14
EDUCACIÓN FÍSICA CEIP “Ponce de León” Tres en raya Hoy os presentamos un juego llamado “Tres en raya”. Os explicamos a continuación como va a ser el desarrollo de este divertido juego: Participantes: Mínimo 2 personas. Edad: De 6 a 12 años Objetivos: -Mejorar las habilidades y destrezas. -Desarrollar la organización espacial. - Potenciar las habilidades sociales. Espacio de juego: Un sitio con cierta amplitud, por ejemplo un pasillo largo o terraza. Preparación: Hacer un tablero en forma de cuadrado en el suelo con nueve casillas (se pueden reutilizar folios a modo de casilla). A continuación, recortad 6 fichas de dos modelos o colores distintos. ¡Las podéis diseñar y colorear a vuestro gusto! Con esta imagen puedes hacerte una idea.

Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

EDUCACIÓN FÍSICA CEIP “Ponce de León”

Tres en raya Hoy os presentamos un juego llamado “Tres en raya”. Os explicamos a

continuación como va a ser el desarrollo de este divertido juego:

Participantes: Mínimo 2 personas.

Edad: De 6 a 12 años

Objetivos: -Mejorar las habilidades y destrezas.

-Desarrollar la organización espacial.

- Potenciar las habilidades sociales.

Espacio de juego: Un sitio con cierta amplitud, por ejemplo un pasillo

largo o terraza.

Preparación: Hacer un tablero en forma de cuadrado en el suelo con

nueve casillas (se pueden reutilizar folios a modo de casilla).

A continuación, recortad 6 fichas de dos modelos o colores distintos.

¡Las podéis diseñar y colorear a vuestro gusto! Con esta imagen puedes

hacerte una idea.

Page 2: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

EDUCACIÓN FÍSICA CEIP “Ponce de León”

Descripción: En este juego se trata de conseguir alinear las tres fichas

del mismo color, da igual la dirección (vertical, horizontal o diagonal),

pero tienen que estar seguidas.

Se empieza el juego, con dos jugadores; cada uno con sus tres fichas

(también podéis organizaros por parejas) que irán saliendo en orden

cada uno con su ficha propia.

Para hacer el juego más dinámico se recomienda salir corriendo desde

un punto alejado del pasillo o jardín ( por ejemplo) y colocar antes de

llegar al “tablero” algún obstáculo para tener que saltar, correr en zig

– zag, etc. (Se pueden poner zapatos, paraguas…). Una vez que llegas

pones la ficha en la casilla y vuelves lo más rápidamente posible para

que salga tu adversario.

El objetivo principal del juego es intentar hacer lo antes posible tres en

raya y/o evitar que tu adversario lo consiga antes que tú. Podéis hacer

varias partidas para ver quién es el mejor en este juego de más de mil

años de antigüedad que se originó en la antigua Persia ( hoy el territorio

de Irán).

¡Los profes de Educación Física del Ponce esperamos que os guste y os

divierta y, recuerda… choca el codo!

Podéis enviarnos cualquier comentario o sugerencia sobre este juego al correo de tu profe de Educación Física:

[email protected] (Goyo)

[email protected] (Juan Manuel)

[email protected] (Diego)

Page 3: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

1

ACTIVIDADES LENGUA (4-8 de mayo)

A-Don Gastón y el hada Natura (páginas 142-143 del libro) Lee la lectura dos veces y contesta a las siguientes preguntas:

1- ¿Quién es el personaje principal? 2- ¿Cómo se comporta? 3- Señala tres comportamientos incorrectos del protagonista. 4- ¿Cuándo y por qué empezó a cambiar? 5- ¿Cómo termina la historia? 6- ¿Qué aprendió al final de la historia el protagonista? 7- Inventa otro título.

Esta actividad nos la debéis enviar.

B-Repasamos las comparaciones. Corrige la página 144 y 145 del libro.

Soluciones a las páginas 54 y 55 del cuadernillo:

1

a) naranja

b) helado

c)hormiga

Page 4: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

2

2-

a) Quisiera ser tan alta como la Luna.

b) Mi primo es tan fuerte como un roble.

c)Esa casa es tan grande como un palacio.

3-

a) jirafa

b) sol

c) miel

d) fresa

e) tortuga

f) lechuga

4-

a) El melón es más grande que la mandarina.

b) El caracol es menos rápido que la liebre.

c)Tengo menos años que mi profesora.

d)Mi pelo es negro que el carbón.

Realiza la ficha

Page 5: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

3

C-Sujeto y predicado 1-Ver los 3 primeros minutos del siguiente video (Núcleo del sujeto y predicado no) cuyo enlace se adjunta.

https://www.rtve.es/infantil/serie/educlan-9-10-anos/video/lengua-oracion-sujeto-predicado/5544186/?t=1s

2-Realizar las páginas del libro 176,177 y el ejercicio nº4 de la página 179 y del cuadernillo las páginas 70 y 71.

D-La coma Cuando vamos a hacer una enumeración utilizamos la coma para separar las palabras y, entre -las dos últimas colocamos “y”.

1-Efectúa las páginas 180 y 181 del libro y, del cuadernillo la 72 y 73.

Nota: El dictado de la página 181 se mandó la semana pasada por error

E-Repasamos los verbos y los tiempos verbales Recordad que en clase hemos insistido muchas veces que el verbo es la palabra más importante de una oración y que algunos nos indican acción. (Acordaros de la cancioncilla de Pipo que nos dice:” Los verbos nos indican movimiento y también lo que estamos haciendo”)

Los verbos pueden estar en:

Presente, si la acción la estamos realizando Ejemplo: Yo escribo un correo a mis alumnos.

Pasado, si la acción ya fue realizada.Ej.: Ayer escribí un correo a mis alumnos.

Futuro, si todavía no lo he realizado.Ej.: Mañana escribiré un correo a mis alumnos.

Page 6: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

4

2-Corregimos las páginas del libro 146 y 147.

3-Soluciones a las páginas 56,57 y 58 del cuadernillo:

1-Coloreamos:

Estudiar-mirar-comer-colorear-saltar-recortar-oír.

2-Primero rodeamos los verbos en el texto y después los escribimos Son:

Trabaja-amasa-mete-cuece-saca-vende.

3-Mis peces están en la pecera.

Mi abrigo es largo.

Los abuelos están en el cine.

Mario es mi hermano.

Mi hermana es rubia y alta.

4-La vaca pasta en el prado.

Mi tía enseña las uñas. ¿En qué tiempo verbal están los verbos subrayados?

Los árboles dan sombra.

El pan lleva levadura.

Los campesinos cultivan el campo.

Page 7: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

5

5-Presente: Nado-compro-bailo.

-Pasado: Dormí-leí-pinté.

-Futuro: Jugaré-saltaré-llamaré.

6-Subraya:

Mis abuelos comerán mañana en casa.

Gerardo fue al zoo.

El pintor pinta un cuadro.

Página 58 del cuadernillo:

1-Pasado:

Ayer fui al cine.

Antes vivía más lejos.

Hace un año trabajaba aquí.

Presente:

Hoy como en casa.

Ahora escribo una frase.

Futuro:

Mañana iré a verla.

Después saldré a cenar.

Luego te acompañaré a casa.

2-Un ejemplo de posibles oraciones sería:

Ana antes trabajaba de albañil.

Ana ahora trabaja de panadera.

Ana después de camarera.

Page 8: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

ANEXOS 1

Page 9: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,
Page 10: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

ANEXOS 2

Page 11: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,
Page 12: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

EDUCACIÓN MUSICAL

Hoy recordamos lo siguiente:

Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música

Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol, la, si) y las colocamos en el

pentagrama.

1.- Dibuja un pentagrama (la 1ª línea es la de abajo) y coloca con un

círculo cada nota donde corresponda. Deja una separación entre ellas y

escribe debajo su nombre.

5ª línea FA’ agudo

4º espacio MI’ agudo

4ª línea RE’ agudo

3er espacio DO’ agudo

3ª línea SI

2º espacio LA

2ª línea SOL

1er espacio FA

1ª línea MI

Debajo de la 1ª línea y junto a ella RE grave

Más abajo en la línea adicional DO grave

Alumnos de 1º

Dibujan solo las dos primeras líneas del pentagrama y las siguientes

notas con un círculo: DO grave, RE, MI, SOL, LA

Alumnos de 2º

Hacen los mismo que los alumnos de 1º, y después dibujan el

pentagrama entero: las 5 líneas y estas notas: DO grave, RE, MI, FA,

SOL, LA, DO agudo

Alumnos de 3º

Dibujan el pentagrama completo y SOLO estas notas: DO grave, RE,

MI, FA, SOL, LA, SI, DO agudo.

Page 13: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

Alumnos de 4º

Dibujan el pentagrama y solo estas notas: DO grave, RE grave, MI,

FA, SOL, LA, SI, DO agudo, RE agudo.

Alumnos de 5º

Dibujan el pentagrama y las siguientes notas: DO grave, RE, MI, FA,

SOL, LA, SI, DO agudo, RE agudo, MI agudo, FA agudo.

Alumnos de 6º

Hacen lo mismo que los de 5º añadiendo SI grave (dibujan la línea

adicional y debajo de ella el círculo)

2.- Una vez terminado, tapa el nombre de las notas y di cómo se llaman

según su posición o altura en el pentagrama.

Intenta distinguir todas de forma salteada.

Page 14: Dcpponcedeleon.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/10_2_anexos_bilin_… · Pentagrama son las 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la Música Las notas son 7 (do, re, mi, fa, sol,

Hola chic@s. Que tal estáis? Os dejo estos

enlaces para que trabajéis unas fichas de la

Iglesia que es la casa de los amigos de

Jesús y también la vuestra.

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Religi%C3%B3n/La_iglesia/La_iglesia,_la_casa_de_Jes%C3%BAs_xy192930ic

https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Religi%C3%B3n/La_iglesia/La_iglesia_cp129840gj