55
PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS EN LA REGIÓN DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA - PAPAEME -, 2011-2023 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA - CORPOAMAZONIA – Mocoa (Putumayo), Junio de 2011

PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

  • Upload
    vophuc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y

MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS EN LA REGIÓN DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA - PAPAEME -, 2011-2023

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

- CORPOAMAZONIA –

Mocoa (Putumayo), Junio de 2011

Page 2: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

ASAMBLEA CORPORATIVA

Departamento de Amazonas: Olbar Andrade Rincón Gobernador de Amazonas José Ricaurte Rojas Guerrero Alcalde de Leticia Nelso Ruíz Ahue Alcalde de Puerto Nariño

Departamento de Caquetá:

Germán Medina Triviño Gobernador de Caquetá Gloria Patricia Farfán Alcaldesa de Florencia Harold Alberto Pérez Cuellar Alcalde de Albania Efraín Chavarro Silva Alcalde de Belén de los Andaquíes Carlos Churta Alcalde de Cartagena del Chairá Gilberto Garavíz Cuellar Alcalde de Curillo Jair Díaz Díaz Alcalde de El Doncello Ludivia Hernández Calderón Alcalde de El Paujíl Edgar Rincón Torres Alcalde de La Montañita Francy Helena Díaz Quintero Alcalde de Milán Hernán Fl órez Cuellar Alcalde de Morelia Jaime Pinzón Salazar Alcalde de Puerto Rico Duver Fabio Trujillo Medina Alcalde de San José del Fragua Hernán Cortés Villalba Alcalde de San Vicente del Caguán Sandra Norma Carvajal Cuellar Alcalde de Solano Luis Antonio Morales Cub illos Alcalde de Solita José Gregorio Rueda León Alcalde de Valparaiso

Departamento de Putumayo

Julio Byron Viveros Chávez Gobernador de Putumayo Mario Luis Narváez Gómez Alcalde de Mocoa Carlos Gerardo González Ortega Alcalde de Colón Jorge Arnulfo Salinas Obando Alcalde de Leguízamo Argenis Vel ásquez Ramírez Alcaldesa de Orito Mauro Edilvio Toro Petevi Alcalde de Puerto Asís Luz Dary García Córdoba Alcaldesa de Puerto caicedo Gerardo Antonio Chacón Valderrama Alcalde de Puerto Guzmán Jorge Enri que Martínez Ordóñez Alcalde de San Francisco Betto Ruperto Benavides Burbano Alcalde de San Miguel Jaime Ortega Santacruz Alcalde de Santiago José Abelardo Melo Castro Alcalde de Sibundoy Leandro Antonio Romo Pantoja Alcalde de Valle de Guamuez Luis Eduardo García Franco Alcalde de Villagarzón

Page 3: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

CONSEJO DIRECTIVO

Mery Asunción Toncel Gaviria Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

Olbar Andrade Rincón Gobernador de Amazonas Germán Medina Triiviño Gobernador de Caquetá Julio Byron Viveros Chávez Gobernador de Putumayo

Hernán Flórez Cuellar Alcalde de Morelia, Caquetá. Representante de los Alcaldes de la jurisdicción

José Gregorio Rueda León Alcalde de Valparaiso, Caquetá. Representante de los Alcaldes de la jurisdicción

Jorge Herrera Domínguez Representante de las Comunidades Indígenas de la jurisdicción.

José Benedicto Juajibioy Representante de las Comunidades Indígenas de la jurisdicción.

Hugo Hernando Rincón López Representante de las Organizaciones Ambientalistas de la jurisdicción. FUNDAMAZ

Leonidas Rico Martínez Rector de la Universidad de la Amazonia

Brigitte L.G Baptista DirectorGeneral del Instituto Alexander von Humboldt.

Ricardo José Lozano Picón Direcotr General del Instituto IDEAM Luz Marina Mantilla Cárdenas Directora General Instituto SINCHI

Page 4: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

DIRECTIVOS DE CORPOAMAZONIA

José Ignacio Muñoz Córdoba Director General Marta Cecilia Bravo Solarte Secretaria General José Eliécer Robles Bravo Subdirector de Planificación Braulio Leonel Ceballos Ruiz Subdirector de Manejo Ambiental Eliana Magali Mena Díaz Subdirectora Administrativa y Financiera Luz Marina Cuevas Valderrama Directora Territorial Amazonas Mariana de Jesús Calderón Bautista Directora Territorial Caquetá William Mauricio Rengifo Velasco Director Territorial Putumayo Lessdy Denisse López Espinosa Prof. Especializada Oficina Jurídica Orlando Díaz Aguirre Prof. Especializado Control Interno

Equipo Formulador:

Mauricio Valencia Sepúlveda Asesor de la Dirección General

Geólogo, Universidad de Caldas Esp. en Gestión del Desarrollo Regional, USCO Mgs. En Estudios Amazónicos, Unal

Manuel Guillermo Martínez Areiza Biólogo, Universidad de Antioquia

Page 5: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

Tabla de Contenido

PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 8

1. ANTECEDENTES .......................................................................................................................... 9

1.1. SISTEMA DE CONTROL DE DECISIONES. ............................................................ 9

1.2. SISTEMA DE CONTROL DE INFORMACIÓN. .......................................................... 13

2. DINÁMICA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EJECUTADA POR CORPOAMAZONIA ENTRE

1995-2010 ................................................................................................................................... 15

2.1. LOS PLANES DE ACCIÓN TRIENAL (PAT). ............................................................. 15

2.2. ORIENTACIONES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA “REGIÓN” DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA –PGAR-, 2002-2011. ........................................ 16

2.3. ACTUACIONES REALIZADAS POR CORPOAMAZONIA ........................................ 16

3. LA REGIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS ......................................................................................... 18

3.1. SISTEMA DE SUSTENTACIÓN ................................................................................... 20

3.2. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS ........................................................................... 29

3.3. AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS EN LA “REGIÓN” ............................... 30

4. EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y

MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS (PAPAEME). .................................................................................. 41

4.1. OBJETIVOS. .................................................................................................................. 43

4.2. COMPONENTES DEL PLAN ....................................................................................... 43

4.3. ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL PLAN .......................................................... 50

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .................................................................................................. 53

5.1. Indicadores de Seguimiento a la Gestión .................................................................... 53

5.2. Control Social ................................................................................................................. 54

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................................. 55

Page 6: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

Lista de Tablas

Tabla 1.- Programas y Actuaciones contempladas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención

de Desastres ................................................................................................................................ 11

Tabla 2.- Lineamientos y estrategias de la gestión del riesgo de desastres en el proyecto de Plan

Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”. ..................................................... 11

Tabla 3.- Relación de estaciones hidrometeorológicas en el Sur de la Amazonia colombiana........ 14

Tabla 4.- Relación de estaciones sismológicas .............................................................................. 14

Tabla 5.- Inversiones efectuadas por CORPOAMAZONIA en el tema de amenazas y riesgos en el

periodo 2006-2010 ...................................................................................................................... 17

Tabla 6.- Consolidado de eventos naturales y antrópicos recopilados y consolidados para el Sur de

la Amazonia colombiana .............................................................................................................. 32

Tabla 7.- Relación de afectados con la ola invernal 2010-2011 ..................................................... 33

Tabla 8.- Relación de proyectos que está ejecutando CORPOAMAZONIA frente a la Gestión del

Riesgo de Desastres ..................................................................................................................... 51

Lista de Mapas

Mapa 1.- Ordenamiento Jurídico Normativo del Sur de la Amazonia colombiana ......................... 19

Mapa 2.- Precipitación Total Multianual ....................................................................................... 21

Mapa 3.- Mapa de Temperatura Media Multianual ...................................................................... 22

Mapa 4.- Geología Regional y Estructural ..................................................................................... 23

Mapa 5.- Cobertura y Uso de la Tierra .......................................................................................... 26

Mapa 6.- Zonificación de Amenazas Naturales ............................................................................. 31

Mapa 7.- Amenazas Hidrológicas según los reportes de eventos ocurridos .................................. 34

Mapa 8.- Amenazas Meteorológicas según los reportes de eventos ocurridos ............................. 35

Mapa 9.- Amenaza por Deslizamientos según los reportes de eventos ocurridos ......................... 36

Mapa 10.- Amenaza por Derrames de Hidrocarburos según los reportes de eventos ocurridos .... 37

Mapa 11.- Amenaza por Incendios Forestales según los reportes de eventos ocurridos ............... 38

Mapa 12.- Síntesis de Amenazas Naturales y Antrópicas .............................................................. 39

Page 7: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

SIGLAS CLOPAD : Comité Local de Prevención y Atención de Desastres.

CORPOAMAZONIA : Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia.

CREPAD: Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres.

IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

IGAC: Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”.

Ingeominas : Instituto Colombiano de Geología y Minería.

MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

PAPAEME : Plan de Acción para la Prevención y Atención de Emergencias y Mitigación de sus Efectos. POT: Plan de Ordenamiento Territorial

PGAR: Plan de Gestión Ambiental Regional.

POMCA: Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas Abastecedoras.

ZRC: Zona de Reserva Campesina.

Page 8: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

PRESENTACIÓN La Constitución Política de Colombia de 1991 en sus artículos 79, 80 y 366 definió que: “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución”; y “el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población”, son finalidades sociales del Estado, respectivamente. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, estableció que: El objetivo principal del desarrollo sostenible es el ser humano (Principio 1º); la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo (Principio 4°); Un requisito indispensable del desarrollo sostenible es la erradicación de la pobreza (Principio 5º); La información es de uso público para la toma de decisiones (Principio 10º); La paz, el desarrollo y la protección del medio ambiente son interdependientes e inseparables (Principio 25º). Los artículos 23, 31 y 35 de la Ley 99 de 1993, fijaron la naturaleza jurídica de las Corporaciones Autónomas Regionales; estableció las responsabilidades de las Corporaciones en materia de planificación ambiental y de amenazas y riesgos en su área de jurisdicción; y, creó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonia - Corpoamazonia - (sic), respectivamente, asignándole entre sus funciones especiales, la de asesorar a los municipios de su jurisdicción en el proceso de planificación ambiental. Con base en estos elementos normativos y de política pública, se adelantó la formulación del Proyecto de Plan de Acción para la Gestión en la Prevención y Atención de Emergencias y Mitigación de sus Eefectos (PAPAEME) en el Sur de la Amazonia colombiana, con un horizonte de planificación de 12 años, con unas estrategias que deben ser puestas en marcha por la Corporación, conjuntamente con otros actores y agentes locales, regionales y nacionales, principalmente en las áreas que han sido más afectadas o que puedan serlo por eventos naturales y antrópicos. Este instrumento debe estar articulado al Plan de Gestión Ambiental Regional que se formule para el periodo 2011-2023. EL PAPAEME se constituye entonces, en uno de los instrumentos con que cuentan los CREPAD y CLOPAD y en especial CORPOAMAZONIA, para dinamizar la gestión ambiental en lo referente a las amenazas ambientales, facilitando la articulación funcional y programática de los Comités de Prevención y Atención de Desastres, en el ámbito sectorial y territorial. Con este instrumento las entidades y organizaciones tanto gubernamentales como del sector privado podrán fortalecer los procesos regionales de gestión ambiental, generar mecanismos de monitoreo, seguimiento y evaluación de la gestión y cumplimiento de los planes para mejorar de manera permanente la gestión adelantada por los CREPAD y CLOPAD.

Page 9: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

9

1. ANTECEDENTES Frente al tema central de este documento existe una amplia gama de decisiones que se han tomado sobre el particular; y de igual manera, son varios los trabajos que se han desarrollado a escala regional y que de una u otra forma aportan elementos sobre las amenazas y riesgos que se suceden en el sur de la Amazonia colombiana.

1.1. SISTEMA DE CONTROL DE DECISIONES. Actualmente el tema de las amenazas y los riesgos, hacen parte de lo que se llama, en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE1, el cual “engloba las actividades de prevención, mitigación y preparación (ex ante), así como las de atención, rehabilitación y reconstrucción (ex post) y tiene como objetivo la previsión, control y reducción del riesgo de desastres en la sociedad” (negrillas fuera de texto). Pero en la Constitución Política de Colombia de 1991 hay varios principios que están enfocados al tema de las amenazas y riesgos, como son el de proteger la diversidad étnica y cultural de la Nación (Art. 7), la obligación del Estado y de las personas de proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación (Art. 8); el derecho a la vida (Art. 11), a una vivienda digna (Art. 51), lo cual implica que las casas estén localizadas en zonas adecuadas libres de amenazas naturales y con los servicios públicos. De igual manera, la Carta establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano (Art. 79) y que el Estado deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental (Art. 80), los cuales pueden ser naturales o inducidos por el hombre. Por otra parte, en varios Convenios que ha firmado Colombia y que han sido incorporados al derecho colombiano se establece la necesidad de realizar actuaciones en el tema de amenazas y riesgos. Ellos son: la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático”, hecha en Nueva York el 9 de mayo de 1992 en la que se establecen varios principios sobre las amenazas del cambio climático y su incidencia en los ecosistemas y las personas del planeta (adoptado por la Ley 164 de 1994); y el “Protocolo sobre el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste”, suscrito en Puerto Callao, Perú el 6 de noviembre de 1992 (adoptado por la Ley 295 de 1996). También se destaca el “Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres”. En diferentes normas2 y en los planes nacionales que sobre amenazas y riesgos que se han publicado3, se considera que para reducir el riesgo de la población se debe tener un conocimiento adecuado de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo, para establecer medidas de prevención , de información y educación a la comunidad, de atención , mitigación , recuperación o rehabilitación y reconstrucción . Para esto se han asignado competencias a diferentes actores locales, departamentales, regionales y nacionales, en los aspectos mencionados. A continuación se presenta una relación de diferentes normas que están orientadas al tema de la Gestión del Riesgo de Desastres. • Decreto-Ley 2811 de 1974. Hace alusión a las emergencias ambientales (Art. 31).

1 Es el proceso a través del cual la sociedad toma conciencia del riesgo que enfrenta, lo analiza, genera alternativas, toma

decisiones e implementa acciones para su tratamiento. 2 Ley 46 de 1988; Decreto-ley 919 de 1989; Ley 99 de 1993; Ley 388 de 1997; Ley 1151 de 2007

3 Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, que fue adoptado por medio del Decreto 093 de 1998; el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas, adoptado por el Decreto 321 de 1999; Plan Nacional de Prevención Control de Incendios Forestales y restauración de áreas afectadas, que fue publicado en el 2002.

Page 10: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

10

• La ley 9 de 1979 (Código Sanitario). Precisa que “toda persona que preste el servicio público de acueducto, deberá tener un plan operacional de emergencia basado en análisis de vulnerabilidad que garantice medidas inmediatas en el momento de presentarse aquella, evitando a toda costa riesgos para la salud” (Art. 51).

• Constitución Política de Colombia de 1991, señala que los Concejos Municipales deben “reglamentar los usos del suelo… y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda” (numeral 7 del artículo 313) y “Dictar las normas necesarias para el control, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural del municipio” (numeral 9 del Art. 313).

• La Ley 46 de 1988, creó y organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. En el artículo 14 se establece que una vez declarada una situación de desastre de carácter municipal, departamental o nacional se debe “elaborar, con base en el Plan Nacional, un plan de acción específico para el manejo de la situ ación de Desastre declarada” (negrilla fuera de texto). Este plan a nivel departamental o municipal debe ser “elaborado y coordinado en su ejecución por el Comité Regional u Operativo Local respectivo”.

• Por Decreto-Ley 919 de 1989 se organizó el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y asignó funciones a diferentes instituciones, en temas de investigación, asesoría téncia, atención, socorro, recuperación, reconstrucción. También indicó que las entidades territoriales incluirán en los Planes de Desarrollo el componente de prevención de desastres y, especialmente, disposiciones relacionadas con el ordenamiento urbano, las zonas de riesgo y los asentamientos humanos,…” (Art. 6).

• La Ley 2 de 1991 señala que “Los alcaldes… levantarán y mantendrán actualizado un inventario de las zonas que presenten altos riesgos para la localización de asentamientos humanos por ser inundables o sujetas a derrumbes o deslizamientos, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la vivienda…” (Art. 5).

• La Ley 99 de 1993, establece que “La prevención de desastres será materia de interés colectivo y las medidas tomadas para evitar o mitigar los efectos de su ocurrencia serán de obligatorio cumplimiento” (Art. 1). Asimismo precisó las funciones del Ministerio (Art. 5), del IDEAM (Art. 17), del SINCHI (Art. 21), de las CAR (Art. 31), de CORPOAMAZONIA (Art. 35), de los departamentos (Art. 64), de los municipios (Art. 65), la Procuraduría (Art. 97), las Fuerzas Armadas (Art. 103), de Ingeominas (Art. 105).

• La Ley General de Educación (115 de 1994) precisa que uno de los fines de la educación es “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de la vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación” (num. 10, Art. 5).

• La Ley 388 de 1997 de Desarrollo Territorial, establece lineamientos para la identificación de zonas de amenaza y riesgo por parte de las adminsitraciones municipales, y así ejecutar acciones preventivas, desarrollar acciones urbanísticas y las sanciones para las personas que construyan en zonas de riesgo.

• En el Decreto 093 de 1998 por el cual se adoptó el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el que “tiene como objeto orientar las acciones del Estado y de la sociedad civil para la prevención y mitigación de riesgos, los preparativos para la atención y recuperación en caso de desastre, contribuyendo a reducir el riesgo y al desarrollo sostenible de las comunidades vulnerables ante los eventos naturales y antrópicos.” Y de manera específica establece los siguientes objetivos: i) La reducción de riesgos y prevención de desastres; ii) La respuesta efectiva en caso de desastre; iii) La recuperación rápida de zonas afectadas. Los Programas y Actuaciones contempladas en el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres son:

Page 11: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

11

Tabla 1.- Programas y Actuaciones contempladas en e l Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres Programa Actuaciones Conocimiento sobre riesgos de origen natural y antropico

Instalación y consolidación de redes, procedimientos y sistemas de detección y alerta para la vigilancia y aviso oportuno a la población Evaluación de riesgos

Incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación

Incorporación de criterios preventivos y de seguridad en los planes de desarrollo Manejo y tratamiento de asentamientos humanos y de infraestructura localizados en zonas de riesgo Articulación de la política ambiental y de prevención de desastres

Fortalecimiento del desarrollo institucional

Fortalecimiento de las entidades nacionales del sistema Fortalecimiento de los comités regionales y locales de prevención y atención de desastres. Fortalecimiento de las entidades operativas Medidas de protección y contingencia en obras de infraestructura Desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia Diseño de mecanismos eficientes y de tratamiento preferencial de proyectos de reconstrucción. Sistema integrado de información

Socialización de la prevención y la mitigación de desastres

Información pública para la prevención y reacción adecuada de la comunidad en caso de desastre Incorporación de los conceptos de prevención de desastres y protección ambiental en la educación formal Desarrollo de un sistema nacional de capacitación de funcionarios y capacitadores comunitarios Desarrollo de actividades con las organizaciones de la sociedad civil.

• La Ley 1151 de 2007, por la cual se expidió el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010,

estableció cuatro componentes frente a la Gestión del Riesgo: i) Identificación y monitoreo del Riesgo, información y divulgación; ii) Reducción del riesgo (prevención y mitigación); iii) Desarrollo de políticas y fortalecimiento institucional; iv) Vulnerabilidad fiscal y transferencia del riesgo.

• Con respecto al capítulo seis del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”, que trata sobre la “Sostenibilidad ambiental y prevención del riesgo”, y frente a la “Gestión del riesgo de desastres”, se establecen los siguientes lineamientos y estrategias:

Tabla 2.- Lineamientos y estrategias de la gestión del riesgo de desastres en el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”. Lineamientos Estrategias

Prácticas de buen gobierno orientadas al fortalecimiento de la institucionalidad del SNPAD

Formulación del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Formular políticas públicas estratégicas para el país en gestión del riesgo Mejorar la capacidad técnica de las entidades territoriales y Corporaciones Autónomas Regionales en gestión del riesgo, a través de: Planes municipales para la gestión del riesgo; y La incorporación del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA), planes de gestión ambiental regional (PGAR) y reducción de riesgo por desabastecimiento de agua potable.

Mejorar el conocimiento del riesgo

Formular e implementar una estrategia para el fortalecimiento de la investigación en gestión del riesgo. Implementar un Plan Nacional de Formación y Capacitación en Gestión del Riesgo.

Page 12: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

12

Mejorar el conocimiento del riesgo

Ampliar, por parte del IDEAM y el Ingeominas, las redes de monitoreo y alerta temprana y actualizar los mapas de amenaza a escalas regionales y locales. Modernizar el Sistema Integrado de Información para la Prevención y Atención de Desastres. Diseñar e implementar instrumentos metodológicos para la zonificación de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo en el ámbito municipal.

Control y reducción del riesgo.

Definir e incorporar criterios de gestión del riesgo en la formulación de proyectos de inversión pública nacional.

De manera específica se han formulado el “Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas”, el cual fue adoptado con el decreto 321 de 1999; y el “Plan Nacional de Prevención Control de Incendios Forestales y restauración de áreas afectadas” (2002). En el Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos, Derivados y Sustancias Nocivas se establece que las Corporaciones hacen parte del Comité Técnico del Plan Nacional y ”que tiene como función prestar una asesoría técnica al Plan Nacional y manejar todos los aspectos de planificación (políticas, estrategias, programas especiales, evaluación y actualización) del Plan”. De igual manera, a nivel local las Corporaciones tienen la función de controlar y manejar las cuencas, los vertimientos y prestar asesoría ambiental. El “Plan Nacional de Prevención Control de Incendios Forestales y restauración de áreas afectadas” Tiene como objetivo “Establecer los lineamientos de orden nacional para la prevención, control y restauración de las áreas afectadas por los incendios forestales, mitigando su impacto y fortaleciendo la organización nacional, regional y local con programas a corto (3 años), mediano (10 años) y largo plazo (25 años)”; contemplando cuatro programas: i) Fortalecer la capacidad institucional para prevenir y controlar los Incendios; ii) adelantar un programa de Educación Ambiental e Información Pública; iii) fomentar la investigación frente al tema de los incendios forestales y sus efectos y iv) restaurar ambientalmente las áreas siniestradas. De igual manera en varios actos administrativos con incidencia en el ordenamiento y manejo territorial, como el decreto 17294 de 2002, y las rsoluciones 0839 de 2003 y 0196 de 2006 se establece la necesidad de identificar las amenazas y los riesgos. En el decreto 1729 se precisa ques e deben “Considerar las condiciones de amenazas, vulnerabilidad y riesgos ambientales que puedan afectar el ordenamiento de la cuenca” (Art. 4). Entre tanto, la resolución 0839, establece en los términos de referencia para la elaboración del Estudio sobre el Estado Actual de Páramos y del Plan de Manejo Ambiental de los Páramos, que es necesario identificar los riesgos ecológicos y los riesgos ambientales5, y que se deben precisar las áreas críticas según los diferentes grados de erodabilidad y establecer unidades de amenaza natural. Mientras que en la resolución 0196 de 2006, que adoptó la “guía técnica para la formulación de planes de manejo para humedales en Colombia”, precisa que es necesario identificar las amenazas naturales que pueden afectar a los humedales y a la población e infraestrcutra aledaña a ellos. De igual manera, por medio del Decreto 1575 de 2007 se establece la obligación a la autoridad ambiental y a la autoridad sanitaria de elaborar los mapas de riesgo de agua para consumo. Asimismo, con el Decreto 3930 de 2010 se precisa que se debe elaborar el Plan de Contingencia por Vertimientos, por quienes en sus proyectos generen vertimientos de residuos líquidos.

4 Sobre Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Abastecedoras POMCA. 5 No se precisan las diferencias conceptuales entre los riesgos ecológicos y los riesgos ambientales.

Page 13: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

13

1.2. SISTEMA DE CONTROL DE INFORMACIÓN. Los estudios que de una u otra manera han abordado el tema de las amenazas naturales y antrópicas en la región del Sur de la Amazonia colombiana, se remontan a la década de 1970, cuando se desarrolló el Proyecto Radargramétrico del Amazonas, en el que se describió la geología de una amplia zona de la jurisdicción de CORPOAMAZONIA, identificando los depósitos aluviales actuales y las terrazas aluviales asociadas, que son las unidades que pueden ser afectadas por inundaciones de los diferentes ríos. Posteriormente en el Mapa de Bosques de Colombia de 1983, se identifican los diferentes paisajes aluviales en los que se encuentran bosques inundables. En la década de 1980 se formula el Plan de Ordenamiento de las cuencas de los ríos San Miguel y Putumayo, en el que se hace un estudio de reconocimiento de las amenazas naturales, por fenómenos sísmicos, volcánicos, inestabilidad de laderas, inundaciones y sequías; considerando aspectos de vulnerabilidad de los centros poblados, de las actividades productivas y de la infraestructura presente. Asimismo, se hacen una serie de recomendaciones sobre medidas de prevención, recuperación y mitigación; al igual que una serie de recomendaciones para la programación y planeamiento de las acciones de respuesta en situaciones post-desastre. El IGAC en la década de 1990 desarrolló varios trabajos en la Amazonia: el INPA I, que comprende el occidente del departamento del Caquetá desde el río Caguán hacia el oeste, en el que se identificaron aspectos geomorfológicos, edáficos, climáticos e hidrológicos. También trabajó los “Paisajes Fisiográficos Orinoquia-Amazonia (ORAM) Colombia (1999), en el que se presenta un mapa geológico de estas dos regiones con la localización de las fallas geológicas; además presenta un análisis de la ocurrencia de las chagras de viento, de las inundaciones asociadas a los ríos de la región y de los procesos de degradación de los paisajes fisiográficos de la región. En esta misma década el Instituto SINCHI elaboró el PPCP, en el que se identificaron aspectos geológicos, geomorfológicos, hidrológicos y se identificaron áreas de amenaza… De igual manera, la Universidad Nacional de Colombia junto con el SINCHI elaboraron el Plan de Ordenamiento del Eje Apaporis-Tabatinga… Por otra parte, en el primer lustro del siglo XXI se publicó el INPA III, el cual comprende el Trapecio Amazónico y en el que se identifican evidencia de neotectónica, zonas inundables, entre otras variables. Por su parte INGEOMINAS publica el Mapa Geológico de Colombia (2008), el Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia, el Mapa de Amenaza por Movimientos en Masa, todos ellos a escala 1:1.500.000.

1.2.1. RED DE ESTACIONES Para tener un registro de datos en los aspectos climáticos, hidrológicos y sísmicos, inicialmente el HIMAT hoy IDEAM han instalado 149 estaciones, de ellas 66 son fluviométricas (18 limnigráficas y 48 limnimétricas) y 83 son meteorológicas de diferentes tipos, tal como se muestra en la Tabla 3.

Page 14: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

14

Tabla 3.- Relación de estaciones hidrometeorológica s en el Sur de la Amazonia colombiana Tipo de estación Amazonas Caquetá Putumayo Total

AM 1 2 3 CO 1 7 6 14 CP 3 4 1 8 PM 23 9 20 52 SP 1 1 2 RS 1 1 PG 3 3 LG 4 8 6 18 LM 29 8 11 48

Total 62 38 49 149 De igual manera, el INGEOMINAS como administrador de la Red Sismológica Nacional ha instalado un pequeño número de estaciones, y únicamente una se encuentra en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA y hay otras que son “aledañas” a los departamentos de Caquetá y Putumayo y que sirven para la localización de los sismos. El bajo número de estaciones se debe a la “estabilidad tectónica” de un amplio sector de la Amazonia. La relación de estaciones es la siguiente: Tabla 4.- Relación de estaciones sismológicas

Nombre Estación

Ubicación Departamento Longitud Oeste Latitud Norte Altitud

(msnm) FLO2 Florencia Caquetá 075,65° 01,58° 365 GUA San José del Guaviare Guaviare 072,63° 02.54° 2 17 PRA. Represa de Prado Tolima 074,89° 03,71° 468 BET Represa de Betania Huila 075,44° 02,68° 540 CRU La Cruz Nariño 076,95° 01,57° 2.761 CUM Cumbal Nariño 077,84° 00,86° 3.420

Page 15: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

15

2. DINÁMICA DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE EJECUTADA POR CORPOAMAZONIA ENTRE

1995-2010

2.1. LOS PLANES DE ACCIÓN TRIENAL (PAT). En los diferentes Planes de Acción que ha formulado CORPOAMAZONIA y que han sido aprobados por el Consejo Directivo se han establecido objetivos y metas específicas hacia el tema de las amenazas y los riesgos. Es así como en el PAT 1995-1997 “Construyendo Región”, se estableció como meta la zonificación de áreas de alta vulnerabilidad en cabeceras municipales y la asesoría en la formulación de Planes de Contingencia. En el PAT 1998-2000 “Ambiente para Formar Región” se contempló como proceso estratégico el “Dinamizar la descentralización y el reordenamiento territorial del Estado”, estableciendo como productos los siguientes: • Planes de ordenamiento ambiental territorial municipales. • Zonificación de áreas urbanas, suburbanas y rurales, según usos principales, compatibles e

incompatibles. • Perímetros sanitarios y de emergencias delimitado. • Reglamento de usos permitidos, condicionados y prohibidos de suelos urbanos y rurales. Entre tanto, en el PAT 2001-2003 “Amazonia Sostenible”, en el Programa Agua se planteó el objetivo de: “Promover la disminución de procesos erosivos y de contaminación por residuos sólidos y vertimientos de residuos líquidos a cuerpos de agua en el Sur de la Amazonia colombiana”; y específicamente se estableció la operación de “Asesorar a los Municipios en la prevención y mitigación de amenazas, riesgos y procesos erosivos.” En el PAT 2004-2006 “Amazonia Sostenible”, se ejecutó la Línea de Gestión Desarrollo Territorial (DT), a través de la cual la Corporación asesoró y apoyó a los Departamentos, Municipios, Comunidades Indígenas, Comunidades Afrodescendientes y Comunidades Campesinas, en la formulación, ajuste e implementación de sus diferentes instrumentos de planificación, especialmente los siguientes:

� Los Planes, Planes Básicos y Esquemas de Ordenamiento Territorial Municipal; � Los Planes de Desarrollo Departamental y Municipal; � Los Planes Integrales de Vida de Comunidades Indígenas; y, � Los Planes de Desarrollo de Comunidades Afrodescendientes;

en los cuales se buscó incidir significativamente, para garantizar la incorporación del componente ambiental definido por las políticas que regulan el tema, en especial aquellas relacionadas con: Áreas de amenazas y riesgos (CORPOAMAZONIA, 2004). Por su parte, en el Plan de Acción Ajustado 2007-2011, en el programa de Gestión Ambiental, se tiene el subprograma de Planificación Ambiental, con el que se “busca dotar a la institución en particular y a la región en general de los instrumentos de planificación necesarios para avanzar en la identificación de los condicionantes y los determinantes que permitan la configuración de escenarios de ordenación ambiental del territorio” (CORPOAMAZONIA, 2010), buscando incidir significativamente en el uso adecuado del territorio y en la disminución de conflictos de uso, a partir de la definición, delimitación y localización de: áreas de amenaza y riesgo.

Page 16: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

16

2.2. ORIENTACIONES DEL PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA “REGIÓN” DEL SUR DE LA AMAZONIA COLOMBIANA –PGAR-, 2002-2011. En este documento se presenta una categorización de las amenazas naturales (sísmica, volcánica, inundación, deslizamiento y vientos) para ocho zonas del Sur de la Amazonia colombiana, identificando las siguientes amenazas, estableciendo que las zonas en donde hay grado de amenaza son el Valle de Sibundoy, el piedemonte putumayense y la cordillera Oriental en el Caquetá. El tema de las amenazas y riesgos es abordado en la línea programática de la Re-Ordenación Territorial, estableciendo que es preciso minimizar “la vulnerabilidad de la población asentada en áreas de amenaza y riesgo”, para lo cual se establece como actuación la de “Promover y apoyar procesos de reubicación de asentamientos humanos localizados en áreas de riesgo.”

2.3. ACTUACIONES REALIZADAS POR CORPOAMAZONIA Con respecto a las actuaciones realizadas por CORPOAMAZONIA frente al tema de las amenazas y riesgos se destacan las siguientes: Actuaciones 2001-2003 • Apoyo financiero y técnico para la elaboración del Plan Local de Emergencias de Leticia

(Amazonas) y Sibundoy (Putumayo). • Capacitación a los CREPAD y CLOPAD en amenazas y riesgos, en convenio con el IGAC. Actuaciones 2004-2006 • Instalación de 23 estaciones hidrometeorológicas • Elaboración del mapa de amenazas, vulnerabilidad y riesgos en la cuenca del río Sangoyaco

(Mocoa). • Apoyo financiero y técnico para la elaboración del Plan Local de Emergencias de La Hormiga y

Puerto Asís (Putumayo). • Apoyo a la formulación del Plan Comunitario de Emergencias de El Jauno (Puerto Guzmán,

Putumayo). • Desarrollo del convenio DRI No 225 celebrado entre Corpoamazonia, Cruz Roja, ECOPETROL

y Gobernación del Putumayo, para formar a 5.000 personas en tecnologías sencillas para labores de descontaminación por derrames de hidrocarburos.

Actuaciones 2007-2010 • Identificación de áreas de amenaza en el área urbana y de expansión urbana de Florencia. • Estudio de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo en los sectores B y C del barrio Nueva

Colombia, en Florencia (Caquetá), en el marco del proyecto “Mejoramiento Integral de Barrios”. • 60 proyectos de recuperación de áreas degradadas, aislamiento de franjas protectoras de

cuerpos de agua, reforestaciones protectoras. • 26 planes de ordenación y manejo de cuencas: 14 adoptados, 9 por adoptar y 3 en formulación.

Área (ha): 650.958 y Población Beneficiada: 376.145. • Convenio con CORPOCALDAS para realizar los diseños de las obras en sitios inestables de

Florencia, Mocoa, Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy. • Con la WWF en el 2009 se trabajó en gestión del riesgo en el Valle de Sibundoy (Putumayo). • Formulación de 15 planes de acción en amenazas y riesgos para los municipios de Leticia,

Puerto Nariño, Florencia, Valparaiso, El Paujíl, La Montañita, El Doncello, San Vicente del

Page 17: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

17

Caguán, Belén de los Andaquíes, Sibundoy, San Francisco, Puerto Asís, Leguízamo, San Miguel y Mocoa.

• Convenio con 12 municipios de Caquetá para el ajuste de los POTM incluyendo el componente de amenazas y riesgos.

• Ajuste de los POTM de San Francisco, San Miguel, Sibundoy, Villagarzón y Colón. • Se han entregado implementos y equipos a varios de los Cuerpos de Bomberos de Amazonas,

Caquetá y Putumayo para atender incendios forestales. • Convenio para la implementación de POMCAS en 15 municipios del departamento del Caquetá,

en reforestación protectora, aislamiento de áreas degradadas y franjas protectoras y gestión del riesgo.

• Convenio con la Gobernación del Putumayo para enfrentar la ola invernal. En cuanto a los recursos económicos invertidos en el periodo 2006-2010 el total es de $14.610.904.080, valor que se discrimina en la siguiente tabla. Tabla 5.- Inversiones efectuadas por CORPOAMAZONIA en el tema de amenazas y riesgos en el periodo 2006-2010

Proyecto Valores Invertidos Vigencia ($000)

2006 2007 2008 2009 2010 Protección de Cobertura Boscosa o Reforestación 491.920,2 3.209.722,0 1.210.337,6 2.679.409,0 5.006.305,2

Adecuación Hidráulica 87.030,8 159.907,3 319.207,5 693.134,7

Educación Ambiental 724.876,8 446.724,0 830.310,0 405.241,0 1.914.322,0 Gestión del Riesgo (erosión, deslizamiento, inundaciones, avalanchas e incendios) 96.075,6 80.615,8 95.397,2 244.000,0 656.000,0

Prevención de desastres por inundaciones 1.742.938,0 100.000,0 580.282,2 579.509,6 4.516.257,1

Protección de rondas de Ríos 438.880,1 355.960,7 153.966,2 490.176,3 1.824.885,1

Totales 3.494.690,7 4.280.053,4 3.030.200,5 4.717.543,4 14.610.904,1

Page 18: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

18

3. LA REGIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS Está integrada por los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, en los que se encuentran 31 municipios6 y nueve “corregimientos departamentales”7. Asimismo, las comunidades indígenas cuentan con un territorio superior a los 10 millones de ha adjudicadas a través del establecimiento de 137 resguardos (26 en Amazonas, 46 en Caquetá y 65 en Putumayo) y nueve reservas indígenas (6 en Putumayo y 3 en Amazonas). En estas áreas habitan aproximadamente 61.287 indígenas (18.673 en Amazonas, 4.718 en Caquetá y 37.896 en Putumayo) pertenecientes a 32 etnias8. El Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales, cuenta en la región con aproximadamente 3,5 millones de ha, representada por nueve (9) Parques Nacionales Naturales9 y un Santuario de Flora de Plantas Medicinales. El resto del territorio aún está bajo el régimen de las reservas forestales nacionales de la Amazonia y Central, creadas por la Ley 02 de 1959, las que han sido objeto de varias sustracciones. También se encuentra la Reserva Forestal Protectora de la Cuenca Alta del río Mocoa y la Reserva Forestal de Puerto Solano; y unas zonas de responsabilidad especial del Ministerio de Defensa sobre el río Putumayo creada mediante el Decreto Ley 2324 de 1984. (Ver Mapa 1). Existen también 1.953,96 ha constituidas en 39 Reservas de la Sociedad Civil: 9 en Leticia (Amazonas), con 175,6 ha y agrupadas en el Nodo Enraizados; 3 en Caquetá, que cubren 727 ha, localizadas en los municipios de Belén de los Andaquíes y La Montañita; y 27 en Putumayo, con 1.051,36 ha, localizadas en el Valle de Sibundoy, 7 de ellas agrupadas en el nodo Quindicocha. También se cuenta con 167.900 ha en dos Zonas de Reserva Campesina, de las cuales 145.900 ha corresponden a la ZRC El Pato-Balsillas en San Vicente del Caguán, y la ZRC de Cuembí-Comandante en Puerto Asís, la cual no ha podido desarrollar sus objetivos por la situación del conflicto armado que vive la región. De igual manera, existen 25 cuencas hidrográficas abastecedoras de acueductos municipales o veredales con POMCA formulados de acuerdo al decreto 1729 de 2002 que cubren 440.913 ha, siendo ellas las cuencas de las quebradas Yahuarcaca (Leticia), Las Damas (Puerto Rico), La Arenosa (San Vicente del Caguán), La Borugo (El Paujíl), Las Margaritas (La Montañita), La Resaca (Belén de los Andaquíes), Taruca-Conejo-Almorzadero-Curiyaco (Mocoa), Marpujay-Sigüinchica-Afilangayaco (Colón), La Hidráulica (Sibundoy), La Chorrera (Pto Guzmán), Agua Negra (Puerto Asís); y las cuencas de los ríos Mulato y Pepino (Mocoa), Putumayo (Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy), San Pedro (Colón y Sibundoy), San Juan (Orito, Puerto Caicedo y Villagarzón) Yarumo (Orito), La Hormiga (Valle del Guamuez y San Miguel), Güisía (San Miguel), Solita (Valparaiso y Solita), Hacha (Florencia), Bodoquero (Morelia). Actualmente se está acabando la formulación de los POMCAS de los ríos Fraguachorroso, Mocoa y Blanco.

6 Leticia y Puerto Nariño en Amazonas. Florencia, Albania, Belén de los Andaquíes, Cartagena del Chairá, Curillo, El

Doncello, El Paujíl, La Montañita, Milán, Morelia, Puerto Rico, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solita, Solano y Valpariso en Caquetá. Mocoa, Colón, Leguízamo, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, San Francisco, San Miguel, Santiago, Sibundoy, Valle del Guamuez y Villagarzón, en Putumayo. 7 La figura de los “Corregimientos departamentales” no presenta soporte constitucional. Los nueve que hay en la jurisdicción

se ubican en el departamento de Amazonas y son: El Encanto, La Chorrera, La Pedrera, La Victoria, Mirití, Puerto Alegría, Puerto Arica, Santander y Tarapacá. 8 Andoke, Awá, Barasana, Bora, Cocama, Coreguaje, Coyaima, Embera, Embera Katio, Inga, Kamëntsa, Karijona, Kawiyari,

Kofán, Kubeo, Letuama, Makaguaje, Makuna, Matapi, Miraña, Nasa, Nonuya, Ocaina, Siona, Tanimuka, Tariano, Tikuna, Uitoto, Yagua, Yauna, Yukuna, Yurí. 9 Amacayacu, Río Puré, Cahuinarí, Yaigoje-Apaporis, Serranía de Chiribiquete, Cordillera de los Picachos, Alto Fragua

Indiwasi, Churumbelos o Aukawasi y La Paya.

Page 19: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

19

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Ordenamiento Jurídico Normativo

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Resoluciones y Normas varias4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

CorpoamazoniaLímite InternacionalLímiteDepartamentalLímite Municipal

PomcaTítulo MineroOrdenación ForestalCerro Miraflores

Parque NacionalResguardo IndígenaReserva Forestal RegionalReserva Forestal Ley 02-59

2000PGROJN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 1.- Ordenamiento Jurídico Normativo del Sur de la Amazonia colombiana

Page 20: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

20

3.1. SISTEMA DE SUSTENTACIÓN

3.1.1. Sistema de Sustentación Natural La información que se presenta a continuación fue retomada del “Plan de Acción Ajustado CORPOAMAZONIA 2007-2011”. Clima : la región se caracteriza por presentar un clima tropical lluvioso que incide en un 95% de la jurisdicción; un clima monsonal que se presenta en la zona de transición Amazonia-Orinoquia, en los Llanos del Yarí; y un clima templado a frío, en la zona de cordillera. La temperatura promedio anual oscila entre los 11°C en las cimas de las cor dilleras Centro-oriental y Oriental, hasta los 26°C en las partes bajas. Los aportes de precipitación son permanentes durante todos los meses del año, variando entre 42,5 mm y 55,9 mm en los meses de menor precipitación, y entre 760 mm y 1.088 mm en los de mayor precipitación, con precipitaciones medias multianuales entre los 1.250 mm y los 4.500 mm. (ver Mapa 2 y 3), siendo el área de mayor precipitación el piedemonte amazónico. Geología : la región está conformada por rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, que varían en edad desde el Precámbrico hasta el presente, y por depósitos fluviales, coluviales, volcaniclásticos, de lodo, de escombros y eólicos del Cuaternario. La llanura y el piedemonte amazónico están formados principalmente por rocas sedimentarias (continentales y marinas) que hacen parte de las cuencas sedimentarias Caguán-Putumayo y Amazonas-Vaupés, la primera de ellas con importantes yacimientos de hidrocarburos; mientras que el flanco oriental del Macizo Colombiano y de la cordillera centro oriental están formados por rocas metamórficas, ígneas (intrusivas y extrusivas) y sedimentarias volcano-clásticas (ver Mapa 4). La región está afectada por los sistemas de fallas de Acevedo, Suaza, el del Borde Amazónico y el del Caguán, de tipo principalmente inverso y de rumbo, con orientación SW a NE, a las que se asocian diferentes eventos sísmicos, de magnitudes inferiores a los 4 grados principalmente en la escala de Richter. El resto de la región presenta fallas y lineamientos que modifican y controlan los cauces de los ríos, con dos patrones de orientación: uno NW a SE y otro SW a NE. Ambientes acuáticos : Los principales ambientes lóticos están representados por los ríos Amazonas con un caudal promedio cercano a los 19.417 m3/s a la altura de la estación Nazareth, en el municipio de Leticia, Amazonas (04°08'S - 070 °01'W, 78 msnmm); Caquetá, con un caudal promedio cercano a los 13.768 m3/s a la altura de la estación Villa Betancurt en el “Corregimiento Departamental” de La Pedrera, Amazonas (01°24'S - 0 69°25'W, 95 msnmm); y el Putumayo, con un caudal promedio cercano a los 7.030 m3/s a la altura de la estación Tarapacá en el “Corregimiento Departamental” de Tarapacá, Amazonas (02°52'S - 069°45'W, 98 msnmm). Otros ríos de importancia son el Caguán, Orteguaza, Yarí, Apaporis, Puré, Cahuinarí, Mecaya, Mocoa, San Miguel, Guamuez, Caraparaná, Igaraparaná, Cothué y Amacayacu. Es importante advertir que los niveles de los ríos y quebradas, fluctúan de manera importante a lo largo del año, alcanzando sus máximos niveles en los meses de Abril a Junio, haciendo que se inunden amplios sectores de la región, en los que se presentan diferentes centros poblados de Amazonas, Caquetá y Putumayo. Otros ríos que incrementan su nivel y caudal de manera importante son el Loretoyacu, Igaraparaná, Caraparaná y Mirití-paraná, en Amazonas; el Caguán, el Orteguaza, el Guayas, el San Pedro, El Hacha, el Fraguachorroso y el Bodoquero, en Caquetá; y el Guamués, San Miguel, Cohembí, Mandur, Guineo, en Putumayo. Asimismo, hay importantes sistemas lénticos en los tres departamentos de la jurisdicción, los cuales están asociados, en la mayoría de los casos, a los sistemas lóticos y que por ende también incrementan sus niveles en las mismas épocas de año.

Page 21: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

21

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Precipitación Total Multianual

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- IDEAM; The WorldClim Database4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

CorpoamazoniaLímite InternacionalLímiteDepartamentalLímite Municipal

Precipitación (mm(

1.089 - 1.5001.501 - 2.0002.001 - 2.5002.501 - 3.0003.001 - 3.500

3.501 - 4.0004.001 - 5.5005.501 - 6.0006.001 - 7.5007.501 - 10.501

2000PGRPTM

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 2.- Precipitación Total Multianual

Page 22: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

22

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Tempertura Media Multianual

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- IDEAM; The WorldClim Database4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Temperatura media ºC

10,5 - 1,716,5 - 10,618,5 - 16,620,0 - 18,622,5 - 20,1

24,0 - 22,625,0 - 24,126,0 - 25,127,0 - 26,128,5 - 27,1

2000PGRTMM

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 3.- Mapa de Temperatura Media Multianual

Page 23: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

23

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Geología Estructural y Regional

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Ingeominas, Atlas Geológico Digital, 20024.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento

!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazoniaFallas y Lineamientos

Geología Regional, tipo de roca

ÍgneaMetamórficaSedimentaria continentalSedimentaria marinaSedimentaria volcano-clástica

2000PGRGEO

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 4.- Geología Regional y Estructural

Page 24: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

24

Geomorfología De acuerdo a la dinámica de modelamiento del paisaje, en la región se distinguen las siguientes unidades: a) Denudacionales , desarrolladas por la acción de procesos de meteorización y erosión que afectan a diferentes rocas; comprende las colinas y lomeríos de la “Planicie Amazónica”, el sector montañoso asociado a la Cordillera Centro-Oriental y Oriental, en donde es frecuente la ocurrencia de deslizamientos que afectan a varios centros poblados, carreteras y otras infraestructuras y equipamientos; el Macizo y la Planicie Guyanesa. b) Deposicionales , formadas por la acumulación de fragmentos o sedimentos de unidades preexistentes, o por la caída de productos volcánicos (ceniza y lapilli). Se distinguen las asociadas a depósitos y abanicos aluviales, y a conos de deslizamiento, producto de la actividad orogénica; también se encuentran depósitos de flujos de lodo y de escombros. En esta unidad se encuentra la denominada “Planicie Amazónica Reciente”, asociada a los ríos Caquetá, Putumayo y Amazonas. En la zona montañosa y el piedemonte son frecuentes las avenidas torrenciales de los ríos, los que se convierten en amenazas para diferentes centros poblados. c) Estructurales , unidades que por las fuerzas internas de la corteza terrestre, configuran el paisaje dando lugar a serranías como la de los Churumbelos localizada en el Piedemonte, al occidental del área de jurisdicción, entre los Departamentos de Putumayo, Cauca y Caquetá; y las mesas de la Formación Araracuara. En varios sectores del piedemonte se presentan deslizamientos planares asociados a las rocas sedimentarias, los cuales ocurren por la inclinación de las rocas y la acción desestabilizadora del agua en los planos de debilidad. Cobertura Vegetal y Uso de la Tierra : La región presenta Bosques Pluviales de Llanura y Piedemonte localizado por debajo de los 1.000 msnmm integrados por la Hylaea Occidental, la Hylaea Noroccidental y la Hylaea Región Caquetá-Vaupés, y Bosques Montanos localizados por encima de los 1.000 msnmm (Mapa 5). Al norte de la región se presentan Bosques de Alisio y Praderas Arbustivas y Graminoides10. 1) La Hylaea Occidental está conformada por:

a) Bosques Pluviales siempreverdes de Tierra Firme: presentan vegetación arbórea abundante en Leguminosas, Bombacáceas, Miristicáceas, Solanáceas, Rubiáceas, Compuestas y Lauráceas, entre otras. En estos bosques se presenta el género Theobroma - casi exclusivo del sector –; cuentan además con una alta presencia de palmeras y familias higrófilas como las Musáceas, epífitas, orquídeas y especies del género Strychnos y se destacan frutales de los géneros Mirtácea, Sapotácea, Anacardiácea, Lecitidácea y algunas Leguminosas; b) Bosques de Várzea: asociados a los ríos de aguas claras, son bosques de gran riqueza florística; entre sus especies se destaca el Hevea brasiliensis. En áreas inundadas son frecuentes árboles de gran tamaño como Piptadenia pteroclada, Parkia inundabilis y Ceiba pentandra; c) Igualmente se presentan bosques de Igapó, asociados a ríos de aguas negras; d) Sobre llanuras arenosas se presenta la Caatinga amazónica, con especies como Hevea pauciflora y H. viridis.

2) La Hylaea Noroccidental : se localiza sobre la cuenca del río Negro y es el centro principal de la catinga amazónica. Esta conformada por:

10 Los Bosques de Sudamérica. Ecología, composición e importancia económica. Hueck, Kurt; GTZ. 1978

Page 25: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

25

a) Bosques de Tierra Firme: estos bosques se caracterizan por una alta presencia de leguminosas leñosas, además de contar con uno de los dos centros de aglomeración mundial de Cesalpináceas, con los géneros Dimorphandra, Peltogyne, Eperua y Elizabetha. También presenta géneros ricos en especies endémicas como Dicoryna, Macrolobium y Swanrtzia, y familias como Euforbiácea, Guttifera y Vochisiácea. En frutales se destacan los géneros Sapotáceas, Rapatáceas, Miristicáceas, Malpigiáceas y Rutáceas, y es abundante en palmas como Leopoldina piassaba y Mauritia vinifera; b) Bosques de Igapó: en ellos son frecuentes especies como Licania heteromorpha, Panopsis rubescens, Conepia spp., Roupala obtusa; los géneros Inga, Phitecolobium, Calliandra, Parkia, Swartzia, y variadas Melastomatáceas, Mirtáceas y Rubiáceas. También se presentan Catingas formadas por Compsoneura debilis, Clusia spathulaefolia, Sphaeradenia amazonica, Bactris cuspidata, entre otras. Es abundante en orquídeas, bromeliáceas, musgos y helechos.

3) La Hylaea Región Caquetá-Vaupés : se relaciona con la Hylaea noroccidental y los andes inferiores; está formada por bosques de tierra firme, con Catingas e Igapós. Económicamente se desatacan el Caucho y la Cinchona. 4) Los Bosques Montanos están representados por:

a) Bosques Subandinos: están localizados aproximadamente entre los 1.000 y 2.400 msnmm; en relación con la Hylaea presentan menor número de especies de raíces tabulares, palmas, epífitas y lianas y mayor número de árboles con hojas pequeñas y helechos arbóreos. Como especies de interés biogeográfico se desatacan Quercus granatensis, Juglans columbiensis y Podocarpus spp; b) Bosques Andinos: están localizados aproximadamente entre los 2.400 y 3.800 msnmm, en zonas con neblinas regulares y alta humedad. Presenta árboles de 4 m a 6 m, la mayoría deciduos, con hojas pequeñas y fustes cubiertos con musgos y epífitas dicotíleas. De especial importancia se destacan Weinmannia, Brunellia, Clusia, Befaria, Eugenia, Ilex, y Oreopanax; c) Subpáramos11: localizados aproximadamente entre los 3.800 y 4.200 msnmm, cuentan con la presencia de arbustos de las especies Escallonia, Rapanea, Weinmannia, Miconia y Gynoxis, entre otras; d.) Páramos: localizados por encima de los 4.200 msnmm, presentan asociaciones de prados andinos con pequeños bosques de Polylepis y Espeletia. Económicamente se destacan Podocarpus spp., Salix humboldtiana, Cinchona pubescens y Tabebuia spp. Sin embargo los páramos ubicados en el eje Patascoy-Bordoncillo-Quillinsayaco-Juanoy, se ubican por debajo de estas alturas, por lo que son considerados como páramos azonales. En cuanto al Uso de la Tierra, en el Mapa 5, en el bosque poco intervenido se desarrollan, entre otras las siguientes labores: de protección, en las zonas de parques nacionales naturales, de cacería por parte de las comunidades indígenas principalmente, de aprovechamiento de plantas medicinales, de extracción de madera. Mientras que en las áreas agropecuarias, además de actividades agrícolas y ganaderas, también se desarrollan actividades piscícolas y mineras, incluyendo la extracción de petróleo en el departamento del Putumayo y en menor medida en la región de San Vicente del Caguán (Caquetá).

11 En la región se localizan unas unidades denominadas Páramos Azonales, ya que se encuentran en alturas desde los

2.400 m

Page 26: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

26

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Cobertura y Uso de la Tierra

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- IDEAM, 2009. Mapa Cambio Bosque/No Bosque Colombia 2000 - 2007. V 1.0, Formato Raster 250 m.3.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Cobertura y UsoBosque Poco intervenidoÁreas Agropecuarias

Sabanas del YaríSeranía de ChiribiqueteCuerpos de AguaValle del MagdalenaValles Cauca - PatíaSin DatosCambio 2000-2007

2000PGRCUT

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 5.- Cobertura y Uso de la Tierra

Page 27: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

27

3.1.2. Sistema de Sustentación Adaptado Vías: En la región existen aproximadamente 6.264 km12 de vías entre primarias - o nacionales – con 787 km (13%), secundarias - o departamentales -, con 489 km (8%) y terciarias - o municipales -, con 2.988 km en afirmado (48%) y 2.000 km en rasante13 (32%). Del total de vías, el 8% (532 km) se encuentra pavimentada (aunque no necesariamente en buen estado), y el restante 92% en afirmado. Varios tramos de estas vías se ven periódicamente afectadas por movimientos en masa y avenidas torrenciales que aislan temporalmente algunas áreas de la región. Transporte Fluvial : Desarrollado principalmente en los ríos Amazonas, Caquetá y Putumayo y algunos de sus afluentes (como los ríos Caraparaná, Igaraparaná, San Miguel, Caguán, Orteguaza y Guayas). De acuerdo con el “Anuario Estadístico de Transporte Fluvial, MinTransporte, 1997” y el “Manual de ríos navegables, MinTransporte, 2000, existen 5.292 km de tramos navegables para embarcaciones con capacidad de carga menor a 25 toneladas, (116 km sobre el río Amazonas; 1.200 km sobre el río Caquetá; 1.600 km sobre el Putumayo; y 2.376 km sobre los principales afluentes), y sólo 2.245 km (42%) permiten la movilización de embarcaciones con capacidad mayor a 25 toneladas. Transporte Aéreo : Según el ATS (2005) de la Aeronáutica Civil Colombiana y el SSIAG de CORPOAMAZONIA, la infraestructura aeroportuaria de la región está representada por 20 pistas y aeródromos establecidos oficialmente en las localidades de Puerto Asís, Villagarzón, Puerto Leguízamo, Orito, Florencia, San Vicente del Caguán, Tres Esquinas, Araracuara, Cartagena del Chairá, Puerto Rico, Solano, Guacamayas, Yaguará II, Ciudad Yarí, Leticia, La Chorrera, Tarapacá, La Pedrera, El Encanto y Pacoa; en algunos de ellos prestan sus servicios de carga y pasajeros las empresas AEROREPÚBLICA, AIRES, SATENA, AEROSUCRE y algunas empresas privadas que realizan vuelos charter. Comunicaciones : las empresas prestadoras del servicio de telecomunicaciones en la región son Colombia Telecomunicaciones S.A., COMCEL, COMPARTEL, MOVISTAR, ETB y TIGO. Las tres primeras tienen presencia en los tres departamentos, las restantes, ofrecen servicios de telefonía satelital e Internet. Adicionalmente, en los “corregimientos departamentales” de Amazonas existe el servicio de radio teléfono por parte de la Gobernación, la Policía y/o Parques Nacionales y en algunos se presta el servicio de Internet. El servicio de televisión nacional es deficiente; existen empresas de televisión por cable, principalmente de carácter comunitario, la mayoría de las cuales no han legalizado su situación ante la Comisión Nacional de Televisión. Además, empresas privadas como DIRECT TV y Colombia Telecomunicaciones S.A. ofrecen sus servicios a una cantidad limitada de usuarios. La radio cuenta con 4914 emisoras (entre comerciales y comunitarias), distribuidas en los diferentes municipios de la región. Infraestructura Energética : de los 31 municipios del área de jurisdicción, 26 cuentan con suministro permanente de energía eléctrica de la red de interconexión nacional: 14 en el Departamento de Caquetá y 12 en el Departamento de Putumayo. En los municipios restantes, operan sistemas locales de suministro de energía a través de una termoeléctrica en Leticia y 38 plantas Diesel en los demás municipios y “corregimientos” departamentales, con servicio de 5 a 6 horas diarias. De acuerdo a los datos del censo 2005 el 53,44%15 de las casas de la región tienen

12 Fuentes: Planes de desarrollo de Amazonas 2005-2007 “Entre Todos Podemos”, del Caquetá 2004-2007 “Por un

Caquetá Mejor” y la Agenda de Productividad y Competitividad del Putumayo, 2005. 13

Fuente: Plan de Desarrollo del Departamento del Caquetá 2004-2007 “Por un Caquetá Mejor” 14 11 en Amazonas; 20 en Caquetá y 18 en Putumayo a septiembre de 2003, según datos en la página web del DNP. 15

En Amazonas es aproximadamente el 38,85%, en Caquetá el 54,86% y en Putumayo el 66,6%.

Page 28: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

28

conexión a energía eléctrica, estando por debajo del promedio nacional que es del 93,6%. Algunas torres de energía están ubicadas en áreas susceptibles a movimientos en masa; de igual manera, la subestación de Mocoa se puede ver amenazada por flujos de escombros. Asimismo, varios tramos de las líneas de transmisión han sido afectadas por vendavales que han causado la caída de árboles sobre ellas. Vivienda : El Censo 2005 reporta 192.879 viviendas para la región, un 64,9% más que lo reportado en el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1993; pero no se tiene un censo consolidado de cuantas viviendas se encuentran en zonas de amenaza, pero hay reportes de casas que han sido afectadas por inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, caída de árboles. Educación : En el año 2005, la población regional en edad escolar (3 a 17 años) se estimó en 223.348 personas (38,4% del total de población). De estos, se matricularon 158.746 (71,1% del potencial escolar) en las modalidades de preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional; y se registró una tasa de deserción escolar promedio del orden de 21,4%. La infraestructura educativa se estima en 2.376 establecimientos y una planta de cerca de 8.700 personas entre docentes y administrativos, dando un promedio de 20 estudiantes por docente/administrativo. No hay claridad de cuántos establecimientos educativos están en áreas de amenaza. Salud : La causa fundamental de deterioro de la salud en la región es la deficiencia en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico, que a su vez reduce el éxito en la aplicación de programas de prevención. De igual manera, se presentan condiciones alimenticias deficientes, que generan desnutrición y desequilibrio en el crecimiento de los niños; hay alta presencia de enfermedades prevenibles y alta mortalidad por patología perinatal. La infraestructura de salud pública está representada por 19 hospitales que cubren servicios desde primer a tercer nivel, localizados principalmente en cabeceras departamentales; es decir, existe un hospital por cada 40.011 habitantes, muy por debajo del promedio nacional. El resto de localidades son atendidas a través de 120 centros de salud, distribuidos en la región. Servicios públicos : de acuerdo a los datos del Censo 2005 la cobertura de los servicios de acueducto, alcantarillado y teléfono prestados en la región, alcanza en promedio un 39%16 para el primero, 36%17 para el segundo y 11,4%18 para el tercero en áreas urbanas y un 40% en áreas rurales. Del total de captaciones de agua existentes para consumo humano, sólo el 20% disponen de plantas de tratamiento, y no todas en buen estado; es decir, más del 95% del agua que utiliza la población no es apta para el consumo humano. La prestación del servicio de acueducto en la Jurisdicción se hace a través de la administración municipal en 8 municipios; mediante juntas administradoras en 8 municipios; en 13 municipios, a través de empresas constituidas para tal fin; en un municipio hay una empresa mixta; y en un municipio hay una empresa mixta, con coberturas entre el 25% y el 30% en un municipio; entre 54% y el 80% en 12 municipios; entre el 82% y el 90% en 8 municipios; y entre el 90% y el 98% en 10 municipios. Varios sistemas de captación y de conducción de agua han sido afectados por avenidas torrenciales y movimientos en masa, específicamente en Florencia, Mocoa, La Montañita, El Doncello.

16 El promedio nacional de cobertura es de 83,4%

17 El promedio nacional de cobertura es de 73,1% 18

El promedio nacional de cobertura es de 53,7%

Page 29: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

29

En cuanto al alcantarillado 9 municipios cuentan con Junta Administradora de Servicios Públicos Domiciliarios; en 9 administra el servicio de alcantarillado directamente el municipio; 8 cuentan con Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios; y 5 cuentan con Empresa de Acueducto y Alcantarillado. De las 31 cabeceras municipales solo tres (3) cuentan con alcantarillados sanitarios (Solano, San Miguel y Sibundoy), las 28 restantes cuentan con alcantarillados combinados. En cuanto a cobertura del servicio de alcantarillado alcanza niveles superiores al 80% en once (11) cabeceras, entre el 60% y el 80% en nueve (9), entre el 48% y el 60% en diez, y del 32% en una. En cuanto al servicio público de aseo, los 31 municipios de la Jurisdicción cuentan con empresas encargadas de las etapas de recolección, transporte y disposición final de residuos sólidos. Los municipios del Valle de Sibundoy19 cuentan con una empresa para el manejo regional de los residuos sólidos denominada ASVALLE, la cual realiza el aprovechamiento de los residuos orgánicos y el acopio del material reciclable. De las 31 cabeceras municipales en 21 operan empresas mixtas, en 9 son públicas y en una es privada. Para el manejo de los residuos hospitalarios y similares, en la jurisdicción operan tres empresas de servicio especial de aseo20 que recolectan esta clase de residuos en la mayoría de los municipios de Caquetá y Putumayo, y los transportan a plantas de incineración localizadas en las ciudades de Neiva y Pasto.

3.2. ASPECTOS SOCIO-ECONÓMICOS De acuerdo con el Censo de Población y Viviendas realizado por el DANE durante los años 2005 y 2006, en el Sur de la Amazonia Colombiana habitan 760.21821 personas de diferentes etnias, culturas y costumbres (1,8% de la población total del país), la mayoría localizados sobre la franja de piedemonte putumayense y caqueteño. El 52%22 de la población total vive en áreas urbanas y el 48%23 en áreas rurales. De este total, el 86% está representada por mestizos llegados de diferentes partes del país y de las repúblicas vecinas; el 9,85 % está representado por indígenas, la mayoría asentados en la región desde hace algunos cientos de años y algunos pocos provenientes de otras regiones; el resto del porcentaje está representado por comunidades afrodescendientes. En términos generales, todos los asentamientos establecidos en la región, a excepción de las capitales Leticia, Florencia y Mocoa, presentan niveles de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) altas, con grandes deficiencias en los sistemas de saneamiento básico. Los índices de NBI por departamento según los datos del Censo 2005 del DANE se estiman en 40,4% para Amazonas; 37,0% para Caquetá; y 30,1% para Putumayo. En cuanto a los sectores productivos de la economía se tiene: Sector Primario : los sistemas productivos primarios más importantes de la región son: la agricultura, la ganadería, el aprovechamiento maderero y la explotación de fauna y de hidrocarburos. También se contemplan los cultivos con fines “ilícitos” que absorben parte de la mano de obra no calificada disponible en la región, a pesar de los esfuerzos de los últimos años del Estado por erradicar las áreas establecidas con este tipo de cultivos. Los principales productos cultivados en la región durante el período 1993 – 2004 corresponden a: arroz secano – manual y mecanizado -, cacao, caña panelera, fríjol, maíz, palma africana, papa, plátano, soya y yuca.

19 Sibundoy, Colón, Santiago y San Francisco

20 Incihuila, COMSERVA y Salvi.

21 La población total de Amazonas es de 56.036 habitantes; la de Caquetá es de 404.896 habitantes y la de Putumayo es

de 299.286 habitantes 22 En Amazonas la población urbana es el 44,6%; en Caquetá es el 56,4% y en Putumayo representa el 46,4%. 23

En Amazonas la población rural representa el 55,4%; en Caquetá el 43,6% y en Putumayo el 53,6%.

Page 30: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

30

Para el año 2003 la actividad ganadera se estimó en 2’331.000 el número de hectáreas dedicadas a la ganadería de vacunos en los tres departamentos, con un total de 1’341.116 cabezas. La mayor concentración de la actividad se presentó en Caquetá, con el 94,5% de las áreas dedicadas a la actividad y el 89,0% del total de cabezas de ganado. El aprovechamiento de maderas durante el período 1997 a junio de 2009, fue de 1.042.303,7 m3 de las especies Cedro (Cedrela odorata), Amarillo (Nectandra sp y Ocotea sp), Achapo (Cedrelinga cateniformis), Caracolí (Osteophloeum platyspermum), Perillo o Popa (Couma macrocarpa), Sangretoro (Virola sp), Arenillo (Erisma uncinatum) y Guarango (Parkia sp), con destino hacia mercados de Bogotá, Neiva, Pasto y Cali principalmente. La actividad minera está representada principalmente por la explotación petrolera, con aproximadamente 120 pozos operando en el Departamento de Putumayo y unos pocos en el Caquetá. De acuerdo a los datos presentados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos24 y ECOPETROL, a la región se le transfirieron $158.012,2 millones entre 1994 y 2004. En términos de producción, hoy en día se produce un promedio de 35.000 barriles/día. De igual manera, la página web de Ingeominas reporta 90 títulos mineros para extracción de material de arrastre, principalmente y en menor cantidad asfaltita, feldespato, oro; pero también existen 430 solicitudes, de las cuales el 60% son solicitudes de legalización de minería tradicional (Ley 1382 de 2010), las cuales son principalmente para extracción de materiales de arrastre y de oro, lo que está degradando diferentes áreas del piedemonte, lo que puede provocar el incremento en la frecuencia de ocurrencia de ciertos fenómenos naturales. Sectores Secundario y Terciario : Las actividades productivas relacionadas con el sector secundario de la economía son aún incipientes en la región, debido principalmente a la escasa disponibilidad de equipamiento social y de infraestructura económica adecuadas; sobresalen fábricas de gaseosas, de licores y de materiales de construcción (ladrillos, tejas y cal), transformación de productos lácteos, palmito de chontaduro en conservas, maderas, curtiembres, y derivados del petróleo. El sector terciario ocupa la mayor cantidad de mano de obra urbana, en empresas prestadoras de servicios como comercio y comunicaciones, transportes, hotelería y turismo, banca. A estas empresas se suma en los últimos años el establecimiento de una planta de “madera plástica” en Puerto Asís, Putumayo, para la reconversión de desechos plásticos del departamento, una empresa transformadora de pimienta en el municipio de Villagarzón, una planta transformadora de frutas amazónicas (arazá, cocona y copoazú específicamente) y otra de palmito de chontaduro en Puerto Asís.

3.3. AMENAZAS NATURALES Y ANTRÓPICAS EN LA “REGIÓN” Las amenazas se manifiestan por el desarrollo de actividades humanas y productivas en áreas que son propensas a la ocurrencia de diferentes eventos naturales, como las inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, sismos, actividad volcánica, entre otros. Para este documento se elaboró el Mapa de Zonificación de Amenazas Naturales (Mapa 6), para lo cual se ha contado con los Mapas Geológico, de Bosques, de Amenaza Sísmica y de Susceptibilidad a la Remoción en Masa, más la información que posee CORPOAMAZONIA sobre geomorfología, topografía, precipitaciones, vendavales y actividad volcánica. Es así como el área con amenaza muy alta se presenta en la zona montañosa del departamento del Putumayo, destacándose el Valle de Sibundoy; la amenaza alta se presenta en la zona de cordillera del departamento del Caquetá, en la que no se presenta influencia de actividad volcánica.

24 Datos de la página web de la Agencia Nacional de Hidrocarburos consulta, da el 4 de noviembre de 2009 entre enero de

2004 y agosto de 2009 se han girado $341.388’118.262 al Departamento del Putumayo, a los Municipios y Corpoamazonia.

Page 31: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

31

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Zonificación de Amenazas Naturales

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Ingeominas; Sociedad Colombiana de Geografía4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Grado de AmenazaMuy AltaAltaMediaBajaMuy BajaNo Aplica

2000PGRZAN

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 6.- Zonificación de Amenazas Naturales

Page 32: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

32

Entre tanto, la amenaza media comprende principalmente el piedemonte y la parte occidental de la llanura amazónica, siendo el límite oriental aproximado el río Caguán y también se presenta amenaza media en los llanos del Yarí. La amenaza baja por eventos naturales comprende aproximadamente el 65% de la jurisdicción y comprende la totalidad del departamento del Amazonas y parte oriental del departamento del Caquetá. En el transcurso de la vida institucional de CORPOAMAZONIA, y con el propósito de fortalecer el Sistema de Servicios de Información Ambiental Georeferenciada (SSIAG) de CORPOAMAZONIA, se ha venido consolidando una base de datos sobre eventos naturales y antrópicos a partir de las visitas e inspeccines oculares realizadas por funcionarios de CORPOAMAZONIA y de la información suministrada por diferentes fuentes locales, regionales y nacionales25 se ha venido conformando una base de datos sobre la ocurrencia de eventos naturales y antrópicos que han causado diferentes emergencias. Es de señalar que el dato de mayor antigüedad es el reporte de la erupción del volcán Sibundoy en 1834. En la siguiente tabla se presenta el consolidado de amenazas naturales y antrópicas para el periodo 1834 a diciembre de 2010. Tabla 6.- Consolidado de eventos naturales y antróp icos recopilados y consolidados para el Sur de la Amazonia colombiana

MUNICIPIO / "Corregimiento”

Amenazas Naturales Amenazas Antrópicas

Inun Des Av. Tor

Llu. Tor

Rep Ven C.Ár Sis Epi Vol Seq Abe Inc. For

Inc. Est

Exp Con Ate Der Hid

Total

Leticia 21 2 1 4 2 1 4 20 1 1 57

Puerto Nariño 15 15

El Encanto 6 6

La Chorrera 2 2

La Pedrera 8 8

La Victoria 0 Mirití 4 4

Puerto Alegría 5 5

Puerto Arica 5 5

Santander 4 4

Tarapacá 7 7

Albania 4 4

Belén 2 1 8 2 13 Cartagena del Chairá 1 1 3 5

Curillo 7 9 1 1 2 1 21

El Doncello 4 4 1 1 4 10 1 1 26

El Paujíl 1 1 1 1 4

Florencia 35 27 13 4 17 22 6 124

La Montañita 2 1 1 2 1 2 1 10

Milán 1 1 1 3

Morelia 1 1 2

Puerto Rico 5 2 1 1 9 San José del Fragua 1 5 1 8 15

San Vicente del Caguán 7 3 1 1 2 1 1 5 1 22

Solano 2 3 1 6

25 Entre esas fuentes se tienen comunicaciones verbales de ciudadanos, organismos de socorro (Cuerpos de Bomberos, Cruz Roja), periódicos de circulación regional y nacional (El Tiempo, Diario del Sur, Diario la Nación, Diario del Caquetá), ECOPETROL, emisoras, las páginas web de diferentes instituciones y organizaciones como son la del Ministerio del Interior y de Justicia, la defensa Civil Colombiana y de algunas fuentes documentales.

Page 33: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

33

Solita 4 5 9

Valparaiso 1 1 2

Colón 10 20 3 1 2 1 1 38

Leguízamo 20 1 1 16 8 1 2 49

Mocoa 32 34 38 6 1 9 7 10 17 10 1 3 2 170

Orito 6 2 4 1 9 12 40 44 118

Puerto Asís 24 1 12 4 1 5 18 1 3 1 70

Puerto Caicedo 9 1 1 9 10 1 6 6 43 Puerto Guzmán 21 2 15 3 4 1 46

San Francisco 10 17 6 1 2 36

San Miguel 7 1 3 11 22 44

Santiago 3 2 1 2 1 2 2 13

Sibundoy 11 2 5 1 1 2 5 5 32 Valle del Guamuez 12 1 1 2 1 55 14 11 97

Villagarzón 7 1 1 9 2 10 1 31

TOTAL 322 125 77 16 3 139 2 35 1 1 4 16 80 178 5 2 82 87 1175

Inun: Inundación; Des: deslizamiento; Av. Tor: Avenida Torrencial; Llu Tor: Lluvia Torrencial; Rep: represamiento; Ven: vendabal; C.Ár: caída de árbol; Sis: sismo; Epi: epidemia; Vol: volcánica; Seq: sequía; Abe; abejas africanizadas; Inc. For: Incendio forestal; Inc. Est: incendio estructural; Exp: explosión; Con: contaminación; Ate: atentado; Der Hid: derrame de hidrocarburos. (Fuente: Valencia, 2011) De los 1.175 datos recolectados el 34% corresponde a inundaciones y avenidas torrenciales (Mapa 7); el 13,2% están representados por fenómenos meteorológicos (lluvias torrenciales y vendavales, Mapa 8); el 10,6% son deslizamientos (Mapa 9); el 7,4% son derrames de hidrocarburos26 (Mapa 10); y el 6,8% son incendios forestales (Mapa 11). La compilación de todos los datos se presenta en el Mapa 12. Estos mapas son indicativos y se hicieron tomando como referencia los polígonos de las entidades territoriales municipales y “corregimentales”. Es de aclarar, que existe mucha información en la memoria social de la comunidad que no está reportada; de igual manera, muchas emergencias se presentan en zonas rurales, sin tener la posibilidad de consolidar esos datos. Ya de manera específica frente a las consecuencias de la Ola Invernal 2010-2011 y según el Boletín Informativo del 16 de febrero de 2011 expedido por la Dirección General del Riesgo del Ministerio del Interior y de Justicia, la Ola Invernal ha generado las siguientes consecuencias en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, así:

Tabla 7.- Relación de afectados con la ola invernal 2010-2011

Departamento Personas afectadas

Familias Muertos Heridos Viviendas destruidas

Viviendas averiadas

Amazonas 2.021 404 404 Caquetá 15.596 3.963 1 9 84 3.879 Putumayo 808 150 15 134 Total 18.425 4.517 1 9 99 4.417

26 De este tipo de eventos se tiene un vacío de información importante entre los años 2002 y el 2010, por lo que los datos

pueden ser mayores.

Page 34: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

34

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Amenaza por Inundaciones y Avenidas Torrenciales

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Inund. Ave. Torrencial1 - 23 - 67 - 2425 - 4849 - 70

2000PGRIAT

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 7.- Amenazas Hidrológicas según los reportes d e eventos ocurridos

Page 35: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

35

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Amenaza Meteorológica

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Meteorológica1 - 56 - 1011 - 21

2000PGRMET

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 8.- Amenazas Meteorológicas según los reportes de eventos ocurridos

Page 36: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

36

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Amenaza por Deslizamientos

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Deslizamientos1 - 56 - 2021 - 34

2000PGRDES

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 9.- Amenaza por Deslizamientos según los repor tes de eventos ocurridos

Page 37: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

37

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Amenaza por Derrames de Hidrocarburo

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Derrames de Hidrocarburos126112244

2000PGRDHC

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 10.- Amenaza por Derrames de Hidrocarburos seg ún los reportes de eventos ocurridos

Page 38: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

38

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Amenaza por Incendios Forestales

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Incendios Forestales1 - 56 - 1718 - 22

2000PGRIFO

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 11.- Amenaza por Incendios Forestales según lo s reportes de eventos ocurridos

Page 39: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

39

MITUMOCOA

NEIVA

LETICIA

POPAYAN

FLORENCIA

LAGO AGRIO

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE

70°0'0"W

70°0'0"W

72°30'0"W

72°30'0"W

75°0'0"W

75°0'0"W

2°3

0'0

"N

2°3

0'0

"N

0°0

'0"

0°0

'0"

2°30

'0"S

2°30

'0"S

Plan de Acción para la Gestión del RiesgoSur de la Amazonia Colombiana

Proyectó:Editó:Revisó:Fecha:

Síntesis de AmenazasNaturales y Antrópicas

Mauricio VALENCIA SEPÚLVEDAGuillermo MARTÍNEZ AREIZAMauricio VALENCIA SEPÚLVEDA12 de Mayo de 2011

Fuentes Temáticas Principales:

1.- Información Georeferenciada de Corpoamazonia2.- Bases de datos estadísticas Corpoamazonia3.- Cálculos y Análisis de Mauricio VALENCIA4.- Shutlle Radar Topography Mission, NASA, 2000

Código ESPECIFICACIONES DEL MAPA BASE

Modelo de la Tierra:Proyección:Escala en 00°N:Datum Horizontal:Datum Vertical:Líneas Isógonas:Rata de cambio:Modelo del cálculo:

Esferoide WGS84Mercator1/5.000.000WGSr84, Global DefinitionNivel medio del marAño 2005Aumenta 8' a 10' por añoDGRF 2000; IGRF 2005 (IAGA, NOAA)

Asentamiento!. Capital Departamental!. Cabecera Municipal!. Corregimiento Departamental!( Corregimiento Municipal!( Inspección de Policía

Límite InternacionalLímiteDepartamentalLímite MunicipalCorpoamazonia

Amenazas Naturales y Antrópicas2 - 910 - 2425 - 3940 - 6667 - 138

2000PGRANA

CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLOSOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONIA

[COLOMBIANA] CORPOAMAZONIA

0 50 100 150 20025 km

Mapa 12.- Síntesis de Amenazas Naturales y Antrópic as

Page 40: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

40

3.3.1. Problemática De acuerdo a las características naturales que se presentan en la jurisdicción de CORPOAMAZONIA como son las condiciones climáticas, geológicas, geomorfológicas, hídricas, es “natural” que se presenten ciertos tipos de fenómenos, que por el bajo conocimiento que se tiene de estas dinámicas por parte de muchos actores y agentes institucionales se generan desastres que impactan a las comunidades, a las actividades productivas y a la infraestructura y equipamiento presente en ciertas áreas de la jurisdicción. De igual manera, muchos de los desastres que se presentan se deben a las inadecuadas prácticas de ocupación y manejo que se hace en los diferentes ecosistemas. Es así como el desarrollo de cultivos limpios y la ganadería en laderas hace que se incremente la probabilidad de erosión del suelo y por ende el incremento de deslizamientos y de sedimentación hacia los cuerpos de agua, lo que repercute en las modificaciones de los cauces naturales y se incremente la probabilidad de inundaciones. Asimismo la tala de bosques hace que se disminuya de manera sensible el tiempo de retención del agua por parte de la cobertura vegetal, ocasionando un incremento de la escorrentía y por ende una mayor frecuencia de avenidas torrenciales y de inundaciones. A lo anterior se debe sumar la ocupación de áreas inestables y de inundación por construcciones de infraestructura y equipamiento social, muchas de ellas con las respectivas licencias de construcción, expedidas por las autoridades municipales y en otros casos por otras autoridades. Asimismo, en muchos de los proyectos que se desarrollan no se hace una adecuada identificación de áreas de amenaza y de la vulnerabilidad de los diferentes componentes de los proyectos, y por ende los planes de prevención, mitigación y contingencia no responden a las características de las amenazas. Por otra parte, a pesar de existir diferentes normas para la identificación de áreas de amenaza, para el desarrollo de medidas de manejo ambiental, como son la compra de predios en las fuentes abastecedoras, de apoyo a los organismos de socorro, entre otras medidas; pero al revisar las ejecuciones realizadas y los presupuestos establecidos se encuentra que el tema de amenazas y riesgos dispone de pocos recursos de inversión. A lo anterior hay que adicionar el tema del desplazamiento por múltiples causas, haciendo que la gente se asiente en espacios poco o nada adecuados para la construcción de su residencia, con implicaciones para su seguridad y para la prestación de los servicios públicos. Otro aspecto que genera amenazas y desastres de origen antrópico son los conflictos socio-políticos, que se presentan con diferente magnitud, en varias áreas de la jurisdicción, haciendo que se presenten atentados contra la infraestructura y equipamiento, siendo los principales objetivos la infraestructura eléctrica y petrolera, siendo esta última bastante impactante, no solamente por el derrame de hidrocarburos, sino por las implicaciones ecológicas, sociales (contamianción de fuentes abastecedoras de acueducto, pastos) y económicas (pérdida de ingresos por regalías).

Page 41: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

41

4. EL PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y MITIGACIÓN DE SUS EFECTOS (PAPAEME). Este capítulo contiene las actuaciones operativas programadas por CORPOAMAZONIA para la prevención de desastres naturales y antrópicos y la mitigación de los efectos e impactos de los desastres ocurridos; pero inicialmente se presenta una síntesis de las funciones, que en materia de amenazas y riesgos tiene CORPOAMAZONIA, según lo establecido en los artículos 31 y 35 de la Ley 99 de 1993, en el decreto legislativo 14127 de 2011 y en otras normas descritas anteriormente. • Asesorar procesos de planificación y ordenamiento territorial municipal, definiendo las

determinantes ambientales para los Planes de Ordenamiento Territorial de conformidad con los lineamientos definidos por el MAVDT; y adelantar la ordenación de cuencas hidrográficas, humedales, páramos, distritos de manejo integrado, distritos de conservación de suelos, en los que se debe incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres.

• Promover y realizar estudios e investigaciones en materia de medio ambiente y recursos naturales renovables; y de manera específica sobre las dinámicas y comportamientos naturales y sociales que generan riesgos en las zonas inundables, incluyendo los escenarios de Cambio Climático que provea el Gobierno Nacional, para lo cual debe elaborar los mapas de riesgo ambiental para las zonas críticas de su jurisdicción, priorizando las áreas afectadas; e identificar y delimitar las zonas inundables, con el apoyo técnico del IDEAM y el IGAC, a escala 1:25.000, con prioridad en las áreas afectadas por la emergencia, para lo cual el MAVDT definirá los criterios y parámetros con los que deberá desarrollar dicha actividad.

• Implementar los modelos de gestión integral para atender y gestionar los riesgos ambientales asociados a las zonas inundables, con base en los criterios que para tal fin expida el MAVDT.

• Participar activamente y prestar el apoyo técnico requerido por los CREPAD y los CLOPAD, para la identificación, priorización y ejecución de obras tendientes a mitigar la vulnerabilidad del riesgo por desastres naturales.

• Establecer las normas generales y las densidades máximas a las que se sujetarán los propietarios de vivienda en áreas suburbanas y en cerros y montañas, de manera que se protejan el medio ambiente y los recursos naturales.

• Promover y ejecutar obras de irrigación, avenamiento, defensa contra las inundaciones, regulación de cauces y corrientes de agua, y de recuperación de tierras que sean necesarias para la defensa, protección y adecuado manejo de las cuencas hidrográficas; para lo cual deberá establecer las consideraciones ambientales para drenar, dragar o adecuar hidráulicamente el área afectada en el evento de desastre por inundación, a fin de reducir y controlar los riesgos o el impacto negativo, hacer seguimiento al impacto de estas obras y actividades y brindar apoyo técnico a las entidades territoriales, en la medida en que se presenten los requerimientos para atender la emergencia

• Realizar actividades de análisis, seguimiento, prevención y control de desastres, en coordinación con las demás autoridades competentes, y asistirlas en los aspectos medioambientales en la prevención y atención de emergencias y desastres; adelantar con las administraciones municipales o distritales programas de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosión, manejo de cauces y reforestación;

• Recuperar las zonas de protección, humedales, rondas y playones ocupadas o intervenidos ilegalmente con el propósito de recuperar el normal funcionamiento hídrico de las dinámicas de estas zonas.

27 Declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-276-11 del 12 de abril de 2011.

Page 42: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

42

• Formular los planes, programas o proyectos para la restauración ambiental de las zonas inundables, afectadas por la emergencia, los cuales podrán ser ejecutados directamente por parte de las corporaciones y/o servirán de insumo para el Plan de Acción para la fase de recuperación, construcción y reconstrucción de que trata el Decreto 4819 de 2010.

• Generar información para alimentar el Sistema de Información Ambiental de Colombia y el Sistema Integrado de Amenazas y Riesgos.

• Asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y ejecutar programas de educación ambiental no formal en los que se incluya la temática de la Gestión de Riesgo de Desastres.

Las actuaciones establecidas están diferenciadas y estructuradas bajo las categorías de Programa, Subprograma y Proyecto que presenta el Plan de Acción 2007-2011, con las cuales busca avanzar en la disminución de la problemática presentada en este mismo documento. Las actuaciones se ajustan a la siguiente estructura:

Programa : Gestión Ambiental Subprograma : Planificación Ambiental

Proyecto : Planificación y Gestión de la Ordenación Ambiental del Territorio Subprograma : Manejo Ambiental

Proyecto : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana Proyecto : Gestión Integral del Recurso Hídrico Proyecto : Plan de Educación Ambiental para el Sur de la Amazonia Colombiana

Programa : Fortalecimiento Institucional Subprograma : Desarrollo Institucional y de la Comunidad

Proyecto : Desarrollo Institucional En su conjunto, el Programa Gestión Ambiental integra actuaciones que tienen que ver con: los procesos de ordenación ambiental del territorio y las actuaciones orientadas hacia la incorporación de conductas y pautas de comportamiento responsable frente a los eventos naturales y antrópicos que se pueden presentar; el desarrollo de procesos que permitan mejorar el conocimiento cualitativo y cuantitativo sobre las amenazas naturales y antrópicas, incluyendo la vulnerabilidad y el riesgo que las mismas generan; y la educación ambiental que se debe impartir. El desarrollo de estos aspectos facilitará la disminución de los desastres ocasionados por fenómenos naturales, haciendo que las comunidades tengan una mejor calidad de vida, considerando el derecho a la vida, a la vivienda digna y a un ambiente sano. Adicionalmente el Programa de Fortalecimiento Institucional incluye los aspectos institucionales relacionados con el fortalecimiento de la institución y el apoyo al fortalecimiento de la comunidad en general, aspectos estos que por su naturaleza no podrían localizarse en una línea de gestión misional en particular. Con las actuaciones contenidas en este programa la Corporación espera mantener y mejorar sus condiciones operacionales y logísticas necesarias para el desarrollo adecuado de la gestión misional; y apoyar y fortalecer los procesos de formación y educación ambiental y los mecanismos de comunicación y divulgación de la gestión ambiental frente al riesgo, para que la comunidad disponga de instrumentos técnicos y de herramientas conceptuales y metodológicas suficientes para participar y apoyar la toma de decisiones, y fortalecer los procesos de seguimiento, evaluación y control de las inversiones realizadas para el desarrollo de la región. Antes de abordar el PAPAEME en su concepción, es de mencionar que CORPOAMAZONIA realizó entre el 24 de Febrero y el 18 de Marzo de 2011 un Foro Virtual para la Democracia en Línea sobre la Gestión del Riesgo en los departamentos de Amazonas, Caquetá y Putumayo, el cual tuvo el concurso de 97 participantes: Juntas de Acción Comunal, Municipios, Universidad de la

Page 43: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

43

Amazonia, resguardos indígenas y comundiad en general, quienes reportaron diferentes sitios que pueden ser objeto de amenazas por inundación y deslizamientos. De igual manera, se recibieron cinco (5) proyectos, cuatro (4) de los cuales están orientados a obras de ingeniería y uno tiene que ver con la elaboración de un plan de ordenación y manejo de la cuenca del río Hacha y de las microcuencas San Pablo y Perdiz, en el sector de El Caraño en el área de influencia de la Asociación de Acueducto Rural SAJEL. Está pendiente por recibir 56 proyectos en las siguientes líneas: reubicación, reforestación, restauración, descolmatación, obras de bioingeniería, canalización, muros de contención, construcción de boxcoulvert y reconstrucción de casas. Los estimativos de estos proyectos es de $12.260’625.403

4.1. OBJETIVOS. • Inculcar una cultura sobre la prevención de desastres, tanto en actores y agentes institucionales

para que la toma de decisiones para los proyectos, obras y actividades se hagan teniendo en cuenta las amenazas y riesgos naturales y antrópicos.

• Orientar y definir acciones que permitan controlar inundaciones, avenidas torrenciales, fenómenos de remoción en masa, vendavales, caída de árboles, incendios forestales y derrames de hidrocarburos, con el fin de contribuir a la protección de la población y sus bienes básicos de subsistencia.

• Orientar y definir las acciones que permitan restablecer las condiciones ambientales con el fin de minimizar los impactos ocasionados por el fenómeno de La Niña 2010 -2011 en las zonas urbanas, centros poblados y áreas rurales.

• Recuperar y proteger los ecosistemas prioritarios para la prevención de inundaciones, avenidas torrenciales, fenómenos de remoción en masa, incendios forestales y derrames de hidrocarburos.

4.2. COMPONENTES DEL PLAN Los componentes del PAPAEME están enfocados de acuerdo al ciclo de la Gestión del Riesgo de Desastres, en el siguiente orden: prevención, atención, mitigación, reconstrucción y restauración.

4.2.1. Componente de Prevención de Emergencias. Con este componente lo que se pretende es generar una cultura de prevenir desastres a la población o a la infraestructura pública y privada, para reducir los costos de atención, restauración y reconstrucción y asimismo reducir el porcentaje de pérdidas de vidas humanas y de pérdidas económicas de diferentes actividades productivas. De igual manera, para avanzar en la prevención se hace necesario conocer la dinámica de las amenazas naturales y antrópicas, al igual que la identificación y caracterización de las diferentes clases de vulnerabilidad, para precisar con mejores criterios los riesgos a que está expuesta una comunidad. Por lo tanto, se hace necesario que la cultura de la prevención se incluya en temas de ordenamiento territorial, en los sistemas de información, en los servicios públicos, y en la educación ambiental. En conocimiento de las amenazas, vulnerabilidad y e l riesgo. El estado actual del conocimiento de las amenazas, la vulnerabilidad y el riesgo es bastante limitado y se ha concentrado especialmente en el tema de las amenazas, pero a escalas regionales y con pocos casos de estudio a nivel local. En lo referente a la vulnerabilidad, la información es bastante general; y por lo tanto, el conocimiento sobre el riesgo es limitado, por no decir que escaso.

Page 44: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

44

Como meta para esta línea de actuación está aumentar el conocimiento a nivel local sobre las amenazas naturales y antrópicas, los tipos de vulnerabilidad que se presentan, y los mapas de riesgo actualizados para las 31 cabeceras municipales y de las 9 áreas urbanas de los corregimientos departamentales. Para lograr esta meta se requiere del concurso de otros actores y agentes institucionales y civiles. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Planificación Ambiental. Proyecto : Planificación y Gestión de la Ordenación Ambiental del Territorio. Actuaciones a realizar: � En convenio con el IDEAM y la Dirección Fluvial identificar la dinámica fluvial de los principales

ríos de la jurisdicción, para realizar la evaluación de las condiciones para efectuar el dragado, restitución y reconformación morfológica de cauces de canales.

� Ejecutar convenio con Ingeominas para el monitoreo y seguimiento de las fuentes termales del Valle de Sibundoy.

� En coordinación con los municipios elaborar mapas geotécnicos indicativos para las áreas urbanas y de expansión urbana.

� Generar insumos para la elaboración de mapas de riesgo de las áreas críticas priorizadas. � Identificar y delimitar participativamente las áreas inundadas y de susceptibilidad a la

inundación a escalas adecuadas. � Elaborar participativamente los mapas de susceptibilidad a los movimientos en masa para las

áreas críticas de la jurisdicción. � En convenio con el IAvH, el SINCHI y la Universidad de la Amazonia hacer seguimiento

ecosistemas estratégicos para precisar las implicaciones del Cambio Climático. � Ajustar los términos de referencia para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental,

concesiones de agua, permisos de vertimiento, entre otros para conocer de mejor manera las amenazas, vulnerabilidad y riesgo que pueden afectar a un proyecto, obra o actividad.

En Ordenamiento Territorial. A pesar que desde 1998 las entidades territoriales municipales comenzaron el ejercicio de adelantar su ordenamiento territorial y de igual manera, las comunidades indígenas y afrodescendientes han avanzado en la formulación de los Planes Integrales de Vida y en el Plan de Desarrollo Afro, en los mismos no se contempla de manera adecuada las amenazas que se presentan en el territorio, ni los niveles de vulnerabilidad territorial, social, económica, política que hay, y por lo tanto, no se identifican adecuadamente ni se definen las áreas de amenaza, lo que ha llevado a una inadecuada ocupación de los espacios, ocasionando pérdidas de vidas humanas y cuantiosas pérdidas económicas. De igual manera, los instrumentos de planificación ambiental, como los POMCAS, los planes de manejo de humedales, de páramos, de áreas forestales, presentan de manera general el tema de la Gestión del Riesgo de Desastres. Como meta para esta línea de actuación se propone identificar ajustar en los instrumentos de ordenación, los riesgos que afectan a los diferentes espacios, para orientar los procesos de ocupación y definir acciones de manejo, tanto para las actividades humanas, como para las actividades productivas, para garantizar un mejoramiento de la calidad de vida. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Planificación Ambiental. Proyecto : Planificación y Gestión de la Ordenación Ambiental del Territorio. Actuaciones a realizar:

Page 45: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

45

� Gestionar la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres en los Planes de Desarrollo de las Entidades Territoriales, en los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), en los Planes Integrales de Vida (PIV), y en los Planes de Desarrollo de las Comunidades Afro.

� Fortalecer la Gestión del Riesgo de Desastres en los POMCAS, en los Planes de Manejo de Humedales, Páramos y en los Planes de Ordenación Forestal.

� Asesorar a las Entidades Territoriales en la formulación de los Planes de Gestión de Riesgo de Desastres.

� Elaborar y/o actualizar los Planes Departamentales contra incendios forestales y recuperación de áreas afectadas.

� Asesorar las Entidades Territoriales en la formulación de los Planes Municipales contra incendios forestales.

� Elaborar e implementar la zonificación y ordenación de las áreas suburbanas, cerros y montañas, de acuerdo a lo establecido en el numeral 31 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993.

� Ajustar los determinantes y condicionantes ambientales para el ordenamiento territorial a nivel subregional, local y urbano.

� Establecer los criterios para la compra de predios por parte de las entidades territoriales, principalmente en las cuencas abastecedoras municipales.

� Adelantar actuaciones para la recuperación de las áreas protectoras, con el concurso de diferentes agentes institucionales.

En los Servicios Públicos. Todos los sistemas de servicios públicos en diferentes momentos se han visto afectados por eventos naturales de inundaciones, avenidas torrenciales y deslizamientos, generando impactos y efectos de diferente magnitud en las comunidades. Esto radica en que el tema de las amenazas y riesgos no es adecuadamente incorporado en los sistemas de acueducto, alcantarillo, aseo, energía. Como meta para esta línea de actuación, esta orientar la localización de infraestructura en sitios seguros para garantizar la prestación de los servicios públicos de manera continua y estable. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyectos : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Actuaciones a realizar: � Requerir la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres en los PGIRS, específicamente

para que los sitios de disposición final no estén expuestos a amenazas por inundación, avenidas torrenciales y movimientos en masa.

� Requerir a los municipios la identificación de los sitios que operarán como escombreras permanentes o temporales, las cuales no deben estar expuestas a amenazas por inundación, avenidas torrenciales o movimientos en masa.

� Requerir la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres en los PSMV, tanto para el componente de recolección y conducción, como en los sistemas de tratamiento de las aguas residuales.

� Requerir a las empresas prestadoras del servicio de acueducto la presentación del Plan de Contingencia, para cuando el sistema sea afectado por inundaciones, avenidas torrenciales y/o deslizamientos. El plan debe considerar fuentes y sistemas alternos de agua incluyendo las subterráneas.

� En convenio con los entes rectores de la salud a nivel departamental, elaborar, revisar y actualizar el mapa de riesgo de calidad del agua para consumo humano de los sistemas de abastecimiento y distribución, de acuerdo al artículo 15 del decreto 1575 de 2007.

Page 46: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

46

� Ajustar los términos de referencia para la realización del Plan de Gestión del Riesgo para Manejo de Vertimientos, que deben presentar las personas interesadas en un permiso de vertimiento, de acuerdo al artículo 42 del decreto 3930 de 2010.

� Cofinanciar y/o ejecutar obras de adecuación, irrigación o avenamiento y mantenimiento de obras de protección, control hidráulico y regulación de cauces y corrientes de agua, para evitar inundaciones o avenidas torrenciales para la protección de la población.

� Cofinanciar y/o ejecutar obras biomecánicas o ingenieriles para el control de fenómenos de remoción en masa para la protección de la infraestructura asociada a los servicios públicos.

Frente a la infraestructura y equipamiento. Un porcentaje importante de la infraestructura productiva y equipamiento social presente en la jurisdicción es vulnerable a la ocurrencia de eventos naturales, lo que lleva a pérdidas importantes por parte del Estado, al tener que invertir recursos económicos para la recuperación y reconstrucción de la infraestructura y equipamiento afectado. Como meta para esta línea de actuación, esta orientar la localización de equipamiento social hacia sitios seguros, y adelantar actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo sobre la infraestructura actual y proyectada Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyecto : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana. Actuaciones a realizar: � Requerir al INVIAS, a las Gobernaciones y Municipios la identificación de los tramos viales y

puentes que pueden ser afectados por movimientos en masa, inundaciones o avenidas torrenciales.

� Requerir a las empresas de energía que administran las líneas de transmisión eléctrica, la identificación de las torres que pueden ser afectadas por movimientos en masa, inundaciones y/o avenidas torrenciales.

� Demandar al INCODER para que presente el Plan de Manejo Ambiental del Distrito de Drenaje del Valle de Sibundoy, incluyendo el Plan de Contingencia por las inundaciones que al interior de él se presentan.

� Asesorar a los CLOPAD y las Secretarias de Educación para identificar los establecimientos educativos que están expuestos a inundaciones, avenidas torrenciales y/o deslizamientos.

� Asesorar a los CLOPAD y las Secretarias de Salud para identificar los Centros, Puestos de Salud y Hospitales que están expuestos a inundaciones, avenidas torrenciales y/o deslizamientos.

� Asesorar los CLOPAD para identificar las amenazas que pueden afectar a los cementerios, plazas de mercado.

� Brindar asistencia técnica para evaluación del estado y funcionamiento de las obras y estructuras de protección o defensa de inundaciones y/o avenidas torrenciales y movimientos en masa.

� Promover el reforzamiento estructural de la infraestructura y equipamiento público (hospitales, escuelas, etc).

� Demandar la actualización de los Planes de Contingencia de las estaciones de servicio y depósitos de gas y realizar seguimiento y evaluación.

� Gestionar la formulación de los Planes de Poda y Tala para 31 cabeceras municipales y las 9 “corregimentales”.

� Cofinanciar y/o ejecutar obras de adecuación, irrigación o avenamiento y mantenimiento de obras de protección, control hidráulico y regulación de cauces y corrientes de agua, para evitar inundaciones o avenidas torrenciales para la protección de la población.

Page 47: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

47

� Cofinanciar y/o ejecutar obras biomecánicas o ingenieriles para el control de fenómenos de remoción en masa para la protección de la población, en coordinación con los municipios.

� Requerir a las empresas petroleras la localización de las áreas en donde se presentan la mayor cantidad de derrames.

En Sistemas de Información. Desafortunadamente la cultura del dato, de la generación de información y de conocimiento es bastante débil, y en el tema de las amenazas y riesgos es notoria esta debilidad, lo que dificulta precisar con mayor confianzas periodos de retorno de cierta clase de eventos naturales, tomar decisiones de cuáles son las áreas que requieren de mayor atención y monitoreo. La meta que se propone para esta línea de actuación es generar y fortalecer una cultura de la prevención del riesgo a partir del manejo de un sistema de información institucional que facilite la incorporación individual y colectiva, de conductas y comportamientos seguros, y la toma decisiones responsables. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Planificación Ambiental. Proyecto : Planificación y Gestión de la Ordenación Ambiental del Territorio. Actuaciones a realizar: � Adelantar convenio con el IDEAM para mejorar la red de estaciones meteorológicas y fluviales

en la jurisdicción. � Adelantar convenio con Ingeominas para la instalación de estaciones sismológicas en las

zonas de alta e intermedia amenaza sísmica de la jurisdicción. � Generar información sobre variaciones climáticas y condiciones fluviales para entregar los

CREPAD y CLOPAD. � Generar información sobre variaciones climáticas y condiciones fluviales para entregar los

CREPAD y CLOPAD. � Consolidar y mantener actualizado, con el concurso de actores y agentes institucionales28, un

sistema de información sobre eventos naturales y/o antrópicos que puedan afectar la infraestructura, equipamiento y actividades productivas de la región.

� Generar estrategias de divulgación e instrumentos de difusión de protocolos, normas y políticas sobre sismoresistencia.

� Suministrar la información temática y cartográfica disponible con base en la cual los CLOPAD y CREPAD activarán los sistemas de alerta temprana.

� Cofinanciar la instalación de sistemas de alerta temprana, con prioridad en las áreas más críticas a riesgos en la jurisdicción.

En Educación Ambiental . De acuerdo a lo establecido en el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres, se consideró que es necesario adelantar procesos de educación formal y no formal sobre el tema de las amenazas y riesgos. En este sentido en la visión de “Región” que se presenta en el PGAR, se contempla que la comunidad debe contar con información para tomar decisiones responsables frente a su propio desarrollo. Como meta para ésta línea se busca incorporar dentro de los contenidos de los PEI y de programas de educación informal, el manejo de los conceptos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo

28 Los actores y agentes que pueden suministrar información son: Defensa Civil, Ingeominas, IDEAM, las alcaldías, las

Juntas de Acción Comunal, el Ministerio del Interior y de Justicia, la presa, la comunidad en general.

Page 48: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

48

como mecanismo para convertir e interiorizar la seguridad como un elemento cultural dentro de las comunidades. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyecto : Plan de Educación Ambiental para el Sur de la Amazonia Colombiana Actuaciones a realizar: � Diseñar e implementar una Estrategia de Educación y Comunicación Ambiental para la Gestión

del Riesgo de Desastres. � Capacitar y formar en aspectos ambientales de amenazas y riesgos a los CREPAD y

CLOPAD. � Con el concurso de los CREPAD y CLOPAD hacer el seguimiento y evaluación al componente

de amenazas y riesgos de los POT. � Cofinanciar la capacitación y formación a los organismos de socorro y sociedad civil

organizada en la atención de eventos relacionados con inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, caída de árboles, incendios forestales y estructurales, derrames de hidrocarburos.

� Cofinanciar la dotación con equipos e implementos a organismos de socorro.

4.2.2. Componente de Atención de la Emergencia. En este componente se presenta la Gestión que debe adelantar CORPOAMAZONIA en los momentos cuando se presenta alguna emergencia. Este componente incluye la respuesta a la emergencia. Pero previo a la atención de la emergencia se deben definir la estructura funcional de la Corporación frente a las amenazas y riesgos, para lo cual se establecen las siguientes metas: � Elaborar los protocolos y procedimientos para responder a las diferentes emergencias. � Alimentar con los datos obtenidos el Sistema de Servicios de Información Ambiental

Georeferenciada (SSIAG) de CORPOAMAZONIA. � Articular y coordinar los protocolos y procedimientos institucionales con los establecidos por los

CREPAD y CLOPAD. Programa : Fortalecimiento Institucional. Subprograma : Desarrollo Institucional y de la Comunidad. Proyecto : Desarrollo Institucional Teniendo en cuenta que la Corporación es un ente asesor y que hace parte del Comité Técnico de los CREPAD y CLOPAD, las actuaciones que debe realizar en esta fase son las siguientes: � Realizar el diagnóstico y/o evaluación de las afectaciones e implicaciones ambientales

ocasionadas por el desastre, bien sea por inundación, avenida torrencial, fenómenos de remoción en masa, incendio forestal, vendaval, caída de árbol, derrame de hidrocarburo, incluyendo las recomendaciones.

� Evaluar ambientalmente las acciones a realizar para solucionar la problemática de las inundaciones, avenidas torrenciales, fenómenos de remoción en masa, incendio forestal, vendaval, caída de árboles, derrames de hidrocarburos o riesgo biológico.

� Cofinaciar y/o ejecutar obras de emergencia en coordinación con los CREPAD y CLOPAD para la protección de la población frente a inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa.

� Valorar las condiciones ambientales y sanitarias de los albergues. � Valorar ambientalmente los sitios identificados para la disposición de escombros producto de

las actividades de emergencia en conjunto con los municipios.

Page 49: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

49

4.2.3. Componente de mitigación de los efectos de l a emergencia. Incluye las acciones y actividades que se deben desarrollar con la finalidad de impedir la extensión de los efectos de la emergencia y promover el restablecimiento de las condiciones ambientales en las zonas urbanas, centros poblados y áreas rurales afectadas. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyecto : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana. En este componente se ejecutarán las siguientes actuaciones: � Promover acciones de control y manejo de aguas residuales, tales como el aislamiento del

área afectada; retirar la comunidad y animales domésticos del área de influencia; retirar los animales muertos; promover jornadas de vacunación por epidemias que se puedan generar; el retiro de lodos y sedimentos para llevarlos a áreas de secado, entre otras.

� Promover acciones de control y manejo por el desabastecimiento de agua, tales como la captación provisional de fuentes superficiales alternas; almacenamiento de aguas lluvias; entre otras.

� Promover acciones de control y manejo de residuos sólidos convencionales y peligrosos y escombros, tales como la identificación de sitios provisionales para su disposición temporal.

� Promover acciones de control y manejo por incendios forestales, tales como el aislamiento del área afectada; retiro de la comunidad y animales domésticos del área de influencia, entre otras.

� Promover acciones de control y manejo por derrames de hidrocarburos, tales como el no consumo de agua de las fuentes afectadas, establecer barreras para que el derrame no se extienda; no consumir peces de las fuentes hídricas afectadas; limpiar las áreas afectadas; realizar análisis de calidad del agua y a los recursos hidrobiológicos.

� Elaborar o adecuar y socializar los protocolos para el control y manejo de especímenes silvestres que se desplacen por inundaciones y que puedan generar riesgos a la población.

� Brindar asesoría técnica para la captura y reubicación de especímenes no distribuidos naturalmente, que tengan potencial invasor y puedan generar riesgo a asentamientos poblacionales y al equilibrio de los ecosistemas.

4.2.4. Componente de Reconstrucción. Con el componente de reconstrucción se busca que una vez ocurrido el evento catastrófico, a partir de una valoración técnica de las condiciones y el estado de la infraestructura y equipamiento, se identifiquen aquellas áreas susceptibles de reconstrucción y se oriente el proceso incorporando los correctivos pertinentes para generar condiciones de seguridad mayores a los existentes antes del evento. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyecto : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana y Gestión Integral del Recurso Hídrico. Actuaciones a realizar: � Priorizar las zonas críticas objeto de estudios de riesgo para la reconstrucción, por parte de las

entidades competentes. � Evaluar los estudios y zonificaciones detalladas de riesgo que se realicen por las entidades

territoriales para los procesos de reconstrucción para reubicación de familias. � Cofinanciar y/o ejecutar obras de control hidráulico y de inundaciones. � Cofinanciar y/o ejecutar proyectos de descontaminación hídrica y de plantas de tratamiento de

aguas residuales.

Page 50: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

50

� Cofinanciar y/o ejecutar proyectos de reconstrucción de los sistemas de abastecimiento de comunidades indígenas y negras que hayan sido afectadas por inundaciones, avenidas torrenciales y movimientos en masa.

� Cofinanciar y/o ejecutar proyectos de reconstrucción de sitios de disposición final de residuos sólidos y de escombreras.

4.2.5. Componente de Restauración Con este componente se pretende restituir en un alto porcentaje y en el menor tiempo posible las condiciones ecológicas y socioeconómicas que había antes de los desastres ocurridos por las inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, incendios forestales, derrames de hidrocarburo. Programa : Gestión Ambiental. Subprograma : Manejo Ambiental. Proyecto : Control, Seguimiento y Monitoreo de los Recursos Naturales Renovables y del Medio Ambiente en el Sur de la Amazonia Colombiana; Gestión Integral del Recurso Hídrico. Actuaciones a realizar: � Implementar proyectos de restauración o recuperación de ecosistemas prioritarios para la

regulación hídrica, como las áreas forestales protectoras, en las áreas aferentes de cuencas abastecedoras de acueductos, o que hayan sido afectados por inundaciones, avenidas torrenciales, movimientos en masa, incendios forestales o derrames de hidrocarburos.

� Requerir a las entidades territoriales la compra y aislamiento de áreas degradadas en cuencas abastecedoras de acueductos y en zonas urbanas.

� Implementar proyectos de restauración o recuperación de ecosistemas afectados por incendios forestales y derrames de hidrocarburos.

� Requerir y/o cofinanciar con el INVIAS, Gobernaciones y municipios la estabilización y recuperación de laderas afectadas por deslizamientos aledaños a las vías.

� Controlar que los planes de restauración presentados por los mineros se cumplan.

4.3. ESTRATEGIA DE FINANCIACIÓN DEL PLAN Las estrategias financieras que utilizará Corpoamazonia para implementar el PAPAEME comprende: • Fortalecimiento del Banco de Proyectos (formulando propuestas a los sistemas de financiación

para lograr el apoyo en el desarrollo de actividades específicas orientadas a la Gestión del Riesgo de Desastres en sus diferentes componentes, como son el Fondo de Adaptación, el Fondo Nacional de Regalías, el Fondo de Compensación Ambiental).

• Destinación de un porcentaje de lo recaudado por tasas Retributivas y por Tasas de Uso de Agua.

• Gestionando ante las Entidades Territoriales para que se destine por lo menos el 1% de sus ingresos corrientes en procesos de restauración ambiental.

• Fijando un porcentaje de la tasa de aprovechamiento forestal, para destinarlo en temas relacionados con incendios forestales.

• Celebrar convenios con otras instituciones y con organizaciones ambientales de carácter público y/o privado.

• De los recursos provenientes por sobretasa ambiental. Pero teniendo en cuenta que este Plan desde estar articulado con el Plan de Gestión Ambiental Regional, que se formule para el periodo 2011-2023, se considera que la proyección de la inversión que se realice en el tema de la Gestión del Riesgo se debe definir al momento de establecer las inversiones del PGAR en el corto, mediano y largo plazo. De igual manera, es de

Page 51: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

51

indicar que desde el 1 de enero de 2012 existirá una nueva Asamblea Corporativa, un nuevo Consejo Directivo y una nueva administración que tendrán la responsabilidad de fijar la inversión en Gestión del Riesgo para el periodo 2012-2015. A continuación se presentan las inversiones que está desarrollando CORPOAMAZONIA en el 2011 y que se enfocan al tema de la Gestión del Riesgo. Tabla 8.- Relación de proyectos que está ejecutando CORPOAMAZONIA frente a la Gestión del Riesgo de Desastres

Componen-te Proyecto Objetivo Valor Total

($000)

Aporte Corporación

($000)

Prevención

Revisión y ajuste de los planes de ordenamiento territorial de municipios del departamento del Caquetá. Primera Fase

Incluir el tema de amenazas y riesgos en estos instrumentos de planificación para definir de mejor forma el uso del suelo.

560.000 360.000

Apoyo en el proceso de Formulación de los POTM de Mocoa, Puerto Guzmán, Puerto Caicedo, Puerto Asís, Leguízamo, Valle del Guamuez y Orito.

Incluir el tema de amenazas y riesgos en estos instrumentos de planificación para definir de mejor forma el uso del suelo.

1.014.876,4 400.000,0

Monitoreo de las coberturas naturales mediante la utilización de sensores remotos

Determinar mediante el análisis multitemporal de sensores remotos, el cambio de coberturas y los impactos ambientales para el período 2000-2010.

310.775,3 154.212,0

Proyectos orientados a garantizar la oferta, disponibilidad y uso sostenible del recurso hídrico, en el marco del componente verde de los PDA.

Compra de predios; reforestación de áreas protectoras y degradadas de cuencas abastecedoras; gestión del riesgo, incluyendo instalación de alertas tempranas; descontaminación hídrica en Mocoa, Leticia y Florencia

2.000.000 2.000.000

Prevención, atención y control de incendios en cobertura vegetal y quemas, en la jurisdicción para fortalecer la capacidad de respuesta de los organismos de socorro, a través de procesos metodológicos de capacitación, entrenamiento y fortalecimiento institucional

Reducir el número e intensidad de afectaciones ambientales y sociales generadas por los incendios de cobertura vegetal recurrentes en la jurisdicción de la

657.616,1 657.616,1

Estudio y Diseño de Obras de Ingeniería y/o Bioingeniería para el control de erosión en el Valle de Sibundoy, Mocoa y Florencia

Estabilizar laderas que presentan altos niveles de degradación y para disminuir el grado de amenaza y de vulnerabilidad.

143.626,5 100.135,5

Subtotal 4.683.894,3 3.671.963,6

Mitigación

Construcción obras de mitigación de riesgo por ataque lateral de la corriente del Río Mocoa en el sector de Puerto Limón

Proteger a la comunidad asentada en la localidad de Puerto Limón. 1.430.000,0 1.430.000,0

Prevención y mitigación de Desastres, mediante la construcción de un dique en la Vereda Peñazora del municipio de Puerto Asís (Putumayo)

Disminuir el riesgo de desbordamiento, la contaminación ambiental y la proliferación de enfermedades en veredas aledañas al Río Putumayo

1.832.808,0 745.713,0

Page 52: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

52

Construcción de un muro de defensa en bolsacreto y gaviones para la protección de la rivera del Río Guamuez, Vereda Puerto Amor, Inspección de Policía El Placer, Municipio Valle del Guamuez (Putumayo).

Prevenir el desbordamiento del Río Guamuez, mejorar la calidad de vida de la población beneficiada.

994.556,4 984.556,4

Subtotal 4.257.364,4 3.160.269,4

Restauración

Manejo integral de cuencas hidrográficas a través del mejoramiento de los sistemas ganaderos en el departamento del Putumayo.

Desarrollar un proceso de restauración de tierras degradas por el uso y manejo inadecuado de los suelos para la producción agropecuaria, a través del establecimiento de sistemas productivos rentables y ambientalmente sostenibles

7.956.579,4 6.760.412,4

Restablecer áreas degradadas afectadas por el desarrollo de actividades humanas, a través de la implementación y mantenimiento de sistemas agroforestales en las veredas San Roque y La Primavera del municipio de Puerto Guzmán.

Mejorar la calidad de vida de la comunidad, proteger la biodiversidad, mitigar la deforestación y conservar la productividad de los suelos

662.684,0 510.045,0

Ordenamiento y manejo ambiental del corredor biológico serranía de los Churumbelos Cueva de los Guácharos y su área de influencia en los Departamentos de Putumayo y Caquetá

Desarrollar acciones estratégicas con miras a asegurar la conectividad y representatividad del Corredor Biológico Serranía de Los Churumbelos - Cueva de los Guácharos y su área de influencia a través de un ordenamiento y manejo ambiental participativo con comunidades campesinas

1.417.554,7 1.222.541,2

Conocimiento, uso y conservación de los ecosistemas de alta montaña en la Cuenca Alta del Río Putumayo

Desarrollar una estrategia para la implementación del plan de manejo del corredor andino amazónico Páramo de Bordoncillo – Cerro de Patascoy, La Cocha, en el Departamento del Putumayo

1.163.603,0 1.163.603,0

Implementación de procesos integrales para el uso y manejo sostenible en cuencas y microcuencas de 15 municipios de Caquetá

Identificar de manera participativa las áreas de amenaza y riesgo, y recuperar áreas protectoras.

3.483.557,5 2.029.257,1

Implementación de sistemas agroecológicos sostenibles y repoblamiento forestal en áreas degradadas, en comunidades indígenas del Caquetá

Disminuir el grado de amenaza por procesos erosivos en territorios de resguardos indígenas.

925.481,0 596.910,5

Implementación de sistemas agroecológicos sostenibles y repoblamiento forestal en áreas degradadas, en comunidades indígenas de los municipios de Mocoa, Villagarzón y Puerto Caicedo (Putumayo)

Disminuir el grado de amenaza por procesos erosivos en territorios de resguardos indígenas.

569.761,1 447.043,9

Subtotal 16.179.220,0 12.729.813,1 TOTAL 25.120.478,7 19.562.046,1

Page 53: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

53

5. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN El PAPAEME, está articulado al Plan de Acción 2007-2011 y por ende incorpora los mecanismos de seguimiento y evaluación establecidos en ese instrumento de planificación, con los que se pueden conocer los niveles de avance y cumplimiento de los objetivos y metas establecidos, a través de la utilización y valoración periódica y continua de un conjunto de indicadores que midan la eficiencia, la eficacia y la capacidad administrativa de la gestión ambiental adelantada por la Corporación y su impacto en el mejoramiento de la calidad de vida de la población del Sur de la Amazonia Colombiana. La aplicación de estos mecanismos de seguimiento y evaluación, permitirá conocer los productos alcanzados, el desempeño de la Corporación, mejorar los esquemas de planificación y gestión ambiental, tanto de la Corporación como la de otros actores, y contribuir a una discusión más productiva en el Consejo Directivo y Asamblea Corporativa de la Corporación y en las audiencias públicas que se celebren con diferentes actores y agentes de la región. Estos esquemas de control, se soportan en la necesidad de incrementar la eficiencia en la inversión pública, elevar los niveles de impacto de la gestión y en el reconocimiento del papel de los ciudadanos como beneficiarios y actores interesados en la gestión del Estado. El proceso de seguimiento, evaluación y ajuste al PAPAEME de CORPOAMAZONIA se desarrollará a través del Sistema Interno de Planificación –SIP-, que articula las cuatro unidades ejecutoras de la Corporación (Dirección General y Direcciones Territoriales de Amazonas, Caquetá y Putumayo); y la preparación y presentación de informes de gestión y resultados a alcaldes, gobernadores, organizaciones, Consejo Directivo y Asamblea Corporativa, para que retroalimenten al PAPAEME.

5.1. Indicadores de Seguimiento a la Gestión Los principales indicadores que se tendrán en cuenta para hacer seguimiento al PAPAEME son los definidos en la Resolución 0964 del 01 de junio de 2007 que regula el Decreto 1200 de 20 de abril de 2004, en especial los referidos a disminuir el riesgo de desabastecimiento de agua; a reducir los efectos en la salud asociados a problemas ambientales y a disminuir la población en riesgo asociada a fenómenos naturales. Ellos son: Para disminuir el riesgo por desabastecimiento de agua. • Áreas reforestadas y/o revegetalizadas naturalmente para la protección de cuencas

abastecedoras. • Áreas reforestadas y/o revegetalizadas para la protección de cuencas abastecedoras en

mantenimiento. Para reducir los efectos en la salud asociada a problemas ambientales (morbilidad y mortalidad por IRA, EDA y dengue). • Municipios con acceso a sitios de disposición final de residuos sólidos técnicamente adecuados

y autorizados por la Corporación (rellenos sanitarios, celdas transitorias) con referencia al total de municipios de la jurisdicción.

Para disminuir la población en riesgo asociado a fenómenos naturales. • Número de municipios con inclusión del riesgo en sus POT a partir de los determinantes

ambientales generados por la Corporación.

Page 54: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

54

• Número de municipios asesorados por la Corporación en formulación de planes de prevención y mitigación de desastres naturales.

5.2. Control Social Entendiendo el papel preponderante que cumple la sociedad en la gestión ambiental y en especial en la Gestión del Riesgo, como propiciador de la misma y como receptor final de los resultados que ella genera, la Corporación contempla dentro de los mecanismos de seguimiento y evaluación a la gestión ambiental frente al riesgo, la participación ciudadana en el control y vigilancia social mediante la realización de audiencias públicas de conformidad con el Decreto 0330 de febrero de 2007, en donde se presentará el estado y el nivel de cumplimiento del PAPAEME y los resultados de la gestión adelantada anualmente. Igualmente, se mantendrá y facilitará el acceso a la información institucional como procesos de contratación, publicación de informes, documentos, etc., a través de: el Portal único de Contratación; el sistema de información para la contratación estatal SICE; el diario único de contratación pública; y de la Página Web de la Entidad, o directamente en las sedes de la Corporación. De igual manera, se tendrá un mapa de inversiones y actuaciones frente a la Gestión del Riesgo.

Page 55: PLAN DE ACCIÓN PARA LA GESTIÓN EN LA …³n_Riesgos_2011_2023.pdf · personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”, ... control y reducción del riesgo de desastres en

55

BIBLIOGRAFÍA CORPOAMAZONIA. Ambiente para Formar Región. Plan de Acción Institucional en un escenario de resolución de conflictos en el sur de la Amazonia colombiana, 1998-2000. Mocoa, 1998, 43 p. ______. Plan de Gestión Ambiental de la “Región” del Sur de la Amazonia colombiana –PGAR_, 2002-2011. MORA C., Sergio. Plan de Ordenamiento y Manejo de los ríos San Miguel y Putumayo. Estudio de Reconocimiento de las Amenazas Naturales. Organización de los Estados Americanos, Departamento de Desarrollo Regional. San José (Costa Rica), 1987, 192 p. IGAC, MINISTERIO DE DEFENSA, CIAF. La Amazonia Colombiana y sus Recursos. Proyecto Radargramétrico del Amazonas. Bogotá D.E., 1979, 590 p.