PIÑA APROBADO AGOSTO 2011

Embed Size (px)

Citation preview

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI

ESTUDIO DEL PIP:MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO

2011REGIN DEPARTAMENTO PROVINCIA : : : CUSCO CUSCO LA CONVENCIN

Kimbiri, julio de 2011

NDICE Pg. I. RESUMEN EJECUTIVO A. B. C. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA OBJETIVO DEL PROYECTO BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO 7 8 8 9 14 16 17 18 20 22 20 23 232

D. DESCRIPCIN TCNICA DEL PROYECTO E. F. COSTOS DEL PROYECTO BENEFICIOS DEL PROYECTO

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL H. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO I. J. K. L. IMPACTO AMBIENTAL ORGANIZACIN Y GESTIN PLAN DE IMPLEMENTACIN CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

M. MARCO LGICO

II. 2.1. 2.2. 2.3. 2.4.

ASPECTOS GENERALES Nombre del Proyecto Unidad Formuladora y la unidad Ejecutora Participacin de las entidades involucradas y de beneficiarios Marco de Referencia 30 32 34 38

III. 3.1.

IDENTIFICACIN Diagnstico de la situacin actual 3.1.1. Referencias generales de la comunidad afectadas 3.1.2. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto 3.1.3. Zona y poblacin afectada A. Caractersticas de la zona afectada Fisiografa Caracterizacin biofsica del Distrito de Kimbiri Clima 51 51 52 69 69 71 71 71

B. Caractersticas de los grupos afectados Actividad econmica PEA Servicios Educativos 3.1.4. Gravedad de la situacin negativa que intenta modificar 3.1.5. Intentos de soluciones anteriores 3.2. Definicin del Problema y sus Causas 3.2.1. Anlisis de las causas del problema central 3.2.2. Anlisis de efectos 3.2.3. rbol de causas y efectos 3.3. Objetivo del proyecto 3.3.1. Objetivo central 3.3.2. Objetivos especficos 3.3.3. Anlisis de fines 3.4. Alternativas de solucin Alternativa I Alternativa II

78 82 84 85 90 93 94 96 97 98 99 99 99 101 105 1063

IV. 4.1.

FORMULACIN Horizonte del proyecto 4.1.1. Horizonte de evaluacin del proyecto 109 109 110 110 110 111 112 112 112 123 115 123 125 125 129 129

4.2.

Anlisis de la demanda 4.2.1. Poblacin demandante del proyecto Poblacin de referencia Poblacin demandante sin proyecto Demanda potencial Demanda efectiva 4.2.2. Demanda total a. Capacitaciones b. Asistencia Tcnica c. Transferencia de Tecnologa d. Fortalecimiento organizacional e. Pasantas

4.3.

Anlisis de la Oferta 4.3.1. Oferta del servicio

4.4.

Balance Oferta Demanda 4.4.1. Metas del proyecto

129 130 132 132 137 138 140 140 145 148 150 159 159 161 161 163 164 164 167 167 167 164 167 170 1714

4.5.

Planteamiento tcnico de las alternativas 4.5.1. Alternativa I 4.5.2. Alternativa II 4.5.3. Ingeniera del proyecto

4.6.

Plan de negocios del Proyecto Demanda de la pia Oferta de la pia Demanda insatisfecha Anlisis de la cadena Productiva de la Pia Orgnica

4.7.

Costos del proyecto 4.7.1. Factores de correccin 4.7.2. Costos en la situacin sin proyecto 4.7.2.1. Costos de operacin y mantenimiento a precios privados 4.7.2.2. Costos de operacin y mantenimiento a precios sociales 4.7.3. Costos en la situacin con proyecto 4.7.3.1. Costos totales a precios privados 4.7.3.2. Costos totales a precios sociales 4.7.3.3. Costos de operacin y mantenimiento a precios privados 4.7.3.4. Costos de operacin y mantenimiento a precios sociales 4.7.4. Costo totales 4.7.5. Costos de operacin y mantenimiento situacin con proyecto 4.7.6. Costos incrementales

4.8. V. 5.1.

Beneficios EVALUACIN Evaluacin social A. Evaluacin Econmica a precios privados B. Evaluacin Econmica a precios sociales

176 176 177 187 187 189 190 191

5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6.

Anlisis de sensibilidad Anlisis de sostenibilidad Impacto ambiental Seleccin de alternativa Plan de implementacin

5.7. 5.8.

Organizacin y gestin Matriz de marco lgico

195 195

VI.

CONCLUSIONES

Conclusiones RecomendacionesVII. ANEXOS Anexo 1. Costos y presupuestos Anexo 2. Disgregado de mano de obra Anexo 3. Disgregado de materiales Anexo 4. Disgregado de herramientas y equipos Anexo 5. Consolidado de recursos Anexo 6. Cronograma Fsico y Financiero Anexo 7. Desagregado de Expediente Tcnico Anexo 8. Desagregado de Gastos Generales Anexo 9. Desagregado de Gastos de Supervisin. Anexo 10. Anlisis de la demanda Anexo 11. Flujo de costos de produccin Anexo 12. Valor Bruto de la produccin en la situacin sin proyecto

200 2022035

Anexo 13. Valor Bruto de la produccin en la situacin con proyecto y beneficios incrementales Anexo 14. Evaluacin econmica a precios privados y precios sociales Anexo 15. Anlisis de sensibilidad Anexo 16. Panel Fotogrfico Anexo 17. Documentos de sostenibilidad

Anexo 18. Diagrama: Anlisis de la cadena productiva de la pia orgnica Anexo 19. Diagrama: Ingeniera del proyecto

6

7

Mdulo IA. N O M B R E

Resumen Ejecutivo

D E L

P R O Y E C

TO DE INVERSIN PBLICA MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO

B.

OBJETIVO DEL PROYECTOMEJORAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI

8

C.

BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DEL SERVICIO DEL PROYECTO

En el mbito de intervencin no hay presencia de instituciones pblicas o privadas que brinden los servicios de asistencia tcnica, capacitacin y transferencia de tecnologa en el cultivo de pia orgnica de manera rutinaria, por lo tanto el balance oferta demanda est representado por todos los servicios demandados menos los servicios ofertados, es decir si podemos observar el Cuadro N 4.2, son 284 familias, es decir,284unidades agrcolas en las que se cultiva la pia, que carecen de los servicios de asistencia tcnica, para lo cual se necesitan 9,088 visitas en dos campaas consecutivas; de la misma manera para capacitar 284jefes de familia en temas agroproductivos referidos al cultivo de pia, se necesitan 35 eventos de capacitacin con una asistencia mxima de 90 beneficiarios por evento; para la transferencia de tecnologa, se necesitan 5.1 hectreas de mdulos demostrativos para utilizarlos como Centros de Instruccin y Produccin, los cuales han de estar distribuidos en1.7 hectreas para la produccin de semilla, 1.7 hectreas para la produccin de fruta fresca con semilla introducida, y 1.7 hectreas para la produccin de fruta fresca con semilla producida en la campaa anterior en campos semilleros.

Cuadro N 4.4. Balance Oferta DemandaRESUMENDESCRIPCIN DEMANDA DE SERVICIOS 284 564 UNIDAD DE MEDIDA OFERTA DE SERVICIOS 0 0 DEMANDA INSATISFECHA -206 -564 UNIDAD DE MEDIDA

UNIDADES AGRCOLAS POBLACION

U.A. BENEFICIARIOS

U.A. BENEFICIARIOS

EXTENSIN (HAS) VISITAS (ASISTENCIA TCNICA) MDULOS DEMOSTRATIVOS PARA LA PRODUCCIN DE SEMILLA VEGETATIVA Y FRUTA FRESCA MDULOS DEMOSTRATIVOS PARA LA PRODUCCIN DE BIOLES Y PLAGUICIDAS ORGNICOS INCREMENTO DE REAS, CON COSTOS ASUMIDOS POR LOS BENEFICIARIOS CAPACITACIN (TEMAS PRODUCTIVOS) FORMACIN Y FORMALIZACIN DE ORGANIZACIONES EVENTOS DE SENSIBILIZACIN ORGANIZACIONAL SENSIBILIZACIN Y PROMOCIN DEL CULTIVO DE LA PIA EN EVENTOS FERIALES PASANTAS (CAPACITACIN, ASISTENCIA TCNICA, COSECHA POSTCOSECHA)

76 9,088

HECTREAS VISITAS

0 0

-76 -9,088

HECTREAS VISITAS

5.1

HECTREAS

0

-5.1

HECTREAS

8 11.3 35 4 8 6 3

HECTREAS HECTREAS EVENTOS UNIDAD EVENTOS EVENTOS PASANTA

0 0 0 0 0 0 0

-8 -11.3 -35 -4 -8 -6 -3

HECTREAS HECTREAS EVENTOS UNIDAD EVENTOS EVENTOS PASANTA

9

Fuente Elaboracin propia.

D.

DESCRIPCIN TCNICA DEL PROYECTO Componente I. Instalacin de mdulos demostrativos Instalacin de mdulos demostrativos para la produccin de semilla vegetativa (1ra campaa). Instalacin, operacin y mantenimiento de 1.7 hectreas de campos demostrativos para la produccin de semilla vegetativa de pia (50% variedad Golden y 50% variedad Hawaiana) utilizando material vegetativo introducido. Instalacin de mdulos demostrativos para la produccin de pia (1ra campaa). Instalacin, operacin y mantenimiento de 1.7 hectreas de campos demostrativos para la produccin de pia con propsito de fruta fresca (50% variedad Golden y 50% variedad Hawaiana) utilizando material vegetativo introducido.

-

-

Instalacin de mdulos demostrativos para la produccin de fruta fresca (2da campaa). Instalacin, operacin y mantenimiento de 1.7hectreas de campos demostrativos para la produccin de semilla vegetativa de pia (50% variedad Golden y 50% variedad Hawaiana) utilizando material vegetativo producido en los campos semilleros en la campaa anterior.

-

Instalacin de mdulos demostrativos para la produccin de bioles y plaguicidas orgnicos. Instalacin, operacin y mantenimiento de 08 mdulos para la produccin de bioles y plaguicidas orgnicos. En el que se producirn diversos bioles para el tratamiento fitonutricional del cultivo, de la misma manera se realizarn la preparacin de plaguicidas orgnicos tales como el Caldo Sulfoclcico, Caldo Bordals, Caldo Visoso, etc. Productos con los cuales se brindar el servicio de asistencia tcnica a las 76 hectreas establecidas hasta la fecha, incluyendo los mdulos demostrativos, es decir 81.1 hectreas. Incremento de rea agrcola para la produccin de fruta fresca (2da campaa). Instalacin, operacin y mantenimiento de 8.3hectreas de reas agrcolas para la produccin de fruta fresca de pia (50% variedad Golden y 50% variedad) utilizando material vegetativo producido en los campos semilleros en la campaa anterior. Cuyos costos de produccin sern asumidos en su totalidad por los beneficiarios. Incremento de rea agrcola para la produccin de semilla vegetativa (2da campaa). Instalacin, operacin y mantenimiento de 3.0 hectreas de reas agrcolas para la produccin de semilla vegetativa de pia (50% variedad Golden y 50% variedad) utilizando material vegetativo producido en los campos semilleros en la campaa anterior. Cuyos costos de produccin sern asumidos en su totalidad por los beneficiarios.10

-

-

Los mdulos demostrativos funcionarn como Centros Piloto de Instruccin y Produccin los cuales sern instalados en cada localidad intervenida, en funcin a la disponibilidad del recurso suelo agrcola ptimo, bajo responsabilidad del Residente de Obra y el Supervisor del Proyecto, para lo cual se realiza el siguiente diagrama:

REA 01 = 0.85 Has MDULO DEMOSTRATIVO PARA LA PRODUCCIN DE SEMILLA VEGETATIVA

REA 02 = 0.85 Has MDULO DEMOSTRATIVO PARA LA PRODUCCIN DE FRUTA FRESCA

11

En la primera campaa se instalarn en cada comunidad beneficiaria mdulos demostrativos, los cuales tendrn una extensin de 0.425 hectreas para albergar parcelas demostrativas de produccin de semilla vegetativa (50% Golden y 50% Hawaiana) utilizando semilla vegetativa introducida. De la misma manera se instalarn mdulos demostrativos en una extensin de 0.425 hectreas para la produccin de fruta fresca (50% Golden y 50% Hawaiana) en la primera campaa utilizando semilla vegetativa introducida, lo cual hace 1.7 hectreas de mdulos para la produccin de semilla y 1.7 hectreas para la produccin de fruta fresca. En la segunda campaa, se instalarn en cada comunidad beneficiaria mdulos demostrativos con una extensin de 0.85 hectreas para la produccin de fruta fresca (50% Golden y 50% Hawaiana) utilizando semilla vegetativa producida en los campos semilleros la campaa anterior.

Componente II. Asistencia Tcnica en manejo agronmico El servicio de Asistencia Tcnica que el proyecto ofrecer a sus beneficiarios, consiste en la realizacin de visitas de campos a cargo de Extensionistas especialistas en el cultivo de pia as como sus posibles asociaciones. Segn la cantidad de beneficiarios (564), y la extensin de sus unidades agrcolas en produccin (284 UA), los extensionistas tendrn movilidad a disposicin para realizar todas las visitas necesarias para asistir tcnicamente a todos los beneficiarios del proyecto. Por los tantos, cada productor podr recibir la visita de los extensionistas para recepcionar el asesoramiento tcnico correspondiente en cada una de las etapas fenolgicas de cada una de las especies de la referencia, es decir: Preparacin de terreno. Siembra.

Fertilizacin. Labores culturales. Tratamiento fisionutricional. Tratamiento fitonutricional. Cosecha Post cosecha

Con este componente, se realizarn 9,088 visitas las 284 Unidades Agrcolas y se dar atencin a las mismas mediante la instalacin de mdulos demostrativos para la produccin de Fungicidas, Insecticidas, Bactericidas, Nematicidas, Bioles, Promotores hormonales, y dems insumos orgnicos permitidos por las certificadoras en nuestro pas, estos insumos preparados, servirn para complementar el Manejo Integral de plagas y enfermedades que merman la produccin de pia.

12

Componente III. Capacitacin y pasantas Las capacitaciones en el manejo agronmico del proceso productivo de los cultivos de la referencia, sern realizadas en los mdulos demostrativos instalados. Al igual que con el Componente de Asistencia Tcnica, se ha establecido las etapas fenolgicas necesarias para la realizacin de las capacitaciones, estas sern realizadas con un nmero mximo de 90 asistentes, mediante el sistema de estaciones rotativas. Los siguientes temas a tratarse, son: Identificacin, fertilizacin. Labores culturales, tratamiento fisionutricional y fitosanitario. Manejo de la cosecha y la post cosecha de fruta. Gestin y articulacin comercial. limpieza, preparacin de terreno, siembra y

Las capacitaciones estarn a cargo de personal especialista calificado en la produccin de los cultivos de la referencia bajo conformidad de los responsables del proyecto (Residente y Supervisor del proyecto).

Respecto a la realizacin de pasantas, este intercambio de experiencias, sern realizados a la Selva Central, en temas productivos y de mercado, es decir en:

-

Produccin de semilla vegetativa de pia. Produccin de pia (fruta). Innovacin tecnolgica en el cultivo de la pia. Cosecha y post cosecha de la pia.

Por lo tanto, segn la relacin propuesta en el anlisis de la demanda, se necesitan56.4 asistentes a las pasantas, considerando que cada pasanta debe tener un mximo de 20 participantes, se necesitan para tener un intercambio de experiencias con resultados significativos, se necesitan 03 pasantas, con lo cual se podra cubrir todos los temas mencionados.13

Componente IV. Fortalecimiento de organizaciones Este componente contempla la realizacin de Cursos y Talleres de Sensibilizacin sobre la organizacin familiar y comunal como base del desarrollo comunal. La realizacin de 04 eventos cada uno de ellos con una capacidad de asistencia de 50 beneficiarios; esta actividad, enfoca a inducir las condiciones suficientes y necesarias para que una organizacin tenga xito en el logro de sus objetivos y metas, as como en el cumplimiento de sus compromisos, a fin de asegurar su continuidad existencial y la proyeccin de perspectivas para su crecimiento y desarrollo. Para este propsito se integra una estrategia la cual contempla la elaboracin de un diagnstico situacional de la organizacin, as como un plan de transformacin o adecuacin de la misma, incluso con alcance de Reingeniera, si es necesario. Para la conformacin y formalizacin de las organizaciones propuestas, se necesita realizarn 08 eventos, 02 en cada localidad beneficiaria. Y por ltimo, la sensibilizacin y promocin del cultivo de pia se realizarn mediante la participacin en eventos feriales en la Ciudad de Ayacucho y Lima, para lo cual se ha tomado en cuenta las fechas ms apotesicas (Ayacucho) y los mercados por integrar (Ciudad de Lima). La realizacin del I Festival Nacional de la Pia Orgnica en el Distrito de Kimbiri para el lanzamiento comercial de la marca del producto.

Componente V. Mitigacin ambiental y Sistematizacin del proyecto Prcticas de mitigacin ambiental Elaboracin de boletines informativos escritos y audio visuales. Estos boletines contendrn informacin acerca de las consecuencias de la contaminacin ambiental producida por el hombre dentro de la actividad agrcola y principalmente la actividad agrcola. Realizacin de eventos de limpieza medioambiental. En la cual se podr realizar reuniones ordinarias con participacin de todos los beneficiarios del proyecto haciendo extensivo en los centros educativos del Distrito de Kimbiri, la ciudadana de todos los centros poblados informndoles las consecuencias y la permanencia de residuos contaminantes utilizados en la agricultura.14

-

Sistematizacin del proyecto A cargo del responsable del proyecto, actividad muy importante mediante el cual se conocern los resultados de la intervencin del proyecto, cuyos datos resolvern la intervencin del estado en otras zonas como rplica de un proyecto exitoso.

E.

COSTOS DEL PROYECTO En los Cuadros N 4.16y 4.17 se pueden apreciar los costos de inversin de la Alternativa 01y la Alternativa 02 a precios de mercado con S/. 1913,815.20 y S/. 1946,458.95 respectivamente. En los anlisis de costos del proyecto se ha contemplado los Gastos Generales que en la Alternativa 01 es de S/. 263,829.00 equivalente al 17.242% de los Costos directos, esta tasa aplicada a los costos directos no es relevante, pues los Gastos generales son considerados en funcin al tiempo de ejecucin del proyecto y necesidades de personal, equipos e insumos de produccin que participan en forma indirecta en el proyecto. En la actualidad no existe una norma dentro del Reglamento Nacional de Edificaciones que aplique tasas o porcentajes obligatorios.

Cuadro N 4.16 Costos y presupuestos Alternativa 01 a precios privadosITEM

DENOMINACIN

UNIDAD

UNITARIO

METRADO

SUB TOTAL

TOTAL 1,530,137.20 1,530,137.20

Fase de la Inversin A) COSTOS DIRECTOS0 1.0 0 01 .01 01 .02 01 .03 01 .04 01 .05

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA EN LA PRODUCCIN DE PIA ORGNICATRABAJOS PRELIMINARES MDULOS DE PRODUCCIN DE SEMILLA DE PIA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-2) MDULOS DE PRODUCCIN DE BIOLES Y BIOPLAGUICIDAS

491,622.2 3,384.40 121,063.80 129,149.00 61,574.00 176,451.00

150 2 .0 0 02.01

ASISTENCIA TCNICA EN LA PRODUCCIN DE PIAIMPLEMENTACIN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

611,790.00 611,790.00

0 3 .0 0 03.01 03.02

CAPACITACIONES Y PASANTASEVENTOS DE CAPACITACIN EN MANEJO AGRONMICO REALIZACIN DE PASANTAS

217,625.00 147,875.00 69,750.00

0 4 .0 0 04.01 04.02

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORESEVENTOS DE SENSIBILIZACIN ORGANIZACIONAL PARTICIPACIN EN EVENTOS FERIALES

174,000.00 49,800.00 124,200.00

0 5 .0 0 05.01

MITIGACIN AMBIENTAL Y SISTEMATIZACIN DE PROYECTOMITIGACIN AMBIENTAL

35,100.00 35,100.00

B) ELABORACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO * * ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO EXPEDIENTE TCNICO (1.18 % C.D.)GLB

18,050.0018,050.00 18,050.00 1.00 18,050.00

C) COSTOS INDIRECTOS * * GASTOS GENERALES (17.242 % C.D.) GASTOS DE SUPERVISIN (6.653 % C.D.) INVERSIN TOTAL263,829.00 101,799.00

365,628.00

1,913,815.20

Cuadro N 4.17 Costos y presupuestos Alternativa 02 a precios privadosITEM

DENOMINACIN

UNIDAD

UNITARIO

METRADO

SUB TOTAL

TOTAL 1,530,137.20 1,530,137.20

Fase de la Inversin A) COSTOS DIRECTOS0 1.0 0 01 .01 01 .02 01 .03 01 .04 01 .05

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA EN LA PRODUCCIN DE PIA ORGNICATRABAJOS PRELIMINARES MDULOS DE PRODUCCIN DE SEMILLA DE PIA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-2) MDULOS DE PRODUCCIN DE BIOLES Y BIOPLAGUICIDAS

491,622.2 3,384.40 121,063.80 129,149.00 61,574.00 176,451.00

16

0 2 .0 0 02.01

ASISTENCIA TCNICA EN LA PRODUCCIN DE PIAIMPLEMENTACIN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

611,790.00 611,790.00

0 3 .0 0 03.01 03.02

CAPACITACIONES Y PASANTASEVENTOS DE CAPACITACIN EN MANEJO AGRONMICO REALIZACIN DE PASANTAS

217,625.00 147,875.00 69,750.00

0 4 .0 0 04.01 04.02

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORESEVENTOS DE SENSIBILIZACIN ORGANIZACIONAL PARTICIPACIN EN EVENTOS FERIALES

174,000.00 49,800.00 124,200.00

0 5 .0 0 05.01

MITIGACIN AMBIENTAL Y SISTEMATIZACIN DE PROYECTOMITIGACIN AMBIENTAL

35,100.00 35,100.00

B) ELABORACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO * * ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO EXPEDIENTE TCNICO (1.18 % C.D.)GLB

18,050.0018,050.00 18,050.00 1.00 18,050.00

C) COSTOS INDIRECTOS * * * UTILIDADES AL COMPONENTE CAP Y PAS (2.133 % C.D.) GASTOS GENERALES (17.242 % C.D.) GASTOS DE SUPERVISIN (6.653 % C.D.) INVERSIN TOTAL32,643.75 263,829.00 101,799.00

398,271.75

1,946,458.95

F.

BENEFICIOS DEL PROYECTO Realizacin de 35 eventos de capacitacin en temas productivos y de gestin comercial. 564 beneficiarios capacitados en el manejo agronmico del proceso productivo del cultivo de pia. 284 unidades agrcolas con Asistencia tcnica integral en el manejo agronmico del proceso productivo del cultivo de pia.

-

Realizacin de 9,088 visitas de campo durante el periodo de ejecucin del proyecto.

-

Instalacin e

implementacin de

1.7

hectreas

como

mdulos

demostrativos para la produccin de semilla vegetativa de pia 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana. Instalacin e implementacin de 1.7 hectreas como mdulos

demostrativos para la produccin de pia 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana, con propsito comercial (produccin de fruta). Instalacin e implementacin de 1.7 hectreas como mdulos17

demostrativos para la produccin de fruta fresca, 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana, utilizando el material vegetativo producido en los campos semilleros de la campaa anterior. Instalacin e implementacin de 08 mdulos demostrativos para la produccin de 3,812 litros de biofungicidas, 3,812 litros de Bioplaguicidas y 5,515 litros de bioles enriquecidos. Formacin y formalizacin de 04 organizaciones comunales. 08 eventos para la Formacin y formalizacin de organizaciones comunales. Realizacin de 08 eventos de sensibilizacin y promocin del cultivo de pia en ferias locales, regionales y nacionales. 06 eventos de participacin en eventos y ferias regionales y nacionales. 01 Festival Nacional de la Pia Orgnica. Realizacin de 03 pasantas a zonas con xito de la produccin de pia.

G.

RESULTADOS DE LA EVALUACIN SOCIAL RESUMEN DE INDICADORES DE EVALUACIN DE LA ALTERNATIVA I y II

Cuadro N 5.11 Resumen de Evaluaciones

ALTERNATIVA 01 PRECIOS PRIVADOS INDICADORES ALTERNATIVA 1 INVERSIN TOTAL VAN TIR RELACIN B/C 1,913,815.20 69,905.39 10.86% 1.01 ALTERNATIVA 1 1,554,551.51 INVERSIN TOTAL 469,156.74 VAN 16.39% TIR 1.10 RELACIN B/C PRECIOS SOCIALES INDICADORES

ALTERNATIVA 02 PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 2 1,946,458.95 37,261.64 10.45% 1.01 PRECIOS SOCIALES ALTERNATIVA 2 1,582,298.70 441,409.55 15.93% 1.09

18

H.

SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO El proyecto: MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO, tiene garantizada su sostenibilidad, puesto que se trata de un apoyo social a un sector estratgico para el desarrollo social, cultural y principalmente econmico de la zona de intervencin

Arreglos Institucionales La Municipalidad Distrital de Kimbiri, a travs de la Gerencia de Desarrollo Econmico y Agrario, dispone de recursos humanos con la capacidad para ejecutar el presente proyecto brindando entrega personal para el desarrollo de todos sus componentes promoviendo as la implementacin del proyecto en el mbito de intervencin. Como Unidad Ejecutora, la Municipalidad Distrital de Kimbiri se compromete a ejecutar el proyecto asumiendo el 100% de la inversin.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA VRAE), ente regulador y supervisor de las actividades agropecuarias en la su jurisdiccin, realizar la supervisin respectiva de los trabajos a realizarse en la fase de inversin y post inversin, con la finalidad de poseer informacin real y fehaciente del impacto causado por la intervencin del Estado en los cultivos a intervenirse.

El Proyecto tiene garantizada su sostenibilidad en el tiempo. Las razones para esta afirmacin son las siguientes: Genera los beneficios esperados en el horizonte de evaluacin.

-

Estar contenida dentro de los lineamientos de Poltica Sectorial del Gobierno Nacional;

-

Estar comprendido en el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional del Cusco al 2012;

-

Estar en el Plan de Desarrollo Concertado de Kimbiri al 2015; La Municipalidad Distrital de Kimbiri, est fortaleciendo la Gerencia de Desarrollo Econmico y Agrario, la cual se encargar de monitorear y promover la ejecucin del proyecto.19

-

La creacin y Fortalecimiento de la Organizacin de productores agropecuarios en cada localidad objeto de intervencin del proyecto.

La capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de operacin y mantenimiento; En la etapa de operacin, como no existe infraestructura fsica no ser necesario aportes de capital para los costos de mantenimiento ni operacin, salvo los costos atribuibles a la produccin de pia que estarn a cargo de los propios agricultores, hecho que ha sido confirmado mediante los documentos correspondientes.

Amenazas y riesgos Las amenazas del proyecto lo constituye bsicamente el compromiso de los productores beneficiarios del proyecto para cumplir a carta cabal con cada una de las recomendaciones que los profesionales realicen en sus parcelas, para lo cual se necesitan los documentos de sostenibilidad como:-

Padrn de beneficiarios. Acta de disponibilidad de terrenos. Acta de conformidad con el proyecto. Acta de aporte del 10% de mano de obra no calificada.

Participacin de los beneficiarios Por la caracterstica del proyecto, Transferencia de Tecnologa Agraria, los beneficiarios directos sern los principales actores en todo el proceso de ejecucin del proyecto, dando sugerencias y alternativas viables para el mejoramiento de actividades; los lderes capacitados y sensibilizados por el proyecto sern capacitados para cuando el periodo de ejecucin del proyecto termine se hagan cargo de supervisar las labores agrcolas en cada una de sus organizaciones.

I.

IMPACTO AMBIENTAL

El presente proyecto no genera impactos ambientales negativos significativos por las siguientes razones: El proyecto mejorar las condiciones ambientales; toda vez que se promover el uso racional de los recursos suelo, agua y plantas. No requiere de desmonte o nivelacin mecanizada de ningn tipo. No causar erosin ni degradacin alguna por tratarse de mejorar las labores culturales en las parcelas productivas. Adems se incrementarn las reas de cobertura vegetal con cultivos de la zona, no existiendo efectos negativos significativos en el sistema vegetativo natural.20

IMPACTO AMBIENTALTEMS EL PIP afectara la estructura del entorno del casero EL PIP implica contar con terreno EL PIP favorecer al desarrollo de las parcelas EL PIP implicar destruccin boscosa EL PIP implicar aumentos de desechos biolgicos EL PIP continuar a la salubridad en la poblacin EL PIP eleva el nivel de vida de la poblacin EL PIP favorece el ornato de la cultura del medio (PB) (ND) (NA) (NM) (NB) : Impacto positivo bajo. : Impacto no determinado : Impacto Negativo Alto : Impacto Negativo Medio : Impacto Negativo Bajo (PA) (SI) (PM) (NS) (NO) ALT - 01 NO NO PA NO NO PA PA PA : Impacto Positivo Alto : Presencia de impacto : Impacto Positivo Medio : Impacto No Significativo : Ausencia de Impacto ALT - 02 NO NO PA NO NO PA PA PA

El proyecto es de naturaleza ambientalista y constituir un ejemplo del uso sustentable de los recursos naturales sin causar dao al medio ambiente. El proyecto formulado no genera impactos negativos relevantes, es decir tienen un efecto mnimo y ser superado mediante la mitigacin adecuada a travs de la capacitacin, asistencia tcnica y sensibilizacin de los beneficiarios para el manejo y uso de pesticidas de baja toxicidad o biodegradables, y as evitar la contaminacin de fuentes de agua por residuos slidos y pesticidas durante las actividades de control fitosanitario. El impacto ser favorable para el suelo y el medio

ambiente debido a la recuperacin de la fertilidad natural con la incorporacin de materia orgnica al suelo (hojas), guano de isla y roca fosfrica.

J.

PLAN DE IMPLEMENTACIN

Cronograma de actividades Dadas las caractersticas del cultivo a intervenirse, las alternativas se han desarrollado en funcin al ciclo de cultivo que posee, el cultivo tiene un ciclo vegetativo de 1.5 aos, su poca de siembra es indistinta, es decir, se puede establecer en cualquier etapa del ao, siempre en cuando se cuente con las condiciones necesarias (riego) para su establecimiento en las etapas iniciales, ahora es recomendable que las instalaciones se realicen en funcin al mercado que se desea cubrir. Es decir, la pia del VRAE encuentra muy buenos precios durante los meses de abril, mayo, junio, para lo cual la siembra debe ser realizada en el mes de agosto octubre. Por lo tanto es recomendable que el inicio del proyecto sea en el mes de julio, con la finalidad de tener el tiempo necesario para realizar las adquisiciones iniciales, de insumos, equipos, contratacin de personal, sensibilizacin de beneficiarios, etc. Slo de esta manera se conseguir ejecutar tres campaas durante el periodo de inversin del proyecto, los cultivos tienen un periodo vegetativo de 6 meses promedio, por lo tanto la cosecha se estara realizando en el mes de abril cuando las lluvias se retiren. En este lapso de calma productiva (abril agosto) se realizarn las dems actividades como realizacin de pasantas, capacitaciones, en temas no vinculados directamente con el aspecto productivo, sino gerencial y de fortalecimiento de organizaciones. Los puntos ms crticos durante el periodo de inversin, sern en los meses productivos (abril junio) pues durante ese periodo se tendr que realizar las diversas actividades para cumplir las metas del proyecto, tales como capacitaciones, la asistencia tcnica integral en los campos de cultivo, y los meses de instalacin (agosto octubre) en la instalacin de los campos semilleros (primera campaa), la instalacin de los campos demostrativos productivos (2da campaa) y la realizacin de pasantas. El Cronograma de actividades y el Cronograma de Avance Fsico han sido elaborados trimestralmente, las campaas deben iniciarse entre los meses de agosto y octubre, dando el tiempo necesario para realizar las labores de sensibilizacin, planificacin de los cultivos, planificacin de la Asistencia Tcnica y la planificacin de las capacitaciones. Como se puede observar en el cronograma de avance fsico, el primer trimestre demanda el gasto de aproximadamente el 37.23% del presupuesto del primer componente, el21

25.79proyecto, esta situacin se da debido a la adquisicin de equipos, vehculos menores e insumos para la realizacin de las diversas actividades dentro del proyecto. Por lo tanto slo quedaran un 21.80% de presupuesto para gastar el primer ao. El segundo ao de ejecucin se instalarn los campos demostrativos con el material vegetativo obtenido en la primera campaa, para lo cual se necesitan 28.90% del presupuesto total, y por ltimo la ejecucin de 24.86% en el tercer y ltimo ao de inversin.22

K.

ORGANIZACIN Y GESTIN

La ejecucin del proyecto ser realizada por administracin directa, modalidad contemplada como una de sus funciones dentro de la Ley Orgnica de Municipalidades: Organizar, administrar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y de desarrollo social del Estado, propios y transferidos, asegurando la calidad y localizacin de los servicios, la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de la economa regional y local (Art. 84, Tt. 2, Inc. 2.3). La Municipalidad Distrital de Kimbiri a travs de la Subgerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente ser la encargada de la ejecucin del proyecto, desde la elaboracin del expediente tcnico hasta su culminacin dada sus capacidades tcnicas, administrativas y financieras. Los beneficiarios del proyecto a travs de su organizacin de productores se encargaran de la operacin y mantenimiento del proyecto. La modalidad de ejecucin ser por administracin directa, donde los componentes de capacitacin y asistencia tcnica sern supeditados a la ejecucin por contrata y administracin directa ms apropiada. La municipalidad distrital de Kimbiri, cuenta con la capacidad tcnica y administrativa para realizar la ejecucin del presente proyecto mediante la modalidad de Administracin Directa, esto ha sido demostrado por la Subgerencia de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente al haber ejecutado por la misma modalidad los diversos proyectos productivos desde el ao 2007 al 2010. Es por ello que mediante la administracin directa del proyecto, se conseguirn mejores resultados, as como el ahorro en el costo total de la obra a ejecutarse por, puesto que al entregarse por contrata los componentes de asistencia tcnica y capacitacin, se realizarn ms gastos por el pago de servicios de honorarios.

L.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES El problema central identificado en el presente estudio es el BAJO NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI.23

-

El objetivo del proyecto es: MEJORAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI.

-

Este proyecto propone trabajar con 284 familias de agricultores en calidad de beneficiarios asentados en las zonas del mbito del proyecto

-

El anlisis de la matriz de grupos de involucrados, ha permitido equiparar que la mayora de los involucrados en el presente proyecto coinciden en sealar que la mayor prdida de sus cosechas es debido a la falta de capacitacin, asistencia tcnica y apoyo a la agricultura.

-

El anlisis del rbol de causas efectos, as como los medios y fines han permitido obtener dos alternativas, ambas son idnticas en cuanto se refiere a las actividades a realizarse para la consecucin de las metas, slo se diferencian en la forma de administracin del proyecto en el Componente 02: Capacitaciones y Pasantas, en la Alternativa 01 este componente se ejecuta en forma directa, mientras que en la Alternativa 02 el mismo componente se ejecuta en forma tercerizada, lo cual genera un costo adicional por las utilidades costeadas.

-

Los componentes son los siguientes: Transferencia de Tecnologa en la produccin de pia. Capacitacin y Pasantas en el manejo agronmico del proceso productivo de la pia orgnica. Asistencia tcnica en proceso productivo de la pia orgnica. Fortalecimiento de las organizaciones de productores. Mitigacin ambiental y sistematizacin del proyecto. Temas que por complementariedad, han sido resumidas en los siguientes componentes:

1. TRANSFERENCIA DETECNOLOGA EN EL CULTIVO DE PIA

2. ASISTENCIA TCNICA EN EL MANEJO AGRONMICO

3. CAPACITACIN Y PASANTAS

244. FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES

5. MITIGACIN AMBIENTAL.

-

El monto de inversin de la alternativa seleccionada es de S/. 1913,815.20(UN MILLN NOVECIENTOS TRECE MIL OCHOCIENTOS QUINCE Y 20/100 NUEVOS SOLES).

-

La evaluacin del proyecto a precios sociales indica que la alternativa I es la ms rentable:

Cuadro N 5.11 Resumen de EvaluacionesALTERNATIVA 01 PRECIOS PRIVADOS INDICADORES ALTERNATIVA 1 INVERSIN TOTAL VAN TIR RELACIN B/C 1,913,815.20 69,905.39 10.86% 1.01 ALTERNATIVA 1 1,554,551.51 INVERSIN TOTAL 469,156.74 VAN 16.39% TIR 1.10 RELACIN B/C PRECIOS SOCIALES INDICADORES ALTERNATIVA 2 1,946,458.95 37,261.64 10.45% 1.01 ALTERNATIVA 2 1,582,298.70 441,409.55 15.93% 1.09 ALTERNATIVA 02 PRECIOS PRIVADOS PRECIOS SOCIALES

-

El proyecto es tcnicamente viable en la Alternativa 01 por las condiciones favorables de las zonas de vida (Ecologa) y la capacidad tcnica operativa de la MDK, para la ejecucin, seguimiento y monitoreo del PIP.

-

El proyecto est enmarcado dentro del objetivo estratgico sectorial del Ministerio de Agricultura, que a la letra dice: Lograr el aprovechamiento sostenible de los recurso naturales y la Biodiversidad y en los ejes prioritarios de Gestin del Agua, Extensin, Investigacin e Innovacin Agraria y Desarrollo Rural. Este ltimo tiene como poltica la Inversin pblica en los sectores ms pobres de la zona rural selvtica del Per, donde una de la causa de la degradacin de los recursos naturales es precisamente la pobreza.25

RECOMENDACIONES Se recomienda la viabilidad del mismo; de acuerdo a los resultados hallados en los indicadores del VAN y TIR, privado y social, la alternativa I, muestra una mejor opcin de inversin y mayor viabilidad al obtener valores superiores a la alternativa II; y proceder a elaborar el expediente tcnico o estudio definitivo respectivo, dado los componentes del mismo. Y proceder a la ejecucin del mismo dentro de los plazos sealados para cumplir el objetivo del mismo. Capacitar a los pobladores beneficiarios del mbito del proyecto en la implementacin de MIPs en sus parcelas de cultivos de tal manera optimizar los recursos y lograr una agricultura sostenible con beneficios econmicos significativos para el productor.

M.

MARCO LGICO A continuacin se presenta la matriz definitiva del marco lgico de la alternativa seleccionada, donde se consignan los las actividades, componentes, propsito y fin, relacionados a sus indicadores relevantes y sus valores actuales y esperados, los cuales eran utilizados y considerados en la etapa de seguimiento y evaluacin ex post.

MARCO LGICO OBJETIVOS INDICADORESMEJORAR LOS NIVELES DE DESARROLLO SOCIOECONMICO DE LOS PRODUCTORES DE 50% de la poblacin convencida de que el manejo sostenible de la agricultura en el sector promueve el crecimiento y desarrollo mediante mejoras en la calidad de vida al hacer un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales: Suelo, Agua y los recursos forestales, al finalizar el proyecto. Estudios de Impacto del Proyecto en el Horizonte del Proyecto. Mejorar el rendimiento en las instalaciones antiguas en un rango de 10% anual en el horizonte del proyecto. Cambio de instalaciones antiguas (plantas enfermas) en un rango de 10% durante el horizonte del proyecto, para ser restablecidas con MEJORAR EL NIVEL DE COMPETITIVIDAD DE LA plantas producidas durante la ejecucin del proyecto libre de plagas y enfermedades. Consecucin de mejores precios por la calidad del producto final ofrecido a los comercializadores de 0.43 a 0.55 S/. /Kg de fruta. Existen 04 PYMES establecidas a partir de las organizaciones formadas, que acopian la produccin entre s y son direccionadas a mercados ms competitivos. Instalaciones pieras planificadas en funcin a los requerimiento de los mercados ms competitivos a nivel local y nacional. Registro de cosechas y ventas de las organizaciones. Diagnstico socioeconmico ambiental. Estadstica de produccin Polticas agrarias a favor del agricultor. Predisposicin de los

VERIFICACINCensos nacionales

SUPUESTOS

agropecuarios y de poblacin y vivienda. 26

FIN

PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI

PROPSITO

CADENA PRODUCTIVA DE PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI

productores al cambio en las labores cotidianas de cultivo.

local (Agencia Agraria Pichari Kimbiri).

Transferencia de Tecnologa en la -

35 eventos de capacitacin en temas productivos y de gestin comercial. 564 beneficiarios capacitados en el manejo agronmico del proceso productivo del cultivo de pia. 284 unidades agrcolas con Asistencia tcnica integral en el manejo agronmico del proceso productivo del cultivo de pia. 9,088 visitas de campo durante el periodo de ejecucin del proyecto. Instalacin e implementacin de 1.7 hectreas como mdulos demostrativos para la produccin de semilla vegetativa de pia 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana.

-

Poblacin

sensibilizada

y

motivada, no hay limitaciones sociales para las reuniones y Certificados oficiales de organizaciones con fines de capacitacin. Informes Mensuales y visitas de campo. Fichas de seguimiento y Elaboracin de programas de trabajo en el cultivo.. Registros pblicos. Elaboracin de manuales de produccin. Elaboracin de manuales de Manejo Integrado de Plagas. evaluacin. Cumplimiento de compromisos por parte de los agricultores. Predisposicin de los Recurso oportuno. presupuestal Existe estabilidad poltica y social. 27 participacin en pasantas, cursos y capacitaciones.

produccin de pia orgnica. Capacitaciones y pasantas en el manejo agronmico de la pia orgnica. Asistencia tcnica integral en la produccin de pia orgnica. Fortalecimiento de las organizaciones de productores. Mitigacin ambiental y sistematizacin del proyecto. -

Instalacin e implementacin de 1.7 hectreas como mdulos demostrativos para la produccin de pia 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana, con propsito comercial (produccin de fruta). Instalacin e implementacin de 1.7 hectreas como mdulos demostrativos para la produccin de fruta fresca, 50% de la variedad Golden y 50% de la variedad Hawaiana, utilizando el material vegetativo producido en los campos semilleros de la campaa anterior. Instalacin e implementacin de 08 mdulos demostrativos para la produccin de 3,812 litros de biofungicidas, 3,812 litros de Bioplaguicidas y 5,515 litros de bioles enriquecidos. Formacin y formalizacin de 04 organizaciones comunales. 08 eventos para la Formacin y formalizacin de organizaciones comunales. Realizacin de 08 eventos de sensibilizacin y promocin del cultivo de pia en ferias locales, regionales y nacionales. 06 eventos de participacin en eventos y ferias regionales y nacionales. 01 Festival Nacional de la Pia Orgnica. Realizacin de 03 pasantas a zonas con xito de la produccin de pia.

COMPONENTES

beneficiarios para incrementar su frontera agrcola a partir de los insumos producidos en los mdulos pia. Organizaciones con intereses comunes y visin empresarial. demostrativos de

- Intercambio

de

experiencias

(pasantas)

en

produccin de semilla vegetativa. - Capacitacin en la produccin de semilla vegetativa de las variedades introducidas. - Asistencia tcnica en la produccin de semilla vegetativa de las variedades Golden y Hawaiana. - Intercambio de experiencias (pasantas) en manejo agronmico del cultivo de pia. - Capacitacin en el manejo agronmico del proceso productivo de la pia.ITEM

28DENOMINACIN UNIDAD UNITARIO METRADO SUB TOTAL TOTAL 1,530,137.20 1,530,137.20 491,622.2 3,384.40 121,063.80 129,149.00 61,574.00 176,451.00

- Asistencia tcnica en el manejo agronmico del proceso productivo de la pia. - Intercambio de experiencias (pasantas) en la innovacin de tecnologa para la produccin de pia. - Instalacin de mdulos demostrativos en la

Fase de la Inversin A) COSTOS DIRECTOS0 1.0 0 01 .01 01 .02 01 .03 01 .04 01 .05

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA EN LA PRODUCCIN DE PIA ORGNICATRABAJOS PRELIMINARES MDULOS DE PRODUCCIN DE SEMILLA DE PIA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-1) MDULOS DE PRODUCCIN DE FRUTA (C-2) MDULOS DE PRODUCCIN DE BIOLES Y BIOPLAGUICIDAS

-

Estudio definitivo. Informes mensuales de

-

Asignacin oportuna.

presupuestal

0 2 .0 0

ASISTENCIA TCNICA EN LA PRODUCCIN DE PIAIMPLEMENTACIN DEL MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

611,790.00 611,790.00

produccin de semilla vegetativa de las variedades

02.01

ACCIONES

introducidas. - Instalacin de mdulos demostrativos en la

0 3 .0 0 03.01 03.02

CAPACITACIONES Y PASANTASEVENTOS DE CAPACITACIN EN MANEJO AGRONMICO REALIZACIN DE PASANTAS

217,625.00 147,875.00 69,750.00

avance del proyecto. 18,050.00

-

Precios equipos,

de

materiales, e

Avance fsico y financiero. Boletas de Venta. Facturas. Recibos por honorarios.

herramientas

produccin de fruta con variedades introducidas. - Instalacin de mdulos demostrativos en la

0 4 .0 0 04.01 04.02

FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORESEVENTOS DE SENSIBILIZACIN ORGANIZACIONAL PARTICIPACIN EN EVENTOS FERIALES

174,000.00 49,800.00 124,200.00

insumos estables. Facilidades en la adquisicin de las herramientas,

produccin de fruta con el uso de material vegetativo producido en los campos semilleros la campaa anterior. - Intercambio de experiencias (pasantas) en

0 5 .0 0 05.01

MITIGACIN AMBIENTAL Y SISTEMATIZACIN DE PROYECTOMITIGACIN AMBIENTAL

35,100.00 35,100.00

B) ELABORACIN DEL EXPEDIENTE TCNICO * * ELABORACIN DE EXPEDIENTE TCNICO EXPEDIENTE TCNICO (1.18 % C.D.)GLB

18,050.00 18,050.00 1.00 18,050.00

365,628.00

materiales, equipos e insumos.

C) COSTOS INDIRECTOS * * GASTOS GENERALES (17.242 % C.D.) GASTOS DE SUPERVISIN (6.653 % C.D.) INVERSIN TOTAL263,829.00 101,799.00

adecuadas prcticas en el manejo de la cosecha y post cosecha de pia.

1,913,815.20

- Capacitacin y asistencia tcnica en la cosecha de los cultivos. - Capacitacin y asistencia tcnica en el manejo post cosecha de los cultivos. - Formacin y formalizacin de organizaciones de productores de pia. - Capacitacin y Asesoramiento Tcnico en Gestin Empresarial de organizaciones.

- Sensibilizacin y promocin de cultivos en ferias anivel local, regional y nacional.

29

Mdulo II Aspectos Generales

2.1.

NOMBRE DEL PROYECTO El presente Estudio de Pre Inversin a nivel de Perfil se denomina: MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO30

Los beneficiarios del presente proyecto son 284 familias (990 habitantes) dedicadas a la produccin de pia en las localidades de Kimbiri Alto, Buena Vista, Vista Alegre Alta y Vista Alegre Baja en el Distrito de Kimbiri, los cuales viven distribuidos en sus respectivos Centros Poblados.

Cuadro N 2.1 Ubicacin geogrfica del mbito del proyectoUBICACIN Departamento /Regin Provincia: Distrito Localidades Regin Geogrfica Altitud Latitud Longitud Fecha de Elaboracin Cusco La Convencin Kimbiri Kimbiri Alto, Buena Vista, Vista Alegre Alta y Vista Alegre Baja. Selva 598 1515 m.s.n.m. 670522, 8563312 647541, 8632241 UTM 676842, 8566903 630088, 8610856 UTM mayo 2011

Cuadro N 2.2 Responsabilidad Funcional del ProyectoFUNCIN PROGRAMA FUNCIONAL SUBPROGRAMA FUNCIONAL 010 AGROPECUARIA 023 AGRARIO 0047Inocuidad Alimentaria

Grfico N 2.1 Ubicacin geogrfica del mbito de intervencin

31

Grfico N 2.2 Micro localizacin de la zona del proyecto

32

Fuente: Red Vial Kimbiri 2010.

2.2.

UNIDAD FORMULADORA Y LA UNIDAD EJECUTORA 2.2.1. Unidad Formuladora La Unidad Formuladora es la Municipalidad Distrital de Kimbiri quien mediante la Divisin de Estudios y Unidad Formuladora tiene a su cargo la elaboracin del estudio de pre inversin a nivel de perfil del presente proyecto.

Sector Pliego Nombre Direccin Telfono

: : : : :

Gobiernos locales Municipalidad Distrital de Kimbiri. Divisin de Estudios y Formulacin de Proyectos. Jr. Jos Olaya N 151-153. Parque Central de Kimbiri 066 325141 ING.PRUDENCIO VLADIMIR CACAHUARAY CONSA. ING. MIGUEL NGEL PARIAHUAMN CHVEZ

Responsable UF. : Formulador :

2.2.2. Unidad Ejecutora La Unidad Ejecutora es la Municipalidad Distrital de Kimbiri mediante la Gerencia de Desarrollo Econmico y Agrario, que previa aprobacin y autorizacin, tendr a su cargo la ejecucin del proyecto.

Sector Pliego Nombre Direccin

: : : :

Gobiernos locales Municipalidad Distrital de Kimbiri. Gerencia de Desarrollo Econmico y Agrario. Jr. Jos Olaya N 151-153- Parque Central de Kimbiri33

Telfono

:

066-325141 Alc. Humberto Pelayo Chvez Nez

Responsable UE :

La Municipalidad Distrital de Kimbiri, a travs de la Gerencia de Desarrollo Econmico y Agrario, dispone de recursos humanos y tcnicos, con la capacidad de ejecutar el presente proyecto brindando asistencia tcnica, capacitacin; fomentando el fortalecimiento organizacional y el desarrollo agropecuario. Es as que se tiene los siguientes proyectos ejecutados:

Cdigo SNIP

Nombre del Proyecto de Inversin Pblica FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA EN EL MANEJO POST

Monto de Inversin

Funcin

Pliego

Fecha de Creacin

Situacin del PIP

Fecha de Viabilidad

MUNICIPALIDAD 99,968.00 AGRARIA DISTRITAL DE KIMBIRI 30/07/2008 VIABLE 11/08/2008

04

92534

COSECHA DE CACAO Y CAF EN PALESTINA ALTA , DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO FORTALECIMIENTO DEL MANEJO

05

92230

POST COSECHA DEL CACAO Y CAF EN MANITEA BAJA, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO FORTALECIMIENTO DEL MANEJO POST COSECHA DEL CACAO Y CAF

MUNICIPALIDAD 99,936.00 AGRARIA DISTRITAL DE KIMBIRI 24/07/2008 VIABLE 04/08/2008

MUNICIPALIDAD 135,763.00 AGROPECUARIA DISTRITAL DE KIMBIRI 07/09/2010 VIABLE 23/09/2010

06

163416

EN LA LOCALIDAD DE KIMBIRI ALTO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO CULTIVO DE

MUNICIPALIDAD 97,494.00 AGRARIA DISTRITAL DE KIMBIRI 13/05/2006 VIABLE 06/07/2006

07

33110

FRUTALES EN KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIN Y PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE 08 43949 CAFE EN 24 COMUNIDADES DE KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO DE LA 09 32898 RENTABILIDAD DEL CULTIVO DE CACAO EN EL DISTRITO DE KIMBIRI LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DEL 10 123906 CULTIVO DE CACAO Y CAF EN LA COMUNIDAD DE UNIN VISTA ALEGRE, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DEL CULTIVO DE CACAO Y CAF EN LA 11 132881 FASE DE POST COSECHA EN LA COMUNIDAD DE LIMATAMBO, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS DEL 12 123950 CULTIVO DE CAFE EN LA COMUNIDAD DE QORICHAYOC, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO DEL 13 44253 CULTIVO DE PLATANO EN KIMBIRI, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN - CUSCO MEJORAMIENTO Y DIVERSIFICACIN DE LA PRODUCCIN DE ESPECIES 14 47726 AGROFORESTALES EN 15 COMUNIDADES DEL, DISTRITO DE KIMBIRI - LA CONVENCIN CUSCO 2,319,383.00 AGRARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 02/03/2007 VIABLE 04/04/2008 1,838,093.00 AGRARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 07/12/2006 VIABLE 18/08/2007 147,448.00 AGROPECUARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 15/07/2009 VIABLE 01/09/2009 191,233.00 AGROPECUARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 05/10/2009 VIABLE 08/02/2010 133,114.00 AGROPECUARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 14/07/2009 VIABLE 04/09/2009 1,994,514.00 AGRARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 08/05/2006 VIABLE 06/07/2006 1,979,847.00 AGRARIA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE KIMBIRI 02/12/2006 VIABLE 27/04/2007

34

Fuente: Banco de Proyectos, Kimbiri 2010

Es necesario mencionar que los proyectos mencionados lneas arriba, son aquellos que a la fecha han sido ejecutados, con financiamiento del Programa Integral de Reparaciones y Cannon y Sobre Cannon Gasfero.

2.3.

PARTICIPACIN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE BENEFICIARIOS Las opiniones y acuerdos de entidades involucradas y de los beneficiarios del proyecto respecto a su inters y compromisos de ejecucin del proyecto; as como de su operacin y mantenimiento, se detallan a continuacin:

Municipalidad Distrital de Kimbiri (MDK)

Es una entidad comprometida con el desarrollo del distrito y especficamente con el bienestar de su poblacin en general, por lo cual teniendo en cuenta la principal actividad econmica de la poblacin objetivo, se ha visto la necesidad de la ejecucin del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA

CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO a fin de mejorar el nivel de desarrollo de losproductores agropecuarios asentados en el mbito de intervencin. La municipalidad asume el compromiso de financiar el proyecto porque cuenta con recursos financieros del canon y sobre canon.35

Gobierno Regional del Cusco El Gobierno Regional del Cusco posee una Oficina de Enlace en el Distrito de Kimbiri, en el presente ao viene planificando su intervencin en proyectos de infraestructura vial, saneamiento bsico y proyectos de impacto intra e interdistrital. Respecto al proyecto: MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LA

CADENA PRODUCTIVA DE LA PIA EN LAS LOCALIDADES DE KIMBIRI ALTO, BUENA VISTA, VISTA ALEGRE ALTA Y VISTA ALEGRE BAJA DEL DISTRITO DE KIMBIRI, LA CONVENCIN, CUSCO, el Gobierno Regional se compromete aparticipar mediante el apoyo logstico y estadstico durante el periodo de inversin y el monitoreo en la etapa de post inversin, por lo tanto su participacin sera en forma indirecta.

Ministerio de Agricultura (Agencia Agraria Pichari Kimbiri) Tiene por misin apoyar todos los procesos de mejora de la actividad agropecuaria, brindando asistencia tcnica, capacitacin, proveyendo insumos y asesoramiento a agricultores y organizaciones. Debido a cuestiones logsticas, la participacin en el presente proyecto ser en forma indirecta mediante el monitoreo de las actividades en las etapas de inversin y post inversin del proyecto.

Federacin Distrital de Productores Agrarios de Kimbiri (FEDIPAK)

Es una organizacin social de base que agrupa a todas las organizaciones de productores agrarios, comprometida con el desarrollo agrario del distrito. Su participacin en el presente proyecto es importantsima, pues har de ente fiscalizador de todas las actividades a realizarse para posteriormente, por efecto cascada, informar a toda la poblacin acerca de las metas obtenidas mediante la intervencin.

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) Es una institucin del gobierno con dependencia central, bajo su jurisdiccin se encuentran todos los pueblos, comunidades y anexos adyacentes al Valle Rio Apurmac Ene, su capacidad de atencin slo se limita a servicios requeridos en los cultivos de Cacao, Caf y Pltano. El SENASA, logsticamente est apoyado de 12 tcnicos de campo y 06 profesionales quienes se dedican a la atencin de, principalmente, 03 cultivos: el Cacao, el Caf y el Pltano. En la actualidad viene trabajando con la metodologa Escuelas de Campo (ECAS) en 26 anexos, 16 en Cacao, 08 en Caf y 02 en pltano; distribuidos 08 en Pichari, 02 en Llochegua, 02 en Sivia, 04 en Kimbiri, 02 en Sivia, 02 en Ayna, 02 en Santa Rosa, 02 en Anco y 02 en San Miguel. Dada su limitacin logstica, su apoyo se basa en el apoyo tcnico profesional durante la etapa de inversin (apoyo de profesionales tcnicos de campo durante las capacitaciones, asistencia tcnica y transferencia de tecnologa) y durante la etapa de post inversin mediante el monitoreo de cultivos. Se adjunta compromiso.

36

Beneficiarios del proyecto Comprende a todos los productores de pia en las localidades de Kimbiri Alto, Buena Vista, Vista Alegre Alta y Vista Alegre Baja; los productores dedicados a la siembra de este cultivo, vienen atravesando una etapa muy difcil por la cual muchos abandonan los campos pieros para dedicarse a otros ms rentables, o simplemente para migrar hacia las ciudades, por estas y muchas causas ms, los beneficiarios se comprometen a participar activamente en la ejecucin del proyecto participando en todas y cada una de las actividades a realizarse como capacitaciones, asistencia tcnica en campo, pasantas, etc. En el Anexo 11se adjunta las actas de compromiso por parte de los beneficiarios.

A continuacin se presenta el matriz de involucrados del proyecto:

Cuadro N 2.3.Matriz de involucradosGRUPO DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESES PROBLEMAS DE GRUPO CONFLICTOS PREVISIBLES GRADO DE IMPORTANCIA PARA EL XITO DEL PROYECTO (0 10)

Organizar y conducir la gestin local, de Municipalidad Distrital de Kimbiri Pobladores con alto grado de pobreza sin posibilidad de satisfacer sus necesidades bsicas acuerdo a las competencias exclusivas, compartidas y/o delegadas que permitan aliviar la pobreza Coordinacin expresa con los gobiernos locales para cubrir los servicios de sanidad agraria en la mayor superficie agrcola posible. Escaso recursos y limitada capacidad de gestin AAPK, MDK, AAI, GRC, FEDIPAK. 2 Voluntad poltica SENASA, AAPK, AAI, GRC, FEDIPAK. 10

37

Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)

Alta incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos de orden comercial y de pan llevar en el VRAE.

Agencia Agraria Pichari - Kimbiri

Carencia de proyectos de Asistencia Tcnica, Capacitaciones y Transferencia de Tecnologa en la agricultura en el mbito del Distrito de Kimbiri. El mbito del distrito de Kimbiri es el ms alejado

Reducir la demanda de servicios de asistencia tcnica en el sector agrcola

Escaso recursos y limitada capacidad de gestin

SENASA, MDK, AAI, GRC, FEDIPAK.

2

Gobierno Regional del Cusco

a la sede central del gobierno regional. Motivo por el cual el presupuesto de apoyo a la agricultura es nulo. Falta de recursos para tener variedades comercialmente aceptables, el desconocimiento

Mayor presencia en el mbito del Distrito.

Escaso recursos y limitada capacidad de gestin

SENASA, MDK, AAI, AAPK, FEDIPAK

2

Beneficiarios del proyecto

de mercados, no hay oferta de servicios de Asistencia tcnica, Capacitaciones y Transferencia de tecnologa, organizaciones comunales y familiares muy debilitadas y/o inexistentes.

Incremento del ingreso familiar

Falta de apoyo a la actividad agrcola en el Distrito de Kimbiri

SENASA, AAPK, MDK, GRC, FEDIPAK

10

Federacin Distrital de Productores Agrarios del Distrito de Kimbiri Carencia de proyectos productivos en el Distrito de Kimbiri Incrementar los proyectos productivos en el Distrito de Kimbiri. Falta de apoyo a la actividad agrcola en el Distrito de Kimbiri SENASA, MDK, AAPK, GRC, AAI. 2

Fuente: Elaboracin propia

2.4.

MARCO DE REFERENCIA 2.4.1. Antecedentes Las distintas instituciones gubernamentales que trabajan en el VRAE, poseen serias limitaciones logsticas para que el apoyo social a las localidades en el sector agropecuario no sea implementado. El presupuesto que poseen las instituciones gubernamentales (SENASA, DRAC, GRC, etc.) son limitados, considerando que stos son distribuidos entre los distintos distritos del Valle Ro Apurmac Ene. Esta coyuntura ha hecho que muchas empresas privadas, cooperativas, y los agricultores formalizados (Asociaciones) busquen diversos mecanismos para encontrar una direccin positiva a sus intercambios comerciales. En la presente dcada ( aos 2000 2006) y la anterior (1990 2000) la ONG DEVIDA mediante sus operadores (WINROCK, CARE, CARITAS, CEDRO, PRISMA, VISIN MUNDIAL, CHEMONICS, etc.) asistieron al productor del valle con asistencia tcnica en el cultivo de cacao, caf, pltano y pia adems del equipamiento con herramientas de primer orden (motosierras, serruchos, navajas, etc.) cuyo principal objetivo fue de implementar un Programa de38

desarrollo Alternativo para erradicar el cultivo de la coca, pero la medida no fue bien recibida por los beneficiarios debido a que todos los proyectos productivos que se implementaban se ejecutaban de manera impositiva y vertical. La principal actividad econmica en el Distrito de Kimbiri es la Agricultura, con dos cultivos de singular importancia: el Cacao con el 22.35% de la superficie cultivada y el Caf con el 22.34%, slo superadas por el cultivo ilcito de la coca con 35%. El proyecto ha contemplado la intervencin en las 04 localidades por singulares motivos, que a continuacin se mencionarn. Histricamente, estas comunidades siempre se han dedicado al cultivo de pia como principal actividad dentro de la prctica de la agricultura de mercado que practican. Las comunidades se encuentran desde los 620 hasta los 780 msnm, piso idneo para la produccin de la pia, en el cual el producto rene las caractersticas organolpticas y bromatolgicas necesarias para ser calificados como de primera calidad.

-

Los suelos donde se asientan los cultivos, se diferencian de otros pisos ecolgicos por tener caractersticas esenciales para el establecimiento del cultivo (est caracterstica slo se consigue mediante la evolucin de la roca madre en millones de aos), es un suelo Franco arcilloso, con pH cido (4.5 5.0), presencia de metales pesados como aluminio y cadmio, que normalmente no permite el establecimiento de cualquier cultivo.

-

La produccin de pia en un 80% es destinado a la venta en el mercado de Ayacucho, en el cual consigue precios relativamente altos frente su directo competidor (pia producida en Pichanaki), el fruto producido en Kimbiri tiene un precio al consumidor de S/. 3.00 frente al fruto39

producido en Pichanaki que cuesta S/. 1.00 (Datos tomados en la visita de mercados por el proyectista mayo del 2011).

2.4.2. Prioridad del proyecto

LINEAMIENTOS DE POLTICAS SECTORIALES Las siguientes polticas constituyen una hoja de ruta para los prximos catorce aos y la base para la construccin de la agenda del sector agrario. FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD DE LA INTERACCIN DEL SECTOR PBLICO Y PRIVADO La interaccin de los sectores pblico y privado en la agricultura se fundamentar en el fortalecimiento de las instituciones con nfasis en su sostenibilidad financiera.

DESARROLLO DE LA AGROINDUSTRIA Y SU INSERCIN EN LOS MERCADOS Y SISTEMAS DE COMERCIALIZACIN INTERNOS Y EXTERNOS Se fomentar el desarrollo de la agroindustria priorizando el sector rural y se promovern las cadenas productivas. Se modernizarn los sistemas de comercializacin internos mediante la articulacin directa entre productores, compradores y exportadores. Se implementar una estrategia de promocin de exportacin orientada a posicionar productos diversificados y diferenciados tales como productos limpios, orgnicos y de comercio justo debidamente etiquetados entre otros.

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA AGRICULTURA Fomentar el respeto, valoracin y aprovechamiento sostenible de la riqueza cultural y ambiental. La poltica del sector establecer el diseo y fomento de modelos asociativos innovadores que generen incentivos y respuestas: ante la demanda de mercados globales.

MARCO NORMATIVO Y SISTEMAS DE FITOSANIDAD E INOCUIDAD AGROPECUARIA Se mejorarn los estndares de calidad e inocuidad de alimentos a travs de la coordinacin de las instituciones pblicas competentes con una activa participacin del sector privado.

40

FINANCIAMIENTO Y USO DE FONDOS DE GARANTAS Y DE SEGUROS PARA EL SECTOR AGRARIO Y EL DESARROLLO RURAL Se crear un sistema de instrumentos financieros de ahorros y crdito, que permita captar y canalizar recursos de manera competitiva, efectiva y suficiente. Los fondos especficos y los fondos de garanta, adems de los seguros para el sector agrario sern fundamentales para reducir el impacto de los factores que afectan la produccin y manejo post cosecha. Adems el seguro apoyar la permanencia del agricultor en su actividad, e incentivar la inversin en el campo. Se implementar un sistema de informacin y difusin agraria que permita el acceso del pblico en general a la actualizacin de las principales variables coyunturales y estructurales del sector.

TRANSFERENCIA DE TECNOLOGA Y CAPACITACIN AL RECURSO HUMANO Se brindar prioridad a la difusin y aplicacin de las innovaciones logradas a travs de la investigacin agraria para construir las capacidades de las cadenas productivas mediante la consolidacin de las alianzas entre gobiernos locales y sociedad civil.

POLTICAS DE MANEJO Y CONSERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALES Se consolidar la regulacin en materia de manejo y uso de recursos naturales de forma sostenible. Se orientarn las acciones parar la creacin de un sistema de gestin integral de recursos hdricos eficiente y proactivo, que considere el Inventario actualizado, la planificacin hdrica nacional y la tecnificacin del riego, asegurando la conservacin y el buen manejo del agua, adems de apoyar la utilizacin y acceso a sistemas modernos de riego. Se fomentar la agroforestera, como un mecanismo adecuado para mejorar las condiciones ecolgicas en las unidades de produccin agrarias del pas.41

TITULACIN Y MARCO NORMATIVO DE TIERRAS Se ampliar los alcances del Plan de Titulacin de Tierras como formas de regularizar el saneamiento legal y la propiedad de la tierra, y apoyar la formalizacin e ingreso al sistema financiero.

COOPERACIN TCNICA INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR AGRARIO La cooperacin internacional deber estar enmarcada dentro de los lineamientos y objetivos de la poltica del sector, para lo cual se disearn, formularan e implementarn proyectos y programas en favor de la reactivacin productiva.

APOYO A PRODUCTOS SENSIBLES DEL SECTOR AGRARIO El Estado apoyar a los productos considerados como sensibles del sector agrario a travs de mecanismos contemplados en la norma nacional en el marco de convenios o tratados internacionales de los que el Per es parte o Estado contratante. En el anexo se adjunta copia de los mismos.

CON LA LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES LEY 27972 En relacin al siguiente proyecto, se establecen las siguientes competencias de acuerdo a la LEY ORGNICA DE MUNICIPALIDADES vigente. La actividad agrcola en la instalacin de cultivos de pan llevar en al mbito del proyecto se ha disminuido de 950 a 575 hectreas en un periodo de 4 aos con una tendencia a desaparecer al 2012. Por tanto segn la Ley Orgnica de Municipalidades, es responsabilidad de los gobiernos locales, contribuir al diseo de las polticas y planes nacionales, regionales y provinciales de desarrollo social, y de proteccin y apoyo a la poblacin en riesgo (Art. 84, Tt. 2 Inc. 2.3).42

Funciones especficas exclusivas de las municipalidades distritales: Promocin del desarrollo econmico local Art. 86, inciso 3, numeral 3.5, establece: Es competencia de la municipalidad Distrital Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito.

Funciones especficas compartidas de las municipalidades provinciales Art. 86, inciso 2, numeral 2.4, establece: Es competencia compartida de las municipalidades distritales y provinciales promover, en coordinacin con el gobierno regional, agresivas polticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales, as como la elaboracin de mapas provinciales sobre potenciales riquezas, con el propsito de generar puestos de trabajo y desanimar la migracin.

CON EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO REGIN CUSCO El presente proyecto se prioriza y enmarca dentro del plan de desarrollo regional concertado cusco al 2012, dentro del:

EJE 8: DESARROLLAR LA ACTIVIDAD AGRCOLA EN TORNO A LA PUESTA EN VALOR DE LA BIODIVERSIDAD GENTICA La regin Cusco destaca a nivel nacional por su dotacin en biodiversidad y su agricultura alto andina.

Estas dos potencialidades deben de servir de palancas para generar procesos de desarrollo sostenido. La diversidad gentica de la regin es una ventaja comparativa que conviene conservar y fructificar. Como hemos sealado repetidas veces, esta diversidad es tanto el resultado de la evolucin natural cuanto de las prcticas de cultivo y de crianza de animales, que en los Andes, siempre han apuntado con especial mpetu en el incremento del nmero de especies y variedades. Es imprescindible reconocer esta inmensa contribucin de las tcnicas agropecuarias tradicionales del Ande peruano al patrimonio gentico del pas. Dos programas plantean estudiar y entender mejor la racionalidad de estas tcnicas tradicionales y sistematizarlas con el fin de conservar y, acaso, incrementar la diversidad gentica de nuestras plantas cultivadas y animales domsticos: el programa de Investigacin y Generacin de Tcnicas Agropecuarias, por un lado, y el programa de Manejo Adecuado de los Recursos Naturales y la Biodiversidad, por el otro. Por otra parte, ser preciso definir normas regionales, y acaso iniciativas legislativas, susceptibles de defender la propiedad intelectual de nuestros recursos. Por ltimo, es importante generar cadenas productivas, para agregar valor a nuestros productos agrcolas, desarrollando estrategias agresivas que nos permitan abrirnos mercados nacionales e internacionales, donde la diversidad biolgica de los productos es muy apreciada: Este es el propsito del programa de Educacin, Capacitacin y Apoyo a Organizaciones de Productores por Cadenas Productivas, del programa de Produccin Orientada hacia la Transformacin, y del programa de Apoyo a la Comercializacin. No se trata pues, de producir grandes cantidades de productos agrcolas, sino de producir pequeas cantidades de productos muy diversos, cuyo valor en el mercado es alto. La diversificacin es la ms segura va de desarrollo para nuestra agricultura: en este contexto, la regin Cusco, cuenta con una ventaja comparativa substancial. El aprovechamiento de nuestra43

biodiversidad supone, pues, una poltica coherente y continua a lo largo de los prximos diez aos. Todos los actores de la regin deben tener especial cuidado en mantener constante el esfuerzo de conservacin, recuperacin y desarrollo de nuestro patrimonio gentico, que a todas luces, es una de

nuestras principales ventajas en un mundo donde los recursos naturales son depredados continuamente. El desarrollo de nuestra agricultura alto andina, dentro de este marco general, es particularmente relevante para la regin. No cabe duda, como se ha visto en el diagnstico, de que el Cusco cuenta con una de la mayores ventajas comparativas a nivel mundial para la crianza de camlidos sudamericanos. Esta actividad debe de estar articulada con cadenas productivas que permitan agregar valor a la fibra, la carne, y las pieles de los camlidos. El programa de Control y Erradicacin de Enfermedades y Plagas que Afectan a los Cultivares y Crianzas, debe permitir, en particular, eliminar los obstculos que impiden la comercializacin de la carne de alpaca. Por ltimo, tenemos que seguir saneando legalmente la propiedad de las unidades agropecuarias y el territorio de las comunidades campesinas y nativas. Para ello, se plantea un programa de Titulacin y Saneamiento de la Propiedad Rural. A continuacin dado estas consideraciones se presentan el objetivo estratgico.44

OBJETIVO ESTRATGICO Potenciar la actividad agropecuaria y forestal en el nuevo enfoque de cadenas productivas corredores econmicos, aplicando tecnologas adecuadas que permitan obtener productos de calidad y cantidad para el consumo interno, agroindustrial y de exportacin.

OBJETIVO ESPECFICO Lograr el uso racional y sostenido de los recursos hdricos, edficos, vegetales y animales.

45

Los objetivos presentados se adjuntaran en el anexo para la justificacin.

CON EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO El presente proyecto se encuentra dentro de los lineamientos de las polticas sectoriales del PDC 2006-2015, donde hace referencia al financiamiento de este tipo de proyectos en la Lnea estratgica 4 del Plan de Desarrollo Concertado y los Objetivos estratgicos 14 y 15, expresan dicho sentir:

Lnea Estratgica 4. ECONMICO KIMBIRI DESARROLLA UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA DE BIENES Y SERVICIOS COMPETITIVA Y DE VISIN EMPRESARIAL, SOBRE LA BASE DE CLUSTERS Y CADENAS PRODUCTIVAS QUE PRIVILEGIA SUS

POTENCIALIDADES DE MANERA SOSTENIBLE.

Objetivo Estratgico 14.

Los Agricultores del Distrito de Kimbiri desarrollan agricultura tecnificada, diversificada y competitiva.

Objetivo Estratgico 15. Se cuenta con cadenas productivas eficientes para los principales productos de la zona tales como el Cacao, el Caf, la Coca, frutales y otros destinados al mercado local, nacional y externo.46

De la misma manera podemos mencionar a la Lnea Estratgica 06 que menciona:

Lnea estratgica 6. MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Kimbiri ha recuperado sus ecosistemas degradados; conserva, aprovecha y promueve adecuadamente sus recursos naturales, gestiona de modo saludable su medio ambiente natural.

CON EL PROGRAMA DEL DESARROLLO DEL VALLE DE LOS ROS DE APURMAC Y ENE El Presidente de la Repblica, mediante DS. 003-2007-DE, dispuso la constitucin del Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE Para asumir la conduccin de un programa especial de desarrollo para las localidades que se encuentran ubicadas en el Valle de los ros Apurmac y Ene y que conjuntamente con diversos actores del Estado, la sociedad civil y la empresa privada se concreten acciones orientadas a promover el desarrollo y la paz social de los distritos que conforman el VRAE:

Programa del desarrollo del valle de los ros de Apurmac y Ene El programa VRAE atiende diferentes departamentos dentro de ellos se encuentra Cusco, provincia La Convencin y sus Distritos (Kimbiri, Pichari, Vilcabamba) Cuyas poblaciones soportan elevados niveles de pobreza y se encuentran inmersas en una situacin de dependencia de los cultivos de la coca y de las actividades que se derivan de la comercializacin ilegal de la oferta que no adquiere ENACO. Este Gobierno consciente del estado de postracin y olvido

de esta zona, que no fue atendido debidamente por gestiones anteriores, ha asumido la responsabilidad de revertir esta situacin teniendo los siguientes objetivos:-

Desarrollo social: Mejorar los niveles de nutricin, salud, educacin y saneamiento de la poblacin.

-

Infraestructura bsica: Rehabilitar e incrementar la infraestructura vial, de comunicaciones y electrificacin en beneficio del desarrollo social y productivo.47

-

Afirmar la presencia institucional del Estado en beneficio de la paz y el desarrollo con seguridad.

El Grupo de Trabajo Multisectorial VRAE est compuesto por los altos funcionarios: como son el Presidente del Consejo de Ministros (Presidente del Grupo Multisectorial) y todos los dems ministerios en el que se comprometieron a tener una participacin activa en temas que ayuden a mejorar la produccin agrcola.

CON EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO El presente proyecto se justifica y prioriza a raves del presupuesto participativo, establecido y plasmado en el acta de priorizacin de proyectos entre los aos 2008 al 2010. En el anexo se adjunta las actas de prioridad del proyecto por parte de la poblacin.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2007 Mediante el acta de formalizacin de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo ao Fiscal 2007 del Distrito de Kimbiri se prioriza los proyectos de impacto distrital para el sector agricultura:-

Mejoramiento de la Produccin y la Productividad del Cacao en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento de los cultivos ms rentables del Distrito de Kimbiri.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2008 Mediante el acta de formalizacin de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo ao Fiscal 2007 del Distrito de Kimbiri se prioriza los proyectos de impacto distrital para el sector agricultura:

-

Mejoramiento de la Produccin y la Productividad del Cacao en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento de la Produccin y la Productividad del Cultivo de Caf en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Fortalecimiento de las capacidades humanas de los agricultores del Distrito de Kimbiri.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2009 Mediante el acta de formalizacin de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo ao Fiscal 2007 del Distrito de Kimbiri se prioriza los proyectos de impacto distrital para el sector agricultura:-

48

Mejoramiento de la fertilidad de los suelos del cultivo de caf en el distrito de Kimbiri.

-

Fortalecimiento organizacional y desarrollo de capacidades de las organizaciones productoras del distrito de Kimbiri.

-

Fortalecimiento de la produccin de cacao. Fortalecimiento de la produccin de caf. Fortalecimiento de la recuperacin de los recursos arbreos. Construccin de centros de investigacin en cultivos tropicales. Fortalecimiento de las capacidades agropecuarias del agricultor de Kimbiri.

-

Proyectos forestales. Fortalecimiento de las ferias agropecuarias en el Distrito de Kimbiri. Reforestacin con rboles maderables en el distrito de Kimbiri. Implementacin de la sanidad agropecuaria en el distrito de Kimbiri.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 Mediante el acta de formalizacin de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo ao Fiscal 2011 del Distrito de Kimbiri se prioriza los proyectos de impacto distrital para el sector agricultura:-

Diversificacin de los cultivos tropicales en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento de la fertilidad de los suelos de los cultivos tropicales en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento de la rentabilidad del Cacao en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento productivo del pltano en el Distrito de Kimbiri. Mejoramiento de la produccin y la productividad del cultivo de caf en 24 comunidades de Kimbiri.

-

Mejoramiento y diversificacin de las especies forestales en 15 comunidades del Distrito de Kimbiri.

-

Construccin e implementacin del Centro Piloto de Crianza de Peces en el Distrito de Kimbiri.

49

-

Construccin de una planta de procesamiento de alimentos balanceados y mejoramiento de la produccin de peces en el distrito de Kimbiri.

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011 Mediante el acta de formalizacin de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo ao Fiscal 2011 del Distrito de Kimbiri se prioriza los proyectos de impacto distrital para el sector agricultura:-

Fortalecimiento de Capacidades en la Sanidad Agraria para el Desarrollo de Agricultura en el Distrito de Kimbiri, La Convencin, Cusco.

-

Mejoramiento de la produccin y productividad del cultivo de Cacao y Caf en 43 localidades de Kimbiri.

-

Instalacin de plantaciones forestales con fines de proteccin de suelos de Kimbiri.

-

Cultivo de Arroz en 14 comunidades. Cultivo de Pia en las comunidades de Kimbiri.

50

Mdulo III Identificacin

3.1.

DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUAL 3.1.1. Referencias generales de las comunidades afectadas Ubicacin Poltica y Geogrfica Regin Departamento Provincia Distrito : : : : Cusco. Cusco. La Convencin. Kimbiri.51

El distrito de Quimbiri fue creada por Ley N 25209 de fecha 04 de mayo de 1990, posteriormente mediante Ley N 3518/97-CR, se realiz la correccin mediante el cual se eliminaba la acepcin de Quimbiri por Kimbiri bajo el sustento que el trmino Kimbiri proviene de la lengua Ashninka arahuaca, que significa ro de piedra, y que existe un ro con ese nombre que pasa por el costado del centro poblado del mismo nombre, lo cual da origen al nombre autntico del Distrito de Kimbiri. El Distrito de Kimbiri cuenta con 06 Centros Poblados: Kimbiri Cercado, Samaniato, Progreso, Chirumpiari, Lobo Tahuantinsuyo y Villa Kintiarina. Las localidades objetivo de la intervencin del PIP son Buena Vista, Vista Alegre Alta, Vista Alegre Baja y Kimbiri Alto, la primera pertenece al Centro Poblado de Samaniato, las dos siguientes al Centro Poblado de Kimbiri Capital y el ltimo al, recientemente creado, Centro Poblado de Kimbiri Alto.

Cuadro N 3.1. Ubicacin geogrfica de las localidades a intervenirseComunidad/anexo Buena Vista Vista alegre baja Kimbiri alto Vista Alegre Alta Centro Poblado SAMANIATO KIMBIRI CAPITAL KIMBIRI ALTO KIMBIRI CAPITAL Latitud sur S=1237.548' S=1236.411' S=1235.865' S=1236.875' Longitud W W=7344.501' W=7344.963' W=7345.054' W=7343.962' Altitud 1007 857 776 1101 Via Acceso Tiempo Q' Emplea Carretera Troncal 20 minutos Carretera Troncal 14 minutos Carretera Troncal 7 minutos Trocha Carrozable 27 minutos

Fuente: Elaboracin propia.

El Centro Poblado de Kimbiri Alto fue creado mediante Acuerdo de Concejo N 0488-2009-MDK/CM de fecha 11 de diciembre del 2009, los lmites de su jurisdiccin han quedado pendientes hasta la fecha.

Lmites

El distrito de Kimbiri es uno de los 10 distritos de la Provincia de la Convencin ubicada en el Departamento de Cusco, tiene los siguientes lmites: Norte.- Con el distrito de Pichari, provincia de la Convencin; desde la desembocadura de la aguada denominada Pacchalaja en el ro Apurmac, siguiendo aguas arriba hacia la colina al Nor Este. Oeste y Sur Oeste.- Con el departamento de Ayacucho teniendo una demarcacin natural, el ro Apurmac, a partir del ltimo lugar mencionado en la parte Sur, el lmite describe una direccin Nor Oeste, siguiendo todo el cauce del ro Apurmac, hasta llegar al lmite distrital con Pichari Este.- Con el Distrito de Echarate. Sur.- Con el Distrito de Vilcabamba.52

Los planos de ubicacin geogrfica del mbito de intervencin se podr observar en el Anexo 07.

3.1.2. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto Los motivos que generaron la propuesta de este proyecto En el ao 1998, la ONG WINROCK INTERNATIONAL en el convenio marco del Programa de Desarrollo Alternativo financiado por USAID, implement exitosamente el Proyecto: Tecnificacin del Cultivo de pia con la instalacin de semilleros de pia Cayena Lisa, en zonas cocaleras con suelos degradados; una de las condiciones para implementar el proyecto fue la de erradicar el cultivo de coca. Se lograron buenos resultados, posteriormente (2008) el operador de DEVIDA (CHEMONICS), se retir del VRAE, abandonando a los productores que se dedicaban a este cultivo. Adems la formulacin del presente proyecto se origina debido a que la actividad agrcola en el distrito de Kimbiri, se torna emergente, ya que existen an suelos que pueden ser aprovechados adecuadamente. El Distrito de Kimbiri cuenta con una extensin de 113,469 Has, de los cuales el 2.81% de su territorio (31,880 Has) son exclusivas para el desarrollo de la agricultura, estas son zonas altas, media y bajas muy ricas dnde se puede desarrollar un tipo de agricultura integrada; el 0.17% de las tierras (1,930 has) son aptas para el cultivo de pastos y obviamente para el desarrollo de la ganadera; el 64.51% de las tierras (731,990 Has) son tierras aptas para la produccin forestal y; el 32.51%, es decir, 368,890 Has estn catalogadas como tierras de proteccin.

Cuadro N 3.2 Distribucin de tierras por su capacidad de uso mayorClasificacin Aptas para cultivo Aptas para pasto Aptas para produccin forestal Tierras de proteccin Total Fuente: PDC KIMBIRI 2011 - 2017. Distrito Kimbiri km2

% 31,88 1,93 731,99 368,89 2,81 0,17 64,51 32,51 100,00 53

1.134,69

La mayor extensin de los suelos, estn siendo ocupado por plantaciones de coca, seguido por cacao y caf, estos ltimos porque ya cuentan con un mercado internacional que asegura la venta de la produccin, pero sin embargo no es suficiente, y no todos los suelos son aptos para estos cultivos, vemos que otros productos an no son considerados rentables, por el escaso conocimiento y experiencia en su cultivo. Pero lo importante es que vemos que el agricultor hoy en da est dispuesto a diversificar su produccin ya que esto le asegura la canasta familiar todo el ao, es consciente que solo no lo va a lograr, porque est incapacitado de realizar una inversin cuyo periodo de recuperacin es de un periodo de dos a cuatro aos, ninguna entidad financiera ser capaz de financiar este tipo de inversin.

Bajos niveles de rendimiento de la produccin agropecuaria - 3 15 qq de caf en Kimbiri frente a 25-30qq del promedio nacional. - 549 kg/Ha de cacao en Kimbiri frente a 784 kg/Ha en el norte. - 2000 kg/Ha de arroz en Kimbiri frente a 4100 kg/Ha a nivel nacional. - 1200 kg/Ha de maz en Kimbiri, frente a 2900 kg/Ha a nivel nacional.

Predominancia de tecnologa tradicional en el manejo agropecuario - 70% de los productores de caf y cacao con tecnologa tradicional. - 20% de los productores con tecnologa media. - Ninguna asistencia tcnica al 70% de los productores. - Aproximadamente 6 aos de asistencia tcnica al 20% de los productores.

Escasa diversificacin de cultivos afectando el acceso y disponibilidad local de alimentos - 35% de rea cultivada destinada al cultivo de la coca. - 17% destinada a cultivos de pan llevar - 2% frutales - 19% de corto perodo vegetativo (generalmente alimentos)54

Alta incidencia de plagas y enfermedades en las plantas - 4 enfermedades que atacan al caf, 3 al cacao, 2 al pltano, 2 al man y 8 a la coca.

Produccin pecuaria reducida - 94% de la actividad pecuaria destinada al autoconsumo - 6% de excedente destinado al mercado local - 0.17% de tierras aptas para la actividad pecuaria -193Has aproximadamente-.

Predominancia de parcelas muy pequeas favoreciendo el cultivo de coca - 47% de unidades productivas con extensin no mayor a 3 Has y 30% entre 48 Has. - 60% de cocales en unidades productivas de 1 a 3 Has de extensin y 35% en aquellas de 4 a 8 Has. - 70% de unidades productivas explotan la cuarta parte de sus predios. - Por cada 15 Has de terreno slo 0.3 Has dedicadas a la produccin pecuaria y 0.2 a la produccin forestal.

Suelos con serias limitantes para la produccin agropecuaria - 63.1% de la extensin superficial con pendientes mayores a 35. Ver Cuadro N 3.9.a y Cuadro N 3.9.b. - Suelos con pH fuertemente cido, 50 cm de profundidad, susceptibilidad a la erosin de moderada a alta.

Productos con bajo valor agregado - Ninguna industria de transformacin en el medio - Slo una cooperativa comercializa cacao y caf con beneficio para socios - La comercializacin agropecuaria se realiza por n-1 intermediarios.

Predominancia de economa ilcita55

- 29% del Valor Bruto de la Produccin procede de economa lcita. - 71% del VBP proviene de lo ilcito. - 3.68% de la economa lcita proviene de la explotacin forestal contando con el 64.51 de tierras aptas para esta actividad. - 0% de ingresos por actividades de servicios ambientales y por la explotacin no maderable del bosque.

Las caractersticas de la situacin negativa que se intenta modificar

En el Valle Ro Apurmac y Ene, se cultiva Pia desde los tiempos de su colonizacin (Dcada 60s), en aquella poca las plagas y enfermedades no eran significativas por cuanto el cultivo se asent muy bien. Ms con el crecimiento de la agricultura, tambin por evolucin crecen la cantidad de plagas y enfermedades que atacan a los cultivos domsticos y nativos. En las ltimas dcadas, el crecimiento de los cultivos ilcitos ha generado la aparicin de nuevas plagas y enfermedades as como el cambio del comportamiento fagocitario de las plagas y agentes patgenos existentes. As mismo la introduccin de nuevas especies vegetales ha generado la introduccin tambin de sus plagas y enfermedades, al no realizar los controles correspondientes, tal es el caso de los frutales introducidos las paltas, los ctricos, los mangos, etc. Hasta el ao 2009, la Agencia Agraria Ayna San Francisco a travs de su Direccin de Informacin Agraria, monitoreaba todos los cultivos asentados y establecidos en el VRAE, el cual sabemos mancomuna a los distritos de Ro Tambo, Pacobamba, Llochegua, Sivia, Pichari, Ayna - San Francisco, Kimbiri, Santa Rosa, San Miguel, Palmapampa, Anco,

Vilcabamba, Chungui, por lo cual se cuenta con datos compilados de la produccin de todos estos distritos en forma global, de donde podemos apreciar la tendencia del cultivo de pia.

56

Cuadro N 3.3.a Distribucin histrica de algunos frutales en el VRAECAF AO Superficie Rendimiento (Has) 2005 2006 2007 2008 2009 1.409,00 1.409,00 1.988,00 2.131,00 2.633,00 (Kg/Ha) 690,00 576,00 576,00 640,00 768,00 Precios (S/. X Kg.) 5,10 4,20 4,20 5,20 6,00 Superficie (Has) 1.408,00 1.408,00 2.242,00 1.660,00 3.470,00 CACAO Rendimiento (Kg/ha) 400,00 400,00 460,00 480,00 540,00 Precios (S/. X Kg.) 4,35 4,20 3,80 7,00 7,50 Superficie (Has) 245,00 245,00 125,00 9,00 ARROZ Rendimiento (Kg/Ha) 1.500,00 612,00 612,00 800,00 1.500,00 Precios (S/. X Kg.) 0,80 0,80 1,20 1,80 1,80 Superficie (has) 200,00 200,00 43,20 73,00 121,00 PLTANO Rendimiento (Kg/Ha) 1.000,00 1.500,00 1.000,00 600,00 1.000,00 Precios (S/. X Kg.) 0,40 0,40 0,40 0,80 1,00 Superficie (Has) 220,00 47,00 25,00 125,00 145,00 PIA Rendimiento (TM/Ha) 30,00 30,00 20,00 20,00 20,00 Precios (S/. X Kg.) 0,50 0,50 0,50 1,00 1,00 57

Fuente: Diagnstico de campo, MINAG, Censo Agropecuario KIMBIRI - 2008.

Grfico N 3.1.a Tendencia del cultivo de pia segn datos del