pc_26

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE CLASE

CURSO: 8 Bsico

SECTOR: Historia y Ciencias Sociales UNIDAD: Del mundo medieval al modernoFECHA:

TTULO: Surgimiento de las monarquas centralizadasCLASE N 6

CONTENIDOS POR EJE

- Decadencia del feudalismo.- Elementos de las monarquas centralizadas.- La monarqua papal.

- La monarqua inglesa.HABILIDADESCaracterizar las monarquas centralizadas.Analizar cartografa del siglo XIV.Describir la relacin entre el poder de los papas y el de los reyes.Argumentar sobre la intolerancia religiosa.

Caracterizar la estructura monrquica inglesa y compararla con la estructura institucional chilena.

INDICADORES DE EVALUACIN

- Caracterizan el nacimiento de las monarquas centralizadas y reconocen los elementos que forman parte de estas.

- Reconocen que ya hacia el siglo XIV era posible identificar algunos futuros Estados europeos.

- Describen la relacin existente entre el poder de los papas y el de los reyes.- Opinan sobre la intolerancia religiosa, las herejas y la persecucin llevada a cabo por la monarqua papal.- Comprenden la estructura de la monarqua inglesa y la comparan con la estructura institucional chilena.

INICIO - MOTIVACIN (10 minutos)- El docente introduce la clase explicando que a fines de la Edad Media, el feudalismo pierde poder y comienzan a surgir con fuerza las monarquas.- Pregunta: Qu rol habrn jugado las cruzadas y el resurgimiento de las ciudades en el debilitamiento del sistema feudal? Con ello, establece una relacin con los contenidos.RECURSOS REQUERIDOS

TA, pp. 26 a 29.

GP.

CT.

LD.

DESARROLLO - ACTIVIDADES (60 minutos)- El docente caracteriza el surgimiento de las monarquas centralizadas y describe los elementos que forman parte de ellas: el ejrcito profesional, los funcionarios pblicos, el apoyo de las ciudades, entre otros.- Los estudiantes completan el cuadro de las monarquas centralizadas, presente en la p. 26 del LD.

- Describe el rol de la Iglesia y cmo esta se transforma en una monarqua papal. Hace referencia a la concentracin de poder y a la intolerancia religiosa.- Los estudiantes realizan la actividad de la p. 27 del TA, en la que trabajan con un mapa del siglo XIV y describen la relacin entre los papas y los reyes.- El docente, con ayuda de la p. 28 del TA, caracteriza la monarqua inglesa.- Se realiza la actividad de la p. 29 del TA, en que los estudiantes deben comparar la estructura de la monarqua inglesa con la de la institucionalidad chilena.- A travs de una puesta en comn, los estudiantes corrigen las actividades realizadas durante la clase.

CIERRE - ACTIVIDADES (20 minutos)

- Para profundizar los contenidos relacionados con el Tribunal de la Santa Inquisicin, el docente muestra extractos de alguna pelcula que aborde este tema y los estudiantes realizan la actividad propuesta en la p. 23 de la GP. Luego completan la ficha nmero 12 del CT (p. 21), en la que analizan textos relacionados con la Inquisicin.- El docente corrige las actividades y evala: Por qu surgen las monarquas centralizadas?, qu caractersticas tienen?, cmo caracterizaran a la monarqua papal y a la inglesa?