8
PLAN DE BLOQUE CURRICULAR 1.- DATOS INFORMATIVOS: Área: LENGUA Y LITERATURA Profesor (a): FLOR PAZMIÑO RAMÍREZ Año Lectivo: 2014 - 2015 Grado: SEGUNDO “A” Bloque curricular: 1 CONVERSACIÓN. Núm. De semanas: 6 Núm. Total de horas clase:72 2.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE: Comprender y producir conversaciones acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahílas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria. 3.- INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Extrae información explícita de los textos que lee 4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES: DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONTENIDOS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO RECURSOS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Escuchar: Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del conversaciones exploratorias e informales PROCESO Reconocer : La situación de comunicación en las conversaciones. -Leer el cuento sin palabras y conversar sobre lo que sucede. -Reconocer nombres de lugares, Texto de lengua y literatu ra. Cuaderno Participa en conversaciones grupales sobre experiencias del diario vivir y mantiene la TÉCNICA. OBSERVACIÓN. INSTRUMENTO.

Plan Bloques Lengua 1 2do-A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Bloques Lengua 1 2do-A

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

1.- DATOS INFORMATIVOS:Área: LENGUA Y LITERATURA Profesor (a): FLOR PAZMIÑO RAMÍREZAño Lectivo: 2014 - 2015 Grado: SEGUNDO “A”Bloque curricular: 1 CONVERSACIÓN. Núm. De semanas: 6 Núm. Total de horas clase:722.- OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE:

Comprender y producir conversaciones acerca de experiencias personales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua.

Comprender y disfrutar de textos literarios: cuentos de hadas, cuentos maravillosos, canciones infantiles, juegos de lenguaje (adivinanzas, trabalenguas retahílas, nanas, rondas, entre otros) y narraciones variadas adecuadas con la especificidad literaria.

3.- INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN: Escucha conversaciones, identifica el propósito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema. Distingue palabras fonéticamente similares en conversaciones orales. Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras. Extrae información explícita de los textos que lee

4.- RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:DESTREZAS CON

CRITERIOS DE DESEMPEÑO

CONTENIDOS ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS DESTREZAS

CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO RECURSOSACTIVIDADES DE

EVALUACIÓNTÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

Escuchar: Comprender conversaciones exploratorias e informales desde el análisis del propósito comunicativo y la formulación de opiniones y comentarios rela-cionados con el tema.

conversaciones exploratorias e informales

PROCESOReconocer: La situación de comunicación en las conversaciones.-Leer el cuento sin palabras y conversar sobre lo que sucede.-Reconocer nombres de lugares, personajes y frases claves para comprender aspectos de la conversación.Seleccionar:-Distinguir palabras relevantes en la conversación.-Seleccionar diversos elementos como: los sonidos en las palabras, las palabras en las oraciones y las oraciones en los párrafos.Anticipar:-Activar toda la información sobre la

Texto de lengua y literatura.

Cuaderno de trabajo

Láminas.

Fichas.

Pinturas.

Lápiz

Participa en conversaciones grupales sobre experiencias del diario vivir y mantiene la coherencia.

TÉCNICA.OBSERVACIÓN.

INSTRUMENTO.LISTA DE COTEJO

Page 2: Plan Bloques Lengua 1 2do-A

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

conversación.-Preparar la comprensión del texto a base de diferentes actividades como:-Identificar a los personajes.-Numerar del 1 al 3 las escenas.-Formular oraciones sobre cada dibujo.-Reconocer colocando una X en el dibujo que expresa lo que quería la niña.-Reconocer cada acción y su respectiva consecuencia.-Formular una oración por cada situación.-Orientar a los estudiantes para que trabajen en el texto páginas 10-11.

Hablar: Comunicar eficazmente sus ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés desde la correcta articulación de los sonidos y fluidez al hablar

ideas y opiniones en la conversación sobre diferentes temas de interés

PROCESOPlanificar: lo que se quiere decir en las conversaciones.Conducir: Indicar lo que se va a realizar.-Tomar la palabra en el momento idóneo.-Decir todo lo que tiene que decir.-Fomentar y responder las preguntas.Producir el texto:-Articular con claridad los sonidos de las palabras para expresar sus ideas en la conversación.-Orientar a los estudiantes para que realicen las actividades del texto páginas 14-15.

Texto de lengua y literatura.Cuaderno.

Láminas.

Pinturas.

Lápiz.

Tarjetas.

Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos iniciales, medios y finales.

TÉCNICA.OBSERVACIÓN.INSTRUMENTO.LISTA DE COTEJO.

TEXTO CONCIENCIA FONOLÓGICA.Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de lista de palabras y oraciones en situaciones reales

Código alfabético

Fonemas: /m/, /o/, /n/, /o/, /d/, /e/, /u/, /ñ/, /p/, /i/.

ELEMENTOS DE LA LENGUA TRABAJAR EN FORMA VERBAL-Presentar oraciones.-Leer estas oraciones.-Identificar el número de palabras que forma la oración.-Variar el orden que tienen las palabras sin modificar su sentido.-Añadir más palabras a la oración y reflexionar

Carteles.

Tarjetas de diferentescolores.

Texto.

Cuaderno.

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos, iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TÉCNICA.OBSERVACIÓN.

INSTRUMENTO.LISTA DECOTEJO.ESCALA DESCRIPTIVA.

Page 3: Plan Bloques Lengua 1 2do-A

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

de uso.Fonemas: /m/, /o/, /n/, /o/, /d/, /e/, /u/, /ñ/, /p/, /i/.

sobre su significado.-Discriminar, identificar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas iniciales, medios y finales en palabras.MÉTODO ANALÍTICO ECLÉTICO.-Presentar palabras que contengan los fonemas en estudio y que tienen una sola representación gráfica. /a/, a /e/, e /i/,i /o/,o /u/, u-w, /m/-/n/, /d/-d.-Separar en silabas, ir luego al sonido reconstruyendo la palabra, formando nuevas palabras con esas sílabas, y con algunas nuevas también.-Guiar a los estudiantes en el trabajo con el texto páginas 16 a la 23, de la página 26 a la 29, y de la 32 a la 35.-Orientar a los estudiantes a realizar los ejercicios del texto páginas 42-43.

Pinturas.

Lápiz.

Gráficos.

Láminas.

Leer: Comprender narraciones escritas desde la elaboración de esquemas o gráficos de la información.LECTURA.“PATITO FEO”

narraciones escritas

LECTURA.“PATITO FEO”

ELEMENTOS DE LA LENGUA TRABAJAR EN FORMA VERBAL-Presentar oraciones.-Leer estas oraciones.-Identificar el número de palabras que forma la oración.-Variar el orden que tienen las palabras sin modificar su sentido.-Añadir más palabras a la oración y reflexionar sobre su significado.-Discriminar, identificar, suprimir, cambiar y aumentar fonemas iniciales, medios y finales en palabras.MÉTODO ANALÍTICO ECLÉTICO.-Presentar palabras que contengan los fonemas en estudio y que tienen una sola representación gráfica. /a/, a /e/, e /i/,i /o/,o /u/, u-w, /m/-/n/, /d/-d.-Separar en silabas, ir luego al sonido reconstruyendo la palabra, formando nuevas

Carteles.

Tarjetas de diferentes colores.

Texto.

Cuaderno.

Pinturas.

Lápiz.

Gráficos.

Láminas.

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta, cambia oralmente sonidos, iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TÉCNICA.OBSERVACIÓN.

INSTRUMENTO.LISTA DE COTEJO.ESCALA DESCRIPTIVA.

Page 4: Plan Bloques Lengua 1 2do-A

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

palabras con esas sílabas, y con algunas nuevas también.-Guiar a los estudiantes en el trabajo con el texto páginas 16 a la 23, de la página 26 a la 29, y de la 32 a la 35.-Orientar a los estudiantes a realizar los ejercicios del texto páginas 42-43.

Escribir: Planificar la escritura de un cuento, dictarlas al docente, participar en revisión y reescribirlos.“Cuento”

Escritura de un cuento

PROCESO.Planificar:-Escribir un cuento.-Indicar para quién va destinado, tener en cuenta la estructura del texto.-Generar lluvia de ideas para cada parte del texto.-Plantear formas de organizar el contenido (cómo comenzar, qué información se incluye, en qué orden, cómo se termina.)-Seleccionar ideas y ordenar ideas.Redactar:-Utilizar las ideas para estructurar oraciones y dictarlas al docente.-Realizar acompañamiento con preguntas ¿Qué idea sigue? ¿Qué suena mejor? Etc.Revisar:-Leer el texto para detectar errores como omisión de información importante para la información importante para la comprensión del texto.-Establecer la correlación con el cuento y su estructura.-Establecer el contenido del texto y el propósito.-Descubrir errores de significado, estructura de oraciones y ortografía.-Seleccionar un formato.-Reescribir el texto.

Cuaderno.

Hojas.

Lápiz.

Borrador.

Pinturas.

-Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones y texto.

TÉCNICA.PRUEBA.

INSTRUMENTO.CUESTIONARIO.

Page 5: Plan Bloques Lengua 1 2do-A

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

Publicar:-Entregar el escrito y exhibir en el aula.-Realizar las actividades de autoevaluación y la evaluación Sumativa. Páginas 56-57.

5.- BIBLIOGRAFÍA: Libro del Ministerio de Educación

________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ PROFESORA DIRECTORA ASESORA