4
Pendiente media: Es la relación porcentual entre la diferencia de niveles de 2 puntos del terreno y la longitud del camino proyectado que los unirá (de tramos de carretera) Rasante del camino: Es la representación gráfica de los ejes de explanación terminada que se obtiene al haber elegido la combinación de pendientes más adecuada para unir 2 puntos obligados de paso siguiendo el alineamiento horizontal elegido previamente. Pendiente ponderada: Es la relación porcentual que se obtiene al dividir el producto de las pendientes elegidas por sus respectivas longitudes, entre la longitud total de un camino. Pendiente Máxima: Es la inclinación de la rasante de la vía, que llega a valores máximos de tal forma que la pérdida de velocidad en el tramo crítico sea aquella que no ocasione congestión en el tráfico y el flujo sea continuo. ELECCION DE LAS PENDIENTES: - El proyectista analizará la trayectoria del terreno y diseñará la rasante que mejor se ajuste al relieve natural y cuya pendiente moderada se aproxime más a la pendiente media del tramo estudiado. - Para los caminos clasificados como CV-1 y CV-2, se podrá mantener pendientes de ascenso y descenso continuo evitando las subidas innecesarias. - Deberá procurarse evitar el empleo de pendientes inferiores a 0.5% haciendo el uso de rasantes solamente en los casos que sea posible dotar a las cunetas de la pendiente necesaria para garantizar el drenaje. - Los límites máximos de pendientes se establecerán teniendo en cuenta la seguridad y la capacidad de ascenso de los vehículos más pesados que circularán por el camino y considerando además que por encima de los 3000 msnm. estos experimentan una pérdida de potencia significativa: PENDIENTE MAXIMA CLASIFICACION DEL CAMINO CV - 1 CV - 2 CV - 3 CV - 4 Sobre los 3000 msnm. 6% 7% 8.50% 11%

Plagea 4 Parte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DFBGFDF

Citation preview

Pendiente media: Es la relacin porcentual entre la diferencia de niveles de 2 puntos del terreno y la longitud del camino proyectado que los unir (de tramos de carretera)Rasante del camino: Es la representacin grfica de los ejes de explanacin terminada que se obtiene al haber elegido la combinacin de pendientes ms adecuada para unir 2 puntos obligados de paso siguiendo el alineamiento horizontal elegido previamente. Pendiente ponderada: Es la relacin porcentual que se obtiene al dividir el producto de las pendientes elegidas por sus respectivas longitudes, entre la longitud total de un camino.Pendiente Mxima: Es la inclinacin de la rasante de la va, que llega a valores mximos de tal forma que la prdida de velocidad en el tramo crtico sea aquella que no ocasione congestin en el trfico y el flujo sea continuo.

ELECCION DE LAS PENDIENTES: El proyectista analizar la trayectoria del terreno y disear la rasante que mejor se ajuste al relieve natural y cuya pendiente moderada se aproxime ms a la pendiente media del tramo estudiado. Para los caminos clasificados como CV-1 y CV-2, se podr mantener pendientes de ascenso y descenso continuo evitando las subidas innecesarias. Deber procurarse evitar el empleo de pendientes inferiores a 0.5% haciendo el uso de rasantes solamente en los casos que sea posible dotar a las cunetas de la pendiente necesaria para garantizar el drenaje. Los lmites mximos de pendientes se establecern teniendo en cuenta la seguridad y la capacidad de ascenso de los vehculos ms pesados que circularn por el camino y considerando adems que por encima de los 3000 msnm. estos experimentan una prdida de potencia significativa:

PENDIENTE MAXIMACLASIFICACION DEL CAMINO

CV - 1CV - 2CV - 3CV - 4

Sobre los 3000 msnm.6%7%8.50%11%

Debajo de los 3000 msnm.7%8%10%12%

SECCCIONES TRANSVERSALES:

1- Subrasantes: Superficie de las explanaciones terminadas o lecho del camino sobre el cual se colocar el pavimento y cuyos niveles corresponden al perfil longitudinal del proyecto.2- Pavimento: Compuesta por diferentes capas de materiales colocados sobre la subrasante para resistir y distribuir los esfuerzos originados por el paso de los vehculos y para mejorar las condiciones de comodidad y seguridad de trnsito.3- Superficie de Rodadura: Es la faja del pavimento destinada a la circulacin permanente de los vehculos. 4- Berma: Franja situada a ambos lados de una superficie de rodadura de tipo superior que contribuyan a resistir lateralmente las cargas que reciba aquella y que eventualmente puedan ser utilizados por los vehculos en emergencia para estacionarse temporalmente o para dar paso a otros vehculos.5- Bombeo: Es la inclinacin transversal de la superficie de rodadura en los tramos de tangente.6- Peralte: Es la sobre eleccin que se d al borde exterior de la superficie de la rodadura con relacin al borde interior en los tramos en curva, para contrarrestar la fuerza centrfuga que se genera en los vehculos al cambiar la direccin. 7- Sobre Ancho: Es el ancho adicional que se debe dar a la superficie de rodadura en los tramos en curva, para compensar el mayor espacio referido por los vehculos.8- Calzada: Es la superficie terminada del camino cuyo ancho total incluye la superficie de rodadura, el sobre ancho y las bermas.

ANCHO DE BERMAS:Cumplen una funcin complementaria en la superficie de rodadura para permitir el cruce o sobrepaso de los vehculos en algunas circunstancias, siendo por lo tanto su ancho variable.Velocidad Directriz K.p.h.TIPO DE CAMINO Trocha Total

CV - 1CV - 2CV - 3

S. R. BermaTotalS. R. BermaTotalS. R. BermaTotal

206.00-6.005.50-5.504.50-4.503.60

20 - 306.000.306.605.50-5.504.50-4.504.00

30 - 456.000.306.605.500.306.105.00-5.004.00

45 - 606.000.757.505.500.757.005.00-5.00-

SOBRE ANCHO: Vara segn el tipo de vehculo, radio de curvatura y velocidad directriz de acuerdo a la siguiente formula:

R: radio (m.)s: sobre ancho (m.)n: num. carriles L: dist. Entre ejes del vehculo considerada (m.)V: veloc. directriz (k.p.h.)

BOMBEO: El bombeo transversal de la superficie de rodadura ser de 2% y la inclinacin de las bermas, ser entre 5% hasta 4%

PERALTE: Todas las curvas sern peraltadas para contrarrestar en parte la accin de la fuerza centrfuga El valor del peralte est en funcin de la veloc. directriz y el radio de curvatura En general se usar un valor mximo de 6% (en casos excepcionales hasta 10%)

TALUDES: Depender de la naturaleza del terreno y de su estabilidad.

TALUD DE CORTE

CLASE DE TERRENOTALUD V:H

Roca Fija10 : 1

Roca Suelta4 : 1

Conglomerados Cementados4 : 1

Suelos Compactos4 : 1

Conglomerados Comunes3 : 1

Tierra Compactada2 : 1

Tierra Suelta1 : 1

Arenas Sueltas1 : 2

CategoriaIMDA (veh./dia)

CV - 1100 a 200

CV - 230 a 100

CV - 3< 30

CV - 4no definido