2
Holguras de las Acvidades Holgura Acvidad = Tiempo más tardío— Tiempo más cercano—Duración Ruta Críca: A, B, D, E, F ___________ La única acvidad en la cual puede permi- rse una holgura es en la C, en la cual puede haber un máximo de 3 días de de- mora. ¿Cuál es la posibilidad de completar el proyecto en 20 semanas o menos? Duración del proyecto: 18,33 Semanas Propuesta: 20 Semanas o menos (20-18,33)/2 = 83,50% PERT BETA PERT BETA O MÉTODO DE ANÁLISIS O MÉTODO DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADÍSTICO Universidad Alejandro Humboldt Dirección de Postgrado Diplomado en Gerencia de Proyectos Actividad Tiempo más Tar- dío Tiempo más Cercano Duración Holgura A 4,67 0,00 4,67 0,00 B 10,17 4,67 5,50 0,00 C 10,17 4,67 2,16 3,34 D 15,33 10,17 5,16 0,00 E 17,33 15,33 2,00 0,00 F 18,33 17,33 1,00 0,00 Caracteríscas del PERT Se visualiza en una misma red todas las acvidades del proyecto. Determina las relaciones de preceden- cia y tiempos para cada una de las activi- dades. Analiza los cálculos específicos, identi- ficando la ruta crítica y las holguras de las actividades.

Pert beta

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pert beta

Holguras de las Actividades

Holgura Actividad = Tiempo más tardío—

Tiempo más cercano—Duración

Ruta Crítica: A, B, D, E, F

___________

La única actividad en la cual puede permi-tirse una holgura es en la C, en la cual puede haber un máximo de 3 días de de-mora.

¿Cuál es la posibilidad de completar el proyecto en 20 semanas o menos?

Duración del proyecto: 18,33 Semanas

Propuesta: 20 Semanas o menos

(20-18,33)/2 = 83,50%

PERT BETA PERT BETA O MÉTODO DE ANÁLISIS O MÉTODO DE ANÁLISIS

ESTADÍSTICO ESTADÍSTICO

Universidad Alejandro Humboldt Dirección de Postgrado Diplomado en Gerencia de Proyectos

Actividad Tiempo

más Tar-

dío

Tiempo

más

Cercano Duración Holgura

A 4,67 0,00 4,67 0,00

B 10,17 4,67 5,50 0,00

C 10,17 4,67 2,16 3,34

D 15,33 10,17 5,16 0,00

E 17,33 15,33 2,00 0,00

F 18,33 17,33 1,00 0,00

Características del PERT

Se visualiza en una misma red todas las actividades del proyecto.

Determina las relaciones de preceden-

cia y tiempos para cada una de las activi-

dades.

Analiza los cálculos específicos, identi-

ficando la ruta crítica y las holguras de las

actividades.

Page 2: Pert beta

El diagrama PERT es una representación gráfica de las relaciones entre las tareas del proyecto que permite calcular los tiempos del proyecto de forma sencilla. La Ley Beta estudia cómo se distribuyen los valores de una variable (en este caso el tiempo) dentro de un intervalo cerrado y considera 3 estima-ciones de tiempo:

- Tiempo Optimista: es el tiempo que dura la tarea si todas las circunstan-cias si todas las circunstancias son favorables. Menor tiempo posible de una tarea.

- Tiempo Normal: Tiempo que normalmente se tardara en realizar una tarea si todas las causas que influyen en su ejecución se dan de manera nor-mal.

- Tiempo Pesimista: Es el tiempo que tardará en ejecutarse una tarea si todas las circunstancias que influyen en su desarrollo se dan de manera nega-tiva.

La duración de una actividad se considera una variable aleatoria que se

ajusta a una distribución de probabilidad del tipo β (beta).

Gráfica de la Ley Beta

PERT BetaPERT Beta

Tiempo estimado: Es el tiempo que tiene el 50% de ocurrencia y divide al área bajo la curva en dos partes iguales.

Una medida de riesgo que se corre al tomar el tiempo esperado como la verda-

dera duración tarea, daría como resultado la varianza:

s2 =

Ejercicio de Aplicación

Tiempo Esperado, Gráfica, Ruta Crítica, Holguras de Nodo, Holguras de la Activi-

dad.

6

4)(

pmo TTTdE

Actividad Predeceso-

ra

Duración Tiempo

Espera-

do Te

Varianza

Ruta

Crítica T. Opti-

mista

T. más

Proba-

ble (m)

T. Pesi-

mista (b)

A -- 2 5 6 4,6667 0,6667 SI

B A 2 6 7 5,5000 0,8333 SI

C A 1 2 4 2,1667 0,5000 NO

D B,C 4 5 7 5,1667 0,5000 SI

E D 2 2 2 2,0000 0,0000 SI

F E 1 1 1 1,0000 0,0000 SI