espritu se refiere a la fuerza de vida que se sostiene mediante la respiracin y que est activa en todas las criaturas vivas (G 7:22)

El espritu vuelve a Dios (Ec 12:7)

Solo Dios puede devolver la fuerza de vida a una persona y as hacer que vuelva a vivir (Sl 68:20)

Devolver Dios la vida a nuestros seres queridos que han muerto? (Job 14:14)

UNA ESPERANZA SEGURA PARA LOS MUERTOS (10 min.)

La palabra griega para resurreccin significa literalmente accin de ponerse de pie (levantarse) de nuevo (ie-S 25, 26)

Jehov, cuya sabidura es infinita y cuya memoria es perfecta, puede devolver la vida a los muertos (Job 12:13)

Dios facult a los profetas Elas y Eliseo para que realizaran resurrecciones (1Re 17:17-24; 2Re 4:32-37)

Jesucristo resucit a Lzaro (Jn 11:38-44)

Jess prometi que todos los que estn en la memoria de Jehov sern resucitados (Jn 5:28, 29; Hch 24:15; ie-S 26, 27)

La resurreccin es una expresin del amor de Dios (Jn 3:16)

Se resucita a una cantidad pequea de personas para que vivan en los cielos y gobiernen con Cristo (Lu 22:28-30; Rev 5:9, 10; 14:1, 3)

La gran mayora de los que han muerto sern resucitados para vivir en la Tierra (lea Salmo 37:29; Revelacin 21:3, 4)

La Tierra ser el hogar eterno de la humanidad obediente (Sl 115:16)

La vejez y la muerte dejarn de existir

UNA PERSPECTIVA EXTRAORDINARIA PARA LOS QUE VIVEN EN EL TIEMPO DEL FIN (5 min.)

Jehov eliminar dentro de poco la maldad de la Tierra (Pr 2:21, 22; ie-S 30, 31)

Vivimos en los ltimos das (2Ti 3:1-5)

Los sobrevivientes de la gran tribulacin nunca tendrn que experimentar la muerte (Jn 11:26; Rev 7:9-14)

Si la muerte nos alcanza ahora, tenemos la maravillosa esperanza de la resurreccin

Qu debemos hacer en este momento si deseamos vivir para siempre en el Paraso terrestre?

Adquirir conocimiento exacto de la voluntad y los propsitos de Dios (Jn 17:3)

Aplicar lo que aprendemos y fortalecer la fe (Heb 11:6)

Relacionarnos constantemente con nuestros hermanos en la fe (Heb 10:24, 25)

Hablar a otras personas de lo que aprendemos en la Biblia (Mt 24:14; 28:19, 20)

Nosotros tambin podemos anhelar la vida eterna en una Tierra limpia

(Siga cuidadosamente la informacin del bosquejo y atngase al tiempo asignado a cada seccin. No es necesario leer ni comentar todos los textos citados)

Nm. 127-S 8/00DEBE PRESENTARSE EN 45 MINUTOS