Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    1/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD: MINATITLN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCO RAMREZ GMEZ GRADO: 1 GRUPO:A BLOQUE: 1EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS: MATEMTICAS, TECNOLOGA, ESPAOL.

    TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES RECURSOSDIDCTICOS SESIONESFECHAS PRPAREL VALOR DELABIODIVERSIDAD

    COMPARACINDE LASCARACTERSTICAS COMUNESDE LOS SERESVIVOS.

    SERECONOCECOMO PARTEDE LABIODIVERSIDAD ALCOMPARARSUSCARACTERSTICAS CON LASDE OTROSSERES VIVOS,

    E IDENTIFICARLA UNIDAD YDIVERSIDADEN RELACINCON LASFUNCIONESVITALES.

    COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALESDESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA PREGUNTAS GENERADORAS DEL TEMA.QU ENTIENDES POR BIODIVERSIDAD.CULES SON LAS CARACTERSTICAS COMUNES DE LOSSERES VIVOS.

    DESARROLLO.EL PROFESOR PROPORCIONAR UN CUADRO SINPTICO CON

    ALGUNAS CARACTERSTICAS DE LOS SERES VIVOS.LOS ALUMNOS COMPLETARN EL CUADRO SINPTICO.LOS ALUMNOS INVESTIGARN EN DIFERENTES FUENTESBIBLIOGRFICAS LAS PREGUNTAS RELACIONADAS CON LACAPACIDAD DE RESPUESTA AL AMBIENTE. QU SUCEDE

    CUANDO LAS CLULAS DE LA RETINA DEL OJO HUMANO SONESTIMULADAS CON ENERGA LUMINOSA? QU RGANOS DELCUERPO CAPTAN INFORMACIN DEL EXTERIOR?EN BASE A LAS CARACTERSTICAS COMUNES DE LOS SERESVIVOS, EL ALUMNO ELABORA UNA TABLA DONDE ANOTE, LASDIFERENCIAS Y SEMEJANZAS QUE PRESENTAN: CABALLO,BACTERIA, PERRO, INSECTO Y SER HUMANO.ELABORAR UNA BITCORA Y UN DICCIONARIO CIENTFICO

    CIERRE : DEFINIR ALGUNOS TRMINOS ESPECIE, CLULA,ADAPTACIN, NUTRICIN, RESPIRACIN, REPRODUCCIN, CONTUS PROPIAS PALABRAS Y ESCRIBIR EN LA BITCORA

    LIBRETAS.BITCORA.LIBROS.INTERNET.COMPUTADORA.BIBLIOTECA.

    20-24 DEAGOSTO

    CUADSININVETABLCARAS.DEFI

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    2/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD :MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO:A BLOQUE:1EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE L A SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS: ARTSTICA, ESPAOL Y MATEMATICAS.TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    REPRESENTALA DINMICAGENERAL DELOSECOSISTEMASCONSIDERANDO

    SUPARTICIPACINEN ELINTERCAMBIODE MATERIA YENERGA ENLAS REDES

    ALIMENTARIASY EN LOSCICLOS DEL

    AGUA Y DELCARBONO.

    ARGUMENTALAIMPORTANCIADEPARTICIPAREN ELCUIDADO DE

    LABIODIVERSIDAD, CON BASEEN ELRECONOCIMIENTO DE LASPRINCIPALESCAUSAS QUECONTRIBUYEN

    A SU PRDIDAY SUSCONSECUENCI

    AS.

    TOMADE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLAPROMOCIN

    DE LA SALUDORIENTADASA LA CULTURADE LAPREVENCIN

    INICIOOBSERVAR UN VIDEOSOBRE LA CADENA ALIMENTARIA, EL ALUMNO OBSERVA YCONTESTA LAS PREGUNTAS QU ORGANISMO SECONSIDERAN PRODUCTORES? CULES SON LOSCONSUMIDORES? QU OCURRIRA SI UNO DE ELLOSDESAPARECE?

    DESARROLLO.DEFINIR ALGUNOS TRMINOS CADENAS, REDES ALIMENTARIASO TRFICAS, PRODUCTORES, CONSUMIDORES,DESCOMPONEDORES.MOSTRAR UN ESQUEMA DEL CICLO DEL AGUAEL FACILITADOR PROYECTA EL CICLO DEL CARBONO, EL

    ALUMNO INTERPRETA EN UN RESUMEN EL ESQUEMA.ESCRIBE EN FORMA DE LISTA LAS CAUSAS DE LA PRDIDA DEBIODIVERSIDAD.

    CIERRE.PRESENTAR UN PERIDICO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LABIODIVERSIDAD.

    PROYECTORILUSTRACIONES.LIBRETA.LIBRO DETEXTO.

    27-31 DEAGOSTO

    DEFILISTAPERI

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    3/50

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    4/50

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    5/50

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    6/50

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD: MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO: A BLOQUE:1EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD Y VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS: HISTORIA, GEOGRAFIA, INFORMATICA.TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    INTERACCIONES ENTRELA CI ENCI A YLA TECNOLOG

    AEN LA SATISFACCI N DENECESI DADESE I NTERESES

    RECONOCIMIENTO DE LAS

    APORTACIONESDE LAHERBOLARIADE MXICO

    A LA CIENCIA YA LA MEDICINADEL MUNDO.

    IDENTIFICA LAIMPORTANCIADE LAHERBOLARIACOMO

    APORTACINDELCONOCIMIENTO DE LOSPUEBLOSINDGENAS ALA CIENCIA.

    COMPRENSINDELOSALCANCES

    YLIMITACIONESDE LA

    CIENCIAY DELDESARROLLOTECNOLGICOENDIVERSOSCONTEXTOS

    APERTURA.SOLICITAR ALGUNAS HIERBAS NATURALES QUE UTILIZAN ENCASA PARA REMEDIOS.REALIZAR UNA LISTA DE TODAS LAS PLANTAS MEDICINALESQUE LLEVARON Y DESCIFRAR SU USO.

    DESARROLLO DEFINIR LOS CONCEPTOS DE HERBOLARIA,CIENCIA Y MEDICINAPROMOVER LA OBSERVACIN DE PLANTAS MEDICINALES EINVESTIGAR SUS USOS DE REMEDIOS.

    REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE CIENCIA Y SOCIEDAD

    INVESTIGAR SOBRE EL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINASOBRE LOS AVANCES TECNOLGICOS Y CIENTFICOS.

    CIERRE.REALIZAR UNA ANTOLOGIA CON LOS HERBOLARIOS DEL GRUPO

    HIERBASCASERASLIBRETAINTERNETCOMPUTADORAMATERIALDIDACTICOPARAHERBOLARIOTIJERASRESISTOLHOJASPAPELCASCARN.

    24-28 DESEPTIEM-BRE

    LISTAPLAN

    ANTODE HINVE

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    7/50

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD: MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 1EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTEVINCULACIN CON ASIGNATURAS: QUIMICA, INFORMATICA, ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONES

    FECHAS

    PRPAR

    IMPLICACIONESDELDESCUBRIMIENTO DEL MUNDOMICROSCPICOEN LA SALUD YEN ELCONOCIMIENTODE LA CLULA. ANLISISCRTICO DE

    ARGUMENTOSPOCOFUNDAMENTADOS EN TORNO

    A LAS CAUSASDEENFERMEDADESMICROBIANAS.

    EXPLICALAIMPORTANCIADELDESARROLLOTECNOLGICODELMICROSCOPIOEN ELCONOCIMIENTODE LOSMICROORGANISMOS Y DE LACLULA COMOUNIDAD DE LAVIDA.IDENTIFICA, APARTIR DE

    ARGUMENTOSFUNDAMENTADOCIENTFICAMENTE,CREENCIAS EIDEAS FALSAS

    ACERCA DEALGUNASENFERMEDADESCAUSADAS PORMICROORGANISMOS.

    COMPRENSIN DELOS

    ALCANCESY

    LIMITACIONES DE LA

    CIENCIAY DEL

    DESARROLLOTECNOLGICO ENDIVERSOSTEXTOS

    APERTURA.LLUVIAS DE IDEAS QUIN DESCUBRIO EL MICROSCOPIO?.PARA QUE SIRVE UN MICROSCOPIO? QU SE PUEDE VER ENUN MICROSCOPIO?

    QU ENTIENDEN POR GENOMA HUMANO?

    DESARROLLOOBSERVAR UN MICROSCOPIO Y DIBUJAR E IDENTIFICAR LASPARTES QUE INTEGRAN EL MICROSCOPIOPROMOVER LA OBSERVACIN DE DIFERENTES ESTRUCTURASEN EL MICROSCOPIO Y DIBUJAR.. IDENTIFIQUE SEMEJANZAS YDIFERENCIAS ENTRE LA DOMESTICACIN DE ALGUNOS SERESVIVOS (SELECCIN ARTIFICIAL) Y LA SELECCIN NATURAL.REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS DIFERENCIASY SEMEJANZAS ENTRE CIENCIA Y SOCIEDAD.INVESTIGA SOBRE EL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINAGENMICA MXICO. DICCIONARIO CIENTFICO.USAR EL MICROSCOPIOREALIZAR UN MICROSCOPIO RECICLABLE

    CIERRE.INVESTIGAR SOBRE ENFERMEDADES CAUSADAS PORBACTERIAS.

    MICROSCOPIOLIBRETACOLORESORGANISMOSPARAOBSERVAR ENMICROSCOPIOINTERNET

    01-05DEOCTUBRE

    DIBUCUADCOMMICRRECIINVE

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    8/50

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    9/50

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    10/50

    ATRIBUIR? TABLAS LOSDATOSDERIVADOSDE LOSHALLAZGOSEN SUSINVESTIGACIONES.

    DESCRIBE LOS

    RESULTADOSDE SUPROYECTOUTILIZANDODIVERSOSMEDIOS(TEXTOS,GRFICOS,MODELOS)PARASUSTENTARSUS IDEAS YCOMPARTIRSUSCONCLUSI

    ONES.FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA:20

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    11/50

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : VALORES Y CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: QUIMICA, ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BLOQUE 11IMPORTANCIADE LANUTRICINPARA LA SALUD

    RELACINENTRE LANUTRICINY ELFUNCIONAMIENTOINTEGRALDELCUERPOHUMANO.

    EXPLICA ELPROCESOGENERAL DELATRANSFORM

    ACIN YAPROVECHAMIENTO DELOS

    ALIMENTOS,ENTRMINOSDELFUNCIONAMIENTOINTEGRALDEL CUERPOHUMANO.

    :COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALESDESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: INICIAMOS CON UNA PREGUNTA QU COMIERONAYER? QU COMEMOS LOS MEXICANOS? SE ANOTA EN ELPIZARRN LA LISTA DE LOS ALIMENTOS QUE DICEN LOS

    ALUMNOS.DESARROLLO: UBICAMOS AL ALUMNO EN LA COMIDA QUECONSUME Y DAMOS LAS LISTAS DE LOS PRINCIPALES

    ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN NUESTRO PAS.QU ES UN ALIMENTO, CALORA, ENERGA, CARBOHIDRATOS,

    LPIDOS, PROTENAS, CIDOS NUCLEDOS? EL ALUMNOCOMENTA Y DAMOS LAS DEFINICIONES, SE HACE UNA

    ACTIVIDAD CON LOS ALUMNOS PARA FORMAR UNA PIRMIDENUTRICIONAL O UNA TABLA DONDE ANOTAR LO QUE COMIDURANTE 3 DAS Y DESPUS ANOTARA LO QUE LE FALT EN SUDIETA.SE LES DICE POR QUE ES IMPORTANTE BALANCEAR LOS

    ALIMENTOS.HACER UNA INVESTIGACIN DE MENS (MAZ, NOPAL, FRJOL,

    CHILE).CIERRE: REALIZAR UN COLLAGE DEL PLATO DEL BIEN COMER YEXPONERLO AL GRUPO. Y REALIZAR UNA FICHA DE TRABAJOCON UNA REFLEXIN Y RECOMENDACIN PARA MEJORAR SU

    ALIMENTACIN, COMPARARLO CON LOS DEMS.

    LIBRO DETEXTOCUADERNODE APUNTES.TIJERAS,RESISTOL,REVISTAS,PAPELROTAFOLIO,PLUMONES.INTERNET

    22-26 DEOCTUBRE

    ENTRCONCBSICREPOLOS AQUE ENTRCOLLPARTINDIVPARTGRUPDISPEL AUFICHATRAB

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: ESCUELA GRAL IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORES

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    12/50

    VINCULACIN CON ASIGNATURAS: QUIMICA, ESPAOL Y MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    VALORACINDE LOSBENEFICIOSDE CONTARCON LADIVERSIDADDE

    ALIMENTOS

    MEXICANOSDE ALTO

    APORTENUTRIMENTAL.

    EXPLICA CMOBENEFICIA ALA SALUDINCLUIR LAGRANDIVERSIDADDE

    ALIMENTOSNACIONALESCON ALTOVALORNUTRIMENTAL, ENESPECIAL:PESCADO,MARISCOS,MAZ,NOPALES YCHILE.

    COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALESDESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: INICIAMOS CON UNA PREGUNTA QU COMIERONAYER? QU COMEMOS LOS MEXICANOS? SE ANOTA EN ELPIZARRN LA LISTA DE LOS ALIMENTOS QUE DICEN LOS

    ALUMNOS.DESARROLLO: UBICAMOS AL ALUMNO EN LA COMIDA QUECONSUME Y DAMOS LAS LISTAS DE LOS PRINCIPALES

    ALIMENTOS QUE SE CONSUMEN EN NUESTRO PAS.QU ES UN ALIMENTO, CALORA, ENERGA, CARBOHIDRATOS,

    LPIDOS, PROTENAS, CIDOS NUCLEDOS? EL ALUMNOCOMENTA Y DAMOS LAS DEFINICIONES, SE HACE UNA

    ACTIVIDAD CON LOS ALUMNOS PARA FORMAR UNA PIRMIDENUTRICIONAL O UNA TABLA DONDE ANOTAR LO QUE COMIDURANTE 3 DAS Y DESPUS ANOTARA LO QUE LE FALT EN SUDIETA.SE LES DICE POR QUE ES IMPORTANTE BALANCEAR LOS

    ALIMENTOS.HACER UNA INVESTIGACIN DE MENS (MAZ, NOPAL, FRJOL,

    CHILE).CIERRE: REALIZAR UN COLLAGE DEL PLATO DEL BIEN COMER YEXPONERLO AL GRUPO. Y REALIZAR UNA FICHA DE TRABAJOCON UNA REFLEXIN Y RECOMENDACIN PARA MEJORAR SU

    ALIMENTACIN, COMPARARLO CON LOS DEMS.

    LIBRO DETEXTOCUADERNODE APUNTES.TIJERAS,RESISTOL,REVISTAS,PAPEL

    ROTAFOLIO,PLUMONES.INTERNET

    29-01 DEOCTUBRE-NOVIEMBRE

    ENTCONBSREPLOSQUECONENT

    COLPARINDPARGRUDISEN EFICHTRA

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DELDIRECTOR:___________________________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL, IGANCIO DE LA LLAVE

    LOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    13/50

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    RECONOCIMIENTO DE LAIMPORTANCIADE LA DIETACORRECTA YEL CONSUMODE AGUA

    SIMPLEPOTABLE PARAMANTENER LASALUD.

    ARGUMENTA POR QUMANTENERUNA DIETACORRECTA YCONSUMIR

    AGUA SIMPLE

    POTABLEFAVORECENLAPREVENCINDE ALGUNASENFERMEDADES YTRASTORNOS,COMO LA

    ANEMIA, ELSOBREPESO,LA OBESIDAD,LA DIABETES,LA ANOREXIA

    Y LA BULIMIA.

    :COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALESDESDE LA

    PERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: SE INICIA CON UNA LLUVIA DE IDEAS, REALIZANDOLAS SIGUIENTES PREGUNTAS. EL AGUA ES ALIMENTO? PORQU ES NECESARIA EL AGUA EN NUESTRA VIDA? CUANTACANTIDAD DE AGUA CONTIENE NUESTRO CUERPO?DESARROLLO: EL PROFESOR UTILIZAR UN ORGANIZADORPREVIO UTILIZANDO PREGUNTAS, ANALOGAS Y EXPOSICINORAL.

    REALIZAR LA LECTURA DEL LIBRO DE TEXTO DEL TEMA.REALIZACIN DE UNA LISTA DE DIFERENTES TIPOS DE COMIDARPIDA. Y REALIZAR UN CUADRO COMPARATIVO.

    ILUSTRACIONES ACERCA DE LA VARIEDAD DE ALIMENTOS ENNUESTRO PAS. LOS ALUMNOS REALIZARN ESTASILUSTRACIONES EN SU CUADERNO.EXPOSICIN ORAL DE LAS DIFERENTES ENFERMEDADESCAUSADAS POR UNA MALA ALIMENTACIN (ANOREXIA, BULIMIA,DIABETES, OBESIDAD, SOBREPESO, ANEMIA), PROYECCIN DEVIDEOS REFERENTES AL TEMA.Y ELABORAR UNA REVISTA DE LOS TEMAS ANTERIORES.EXPLICAR COMO MANTENER UNA ALIMENTACIN ADECUADA.

    CIERRE: ELABORACIN DE UN CUADRO DONDE SE MENCIONENENFERMEDADES POR UNA MALA ALIMENTACIN Y SUSPRINCIPALES CARACTERSTICAS. ANLISIS DE LA IMPORTANCIADEL AGUA EN SU CUERPO Y PARA SU VIDA COTIDIANA.

    LIBRO DETEXTOCUADERNODE APUNTESCARTULINA

    COMPUTADORA

    RETROPROYECTORRECORTES OREVISTASTIJERASRESISTOLCOLORESPLUMONES,PINTARON

    29-01 DEOCTUBRE-NOVIEMBRE

    PARINDPARPORDISEXPCUA

    COMINVREV(PRN, CLIMORT

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DELDIRECTOR:___________________________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE

    LOCALIDAD:

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    14/50

    EJES TRANSVERSALES : SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO PROMOCIN DE VALORES Y CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICO

    S

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    ANLISISCRTICO DELAINFORMACIN PARA

    ADELGAZAR

    QUE SEPRESENTAEN LOSMEDIOS DECOMUNICACIN.

    CUESTIONAAFIRMACIONES BASADAS EN

    ARGUMENTOSFALSOS OPOCO

    FUNDAMENTADOSCIENTFICAMENTE, ALIDENTIFICARLOS RIESGOS

    A LA SALUDPOR EL USODEPRODUCTOS YMTODOSPARA

    ADELGAZAR

    :COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALES

    DESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: LLUVIA DE IDEAS RELATIVO AL LOS SPOT QUEPROYECTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN. CONOCER LOSCONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO

    DESARROLLO: ANALIZAR UN CARTEL QUE PRESENTAN LOSMEDIOS DE COMUNICACIN ESTA BIEN EMPLEADO EL TERMINO

    DIETA EN EL ANUNCIO? POR QU? SI NECESITAS BAJAR DEPESO CUL SERA UNA MANERA SANA DE HACERLO? .ESCIERTO QUE NINGN PRODUCTO NATURAL CAUSA DAO?PORQU? QUE LE DIRAS A ALGUIEN QUE CREE POSIBLE LO QUEOFRECE ESTE ANUNCIO?EL ALUMNO INVESTIGARA Y TRAER INFORMACIN SOBREPRODUCTOS PARA BAJAR DE PESO O REDUCIR TALLAS ENDIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIN.

    ELABORARA UN CUADRO EN EL QUE MUESTRE CADAPRODUCTO; PUEDEN SER CREMAS, PASTILLAS, BEBIDAS,

    APARATOS ELECTROESTIMULADORES O PARRA HACEREJERCICIO.CUNTOS PRODUCTOS DE CADA TIPO EN CONTRASTES?QUEOFRECEN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS?CUAL ES EL

    PRINCIPIO DE ALGUNO DE ELLOS?CUANTOS MENCIONAN QUEDEBEN SEGUIR CIERTOS RGIMEN ALIMENTICIO ADEMS DEPRACTICAR ALGN EJERCICIO? EN CUANTOS SE MENCIONAQUE SI NO FUNCIONA LE DEVUELVEN SU DINERO ALCOMPRADOR?.CIERRE: LOS ALUMNOS INTERCAMBIARAN INFORMACIN CONSUS COMPAEROS, ANALIZAR CON SUS COMPAEROS LASPOSIBLES RAZONES DE LOS RESULTADOS QUE SEENCONTRARON.

    COMPUTADORARETROPROYECTORLIBRO DETEXTO

    INTERNETCUADERNODETRABAJOPINTARONPLUMNTELEVISOR

    O5-09 DENOVIEMBRE

    TRAINV

    ANCARCUACOM

    RESADPUNDELDISCRE

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE

    LOCALIDAD:

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    15/50

    EJES TRANSVERSALES : SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO PROMOCIN DE VALORES Y CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICO

    S

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Biodiversidadcomo resultadode la evolucin:relacinambiente, cambioy adaptacin

    Anlisiscomparativo dealgunasadaptacionesrelacionadas con lanutricin

    CUESTIONAAFIRMACIONES BASADAS EN

    ARGUMENTOSFALSOS OPOCO

    FUNDAMENTADOSCIENTFICAMENTE, ALIDENTIFICARLOS RIESGOS

    A LA SALUDPOR EL USODEPRODUCTOS YMTODOSPARA

    ADELGAZAR

    :COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALES

    DESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: LLUVIA DE IDEAS RELATIVO AL LOS SPOT QUEPROYECTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN. CONOCER LOSCONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO

    DESARROLLO: ANALIZAR UN CARTEL QUE PRESENTAN LOSMEDIOS DE COMUNICACIN ESTA BIEN EMPLEADO EL TERMINO

    DIETA EN EL ANUNCIO? POR QU? SI NECESITAS BAJAR DEPESO CUL SERA UNA MANERA SANA DE HACERLO? .ESCIERTO QUE NINGN PRODUCTO NATURAL CAUSA DAO?PORQU? QUE LE DIRAS A ALGUIEN QUE CREE POSIBLE LO QUEOFRECE ESTE ANUNCIO?EL ALUMNO INVESTIGARA Y TRAER INFORMACIN SOBREPRODUCTOS PARA BAJAR DE PESO O REDUCIR TALLAS ENDIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIN.

    ELABORARA UN CUADRO EN EL QUE MUESTRE CADAPRODUCTO; PUEDEN SER CREMAS, PASTILLAS, BEBIDAS,

    APARATOS ELECTROESTIMULADORES O PARRA HACEREJERCICIO.CUNTOS PRODUCTOS DE CADA TIPO EN CONTRASTES?QUEOFRECEN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS?CUAL ES EL

    PRINCIPIO DE ALGUNO DE ELLOS?CUANTOS MENCIONAN QUEDEBEN SEGUIR CIERTOS RGIMEN ALIMENTICIO ADEMS DEPRACTICAR ALGN EJERCICIO? EN CUANTOS SE MENCIONAQUE SI NO FUNCIONA LE DEVUELVEN SU DINERO ALCOMPRADOR?.CIERRE: LOS ALUMNOS INTERCAMBIARAN INFORMACIN CONSUS COMPAEROS, ANALIZAR CON SUS COMPAEROS LASPOSIBLES RAZONES DE LOS RESULTADOS QUE SEENCONTRARON.

    COMPUTADORARETROPROYECTORLIBRO DETEXTO

    INTERNETCUADERNODETRABAJOPINTARONPLUMNTELEVISOR

    12-16 DENOVIEM_BRE

    TRABINVE

    ANLCARTCUADCOM

    RESPDPUNTDEL TDISPCREA

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE

    LOCALIDAD:

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: MATUTINO ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    16/50

    EJES TRANSVERSALES : SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO PROMOCIN DE VALORES Y CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICO

    S

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Valoracin de laimportancia delos organismosauttrofos yhetertrofos enlos ecosistemas

    y de lafotosntesiscomo base delas cadenasalimentarias.

    CUESTIONAAFIRMACIONES BASADAS EN

    ARGUMENTOSFALSOS OPOCO

    FUNDAMENTADOSCIENTFICAMENTE, ALIDENTIFICARLOS RIESGOS

    A LA SALUDPOR EL USODEPRODUCTOS YMTODOSPARA

    ADELGAZAR

    :COMPRENSIN DEFENMENOS YPROCESOSNATURALES

    DESDE LAPERSPECTIVACIENTFICA

    APERTURA: LLUVIA DE IDEAS RELATIVO AL LOS SPOT QUEPROYECTAN LOS MEDIOS DE COMUNICACIN. CONOCER LOSCONOCIMIENTOS PREVIOS DEL ALUMNO

    DESARROLLO: ANALIZAR UN CARTEL QUE PRESENTAN LOSMEDIOS DE COMUNICACIN ESTA BIEN EMPLEADO EL TERMINO

    DIETA EN EL ANUNCIO? POR QU? SI NECESITAS BAJAR DEPESO CUL SERA UNA MANERA SANA DE HACERLO? .ESCIERTO QUE NINGN PRODUCTO NATURAL CAUSA DAO?PORQU? QUE LE DIRAS A ALGUIEN QUE CREE POSIBLE LO QUEOFRECE ESTE ANUNCIO?EL ALUMNO INVESTIGARA Y TRAER INFORMACIN SOBREPRODUCTOS PARA BAJAR DE PESO O REDUCIR TALLAS ENDIVERSOS MEDIOS DE COMUNICACIN.

    ELABORARA UN CUADRO EN EL QUE MUESTRE CADAPRODUCTO; PUEDEN SER CREMAS, PASTILLAS, BEBIDAS,

    APARATOS ELECTROESTIMULADORES O PARRA HACEREJERCICIO.CUNTOS PRODUCTOS DE CADA TIPO EN CONTRASTES?QUEOFRECEN LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS?CUAL ES EL

    PRINCIPIO DE ALGUNO DE ELLOS?CUANTOS MENCIONAN QUEDEBEN SEGUIR CIERTOS RGIMEN ALIMENTICIO ADEMS DEPRACTICAR ALGN EJERCICIO? EN CUANTOS SE MENCIONAQUE SI NO FUNCIONA LE DEVUELVEN SU DINERO ALCOMPRADOR?.CIERRE: LOS ALUMNOS INTERCAMBIARAN INFORMACIN CONSUS COMPAEROS, ANALIZAR CON SUS COMPAEROS LASPOSIBLES RAZONES DE LOS RESULTADOS QUE SEENCONTRARON.

    COMPUTADORARETROPROYECTORLIBRO DETEXTO

    INTERNETCUADERNODETRABAJOPINTARONPLUMNTELEVISOR

    20-23 DENOVIEM-BRE

    TRABINVE

    ANLCARTCUADCOM

    RESPDPUNTDEL TDISPCREA

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: TURNO: M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    17/50

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : MATEMATICAS E HISTORIAVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    INTERACCIONES ENTRE LACIENCIA Y LATECNOLOGAEN LASATISFACCIN

    DENECESIDADESE INTERESES. EQUIDAD

    EN ELAPROVECHAMIENTOPRESENTEY FUTURODE LOSRECURSOS

    ALIMENTARIOS:HACIA ELDESARROLLO

    SUSTENTABLE.

    EXPLICACMO ELCONSUMOSUSTENTABLE, LA CIENCIA YLA

    TECNOLOGAPUEDENCONTRIBUIR ALA EQUIDADEN EL

    APROVECHAMIENTO DERECURSOS

    ALIMENTARIOS DE LASGENERACIONES PRESENTESY FUTURAS.

    TOMA DE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLAPROMOCINDE LA SALUDORIENTADAS

    A LA CULTURADE LAPREVENCIN

    APERTURA. LECTURA SOBRE LA REVOLUCIN VERDE.

    DESARROLLO.LECTURA DE LAS PGS. 124- 130 DEL LIBRO DE TEXTO.INVESTIGA SOBRE LA AGRICULTURA DE NUESTRO PAS.INVESTIGA SOBRE LA BIOTICA Y SU FINALIDADREALIZA

    ATRAVS DE PERIODICO MURAL . VENTAJS Y DESVENTAJS DELOS ALIMENTOS TRANSGNICOS .INVESTIGA SOBRE LA SANDACUADRADA .RESPONDE EL CUESTIONARIO DE LA PG. 131.ESCRIBE LOS CONCEPTOS DESCONOCIDOS EN ELDICCIONARIO CIENTFICO.

    CIERRE.ELABORE CONCLUSIN SOBRE LA CIENCIA Y TECNOLOGA ENEL CONSUMO DE ALIMENTOS.

    LIBRO DETEXTO.INTERNET,CARTULINA.RECORTES,PEGAMENTO

    ,TIJERAS,RESISTOL

    26-30 DENOVIEM-BRE

    RESUSOBRCIENTECNCON LA

    ALIM

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN CLAVE:30PES0196R TURNO: M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    18/50

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    VALORACIN DE LAIMPORTANCIA DE LASINICIATIVAS EN EL

    MARCODELPROGRAM

    A DE LASNACIONESUNIDASPARA ELMEDIO

    AMBIENTEA FAVORDELDESARROLLOSUSTENTA

    BLE.

    IDENTIFICA LAIMPORTANCIADE ALGUNASINICIATIVASPROMOTORASDE LA

    SUSTENTABILIDAD, COMO LACARTA DE LA

    TIERRA Y LACONVENCINMARCO DELAS NACIONESUNIDASSOBRE ELCAMBIOCLIMTICO.

    COMPRENSIN DE LOS

    ALCANCES YLIMITACIONESDE LA CIENCIAY DEL

    DESARROLLOTECNOLGICOEN DIVERSOSCONTEXTOS.

    APERTURA. LLUVIA DE IDEAS, PARA VER EL CONOCIMIENTOPREVIO, QU ES EL DESARROLLO SUSTENTABLE?DESARROLLO: SE FORMARAN EN EQUIPOS PARA DAR LECTURAY ANLISIS A LA CUMBRE DE LA TIERRA Y LAS CONFERENCIASDE NACIONALES UNIDAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y ELDESARROLLO SUSTENTABLE. DE SU LIBRO DE TEXTO CULES

    SON LOS ANTECEDENTES DE ESTAS INICIATIVAS?CULES SONLOS ANTECEDENTES DE ESTAS INICIATIVAS?CUALES SON LOSPRINCIPALES PLANTEAMIENTOS MUNDIALES A FAVOR DE LASUSTENTABILIDAD?

    ANLISIS DE LA CARTA DE LA TIERRA, LA CUMBRE EN MXICO,ANALIZAR LAS DIAPOSITIVAS DE LA CARTA DEL 2070.DEBATE SOBRE LOS PUNTOS MS RELEVANTES DE LA CARTADE LA TIERRA.CIERRE: REDACTA 10 ACCIONES QUE CONTRIBUYAN ALDESARROLLO SUSTENTABLE EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD.QUE IMPACTO TENDRAN ESTAS ACCIONES SI TODOS LOSHABITANTES DEL PLANETA LOS LLEVARA MS A CABO.EL ALUMNO TOMARA SU PROPIA DECISIN DE LO EXPUESTO ALO QUE TIENE QUE COMPROMETERSE CON EL PLANETA.

    PIZARRONPLUMONESSALA PARADEBATEPROYECTORCOMPUTADO

    RA

    26-30 DENOVIEM-BRE

    VALORESPD, TORESPREPO

    ANL

    LISTAACCIPREV

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA:20

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    19/50

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 2EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD, SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GENERO, PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS: FSICA, QUIMICA, ESPAOL, MATEMATICAS,GEOGRAFATEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    PROYECTO:HACIA LACONSTRUCCIN DE UNACIUDADANA

    RESPONSABLEYPARTICIPATIVA(OPCIONES)* CMO

    PUEDOPRODUCIRMIS

    ALIMENTOS PARALOGRARUNA DIETACORRECTA

    APROVECH

    ANDO LOSRECURSOS,CONOCIMIENTOS YCOSTUMBRES DELLUGARDONDEVIVO?

    CMOCONSTRUIR UNHUERTOVERTICAL?

    PLANTEA SITUACIONESPROBLEMTICASRELACIONADAS CON LA

    ALIMENTACINY LA NUTRICIN, Y ELIGE

    UNA PARA RESOLVERLA ENEL PROYECTO. PROYECTAESTRATEGIAS DIFERENTESY ELIGE LA MSCONVENIENTE DE

    ACUERDO CON SUSPOSIBILIDADES PARA ELDESARROLLO DELPROYECTO. ORGANIZA Y ANALIZALA INFORMACINDERIVADA DE SUPROYECTO UTILIZANDODIBUJOS, TEXTOS, TABLASY GRFICAS. COMUNICA LOSRESULTADOS OBTENIDOSEN LOS PROYECTOS PORMEDIOS ESCRITOS,ORALES Y GRFICOS.

    COMPRENSIN DELOS ALCANCESYLIMITACIONESDE LA

    CIENCIA YDELDESARROLLOTECNOLGICOEN

    DIVERSOS CONTEXTOS

    ELABORA UNA LISTA DE CONCEPTOSRELACIONADOS CON LA NUTRICIN.

    ELABORA UNA LISTA DE PRODUCTOSALIMENTARIOS DE LA REGIN.ELABORA UN PLATILLO TRADICONAL.

    EXPON TU PLATILLO EN LA FERIANUTRICIONAL CALCULA SUS CALORISE IDENTIFICA LOS PRODUCTOS DE LAPIRMIDE NUTRIMENTAL. INVITA AUNA NUTRIOLOGA PARA QUEORIENTE A PERSONAS O FAMILIASOBESAS. CHECA TU PESO Y REALIZAUN MENU DE DIETA ADECUADA PARATI. LLEVA UN REGISTRO DE TU DIETA.REALIZA UN ANLISIS DE TU SALUD.

    APRENDE A REALIZAR EL GUTEN Y ACOCINAR LA SOYA.REALIZA TRPTICOS Y LMINAS DENUTRICIN.

    LIBRO DETEXTO.INTERNET.TIJERAS.

    ALIMENTOS.

    TABLA DECALORAS.PEGAMENTOS. LMINAS,.COMPUTACIN.NUTRIOLOGO

    03-14 DEDICIEMBRE

    PLAPREEN LREG

    ALIM

    TRTCONLMINFONUT

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    20/50

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA: 20

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    21/50

    LOCALIDAD:MINATITLANNOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 3

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: : QUMICA, MATEMTICAS, ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BLOQUE III

    RESPI RACI NY CUI DADO DE

    LA SALUD

    RELACINENTRE LARESPIRACIN YLA NUTRICINEN LAOBTENCIN DELAENERGA PARAELFUNCIONAMIENTO DEL

    CUERPOHUMANO.

    RECONOCE LAIMPORTANCIADE LA

    RESPIRACINEN LAOBTENCINDELA ENERGANECESARIAPARA ELFUNCIONAMIENTO INTEGRALDEL CUERPOHUMANO.

    COMPRENSIN DE

    FENMENOS

    Y

    PROCESOS

    NATURALESDESDELA

    PERSPECTIVA

    CIENTFICA TOMADE

    DECISIONES

    APERTURA.LEER LA HISTOPRIETA DEL LIBRO PG. 142 Y 143.

    INTRODUCCIN AL TEMA MEDIANTE EFECTO DE LAEXPIRACIN EN EL CAMBIO DE PH.

    1.- EN VASO SE COLOCA AGUA, UN POCO DE JABN (NOMUCHO) 1 2 GOTAS DE FENOLFTALEINA.(DE MANERA QUE ELAGUA SE PONGA DE COLOR ROSA, NO MUY FUERTE, PARA QUEEL ALUMNO PUEDA OBSERVAR EL CAMBIO). 2.- INTRODUCIR UNPOPOTE, SOSTENER LA RESPIRACIN DEJARLO SALIR POR ELPOPOTE EL AIRE. 3.- LOS ALUMNOS OBSERVARAN QUE ELLQUIDO TOMAR UN COLOR BLANCO. 4.- USTED CONCLUIRDICIENDO QUE LO QUE INSPIRAMOS ES OXGENO Y LO QUE SEEXPIRA ES ANHDRIDO CARBNICO O BIXIDO DE CARBONO.

    DESARROLLO. LEER 146-150.ESCRIBA CON SUS PALABRAS CUL ESLA FUNCIN DEL

    SISTEMA RESPIRATORIO.ELABORA UN ESQUEMA CON YESO DE UNA MITOCONDRIA,

    SEALANDO CADA UNA DE SUS PARTES Y LA FUNCIN QUEREALIZA. .ELABORA UNA MAQUETA DEL APARATORESPIRATORIO CON MATERIAL DE DESECHO. CONTESTA LASPREGUNTAS QU RELACIN EXISTE ENTRE LAS FUNCIONESDE NUTRICIN, CIRCULACIN Y RESPIRACIN.?.REALIZA EL EXPERIMENTO DE LAS BRANQUIAS Y PULMN.POLLO Y PESCADO.INVESTIGA EL NMERO DE LATIDOS POR MINUTOS ENELHUMANO Y OTROS ANIMALES, AS COMO LA EXPLICACIN.BUSCAR PALABRAS DESCONOCIDA Y CONCEPTOS EN ELDICCIONARIO CIENTFICO.

    CIERRE. REALIMENTACIN DEL CONOCIMIENTO.PRESENTACIN DE MAQUETAS Y EXAMEN BREVE DE 5

    PREGUNTAS

    . EXPLICA ELPROCESOGRAL. DE LARESPIRACI

    N EN EL SERHUMANO.

    RELACIONALOSPROCESOSDERESPIRACIN YNUTRICINEN ELFUNCIONAMIENTO DELORGANISMO.

    RECONOCELAIMPORTANCI

    A DE LARESPIRACIN EN LAOBTENCINDE LAENERGIA

    .

    17-19 DEDICIEM-BRE

    RECUYESO

    AGUATEXT

    DICCCIENBOTEGLOBPOPOSUSTPLASPESCPOLLCUCH

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    22/50

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD: MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 3

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    23/50

    TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    ANLISISDE ALGUNASCAUSAS DE LASENFERMEDADESRESPIRATORIAS MSCOMUNESCOMO

    INFLUENZA,RESFRIADO YNEUMONA EIDENTIFICACIN DESUS MEDIDASDEPREVENCIN.

    IDENTIFICALASPRINCIPALESCAUSAS DELASENFERMEDADESRESPIRATORI

    ASMSFRECUENTESY CMOPREVENIRLAS.

    COMPRENSIN DE

    FENMENOSY

    PROCESOS

    NATURALES

    DESDELA

    PERSPECTIVA

    CIENTFICA

    APERTURA. PREGUNTA GENERADORA. ENTIENDES POR QUA LOS BOSQUES Y A LAS SELVAS SE LES LLAMA PULMONES DELMUNDO?.QU ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CONOCES?.

    DESARROLLO.LEER LIBRO DE TEXTO 150-155.REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LAS ENFERMEDADESMS COMUNES.SIEMBRE UNA PLANTA UN RBOL PEQUEO EN TU CASA O

    ESCUELA.RESUELVE PONTE EN ACCIN PG. 152. LEE EL DOCUMENTALBIOLOGA ASOMBROSA. Y COMENTALO EN GRUPO.REALIZA UNA ENCUESTA ACERCA DE LOS ALUMNOS OVECINOS QUE PADECEN ASMA, AMPLIA TU CONOCIMIENTO PORINTERNET. REALIZA PERIODICO MURALY TRPTICOS REPARTEENRE LA POBLACIN ACERCA DEL CUIDADO DE LA SALUD.ESCRIBE CONCEPTOS DESCONOCIDOS EN EL DICCIONARIOCIENTFICO.

    CIERRE.REALIZA UNA CONCLUSIN DEL TEMA.

    LIBRO DETEXTO,PLANTA O

    RBOL,INTERNET,COMPUTADORA, LMINAS,PAPEL BONH,COLORES Y

    PLUMONES,HOJASBLANCAS YCOLORES.

    07-11 DEENERO

    DECL[FACTCONC]:CONCY DCIENBITC

    PROC: SIEMEN ENCUPERIMURA

    VALOACTITPARTRESP

    D, RECOLA

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DELDIRECTOR:___________________________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 3EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE LA SALUDVINCULACIN CON ASIGNATURAS: MATEMATICAS, ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIA SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    24/50

    ANLISISDE LOSRIESGOSPERSONALES YSOCIALES DELTABAQUISMO.

    ARGUMENTALAIMPORTANCIADE EVITAR ELTABAQUISMO

    A PARTIR DELANLISIS DESUSIMPLICACIONES EN LA

    SALUD, EN LAECONOMA YEN LASOCIEDAD.

    COMPRENSIN DE

    FENMENOSY

    PROCESOS

    NATURALESDESDELA

    PERSPECTIVA

    CIENTFICA TOMADE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLAPROMOCIN

    DE LA SALUDORIENTADASA LA CULTURADE LAPREVENCIN

    APERTURA.INTRODUCCIN. A TRAVS DE UNA LLUVIA DE IDEAS SOBRELOS CONOCIMIENTOS EMPRICOS ACERCA DEL TABAQUISMO.PREGUNTAS GENERADORAS. QU ES EL TABACO?

    DESARROLLO.LEER LIBRO DE TEXTO PG. 156-159.REALIZA PERIODICO MURAL DE ILUSTRACIONES DE PULMONESSANO Y DAADOS. EXPLICA LOS EFECTOS NOCIVOS DELTABACO.INVESTIGA EN EQUIPO DE TRES PONTE EN ACCIN PG. 157.

    ANALIZA LA TABLA DE LOS PRINCIPALES INDICADORES SOBREELCONSUMO DEL TABACO POR SEXO.REALIZA EL CUESTIONARIO PG. 159. ASISTE Y PROGRAMA UNSEMINARIO PARA EL CUIDADO DE LA SALUD Y EFECTOS DE LAS

    ADICCIONES. REALIZA TRPTICOS, FOLLETOS Y REPARTE A LACOMUNIDAD ESTUDIANTIL.ESCRIBE CONCEPTOS DESCONOCIDOS EN EL DICCIONARIOCIENTFICOS.

    CIERRE .VIDEOS

    LIBROS DETEXTO,INTERNET,PAPELCARTULINA,RECORTES,PEGAMENTOS, TIJERAS,COMPUTACIN,COLORES,

    PLUMNONES.

    07-11 DEENERO

    DECL[FACTCONC]: CONDICCCIEN

    PROC:

    PERISEMIFOLLTRPT

    VALOACTITPARTDISPRESPD.

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 3

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD Y PROMICIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:QUIMICA, ESPAOL

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    25/50

    TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BI ODI VERSIDAD COMORESULTADO DELA EVOLUCI N:RELACI N

    AMBI ENTE,CAMBI O Y

    ADAPTACI N ANLISIS

    COMPARATIVODE ALGUNASADAPTACIONESEN LARESPIRACINDE LOS SERESVIVOS.

    IDENTIFICAALGUNASADAPTACIONES DE LOSSERES VIVOS

    A PARTIRDEL ANLISISCOMPARATIVO

    DE LASESTRUCTURAS ASOCIADASCON LARESPIRACIN

    TOMADE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLA

    PROMOCINDE LA SALUDORIENTADAS

    A LA CULTURADE LAPREVENCIN

    APERTURA .REFLEXIN SOBRE LA BALLENA AZUL. PG. 182. DESANTILLANA.QU ES LA RESPIRACIN AEROBIA? QU ES LA RESPIRACIN

    ANAEROBIAS?

    DESARROLLO.REALIZA UN MODELO DEL PROCESO DE RESPURACINCELULAR, EN CASCARN. LEER LIBRO DE TEXTO PG. 160-173.EXPLICA EL PROCESO DE RESPIRACIN DE LAS PLANTAS.

    ANIMALES. REALIZA UN CUADRO COMPARATIVO DE LARESPIRACIN POR TRAQUEAS Y POR PULMONES YRESPIRACIN POR BRANQUIAS. REALIZA EL EXPERIMENTO DEESTRUCTURAS RESPIRATORIAS. PG. 166-167. EN LA BITCORAESCIBE TUS CONCLUSIONES.EXPLICA LA RESPIRACIN AEROBIA EN LAS MITOCONDRIAS. YLA ANAEROBIA EN LEVADURAS.ELABORA PAN CON LEVADURA Y SIN LEVADURA. CULTIVAYOGURT CON LOS BLGAROS O A PARTIR DE YOGURT YLECHE.ESCRIBE CONCEPTOS DESCONOCIDAS EN DICCIONARIOCIENTFICO

    CIERRE. ELABORE CONCLUSIONES EN BITCORA

    PAN, LECHE,LEVADURA,YOGURT,PCES Y

    ANIMAL CONPULMNCOMESTIBLE.LIBRO DE TEXTO

    14-18 DEENERO

    DECL[FACTCONC]: DICCCIENBITC

    PROC: COMEXPEESQU

    VALOACTITRESPD,COLA

    RESP

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO: A BLOQUE:3

    EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:MATEMATICAS, ESPAOL

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    26/50

    TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    ANLISIS DELAS CAUSASDEL CAMBIOCLIMTICO

    ASOCIADASCON LAS

    ACTIVIDADESHUMANAS YSUS

    CONSECUENCIAS.

    EXPLICAALGUNASCAUSAS DELINCREMENTODEL EFECTOINVERNADERO, ELCALENTAMIEN

    TO GLOBAL YEL CAMBIOCLIMTICO, YSUSCONSECUENCI

    AS ENLOSECOSISTEMAS, LABIODIVERSIDAD Y LACALIDAD DEVIDA.

    TOMA DE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLAPROMOCIN

    DE LA SALUDORIENTADASA LA CULTURADE LAPREVENCIN

    APERTURA.MEDIANTE PREGUNTAS GENERADORAS QU ES LA

    ATMSFERA?. CREE QUE LA RESPIRACIN ESTA LIBRE DECONTAMINACIN?

    DESARROLLO.REALICEN UNA LISTA DE 5 A 10 CAUSAS QUE PROVOQUEN LACONTAMINACIN.

    DIBUJA GRAFICAS QUE INDICAN INCREMENTO DEL CO2.ELABOREN PERIODICO MURAL QUE INDICAN ELCALENTAMIENTO GLOBAL DEL PLANETA.ELABORA MEDIDAS PREVENTIVAS PARA EL CUIDADO DEL

    AMBIENTE.REALICE UNA CONCLUSIN DEL EFECTO INVERNADERO.INVESTIGUE LAS INNOVACIONES QUE FAVORECEN LA CALIDADDE AIRE.

    REALICE CUESTIONARIO PG. 181 DE LA CONTAMINACINATMOSFERICA.CONCEPTOS DECONOCIDOS EN EL DICCIONARIO CIENTFICO.

    CIERRE. VIDEOS DEL AGUA.

    LIBRO DETEXTOCARTULINARECORTESTIJERACINTA

    21-25 DEENERO

    DECL[FACTCONC]:CONCONC

    PROC: RE

    LISTAPREVINVECUES

    VALOACTITRESPD,PARTCOLARESP

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DELDIRECTOR:___________________________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:3EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GENRO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    27/50

    VINCULACIN CON ASIGNATURAS:MATEMATICAS, ESPAOL E HISTORIATEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    PROYECCINDEESCENARIOS

    AMBIENTALESDESEABLES.

    PROPONEOPCIONESPARA MITIGARLAS CAUSASDEL CAMBIOCLIMTICOQUE

    PERMITANPROYECTARESCENARIOS

    AMBIENTALESDESEABLES.

    TOMADE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE Y

    LAPROMOCINDE LA SALUDORIENTADAS

    A LA CULTURADE LAPREVENCIN

    APERTURAVIDEO SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTOINVERNADERO

    ANALIZAR EN FORMA GRUPAL LOS PROBLEMAS Y POSIBLESSOLUCIONES

    DESARROLLOREALIZAR UNA PLATICA SOBRE LOS PROBLEMAS Y DAR

    POSIBLES SOLUCIONESREALIZAR 10 ACCIONES PARA PROYECTAR UN AMBIENTE MSSANO.ORGANIZAR POR FILAS Y GRUPAL VIGILANTES SOBRE ELCUIDADO DEL AMBIENTE EN EL AULA Y ESCUELA.

    CIERELLEVAR A CABO POR LO MENOS UNA DE ESAS ACCIONESPROPUESTAS

    PROYECTORINTERNETCOMPUTADORAMATERIALPARA LAS

    ACCIONES

    28-01 DEENERO-FEBRERO

    DECL[FACTCONC]:CONCONC

    PROC

    : RELISTAPREV

    VALOACTITRESPD,PARTCOLARESP

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGANCIODE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:3EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES CUIDADO DE LA SALUD PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    28/50

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS:HISTORIA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    INTERACCIONES ENTRELA CI ENCI A YLA TECNOLOG

    AEN LA SATISFACCI N DE

    NECESI DADESE I NTERESES ANLISISDE LASIMPLICACIONESDE LOS

    AVANCESTECNOLGICOSEN ELTRATAMIENTODE LASENFERMEDADES

    RESPIRATORIAS.

    ARGUMENTACMO LOS AVANCESDE LA CIENCIA Y LATECNOLOGAHAN PERMITIDOPREVENIR Y MEJORARLA ATENCIN DE

    ENFERMEDADESRESPIRATORIAS Y ELAUMENTO EN LAESPERANZA DE VIDA. RECONOCEQUE LAINVESTIGACIN

    ACERCA DE LOSTRATAMIENTOS DE

    ALGUNASENFERMEDADESRESPIRATORIAS SE

    ACTUALIZA DEMANERA

    PERMANENTE.

    TOMA DEDECISIONES

    INFORMADAS PARAEL CUIDADO DEL

    AMBIENTE Y LAPROMOCIN DE LASALUD

    ORIENTADAS A LACULTURA DE LAPREVENCIN

    APERTURA.LLEVIAS DE IDEAS TE HAS ENFERMADO DE LAGARGANTA?. QU HACE TU MAM PARACURARTE?.CUL SER LA FORMA CORRECTA PARACURARTE?

    DESARROLLO.DESCRIBIR LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTOD3LA PENICILINA.LEER LIBRO DE TEXTO PG. 187. REALIZA UNAINVESTIGACIN ACERCA DE LA PENICILINA.REALIZA LAS ACTIVIDADES PONTE EN ACCINPG. 185. REALIZA CUESTIONARIO PG. 187.INVESTIGA LAS RECIENTES APORTACIONESCIENTFICAS PARA LA CURA DE ENFERMEDADESRESPIRATORIAS.ESCRIBE CONCEPTOS DESCONOCIDOSDICCIONARIO CIENTFICO.CIERRE.EXPN EN FORMA VERBAL TU INVESTIGACIN

    LIBRO DETEXTOINTERNETHOJASBLANCASBITCORA

    DICCIONARIOCIENTFICO

    05-08 DEFEBRERO

    DECL[FACTCONC]:CONCONC

    PROC:CUESINVES.

    VALOACTITRESPD,PARTCOLAPOR

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVE

    LOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO: M ZONA: 20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO: 1 GRUPO: A BLOQUE: 3EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    29/50

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO.VINCULACIN CON ASIGNATURAS:TEMA/SUBTEMA/C

    ONTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    PROYECTO: HACIA LA CONSTRUCCIN DE UNA CIUDADAN ARESPONSABLE YPARTI CI PATI VA(OPCI ONES)*

    CUL ESEL PRINCIPALPROBLEMA

    ASOCIADO CONLA CALIDAD DEL

    AIRE ENMI CASA, EN LAESCUELA Y ELLUGAR EN DONDEVIVO? CMO

    ATENDERLO? CUL ESLA ENFERMEDADRESPIRATORIA

    MS FRECUENTEEN LA ESCUELA?CMOPREVENIRLA?

    MUESTRA MAYORAUTONOMA AL TOMARDECISIONES RESPECTO ALAELECCIN Y DESARROLLODEL PROYECTO. PROYECTA

    ESTRATEGIAS DIFERENTESY ELIGE LA MSCONVENIENTE DE

    ACUERDO CON LASPOSIBILIDADES DEDESARROLLO DELPROYECTO. MANIFIESTACREATIVIDAD EIMAGINACIN EN LAELABORACIN DEMODELOS,CONCLUSIONES YREPORTES.

    PARTICIPA EN LADIFUSIN DE SU TRABAJOAL GRUPO O A LACOMUNIDADESCOLAR UTILIZANDODIVERSOS MEDIOS.

    COMPRENSINDELOS

    ALCANCES Y

    LIMITACIONESDE LACIENCIAYDEL

    DESARROLLO

    TECNOLGICOEN

    DIVERSOSCONTEXTOS

    ACTIVIDADES DE APOYO.DEFINIR LOS CONCEPTOS FOTOSNTESISRELACIN ENTRE LE PROCESO DERESPIRACIN Y FOTOSNTESIS . TOMARFOTOS DE LAS REAS MS SUCIAS DE LAINSTITUCIN. REALIZAR UN PLAN DERECOLECCIN DE LATAS Y SEPARAR LA

    BASURA ORGANIXCA E INORGNICA. REALIZAREL EXPERIMENTO DE LA FOTOSNTESIS,PRACTICA LA REDUCCIN, EL RECICLAJE Y LAREUTILIZACIN DE LOS PRODUCTOS.ELABOREN UN PERIODICO MURAL DELCUIDADO DE LA ATMSFERA DEL PLANETA.REALIZA TRPTICOS.

    RECURSOS.LIBROS DECIENCIAS 1,INTERNET,PROMA DEESTUDIOS2006.

    MANTAS,LMINAS,CMARA,FOTOS,HOJAS DE

    ALBANENE,TIJERASPEGAMENTOS, REVISTAS,MEMORIAS,ETC.

    11-22 DEFEBRERO

    EVALCONCLMIPRESEN MEM

    TR

    EQUIRESPD,COOPRESPSOLIDEXPOTRABESCR

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO: A BLOQUE: 4EJE TEMATICO/FORMATIVO:EJES TRANSVERSALES : SEXUALIDAD Y EQUIDAD DEGNERO, CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORES

    VINCULACIN CON ASIGNATURAS:HISTORIA MATEMATICAS Y ESPAOL

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    30/50

    VINCULACIN CON ASIGNATURAS:HISTORIA, MATEMATICAS Y ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BLOQUE IVHACI A UNASEXUALI DADRESPONSABLE,SATI SFACTORI

    A Y SEGURA,LI BRE DE MIEDOS, CULPAS,FALSASCREENCI AS,COERCI N,DI SCRI MI NACIN Y VI OLENCI

    A

    VALORACINDE LAIMPORTANCIADE LASEXUALIDADCOMOCONSTRUCCINCULTURALY SUS

    POTENCIALIDADES EN LASDISTINTASETAPAS DELDESARROLLOHUMANO..

    EXPLICACMO LASEXUALIDAD ESUNACONSTRUCCINCULTURAL Y SEEXPRESA A LOLARGO DE TODALA VIDA, ENTRMINOS DEVNCULOS

    AFECTIVOS,GNERO,EROTISMO YREPRODUCTIVIDAD.

    : TOMA DEDECISIONESINFORMADASPARA EL CUIDADODEL AMBIENTE YLA PROMOCINDE LA SALUDORIENTADAS A LACULTURA DE LAPREVENCIN

    APERTURA: EN LLUVIA DE IDEAS GRUPAL, COMENTENLO SIGUIENTE. PORQU VESTIMOS A UNBEB DE COLOR ROSA O AZUL SEGN SUSEXO? ELLO DEFINE SU SEXUALIDAD? LOSHOMBRES Y LAS MUJERES TIENEN LOSMISMOS DERECHOS?

    DESARROLLO:

    1. CONOCER LOS ASPECTOS DE GNEROS,VNCULOS AFECTVOS, EROTISMO YREPRODUCCIN EN LA SEXUALIDAD HUMANA.

    2. ANALIZAR LAS CARACTERSTICAS SEXUALESPRIMARIAS Y SECUNDARIAS.

    3. POR EQUIPOS ELABORAR EN UN PAPEL BOND UNESQUEMA DE LA SEXUALIDAD CON SUS CUATROPOTENCIALIDADES, CON RECORTES DEREVISTAS Y PERODICOS QUE LA REPRESENTEN.

    4. CADA EQUIPO EXPLICARN SU ESQUEMA.5. SE LE PROPORCIONARA AL GRUPO UNA

    FOTOCOPIA CON LOS DIBUJOS DE LOSSISTEMAS REPRODUCTORES MASCULINO YFEMENINO, PARA QUE IDENTIFIQUEN CADA UNA

    DE SUS PARTES.6. ELABORAR UN CUADRO DE LAS GLNDULAS QUEINTERVIENEN EN EL DESARROLLO DECARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS QUEHORMONAS PRODUCEN Y CUL ES SU FUNCIN.

    7. INVESTIGAR EL CICLO MENSTRUAL Y LAFECUNDACIN.

    CIERRE:: ELABORAR UN CUADRO COMPARATIVO DE LOSROLES DE GNERO Y REDACTAR UN RESUMEN DELTEMA.

    RECURSOSDIDACTICOS:LIBRETA DENOTAS,PAPEL BOND,PGINAS DEINTERNET,MARCADORES, COLORESYFOTOCOPIAS.

    25-01 DEFEBRERO-MARZO

    PARTELABDE RY CAR

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    31/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE: ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO: A BLOQUE: 4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : SEXUALIDAD Y EQUIDAD DEGNERO, CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:HISTORIA, MATEMATICAS Y ESPAOLTEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    32/50

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    33/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO Y PORMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:QUIMICA, HISTORIATEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOS APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADES

    RECURSOS

    DIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    ANLISIS DE

    LASIMPLICACIONESPERSONALES YSOCIALESDE LAS

    : EXPLICA LAIMPORTANCIA DETOMARDECISIONESRESPONSABLES EINFORMADAS

    PARA PREVENIRLAS INFECCIONESDE TRANSMISIN

    TOMA DE DECISIONESINFORMADAS PARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE Y LAPROMOCIN DE LASALUD ORIENTADAS A

    LA CULTURA DE LAPREVENCIN.

    APERTURA:NARRARREFLEXIN SOBRE LA ROSA NEGRAPREGUNTA GENERADORA.

    QU CONOCES DE LA ENFERMEDAD DELSIDA?

    CMO SE TRANSMITE?REALIZAR UNA LISTA DE ENFERMEDADES DETRANSMISIN SEXUAL.

    HOJASBLANCASRESISTOLCOLORESFOLLETOS

    YREVISTASINTERNET

    11-15 DEMARZODEL 2012

    PARTTRIPTCUIDCUERCOORESU

    INFECCIONE SEXUAL MS ANALIZAR LAS SIGUIENTES SITUACIONES:

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    34/50

    S DETRANSMISIN SEXUALCAUSADASPOR EL VHPY EL VIH, YLAIMPORTANCI

    A DE SU

    PREVENCINCOMOPARTE DE LASALUDSEXUAL.

    .

    COMUNES; ENPARTICULAR, ELVIRUS DELPAPILOMAHUMANO (VPH) YEL VIRUS DEINMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH),CONSIDERANDOSUS AGENTESCAUSALES YPRINCIPALES.

    1. PUEDO TENER RELACIONES SEXUALES,TOTAL COMO ES LA PRIMERA VEZ, NOME EMBARAZO.

    2. NO SALUDES DE MANO A PEDRO, TIENESIDA Y TE PUEDE CONTAGIAR.

    DESARROLLO:LECTURA SOBRE LA INFORMACIN DE VHP YVIH.

    1. REALIZA UN CUADRO SINOPTICO DEENFERMEDADES DE TRANSMISINSEXUAL Y SUS CAUSAS.

    2. PROYECTAR VIDEO SOBRE LAENFERMEDAD DEL SIDA

    CIERRE

    ELABORAR TRPTICOS ACERCA DELSIDA Y DEL PAPILOMA HUMANO

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    35/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GENROVINCULACIN CON ASIGNATURAS:TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    COMPARACINDE LOS

    ARGUMENTALOS

    TOMADE

    APERTURAPREGUNTAR GENERADORAS

    CARTULINARECORTES

    19-22 DEMARZO

    PARTCART

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    36/50

    DE LOSMTODOS

    ANTICONCEPTIVOS Y SUIMPORTANCIAPARA DECIDIRCUNDO YCUNTOSHIJOS TENERDE MANERASALUDABLE Y

    SIN RIESGOS:SALUDREPRODUCTIVA

    LOSBENEFICIOS YRIESGOS DELUSO DE

    ANTICONCEPTIVOSQUMICOS,MECNICOS YNATURALES, YLAIMPORTANCIA

    DE DECIDIRDE MANERALIBRE YRESPONSABLE EL NMERODE HIJOS Y DEEVITAR ELEMBARAZO

    ADOLESCENTE COMOPARTE DE LASALUDREPRODUCTIV

    A

    DE

    DECISIONESINFORMADASPARA ELCUIDADO DEL

    AMBIENTE YLAPROMOCINDE LA SALUDORIENTADAS

    A LA CULTURADE LAPREVENCIN

    PREGUNTAR: GENERADORASCUNTOS HIJOS LES GUSTARA TENER? POR QU?A LOS CUNTOS AOS TE GUSTARA CASARTE?

    DESARROLLO:1. INVESTIGACIN Y EXPOSICIN EN EQUIPOS SOBRE LA

    EFECTIVIDAD DE LOS ANTICONCEPTIVOS, RIESGOS DELUSO DE ANTICONCEPTIVOS QUMICOS, MECNICOS YNATURALES.

    PROYECTAR IMGENES SOBRE LOS MTODOS DEPLANIFICACIN FAMILIAR Y SU USO ADECUADO.

    CON- CIENTIZAR LA IMPORTANCIA DE TOMAR DECISIONES ENCUANTO A LA SEXUALIDAD, REALIZANDO CARTELES X EQUIPO.

    COMPLETAR UN CUADRO CONCEPTUAL SOBRE LOSDIFERENTES TIPOS DE ANTICONCEPTIVOS.REALIZAR EN EL PIZARRON UNA LISTA DE BENEFICOS YRIESGOS DEL USO DE ANTICONCEPTIVOS.

    CIERRE

    REALIZAR UN PLAN DE VIDA DE CUIDAR SU SEXUALIDAD.

    RECORTESINVESTIGACINPLUMONESLIBRO DETEXTOINTERNET

    MARZODEL 2012

    CARTCAUDCONCPLAN

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIODE LA LLAVELOCALIDAD:

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GENERO Y PROMOCIN DE VALORES

    VINCULACIN CON ASIGNATURAS:TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BI ODI VERSIDAD COMO

    COMPRENSIN DE LOS

    APERTURA: PEDIRLE A LOS ALUMNOS QUE DESCRIBAN LAFORMA O LA TCTICA QUE EMPLEAN PARA

    LIBRETA DENOTAS

    08-12 DEABRIL

    INVEHABI

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    37/50

    DAD COMORESULTADO DELA EVOLUCI N:RELACI N

    AMBI ENTE,CAMBI O Y

    ADAPTACI N. ANLISISCOMPARATIVODE ALGUNAS

    ADAPTACIONES

    EN LAREPRODUCCINDE LOS SERESVIVOS.

    COMPARACINENTREREPRODUCCIN SEXUAL YREPRODUCCIN ASEXUAL.

    ARGUMENTALAIMPORTANCIADE LASINTERACCIONES ENTRE LOSSERESVIVOS Y SURELACINCON EL

    AMBIENTE ENELDESARROLLODE DIVERSAS

    ADAPTACIONES ACERCA DELAREPRODUCCIN.

    EXPLICASEMEJANZASY

    DIFERENCIASBSICASENTRE LAREPRODUCCIN

    ASEXUAL YSEXUAL.

    N DE LOSALCANCES YLIMITACIONESDE LA CIENCIAY DELDESARROLLOTECNOLGICOEN DIVERSOSCONTEXTOS

    FORMA O LA TCTICA QUE EMPLEAN PARACONQUISTAR CON ALGUIEN DEL OTRO SEXO.

    DESARROLLO:1. ENTREVISTAR A 5 PAREJAS PARA CONOCER SUS

    FORMAS DE CORTEJAR.

    2. POR EQUIPOS ELABORAR EL CUESTIONARIO PARA LAENTREVISTA.

    3. OBSERVAR LA FORMA DE CORTEJAR DE 5 ANIMALESDIFERENTES Y TOMAR REGISTROS DE SUSOBSERVACIONES.

    4. COMPARAR LAS FORMAS DE CORTEJAR DE LOSANIMALES CON LAS DEL SER HUMANO.

    5. ANALIZAR POR MEDIO DE UN CUADRO COMPARATIVO, LAREPRODUCCIN Y LA RELACIN CON EL AMBIENTE.

    6. REALIZAR CON MODELOS GRFICOS LA CONTRIBUCINDE LOS INSECTOS, AVES Y MURCILAGOS EN LAREPRODUCCIN DE LAS PLANTAS.

    7. ELABORAR UNA MAQUETA DE LA FLOR DE

    ANGIOSPERMA, EN LA QUE SEALEN SUS RGANOSREPRODUCTORES Y ESCRIBAN UNA BREVEDESCRIPCIN DE CADA UNO.

    PRESENTEN SU TRABAJO AL GRUPO.CIERRE: ELABORAR UN ESQUEMA DONDE DEMUESTRE LAS

    CONSECUENCIAS DE LA EXTINCIN DE UNA ESPECIE YREDACTAR UN PRRAFO CON SUS PUNTOS DE VISTA.

    NOTAS,CUESTIONARIOS PARA LAENTREVISTA,MATERIALDIVERSOPARA LOSMODELOS,PAPEL BOND.

    ABRIL HABIPARAENTRLAOBSETRABCOMELABDE LOMOD

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    38/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:QUIMICA,GNTICATEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJES ESPERADOS

    COMPETENCIASECUENCIA DIDCTICA/

    ACTIVIDADESRECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    RELACIN DE

    COMPRENSIN DE

    APERTURAPROYECTAR UN VIDEO DE MITOSIS Y MEIOSIS

    COMPUTADORA

    15-19 DEABRIL

    CONCDEFI

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    39/50

    N DECROMOSOMAS,GENES Y

    ADN CONLAHERENCI

    ABIOLGICA.

    IDENTIFICA LAPARTICIPACIN DE LOSCROMOSOMAS EN LATRANSMISINDE LASCARACTERSTICASBIOLGICAS.

    N DE

    FENMENOSY

    PROCESOS

    NATURALESDESDELA

    PERSPECTIVA

    CIENTFICA

    PROYECTAR UN VIDEO DE MITOSIS Y MEIOSISCONTESTAR LAS PREGUNTASQU VEO?PARA QU ME SIRVE?CMO APLICARLO?

    DESARROLLOREALIZA UNA TABLA COMPARATIVA ENTRE LA MITOSIS YMEIOSIS

    ELABORA CON ESQUEMAS CADA DIAGRAMA QUE REPRESENTA

    LAS FASES DE MITOSIS Y MEIOSIS.

    DEFINIR LOS CONCEPTOS DE FENOTIPO, GENOTIPO,CROMOSOMAS, Y GENES

    CIERREINVESTIGAR SU RBOL GENEALOGICO

    RAPROYECTORLIBRETA DE

    APUNTESLIBRO DETEXTO

    ABRIL DEFI

    PROCTABLCOMESQU

    RBOGENE

    ACTITPART

    RESP

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGANCIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES : CUIDADO DE LA SAUD, SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO Y PROMOCIN DE VALORESVINCULACIN CON ASIGNATURAS:QUIMICA, MATEMATICAS Y ESPAOL

    TEMA/SUBTEMA/CONTENIDOS

    APRENDIZAJESESPERADOS

    COMPETENCIA SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    INTERACCIONES ENTRE

    APERUTRA INTERNETLIBRO DE

    22- 26 DEABRIL

    COCNDEF

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    40/50

    ONES ENTRELA CI ENCI A YLA TECNOLOG

    AEN LA SATISFACCI N DENECESI DADESE I NTERESES

    RECONOCIMIEN

    TO DELCARCTERINACABADO DELOSCONOCIMIENTOSCIENTFICOS YTECNOLGICOS EN TORNO ALAMANIPULACINGENTICA.

    RECONOCE QUELOSCONOCIMIENTOSCIENTFICO YTECNOLGICO

    ASOCIADOSCON LAMANIPULACINGENTICA SE

    ACTUALIZAN DE

    MANERAPERMANENTEY DEPENDEN DELA SOCIEDAD ENQUE SEDESARROLLAN.

    COMPRENSINDE LOS

    ALCANCESY

    LIMITACIONESDE LACIENCIAY DEL

    DESARROLLO

    TECNOLGICOEN

    DIVERSOSCONTEXTOS

    REALIZAR UN DEBATEDE ACUEDO A LOS AVANCE TECNOLOGICOS YEXPERIMENTOS DE MANIPULACIN GENTICA. REALIZAUN DEBATE.A FAVOR O EN CONTRA DE STE TIPO DEEXPERIMENTOS?

    ANOTAR EN EL PIZARRON SUS CONCLUSIONES.PRO Y CONTRA DE LA TECNOLOGIA.

    DESARROLLO

    MOSTRAR ALGUNAS ILUSTRACIONES DE LA TECNOLOGIAAVANZADA.INVESTIGA SOBRE LAS APORTACINES DE INVESTIGACINDEL GENOMA HUMANO.REALIZA SUS INVESTIGACIN ESCRITA Y COMENTEN ENCLASES.

    COMENTEN SOBRE LA CLONACIN Y DEFINA SUCONCEPTOINVESTIGA LOS EXPERIMENTOS DE LA OVEJA DOLLY.

    CIERREANOTEN SUS CONCLUSIONES

    LIBRO DETEXTOLIBRETA DE

    APUNTESPAPEL DECARTULINA OROTAFOLIO

    ABRIL DEFCONC

    PROCINVE

    ACTITPARTRESPRESP

    DADDISP

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:4EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    PROYECTO: HACI ALA CONSTRUCCI

    IDENTIFICADIVERSAS RUTAS DE COMPRENSIN

    A. PLANEACION: PARA ESTEPROYECTO DE INTEGRACIN TE

    : INTERNET,HOJAS DE

    29-10 DEABRIL-

    AUTON Y C

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    41/50

    N DE UNA CIUDADAN ARESPONSABLE YPARTI CI PATI VA(OPCI ONES)* CULESPODRAN SER LASPRINCIPALESIMPLICACIONES DEUN EMBARAZO

    O DE LA INFECCINPORVIH Y OTRASINFECCIONES DETRANSMISINSEXUAL(ITS) EN LA VIDA DEUN ADOLESCENTE?DE QU MANERASE PUEDEPROMOVER EN LACOMUNIDAD LAPREVENCIN DEL

    VIH? CULESSON LOSBENEFICIOS YRIESGOS DELCULTIVO DE

    ALIMENTOSTRANSGNICOS?

    ATENCIN PARA BUSCAROPCIONESDE SOLUCIN A LASITUACIN PROBLEMTICAPLANTEADA. CONSULTADISTINTAS FUENTES DEINFORMACIN A LAS QUEPUEDE ACCEDERPARA DOCUMENTAR LOS

    TEMAS DEL PROYECTOELEGIDO. DETERMINA LOSCOMPONENTESCIENTFICOS, POLTICOS,ECONMICOSO TICOS DE LA SITUACIN

    A ABORDAR. UTILIZA DISTINTOSMEDIOS PARA COMUNICARLOS RESULTADOS DELPROYECTO.

    DE LOSALCANCESY

    LIMITACIONESDE LACIENCIAY DEL

    DESARROLLO

    TECNOLGICOEN

    DIVERSOSCONTEXTO

    PROYECTO DE INTEGRACIN TEPROPONEMOS QUE TE INTEGRESPOR EQUIPOS PARA REALIZAR UNFOLLETO EN EL QUE PONGASINFORMACIN RELEVANTE ACERCADEL VIRUS DEL VIH (SIDA)

    B. DESARROLLO: INVESTIGACIN ENDIFERENTES FUENTES DEINFORMACIN. ANLISIS Y

    EVALUACIN DE LAS DISTINTASFUENTES DE INFORMACIN. UNAVEZ QUE ESTE LISTO EL FOLLETOTENDRAS QUE IR A VISITAR UNAORGANIZACIN O AL CONASIDA,PARA VERIFICAR SI ES CORRECTA.

    C. COMUNICACIN: ORGANIZAREXPOSICIN O UNA CONFERENCIA ALA COMUNIDAD ESCOLAR.

    D. EVALUACIN: AUTOEVALUACIN YCOEVALUACIN SOBRE LASHABILIDADES Y ACTITUDESMOSTRADAS POR LOS ALUMNOS ALO LARGO DEL PROYECTO.

    COLORES,LAMINAS,PLUMONES,MARCADORES, COLORES,TIJERAS.

    MAYO EVALSOBRHABI

    ACTITMOSTPOR

    ALUMLARGPROY

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    42/50

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    BLOQUE VBloque V. Salud,

    bi t lid d d

    13-17 DEMAYO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    43/50

    ambiente y calidad devida.Proyecto: hacia laconstruccin de unaciudadanaresponsable yparticipativa(opciones)*Promocin de la saludy cultura de la

    prevencin.

    Cul es laenfermedad, accidenteo adiccin msfrecuente en el lugardonde vivo? Qupodemos hacer parareducir su incidencia

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Biodiversidad ysustentabilidad.Por qu es importante

    20-24 DEMAYO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    44/50

    Por qu es importanteconocer y valorar labiodiversidad de nuestraregin, entidad y pas?Qu acciones serealizan en el pas paraconservar labiodiversidad?

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Cmo promover laparticipacin de lacomunidad escolar para

    27-31 DEMAYO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    45/50

    comunidad escolar parareducir la generacin deresiduos slidosdomsticos oescolares?

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIAS

    ESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNERO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    46/50

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Cul es el impacto dela mercadotecnia y lapublicidad en loshbitos de consumo dealimentos, bebidas ocigarros, entre otros, enel lugar donde vivo?

    03-07 DEJUNIO

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Biologa, tecnologa ysociedad.

    Qu tipo de

    10-14 DEJUNIO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    47/50

    Q porganismoshabitan en e lcuerpo humano ycmo influyen enlas funcionesvitales y en lasalud?

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Qu causa ladescomposicin de losalimentos y de qu

    17-21 DEJUNIO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    48/50

    manera podemos evitaro retrasar este proceso?

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Plan de mejora,anlisis de lostemas con

    24-28 DEJUNIO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    49/50

    dificultades.

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________

    PLAN CLASE POR COMPETENCIASESCUELA: GRAL. IGNACIO DE LA LLAVELOCALIDAD:MINATITLAN

    CLAVE: 30PES0196R TURNO:M ZONA:20

    NOMBRE DEL DOCENTE:ROCIO RAMIREZ GOMEZ GRADO:1 GRUPO:A BLOQUE:5EJE TEMATICO/FORMATIVO:

    EJES TRANSVERSALES :CUIDADO DE LA SALUD, PROMOCIN DE VALORES Y SEXUALIDAD Y EQUIDAD DE GNEROVINCULACIN CON ASIGNATURAS: INFORMATICA, MATEMATICASTEMA/SUBTEMA/CO

    NTENIDOSAPRENDIZAJES

    ESPERADOSCOMPETENCIA

    SECUENCIA DIDCTICA/ACTIVIDADES

    RECURSOSDIDCTICOS

    SESIONESFECHAS

    PRPAR

    Programa delimpieza, de lainstitucin

    01-05 DEJULIO

  • 7/28/2019 Plan Clase Ciencias 1 Sec Rocio

    50/50

    institucininterna yexterna.

    CLAUSURA DELCICLO ESCOLAR

    FECHA DE ENTREGA:________________________________ FIRMA DEL DOCENTE:____________________________ FIRMA DEL DIRECTOR:_______________