12
WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VE AÑO XIII-No. 176 VENEZUELA COLOMBIA, ENERO 2014 - DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 7,00/$1500 3 COMUNIDADES EXIGEN A CORPOZULIA APLICAR LAS TRES R” 2 7 Tres nuevos viceministros indígenas integran el Minpppi Aloha Núñez, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi) fue rati fica- da, el 21 el enero fue juramentada junto a tres viceministros, el Ministerio aborigen cumplió ocho años de haber sido creado. 9 Amplia participación indígena en la contienda electoral del 9 de marzo La Organización Nacional Indígena de Colom- bia (ONIC) presentó el Movimiento Alternati- vo Indígena y Social (MAIS), conozca a dos de sus candidatos en esta edición. Nachuntaka naa wayuu nepiajanakana jumuin Corpozulia ayatuin natuma tuu “apunuinsukat R” Los habitantes de “El Arroyo”, en el municipio Guajira, piden a la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpo- zulia) que culmine las vivien- das que entregó sin escaleras y pozo séptico, también soli- citan cumplan con el proyecto integral para la comunidad. En Cachirí, municipio Mara, 14 consejos comunales requieren la atención sobre el tema: “Pie- dras del Occidente”, empresa abandonada por la Corpora- ción hace 20 años, ambas po- blaciones han dicho de manera contundente que es necesaria la revisión, rectificación y reim- pulso del organismo Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Zulia en plena consulta La Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Zulia, será derogada, Dorelis Echeto, diputada indígena del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) ha planteado un nuevo instrumento legal, en este momento se encuentra en fase de consulta en los municipios del Estado.

Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Luego que la Corporación para el Desarrollo de la Región Zuliana construyese una centena de viviendas con estilo palafitico en la comunidad de "El Arroyo" se desata una ola de inconformidad debido a que la negligencia no estipulo la construcción de escaleras para la época de sequía, así como otras obras que contemplaba el proyecto

Citation preview

Page 1: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VE

AÑO XIII-No. 176 VENEZUELA COLOMBIA, ENERO 2014 - DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 7,00/$1500

3

COMUNIDADES EXIGEN A CORPOZULIAAPLICAR LAS “TRES R”

27

Tres nuevos viceministros indígenas integran

el MinpppiAloha Núñez, ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Minpppi) fue ratifica-da, el 21 el enero fue juramentada junto a tres viceministros, el Ministerio aborigen cumplió ocho años de haber sido creado.

9

Amplia participación indígena en la contienda electoral del 9 de marzo

La Organización Nacional Indígena de Colom-bia (ONIC) presentó el Movimiento Alternati-vo Indígena y Social (MAIS), conozca a dos de sus candidatos en esta edición.

Nachuntaka naa wayuu nepiajanakana jumuin Corpozulia ayatuin natuma tuu “apunuinsukat R”

Los habitantes de “El Arroyo”, en el municipio Guajira, piden a la Corporación de Desarrollo de la Región Zuliana (Corpo-zulia) que culmine las vivien-das que entregó sin escaleras y pozo séptico, también soli-citan cumplan con el proyecto integral para la comunidad. En Cachirí, municipio Mara, 14 consejos comunales requieren la atención sobre el tema: “Pie-dras del Occidente”, empresa abandonada por la Corpora-ción hace 20 años, ambas po-blaciones han dicho de manera contundente que es necesaria la revisión, rectificación y reim-pulso del organismo

Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Zulia

en plena consultaLa Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado Zulia, será derogada, Dorelis Echeto, diputada indígena del Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) ha planteado un nuevo instrumento legal, en este momento se encuentra en fase de consulta en los municipios del Estado.

Page 2: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

2

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VEVENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

D I R E C T O R I O

J-30

8926

63-9 Presidenta Editora: Dulcinea Montiel

Directora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel Coordinador de prensa: Luis Ferrer Reporteros: Carmen Aragua, Leonel López, Mermis FernándezCoordinadora de Gestión de aliados: Ana Kay Farías Coordinador de Monagas: Cruz Alguaca Coordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia Sierra Traducciones: Manuel Román Fernández Coord. investigación y documentación: Manuel Román Fernández Consejo Consultivo: Nemesio Montiel, Weilder Guerra Curvelo, Esther Pana, Estercilia Simancas Pushaina, Neida Luzardo, Hilduara Barliza y Elimenes Zambrano

Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel, Nicolino Primi Montiel y Eric González Diseño Gráfico y Diagramación: D.G. Carlos Raffe

Editora: Fundación WayuunaikiCalle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio Online Telfs. Venezuela: 0261-7629828 - 0426-6228395 Oficina Colombia: Calle 15 No. 12-40, Maicao Telf. Colombia: 315-7588148. Correo: [email protected] - www.wayuunaiki.org.ve

Educación

Jayariyú Farías MontielEl proyecto de Ley de Educación de los Pueblos Indígenas fue aprobado en primera discusión, por unanimidad en plenaria de la Asamblea Nacional el 23 de junio de 2013, se esperaba que a fina-les del mismo año se aprobará en su totalidad, sin embargo se mantiene en la agenda legislativa, aseguró José Luis González, pre-sidente de la Comisión Perma-nente de Pueblos y Comunidades Indígenas de la AN.

El proyecto de Ley disponible en la página web de la AN, manifies-ta en su exposición de motivos que una de las aspiraciones del instrumento legal es desarrollar la educación propia, los sistemas de enseñanzas tradicionales y la Educación Intercultural Bilingüe como una modalidad del siste-ma, que atienda a sus particula-ridades socioculturales, valores y tradiciones, basándose en el prin-cipio del respeto de la integridad cultural de los pueblos indígenas. Expresa también la participación de los pueblos y comunidades indígenas en el diseño, construc-ción, equipamiento y ambien-tación de los centros y planteles educativos ubicados en su hábi-tat y tierras.

El contenido de la Ley:En el Capítulo I se expresan las disposiciones ge-nerales del ins-trumento legal, así como su obje-to, cuyo alcance según enuncia es desarrollar la modalidad de Educación Inter-cultural Bilingüe en el sistema educativo nacional, el artículo 2 refiere el orden público esta-bleciendo la aplicación directa en todos los planteles y centros educativos del subsistema de educación básica ubicados en las regiones con población indígena.

El artículo 3 de la Ley define la Educación Propia de los pueblos indígenas, el 4 deja claro los fines de este tipo de educación, el 5 define la Educación Intercultural Bilingüe y el 6 habla de sus fines y el 7 refiere la creación de las ins-tituciones de este tipo. El Capítulo II precisa la gestión y superviven-cia educativa, dejando claro en su artículo 8 que existirá un órgano competente en materia de Edu-cación Intercultural Bilingüe que

garantizará la participación de los pueblos indígenas en la fases de diseño, planificación, ejecución coordinación, seguimiento, con-trol y evaluación de las políticas y programas que correspondan a esta modalidad. Los artículos 9 y 10 expresan la participación en proyectos y programas de forma-ción así como la participación en la supervisión educativa.

El Capítulo III del instrumento le-gal incluye los artículos 11, 12, 13, 14, y 15 todos rigen los principios de la Educación Intercultural bi-lingüe en sus valores y principios, la obligatoriedad, aplicabilidad en la educación maternal y pre-escolar, en la educación de adul-tos y en la educación especial. A partir del IV Capitulo la Ley ex-presa el régimen educativo, que

según sus artículos del 16 al 24 hablan de la flexibilidad de las ac-tividades docentes, educación en comunidades multiétnicas, ense-ñanza del castellano, aéreas de conocimiento, uso del idioma ori-ginario, expresiones culturales, deporte indígena, equivalencia de estudios y centros educativos.

El Capitulo V aborda los temas del personal docente, su selec-ción, evaluación, docentes no ti-tulados, formación de docentes, beneficios laborales, sistemati-zación de conocimientos tradi-cionales así como sus contratos vigentes (artículos del 25 al 31).

Cierra el proyecto de Ley de Edu-cación de los Pueblos Indígenas con las disposiciones transitorias y finales, estableciendo un lapso de dos años a partir de la entrada en vigencia de la Ley para que los órganos competentes en mate-ria educativa, cultural e indígena cumplan con la sistematización de los conocimientos tradiciona-les, así como la incorporación de los planteles educativos a la mo-dalidad.

Según José Luis González, la Co-misión espera una reunión con el nuevo Ministro de Educación, advirtió que la Ley no es un ele-mento perturbador ni plantea divisiones, “por el contrario for-talecerá la diversidad cultural, la interculturalidad y lo establecido en la Constitución”.

Sustancial en la LeyLa Ley refiere en su artículo 27 que los indígenas reconocidos por sus comunidades como sabios, conocedores de su cultura, idioma y cosmovisión, podrán ejercer como docentes de Educación Intercul-tural Bilingüe, a los fines de impartir asignaturas relacionadas con la herencia cultural, conocimientos ancestrales y tradiciones del pueblo indígena de pertenencia. Estos docentes tienen derecho a las acredi-taciones y reconocimiento de aprendizajes de conformidad con las disposiciones reglamentarias que rigen la materia.

Legisladores indígenas se reunirán con el nuevo Ministro de Educación

Ley de Educación de los Pueblos Indígenas en agenda parlamentaria para su aprobación

Los docentes indígenas deben pertenecer al pueblo indígena

de los educandos . Foto: Archivo

José Luis González, presidente de la Comisión Permanente de Pueblos

Indígenas de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Luis Ferrer FerrerEl 21 de enero de 2014, Ni-colás Maduro, presidente de la República Bolivaria-na de Venezuela, ratificó a Aloha Núñez, como mi-nistra del Poder Popular para los Pueblos indígenas (Minpppi), al tiempo que juramento a tres viceminis-tros indígenas: Karin He-rrera A´pushana, indígena wayuu, es la viceministra para la Formación, Educa-ción Intercultural y el Saber Ancestral; Raúl Rodríguez, es viceministro para el Há-bitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas y Elías Romero, viceministro para el Vivir Bien.

Karin Herrera A´pushana, docente y politóloga dijo que asume el nombramien-to con entusiasmo para se-guir impulsando la educa-ción intercultural en los 42 pueblos indígenas del país: “este viceministerio es nue-vo, lo que permite fortalecer la educación indígena en el país, será un despacho de unión y trabajo constante para aplicar una Educa-ción Intercultural Bilingüe

(EIB) de calidad en nuestros pueblos, asumo este nombra-miento con responsabilidad y compromiso social indígena”.

“Vamos a trabajar mancomu-nadamente con las institucio-nes que tengan competencia indígena”, explicó Herrera, en cuanto a sus estrategias de trabajo para este año, “hay labores adelantadas en cuanto a la educación propia de nuestros pueblos, organi-zaremos todo ese material importante para analizarlo y presentarlo como un proyec-to factible para las comuni-dades aborígenes en el tema educativo”.

Herrera propone un trabajo de calle y de consultas edu-cativas en las comunidades organizadas, explicó que el Viceministerio para la For-mación, Educación Intercul-tural y el Saber Ancestral, será del pueblo y no de una oficina encerrada en cuatro paredes, “el Ministerio del Poder Popular para la Edu-cación, trabajará conjunta-mente con nosotros, estamos seguros que el trabajo en equipo nos llevará al éxito educativo en EIB”.

Juramentados Aloha Núñez y tres nuevos

viceministros indígenas

Elías Romero (viceministro para el Vivir Bien), Raúl Rodríguez. (vicemi-nistro para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas), Karin Herrera (viceministra para la Formación, Edu-cación Intercultural y el Saber Ancestral de los Pueblos Indígenas

Page 3: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

VENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

3

@WAYUUNAIKI_10 Soy Contralor

Felipe PolancoLas viviendas entregadas fueron un engaño porque las entregaron in-conclusas, no tienen escaleras, pozo séptico ni mucho menos entregaron la cancha palafítica que prometie-ron, Corpozulia se lavo las manos y no ha dicho nada

Arelis VillalobosMi vivienda la entregaron sin esca-lera, se está rompiendo la pared se echaron dos años para terminarlas y de paso con mala gana, porque no la terminaron bien, están los baños pero de lujo porque igual tengo que ir al monte a hacer ser mis necesidades

Greisy CaridadBien que hayan entregado las vi-viendas pero porque no cumplieron con lo prometido por Chávez, pasa-mos calamidades aquí, la situación del puente es pésima, para que pue-dan repararlo tiene que pasar una desgracia, los gobernantes se hacen la vista ciega

Luis Ferrer FerrerJayariyú Farías Montiel“El Arroyo” padece de muchos males des-de hace años, en otros tiempos al entrar a la comunidad se divisaban palafitos re-mendados, un puente desgastado y oxi-dado, una escuela palafítica deshilachada y vacía porque sus niños estaban casi des-nudos, descalzos, corriendo entre aguas verdes nauseabundas, el panorama era realmente desalentador.

Hoy al entrar a la comunidad hay casas de cemento levantadas sobre pilares de hor-migón, debajo siguen los niños corriendo semidesnudos y descalzos esta vez entre aguas fétidas que caen desde los baños de las nuevas viviendas.

Sigue el puente en el mismo lugar desgas-tado y oxidado, casi a punto de caer, los pescadores de la zona advierten una des-gracia, ellos pasan debajo del amasijo de hierro a diario, la escuela fue trasladada a la entrada de la comunidad, las maes-tras improvisaron unas palmas, laminas de zinc y unos pupitres que alcanzan sólo para los afortunados que lleguen muy tem-prano, el panorama de “El Arroyo” sigue siendo desalentador.

La realidad de “El Arroyo” pudo cambiar, luego de las inundaciones que azotaron al municipio Guajira en el 2010, el presi-dente Hugo Rafael Chávez Frías anunció la ejecución de un proyecto de viviendas palafìticas para la comunidad, designó la responsabilidad a la Corporación Socialis-ta para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), la institución inauguró las casas en diciembre de 2013, dos años des-pués del anuncio.

Un proyecto incompletoEl proyecto que designaron a Corpozulia, contemplaba el Complejo habitacional “Los Arroyos”, con una primera etapa de 149 viviendas, luego incluía un segundo lote de 11 casas dignas, una escuela, un ambulatorio y una cancha deportiva, sólo construyeron las casas confirmaron los habitantes de la comunidad: “es indígna-te como una institución del Estado diga que no hay presupuesto y que resolvamos nosotros, algunos terminaron arreglando y pintando las viviendas pero no es justo que nos hayan engañado”, manifestó Arelis Villalobos, habitante de la comunidad.

“Si estuviera vivo Chávez esto jamás pa-saría”, agregó Villalobos, mientas miraba angustiada las grietas en las paredes de su vivienda, “las paredes se están rompiendo, no hicieron las escaleras para subir a la casa, no hicieron el pozo séptico, seguimos igual que antes, tenemos que ir al monte temerosa de ser picada por una serpien-te, o aún peor utilizar el baño que al final está debajo de mi casa, los niños están en-fermos como consecuencia de las excretas que caen debajo de las viviendas y es res-ponsabilidad de Corpozulia”.

Mélida Páez, es vocera del comité de con-traloría del consejo comunal “El Arroyo”, dijo que las viviendas fueron entregadas sin pozo séptico, una situación que ha puesto en alarma la salud de la comuni-dad: “nosotros no tenemos culpa, hemos

Las viviendas entregadas por Corpozulia no tienen fosa séptica

“El Arroyo” sufre las calamidades de la desidiaYala Rooyo muliashii ma’i jutuma motuin a’in naya jutuma kowierna

ido a todas las instancias y nos han dicho que eso se va a hacer pero por ahora está paralizado, la comunidad reclama pero cuando nosotros les pedimos que nos apo-yen ninguno levanta la mano, si no nos uni-mos jamás seremos escuchados”.

Yoleida Morales, vocera principal del con-sejo comunal “El Arroyo”, explicó que el proyecto de la Escuela está en manos del Fondo Intergubernamental para la Des-centralización (FONDES), “nos han infor-mado que para los primeros meses de este año se estarán realizando los trabajos de construcción, vamos a esperar que cum-plan lo prometido, hace falta una buena es-cuela para la comunidad y un ambulatorio que funcione las 24 horas”.

Puente gastado“El puente de El Arroyo se lo está comiendo el oxido”, advirtió Luis Polanco, “esta infraestructura es un puen-te militar, lo colocaron para solucionar por un tiempo el paso por esta vía después que se vino abajo el anterior, están esperando que este se caiga para improvisar otro disparate, aquí solo vienen a soldar algunas de las lami-nas que se desprenden pero no son capaces de hacer un mantenimiento o por lo menos echarle una pintura para que tapen el tiempo y la falta de compromiso con el pueblo”.

Page 4: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

4

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VEVENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 Soy Contralor

14 consejos comunales exigen reactivar empresa “Piedras del Occidente”Po’oloo pienchi konseeju Komunaalünachuntuin jule’ejuinjatuin juchikuwa’aya tuu empureesa “Piedras del Occidente”Luis Ferrer FerrerCerca del caudaloso río Cachirí, en la comunidad “24 de junio”, parroquia Monseñor Marcos Sergio Godoy del municipio Mara están unas maquinas procesado-ras de piedra sin funcionamien-to, corroídas por el oxido, perte-necen a “Piedras del Occidente”, empresa de la Corporación So-cialista para el Desarrollo de la Región Zuliana (Corpozulia), los habitantes de la zona manifies-tan que tiene más de 20 años paralizada, ellos desean activarla como empresa socioproductiva para el beneficio del pueblo.

Un pueblo que según indica la comunidad ha despertado gra-cias al proceso revolucionario, hoy, conforman 14 consejos co-munales en toda la parroquia, y están organizados, por ello plan-tean no sólo la reactivación de la empresa “Piedras de Occidente” también exigen la solución al suministro de agua potable, la carencia del transporte público y escolar, falta de distribución de alimentos en el Mercal y la construcción de viviendas en las comunidades más lejanas.

El trabajo en equipo es el mejor mecanismo para el desarrollo de las comunidades, así lo siente Eliecer Romero, vocero princi-pal del consejo comunal “24 de junio”, quien desde la conforma-ción de los consejos comunales ha alentando a sus vecinos a par-ticipar en asambleas y reunio-nes: “nos sentimos unidos gra-cias a la voluntad del presidente Chávez, queremos que esta pa-rroquia sea modelo de autodesa-rrollo económico y social”.

Y bajo esta premisa de autodesa-rrollo, los 14 consejos comunales se reunieron en una asamblea con Raúl Tempo, diputado del Parlamento Indígena de Améri-ca, Grupo Parlamentario Vene-zuela (PIA-GPV), para solicitar la activación de “Piedras del Occidente”, Manuel González, vocero principal de consejo co-munal “Nuumain Ma leiwa” dijo: “desgarraron las tierras y nunca recibimos un beneficio de es-tas instalaciones, por eso ahora queremos ponerlas en funcio-namiento para el beneficio de la parroquia”.

“La comunidad se organizó para tomar las instalaciones pero nos salimos para que Corpozulia vie-ra que somos gente pacífica”, dijo Eliecer Romero, mientras hacía el recorrido por las instalaciones que están siendo consumidas por el oxido, “en septiembre de 2013 llegaron a la parroquia a reunirse con nosotros para ofre-cernos unas indemnizaciones para que no digamos nada sobre

la empresa, ofrecieron créditos agrícolas que hasta hoy no han llegado”.

Maura Urdaneta, vocera prin-cipal del consejo comunal “La M del Sur”, señaló que el alcalde Luis Caldera, ha sido consecuen-te con las comunidades “nos apoyo en la decisión mientras se cumpla con lo establecido en las normas y leyes, el pueblo está muy agradecido porque tenemos un Gobierno Nacional, Regional y Municipal revolucio-nario y socialista, pero no nos vamos a dejar engañar con las migajas que nos quería dar Cor-pozulia”.

Raúl Tempo, diputado del PIA-GPV, explicó que se hará todo bajo los reglamentos de las le-yes, el pueblo tendrá la mayor participación, “vamos a realizar mesas de trabajo para hacer las evaluaciones pertinentes, se hará una consulta previa en las comunidades y se realizará un estudio de impacto ambiental, para saber los efectos que tendrá la reactivación de la empresa, el parlamento se comprometió a trabajar con el pueblo y para el pueblo indígena”.

Manuel González, vocero principal de consejo comunal “Nuumain Ma´leiwa”, sector

La Represa“Habitamos 43 familias en la comunidad, allí tenemos va-rias problemáticas como el mal estado de la vialidad, no con-tamos con suministro de agua potable, la Misión Vivienda no ha llegado, vivimos en casas de zinc, hemos recibido un gran apoyo por parte de la alcaldía pero necesitamos mejoras en los servicios”.

Sujey Ochoa, vocera principal del consejo comunal

“La Ciénaga”“La mayor exigencia de mi co-munidad es el transporte, para salir tenemos que caminar mí-nimo una hora, los más perju-dicados son los niños que van a la escuela, la alcaldía de Mara se comprometió en entregarla pero no hemos recibido res-puesta, estamos ansiosos por la entrega, la vialidad esta en pésimas condiciones”.

Maura Urdaneta, vocera principal del consejo

comunal “La M del Sur”“La comunidad tiene 18 años de fundada, hasta la actualidad no se ha reparado la vialidad, no contamos con electricidad, necesitamos un transporte es-colar los niños tienen que salir a la escuela en motos con un peligro enorme, ya han ocurri-do accidentes y lo peor es que hay niños que no van a clases por temor a un accidente”.

Adaulfo Hernández, vocero del consejo

comunal “Tamaral”“La problemática del agua es urgente, hemos realizado un proyecto para el suministro del vital líquido, el transporte público es insuficiente para la zona, pero lo peor de todo es que tenemos un concejal que ni sabemos como es porque ni ha venido a la comunidad, votamos por él por seguir el lineamiento pero ese señor no hace nada por la parroquia, el alcalde Luis Caldera tiene la vo-luntad política y social”.

Gladys González, vocera principal consejo

comunal “La muñeca”“La problemática del suminis-tro de agua potable es primor-dial en la parroquia, he invitado a los compañeros a trabajar en mesa técnica de agua para traer el proyecto wüinka, también tenemos la exigencia de que la gente del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, haga el mantenimiento oportuno a las instalaciones del Muro de la represa “Tulé” que está en total abandono y es contaminante”.

Eliecer Romero, vocero principal consejo

comunal“24 de Junio”“Todos conocen que he traba-jado no sólo por mi comunidad sino a todos, porque somos un equipo de trabajo, nosotros estamos con los proyectos de vialidad, de electrificación, nos hemos sentado con el alcalde para saber con certeza lo que vamos a hacer con los proyec-tos que no se han ejecutado, queremos que los concejales hagan su trabajo porque están calentando sillas”.

Betty González, voceraprincipal consejo

comunal “La línea”“Todos sufrimos la misma ne-cesidad, pero le damos gracias a Dios por tener un gobierno revolucionario en todas las instancia que más queremos, tenemos que hacer valer nues-tros derechos que trabajemos gobierno y comunidad para solucionar nuestros problemas. También en la comunidad no contamos con la distribución de alimentos en el Mercal tiene semanas que no llega que la-mentable”.

Freddy Morales, vocero del consejo comunal

“San Miguel”“La necesidad de las comuni-dades “San Miguel y La Barra”, la vialidad que está en malas condiciones, el alcalde de la localidad nos entrego una ruta escolar y con eso los ni-ños pueden llegar tranquilos a la escuela, el Mercal no tiene nada en sus anaqueles así per-manece por semanas mientras uno tiene que comprar pro-ductos a elevados costos”.

Esmeira Labarca, vocera del consejo comunal

“Cabimitas”“Es importante hablar con los compañeros para hacer un proyecto de acueducto para la parroquia Marcos Sergio Godoy, es necesario porque no tenemos suministro de agua potable, el alcalde Luis Caldera, está comprometido con nosotros en solventar las necesidades pero el sólo no puede, necesitamos unirnos para trabajar por nuestras co-munidades”.

En la parroquia Monseñor Marcos Sergio Godoy del municipio Mara

Raúl Tempo, dipu-tado indígena: “se realizaran mesas de trabajo para ha-cer la consulta pre-via y determinar el impacto ambiental de la empresa Pie-dras del Occidente en el hábitat de la parroquia”.

Page 5: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

5

@WAYUUNAIKI_10 VENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014Publicidad

Primer Encuentro de Discusión de Casos

de EnfermedadesIntrahospitalarias

Durante la mañana del jueves 16 de enero se realizó una actividad organizada por el Comité de Preven-ción y Control de Infecciones asociadas a la atención en salud, con la finalidad de dar a conocer a las coor-dinadoras de enfermería de las diferentes unidades clínicas del Hospital Universitario de Maracaibo, como debería ser el procedimiento para ejecutar técnicas de limpieza y desinfección de las diferentes áreas hospitalarias.

Las infecciones intrahospitalarias son complicacio-nes en las cuales se conjugan diversos factores de riesgo, que en su mayoría pueden ser susceptibles a la prevención y control.

Temas como limpieza hospitalaria, higiene de mano, y seguridad de los pacientes fueron expues-tos en este primer encuentro de discusión de casos de enfermedades intrahospitalarias, con el único objetivo de fortalecer los conocimientos de los li-cenciados en enfermería que laboran en el área de la Maternidad Armando Castillo Plaza y el SAHUM.

Continuando con el proyecto de Socialismo, lidera-do por el comandante eterno Hugo Chávez Frías, se siguen sumando acciones y proyectos en materia de salud, gracias al trabajo que realiza el Ministerio del Poder Popular para la Salud, direccionado por el Ministro Doctor Francisco Armada.

Gobierno en la Calle del MPPS visitó el

hospital universitario de Maracaibo

El Gobierno de Eficiencia en la Calle continúa, duran-te los primeros días del nuevo año 2014 el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se ha hecho presente en los hospitales del país, como es el caso del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Ma-racaibo (SAHUM), donde el director de despacho del MPPS, Pedro Elías Gutiérrez, recorrió piso por piso, para inspeccionar las áreas e instalaciones de este Gigante de la salud.

El director del despacho del MPPS y la directora del SAHUM, Noly Fernández, acompañados por el equi-po de Compromiso Compartido del Hospital, reco-rrieron la Emergencia de Pediatría, Emergencia de Adulto, Historia Clínica, UCI, Nefrología, Unidad de Diálisis, Unidad de Trasplante.

“Estamos muy contentos, aquí en el Hospital Univer-sitario de Maracaibo, sitio donde me formé viendo realidades, algunas deficiencias que hay en el Hospi-tal, pero con el compromiso de ir resolviéndolas”.

El compromiso que nos llevamos, junto a la doctora Noly Fernández es hacer todo el esfuerzo para resol-ver la problemática de salud dentro del estado”, de-claró el titular del despacho de Salud.

Los médicos del SAHUM inician discusión de casos

clínicos 2014En el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo se dio inició la discusión de casos clínicos en el área de pediatría, tomando en cuenta que esta casa de sanación es una institución Médico, Cientí-fica y Docente, y así continuar haciendo de la salud un servicio dignificante, para las y los venezolanos y venezolanas.

En el auditorio del SAHUM se reunieron: médicos internos, médicos especialistas, médicos integrales comunitarios y bachilleres, para discutir los casos clínicos de alta complejidad e intercambiar conoci-mientos.

La doctora Belinda Rincón de Gallardo, Jefe de la Di-visión de Planificación, Docencia e Investigación del SAHUM expresó: “La discusión de casos clínicos es una normativa del reglamento interno del hospital, retomar las actividades anatomo-clínicas que son importantes para toda la comunidad docente-cien-tífica para la capacitación, el análisis, la actualización y formación de todos los profesionales”.

El Hospital Universitario de Maracaibo es un centro asistencial tipo IV, en el cual, están todas las especia-lidades médicas, por esa razón se imparte la docen-cia y el estudio de casos de cada uno de los pacien-tes, para seguir con el compromiso compartido de hacer de la salud un servicio de excelencia.

155 médicos iniciaron postgrados en el SAHUMDurante la mañana del jueves 9 de enero un total de 155 médicos, comenzaron en el Hospital Universita-rio de Maracaibo, postgrados en las distintas áreas de la medicina, siendo dos de estos participantes médi-cos integrales comunitarios y uno de ellos quien ocu-pó el primer lugar en el concurso que se realizara en la Facultad de Medicina.

Estuvieron presentes la directora del Hospital, docto-ra Noly Fernández, el decano de la Facultad de Medi-cina de La Universidad del Zulia (LUZ) Sergio Osorio, el doctor Freddy Pachano, Director de la Oficina de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina de LUZ, el antropólogo Nemesio Montiel quien asis-tió a la actividad en representación de la vicerrectora académica de LUZ Judith Aular, y el equipo directivo y administrativo de esta casa de saberes.

La formación académica de estos profesionales de la salud forma parte del quinto objetivo del Plan de la Patria, legado de nuestro Comandante eterno Hugo Chávez Frías y fielmente liderado en materia de salud por el Ministro Francisco Armada, para contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salva-ción de la especie humana.

Page 6: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

6

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VEVENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 Especial

Luis Ferrer FerrerEn el sector 7 de Sierra Maestra parroquia Francisco Ochoa, del municipio San Francisco, se en-cuentra una pequeña vivienda llamada “Casa Museo Juan Dinó”, allí el talento y los sueños artísti-cos pintorescos se convierten en cordialidad, humildad y creativi-dad, elementos inspiradores que representan a Juan Dinó, pintor y educador del Instituto de Cultura Juan de Dios Martínez.

Juan desde los 14 años descubrió la pasión por el arte, pero fue a los 25 que se inicio en la pintura artís-tica, en su memoria lleva grabado el talento humano de su padre Evangelista Pérez, diseñador grá-fico de profesión, “él fue un mag-nifico diseñador, realizaba una inmensas vallas que se colocaban en cada avenida de la ciudad de Maracaibo, cuando ya cumplí la mayoría de edad me dediqué de lleno a la pintura, un trabajo del cual diariamente me enamoro más”.

Juan se autodefine como un “pin-tor informalista de universo crea-dor”, una fusión que va de lo real a lo abstracto, donde sólo la ima-

nos, es algo que nace en el instante, por eso es informalista”.

La Cultura del bolivita

“La cultura del boli-vita”, es un término que utiliza

Juan, para explicar la forma de vida del venezolano, de aquellos que olvidan sus sueños reales por buscar dinero a manos llenas, “muchos me han dicho esos dibu-jos no te llenan en nada, que ga-nas con pintar sino tienes dinero, pero siempre les respondo que el arte no es de ambiciones sino de visiones y de amor por lo que haces, que más gratificante hacer lo que realmente de apasiona y enamora”.

Elba Yepez, es la compañera y ma-dre de su pequeño hijo Cristian, desde jóvenes emprendieron el reto de soñar juntos por una vida de plenitud, ella dice que cada mañana despierta más enamora-da de su esposo Juan, “al principio no creía en lo hermoso que era el arte, sentía que eso no nos daría dinero, pero Juan me enamoro dos veces, de él y de la pintura,

nuestro hijo le encanta pintar y eso me hace muy feliz”.

Proyectos de vidaJuan Dinó, tiene el proyecto listo de la “Casa Museo Juan Dinó”, se lo ha presentado a Omar Prieto, al-calde de San Francisco y Giovanny Villalobos, director de Cultura del Estado Zulia, “el proyecto lo tie-nen en sus manos espero que el gobernador Arias Cárdenas y los que saben de mi proyecto contri-buyan a la realización de este sue-ño que no es para Juan sino para la comunidad”.

“Paredes que hablan”, es un pro-yecto de trabajo comunitario que realiza Juan en conjunto con los niños y jóvenes que reciben clases en su casa, “nadie es un excelente artista, lo que pintamos es lo que realmente sentimos y como somos; es un proyecto que tiene como misión integrar a las comunidades para que digan a través de las paredes lo que quie-ren expresar y que jamás han sido escuchados”.

ginación propia y del momento se refleja a través de sus trabajos, “mis pinturas no son creadas des-de mi imaginación sino del mo-mento en que me siento a pintar, la forma y figura sale de mis ma-

Juan Dinó:El pintor de las

paredes que hablanChii kanuitkai atuma paree

nüjeerajapa ayaakuwaa El proyecto de

“Paredes que Hablan”, es una iniciativa de Juan Dinó y los niños

Se identifica como un “Pintor informalista

de universo creador”

Page 7: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

7

@WAYUUNAIKI_10 VENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014Especial

Jayariyú Farías MontielEl Consejo Legislativo del estado Zulia (CLEZ) aprobó el seis de agosto del 2009 la Ley de Pue-blos y Comunidades indígenas del estado Zulia, instrumento legal que será derogado una vez entre en vigencia y sea publicada en Gaceta Oficial la nueva Ley de Pueblos y Comunidades Indíge-nas Originarios del estado Zulia, presentada por Dorelis Echeto, presidenta de la Comisión Per-manente de Pueblos Indígenas, Ambiente y Recursos Natura-les a la Cámara de Legislado-res y Legisladoras y en este momento en fase de consulta pública en los municipios del Estado.

Echeto junto al equipo de la Co-misión Permanente de Pueblos Indígenas inició la consulta pú-blica del Anteproyecto de Ley, aseguró que espera una amplia

participación de las organiza-ciones indígenas y del pueblo en general, informó que el conteni-do está disponible en la página

En plena consulta Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas

Originarios del estado Zulia

Artículos importantes del Anteproyecto

Dorelis Echeto, legisladora indígena: “Las comunidades tienen que empo-derarse de esta Ley, por eso nosotros estaremos en cada municipio del Zulia explicando el contenido que es amplio en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas que habitamos el Estado”

TITULO III DE LOS DERECHOS CIVILES

Artículo 22. El estado Zulia a tra-vés de la Secretaría para Pueblos y Comunidades Indígenas, imple-mentará mecanismos de coordi-nación con el órgano competente en materia de identificación de los habitantes de la República, el otorgamiento de medios o docu-mentos de identificación idóneos, para los pueblos y comunidades indígenas, atendiendo a la orga-nización social, cultural, usos y costumbres, idiomas y ubicación geográfica. Se garantizará el pleno derecho a inscribir en el Registro Civil sus nombres y apellidos de origen indígena, tanto en la partida de nacimiento, cédula de identidad y pasaporte.

TITULO X DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Del Etnoturismo Articulo 55. Se fo-mentará la creación en el seno de la Corporación Zuliana de Turismo, la Coordinación de Etnoturismo

con el objeto de garantizar el uso, goce, aprovechamiento y adminis-tración de las zonas de interés tu-rístico, vocación turística y geográ-fica turística correspondiente a las tierras habitadas y ocupadas por los pueblos y comunidades indíge-nas, con la participación directa y efectiva de los mismos. Generando la creación de micro empresas de carácter etnoturísticas.

TITULO IX DE LA ECONOMÍA DE LOS PUEBLOS Y

COMUNIDADES INDÍGENASDe los planes de desarrollo en tierras indígenas Artículo 49. Los planes o proyectos de carácter eco-nómico, que afecten de cualquier forma el hábitat y tierras de los pueblos o comunidades indígenas del estado Zulia, deben ser elabo-rados y desarrollados con la par-ticipación directa y efectiva de los pueblos y comunidades indígenas y sus organizaciones representati-vas, luego de un proceso de consul-ta pública, abierta e intercultural.

web del CLEZ (http://www.cle-zulia.gov.ve/clez-modulo-con-sulta-pueblos-indigenas) con un módulo de consulta regional donde pueden expresar obser-

vaciones sobre el instrumento legal.

Los pueblos indígenas wayuu, barí, japreria, añu y yukpa

están expresamente reco-nocidos en el Antepro-

yecto de Ley que está estructurada en once títulos divididos en cincuenta y cinco artí-culos, una disposición

derogatoria, dos dis-posiciones transitorias

y tres disposiciones finales, con el propósito de desarrollar dis-tintos aspectos de los pueblos y comunidades indígenas origina-rios del estado Zulia y de su inte-gración y articulación con los ór-ganos y entes del Poder Público

Dorelis Echeto, legisladora indígena presento anteproyecto de ley

A’wanajaanuinjatu tuu Ley de Pueblos y Comunidades Indígenas yaajatkat sulü’ü Estado Zulia

El Anteproyecto de Ley está disponible en: www.clezulia.gov.ve

Estadal, confirma la exposición de motivos. Los once títulos se estructuran de la siguiente ma-nera: Disposiciones Fundamen-tales, Territorio, Ambiente y los Espacios Geográficos Fronteri-zos, Derechos Civiles, Organiza-ciones de los Pueblos y Comu-nidades Indígenas, Educación, Idioma y Cultura, Protección a la Familia, Atención Integral al Indígena, Conocimientos Tradi-cionales y Propiedad Colectiva, Economía de los Pueblos y Co-munidades Indígenas, Actividad Turística, Disposición Derogato-

ria, Disposiciones Transitorias y Disposiciones Finales.

Echeto insistió en la aportación de opiniones sobre el Antepro-yecto de Ley de todos los sectores de la sociedad zuliana, al cierre de esta edición los municipios Santa Rita, Colón, Francisco Javier Pul-gar y Sucre fueron consultados con amplia participación indicó la legisladora, “los 21 municipios serán consultados, esta Ley no se concibió en cuatro paredes es participativa, representativa y de letra viva” aseguró.

Page 8: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

8

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VEVENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 Turismo

En la foto: Juan José Durán, Yelida Bracho de Durán Valentina Durán y Claudia Vanesa Durán

Claudia Vanesa Durán Bracho

Desde mi nacimiento mis padres me guiaron al en-cuentro con el señor, enseñándome las oraciones y

hoy con mi corazón emocionado recibo mi comunión con el compromiso de fe y amor.

Claudia Vanesa, recibió la comunión el 18 de enero de 2014, en la iglesia

“La Coromoto” de Los Olivos

Ybiray Villalobos RodríguezJUPUNA realiza una gran alianza con el periódico de los pueblos indígenas WAYUUNAIKI, insertando un nuevo espa-cio en este importante medio de comuni-cación, para proyectar las potencialidades turísticas que posee nuestro hermoso Es-tado y Venezuela.

A partir de este año 2014 los proyectos en materia turística se abren al Zulia, y el país, esperamos lograr un cambio sig-nificativo en todos los zulianos y venezo-lanos. Nosotros, Jupuna y WAYUUNAIKI nos damos la mano para dar inicio a una gran campaña donde el protagonista será el turismo y los beneficiados todos los pueblos con gran potencial turístico que deseen transformar, desarrollar e impul-sar sus destinos, atrayendo un número significativo de visitantes que permitan mejorar su calidad de vida.

¿QUIÉN ES JUPUNA?El turismo, puede contribuir satisfacto-riamente al desarrollo de los pueblos no sólo en lo económico, también en los as-pectos sociales, culturales y políticos; de-sarrollo al que debe apuntar el esfuerzo integral de un país. El Zulia, es un estado rico en recursos naturales, y brinda opor-tunidades a nuevas empresas para dar a conocer sus bondades. Gracias a esta puerta que se abre, nace: JUPUNA TOUR, el rostro turístico del Zulia.

La palabra Jupuna, proviene del original O'UPÜNAA escrita en wayuunaiki y signi-fica ROSTRO. JUPUNA, nace con el propó-sito de ofrecer un turismo diferente para satisfacer las múltiples demandas de los visitantes a nuestro Estado. Somos una Operadora Turística Receptiva formada por un equipo de profesionales especia-lizados, con vocación y experiencia en el sector turístico; quienes, nos unimos estratégicamente para brindar la mejor atención, haciendo uso del tiempo y es-pacio para mostrar un Estado lleno de contrastes naturales, arquitectónicos, cul-turales y religiosos. Nuestra prioridad es ofrecer un servicio planificado, completo e integral y para ello hemos realizado alianzas estratégicas con diversos prestadores de servicios tu-rísticos con nuestra misma visión, lo cual nos permite brindar al turista la mejor de las estadías, logrando contar con el trans-porte adecuado, equipos de guías bilin-gües, personal calificado para planificar recorridos con nuestra asesoría para que el turista pueda ser partícipe de su propio itinerario y ruta turística.

WAYUUNAIKI y Jupuna Tour unidos por el turismoWAYUUNAIKI jumaa Jupuna Tour pa’inwashii jünain tuu turismo

Al Este un recurso codiciado por muchos, un bosque de una riqueza infinita que no lleva árbol, ni sombra, ni fruto pero sí el valor de un preciado recurso. Tierras que le dan al Zulia el poder de ser un líder eco-nómico en nuestro país Venezuela.

Si incluimos el Centro de los puntos car-dinales, mostramos a Maracaibo con su historia incrustada entre paredes, pisos y matorrales. Un casco lleno de edificacio-nes emblemáticas, cada una con enigmas, mitos e historias fantásticas. Una barriada que lo encierra todo: el color y calor de la gente, la gaita, la fe y casas impregnadas en el ayer. Un lago como epicentro del Es-tado y un coloso de concreto posado so-bre sus aguas, que trajo consigo la unión de dos tierras distanciadas.

Somos especialistas en hacer turismo re-ceptivo de calidad, preocupándonos cada día por insertar nuevas rutas para ofre-cer la mayor variedad de destinos y pro-ductos del Zulia de la forma más amena, fresca, profesional y responsable posible, garantizando siempre la conservación del medio ambiente.

Si habláramos de todos los atractivos que posee el Zulia ubicándolos dentro de los cuatro puntos cardinales, diríamos:

Dos pueblos indígenas importantes do-minan el Norte del Zulia uno vive refugia-do entre manglares en el agua y el otro domina las fronteras de la madre tierra. Los primeros llamados añu y los de tierra llamados wayuu, ambos parientes de una gran etnia sin marcar la diferencia. En el norte el contraste se encuentra muy mar-cado, playas del lago y del mar, lagunas y ríos, ciénagas y manglares, dunas y mé-danos; todos concentrados en un mismo punto cardinal.

El Sur lo reina una luz que de noche con-tenta se muestra y en el día duerme re-cobrando sus fuerzas. Pueblos de agua bendecidos por el eterno resplandor del Relámpago del Catatumbo y un paisaje que le brinda al visitante diferentes celajes. No tenemos oro ni plata, pero el plátano abun-da en estas tierras sureñas, siendo el gran complemento por excelencia de nuestra gastronomía típica zuliana. Por último y sin menospreciar, no olvidemos a Gibraltar, pueblo de hermanos negros quienes al son del toque de tambores le dan a esta tierra calor y sabor.

En el Oeste se impone la Sierra de Perijá con sus selvas aún vírgenes y una pobla-ción indígena refugiada en sus mesetas. Con Cascadas, ríos y cuevas que invitan al turista a disfrutar de sus riquezas. Lugares donde la aventura es la reina y la prudencia la conciencia.

Page 9: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

VENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

9

@WAYUUNAIKI_10 Colombia

Jayariyú Farías MontielColombia, se prepara para elegir el 9 de marzo a 102 senadores y 165 representantes a la Cámara baja, quienes resulten electos legislaran desde 2014 hasta el 2018, los pueblos, movimientos y organizaciones indígenas es-tán participando en el proceso electoral de forma dinámica y con propuestas concretas, una de ellas está planteada en un partido naciente presentado y respaldado por la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) la formula (MAIS) Mo-vimiento Alternativo Indígena y Social.

La ONIC platea con la iniciativa MAIS: “retomar el control po-lítico electoral de las circuns-cripciones especiales indígenas de Senado y Cámara, y la rea-firmación de impulsar la candi-datura presidencial de Feliciano Valencia, comunero, dirigente indígena del Cauca y vocero del proceso de la minga social y co-munitaria de Colombia” confir-ma su página web.

Luis Evelis Andrade CasamaMAIS postuló al Senado de la República por Circunscripción Especial Indígena a Luís Evelis Andrade Casama, del pueblo embera del Departamento del Chocó, él es expresidente y ex-consejero mayor de la ONIC, expresidente del Fondo para el Desarrollo de los Pueblos indígenas de América Latina y del Caribe. Ha participado en distintos procesos de cons-trucción de políticas públicas para los pueblos indígenas, se define como un defensor de los derechos de los pueblos aborígenes, y un luchador in-cansable por la paz para los colombianos, además como un defensor de la diversidad en todas sus expresiones y de la autonomía de los pueblos

indígenas y afro descendientes del país.

Andrade Casama, respondió la entrevista de WAYUUNAIKI confirmando que MAIS aspira convertirse en la fuerza política que recoge los intereses y as-piraciones de todos los pueblos indígenas de Colombia: “Por eso venimos haciendo un arduo trabajo en orden de obtener las curules existentes, de tal modo, que obtenidas las curules, sea la gestión, la que nos legitime como una fuerza política alterna-tiva para los pueblos indígenas y otros sectores del país” expresó.

Sobre los resultados que espe-ran obtener con MAIS en los procesos electorales cercanos incluyendo el presidencial el di-rigente embera afirmó: “En pri-mera instancia esperamos que nuestro candidato cobre fuerza, gane mas apoyo y se convierta en el líder de este movimiento político. En segundo lugar espe-ramos que todos los pueblos in-dígenas agrupados en la ONIC y demás sectores que consideren nuestro proyecto como una op-ción de cambio, se declaren en minga política para juntos y con el voto de muchos obtengamos todas las curules de la circuns-cripción especial indígena”.

Andrade Casama dijo sobre los candidatos que no están en MAIS pero que aspiran curules en la Cámara y Congreso, que hace un llamado a mostrar una manera diferente de hacer po-lítica, que para ello, hagamos uso de los valores espirituales de nuestros ancestros, no dejar contaminar nuestras campañas de corrupción, de narcotráfico, de actores violentos. “De mane-ra respetuosa los invitamos a que si llegan al Congreso sume-mos esfuerzos para representar de manera digna a los pueblos indígenas y los diversos secto-res del país que esperan de los políticos mayor compromiso”.

Por último, Andrade Casama indicó sobre el proceso que asu-mió MAIS como movimiento político que decidieron parti-cipar con dos objetivos claros: “uno, recuperar los espacios ob-tenidos a través de la Asamblea Constituyente, los espacios para Cámara y Senado por circuns-cripción especial. Dos, postular a Feliciano Valencia a la presi-dencia de la república. Tanto el candidato presidencial como los aspirantes al Senado y Cámara, tienen la tarea de promover los derechos de los pueblos indíge-nas y de los sectores vulnera-bles del país”.

Rodolfo Adán Vega LuquezEl Movimiento Alternativo In-dígena y Social (MAIS) también apoyo la candidatura de Rodolfo Adán Vega Luquez, para la Cá-mara Especial Indígena, origi-nario de Atanquez, Resguardo Indígena kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta, munici-pio de Valledupar, Vega Luquez culminó sus estudios como Ba-chiller Académico en el Colegio “El Carmelo” de Valledupar en 1996, se graduó como Abogado en la Universidad Popular del Cesar (UPC) en el año 2006 y como Especialista en DDHH y Derechos de los Pueblos Indíge-nas de la Universidad de la Fron-tera (UFRO) en Temuco (Chile) en el año 2009.

Vega Luquez, manifestó que siente un gran compromiso con Colombia, por ello están sem-brando semillas de paz, demo-cracia y respeto por los derechos humanos, estableció cinco pun-tos basados en la defensa del de-recho a la paz de los colombia-nos más allá del fin del conflicto

armado entre los actores de la guerra: “La paz se construye en-tre todos, especialmente entre las víctimas del conflicto, es por eso que convocamos a todos los sectores sociales y la sociedad civil en general a construir una paz estable, sostenible y dura-dera, exigiremos las garantías de los derechos en perspectiva de integralidad, así como los de-rechos de las víctimas a conocer la verdad, a que haya justicia, reparación integral y garantías para que no se repitan los he-chos violentos”.

También refirió que defenderá el territorio y la reforma agra-ria, promoviendo el acceso a la tierra y territorios colectivos como derechos fundamentales: “Haremos una reforma agraria integral que implica la afecta-ción del latifundio y su concen-tración en pocas manos, la res-titución de tierras, la protección de la propiedad colectiva de la tierra y sus usos ancestrales, la limitación a la extranjerización de la tierra y la protección de las semillas propias y sus usos tra-dicionales.

Sobre el ambiente y la activi-dad minera Vega Luquez, se comprometió a protegerlo por encima de los intereses econó-micos y extractivitas: “Se debe conservar un equilibrio entre la naturaleza y el hombre, lle-varemos un control estricto a la actividad extractiva. La explora-ción y explotación minera debe ser responsable y para ellos se debe garantizar el derecho fun-damental a la Consulta Previa y las consultas ciudadanas”.

El líder kakuamo dijo que su candidatura representa las as-piraciones de todos los pueblos indígenas del país, el mundo y diversos sectores sociales igualmente marginados de los espacios de poder donde se to-man las decisiones, “los pueblos indígenas hace mucho tiempo dejamos de ser el folklor de las democracias para convertirnos en verdaderos actores políticos” enfatizó.

Movimiento Alternativo Indígena y Social

MAIS impulsa su fuerza política indígena en Colombia

Conozca las propuestas de Luis Evelis Andrade Casama al Senado y Rodolfo Adán Vega Luquez, a la Cámara Especial Indígena

Colombia tiene espacios de participación políti-ca para los pueblos indígenas en circunscripcio-nes especiales: Senado y Cámara; así se estable-ció en la Constitución Política de 1991, Artículo 171. El Senado de la República estará integrado por cien miembros elegidos en circunscripción nacional. Habrá un número adicional de dos senadores elegidos en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas. Los ciuda-danos colombianos que se encuentren o residan en el exterior podrán sufragar en las elecciones para Senado de la República. La Circunscripción Especial para la elección de senadores por las comunidades indígenas se regirá por el sistema de cuociente electoral. Los representantes de las comunidades indígenas que aspiren a inte-grar el Senado de la República, deberán haber ejercido un cargo de autoridad tradicional en su respectiva comunidad o haber sido líder de una organización indígena, calidad que se acreditará mediante certificado de la respectiva organiza-

ción, refrendado por el Ministro de Gobierno.El artículo 176 refiere que La Cámara de Repre-sentantes se elegirá en circunscripciones terri-toriales y circunscripciones especiales. Habrá dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada doscientos cin-cuenta mil habitantes o fracción mayor de cien-to veinticinco mil que tengan en exceso sobre los primeros doscientos cincuenta mil.

Para la elección de representantes a la Cámara, cada departamento y el Distrito Capital de Bo-gotá conformarán una circunscripción territo-rial. La ley podrá establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en la Cá-mara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas y de los colombianos residentes en el exterior. Mediante esta circuns-cripción se podrá elegir hasta cinco represen-tantes.

Page 10: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

10

WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VEVENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 Comunidad

Prensa PIA-GPVEn la sede de la Asamblea Nacional (AN), se reunieron el 16 de enero, las diputadas y diputados indígenas del país, para la ins-talación del primer período de sesiones de 2014, del Parlamento Indígena de Améri-ca – Grupo Parlamentario Venezuela (PIA-GPV), para continuar con la consolidación de los trabajos obtenidos durante el año 2013.

César Sanguinetti, presidente del PIA-GPV, anunció que la agenda de trabajo para este año está basada en darle continuidad y for-talecimiento a los programas y proyectos destinados a beneficiar a los pueblos indí-genas: “seguimos desde nuestra instancia fortaleciendo el plan de la patria indígena, continuaremos trabajando en conjunto con las comunidades para llevar la suma de felicidad a nuestros pueblos”.

Blanca Eeekhout, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, explicó que los pueblos originarios de Venezuela son una herramienta importante para el desarrollo del país, “los indígenas son los más apega-dos a nuestra madre tierra, la conservación del ambiente es una lucha que el Gobierno

Parlamento indígena instala Primer Período de Sesiones 2014

César Sanguinetti y los diputados indígenas PIA-GPV se comprometieron

en fortalecer el plan de la patria

Nacional tiene que afrontar con ellos para conservar nuestro medio ambiente, así está establecido en el quinto plan de la pa-tria que tiene que ver con la conservación de nuestro ambiente”.

Sanguinetti, Resaltó este año se trabajara en la construcción del Museo Etnológico en Macuto, estado Vargas, la implementa-ción de la Cátedra Libre de Pensamiento y Acción Indígena, Comandante Supremo Hugo Chávez, y realizar aportes desde la perspectiva indígena, para la consecución de los Grandes Objetivos Históricos plan-teados en el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Na-ción 2013-2019, convertido en Ley de la República desde el pasado 3 de diciembre.Por otra parte, se aprobó un Pronuncia-miento en apoyo a las directrices emana-das del Presidente de la República Nicolás Maduro, para llevar a cabo un Plan de Pa-cificación Nacional, que contribuya al cese de la violencia y al respeto de la existencia humana, instando a los venezolanos, a dar la lucha por la vida y rechazar cualquier tipo de acto criminal, organizándose desde el Poder Popular, por la garantía de los de-rechos fundamentales.

Luis Ferrer FerrerSiete obras que representa la identidad cultural del pueblo wayuu, fueron exhibi-das en la Quinta Avenida de Nueva York, durante 9 días, bajo las creaciones artís-ticas de Orlando Barrios, quien a través de sus pinturas inspiradas en los regis-tros fotográficos facilitados por Nemesio Montiel, antropólogo wayuu y Betto Fran-ghi, fotógrafo profesional, logo mostrar el verdadero rostro de la Guajira.

La muestra artística “Expresión del arte wayuu colombo-venezolano” fue realiza-da a beneficio de la Fundación Innocens y Fundación Goya, que se encarga de la pre-vención de accidentes y muertes en niños a causa de quemaduras, “fue una expe-riencia única la receptividad de los asis-tentes, las pinturas fueron muy alagadas

para fue un honor mostrar los rostros de mis hermanos wayuu”, explicó Barrios.“Todos llevamos un poco de sangre indí-gena en nuestras venas”, enfatizó el artis-ta motivado por la riqueza cultural que tiene el pueblo wayuu, “este pueblo indí-gena aun sigue resistiendo, todos debe-mos darle el valor que se merece porque allí hay conocimiento médico, histórico y artístico; los wayuu les debemos respeto”.

La exposición artística contó con el apoyo de instituciones como: la Secretaria del Poder Popular para la Cultura del esta-do Zulia, la Gobernación Bolivariana del Zulia, Leo Mercado empresa de belleza, Colombia Nos Une y Fundación Lucio Amado, “para el 2014 tenemos previsto realizar dos muestras

Expresión del arte wayuu colombo-venezolano en Nueva York

Orlando Barrios, es el artista que presento la exposición

Le invitamos al taller:

“Periodismo comunitario indígena, una experiencia trascendental"

La asociación civil Kape Kape, Fundación Wayuunaiki como organización indígena editora de WAYUUNAIKI, el periódico de los pueblos indígenas, Radio Fe y Alegría Guajira, y la Univer-sidad Experimental Libertador (UPEL) le invitan a profundizar sobre el contenido de las redes sociales:"twiter y periodismo comunitario indígena”

Facilitadores: Albin Rosales, de la organización Reporte (adscrita al diario El Nacional) y Jayariyú Farías Montiel,

directora de WAYUUNAIKI (periodismo comunitario)

Lugar: Paraguaipoa. Fecha: 07 de febrero de 2014Confirmar asistencia a [email protected]

Luiyin MoranEn la Aldea Universitaria de la Guajira, se realizó una mesa de trabajo para analizar la situación de los centros de salud que funcionan en el municipio, el encuentro es-tuvo presidido por, Tania Meza, Secretaria de Salud de la Gobernación Bolivariana del Estado Zulia, Hébert Chacón, alcalde del municipio junto a concejales y directores de ambulatorios y del Hospital Binacional de Paraguaipoa.

Meza manifestó que el pueblo de la Guajira tendrá la mayor parti-cipación para definir la situación de los cen-tros médicos de la re-gión: “atendiendo los lineamientos del ejecu-tivo nacional y regional del gobierno de calle, la secretaria en pleno estamos analizando la situación de los 14 ambulatorios y demás centros de salud que se encuentran en la zona“.

Hébert Chacón, alcal-de indígena del mu-nicipio Guajira, señaló que es importante seguir trabajando con todos los niveles de gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes y darle la respuesta nece-saria a la población en materia de salud, “el trabajo será mancomunado entre las insti-tuciones del estado y el pueblo, la asisten-cia médica es necesaria para los habitantes de la Guajira”.

Tania Meza, resaltó que entre los acuer-dos establecidos en la mesa de trabajo se entregó una ambulancia equipada, hizo referencia a la culminación del Hospital Bi-nacional de Paraguaipoa, que lleva más de

Nuevos proyectos en

materia de salud para la Guajira

5 años en trabajos de infraestructura, “el Gobierno Nacional, Regional y Municipal está trabajando en este proyecto, será uno de los centros de salud más importantes que se entregarán en la entidad, será un hospital digno para la gente”.

Se anunció que durante el mes de enero se estarán incorporando 54 médicos rurales como parte del nuevo modelo de salud integral del gobierno, además se informó que se reacondicionará un ambulatorio para las cuatro parroquias del municipio Guajira.

Hébert Chacón y Tania Meza; presidieronla mesa de trabajo en materia de salud para

la Guajira. Foto: Luiyin Moran

Page 11: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

VENEZUELA-COLOMBIA - ENERO 2014 WAYUUNAIKIEL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

11

@WAYUUNAIKI_10 Especial

-La preparación previa de la familia, el núcleo familiar se prepara coordinan-do la exhumación de los restos de los difuntos, se asignan las responsabili-dades esto con uno, dos y tres años de anticipación. Montan las enramadas donde se instalarían los invitados y las familias meses antes.

-Ayü’liraa o Anaajawaa Jiipü: corres-ponde al día o fecha fijada por la familia, éste día, de madrugada proceden a la exhumación, sólo hace presencia la fa-milia carnal del difunto, hijos, sobrinos, hermanos y unos que otros amigos de confianza del difunto. Terminada la ex-humación, conducen el cofre que lleva los restos a una enramada para el llanto colectivo. Mientras reparten café, bebi-das y comidas.

-Ayutsükat Jiipü: son las personas o jó-venes que se hicieron cargo de exhumar las osamentas, es decir, que tuvieron el rol de limpiar hueso por hueso del di-funto; al culminar su faena, cumplen con unos rigurosos rituales: someterse a una inflexible dieta, no podrá comer asado, no podrá tocarse el cuerpo con las manos, por tal razón se le ata un pa-lito en el dedo índice. No podrá dormir

durante la primera noche, por lo que debe desvelarse una noche completa y ser entretenida por un grupo de canto-res de jayeechi quienes le cantarán por turno para no dormirse y al amanecer si lo podrá hacer.

-A’yalajiraa, formalidades y modos de lloro: Generalmente los familiares del muerto pueden llorar cuantas veces quieran, pero, los invitados acostum-bran establecer una especie de horario que les permite cierta disciplina entre la multitud de los asistentes al velorio. Cuando el velorio es concurrido espera su turno para que el lloro se haga con-tinuo. Jamás en un lloro se presentan desorden o confusiones.

La mayoría de los invitados lloran dos, tres y hasta cuatro veces, según el tiem-po que permanezcan en el velorio. El primer lloro se hace al llegar. Para llorar, las mujeres se cubren el rostro con un pañolón echado a la cabeza y los hom-bres se cubren la cara con el sombrero o con ambas manos. Las mujeres lloran sentadas, con las piernas entrecruzadas e inclinadas sobre el cofre que guarda los restos del finado. Nadie llora sobre la espalda de otra. Los hombres lloran de pié o en cuclillas, siempre con el sombrero o las manos sobre la cara y puede llorar junto a las mujeres.

-Asakaa naa anchiikana: Al amanecer, la familia anfitriona procede a saludar a las personas que han llegado, también entregan un animal (ovejo o cabra), para la comilona y la bebida. Cada familia que llega como parte de los invitados, trae consigo todos los enseres de la cocina ya que estos montan su propio fogón en el espacio donde se han instalado.

-El ekiiraa: Es el momento de la comi-lona y la bebida colectiva, del ekiiraa no podrán comer la familia anfitriona, ya que según la creencia wayuu, es sólo y exclusivamente para las personas aje-nas a la familia. El segundo velorio es un tributo que dispensan los vivos a los muertos, un agasajo que se le ofrenda a los muertos en cumplimiento a los ri-tuales correspondientes al “muliashii”; de allí que el “ekiiraa”, es visto como la continuidad e identificación de un mu-tuo beneficio fundado en la amistad, la cortesía y el afecto. Esto se ilustra cuan-do el wayuu, consciente de ésta reali-dad se anticipa a decir como si hablara desde su tumba. Por tal motivo se cree que el espíritu del muerto, participa de la comilona y demás circunstancias que implican las ceremonias fúnebres. En esta oportunidad los bienes del difun-to se ponen a la disposición de todos y se reparten como último obsequio que éste hace a su partida. Los muertos

wayuu, son sagrados, y no se le puede privar de su e’kiiraa, es una manera de ofrendar un honroso funeral en su se-gundo velorio. En este sentido los was-hirü, no se detienen para incurrir en gastos excesivos. Pero a los pobres, que son enterrados a la mayor brevedad se ofrendan con un modesto ekiiraa.

-Ei’ttajaa nusalaa: La repartición o regalo por el tributo de lágrimas, es tradición en la sociedad wayuu obse-quiarle a las personas que han estado acompañando durante el velorio, un animal entero, chivo, oveja o una res en-tera, dependiendo del status social del invitado, o se les da en carne cruda para que lleven y coman en el camino de re-greso a su lugar de procedencia, esto se hace para el último día del entierro de los restos del segundo velorio.

-Ojoittaa jiipü: Corresponde al día del entierro de los restos, suele hacerse de mañana o de tarde. Es el momento más importante, todos lloran los familiares y amigos para luego proceder a movi-lizar el cofre o cofres (caja mortuoria), que contiene la osamenta del finado y traslado del mismo al osario o bóveda donde reposará para siempre, en este momento la familia lo despide con dis-paros de armas fuego, en señal de su ascensión al más allá camino a je’pira.

Jukuai’pa wayuu junain anaajawaa ee a’yalijiraa jo’ü jiipü

Formalidades y rituales del SEGUNDO VELORIO WAYUU

Manuel Román FernándezAl final de la época lluviosa (jüja’lajaapa juya), los wayuu cumplen con dos tipos de ce-remonia, una para ofrendar al padre creador juya y la otra para cumplir con el ritual del segun-do velorio.

Algunas de las familias wayuu que iniciaron el año 2014 con el segundo velorio, son los ja’yaliyuu, bajo la responsabi-lidad de Delia Paz Ja’yaliyuu, Alberto Echeto, Benito Castillo, Celia Echeto y Alfonso Echeto, quienes hicieron el segundo

velorio con los restos de sus fa-miliares: Martín Segundo Prie-to Ja’yaliyuu (a) Makunta, Juan Echeto Ja’yaliyuu (a) Loasiima, María Esther Gómez Ja’yaliyuu, Eudocia González Ja’yaliyuu, Germán Ja’yaliyuu, Ana María Suarez Ja’yaliyuu, Juana Fernán-

dez Ja’yaliyuu, Leticia González Ja’yaliyuu, Florentina Fernán-dez Ja’yaliyuu, Alberto Montiel Echeto Ja’yaliyuu, Natividad Fer-nadez Ja’yaliyuu y Teotiste Fer-nandez Ja’yaliyuu; además de la familia ipuana de Shü’üruitpa’a con los restos de Albertina Aten-

cio (a) Aruwettiina, Atchariina Ipuana, Memiajuinrü Ipuana, Georgina Ipuana, entre otros, en la Alta Guajira; también la familia Epieyuu de Wososopo en la media Guajira, exhumaron los restos de Paulina Iguarán Epieyuu.

Las formalidades del segundo velorio wayuu y los rituales rigurosos para el cabal cumplimiento son:

Los restos de Paulina Iguarán Epieyuu, fueron exhumados el 3 de enero de 2014 en la comunidad Wososopo, Media Guajira, su nieta Yakeisy Fernández la recuerda como una gran artesana, y colaboradora de la comunidad, sus hijos: Daniel, Vilorio, José Antonio, José Agustín, Librada, Beatriz y Carmela Fernández, despidieron a Paulina, junto a familiares y allegados, también sus nietos: Ziomara; Yulina, José Javier; Naniela, Efrain y Yakeisy Fernández.

Page 12: Periódico WAYUUNAIKI Edic 176/ENE-2014

A Ñ O X I I I - N o . 1 7 6 V E N E Z U E L A C O L O M B I A , E N E R O 2 0 1 4 - D L P P 2 0 0 0 0 1 2 U 6 3 7 - I S S N - 1 3 1 7 - 1 2 7 5 . B s . F. 7 , 0 0 / $ 1 5 0 0

Comuníquese con nosotros

Colombia:315-7588148

Venezuela0261-7629828

wayuunaiki_10