PDCL_-_SARHUA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    1/77

    MMUUNNIICCIIPPAALLIIDDAADDDDIISSTTRRIITTAALLDDEESSAARRHHUUAAPPLLAANNDDEEDDEESSAARRRROOLLLLOODDIISSTTRRIITTAALLDDEE

    SSAARRHHUUAA

    RRREEEGGGIIIOOONNN ::: AAAYYYAAACCCUUUCCCHHHOOO

    PPPRRROOOVVVIIINNNCCCIIIAAA ::: FFFAAAJJJAAARRRDDDOOO

    DDDIIISSSTTTRRRIIITTTOOO ::: SSSAAARRRHHHUUUAAA

    22 000011

    CONTENIDO

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    2/77

    I. PRESENTACION

    II. SARHUA Y SU ENTORNO

    2.1. UBICACIN2.2. ROL ACTUAL Y RELACION CON SU ENTORNO

    III. CONTEXTO HISTORICO

    3.1. CREACION3.2. HECHOS HISTORICOS3.3. ROLES EN EL TIEMPO

    IV. DIAGNOSTICO

    4.1. EJE DE DESARROLLO CAPITAL HUMANO

    a. POBLACIONb SERVICIOS DE EDUCACIONc. SERVICIOS DE SALUDd. ASPECTOS CULTURALES

    4.2 EJE DE DSARROLLO: CAPITAL SOCIAL

    a. ORGANIZACIN COMUNALb. ORGANIZACIN DE BASEc. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORESd. ASPECTOS CULTURALES

    4.3 EJE DE DESARROLLO: CAPITAL INSTITUCIONAL

    a. ORGANIZACIN MUNICIPAL- Alcaldas Delegadas- Agentes Municipales

    b. INSTANCIAS DE CONCERTACION

    4.4. EJE DE DESARROLLO: VIAL COMERCIAL

    a. RED VIALb. FERIAS

    4.5. EJE DE DESARROLLO: AGROPECUARIO, FORESTAL YPESQUERO

    a. SUELOb. CLIMA

    c. RECURSO HIDRICO Y SISTEMA DE RIEGOd. PASTOS

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    3/77

    e. PRODUCCION FORESTAL Y APROVECHAMIENTOS DEBOSQUES

    f. PRODUCCION AGRICOLAg. PRODUCCION FRUTICOLAh. PRODUCCION PECUARIA

    i. PRODUCCION EXTRACCION PISCICOLA

    4.6. EJE DE DESARROLLO: AGROINDUSTRIAL, MINERO

    a. AGROINDUSTRIALb. MINERIAc. INDUSTRIA

    4.7. EJE DE DESARROLLO: TURISTICO Y ARTESANAL

    a. TURISMO

    b. ARTESANIA

    V. VISION

    5.1. GENERAL5.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO5.3. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL5.4. EJE DE DESARROLLO: ECONOMICO

    VI. OBJETIVOS DE DESARROLLO

    6.1. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO6.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL6.3. EJE DE DESARROLLO: ECONOMICO

    VII. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

    7.1. PROGRAMA DE INVERSION DEL DISTRITO7.1. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO7.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL7.3. EJE DE DESARROLLO: ECONOMICO

    VIII. ORGANIZACIN PARA LA GESTION DEL PLAN

    8.1. EQUIPO DE GESTION DEL PLAN

    a. ORGANIGRAMAb. RESPONSABLES

    8.2. INSTANCIAS DE CONCERTACION

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    4/77

    a. COMIT DE DESARROLLO DISTRITALb. COMIT DE DESARROLLO LOCALc. ORGANIGRAMA

    IX. ANEXOS:

    9.1. VISION Y OBJETIVOS DE LA PROVINCIA DE FAJARDO ALAO 2010

    9.2. FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES.

    SARHUA, JULIO DEL 2001

    PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL DISTRITO DE SARHUA.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    5/77

    PRESENTACION

    La MUNICIPALIDAD DISTRITAL SARHUA, continuando con su poltica deamplia difusin de las caractersticas de su mbito, tiene la oportunidad de

    presentar el documento tcnico denominado PLAN DE DESARROLLODISTRITAL, formulado y elaborado de acuerdo a los lineamientos establecidospara tal fin, y el conocimiento real de la zona.

    El PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL DE SARHUA, ha sido formulado ydesarrollado en mrito al convenio suscrito entre el Ministerio de la Presidenciaa travs de DIES PRES y la Municipalidad Distrital de Sarhua, dentro delmarco de la Estrategia Focalizada de Lucha contra la Pobreza Extrema, con elPrograma de apoyo a la Seguridad Alimentaria de la unin Europea (PASAUE) y teniendo en cuenta los Lineamientos y Trminos de Referenciaestablecidos en la Gua Operativa para la Formulacin Participativa de los

    Planes de Desarrollo Distrital y la Gua para el diseo de proyectos Comunales.

    El contenido del presente documento proporciona informacin bsica sobre lascaractersticas fsicas, demogrficas sociales, econmicas y tcnicas delmbito correspondiente siendo una fuente de consulta permanente para laformulacin y reelaboracin de documentos Tcnicos, Proyectos de Inversin yotros.

    De acuerdo a la distribucin, el documento contiene el Segundo y Tercercaptulos informacin relacionada con el entorno y contexto histrico delDistrito. El cuarto, contiene informacin sobre el Diagnstico del Distrito porEjes de desarrollo, en los captulos Quinto y Sexto se ha desarrollado la Visiny los Objetivos de Desarrollo por Ejes temticos, El Captulo Sptimo contienelos Proyectos y Actividades por Ejes de Desarrollo en un periodo de seis aos,finalmente en los Captulos Octavo y Noveno se plantea la Organizacin parala Gestin del Plan y el Plan Operativo del Primer Ao.

    La Municipalidad Distrital y los pobladores en general, agradecen y reiteran laacogida del presente documento por parte de las Instituciones Publicas yprivadas y que interpretando cabalmente los objetivos coadyuven al desarrollode la zona de extrema pobreza, mediante la Evaluacin, programacin y

    Ejecucin de Actividades Proyectos y/u Obras de Corto y Mediano Plazo.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    6/77

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    7/77

    II. SARHUA Y SU ENTORNO

    2.1. UBICACIN

    El Distrito de SARHUA, esta ubicado en la Regin Central del pas, en

    el Departamento de Ayacucho, Provincia de Vctor Fajardo.,comprendido en su totalidad en zona de SIERRA, en los ltimoscontrafuertes de la cordillera central de los andes.

    Se encuentra ubicado al lado SUR ESTE de la capital delDepartamento de AYACUCHO, limitando por el NORTE con el distritode CHUSCHI, por el OESTE con el Distrito de SANTIAGO DELUCANA MARCA, por el SUR con el Distrito de CARAPO y por el estecon el distrito de Huamanquiquia.

    UBICACIN POLTICA.

    Pas : PerRegin : AyacuchoDepartamento : AyacuchoProvincia : FajardoDistrito : Sarhua,Capital Distrital : Sarhua.

    UBICACIN HIDROGRFICA,

    Cuenca : Ro pampas

    UBICACIN GEOGRFICA.

    Vrtice LATITUD SUR LONGITUD OESTE

    30 1340'09" 7419'05"

    Altitud 3,387 m.s.n.m

    2.2. ROL ACTUALY RELACIN CON SU ENTORNO.

    El Distrito de Sarhua es una divisin territorial Geo - Poltica con unasuperficie de 375,4 Km2 y una Densidad Poblacional de 11,23 hab/ Km2 encuya circunscripcin se ejerce el gobierno unitario de maneradescentralizada y democrtica.

    En su mbito territorial coexisten autoridades tradicionales yrepresentativas del gobierno Central y Local de manera armoniosa.

    Las autoridades tradicionales, Varayocc y Alguaciles, subsisten desde lapoca colonial, son representativas de las comunidades, participan

    activamente en la vida social de la comunidad. Estas autoridades son

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    8/77

    elegidas en una asamblea general, para velar por los bienes y servicios dela comunidad.

    Las autoridades representativas del Gobierno Central y Local, presentes enel distrito, son: Gobernador y Teniente Gobernador, representantes del

    Presidente de la Repblica: Juez de Paz representante del Poder Judicial,y Alcalde Distrital que a su vez cuenta con Agentes Municipales de losprincipales centros poblados y/o anexos del Distrito.

    El Distrito de Sarhua, tiene relacin social, econmica, cultural y polticacon los distritos y centros poblados de la cuenca del ro Pampas y vecinosde la provincia de Huancasancos, esta relacin se manifiesta a travs defiestas costumbristas, organizacin comunal y actividades deportivascomunes, de igual forma, vialmente se encuentra integrada a laslocalidades de Poma Bamba, Pampa Cangallo y Ayacucho, esto ha dadolugar al incremento de las relaciones socio cultiparles, con la capital del

    departamento, Lima e Ica, hasta donde llegan los pobladores paradesarrollar sus actividades.

    Administrativamente, los servicios de educacin dependen de la capitalProvincial a travs de la USE de Huancapi, y los servicios de saluddependen de la Direccin regional de Salud de Ayacucho, en lo querespecta a la asistencia tcnica es escasa, notndose la presencia dePRONAMCHS y el AYACUCHO, en actividades de capacitacin yPromocin de Programas de alimentacin y nutricin.

    III. CONTEXTO HISTORICO.

    3.1. CREACIN.

    El Distrito de Sarhua fue creado en la poca de la Independencia, medianteLey N 1306 de fecha 14/11/1910 (Fuente del INEI)

    3.2. HECHOS HISTRICOS Y ROLES EN EL TIEMPO

    Sarhua es una comunidad habitada desde hace miles de aos unaevidencia de ello se encuentran en la cueva denominada

    KUNYAQMACHAY, poblada aproximadamente desde 7000 aos a C.hasta la poca de la cermica temprano -formativa inferior y/o medio.

    En la poca colonial, en el Ao de 1,574 se realiz la visita de Don Juan dePalomino para designar los limites de los pueblos de seis reparticiones nodelimitadas pertenecientes a nobles espaoles, en una de estasreparticiones posiblemente se encontraba Sarhua con el nombre de "Loindios Ccancos de Sarhua

    En 1.586 el distrito de Sarhua, form parte del Curato o Distrito de Chuschi(Del corregimiento o Provincia de Vilcas) junto con otros tres pueblos

    Chuschi, Cancha Cancha y Moros (que despus serian 07). En 1,784, loscorregimientos fueron reemplazados por intendencias.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    9/77

    En 1,828 pasa a formar parte de la heroica provincia de Santa Rosa deCangallo. creada por la Administracin dictatorial del Libertador SimnBolvar, en el ao de 1,910 fue designado como distrito integrante de laProvincia de Vctor Fajardo tambin de reciente creacin, al dividirse en

    dos la antigua provincia de Cangallo.

    En el periodo 80-95, los aislados hechos de violencia y por lo general labsqueda de trabajo por parte de los pobladores de la zona, han provocadola migracin de la poblacin hacia las ciudades de Ayacucho y otras de lacosta, principalmente Lima e lca; con el consiguiente abandono de lascrianzas y terrenos de cultivo, las que con el tiempo han idodeteriorndose.

    En la actualidad, muchas de estas familias han retornado e iniciado unlento proceso de recuperacin y reconstruccin del sistema productivo Hay

    un anhelo y voluntad de reconstruir y construir los canales de riego,carreteros, caminos, centros educativos, servicios de agua, desage yotros servicios que les permitan mejorar sus condiciones de vida y ampliarsus oportunidades desarrollo.

    Los esfuerzos de la autoridad local, en estos momentos, se orientan amejorar los servicios del rea urbana La poblacin por otro lado, tienepuesta sus expectativas en la mejora de su sistema productivo y eldesarrollo de nuevas actividades econmicas, aprovechando los recursosdisponibles en la zona,

    En esta medida hay una necesidad latente de apoyo tcnico y financieroque permita hacer realidad estos anhelos

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    10/77

    IV. DIAGNOSTICO.

    4.1. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    a. Poblacin

    El Distrito de Sarhua cuenta con una poblacin de 4,310 habitantes alao 2001 de los cuales 1,603 corresponden a la poblacin urbana y2.7G7 a la poblacin rural. De la poblacin en referencia han sidoidentificadas 360 familias de la Localidad de Sarhua, entre hombres ymujeres de extrema pobreza.

    Esta poblacin se distribuye a lo largo del distrito, en 5 centros poblados.El 37.19 % se concentra en e centro poblado Sarhua. Capital del distrito.El resto se distribuye en 5 anexos de relativa importancia por la cantidadde habitantes y en ms de 30 unidades Agropecuarias. siendo los mas

    poblados los anexos de Auquilla, Chuquihuarcaya y Tomanga, con el38.00 % de la poblacin total del Distrito de Sarhua.

    La actividad prncipal de los pobladores rurales es la agricultura yganadera. Sus viviendas son rudimentarias construidas de material dela zona y cuentan con limitados servicios de Educacin Salud y Agua.

    Los Grupos familiares, mantienen sus costumbres trabajan en faenascomunales, utilizan herramientas tradicionales como la lampa, pico y elarado con yuntas.

    El problema social poltico de aos anteriores en la zona, ha conllevadoal incremento de la migracin sobre todo en la poblacin joven, deambos sexos mayores de 20 aos

    El distrito registra tasas de crecimiento poblacional muy bajas (0. 60anual) con una PEA de 45.00 %. La actividad agropecuaria representa elprimer orden con un 90.97%, otras actividades prcticamente soninsignificantes, de la actividad agropecuaria en orden de edad. la mayorparticipacin corresponde entre los 15 y 44 aos con el 63,07% Estoindica que existe mayor participacin de la gente joven en la actividad

    agropecuaria de igual forma la gente adulta tiene una buenaparticipacin en la actividad agropecuaria del distrito.

    Las formas de organizacin para el trabajo, son eminentementecomunales faenas comunales,

    Las tasas de mortalidad son elevadas, fundamentalmente entre lapoblacin infantil, debido .a la escasez de Centros de salud, campaasde prevencin de enfermedades infectocontagiosas, parasitismo, etc.

    Los nacimientos y muertes en nios menores de un ao de edad son

    bastante altos, no se tiene registros exactos pero en su mayora la

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    11/77

    esperanza de vida despus de nacido es alarmante sobre todo por lasafecciones respiratorias especialmente la neumona.

    CUADRO N 01

    POBLACION TOTAL: AREA URBANAY RURAL

    POBLACION -SARHUA T H M

    POBLACION TOTAL 4,310 2,026 2,284

    POBLACION URBANA 1,603 753 850

    POBLACION RURAL 2,707 1,273 1,434

    Fuente: INEI Ayacucho: Poblacin Proyectada a Junio 2001

    b. SERVICIOS DE EDUCACIN.

    El Distrito cuenta 11 Centros Educativos existiendo 03 jardines deinfancia 06 escuelas de primaria, y 02 colegios secundarios, con unapoblacin escolar de 1,374 alumnos, atendidos por 36 docentes Lamayora de las aulas se encuentran construidas con material rstico dela zona (adobe) con techo de calamina y piso de cemento, seencuentran deterioradas casi en un 60 % y en psimas condiciones deequipamiento con mobiliario y material didctico.

    La poblacin escolar es de bajo rendimiento debido a muchos factoresentre ellos: la mala alimentacin, falta de acceso al fluido elctrico,inexistencia de bibliotecas escolares. La lasa de escolaridad distrital esde 79.50 %, el porcentaje de alumnos aprobados en primaria es de 7717 % y en secundaria es del 69.88 %: y el porcentaje de alumnosdesaprobados es de 22.83% en primaria y 30 02 % en secundaria Ladesercin de alumnos en primaria es del 7.80 y en secundaria es del 6.5%. La tasa de analfabetismo de 50.60 % (24.40 % de varones y 26,40 demujeres.

    En cuanto al personal docente casi el 60% son intitulados vienenrealizando estudios de profesionalizacin, se requiere capacitacinpermanente para mejorar la calidad del servicio Educativo.

    En lo que respecta a la recreacin, no existen espacios coninfraestructura adecuada, siendo necesario propiciar la implementacincon lozas deportivas y otros centros recreativos para mejorar la calidadde los estudiantes

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    12/77

    CUADRO N 02

    CENTROS POBLADOS, CENTROS EDUCATIVOS NMERO DE ALUMNOS

    CENTRO POBLADO

    CENTROS EDUCATIVOS

    UNIDCENTEN DE

    ALUMNOS POLIDOCENTEN

    ALUMNOS

    SARHUA J.N. N 324 95E.E.M. N 38494E.E.M. Ntra. Sra.de Asuncin

    36

    103

    AUQUILLA J.N N 430-1 39 E.E.M. N 3853299

    CHUQUIHUARCAYA J.N. N 430-3 38

    E.E.M. N 38532C.E.M. sanCristbal dechuquihuarcaya

    163

    120

    APARO E.E.M. N 3865177

    SAN ANTONIO DECCECHAHUA

    E.E.M. N 38985 34

    TOMANGA E.E.M. N 38530270

    TOTAL 1721,202

    FUENTE: AREA DE ESTADISTICA OFICINA DE ASESORAMIENTO TECNICODRE AYACUCHO AO 2000.

    c. SERVICIOS DE SALUD.

    En lo referente a los servicios de salud, cuenta con tres PuestosSanitarios ubicados en los centros poblados de Sarhua, Auquilla yTomanga, atendidos por personal profesional y tcnico en aspectos demedicina general.

    El puesto de Salud del Centro Poblado de Sarhua no cuenta con localpropio y viene funcionando en ambientes del Municipio, en lo referente alequipamiento y dotacin de medicinas es insuficiente para una atencincompleta y ptima de los pacientes.

    Las enfermedades ms comunes en orden de importancia son la IRA,EDA y enfermedades transmisibles, por otra parte, la tasa de mortalidadinfantil por mil nacidos vivos es 110.5, y la desnutricin crnica en lapoblacin infantil es de 85.6 %.

    La alta incidencia de las enfermedades infecto contagiosas en lapoblacin de la zona, se atribuye al consumo de agua contaminada deacequias y manantiales, deficiente tratamiento de aguas de las piletaseliminacin inadecuada de excretas, as como las precarias condicionesde vivienda y los hbitos de higiene, y el alcoholismo.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    13/77

    CUARO N 03

    ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

    ESTABLECIMIENTO

    DE SALUD

    PESONAL

    (PROFE./TEC.)N AMBIENTE

    SITUACIN

    INFRAESTRUCT.

    P.S. DE SARHUA

    P.S. DE AUQUILA

    P.S. DE TOMANGA

    01/01

    00/01

    0/02

    08

    01

    10

    M

    M

    B

    01/04

    FUENTE: OPP- DIRESA AYACCHO AO 2000

    d. SERVICIOS DE SANEAMIENTO

    El servicio de agua potable y alcantarillado es mnimo. El centro pobladode Sarhua cuenta con servicio de agua potable a domicilio y no tiene elrespectivo tratamiento para la eliminacin de grmenes, centrospoblados como Auquilla, Chuquihuarcaya, Aparo, Tomanga, cuentan conpiletas pblicas para el abastecimiento de agua a los pobladores, sinninguna clase de tratamiento de potabilizacin.

    No cuenta con servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas servidasen algunos casos, utilizan letrinas pblicas para la eliminacin deexcretas, la mayora lo realiza en el campo, lo que da lugar a lacontaminacin del medio ambiente.

    Teniendo en cuenta los aspectos mencionados en lo que se refiere a losservicios de saneamiento Bsico, el 58.6 % de la Poblacin (centropoblado de Sarhua) cuenta con agua entubada sin ninguna clase detratamiento, y el 15.00% de la poblacin cuenta con letrinas pblica, noexistiendo en ningn centro poblado el sistema de alcantarillado ylagunas de oxidacin.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    14/77

    CUADRO N 04

    CONDICION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

    CENTRO

    POBLADO

    TIENE SERVICIO?

    TIPO DE

    ABASTECIMIENTO

    NUMERO

    DE

    INSTLACION

    TIPO

    DE

    TRATAMIENTO

    N

    FAMILIAS

    (SI)

    N

    FAMILIAS

    (NO)

    SARHUA 342 18 RED PUBLICA 345 NINGUNO

    TOMANA 79 20 PILETA 20 MINGUNO

    FUENTE: Municipalidad Distrital SARHUA AO 2000

    CUADRO N 05

    CONDICION DEL SERVICIO DE EVACUACIN DE AGUAS SERVIDAS

    CENTRO

    POBLADO

    TIENE SERVICIO?TIPO DE

    SERVICIO

    NUMERO

    APROXIMADO

    DE SERVCIO

    N FAMILIAS

    (SI)

    N FAMILIAS

    (NO)

    SARHUA - 360 LETRINAS 12

    TOMANA - 99 LETRINAS 15

    AUQUILLA - 85 LETRINAS 15

    FUENTE: Municipalidad Distrital SARHUA AO 2000

    4.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL.

    a. ORGANIZACIN COMUNAL

    El Distrito de Sarhua nene 06 Comunidades Campesinas reconocidasmediante la Ley NC 24656 - LEY DE COMUNIDADES CAMPESINAS,cuentan con una Directiva Comunal o Consejo Directivo deAdministracin elegidos y nombrados por un periodo de 02 aos,integrado por las siguientes autoridades Presidente, Secretario Tesorero

    y vocales

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    15/77

    b. ORGANIZACIN DE BASE.

    Las organizaciones existentes en el distrito son los Comits del Vaso deLeche formadas en el periodo 90 -2000 con la finalidad de acceder a laayuda alimentaria PRONAA a travs del programa de vaso de leche y

    comedores populares. Actualmente estas organizaciones estn enproceso de desintegracin, debido a la retraccin de la asistenciaalimentara y la falta de Recursos Presupuestales para la atencin a losusuarios de la zona, principalmente los nios, ndanos y madres.

    - Comit Vaso de Leche de Chuquihuarcaya, 109 asociados.- Comit Vaso de Leche de Auquilla, 111 asociados.- Comit Vaso de Leche de Tomanga, 197 asociados.- Comit Vaso de Leche de Aparo. 116 asociados.- Comit vaso de Leche de San Antonio, 37 asociados- Comit Vaso de Leche de Sarhua, 360 asociados

    c. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES.

    Con la finalidad de acceder al apoyo tcnico del Centro de CapacitacinCampesina (CCC) de la Universidad Nacional San Cristbal deHuamanga y en otros casos de las Instituciones del PAR y FONCODESse han constituido en los ltimos aos diferentes organizaciones deproductores, que realizan actividades relacionados con la actividadagropecuaria de la zona entre la que podemos citar las siguientes.

    - Asociacin de Productores de Sarhua- Asociacin Agropecuaria de Tomanga.- Asociacin Agrcola de Chuquihuarcaya.

    d. ASPECTOS CULTURALES.

    Los aspectos ms saltantes de la expresin cultura de Sarhua son lasfiestas tradicionales, que constituyen la ocasin propicia para la prcticade las diferentes manifestaciones culturales.

    La HERRANZA o Marca del ganado, es una costumbre que consiste en

    la marca o sealizacin de ganado por parte de los comuneros y de lacomunidad, se inicia el 25 de Julio da de San Felipe Santiago Apstol ydura hasta el mes de Septiembre inclusive

    El DIA del Campesino, se inicia con dos das de anticipacin al 24 deJunio, se inician con una carrera de caballos con ms de 50participantes, luego en los das siguientes se desarrollan corridas detoros y presentacin de danzas de la zona

    El evento central del calendario festivo, es la fiesta patronal del distrito,siendo su patrona la Virgen de Asuncin. Se inicia el 15 de Agosto y

    culmina el 25 Esta se desarrolla con la participacin masiva de la

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    16/77

    poblacin del distrito, incluido los residentes en Lima, Ayacucho y otros,que llegan para esa ocasin.

    4.3. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL INSTITUCIONAL.

    a. ORGANIZACIN MUNICIPAL.

    La Municipalidad distrital de Sarhua, tiene como rgano de gobierno aConcejo Municipal y la Alcalda, representada por el Alcalde. Tenientealcalde, y 4 regidores que desempean funciones de fiscalizacin, en laparte administrativa cuenta con un eje de Abastecimientos y unTesorero, que adems se desempean en funciones de apoyo a laMunicipalidad en aspectos de administracin y Registro Civil.

    Como instancias de representacin descentralizada, cuenta con 4agentes municipales, ubicados en los Centros Poblados de Auquilla.

    Chuquihuarcaya. Aparo y Tomanga.

    Tiene un ingreso mensual promedio de S/ 38,443.00, proveniente de lassiguientes fuentes- FONCOMUN 28.094 00, programa de vaso de lecheS/, 5,766.00, y por ingresos propios S/. 4,683.00, correspondiente alEjercicio presupuestal del ao 2001.

    Con los ingresos de FONCOMUN, se viene realizando, la construccindel local municipal de material noble y en tres pisos, a (a fecha seencuentra con un avance fsico del 6O %

    b. INSTANCIAS DE CONCERTACIN.

    El distrito de Sarhua, cuenta con 06 Comunidades Campesinasreconocidas legalmente, cada una de estas cuenta con una organizacindefinida que participa activamente en e! desarrollo y la ejecucin deactividades en la zona, en coordinacin con la Municipalidad distrital yautoridades polticas, por tales razones, para la formulacin yelaboracin del plan de Desarrollo Distrital se ha concertado suasistencia y participacin activa en los eventos desarrollados,conjuntamente con la poblacin de base.

    Como parte del proceso de formulacin del presente Plan de DesarrolloDistrital se ha promovido la conformacin de instancias de concentracinde nivel distrital y local con la finalidad de facilitar la participacin de losdiferentes actores sociales, en el proceso de planificacin y gestin deldesarrollo local y distrital.

    Comit de Desarrollo Distrital

    Este Comit se constituye como un rgano consultivo de la alcaldaDistrital, agrupa a todas las autoridades de nivel distrital y

    representantes en el distrito de los diferentes sectores del gobierno

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    17/77

    central, as como los representantes de las organizaciones de base y delas instancias locales

    Comit de Desarrollo Local

    Estos comits se constituyen en el mbito de las jurisdiccionesadministrativas intradistritales (centros poblados mayores), agrupa atodas las autoridades de nivel local, as como representantes de loscsenos y anexos que la conforman Tiene como funcin participar en laplanificacin y ejecucin de las acciones de desarrollo en el mbito de sulocalidad, en estrecha coordinacin con las autoridades distritales y elComit de Desarrollo Distrital.

    En Sarhua se han constituido dos comits Locales estas son Comit dedesarrollo local Sarhua y Comit de desarrollo local de Chuquihuarcaya.

    4.4. EJE DE DESARROLLO: VIAL COMERCIAL.

    a. RED VIAL.

    - Carretera afirmada Ayacucho Puente Tincocc, 110 Km de longitud,cuatro horas de viaje

    - Carretera Semi afirmada Puente Tincocc - Sarhua: 7.8 Km de Longitud,30 minutos de viaje

    b. FERIAS

    Los pobladores del centro poblado de Sarhua y Anexos, efectan lacomercializacin de productos a travs de la feria de TINCOCC, que serealiza semanalmente el da sbado los pobladores de los centrospoblados de Chuquihuarcaya, Auquilla, Aparo y Tomanga acuden a lalocalidad de CHUSCHI aprovechando la realizacin de la feria semanalque se lleva a cabo el da viernes en donde venden productosagropecuarios de la zona y compran artculos de primera necesidad, conla finalidad de variar y complementar su dieta alimenticia, y por otra parte,tambin para realizar e! intercambio (trueque) de productos procedentes

    de otros pisos ecolgicos para realizar el intercambio (trueque ) deproductos procedentes de otros pisos ecolgicos.

    4.5. EJE DE DESARROLLO: AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUERO.

    a. SUELO.

    El Distrito de Sarhua se ubica a lo largo de la cuenca del Ro PAMPAS,con una topografa aada con terrenos accidentados, ondulados y partessemi plaas, en conjunto se distinguen CUATRO ZONASFISlOGRFICAS definidas.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    18/77

    - ZONA DE TIERRAS BAJAS

    Terrenos que se encuentran en las riveras del Ro PAMPAS yCARACHA, formando terrazas con inclinaciones de 2 - 10 %. paisaje deladeras erosionables, pendientes moderadamente empinadas se

    encuentra cubierto con ceniza volcnica y materiales coluviales

    - ZONA DE LOMADAS O COLINAS

    Terrenos que se encuentran en laderas y colinas bajas, con pendientes de10 - 25% paisaje de valle aluvio - coluvial, de fondo plano con erosinlateral y lnea que socava terrazas.

    - ZONA DE CERROS BAJOS

    Terrenos ubicados en colinas altas, con pendientes de 25 - 30 %, paisaje

    de laderas erosionadas medias, con pendiente moderadamenteinclinadas. Las vertientes estn cubiertas por cenizas volcnicas yafloramiento rocoso, actualmente tienen erosin antro pica severa por elmal manejo de pastos y cultivos

    - ZONA DE CERROS ALTOS

    Terrenos que se encuentran ubicados con pendientes superiores a 40 %.paisaje de relieve moderado, formado por colinas y laderas de cerros,comprende la parte alta del distrito.

    Considerando esos aspectos y teniendo en cuenta que el suelo es elrecurso natural que sustenta la riqueza econmica del distritocomplementado con el agua se tiene una superficie agrcola de 1,197.76has distribuidos en 650.40 has con riego y 547.56 has sin riego, por otraparte la superficie no agrcola esta constituida por 7,17096 has distribuidaen 6,363.10 has de pastos naturales, 436.58 Has de montes y Bosques y321.28 Has en tierras de otra clase.

    El distrito de Sarhua tiene vocacin productiva agrcola y ganadera, conlimitaciones para su desarrollo, por la escasez del recurso hdrico, mal

    manejo de las terrazas, as como el desconocimiento de las prcticas deconservacin de suelos generando graves procesos de erosin Entre lasprincipales limitaciones de los suelos tenemos:- Suelos de baja fertilidad- Presencia de diferentes pisos altitudinales, afectados por fenmenos

    climatolgicos adversos en las diferentes etapas del procesoproductivo agrcola y ganadero

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    19/77

    CUADRO N 06

    SUPERFICIE AGRICOLA BAJO RIEGO Y ENSECANO Y SUPERFICIE NOAGRICOLA DISTRITO SARHUA

    SUPERFICIE BAJORIEGO

    SINRIEGO - TOTAL

    AGRICOLA 650.40 547.36 - 1,197.76

    NOAGRICOLA

    PASTOSNATURALES

    MONTES YBOSQUES

    OTRACLASE

    TOTAL

    6.363.10 486.58 321.28 7.170.28

    TOTAL - - - 8,368.72

    FUENTE: III CENSO NACINAL AGROPECUARIO INEI 1996

    b. CLIMA.El clima se puede definir como fro y seco en invierno y lluvioso enverano pudiendo registrarse las temperaturas ms bajasestacionariamente entre los meses de Abril y Julio variando a lo largodel ao, es as, que en Invierno llega a 2 C, en Verano y Primavera a 13AC y en otoo 10 C siendo la temperatura media anual entre 08 a 13C. Las precipitaciones se presentan en forma de lluvias de secanoregistrndose un promedio de 730 mm anuales. La humedad relativapromedio anual es de 60 %, siendo mayor en pocas de lluvia (verano) ymenor en pocas de seco (invierno),

    Presenta tres unidades climticas con as siguientes caractersticas:

    - Clima semi rido templado andino de regin Quechua, entre una altitudde 2,000 a 3,500 m.s.n.m, comprende el cauce del ro Caracha, dondese desarrolla bsicamente la actividad agrcola.

    - Clima de alto montano tropical fri templado alto andinode Regin Jun,

    entre una altitud de 3.500 a 4,500 m.s.n.m.- Clima fro - seco de alta montaa pramo (Punas bravas) de Regin

    Puna, entre una altitud de 4,000 a 4,600 m.s.n.m.

    Es de considerar que las variaciones climticas como las sequas, periodosprolongados de precipitaciones heladas, granizadas, entre otros problemaspermanentes que afectan a los agricultores de la zona afectannegativamente la activase agrcola

    En lo que se refiere a la ecologa se han identificado DOS (02) zonas de

    vida predominante.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    20/77

    ZONA DE ESTEPA (BSW)

    Distribuido sobre laderas y cerros imponentes con fuertes pendientes entre40 y 70 %, altiludinalmente se sita entre los 5,000 a 4,000 m. s. n. m.

    En esta zona predominan tos pastos naturales, sin embargo de acuerdo ala clasificacin de suelos por USO MAYOR, gran parte de esta rea estaconformado por TIERRAS DE PROTECCIN. En estas tierras habitananimales silvestres tales como vizcachas, venados, zorros, perdices.

    ZONA DE FRI BOREAL (DWS)

    Se disminuye generalmente entre laderas y cerros con pendientes de 25 a50% altitudinalmente se sita entre los 4,000 a 3,000 m.s.n.m.

    Las principales especies vegetales presentes en esta zona son. molle,

    guarangos, quinua, luna, cabuya y entre las especies de aves tenemos lasperdices huallatas, patos silvestres cerncalos, etc.

    c. RECURSO HIDRICO Y SISTEMA DE RIEGO.

    En lo que respecta al recurso hdrico se han identificado vanas fuentes deagua, principalmente lagunas, puquiales y riachuelos, que en el noPampas.

    La principal fuente hdrica es el ro CARACHA, cuyos recursos hdricos nohan sido utilizados hasta la fecha por falta de estudios para la ejecucin deobras de infraestructura de neg.

    Entre las principales lagunas podemos estar Orccoccocha, Mesaccochaubicadas en la parte alta de los centros poblados de Sarhua,Chuquihuarcaya y Auquilla con un cauda) aproximado de 150 lts/seg,aprovechable para neg.

    El sistema de neg bsicamente esta constituido por la irrigacin colpaCcecca, ubicado en la comunidad campesina de Tomanga con una longitudde 7.00 Km. E sistema de neg de Sama Cruz de Ccocha, ubicado en el

    anexo del mismo nombre con una longitud 3,00 Km irrigando 100 hasdistribuidos en 500 parcelas, beneficia a 380 familias de las comunidadescampesinas de Sarhua y Santa Cruz de Ccocha Irrigacin deChuquihuarcaya ubicado en el centro poblado del mismo nombre con uncanal de 5.00 Km que riega 80 has y beneficia a 200 familias.

    d. PASTOS.

    Existen importantes extensiones de pastos naturales (6 365 has) ymojanales ubicados en las partes altas (3.000 a 4,000 m.s.n.m.). sinembargo resultan insuficientes para la alimentacin del ganado vacuno y

    ovino de la zona.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    21/77

    En lo que se refiere a pastos mejorados, el rea sembrada es mnima,habindose registrado en la campaa agrcola 1,999 - 2000 el cultivo de4.00 has de pastos asociados, con un volumen de produccin de 24,00 TM. y un rendimiento de 6.00 TM /Ha.

    e. PRODUCCIN FORESTAL Y APROVECHAMIENTOS DE BOSQUES.

    El recurso foresta desempea un papel importante, como recursoenergtico y como proteccin del suelo contra la erosin y el deslizamiento,En el distrito existente 48.58 has. desafortunadamente objeto dedepredacin por parte de la poblacin

    En lo que respecta a la actividad forestal se encuentra muy atrasada yrestringida, debido a la falta de inversin en la reforestacin de extensaszonas adecuadas para el cultivo de especies forestales.

    La fauna representada fundamentalmente por especies como la vizcacha,venado, zorro, perdices, huallatas, y patos silvestres, se encuentran enproceso de extincin, debido a la depredacin de los recursos naturales.

    f. PRODUCCIN AGRCOLA.

    La principal actividad en el distrito de Sarhua, es la agricultura,se cultivanproductos tradicionales como Papa, Oca. Olluco, Maz, Trigo. CebadaHabas, Arveja, Quinua, etc. Estos cultivos en su mayora se destinan alconsumo familiar, algunos productos comercializan en el mercado local. Enel Cuadro N 07 se muestra la produccin agrcola, reas sembradasrendimiento promedio por ha volmenes de produccin y los preciosunitarios referenciales del departamento de Ayacucho. Podemos concluirque los rendimientos son muy bajos.

    En cuanto a la propiedad de las tierras, predomina el minifundio, conparcelas menores de 2 hectreas.

    Los principales cultivos como Papa, maz, trigo olluco, mashua, tienenrendimientos de produccin muy bajos, debido a: i) Falta de rotacin decultivos, la Falta de transferencia de tecnologa, 111) Tierras erosionadas

    por el sobre pastoreo, iv) Produccin incipiente y de subsistencia, v) Preciode principales productos agropecuarios por debajo de costos produccin,iv) sistema de comercializacin deficiente, y vii) falta de comits deproduccin y comercializacin.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    22/77

    CUADRO N 07

    CAMPAA AGRICOLA 1999 2000

    PRINCIPALES

    CULTIVOS

    AREA

    SEMBRADA

    DE PASTOS(H)

    VOLUMEN

    DE

    PRODUCCION(T.M.)

    RENDIMIENTO

    (T.M.)

    VOLUMEN

    DE

    COMERCIALIZACIN(T.M.)

    PASTOS CULTIVADOS

    ACHITA, KIWICHA

    AVENA GRANO

    CEBADA GRANO

    MAIZ AMILACEO

    QUINUA

    TRIGO

    AJO

    CALABAZA

    CEBOLLA

    MAIZ CHOCLO

    MASHUA GRANO

    OCA

    OLLUCO

    PAPA

    AVENA FORRAJERA

    HABA GRANO VERDE

    HABA GRANO SEC

    TUNA

    1.00

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    -

    2.00

    -

    -

    -

    24.00

    3.00

    3.00

    24.00

    69.00

    5.00

    30.00

    30.00

    8.00

    24.00

    31.00

    18.00

    49.00

    58.00

    327.00

    3100

    14.00

    19.00

    79.00

    12.00

    0.75

    1.00

    0.99

    0.86

    0.83

    0.94

    3.00

    8.00

    8.00

    5.17

    4.50

    4.08

    4.40

    10.22

    15.50

    2.00

    0.80

    5.80

    -

    -

    -

    5.00

    14.00

    -

    6.00

    -

    -

    -

    6.00

    -

    10.00

    12.00

    50.00

    -

    -

    -

    20.00

    FUENTE: OFICINA DE INFORMACION AGRARIA DRA AYACUCHO

    g. PRODUCCIN FRUTCOLA

    La produccin frutcola es escasa en el distrito, el cultivo ms importanteen este rubro es Tuna, que se desarrolla bsicamente a lo largo del roPampas Caracha. De cuerdo al Ministerio de agricultura, en la CampaaAgrcola del periodo 1,999 / 2000 el volumen producido ha sido 79.00 T.M.con un rendimiento de 5.80 T.M. /ha.

    h. PRODUCCIN PECUARIA.

    La produccin pecuaria es la segunda actividad del distrito en importancia, se desarrolla fundamentalmente bajo la modalidad de crianza extensiva,siendo las especies difundidas el ganado vacuno, porcino, equino, ovino ycaprino y en menor escala las aves y cuyes como se puede apreciar en elsiguiente cuadro.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    23/77

    Los sectores de mejor aptitud y mayor produccin se encuentran en laszonas alto andinas, donde existen grandes extensiones de pastizalesapropiadas para la explotacin ganadera, tales como camlidossudamericanos (alpaca y lama), el ganado vacune y ovino

    CUADRO 08

    POBLACION ECUARIA AO 1999

    POBLACION

    PECUARIA

    POBLACION

    (UND.)

    PRODUCCION

    CARNE

    (T.M.)

    AVES

    VOVINOSOVINOS

    PORCINOS

    CAPRINOS

    5,043.00

    3493.0025,272.00

    1,630.00

    7,012.00

    5.29

    69.9553.48

    28.32

    22.34

    FUENTE: OFICINA DE INFORMACION AGRARIA

    i. PRODUCCIN Y EXTRACCIN PISCCOLA.

    En la actualidad la dieta alimenticia de los pobladores del distrito, rica encarbohidratos es inadecuada: se propone Incorporar protenas animales,proveniente de los peces que abundan en los ros y riachuelos de la zona.Adems el recurso hdrico existente podra ser aprovechado para eldesarrollo de la piscicultura

    4.6. EJE DE DESARROLLO: AGRONDUSTRIAL Y MINERO

    a. MINERA Y ENERGA

    El mbito del distrito es considerado como zona de reserva minera, se hanidentificado reservas de cobre, plata y oro: en algunos yacimientos como el de Torochayocc en la jurisdiccin del centro poblado de Sarhua. Ademsexisten recursos mineros no minerales como el yeso y cal a lo largo de lacuenca del ro pampas, as como canteras de arcilla, yeso, minas de sal yazufre, en los lugares denominados Muncha. Ccotani Huayco yPuccaccasa. La sal es empleada en la alimentacin del ganado.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    24/77

    CUADRO N 09CONDICION DE ELECTRICIDAD

    CENTRO POBLADONUER

    APROXIMADODE INSTALACION

    FUENTE DEENERGIA

    AO DEINSTALACION

    OBSERVACION

    SARHUAAUQUILLA

    CHUQUIHUARCAYATOMANGA

    300508010020

    RED INTERC.RED INTERCRED INTERCRED INTERCRED INTERC

    2000

    2000200020002000

    FALA ENCEND.FALA ENCEND.FALA ENCEND.FALA ENCEND.FALA ENCEND.

    FUENTE: Municipalidad Distrital de SARHUA AO 2000

    4.7. EJE DE DESARROLLO: TURSTICO Y ARTESANAL

    a. TURISMO.

    Adems de las fuentes de aguas termo medicinales poseen riquezasarqueolgicas como las andeneras del centro poblado de Sarhua, parte deellas aprovechado en la actualidad para la agricultura, sin embargo granparte de estas se hallan en deterioro.

    De igual forma existen diferentes recursos tursticos como ruinasarqueolgicas de la poca de los Chancas, entre las que atamos la fortalezade Cura orco, la ciudadela de Llanccaya y Poccor, el Cementeriodenominado Millqa Ayamachay.

    b. ARTESANA

    Despus de la actividad agropecuaria, la artesana ocupa un fugar muysignificativo dentro de la estructura ocupacional de Sarhua,fundamentalmente en la lnea de tejidos (ponchos), luego el tallado de lasvaras y la pintura sobre tablas (especie de bastones) de las vivencias delas principales personalidades del lugar o de forneos que riegan a suscentros poblados. La buena calidad y acabado de los productosartesanales de Sarhua, ha hecho que desde muchos aos atrs seancotizados tanto en el mercado nacional como en el internacional, razn porla que la mayor parte de la produccin esta orientada a la exportacin

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    25/77

    V. VISIN

    5.1. General

    El distrito de Sarhua es una divisin GEO poltica importante del

    departamento de Ayacucho, ha fortalecido sus relaciones comerciales,polticas y sociales con las ciudades ms importantes del departamento, lascondiciones de produccin han mejorado considerablemente, gracias a laorganizacin de los productores para acceder a los servicios de asistenciatcnica, informacin de mercado y comercializacin. En el rea agrcola, seha incursionado con xito en cultivos alternativos ecolgicos orientadosprincipalmente al mercado nacional En la ganadera, se desarrollanprogramas de mejoramiento gentico, manejo raciona de pastos, y seejecuta un calendario sanitario, los productores ganaderos estnorganizados y reciben asistenciatcnica permanente.

    En lo que respecta a la calidad de la dieta ha mejorado notablemente, seaprecia una significativa disminucin de la desnutricin Infantil, la poblacinconoce y prctica el cuidado de la salud, ha mejorado la implementacin delos puestos de salud del distrito y cuentan con ambientes adecuados yprofesionales idneos, la mayora de la poblacin consume aguapotabilizada y utiliza adecuadamente los sistemas de desage y letrinas.

    El analfabetismo ha disminuido y bsicamente ha sido eliminado en laspersonas jvenes, la calidad de la educacin ha mejorado, los estudiantescuentan con material didctico adecuado, ha disminuido sustancialmente lainasistencia escolar, los centros educativos cuentan con ambientesadecuados y debidamente equipados. La comunidad y autoridades localesparticipan activamente en e desarrollo de la actividades educativas,vigilando el adecuado cumplimiento de las mismas. Los contenidoseducativos han sido adecuados y contribuyen al desarrollo integral de losescolares y sus familias.

    La relacin del gobierno local con las organizaciones de base se hafortalecido participando en la gestin del plan de desarrollo. La poblacinviene mejorando su identidad cultural e incrementado su espritu solidario,muestra deseos de superacin y tiene actitud emprendedora, el

    alcoholismo y la violencia familiar han disminuido.5.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    La poblacin del distrito de SARHUA cuenta con una poblacindebidamente organizada con iniciativas de cambio y desarrollo, hamejorado su condicin de vida, consume agua potabilizada, cuenta conservicios de desage y letrinas adecuadamente utilizados y conservados.Ha mejorado la calidad de su dienta, produce y consumo nuevos alimentosricos en protenas y vitaminas, y emplea racionalmente su produccin. Seaprecia una significativa disminucin de la desnutricin infantil, y la

    presencia de enfermedades infecto contagiosas, gradas a que la poblacinconocey prctica los programas y el cuidado de la salud.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    26/77

    La atencin de la salud ha mejorado sustancialmente los diferentes puestosde salud de los centros poblados de Sarhua, Chuquihuarcaya, Auquilla yTomanga, estn adecuadamente implementados, atendido porprofesionales idneos y funcionan en locales propios debidamente

    adecuados. La poblacin participa activamente en los programas de saludy las autoridades locales y comunales apoyan decididamente estasactividades.

    El analfabetismo ha disminuido y eliminado en las personas jvenes. Lacalidad de la educacin ha mejorado sustancialmente hay una significativadisminucin de la inasistencia escolar, los centros educativos cuentan conambientes adecuados y debidamente equipados con material didctico. Lacomunidad y autoridades locales participan activamente en el desarrollo delas actividades educativas, vigilando el adecuado cumplimiento de lasmismas. Los contenidos educativos fan sido adaptados a la realidad de la

    zona y contribuyen efectivamente al desarrollo integral de los escolares ysus familias.

    EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL

    El municipio se ha fortalecido, mejorando su capacidad de gestin, prestaun eficiente servido a la comunidad mediante la administracin de losservicios de agua, luz y otros, cuenta con equipo y recursos necesariospara cumplir con su rol promotor del desarrollo distrital. Mantiene relacionesfluidas con las autoridades provinciales y departamentales y ha ampliadosus vincules con las instituciones de cooperacin nacional e internacional.

    Las instancias de concertacin participan activamente en la gestin delplan de desarrollo, cuenta con un plan operativo anual y apoyandecididamente la labor de las autoridades distritales La organizacincomunal, tiene una activa participacin en el desarrollo humano de susmiembros, ha incorporado en su directiva coordinadores de salud,educacin y produccin Sus miembros estn adecuadamente capacitados,cuenta con un plan de desarrollo comunal, concordante con el Plan deDesarrollo Distrital.

    Las organizaciones de base participan activamente en las acciones dedesarrollo distrital han reorientado sus actividades y agenda, se hanconvertido en actores protagonices de la vida distrital, en especial lasorganizaciones de mujeres, las que promueven la equidad de genero y laerradicaron de a videncia familiar y alcoholismo.

    Los productores se han organizado en comits, deben asistencia tcnicapermanente, Han desarrollado espritu empresarial, y realizan susactividades comerciales en forma asociada Como resultado han mejoradosus ingresos y las tcnicas de produccin desarrollan actividadesinnovadoras y estn mejor vinculados con el mercado nacional.

    La poblacin muestra mayor identificacin con su comunidad y costumbres,se aprecia un incremento sustancial de la autoestima, las actividades

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    27/77

    culturales se desarrollan con una amplia participacin de la poblacin. Sehan implementado, como actividades permanentes del distrito, concursosde creatividad y expresiones culturales. El Municipio promueve el turismo,la artesana y la creacin artstica, se ha publicado un compendio sobre lasprincipales atracciones tursticas del distrito de Sarhua. Asimismo se

    promueve la prctica de deportes en todo el distrito, organizandocompetencias peridicas y apoyando la conformacin de clubes deportivos.

    EJE DE DESARROLLO: ECONMICO

    El distrito de Sarhua ha fortalecido sus relaciones comerciales con lasciudadesde Cangallo Chuschi y Ayacucho a nivel departamental, con unaeconoma sostenible basada en la produccin y comercializacin de susproductos agropecuarios, y a nivel nacional e internacional mediante lacomercializacin de sus productos artesanales y la promocin de susrecursos tursticos.

    Se desarrolla una feria agropecuaria y artesanal en la capital del distrito,donde las diferentes organizaciones de productores subastan susproductos a comerciantes provenientes principalmente de Cangallo.Chuschi y Ayacucho, y otros lugares del Per.

    La red vial interna se ha amurallado y es mantenida peridicamente, con laparticipacin (de la poblacin organizada y bajo la direccin tcnica delmunicipio Todos los anexos y reas de explotacin de recursos, estnintegrados a la red vial, especialmente a los anexos de Auquilla,Chuquihuarcaya. Aparo y Tomanga.

    Las condiciones de produccin Agropecuaria, forestal y Pesquera, hanmejorado considerablemente, se han ampliado las reas bajo riego y lossistemas de riego estn adecuadamente mantenidos, se ejecutan en formaanual campaas de represtacin, yse construye e implementa piscigranjaspara la produccin pisccola y su incorporacin en la dieta alimentaria de lapoblacin.

    Los productores agrcolas y ganaderos se han organizado y recibenasistencia tcnica permanente, as asociaciones compran insumes y

    negocian sus productos en grupos.Gracias a la asistencia tcnica, los productores agrcolas, hanincursionando con xito, en cultivos alternativos ecolgicos, orientadosprincipalmente al mercado nacional, han mejorado el nivel tecnolgico desus cultivos y diversificado sus productos orientados al consumo,mejorando la calidad de su dieta.En la ganadera, se desarrollan programas de mejoramiento gentico, seaplican prcticas de manejo racional de pastos, se han introducido pastoscultivados y se ejecuta un calendarlo sanitario estricto.

    El turismo y la artesana se ha incrementado considerablemente, debido-aque sus diferentes restos arqueolgicos y su artesana, viene siendo

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    28/77

    promocionada convenientemente por la municipalidad, y esta relacionadofundamentalmente con la integracin vial de la Carretera Ayacucho -Pomabamba - Tinccoc Huancasancos, Puquio - Nazca y la va Sarhua -Pomabamba - Ayacucho - Lima.

    La artesana en lo que se refiere a los tejidos (ponchos, mantas. Cintas delana) y las varas de madera, vienen siendo comercializada a nivel nacionale internacional, por la asociacin de productores artesanales d9 la zona con el apoyo necesario y conveniente de la Municipalidad Distrital,

    VI. OBJETIVOS DE DESARROLLO

    6.1. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO.

    a. Mejorar la calidad de la educacin

    a.1 Mejorar la Infraestructura y equipamiento de los centros educativosa.2 Mejorar la disponibilidad de material didctico y el acceso a

    tecnologas educativas modernasa.3 Disminuir la tasa de inasistencia escolara.4 Adeca el plan curricular y calendario acadmico a las condiciones

    de la zona.a.5. Mejorar los mecanismos de participacin de las autoridades locales

    en el desarrollo de las actividades educativas y la vigilancia de suadecuado cumplimiento.

    a.6. Promover la participacin de los padres en la educacin de sushijos.

    a.7. Promover el desarrollo de la creatividad artstica y cientfica de losescolares

    a.8 Disminuir la desnutricin escolar y promover su desarrollo fsico,mediante la practica de deportes

    a.9. Capacitar a los escolares en el cuidado de la salud y del medioambiente.

    a.10 Mejorar la formacin adecuada de los escolares, fortaleciendo losvalores ticos y cvicos.

    b. Reducir significativamente el analfabetismo

    b.1. Sensibilizar a las autoridades y poblacin sobre (a importancia de laalfabetizacin

    b.2. Implementar programas de alfabetizacinen los principales centrospoblados del distrito

    c. Mejorar la calidad de la atencin de salud

    c.1. Mejorar la infraestructura y equipamiento de los Puestos de Saludde Sarhua, Chuquihuarcaya, Auquilla y Tomanga.

    c.2. Capacitar a los promotores comunales de saludc.3. Promover la participacin de las autoridades en las acciones de los

    diferentes Puestos de Salud de mbito distrital.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    29/77

    d. Disminuir la incidencia de enfermedades infecto contagiosas yparasitarias.

    d. 1. Potabilizar el agua de consumo humano.d.2. Promover la instalacin del servido de alcantarillado y la

    construccin de letrinas, indicando el uso adecuado de las mismasd.3. Promover la conexin domiciliaria del servido de desage, en lasviviendas de los centros poblados que carecen de este servicio.

    d.4. Promover la practica del cuidado de la salud

    Y Disminuir la incidencia de la desnutricin infantil y escolar.

    e. 1. Promover el aprovechamiento de los alimentos producidos en lazona

    e.2. Promover la produccin de alimentos que cubran las deficiencias dela dieta tradicional.

    f. Disminuir la incidencia del alcoholismo y violencia familiar.g. Disminuir la incidencia de embarazos no deseados, principalmente en

    adolescentes.

    6.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL

    a. Fortalecer la capacidad de gestin del municipio y su rol promotor deldesarrollo.

    a. 1. Ampliar la capacidad operativa del municipio, mediante alianzaestratgicas con instituciones pblicas y privadas.

    a.2 Fortalecer las instancias de concertacin local y distrital.a.3. Elaborar el plan de desarrollo urbano que los principales centros

    poblados del distrito,a.4. Elaborar el plan estratgico de desarrollo institucional del municipio.

    b. Fortalecer las instituciones de base: comunidades campesinas, club demadres, Asociacin de Productores.

    c. Motivar y Fortalecer la identidad cultural, y los valores tnicos y morales.

    6.3. EJE DE DESARROLLO: ECONMICO

    a. Ampliar las oportunidades de generacinde ingresos y mejorar el sistema decomercializacin.a.1. Identificar y promover actividades econmicas alternativas, a travs

    de la municipalidad.a.2. Promover nuevos canales y procedimientos de comercializacin.a.3 Promover prcticas empresariales modernas: Innovacin. Eficiencia,

    Calidad, rentabilidad, cuidado del medio ambiente, etc.

    b. Ampliar y mejorar la infraestructura vial

    c. Mejorar la produccin y productividad agropecuaria, forestal y pisccola.

    c.1. Mejorar y ampliar los sistemas de riego.c.2. Promover la organizacin de productores,

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    30/77

    c.3. Brindar asistencia tcnica a los productores organizados.c.4. Construccin e implementacin de piscigranjas.

    d. Promover la actividad tursticad.1. Identificar y promocionar paquetes tursticos

    d.2. Promover la cultura turstica.e. Promover e incentivar la artesana de tejidos.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    31/77

    VII. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

    7.1. PROGRAMA DE INVERSIN DEL DISTRITO

    El programa de inversin del distrito de Sarhua para los prximos 3 aos

    asciende a 165,000 dlares Americanos, l 73.37 orientado al eje de desarrolloeconmico y el 25.76 % al eje de desarrollo Capital Humano.

    Eje deDesarrollo

    NProyectos/Actividades

    Total deInversin

    (S/.)

    Inversin Anual

    1 2 3Capital Humano 28 1,487,700 385,650 727,950 374,100Capital Social eInstitucional

    07 50,000 19,000 18,000 13,000

    Econmico 07 4237,300 1382,300 1420.000 1435,000Total (S/.)

    Total (US$)

    5775,000 1786,950 2165,950 1822,1001650,000 510,557 618,843 520,600

    Tipo de cambio: 3.50

    Los proyectos y actividades incluidas, han sido identificados de maneraparticipativa en los talleres de diagnstico local y el taller de planificacindistrital, como resultado e una reflexin sobre las oportunidades de desarrolloal ao 2004

    En los cuadros siguientes e incluye una relacin detallada de los proyectos y

    actividades por eje de desarrollo.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    32/77

    VII. PROYECTOS Y ACTIVIDADES

    7.2. EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    N Objetivo Proyectos/Actividades

    Resultados Responsable InversinS/.

    Cronograma(ao)

    1 Mejorar la calidadde la educacin

    Mejora de lainfraestructura

    educativa

    Construccin de 6 aulas y 01 Biblioteca en el ColegioSecundario Nuestra Seora de la Asuncin

    Sarhua

    APAFA 209,500X X X

    Construccin de 02 aulas centro Educativo Inicial deTomanga

    APAFA 40,000X

    Construccin de 01 Direccin CE N 38495 deChuquihuarcaya

    APAFA 20,000X

    Construccin de 02 aulas, 01 Direccin, 01Laboratorio SS.HH.-Chuquihuarcaya.

    APAFA 90,000X X

    Construccin de una direccin y SS.HH.Auquilla. APAFA 30,000 XImplementacin de reas derecreacin

    Construccin de loza deportiva en Chuquihuarcaya APAFA 45,200 X X XConstruccin de juegos infantiles en los centrospoblados de Sarhua y Chuquihuarcaya.

    APAFA 20,000X X

    Equipamientode centroseducativos.

    Implementacin de bibliotecas en Sarhua yChuquihuarcaya

    APAFA 24,000X X X

    Implementacin con mobiliario escolar y materialdidctico de los centros educativos del distrito.

    APAFA 62,000

    Elaboracin del programa anual de actividades extra-acadmicas:cvicas, deportivas, artsticas y cientficas, en coordinacin con lasautoridades locales.

    APAFA 20,000 X X X

    Implementar mecanismos de participacin de las autoridades locales ycomunales en el desarrollo y vigilancia de las actividades educativas.

    APAFA 1,000X

    Adecuacin del plan curricular y calendario acadmico a lascondiciones de la zona.

    APAFA 1,000X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    33/77

    Cronograma(ao)

    Incorporacin de la enseanza de nutricin, salud y cuidado de medioambiente.

    APAFA 2,000X X X

    Desarrollo de programas de sensibilizacin sobre la importancia de laparticipacin de los padres en la educacin.

    APAFA 3,000X X X

    2 Reducirsignificativament

    el analfabetismo.

    Programas dealfabetizacin

    Taller de sensibilizacin sobre la importancia de laalfabetizacin

    APAFA 1,000X X X

    Censo de analfabetos por comunidad y anexos APAFA 1,000 X X XOrganizacin de grupos de alfabetizacin en sarhua,Chuquihuarcaya, Aparo y Tomanga.

    APAFA 1,000X X X

    Organizacin de programas de alfabetizacin enSarhua, Chuquihuarcaya, Aparo y Tomanga.

    APAFA 46,500X X X

    3 Mejora la calidadde atencin de lasalud

    Mejora de lainfraestructurade salud

    Construccin del Centro de Salud Sarhua. C. Salud 97,000 XConstruccin del Puesto de Salud Aparo. P. Salud 50,000 X

    Construccin del Puesto de Salud Auquilla. P. Salud 50,000 XImplementacin con material mdico y medicamentos los puesto desalud de Sarhua, Chuquihuarcaya, Auquilla, Aparo y Tomanga.

    C. Salud 150,000X X X

    Capacitacin de Promotores de Salud del Distrito. C. Salud 4,000 X X XPlan anual de Salud, en coordinacin con autoridades locales C. Salud 1,000 X X XImplementar mecanismos de participacin de las autoridades en laejecucin del plan anual de salud.

    C. Salud 1,000X X X

    4 Disminuir la

    incidencia deenfermedadesinfectocontagiosas y parasitarias.

    Construccin

    de sistemas dedesage ycapacitacinpara el usoadecuado

    Instalacin del sistema de alcantarillado en Sarhua.

    Instalacin de 3,200 ml. De tubera y construccin delaguna de oxidacin.

    M. Distrital. 300,000

    X X

    Construccin de letrinas en Aparo: 50 Unidades M. Distrital. 40,000 XCapacitacin en uso y mantenimiento de letrinas enel distrito.

    M. Distrital. 5,000X X X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    34/77

    Cronograma(Ao)

    Construccin desistema de aguapotable

    Construccin de sistema de agua potable en SanAntonio de Ccechahua.

    M. Distrital 60,000 X

    Cloracin de agua de consumo humano Sarhua, Auquilla,

    Chuquihuarcaya, Aparo, Tomanga.

    M. Distrital 10.000 X X X

    Talleres de capacitacin en el cuidado de la salud. C. Salud. 3.000 X X X5 Disminuir la

    incidencia de ladesnutricininfantil y escolar

    Talleres de capacitacin en nutricin y uso apropiado de alimentos. C. Salud. 3.000 X X XPromover el cultivo y consumo de hortalizas y animales menores. C. Salud. 68.000 X X XMejorar los programas de alimentacin escolar y nutricin infantil. C. Salud. 3.000 X X X

    6 Disminuir laincidencia delalcoholismo yviolencia familiar.

    Campaa de sensibilizacin sobre los perjuicios del consumo de alcohol ydrogas.

    C. Salud. 1.000 X X X

    Vigilancia comunal de la prohibicin de la venta y consumo del alcoholmetlico

    CC.CC. 8.000 X X X

    Programa de rehabilitacin de alcohlicos. P. Salud. 4.500 X X XCampaa de sensibilizacin sobre la violencia familiar. P. Salud. 3.000 X X XTalleres de sensibilizacin sobre perjuicios del alcoholismo. P. Salud. 3.000 X

    7 Disminuir laincidencia de

    embarazos nodeseados

    Campaa de sensibilizacin sobre paternidad responsable. P. Salud. 3.000 X X XTalleres de capacitacin sobre salud reproductiva. P. Salud. 3.000 X X X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    35/77

    7.3EJE DE DESARROLLO: CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL

    N Objetivo Actividades Responsable InversinS/.

    Cronograma(ao)

    1 2 31 Fortalece la

    capacidad degestin del

    municipio y rolpromotor deldesarrollo

    Programa de fortalecimiento de la municipalidad e instanciasde concentracin para la gestin del Plan de DesarrolloDistrital.

    Municipalidad Distrital.

    10,000

    X X X

    2 Fortaleceinstituciones debase

    Promover la organizacin de los comits de productores,clubes deportivos y culturales.

    Municipalidad Distrital.5,000

    X X X

    Capacitacin en organizacin y gestin de comits deproductores, organizaciones de mujeres y organizacincomunal.

    Municipalidad Distrital.5,000

    X X X

    Promover la incorporacin de promotores de salud, educaciny produccin en la directiva comunal.

    Municipalidad Distrital.5,000

    X

    3 Motivar yfortalecer laidentidad culturaly los valorestnicos y morales.

    Promover actividades de expresin cultural, fiestascostumbristas, concurso de danzas, canto y creacin literaria.

    Municipalidad Distrital.5,000

    X X X

    Difundir las expresiones culturales de Sarhua. Municipalidad Distrital. 10,000 X X XPromover las competencias deportivas. Municipalidad Distrital. 10,000 X X X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    36/77

    7.4. EJE DE DESARROLLO: ECONMICON Objetivo Proyectos/ Actividades Resultados Responsable Inversin Cronograma

    (ao)1 Ampliar las

    oportunidadesde generacinde ingresos

    Promocin deactividadesproductivasalternativas.

    Promocin de la piscicultura en Auquilla, Sarhua,Chuquihuarcaya, Tomanga.

    E.D.E. 56,000 X X

    Promocin del cultivo te tuna, tara. E.D.E. 50,000 X XPromocin del cultivo de hortalizas y frutales. E.D.E. 50,000 X XPromocin de cultivos ecolgicos. E.D.E. 50,000 X X

    2 Mejorar laproduccin yproductividad

    Equipamiento yasistencia tcnica parala produccinagropecuaria.

    Construccin baadero Mixto MartapacanchanAuquilla E.D.E. 34,500 X X

    Reforestacin de zonas altoandinas: 200 Has. E.D.E. 50,000 X XAsistencia tcnica para la produccin agrcola. E.D.E. 30,000 X XAsistencia tcnica para la produccin pecuaria. E.D.E. 30,000 X XOrganizacin de comits de productores. E.D.E. 10,000 X X

    Mejora y ampliacindel sistema de riego

    Mejoramiento construccin del Sistema de RiegollaqochaCcehuapata (10.5 Km canal, reservorio25 mil m3)

    E.D.E. 332,400 X X

    Construccin irrigacin ORCCOCCOCHA:Sarhua, Auquilla, Chuquihuarcaya (02 presas y15Km de canal.

    E.D.E. 700,000 X

    Exp. Tc. Irrigacin PuqusiUshpataku - Sarhua E.D.E. 5,000 XExp. Tc. Irrigacin Urququcha: WaqralliAparo- Tomanga

    E.D.E. 6,000 X

    Ampliacin irrigacin ParccoChaqui cocha (02km. de canal, reservorio de mil m3) - Tomanga. E.D.E. 100,000 X

    3 Ampliar ymejorar lainfraestructura

    Ampliacin ymantenimiento de lared vial

    Construccin de puente carrozable de Tincocc. E.D.E. 632,400 XConstruccin de 30km de carretera: Sarua -AuquillaChuquihuarcayaAparoTomanga.

    E.D.E. 1500,000 X X

    Construccin de 10km de carretera: AuquillaRo Pampas.

    E.D.E. 500,000 X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    37/77

    Exp. Tcnico Anillo Vial Carretera Troncal Uchu-SarhuaAuquilla - Chuschi

    E.D.E. 12,000 X

    Exp.Tcnico Puente Carrozable Huarcaya-Chuschi E.D.E. 11,000 XCofinanciamiento carretera de integracin vial E.D.E. 100,000 X

    4 Promover laactividadturstica

    Identificacin ypromocin de paquetestursticos.

    Evaluacin de recursos tursticos y diseo decircuitos.

    E.D.E. 6,000 X X

    Organizacin Promocin del turismo y artesana

    Sarhua

    MDS y SC 80,000 X

    N Objetivo Proyectos/ Actividades Resultados Responsable Inversin Cronograma(ao)

    Puesta en valor de los restos arqueolgicos deldistrito de Sarhua: Andeneras, Ciudadelas,Cementerios, Cuevas y otros.

    E.D.E. 50,000 X X

    Promocin de lacultura turstica.

    Actividades de promocin DE CIRCUITO:publicaciones, Folletos, afiches, avisospublicitarios, etc.

    E.D.E. 20,000 X X

    5 Promover eincentivar laartesana detejidos.

    Produccin deartesana de tejidos.

    Produccin de tejidos artesanales: Ponchos,Mantas, Cintas, Frazadas: 1,000 unidades por ao.

    E.D.E. 36,000 X X X

    6 Ampliar elsistema de

    electrificacin

    Dotacin deelectrificacin

    Electrificacin comunidad de Aparo E.D.E. 150,000 X

    Electrificacin comunidad de San Antonio deCcechahua

    E.D.E. 130,000 X

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    38/77

    VIII. ORGANIZACIN PARA LA GESTIN DEL PLAN

    8.1. Equipo de gestin del plan

    a. Responsables

    Cargo Nombre L.E.Alcalde Constantino Poma sonco Canchari. 28264318

    EJE DE DESARROLLO CAPITAL HUMANOCoordinador Distrital Felimn Felices PomaTte. Alcalde. 29106563

    Coordinador Local: Sarhua Moiss Quechua Quino 28246626

    Resp. Cp. Sarhua. Romely Ibarra FernndezMdico. 15860836

    Resp. Cp. S. Antonio de Ccocha Julin Poma MermaPresidenteAnexo.

    10447496

    Coordinador Local:Chuquihuarcaya

    Apolunio Nez Ccollahuacho 28217632

    Resp. Cp. Chuquihuarcaya. Jernimo Tudelano AguilarPres.Com.

    29106631

    Resp. Cp. Auquilla. Ral Yupa CahuanaAgenteMunicipal.

    09841722

    Resp. Cp. Aparo.Resp. Cp. Tomanga Pepe Nicols Meja Chaupn

    Promotor.

    28303654

    EJE DE DESARROLLO CAPITAL SOCIAL E INSTITUCIONAL.Coordinador Distrital Arnulfo Yance CarhuapomaRegidor. 28453501

    Coordinador Local: Sarhua Plcido Canchari Yupa - miembro CDL 29125664

    Resp. Cp. Sarhua. Prspero Palomino Rojascoord. Educ. 29109315

    Coordinador Local:Chuquihuarcaya

    Florencio Vargas Nezmiembro delCDL.

    29106631

    Resp. Cp. Chuquihuarcaya. Julin Nez CamascaTte

    Gobernador.

    29106680

    Resp. Cp. Auquilla. Juan de la Cruz CahuanaAgenteMunicip.

    28304542

    Resp. Cp. Aparo. Simn Yance QuispeAgenteMunicip.

    28474393

    Resp. Cp. Tomanga Alberto Majerhua ParionaAgenteMunicip.

    28453620

    EJE DE DESARROLLO ECONMICO.Coordinador Distrital Porfirio Ramos Yanameregidor. 29105672

    Coordinador Local: Sarhua Gaudencio Cachn Balden miembroCDL 29105659

    Cargo Nombre L.E.Resp. Cp. Sarhua. Teodoro Pomacanchari Yucra 28249817

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    39/77

    gobernadorCoordinador Local:Chuquihuarcaya

    Florencio Vargas Nezmiembro delCDL.

    29106631

    Resp. Cp. Chuquihuarcaya. Jorge Merca Quispecomunero 29106630

    Resp. Cp. Auquilla. Celestino Yupa PrezFiscal Comunal. 28105815

    Resp. Cp. Aparo. Hernn Yance Quispecomunero 09785236

    Resp. Cp. Tomanga Julin Chaceri HuallaTesorero J.Direct.

    10249525

    EJE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, FORESTAL Y PESQUEROCoordinador Distrital Arnulfo Yance CarhuapomaRegidor. 28453501

    Coordinador Local: Sarhua Pascual Felices Pomacanchari Prom.Prod.

    28309815

    Coordinador Local:Chuquihuarcaya

    Aparicio Meja OrSecretarioAgencia.

    10244811

    EJE DE DESARROLLO TURSTICO Y ARTESANAL.Coordinador Distrital Saturnino Quechua QuinoRegidor 29105608

    Coordinador Local: Sarhua Ageda Canchari ContrerasRegidor 29105934

    Coordinador Local:Chuquihuarcaya

    Cristbal Colla huacho Canchocomunero

    29606561

    8.2. Instancia de concentracin

    Como parte del proceso de formulacin del presente Plan de desarrollo distrital, seha constituido instancias de concentracin a nivel distrital y local, con la finalidad defacilitar la participacin de los diferentes actores sociales en el proceso deplanificacin y gestin del desarrollo local y distrital.

    a. Comit de Desarrollo Distrital

    Este Comit se constituye como un rgano consultivo de la alcalda distrital, agrupaa todas las autoridades de nivel distrital y representantes en el distrito de losdiferentes sectores del gobierno central as como por los representantes de las

    organizaciones de base y de las instancias locales.

    Integrantes del Comit de Desarrollo DistritalNombre LE. Representacin Cargo

    Constantino Poma soncoCanchari.

    28264312 Alcalde Distrital Presidente

    Plcido Canchari Yupa 29125664 Director Colegio SecundarioSarhua

    Secretario

    Ral Yupa Cahuana 09841722 Agente municipal deAuquilla

    Vocal

    Nombre LE. Representacin CargoPorfirio Ramos Yaname. 29105672 Regidor Munic. Dist. de

    SarhuhaVocal

    Arnulfo Yance Carhuapoma 28453501 Regidor Municipalidad MiembroGaudencio Cachn Balden 29105650 Presidente Junta Comunal Miembro

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    40/77

    de SarhuaEusebio Carhuapoma Yupa 29106720 Juez de Paz de Sarhua MiembroRomely Ibarra Fernndez 15860836 Mdico Puesto de Salud

    SarhuaMiembro

    Eduviges Conde Cusi 40433438 Directira CEI. Sarhua Miembro

    Demetrio Escalante Medina 28442720 Director C.E. PrimarioSarhua.

    Miembro

    Prspero Palomino Rojas 29109315 Coordinador Educativo Dist.Sarhua

    Miembro

    b. comit de desarrollo local

    se han constituido dos comits de desarrollo local, a nivel de las jurisdiccionesadministrativas intradistritales (centros poblados mayores), agrupa a todas lasautoridades de nivel local, as como los representantes de los caseros y anexos que laconforman. Tendr como funcin participar en la planificacin y ejecucin de lasacciones de desarrollo en el mbito de su localidad, en estrecha coordinacin con lasautoridades distritales y el Comit de desarrollo Distrital.

    Integrantes del Comit de Desarrollo Local CP SARHUA

    Nombre LE. Representacin CargoConstantino Poma soncoCanchari.

    28264318 Alcalde Munic. Dist.Sarhua

    Presidente

    Moiss Quechua Quino 28246586 Representante Munic.Distr. Sarhua

    Secretario

    Plcido Canchari Yupa 29105664 Director C.E. secundarioSarhua. Vocal

    Gaudencio CachnBalden

    29105659 Presidente JuntaComunal de Sarhua

    Vocal

    Felimn Felices Poma 29106563 Teniente Alcalde Sarhua MiembroArnulfo YanceCarhuapoma

    28453501 Regidor Munic. Dist. deSarhua

    Miembro

    Eusebio Carhuapoma Yupa 29106720 Juez de Paz de Sarhua MiembroPorfirio Ramos Yaname. 29105672 Regidor Munic. Dist. de

    SarhuaMiembro

    Romely Ibarra Fernndez 15860836 Mdico Puesto de Salud

    Sarhua

    Miembro

    Eduviges Conde Cusi 40433438 Directiva CEI. Sarhua MiembroDemetrio Escalante Medina 28242720 Director C.E. Primario

    Sarhua.Miembro

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    41/77

    Integrantes del comit de desarrollo local CPM CHUQUIHUARCAYA.

    Nombre LE. Representacin CargoFlavio Vargas Nez 29106660 Agente Municipal

    ChuquihuarcayaPresidente

    Apolunio NezCcollahuacho

    28217632 Presid. DirectivaComunal Tomanga

    Secretario

    Alberto mjerhua Parina 28453620 Agente Municip. DeTomanga

    Vocal

    Ral Yupa Cahuana 09841722 Agente Municipal deAuquilla

    Vocal

    Jernimo Tudelado Aguilar 29106631 Presid. CC.CC.Chuquihuarcaya

    Miembro

    Julin Nez Camasca 29106680 Tte. GobernadorChuquihuarcaya

    Miembro

    Juan de la Cruz Cahuana 28304552 Agente Municipal Auquilla MiembroCelestino Yupa Prez 29105815 Fiscal CC.CC. Auquilla Miembro

    c. Organigrama

    ALCALDEDISTRITAL

    Comit deDesarrollo

    LocalChuquihuarc

    a-ya

    Comit deDesarrolloDistrital

    Comit deDesarrollo

    Local Sarhua

    ALCALDEDISTRITAL DE

    SARHUA

    AGENTEMUNICIPAL

    CHUQUI-HUARCAYA

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    42/77

    OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE LA PROVINCIA VICTOR FAJARDO 2010 (*)

    Eje: INSTITUCIONAL

    Gobierno Local:1. Contar con capacidad econmica a travs de FONCOMUN e ingresos propios y

    proyectos productivos.2. Contar con equipos y maquinarias para ejecucin de obras.3. Desarrollo urbanstico implementado con servicios bsicos.4. Asociacin de municipalidades a nivel provincial realizando acciones conjuntas

    interinstitucionales.

    Ministerio de Agricultura:1. Descentralizacin y ampliacin de sedes agrarios con mayor personal calificado: sedes

    Huamanquiquia, Apongo, Hualla.

    2. Gestin presupuestal en coordinacin con las instituciones.Salud:1. Incrementa medios de transporte.2. Incrementar laboratorios efectivos que cuenten con insumos.3. Incrementar cantidad de centros modelo. Mejorar la infraestructura de los puestos de

    salud existentes.

    Transporte:1. Suscripcin convenio entre ministerio de transporte, municipio y sigma.2. Creacin de radio local.3. Gestin a telefona.

    Educacin:1. Construccin de local propio.2. Creacin de un centro superior pedaggico.3. Eficiencia y supervisin, control administrativo personal y pedaggico.4. Implementar con material educativo suficiente adecuado a la realidad.

    Eje: CAPACIDADES HUMANAS

    1. Las familias ya valoran y utilizan productos de calidad nutricional.2. Las familias ya poseen nuevos criterios y practicas en el cuidado de su salud.3. Los profesionales de salud deben poseer conocimientos tcnicos y cientficos avanzada

    adems de manejar y conocer los conocimientos ancestrales con respecto de la salud yrealizar investigaciones que sirvan a la comunidad manejando el idioma nativo.

    4. Exigir a las autoridades para dotar de agua potable en un 50%.5. Reducir el analfabetismo en un 60%.6. Los jvenes adquieren cambios de mentalidad para crear sus propias fuentes de trabajo

    con aprovechamiento de sus recursos naturales de sus zonas en forma sostenida.7. Crear alternativas de trabajo para los jvenes retornantes integrados a la comunidad

    con sus principios y valores culturales.8. Superar el alcoholismo como problema crtico.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    43/77

    Eje: DESARROLLO ECONOMICO

    Red Vial:1. Lograr la interconexin vial al 100% al interior de la provincia y su mantenimiento mejorado, las

    vas de conexin hacia los mercados externos.

    Agricultura:1. Las familias estn capacitadas, con nuevas cdulas de cultivo y llegando al mercado,

    infraestructura ampliado y en uso.2. Los agricultores se encuentran organizados para acceder asistencia tcnica, financiamiento y

    mercado.

    Ganadera:1. Se cuenta con ganados mejorados genticamente, manejo de pastos cultivados naturales.2. Se han ampliado la poblacin y manejo tcnico de los camlidos sudamericanos.

    Minera:1. Poner en explotacin de los recursos principalmente los no metlicos a travs de la inversin

    privada mixta.

    Artesana:1. Posesionar la artesana tipo SARHUA en el mercado nacional e internacional.2. Posesionar la artesana textil en el mercado nacional.

    Turismo:1. Lograr mayor presencia de turistas durante las festividades.(*) Tomado del Plan de Desarrollo de la Provincia de Victor Fajardo, elaborado en el ao 2001 con apoyo de xx

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    44/77

    9.2. FICHAS TECNICAS DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES

    FICHA TCNICA

    EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    1. PROYETO: Mejora de la infraestructura educativa del distrito de Sarhua

    2. OBJETIVO: Dotar a los actos educativos del distrito de Sarhua con ambientes adecuadosrefaccionado de las aulas deterioradas y cubriendo el dficit con nuevas construcciones

    3. POBLACION BENEFICIARIA: 800escolares al ao durante la vida til de las aulas

    4. ACTIVIDADES .- Se elaboraran perfiles tcnicos para la refaccin y construccin deaulas en cada uno de los centros educativos deficitarios luego se gestionara el apoyo

    tcnico y financiero en las instituciones publicas y privadas para la elaboracin deexpedientes tcnicos y construccin y refaccin de los ambientesLogrado el financiamiento la poblacin participara en el proceso constructivo aportandomano de obra no calificada

    5. RESULTADO ESPERADO Construccin de 06 aulas y 01 biblioteca de material noble en el Colegio

    secundario nuestra Seora de Asuncin de sarhua construccin de 02 aulas de material rustico en el CEI de Tomanga Construccin de 01 direccin de material noble en el CE N 38485 de

    Chuquihuarcaya Construccin de 02 aulas y 01 direccin 01 laboratorio y SS.HH par el Colegio

    Secundario Secundario San Cristbal de Chuquihuarcaya Construccin de 01 direccin y SS.HH. en el CE N 38532 de Auquilla.

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO.................................................................................................................................................ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total.................................................................................................................................................

    Elaboracin de perfiles tcnicos Perfil 5 200 1.000 Gestin de financiamiento Glb ..... ........ 1,000 Elaboracin de expediente tcnico Exp 5 1,500 7,500 Ejecucin de obras C.S Sarhua

    o Construccin de aulas Mat. Noble aulas 6 25,000 150,000o Construccin de biblioteca Mat. Noble biblio. 1 50.00 50.00

    Ejecucin de obras CEI Tomangao Construccin de aulas - Mat. rustico aulas 2 20.00 40.000

    Ejecucin de Obras CE. N 38485 Chuquihuarcayao Construccin de Direccin Mat Rustico Direc.1 20.00 20.000

    Ejecucin de Obras C.S Chuquihuarcayao Construccin de aulas Mat. Rustico aulas 2 20.000 40.000o Construccin laboratorio Mat Rustico Labor. 1 40.000 40.000o Construccin Direccin Mat. RUSTICO Direc. 1 10.000 10.000

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    45/77

    EJECUC. DE OBRAS C.E. N 38532- Aqulla

    o Construccin direccinMat. Rustico Direc. 1 20.000 20.000o Construccin SS.HH. Mat Rustico S.H. 1 10.00 10.000

    .................................................................................................................................................TOTAL 389.500.................................................................................................................................................

    RESPONSABLELa responsabilidad de este proyecto recae en el Coordinador del Eje de Desarrollo Humano Sr.Felimon Felices poma y los responsables a nivel de centro poblado son los presidentes de laasociacin de padres de familia (APAFA) y los directores de los respectivos Centros Educativos.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    46/77

    FICHA TCNICAEJE DE DESARROLLO CAPITAL HUMANO

    1. PROYECTO: Implementacin de reas de recreacin de los centros educativos deldistrito de Sarhua

    2. OBJETIVO: Dotar a los centros Educativos del distrito de Sarhua con ambientes para lapractica de deportes y el desarrollo psicomotriz dotndolos con lozas deportivas y reasde recreacin

    3. POBLACIN BENFICIARIA. 8000 escolares al ao durante la vida til de las lozas yjuegos infantiles

    4. ACTIVIDADES.

    Se elaboraran perfiles tcnicos para la construccin de lozas deportivas y laimplementacin de juegos infantiles de recreacin en dos centros poblados del distritode sarhua, luego se gestionara el apoyo tcnico y financiero en las instituciones publicas

    privadas para la elaboracin de expedientes tcnicos y ejecucin de las obras.Logrado el financiamiento la poblacin participara en el proceso constructivo aportandomano de obra no calificada

    5. RESULTADO ESPERADO Construccin de loza deportiva en los centros educativos CES de

    Chuquihuarcaya y CEP N 38532 de auquilla Implementacin de juegos infantiles en los centros poblados de sarhua y

    Chuquihuarcaya

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO.................................................................................................................................................ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total.................................................................................................................................................

    Elaboracin de perfiles tcnicos Perfil 4 300 1.200 Gestin de financiamiento Glb ..... ........ 1,000 Elaboracin de expediente tcnico Exp 4 1,000 4,000 Ejecucin de obras

    o Loza deportiva CES Chuquihuarcaya loza 1 20.000 20.000o Loza deportiva CEP 38532Auquilla loza 1 20.000 20.000o Juego Infantil Centro Poblado Sarhua juego 1 10.000 10.000o Juego infantil Centro Pobl. Chuquihuarcayajuego1 10.000 10.000

    .................................................................................................................................................TOTAL 65.200

    .................................................................................................................................................

    7. RESPONSABLELa responsabilidad de este proyecto recaer en el Coordinador de eje del desarrollo

    humana y los responsables a nivel del centro poblado son los seores presidentes de laAPAFA y los Directores de los Centros Educativos respectivos.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    47/77

    FICHA TCNICO

    EJE DE DESARROOLLO CAPITAL HUMANO

    1. PROYECTO. Implementacin de centros educativos del distrito de Sarhua con

    materiales de biblioteca mobiliario escolar y material didctico

    2. OBJETIVO : Dotar a los centros educativos del distrito de sarhua con materialdidctico y mobiliario adecuados y tecnlogas educativas modernas

    3. POBLACIN BENEFICIARIA : 800 Escolares al ao durante la vida de las carpetaslibros y centro de computo

    4. ACTIVIDADES. Para el caso de mobiliario escolar y material didctico se elaborauna dicha de requerimiento con la participacin de los directores de cada centroeducativo y se gestionara la donacin de los mismo ante las instituciones publicas y

    privadas as como a las asociaciones de residentes se adecuaran ambientes del centroeducativo comunidad para el funcionamiento de la biblioteca asimismo se organizaray capacitara un cuerpo de voluntarios para la atencin

    5. RESULTADO ESPERADOa. Implantacin de biblioteca en los centros poblados de sarhua y

    Chuquihuarcayab. Implementacin con mobiliario y material didctico en los centros educativos

    del distrito de sarhua

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO.................................................................................................................................................ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total.................................................................................................................................................

    Fichas de requerimiento bibliotecaMobiliario y material didctico fichas 13 ... ....

    Gestin de financiamiento Gbl .... ... 1.000 Elaboracin de expediente tcnico exp 1 1000 1.000 Mobiliario escolar capta 400 150 60.000 Libros para la biblioteca libro 1000 20 20.000

    o Mobiliario para biblioteca mueble gbl ..... 4.000

    .................................................................................................................................................TOTAL 86.000

    ................................................................................................................................................

    7. RESPONSABLELa responsabilidad de este proyecto recae en el Coordinador del Eje de DesarrolloHumano y los responsables a nivel de centro poblado presidentes de APAFA YDirectores de Centros Educativos del mbito Distrital

    FICHA TCNICAEJE DE DESARROLLO CAPITAL HUMANO

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    48/77

    1. ACTIVIDAD. Elaborar del programa anual de actividades extra acadmicas

    2. OBJETIVOS .: Involucrar a las autoridades locales y distritales en el desarrollo de lasactividades extra- academias orientadas al desarrollo cultural cvico deportivo y creativo

    del estudiantado

    3. POBLACIN BENEFICIARIA : 800 Escolares al ao

    4. ACTIVIDADES: Los directores de los centros educativos del distrito elaboraran en plande actividades extra acadmicas a desarrollarse durante el ao acadmico. este plan serexpuesto al comit de desarrollo Distrital donde se acordara la forma de participacin delas autoridades distritales y locales en el desarrollo de los mismo

    5. RESULTADO ESPERADOa. Competencias deportivas inters colares

    b. Concursos de expresin cultural : danzas, canto y creacin literariac. Concursos de conocimiento y creatividad cientficad. Participacin de delegaciones de escolares en eventos y concursos deportivos de

    expresin cultural conocimiento y creatividad cientfica a nivel provincialdepartamental y nacional

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO.................................................................................................................................................

    ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total.................................................................................................................................................

    Premios para los concursos .. .. .. 5.000 financiamiento de eventos Gbl. ... . 5.000 subsidio a delegaciones escolares Gbl .. . .. 10.000

    .................................................................................................................................................TOTAL 20.000

    ..............................................................................................................................................

    7. RESPONSABLE .La responsabilidad de este proyecto recae en el coordinador del Eje de desarrollo humanoy los responsables a nivel de centro poblado presidentes de APAFA y Directores de los

    Centros Educativos del mbito Distrital

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    49/77

    FICHA TCNICA

    EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    1. ACTIVIDAD: Implementacin de mecanismo de participacin de las autoridadeslocales y comunales en el desarrollo de las actividades educativas.

    2. OBJETIVOS: Mejorar el desarrollo de las actividades educativas y la vigilancia de laadecuada ejecucin de las mismas mediante la participacin de las autoridades locales ydistritales .

    3. POBLACIN BENEFICIARIA: 800 Escolares al ao

    4. ACTIVIDADES:Se promover una reunin entre las autoridades educativas y las autoridades locales a fin de

    evaluar la marcha de las actividades educativas en el distrito y encontrar mecanismos departicipacin de las autoridades distritales a fin de mejorar el desarrollo de las mismas seanalizara por ejemplo las causas del incumplimiento de la curricula, la alta tasa de inasistenciade los escolares, el incumplimiento de parte de los profesores con el calendario acadmico,entre otros posteriormente se implementaran las recomendaciones acordadas.

    5. RESULTADO ESPERADOa. Mejora de las actividades educativas del distritob. Participacin de las autoridades distritales y locales en la vigilancia y desarrollo

    de las actividades

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO

    .................................................................................................................................................ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total.................................................................................................................................................

    PREMIOS PARA LOS CONCURSOS .. .. .. 5.000 financiamiento de eventos Gbl. ... .. . 5.000 subsidio a delegaciones escolares Gbl .. . .. 10.000

    .................................................................................................................................................TOTAL 20.000

    ..............................................................................................................................................

    7. RESPONSABLE :La responsabilidad de este proyecto recae en el coordinador del Eje de desarrollo humanoy los responsables a nivel de centro poblado presidentes de APAFA y Directores de losCentros Educativos del mbito Distrital.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    50/77

    FICHA TCNICA

    EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    1. ACTIVIDAD: Implementacin de mecanismo de participacin de las autoridades

    locales y comunales en el desarrollo de las actividades educativas.

    2. OBJETIVOS: Mejorar el desarrollo de las actividades educativas y la vigilancia de laadecuada ejecucin de las mismas mediante la participacin de las autoridades locales ydistritales .

    3. POBLACIN BENEFICIARIA: 800 escolares al ao

    4. ACTIVIDADES:Se promover una reunin entre las autoridades educativas y las autoridades locales a fin deevaluar la marcha de las actividades educativas en el distrito y encontrar mecanismos de

    participacin de las autoridades distritales a fin de mejorar el desarrollo de las mismas. Seanalizara por ejemplo las causas del incumplimiento de la curricula, la alta tasa de inasistenciade los escolares, le incumplimiento de parte de los profesores con el calendario acadmico,entre otros Posteriormente se implementarn las recomendaciones acordadas.

    5. RESULTADO ESPERADOe. Mejora de las actividades educativas del distrito.f. Participacin de las autoridades distritales y locales en la vigilancia y desarrollo

    de las actividades educativas.

    6. PRESUPUESTO ESTIMADO

    ....................................................................................................................................................ACTIVIDAD Und. Meta C. Unit. C. Total....................................................................................................................................................1. Refrigerio para la reunin -.- -.- -.- 1/000....................................................................................................................................................

    7. RESPONSABLE :La responsabilidad de este proyecto recae en el Coordinador del Eje de Desarrollo

    Humano.

  • 7/29/2019 PDCL_-_SARHUA

    51/77

    FICHA TCNICA

    EJE DE DESARROLLO: CAPITAL HUMANO

    1. ACTIVIDAD: Adecuacin del plan curricular y calendario acadmico

    2. OBJETIVOS: Adecuar el contenido del plan curricular a las caractersticas culturales ynecesidades de formacin del estudiantado de Sarhua, as como adaptar el calendarioacadmico al calendario de actividades econmicas de la zona, a fin de disminuir lainasistencia por r