6

Pildoritas Entrega 2 2010

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pildoritas Entrega 2 2010
Page 2: Pildoritas Entrega 2 2010

La chupa era usada por losvirreyes ¿Qué es la chupa?La Real Academia de la LenguaEspañola, dice: “chupa, proviene delfrancés jupe 1. f. Chaqueta,chaquetilla. 2. f. cazadora (‖chaqueta corta y ajustada a lacadera). 3. f. Parte del vestido quecubría el tronco del cuerpo, a vecescon faldillas de la cintura abajo y conmangas ajustadas. Se poníageneralmente, incluso en trajemilitar, debajo de la casaca. 4. f. Seusaba también sin casaca, y así segeneralizó después como traje menossolemne, más sencillo o másmodesto.” En la fotografía el virreyPedro Messía de la Cerda.

• ¿Recuerdas estos versos de RafaelPombo, a qué obra pertenecen?“…Con pantalón corto, corbata a lamodaSombrero encintado y chupa de boda”

Page 3: Pildoritas Entrega 2 2010

Lee estos versos de un autor anónimo y descubre

cuántos virreyes hubo, su autor no incluyó al Virrey Sámano:

“Eslava,

Pizarro, Solís, de la Cerda;

Guirior a quien Flórez muy bien reemplazó;

Después Torrenzar cual ráfaga ardiente

Tan solo un instante en Granada brilló.

Y Góngora ilustre, don Gil y Ezpeleta,

después Mendinueta,

Amar y Borbón”.

Virrey: “1. m. Título con que se designó a quien seencargaba de representar, en uno de losterritorios de la corona, la persona del reyejerciendo plenamente las prerrogativas regias”

Page 4: Pildoritas Entrega 2 2010

¿Te han ocurrido infortunios?¿Qué quiere decir infortunio?

Leamos los infortunios del virrey Don

Juan de Torrezar Díaz Pimienta, quien

sólo duró cuatro días en el virreinato.

Èl salió de Cartagena con su esposa

embarazada y su hijo de dos años. Su

destino era llegar a la capital para

posesionarse como virrey. En el camino

su hijo nació muerto. Al llegar el virrey

a Santafé, enfermó y murió al cuarto

día. Su esposa y su hijo regresaron a

España y en el camino el niño murió a

causa de la viruela y cuando le iban a

dar la pensión a la esposa, también

murió. Infortunio: “Suerte desdichada

o fortuna adversa. Estado desgraciado

en que se encuentra alguien. Hecho o

acaecimiento desgraciado”

Page 5: Pildoritas Entrega 2 2010

• ¿De quién fue la idea que tuviésemos que pagar peaje?

• Antonio Nariño, en 1811, hablóacerca de cobrarle peajes aquienes usaban las vías ycaminos. Un peaje es:“Derecho de tránsito. o lugardonde se paga el peaje”

Page 6: Pildoritas Entrega 2 2010

EN EL PRÓXIMO ARCHIVO LAS PILDORITAS

DEL MES DE MAYO DE 2010