8
CRISTO para TODOS Desde 1922 en Adrogue www.cristoparatodos.com.ar Mes de Julio 2008 ¡Hola querido hermano! Dios te bendiga, bienvenido a una nueva aventura, con la Palabra de Dios. Hemos dejado atrás hace unos pocos días, el libro de Nehemías y sus enseñanzas. Hemos aprendido acerca del poder de una visión dada por Dios y de cómo el respaldo de Su Presencia nos permite alcanzarla. Julio y parte de Agosto, estarán dedicados a la búsqueda de una vida victoriosa en los lugares donde nos toca transitar, sea familia, trabajo, estudio o mi barrio. Nos vamos a sumergir en la realidad de la nueva vida que tenemos en Dios, la operación del Espíritu Santo y como esto se manifiesta en la vida diaria. Efesios es libro indicado. Con esto en mente, te proponemos éste mes una preparación diferente, para sacarle mayor provecho al tiempo en la Palabra de Dios. Esta primera reunión, haremos cuatro cosas: a. Lee con tus pescadores en la primera reunión de barca la carta completa, capítulos 1 al 6. b. Mientras la leen, marca con tu barca 1 versículo por cada pescador según la elección

phpLp1V7n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.cristoparatodos.com.ar/docs/phpLp1V7n.doc

Citation preview

Page 1: phpLp1V7n

CRISTO para TODOSDesde 1922 en Adroguewww.cristoparatodos.com.ar

Mes de Julio 2008

¡Hola querido hermano!Dios te bendiga, bienvenido a una nueva aventura, con la Palabra de Dios.Hemos dejado atrás hace unos pocos días, el libro de Nehemías y sus enseñanzas. Hemos aprendido acerca del poder de una visión dada por Dios y de cómo el respaldo de Su Presencia nos permite alcanzarla.

Julio y parte de Agosto, estarán dedicados a la búsqueda de una vida victoriosa en los lugares donde nos toca transitar, sea familia, trabajo, estudio o mi barrio. Nos vamos a sumergir en la realidad de la nueva vida que tenemos en Dios, la operación del Espíritu Santo y como esto se manifiesta en la vida diaria. Efesios es libro indicado.

Con esto en mente, te proponemos éste mes una preparación diferente, para sacarle mayor provecho al tiempo en la Palabra de Dios.Esta primera reunión, haremos cuatro cosas:

a. Lee con tus pescadores en la primera reunión de barca la carta completa, capítulos 1 al 6.

b. Mientras la leen, marca con tu barca 1 versículo por cada pescador según la elección personal de cada uno, que sean de particular impacto para el grupo, por el desafío que representan. No te detengas a enseñarlos, simplemente márcalos.

c. ¿Qué valores extraen de esos versículos elegidos? ¿Por qué cada uno eligió ese texto? ¿Son enseñanzas para la vida individual o afectan el entorno?

d. Concluye ministrando de la Presencia del Espíritu Santo, de acuerdo a la dirección en los pasajes.

A continuación, te acercamos algunos datos de la carta a los Efesios que te serán de utilidad durante las próximas semanas. Puedes leerlo solo o contu barca, pero lleva la lección leída previamente.

Será toda una aventura. ¡Dios te use!

Page 2: phpLp1V7n

La epístola del apóstol Pablo a los

EFESIOS

      Autor : Pablo      Fecha: 60, 61 d.C.

     Tema: La iglesia gloriosa      Palabras clave: Gloria, cuerpo, lugares celestiales

Espíritu Santo

Trasfondo Éfeso era un puerto de importancia en la costa occidental del Asia Menor. Allí se hallaba una de las siete iglesias a las que Jesús dirigió sus cartas que se mencionan en Apocalipsis 2 y 3, lo cual constituye un hecho relevante para estudiar la epístola, debido a que en un principio circuló en aproximadamente el mismo grupo de iglesias.

Aunque Pablo había estado antes en Éfeso (Hch 18.21), comenzó su ministerio en aquella ciudad en el invierno del año 55 d.C. Sirvió allí por dos años completos (Hch 19.8–10), y estableció relaciones tan profundas con los efesios que su mensaje de despedida es uno de los más conmovedores pasajes de la Biblia (Hch 20.17–38).

Ocasión y fecha

Mientras estaba preso en Roma, Pablo escribió las epístolas a los Efesios, a los Filipenses, a los Colosenses y a Filemón. Confinado y a la espera de ser juzgado (3.1; 4.1; 6.20), escribe esta carta circular para que fuera leída por varias congregaciones. Efesios es probablemente la misma carta a que se hace referencia en Colosenses 4.16 como presentada en Laodicea mientras circulaba entre las iglesias.

Pablo se hallaba profundamente animado por una extraordinaria revelación que había recibido sobre la Iglesia: Es el cuerpo de Cristo, e instrumento de Dios para confundir y destronar a los poderes malignos

Propósito Efesios devela el «misterio» de la Iglesia como ninguna otra epístola. La intención «secreta» de Dios tiene varios objetivos:

1) Formar un cuerpo que exprese la plenitud de Cristo en la tierra (1.15–23); 2)

2) Hacer esto mediante la unión de judíos y gentiles en un solo pueblo, en medio del cual Dios establezca su morada (2.11–3.7); y 3)

Equipar, fortalecer y hacer madurar a Su pueblo, para que extienda la victoria de Cristo sobre el mal (3.10–20; 6.12–20)

Contenido El mensaje palpitante de Efesios es que todo sirva «para alabanza de su gloria (de Dios)» (1.6, 12, 14). La palabra «gloria» se repite ocho veces y alude a la excelencia del amor de Dios, su sabiduría y su poder. El gran propósito está en el compromiso anunciado por Jesús de edificar Su Iglesia, que no tenga «mancha ni arruga» (5.27).

Page 3: phpLp1V7n

Efesios sigue el proceso por medio del cual Dios está conduciendo a la Iglesia hacia el destino propuesto en Cristo. Se dan pasos fundamentales hacia la madurez, en dirección al compromiso señalado a la Iglesia de luchar contra los poderes de las tinieblas:

se le enseña a andar; y

se le enseña cuál es el sitio que ocupa.

La epístola se divide en dos secciones: La posición del creyente, capítulos 1–3; y la práctica del creyente, capítulos 4–6. En el capítulo 1, la recurrente frase «en Cristo» resume la posición del cristiano, como alguien que ha recibido «todas las bendiciones espirituales». Se identifican algunas de estas bendiciones: escogido, sin mancha (1.4), adoptado, aceptado (1.5, 6), perdonado, predestinado y sellado (1.7, 11, 13).

Pablo ora para que cada cristiano perciba el gran propósito de Dios, al levantar a Cristo en triunfo sobre la muerte: que la Iglesia conozca ahora la plenitud victoriosa de Cristo mientras resistimos el mal y encaramos el juicio (1.15–2.10). El capítulo 2 describe cómo la gracia de Dios ha formado un solo pueblo en medio del cual puede morar en su plenitud y gloria. A través de su pueblo se revelará su propósito. Escudriñar el mensaje de Efesios requiere comprender dos palabras utilizadas en el capítulo 3: «dispensación» y «misterio» (vv. 2, 3). El apóstol declara que el «secreto» de Dios al fundar la Iglesia no está ya oculto (3.3, 4; ahora el «misterio» es conocido). Él ha diseñado la Iglesia para administrar la plenitud de Cristo en todas partes (3.2, 9), ministrando como un cuerpo vivo, extendiéndose por la tierra y penetrando «los lugares celestiales». «La multiforme sabiduría» de Dios muestra ahora su gloria en la Iglesia (3.10, 11), una manifestación que eventualmente resultará en el fortalecimiento (3.14–20), madurez (4.15), confrontación y victoria (6.10–20) del creyente. Sin embargo, la Iglesia no puede acercarse a la realización de esta misión sin una comprensión práctica de cómo la gloria de la gracia y la presencia de Dios afecta la vida cotidiana.

El extraordinario llamado a andar «como es digno de la vocación con que fuisteis llamados» introduce la segunda sección de esta epístola (caps. 4–6). Sistemáticamente, Pablo presenta las implicaciones de una vida llena del Espíritu (4.1–6.9). El proceso de «perfeccionamiento» del creyente (4.11–16), y la apelación a ayudar al avance de otros («siguiendo la verdad en amor») le permitirá crecer en las disciplinas esenciales para la triunfante vida espiritual del guerrero en la fe (6.10–20).

Aplicación personal

Efesios descubre sobrecogedoras bendiciones de gracia divina («aceptos en el Amado», 1.6) y las asombrosas dimensiones de la autoridad espiritual del creyente sobre el mal («según el poder que actúa en nosotros», 3.20). Pero esto requiere la previa aceptación por el creyente de la disciplina de la unidad (4.1–16), la pureza (4.17–31), el perdón (4.32), y el andar en la plenitud del Espíritu Santo (5.1–21). Con esto, todo tipo de relaciones entre los creyentes deben

Page 4: phpLp1V7n

desarrollarse ordenadamente (5.22–6.9), al quedar firmemente establecida la idea de que el verdadero poder espiritual brota de la comunión con Dios y con Su Cuerpo

Cristo revelado

Capítulo 1: Cristo es el Redentor (1.7), aquel en el cual y por el cual hallará su consumación la historia (1.10); y Él es el Señor resucitado que no sólo se ha levantado de entre los muertos y el infierno, sino que reina como soberano, derramando su vida a través de su cuerpo, la Iglesia, la presente expresión suya en la tierra (1.15–23). Capítulo 2: Cristo es el pacificador que ha reconciliado al ser humano con Dios y quien también hace posible la reconciliación de la humanidad consigo misma (2.11–18); y la principal piedra del ángulo del nuevo templo que está constituido por su propio pueblo, el cual sirve de morada al mismo Dios (2.19–22). Capítulo 3: Cristo es el tesoro en el que se hallan las inescrutables riquezas de la vida (3.8); el que habita en los corazones humanos y nos arraiga en el amor de Dios (3.17–19). Capítulo 4: Jesús es el dador de los dones ministeriales de su Iglesia (4.7–11); y el victorioso que ha roto la capacidad del infierno para mantener cautiva a la humanidad (4.8–10). Capítulo 5: Cristo es el esposo modelo, dándose a sí mismo sin egoísmo alguno para realzar a su esposa, la Iglesia (5.25–27, 32). Capítulo 6: Cristo es el Señor, poderoso en la batalla, la fuente del poder de los suyos, mientras éstos se arman para la lucha espiritual (6.10).

El Espíritu Santo en acción

Igual como sucede con Cristo, el Espíritu Santo se revela en una amplia variedad de ministerios desempeñados por los creyentes. En 1.13, el Espíritu Santo es quien sella a los creyentes, autorizándolos a representar a Cristo; en 1.17 y 3.5, el Espíritu es quien revela e ilumina el corazón para percibir el propósito de Dios; en 3.16, es el poder que Cristo da para fortalecer al ser interior; en 4.3, 4, es el Espíritu de unidad que busca sostener el vínculo de la paz en el cuerpo de Cristo; en 4.30 Él es el Espíritu de santidad, que puede ser agraviado si se insiste en satisfacer los apetitos de la carne; en 5.18, es la fuente, la cual satisfará continuamente la sed de todos; en 6.17, 18, es el dador de la Palabra como espada para la batalla, y el asistente celestial que nos ha sido dado para ayudarnos en la oración y la intercesión hasta que se gane la victoria.