49
1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONVIVENCIA DEL CENTRO 2. DOCUMENTOS DEL CENTRO EN LOS QUE SE INTEGRA EL TEMA DE LA CONVIVENCIA. 3. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA 4. COMISIÓN DE CONVIVENCIA 5. PADRES MADRES DELEGADAS DE CURSO 6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA. 7. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SE GENEREN. - Medidas ante las conductas disruptivas en el aula Técnicas para la prevención en clase de conductas disruptivas Medidas coercitivas - Mediación Pasos a seguir Técnicas de mediación - Compromisos de convivencia familia-centro. 8. NORMAS DE CONVIVENCIA - Normas del Centro - Faltas de asistencia - Normas del alumnado - Normas del profesorado - Normas del profesorado de guardia - Normas del recreo - Normas de aula - Normas aulas TIC 9. FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - Categoría de las conductas contrarias a la convivencia - Tipo de correcciones aplicables. - Procedimiento para la recogida de incidencias 10. NECESIDADES DE FORMACIÓN 11. DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA. 1

PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONVIVENCIA DEL CENTRO

2. DOCUMENTOS DEL CENTRO EN LOS QUE SE INTEGRA EL TEMA DE LA CONVIVENCIA.

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

4. COMISIÓN DE CONVIVENCIA

5. PADRES MADRES DELEGADAS DE CURSO

6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA.

7. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SE GENEREN.

- Medidas ante las conductas disruptivas en el aula Técnicas para la prevención en clase de conductas disruptivas

Medidas coercitivas

- MediaciónPasos a seguirTécnicas de mediación

- Compromisos de convivencia familia-centro.

8. NORMAS DE CONVIVENCIA

- Normas del Centro- Faltas de asistencia- Normas del alumnado- Normas del profesorado- Normas del profesorado de guardia- Normas del recreo- Normas de aula- Normas aulas TIC

9. FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES

- Categoría de las conductas contrarias a la convivencia- Tipo de correcciones aplicables.- Procedimiento para la recogida de incidencias

10. NECESIDADES DE FORMACIÓN

11. DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA.

1

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Con carácter general, el plan de convivencia no repetirá los aspectos recogidos en las citadas normas, salvo en algunos aspectos puntuales que interesa recordar sin tener que acudir a la norma concreta (faltas de convivencia y correcciones a las mismas) sino que incidirá únicamente en aquello que responda a la vida diaria del instituto, todo ello con el fin de que se trate de un documento sencillo, útil y eficaz. No obstante, los capítulos que en él se recogen se derivan de la normativa en vigor, ya citada.

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan medidas para la promoci n deó la convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos p blicos y se regulaú el derecho de las familias a participar en el proceso educativo de sus hijos e hijas.PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLARPROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO INFANTILPROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO EDUCATIVOPROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE AGRESIÓN HACIA EL PROFESORADO O EL PERSONAL NO DOCENTE

La directora o director designará a comienzo de curso un profesor/a que coordinará el plan de convivencia y el proyecto Escuela de Paz, junto con el jefe de estudios. Las horas de dedicación serán del horario regular (2h)

1. DIAGNÓSTICO DEL ESTADO DE CONVIVENCIA DEL CENTRO

Nuestro centro está situado en una zona principalmente rural, y este hecho condiciona la identidad del mismo. Estamos ante una población activa eminentemente agraria, jornalera y eventual, azotada por largas temporadas de desempleo y, por tanto, parcialmente subsidiria. Factores como familias con precariedad de medios, absentismo temporero y escasos recursos de la zona, hacen que no se le ofrezcan al alumno estímulos adecuados suficientes.

El personal docente y no docente del Centro ha adquirido cierta estabilidad. Este hecho ha influido en que se disponga de unas señas de identidad propias, y a que haya existido a lo largo de estos años un buen clima de trabajo y no se hayan planteado problemas de especial relevancia, aunque en este curso se producirán algunos traslados especialmente relevantes en algunas áreas y debemos replantear algunos de los proyectos que están en marcha en el Instituto.

Nos encontramos con unos alumnos “sanos”, pero con una manifiesta pluralidad de capacidades, intereses y motivaciones, y en general con carencias que se reseñan a continuación:

- Carencia de “Educación Global”, respeto mutuo, normas conductuales personales, grupales y sociales, con actitudes discriminatorias y sexistas....- Falta de información de lo que se hace y de sus opciones.- Falta de perspectivas de futuro.- Escaso rendimiento académico.- Falta de organización de tareas y hábitos de estudio.- Despreocupación ante las faltas de asistencia y el absentismo.Alumnos con determinados problemas para centrarse en el estudio

(desmotivación, problemas familiares, falta de aspiraciones personales, etc.) que

2

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

concurren en un misma aula con alumnos de diversos grados de madurez y aprendizaje, lo que complica la llamada “atención a la diversidad”.

Parece claro, por otra parte, que hay un porcentaje de alumnos que por distintos motivos (que generalmente se centran en cuestiones socio-culturales y familiares) rechazan sistemáticamente el marco educativo que entraña el Centro. Este porcentaje es reducido, pero su presencia en nuestras clases se deja sentir manifestándose en conductas disruptivas de muy difícil tratamiento. Ante esta problemática, las actuaciones aisladas y las medidas de represión parecen tener poco resultado.

En un Centro como el nuestro, en el que la atención a la diversidad de nuestro alumnado debe ser uno de los pilares básicos de nuestro trabajo se plantea, como primera necesidad una mayor coordinación entre todos. Se considera imprescindible el trabajo en equipo, y éste se ha visto muy limitado en los primeros años por la transitoriedad del personal docente y no docente del Instituto.

Merecería un análisis profundo las causas que motivan el bajo índice de participación de los padres de nuestros alumnos en la vida del Instituto. Los padres (en su mayoría), se limitan a acudir al Centro cuando son requeridos por el tutor (desgraciadamente, en la mayoría de los casos por algún problema académico o de disciplina) o a recoger las calificaciones cuando se acaba el trimestre. Se ha realizado desde el equipo directivo actual un gran esfuerzo en este sentido, pero no se han obtenido los resultados deseados.El Centro tiene una Asociación de padres de alumnos, y afortunadamente hemos contado estos años con todos los representantes de este sector en el Consejo Escolar. Sin embargo, no se ha conseguido a lo largo de estos años su participación activa en la vida del Instituto. Los factores anteriormente comentados pensamos que influyen de forma negativa en el funcionamiento del Centro. Es importante que los padres y madres de nuestros alumnos conozcan el Instituto, lo que hacemos en él, y participen en lo que queremos hacer. Probablemente, este sea uno de los puntos donde debemos incidir con un mayor esfuerzo.Durante estos años se ha insistido y trabajo en los siguientes aspectos:

- Coordinación con los centros de primaria adscritos a nuestro IES para conocer a los alumnos y poder realizar el agrupamiento de acuerdo a la información recibida. En este sentido se valora muy positivamente las reuniones mantenidas por la Jefatura de Estudios y el Orientador durante estos años.- Promover una adecuada labor de orientación, esencial en las tareas de coordinación, asesoramiento, diagnóstico y seguimiento.- Proponer un Plan de Acción Tutorial elaborado con la participación de todos. - Realizar un seguimiento de las diversas actividades realizadas con los grupos y su resultado mediante reuniones de tutores. - Arbitrar actuaciones en común. - Mantener un contacto continuo con las familias. - Llevar a cabo un seguimiento continuado de nuestros alumnos.- Mantener la coordinación de todas nuestras actuaciones para favorecer la integración de los alumnos.

Los problemas se generan en: - clase- pasillos- recreo

3

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Los problemas dentro del aula se observan en algunas materias, y la mayoría de ellos en las últimas horas de la mañana.

¿Por qué se generan?

- Falta de motivación e interés del alumnado- Falta de disciplina y vigilancia

Para resolverlos se han propuesto y realizado a lo largo de estos años las siguientes medidas preventivas:

- Detectar y llevar a cabo un tratamiento de los casos especiales- Insistir en el cumplimiento de las normas de convivencia- Insistir en la labor con la familia en las tutorías- Hacer las adaptaciones curriculares necesarias- Aprender modelos de gestión de aula. Medidas adoptadas ante los problemas de convivencia:

- Comunicación al tutor y al Jefe de Estudios- Entrevistas con alumnos y familias- Reorganización del aula- Sanciones correctores:

cumplir tareas martes por las tardes o durante el recreo Expulsión de algunas clases Expulsión del CentroNo asistir a actividades extraescolares y complementariasPago o limpieza del material dañado.

- Fichas de autoobservación- Control semanal del comportamiento- Acuerdos/contratos de comportamiento/mediación. - Continuos contactos con los servicios sociales de Ayuntamiento de Arahal y asociaciones de la localidad (Tarajal, AIMA....).

4

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

3. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA

1. Garantizar una enseñanza de calidad para todo el alumnado del centro.2. Dotar al alumnado de unos conocimientos, hábitos intelectuales y técnicas de

trabajo que le permitan desenvolverse en su medio y actuar sobre él de forma constructiva.

3. Desarrollar formas de prevención y resolución de conflictos que a través del diálogo y la participación democrática reduzcan la violencia verbal o física entre todos los miembros de la comunidad educativa.

4. Favorecer la inserción del alumno en su entorno potenciando el respeto y la valoración del mismo.

5. Crear en el centro un ambiente que favorezca la comunicación, la confianza y el respeto mutuo.

6. Fomentar la tolerancia y el respeto a las diferencias (alumnado con dificultades de aprendizaje o de integración).

7. Ofrecer propuestas para que nuestro alumnado asuman la responsabilidad que les corresponde en la organización de la convivencia del centro.

8. Potenciar las capacidades de autocontrol, autorregulación y autonomía de la conducta.

9. Potenciar actividades que eviten el acoso físico y verbal entre el alumnado.10. Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas

en especial.11. Desarrollar actuaciones dirigidas a la formación del profesorado en torno a temas

relacionados con la Educación para la paz y la Educación en valores en el centro.12. Establecer protocolos de actuación para abordar las distintas problemáticas claros

que sirvan de referencia a toda la comunidad educativa y que pueda mejorarse con los resultados de su propia aplicación.

4. COMISIÓN DE CONVIVENCIA

La comisión de convivencia estará formada por el Director o Directora, que actuará como presidente, el Jefe de Estudios, la orientadora del Centro, dos profesores, el profesor o profesora responsable de la coeducación en el centro dos padres o madres (uno de ellos será el miembro del Consejo Escolar designado por la Asociación de Padres de Alumnos), y dos alumnos.

Las funciones de la Comisión de Convivencia serán, además de las genéricas expresadas en el art. 66 del Decreto 327/2010, de 13 de julio, por el que se aprueba el reglamento orgánico de los institutos de educación secundaria y la Orden anteriormente citada las siguientes:

- Canalizar las iniciativas de todos los sectores de la comunidad educativa para mejorar la convivencia.- Adoptar las medidas preventivas necesarias para garantizar el cumplimiento de las Normas de Convivencia y los derechos de todos los miembros de la Comunidad educativa.- Desarrollar iniciativas integradoras de la diversidad del alumnado.- Mediar en los conflictos planteados.- Ser informado por la Directora del Centro de todas las correcciones que se hallan impuesto y todas las medidas adoptadas en el Centro.- Hacer un seguimiento de las sanciones impuestas.- Proponer al CE medidas para la mejora de la convivencia.

-Dar cuenta al CE de las correcciones y actuaciones realizadas a lo largo del curso.

5

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

La comisión de convivencia dará cuenta al pleno del Consejo Escolar, al menos dos veces a lo largo del

curso, de las actuaciones realizadas y de las correcciones impuestas.

Trimestralmente se hará un seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el

Centro.

PLAN DE ACTUACIÓN

Octubre - noviembre: Elaborar plan trabajo del año. Estudio de medidas preventivas para mejorar las

conductas disruptivas en las clases. Plan de recogida de datos para la evaluación de las actuaciones previstas.

Segundo trimestre: Análisis del informe de convivencia del primer trimestre, análisis y debate de las

medidas propuestas y de las actuaciones llevadas a cabo.Tercer trimestre: Informe del segundo trimestre, análisis y debate de las medidas propuestas y de las

actuaciones llevadas a cabo. Memoria final de curso: propuestas para plan de convivencia del curso próximo.

CALENDARIO DE REUNIONES

La Comisión se reunirá al menos una vez al trimestre y a propuesta del Director o de algunos de los sectores representados (PADRES, ALUMNOS Y PROFESORES). Cuando haya que reunir a la Comisión, deben estar al menos 2 tercios de sus componentes para poder comenzar la sesión. El Jefe de Estudios levantará acta de la reunión.

El objetivo principal es que las familias se impliquen más en la vida escolar de nuestros hijos con la designación de un padre/madre por cada clase que asumirá la función de interlocutor con el tutor correspondiente para tratar temas generales y abrir así una vía adicional de comunicación entre las familias y el centro.

5. PADRES MADRES DELEGADAS DE CURSO

Serán elegidos democráticamente entre los padres y madres de cada aula a principio de cadaSerán elegidos democráticamente entre los padres y madres de cada aula a principio de cada curso escolar. Los tutores convocarán una reunión antes de finalizar noviembre, en lacurso escolar. Los tutores convocarán una reunión antes de finalizar noviembre, en la convocatoria de la reunión se hará constar como puntos del orden del día, la elección deconvocatoria de la reunión se hará constar como puntos del orden del día, la elección de delegado o delegada de padres y madres del alumnado, así como las funciones que se ledelegado o delegada de padres y madres del alumnado, así como las funciones que se le atribuyen. Si hubiera más de un candidato/a se realizarían unas votaciones (mediante sufragioatribuyen. Si hubiera más de un candidato/a se realizarían unas votaciones (mediante sufragio directo y secreto) a comienzo de curso entre los padres/madres de cada grupo. La 2ª y 3ªdirecto y secreto) a comienzo de curso entre los padres/madres de cada grupo. La 2ª y 3ª persona con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª y sustituiránpersona con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª y sustituirán a la persona delegada en caso de ausenciaa la persona delegada en caso de ausencia

FUNCIONESFUNCIONES

Ser vínculo efectivo entre los alumnos, el tutor y las familias.Ser vínculo efectivo entre los alumnos, el tutor y las familias.Recibir sugerencias, peticiones , reclamaciones colectivas y apoyar en sus soluciones.Recibir sugerencias, peticiones , reclamaciones colectivas y apoyar en sus soluciones.Ser nexo efectivo con la Asociación de Padres/madresSer nexo efectivo con la Asociación de Padres/madresPromover el espíritu de compañerismo entre el alumnado, las familias y el profesorado.Promover el espíritu de compañerismo entre el alumnado, las familias y el profesorado.Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y deColaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia.convivencia.

1.- Respecto a los demás padres y madres:1.- Respecto a los demás padres y madres:1.1.- Conocer a todos los padres y madres representados.1.1.- Conocer a todos los padres y madres representados.1.2.- Informar a los mismos de las directrices educacionales que se estructuren cuando no1.2.- Informar a los mismos de las directrices educacionales que se estructuren cuando no

6

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

tengan que ser expuestas por los tutores o la Dirección del Colegio.tengan que ser expuestas por los tutores o la Dirección del Colegio.1.3.- Transmitir las comunicaciones que reciban del AMPA.1.3.- Transmitir las comunicaciones que reciban del AMPA.1.4.- Mentalizar y responsabilizar a los padres del curso representado, de una forma general, a1.4.- Mentalizar y responsabilizar a los padres del curso representado, de una forma general, a una mayor participación en las tareas del centro.una mayor participación en las tareas del centro.1.5.- Entablar en la mayor medida posible un dialogo continuo con los padres a quienes1.5.- Entablar en la mayor medida posible un dialogo continuo con los padres a quienes representan, a fin de conocer sus opiniones, posturas e inquietudes, ante los problemasrepresentan, a fin de conocer sus opiniones, posturas e inquietudes, ante los problemas generales de la educación.generales de la educación.1.6.- Orientar a los mismos en sus dudas, cuando su información sea suficiente para ello, o1.6.- Orientar a los mismos en sus dudas, cuando su información sea suficiente para ello, o bien puedan dirigirse para ampliar la información a la orientadora, jefe de estudios o equipobien puedan dirigirse para ampliar la información a la orientadora, jefe de estudios o equipo docente.docente.1.7.- Recoger propuestas de los padres y madres del aula y hacerlas llegar a los organos de1.7.- Recoger propuestas de los padres y madres del aula y hacerlas llegar a los organos de gestión del Centro.gestión del Centro.1.8..- Encauzar los problemas que se susciten entre los padres/madres y el Centro o el AMPA1.8..- Encauzar los problemas que se susciten entre los padres/madres y el Centro o el AMPA hacia el órgano competente que ha de estudiarlos y resolverlos.hacia el órgano competente que ha de estudiarlos y resolverlos.1.9.- Transmitir información a los padres y las madres del aula,de los distintos ámbitos que1.9.- Transmitir información a los padres y las madres del aula,de los distintos ámbitos que conoce y participa,a traves de las reuniones trimestrales de nivel.conoce y participa,a traves de las reuniones trimestrales de nivel.Animar a padres y madres a participar en la Escuela de Padres.Animar a padres y madres a participar en la Escuela de Padres.

2.- Respecto a los Profesores-Tutores:2.- Respecto a los Profesores-Tutores:2.1.- Exponerles los problemas de ámbito restringido que los mismos deban resolver, bien por2.1.- Exponerles los problemas de ámbito restringido que los mismos deban resolver, bien por haber sido planteados a los padres, o los que ellos mismos hubiesen detectado.haber sido planteados a los padres, o los que ellos mismos hubiesen detectado.2.2.- Informarles de cuanto pueda ser conveniente para ellos.2.2.- Informarles de cuanto pueda ser conveniente para ellos.Estar en contacto con el tutor o la tutora y el alumno /a delegado/a de clase para tenerEstar en contacto con el tutor o la tutora y el alumno /a delegado/a de clase para tener información continuada de lo que ocurre en el aula.información continuada de lo que ocurre en el aula.

Tareas a realizar:

Animar a las familias a participar en la Escuela de Padres/madres del Centro.Actuar como representante en la reunión de delegados/as.Reunirse una vez al mes con el tutor/a del grupo.Reunirse con el AMPA (así como con la dirección y jefatura de estudios si se consideraReunirse con el AMPA (así como con la dirección y jefatura de estudios si se considera necesario) una vez al trimestre y siempre que se considere necesario necesario) una vez al trimestre y siempre que se considere necesario Reunión mensual de todos los padres/madres delegados de grupos y trimestral con AMPA yReunión mensual de todos los padres/madres delegados de grupos y trimestral con AMPA y directiva para:directiva para:

Analizar y gestionar las propuestas de las diferentes aulas.Analizar y gestionar las propuestas de las diferentes aulas.

Recibir información de los equipos educativos o de los órganos de gestión delRecibir información de los equipos educativos o de los órganos de gestión del centro y transmitirla al resto de padres y madres.centro y transmitirla al resto de padres y madres.

Planificar el trabajo y actuaciones de los padres y madres delegadosPlanificar el trabajo y actuaciones de los padres y madres delegados

Preparar y participar en las actividades y talleres para el alumnado Preparar y participar en las actividades y talleres para el alumnado

Coordinarse con la junta del AMPA.Coordinarse con la junta del AMPA.

Fomentar y motivar la participación de padres y madresFomentar y motivar la participación de padres y madres

Revisar el Plan de Centro Revisar el Plan de Centro

Realizar la autoevaluación de final de curso.Realizar la autoevaluación de final de curso.

7

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA.6. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA.

Para trabajar la convivencia en el Centro se han de tener en cuenta varias cuestiones:

-Existen unas finalidades educativas en el Centro que ya marcan la pauta de que el tema de la convivencia es una cuestión primordial.-En cada uno de los departamentos didácticos y en el departamento de orientación del Instituto, ya se recogen objetivos concretos y contenidos referentes a este tema.

Registro de incidencias en materia de convivencia

Todas las incidencias y las medidas que se produzcan serán recogidas a través del Sistema de Información Séneca. Los tutores y las tutoras grabarán semanalmente aquellas conductas contrarias a la convivencia que se hayan producido en su grupo y las medidas correctoras aplicadas, la jefatura de estudios junto con el profesor o profesora designado para la coordinación del plan, grabarán las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia semanalmente. Trimestralmente se realizará un análisis de las medidas adoptadas y una propuesta de mejora en la reunión de coordinación de las tutorías-jefatura de estudios-orientación.

7. MEDIDAS PARA PREVENIR, DETECTAR, REGULAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS QUE SE GENEREN.

El equipo directivo junto con el departamento de orientación coordinará, asesorará y realizará todas aquellas gestiones que se consideren oportunas para:

Adoptar medidas organizativas que favorezcan el clima de convivencia en la comunidad educativa (estructura pedagógica de los grupos, lectura de informes de los alumnos, estudio de la documentación de los alumnos que entren en 1º de ESO).Conceder un papel relevante a la Comisión de convivencia en la resolución de casos , para procurar no tomar decisiones unilaterales y sólo sancionadoras. Premiar actuaciones solidarias y trabajos de colaboración. Realizar actividades dentro del POAT para mejorar la convivencia escolar .Fomentar actividades centradas en la prevención e intervención en la situaciones de violencia y de maltrato o intimidación entre iguales. Mediación de conflictos reales en el aula, habilidades sociales , conducta asertiva ,role-playing, técnicas de modificación de conducta .Creación de la figura del mediador, formando un grupo de alumnos y profesores mediadores.

Los departamentos didácticos y los equipos educativos realizarán:

Adaptaciones realistas del currículum, principalmente en la selección de los contenidos (no necesariamente “rebajar los niveles”) , en la metodología empleada y en los instrumentos de evaluación.Mayor coordinación de los equipos educativos en este tipo de intervenciones. Actuaciones consensuadas ante los problemas de convivencia del grupo.Formación para profundizar en el conocimiento del bullying , de la técnicas mediación de conflictos de modificación de conducta y cognitiva (HH.SS., asertividad resolución de conflictos....).

Comisión de Convivencia : Actuación en el campo preventivo.• Promoverá la colaboración con los servicios municipales, asociaciones de nuestro

barrio, así como con los medios de comunicación – radio TV Arahal para promover acciones solidarias.

• Organizará las jornadas deportivas

8

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS

a) PREVENIR: Compromiso de los equipos educativos y tutores de adoptar medidas para MINIMIZAR la posibilidad de que se presente la disrupción. Para ello vamos a :• Profundizar en el conocimiento personal del alumno: sus perspectivas de futuro escolar, sus dificultades para seguir el ritmo de las tareas, qué efecto cree que tiene su comportamiento sobre sus compañeros, qué cree que piensan sus compañeros de él, cuál es su entorno familiar y social, etc.• Facilitar la realización de las tareas de aprendizaje: alternar actividades que impliquen tipos de procesamientos diferentes, alternar contenidos (conceptuales, procedimentales, actitudinales), alternar agolpamientos (individual, por parejas, en grupo); adaptar los objetivos y contenidos... • Resaltar la importancia de la comunicación.• Trabajar con los alumnos para conseguir la apropiación de las normas del centro y la elaboración de las de clase.

b) Gestionar la disrupción de forma eficaz. Para ello es preciso que:

• Establezcamos un sistema sancionador eficaz. A pesar de todas las acciones preventivas desarrolladas, es posible que las conductas disruptivas aparezcan y requieran la actuación del profesor para garantizar la enseñanza y la seguridad de los alumnos. En estos casos, el profesor debe actuar según el procedimiento establecido.

Al sancionar hay que contemplar la perspectiva educativa, para ello es conveniente hacer las siguientes consideraciones:

Cuando se comunique al alumno el motivo de una sanción, no se deben enfatizar las consecuencias negativas, sino indicar que ha contravenido una determinada norma y que esa conducta está sancionada en el reglamento interno del centro.El alumno debe asociar la sanción de una manera clara con el comportamiento que la ha producido.El alumno debe comprender que se castiga el comportamiento y no a la persona: no hay que alterarse emocionalmente al comunicarle el castigo. El castigo ha de acompañarse de las pautas sobre cómo actuar: cuáles son las formas aceptables de comportamiento.

- El tipo de castigo debe ser sentido así por el sujeto: se deberá adaptar el castigo al individuo.Deberá ser suficientemente intenso como para que el alumno deje de repetir esos actos. Se evitará la dosificación gradual y la repetición, que pueden habituar al alumno a esos castigos.El castigo debe responder a criterios de consistencia, es decir, los mismos actos serán castigados siempre.

9

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

TÉCNICAS PARA LA PREVENCIÓN EN CLASE DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS

1. Llamar a los alumnos por su nombre:

- Necesidad de mostrar cercanía y respeto.

- Demostrar conocimiento de los alumnos.

- Evitar el anonimato de sus acciones y perder el control.

2. Ser realista en las exigencias:

- Establecer normas de conducta que sean asequibles.

- Es difícil marcar el nivel de exigencia para alumnos con dificultades de aprendizaje (D.A.) o trastorno de déficit de atención (T.D.A.). Hay que ser realistas y realizar las adaptaciones pertinentes. Se trata de cumplir algo cada día, de construir gradualmente y de pasar de un logro a otro. Hay que ir con ellos paso a paso.

3. No hacer preguntas absurdas:

- Para corregir el comportamiento de un alumno utilizamos el lenguaje corporal y el lenguaje oral:

El profesor se incorpora, cuadra los hombros, pone una expresión grave, mira fijamente al alumno que se ha portado mal y dice lo que tenga que decir.

No expresar la objeción en forma interrogativa, con preguntas: “¿Por qué no dejas de molestar y te pones a trabajar?”. Expresado así se le deja una puerta abierta a la opción y el buen comportamiento no es nada opcional. Debería decírsele: “Deja de molestar y ponte a trabajar”. Puede incluirse un “por favor” sin que eso comprometa la autoridad del profesor. Las preguntas retóricas minan la autoridad del profesor porque proporcionan al alumno la posibilidad de empeorar todavía más las cosas.

4. Evitar los sermones:

- Los alumnos con D.A. y T.D.A. son inmunes a los discursos. Son personas orientadas a la acción. Se pierden con las charlas. Se aburren, por esto no cambian de comportamiento.

- El sermón positivo (alabanzas) exagerado les crea incomodidad.

- Hay que emplear las menos palabras posibles. Ser breves, claros y concisos. Ej: “Fulanito, no te has levantado de tu sitio, no has gritado y has hecho tus tareas sin protestar. Muy bien”. En privado, mejor.

1

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

5. Evitar tanto las amenazas como las promesas:

- No debemos de amenazar a nadie a menos que estemos dispuestos a cumplir la amenaza. Si se le advierte y el alumno persiste en su mal comportamiento, es fundamental cumplir la amenaza.

- Igual ocurre con las promesas. Si se promete algo a un alumno o clase como recompensa, el profesor debe concedérselo, aunque lo lamente.

- Lo mejor es no tener que prometer o amenazar. Si se realizan promesas o amenazas, no hay que hacerlo a la ligera.

- Las amenazas minan la autoridad del profesor. Cada vez que amenaza pospone la resolución de la situación. Aparcar algo para más tarde es una muestra de debilidad. Implica que el profesor prefiere no enfrentarse al problema.

- Si se amenaza a los alumnos incluyendo referencias a instancias más altas de autoridad (como el director o jefe de estudios) se potencia a estas personas que ostentan la autoridad, pero promueven que no tomen en serio los alumnos al profesor. Además, les está dando la opción de que esas acciones incorrectas puedan continuar. A los alumnos no hay que darles la opción de que se porten mal, porque suelen adaptarse a lo que se espera de ellos. Suele ocurrir que estos chicos (con D.A. y T.D.A.) acostumbran a ser desafiantes y comprender que mientras acepten el castigo, pueden hacer lo que quieran. Y ese conocimiento les da un gran poder.

- Las promesas y amenazas, concebidas para atrapar al niño, terminan dándole a éste el poder y acaban atrapando al profesor.

6. Hacer reglas generales:

- Es bueno establecer reglas cuyo cumplimiento podemos garantizar sin excepciones. Es mejor redactar reglas generales (ej: “Si algo no es tuyo, no lo toques sin permiso del propietario” o “Nadie tiene derecho a molestar a sus compañeros”).

- Hay que centrarse en algunas reglas generales básicas y, en ocasiones, dejar pasar asuntos de poca importancia. A menos que la acción del alumno genere molestias a sus compañeros, es recomendable ignorar la acción o bien hablar con el alumno en privado de ello.

- Al escoger categorías de reglas amplias para el control de la clase, los profesores se comprometen a hacer cumplir unas normas de conducta básicas para la mayoría de las aulas, un máximo de diez reglas bastan para un control eficaz sobre los alumnos.

- Las reglas generales son útiles para alumnos con D.A. y T.D.A. No es igual que todos tengan que “estar sentados en sus pupitres” (acción que los niños hiperactivos no pueden obedecer) que “no molestar a sus compañeros”. Estos alumnos podrían moverse con ciertas condiciones, pero sin molestar a sus compañeros.

- Las reglas generales son más flexibles.7. Emplear recompensas y amenazas imaginativas:

- Ofrecer premios absurdos, ridículos o amenazas de castigos imposibles con el objetivo de que los alumnos no deseen ver lo que pasaría si el profesor pierde el control y se pone furioso (técnica Fonz). En dos fases:

• Primero, hay que dejar claro cuál es el objetivo.• En segundo lugar, hay que buscar un premio que sea indudablemente

absurdo.

1

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

- Hay que tener cuidado con esta técnica pues hay niños que no comprenden el uso metafórico de las palabras y son incapaces de distinguir las bromas de las informaciones serias. Para niños con D.A. y T.D.A. cualquier técnica que destaque sus defectos puede provocar rebeldía y mal humor y si se emplean las amenazas descabelladas eso puede evitarse. También pueden coger el absurdo de lo que se les dice y entrar en el juego de la simulación pasando a segundo plano el cambio de comportamiento.

MEDIDAS COERCITIVAS

Cuando las medidas preventivas no funcione el profesor tiene que pasar a la acción y aplicar medidas disciplinarias. Al hacerlo, existe siempre un triple objetivo:

• Hacer que el alumno deponga su comportamiento incorrecto.• Castigarlo por su mala conducta.• Evitar que ésta se reproduzca.Para ser eficaces los castigos y los premios deben administrarse de acuerdo con

estas cuatro reglas:

1. Los castigos y los premios deben administrarse de manera inmediata:

- El mal comportamiento de un alumno debe reconocerse, detenerse y castigarse de inmediato. En el mismo momento en que se percibe y en el lugar donde se produce. En caso de esperar mala conducta en público, se conducirá al alumno a un lugar privado de forma discreta o con gestos. Nunca se debe gritar ni montar una escena. Se le saca fuera y se habla con él.

- Igualmente se debe proceder con las recompensas. Si el alumno mejora su comportamiento hay que reconocérselo y celebrarlo inmediatamente. El elogio no tiene por qué ser elaborado, pero sí debe ser sincero y concreto (un guiño de ojos, un movimiento de cabeza o una señal con la mano). Esperar para elogiar hasta que la buena conducta se haya producido.

2. Los premios deber ser agradables y los castigos desagradables:

- Muchos castigos no son en realidad muy desagradables para los alumnos. Por ejemplo cuando se les expulsa de clase y van al pasillo de entrada con otros alumnos también expulsados de otras clases y montan su particular tertulia. En definitiva, muchos de esos alumnos salen ganando porque consiguen lo que quieren.

- Para aplicar un sanción hay que tener en cuenta al alumno en cuestión. Algo pensado como castigo no puede acabar en una diversión. Para que surtan el efecto deseado, los castigos deben ser fáciles, seguros y, fundamentalmente, desagradables para ese alumno. Igualmente , los premios deben ser placenteros.

3. La disciplina debe ser coherente:

- Un sistema de normas y una disciplina que se aplique aleatoriamente no conseguirá desarrollar en los alumnos una actitud de respeto por los demás. Los volverán astutos y tantearán al profesor hasta que le deje salirse con la suya. Los alumnos son persistentes, si ven alguna posibilidad de salirse con la suya, seguirán intentándolo.

1

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Si una acción tiene consecuencias desagradables, si la disciplina se aplica de manera coherente, los hará desistir y harán otra cosa.

- A los alumnos que hacen lo que se supone que tienen que hacer hay que premiarlos con frecuentes elogios. Los alumnos que hacen cada día los deberes deben recibir en privado algunas palabras de aprobación de vez en cuando. En general, las alabanzas hay que hacerlas de forma reservada para evitar que otros alumnos puedan poner en evidencia al sujeto que se gratifica.

- La política de coherencia en la disciplina implica actuar a rajatabla respecto a los premios y a las correcciones impuestas.

4. La disciplina debe ser comprensible:

- Hay que ser cuidadosos a la hora de hacer entender claramente aun alumno la relación que hay entre su comportamiento y el castigo o premio consiguiente. Algunos alumnos con T.D.A. no perciben claramente las relaciones de causa/efecto entre sus acciones y las medidas disciplinarias que se derivan de éllos.

- Estos fallos de comunicación pueden evitarse mirando fijamente al alumno a los ojos o llamándolo por su nombre y explicándole la norma que ha contravenido con su comportamiento. La forma debe ser breve y concisa, pero se le deben dejar claras las consecuencias de su acción.

1

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

LA MEDIACIÓN COMO ESTRATEGIA DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSPROGRAMA DE MEDIACIÓN EN EL IES EUROPA

1.- DIFUSIÓN Y APROBACIÓN DEL PROYECTO POR EL CENTRO.

El programa de mediación se incluye en nuestro Plan de Convivencia como una estrategia de resolución pacífica de los conflictos. Partiendo de ello, el procedimiento que se seguirá cada curso escolar para la puesta en marcha del programa será el siguiente:

• Se ofrece una charla informativa y se entrega documento explicativo a todo el claustro. También se pasará una hoja que recoja la reacción de todo el profesorado. Si esa hoja concluye con que el apoyo del Claustro es mayoritario se eleva la propuesta al Consejo Escolar.

• Si el Consejo Escolar acepta la propuesta, se empieza con la puesta en marcha del Taller de Mediación.

2.- MEDIACIÓN. La mediación es un proceso de comunicación entre partes en conflicto

con la ayuda de una o varias personas imparciales que procuran que las partes se escuchen en un espacio de libertad y seguridad para que comprendan el conflicto que viven y puedan llegar por ellas mismas a un acuerdo que les permita recomponer una buena relación, no necesariamente la misma relación previa al conflicto, encarar el conflicto desde actitudes constructivas y actuar preventivamente de cara a mejorar las relaciones con los demás y a la búsqueda de la gestión positiva de los conflictos que puedan surgir en el futuro. La mediación tiene como misión ayudar a las partes a resolver el conflicto desde la creación de un espacio en el que la comunicación humana sea posible. La mediación supone el desarrollo y puesta en práctica de una filosofía y cultura de paz, y conlleva la superación de conflictos y las dificultades de la vida desde el respeto y la no-violencia. A la mediación podrá acudir cualquier miembro de la comunidad educativa: alumnado, profesorado, personal no docente y familias. No podrá pues mediarse ningún conflicto en el que una de las partes esté sufriendo violencia por parte de la otra.

2.1.- MEDIADOR/AEl mediador no es protagonista del proceso de mediación, sólo es

alguien que sirve de garantía a las partes para que se comuniquen en un espacio de libertad y seguridad, es decir, que puedan expresarse libremente sin atentar contra la dignidad de nadie. El mediador ni juzga ni sanciona las actitudes y comportamientos de las partes en conflicto; procura simplemente, que éstas puedan encontrar por sí mismas soluciones adaptadas a sus conveniencias y expectativas a través de la mejora d ella comunicación. No pretende solucionar nada, ni su actuación puede confundirse con la de un terapeuta ni con las prestaciones propias de un maestro, aunque muchos de estos incorporen a su labor las funciones de medicación.

2.2.- EL MEDIADOR NO DEBE:

1

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

• Mandar, dirigir: decir al otro lo que debe hacer• Amenazar: decir al otro lo que puede pasar si no hace lo que le decimos.• Sermonear: Aludir a una norma externa para decir lo que debe hacer el

otro.• Dar lecciones: aludir a tu experiencia para decir lo que es bueno o malo

para el otro.• Aconsejar: Decir al otro lo que es mejor para él/ella.• Consolar, animar: Decir al otro que lo que le pasa es poco importante.• Aprobar: Dar la razón al otro. • Desaprobar: Quitar la razón al otro.• Insultar: Despreciar al otro por lo que dice o hace.• Interpretar: Decir al otro el motivo oculto de su actitud. • Interrogar: Sacar información al otro.• Ironizar: Reírse del otro.

2.3.- PERFIL DEL MEDIADOR/A

• Capacidad de escucha activa. • Empático/a • Asertivo/a

2.4.- PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN

• Confidencialidad: lo hablado en la mediación no debe salir de ese contexto

• Intimidad• Libertad de expresión• Imparcialidad• Voluntariedad de las partes. Las partes acuden porque quieren, sin

coacciones• Seguridad. Ninguna de las partes trata irrespetuosamente a la otra.• Participación directa de las personas en conflicto, no delegando en

otras. • Simetría de poder: si existe desigualdad de poder, no es posible un

proceso de mediación, porque la parte que tenga menos poder no podrá expresare libremente.

1

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

3.- TALLER DE FORMACIÓN DE MEDIADORES

3.1.- Objetivos

• Formar una red de mediación en acción.• Introducir el proceso de mediación en el centro como vía de regulación

de la convivencia y los conflictos. • Fomentar la participación activa y responsable de los diferentes sectores

de la comunidad educativa.• Contribuir al desarrollo activo de la cultura de paz.

3. 2.- Metodología

La mediación es una práctica y por este motivo el taller se desarrollará de manera vivencial y crítica. Es imprescindible que, desde el principio, todos los integrantes del grupo se relacionen ente sí, se impliquen en la actividades y en el debate, y disfruten de oportunidades para ejercitar e integrar los valores de solidaridad, cooperación, democracia, pluralismo,...etc. La dramatización será una técnica fundamental para la interiorización del proceso de mediación. A través de ejemplos de casos concretos simples, se pondrán en práctica las fases del proceso e mediación. Los formadores actuarán como observadores de la dramatización. Se realizará un análisis de los resultados y consecuentemente las propuestas de mejora que se consideren convenientes.

3.3.- Funcionamiento del Taller

Una vez aprobado el Proyecto por el Consejo Escolar durante el inicio del primer trimestre se difunde en el centro información acerca de qué es la mediación y de la puesta en marcha del taller. Se hace una presentación al Claustro, a las distintas clases y se exponen carteles divulgativos. Paralelamente desde la Jefatura de Estudios y Orientación se hace un análisis de cada grupo y se hace una primera selección de alumnos que puedan tener el perfil establecido. A los alumnos seleccionados se les convoca a una primera reunión donde se les explica en qué consiste el proyecto. De esta primera reunión saldrán los alumnos que voluntariamente decidan formar el grupo de mediadores, siempre teniendo en cuenta que debe existir un número suficiente de alumnos de cada nivel, especialmente de 2º y 3º . Se les presenta igualmente una planificación de las fechas y contenidos a trabajar en el taller. Se establecerán 6 sesiones con el contenido que a continuación se relaciona:

• 1ª sesión: Introducción al taller.• Presentación del programa del taller• Dinámicas de presentación.• Expectativas de los y las participantes .• Juegos de conocimiento mutuo.

• 2ª sesión: El conflicto.• Concepto de conflicto.• Estilos de enfrentamiento al conflicto.• Elementos del conflicto.

1

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

• 3ª sesión: La mediación• Técnicas alternativas de resolución de conflictos • La Mediación: Definición, características y funciones de mediadores.• Vídeo.

• 4ª sesión: La comunicación en los conflictos.. La comunicación en los conflictos.• La escucha activa• mensajes en primera persona

• 5ª sesión: Experimentación de la mediación.• Fases de la mediación • Entrenar el proceso de mediación

• 6ª sesión. Presentación de las tutorías.• 7ª sesión : Jornada de convivencia

Siempre que sea posible el desarrollo de estas sesiones será en horario de tarde, donde no se altere la jornada lectiva. Para ello se planificarán teniendo en cuenta la opinión de todos los integrantes. Por parte del centro se facilitará la asistencia de los formadores a estas jornadas. Orientador/a y Jefatura de Estudios formarán parte del grupo de formadores.

El grupo de mediadores se irá renovando cada año, tras la puesta en marcha, en cada curso escolar, del taller de formación.

3.4.- Funcionamiento del grupo de mediadores

Una vez definido el grupo y realizado el Taller de formación comienza la puesta en marcha de la Mediación. Son los implicados quienes solicitan la mediación. Uno de los dos o ambos acuden al mediador o mediadores que quieren que intervenga/n, le solicitan cita y se comienza el proceso. También, a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa, se puede derivar al equipo de mediación cualquier caso que se prevea pueda solucionarse, siempre con el consentimiento de los implicados. La mediación se puede solicitar:

– Verbalmente

– A través de un correo electrónico establecido para ello.

– A través de una red social establecida para ello: twenti

Lugar de atención : Departamento de Orientación, en horario de recreo. Se fijará un día a la semana. Tablón de Mediación: En un lugar visible del centro se expondrá un tablón de anuncios con información relativa a nombre de los mediadores, cursos a los que pertenecen, lugar donde los pueden atender, horario,....etc.

1

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

4.- COORDINACIÓN DEL PROYECTO

La coordinación del Proyecto correrá a cargo de la Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación.

5.- PROTOCOLO A SEGUIR EN UN CASO PRÁCTICO DE MEDIACIÓN

PRESENTACIONES

1. Hola. Me llamo--------------------------. Y yo me llamo----------------------------------. somos mediadores.

2. Nos alegra mucho que hayáis decidido usar este programa de mediación para resolver vuestro problema.

3. ¿ Podríais decirnos cómo os llamáis?4. Cualquier cosa que digáis es confidencial, excepto las referencias al

abuso de niños y amenazas serias de violencia. en ese caso debemos informar de estas cosas al coordinador del programa.

REGLAS BÁSICAS

• Se necesita que deis el visto bueno a las seis reglas que os vamos a exponer para que podamos ayudaros. A la persona 1 y a la persona 2 alternativamente. • ¿ Estás de acuerdo en no interrumpir?• ¿ Estás de acuerdo en ser tan honesto u honesta como sea posible?• ¿ Estás de acuerdo en que no haya peleas físicas? • ¿ Estás de acuerdo en no insultar y despreciar? • ¿ Estás de acuerdo en esforzarte para resolver el problema?• ¿Estás de acuerdo en hablarnos a nosotros directamente al

principio?

DEFINIR EL PROBLEMA Y DESCUBRIR LAS NECESIDADES

• Elige a una de las personas para hablar primero: a la persona 1 y a la persona 2 alternativamente.

• ¿Puedes decirnos qué ocurrió?• ¿Cómo te hizo sentir esto?• ¿Desde cuándo ocurre esto?• ¿Desde cuándo os conocéis?• ¿Qué es lo que significa para ti lo que está pasando? • ¿Cómo te afecta?• ¿Qué es lo que necesitas para que se resuelva este problema?

HALLAR SOLUCIONES

1

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

• ¿Qué es lo que puedes hacer en estos momentos para resolver el problema? ¿Te parece bien?

• ¿Si vuelve a ocurrir, qué podrías hacer de modo diferente?• ¿Se soluciona el problema? Si la respuesta es sí, fin del proceso. Si es

no, volvemos a la pregunta ¿Qué es lo que necesitas para que se resuelva el problema.

• Di a tus amigos que el problema se ha solucionado, así no habrá rumores

• Enhorabuena. habéis trabajado bien para solucionar el problema.

• Rellenar el Informe de mediación.

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Nosotros:

Nombre y apellidos del / de la alumno/ a 1

..........................................................................................................................

Nombre y apellidos del/ de la alumno/ a 2

..........................................................................................................................

y los mediadores

...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

NOS COMPROMETEMOS

1. A guardar secreto sobre lo dialogado durante el proceso de mediación y a no comentar nada de las conversaciones mantenidas con los mediadores o la otra parte del conflicto con otras personas.2. A ser lo más sinceros posibles para que la mediación sea efectiva y se pueda solucionar el problema.3. A respetar el turno de palabra tanto en las reuniones que se realicen por separado como en las reuniones conjuntas.4. A no utilizar un lenguaje ofensivo ni descalificar e insultar a otros.

Y PARA QUE ASÍ CONSTE FIRMAMOS EL PRESENTE DOCUMENTO

Arahal, a de de 20...

Firma de los implicados en el conflicto Firma de los mediadores

1

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

2

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

ACUERDO

Nosotros:

Nombre y apellidos del / de la alumno/ a 1

..........................................................................................................................

Nombre y apellidos del/ de la alumno/ a 2

..........................................................................................................................

y los mediadores ...............................................................................................................................

...............................................................................................................................

Una vez que hemos hablado sobre nuestro problema y llegado a un acuerdo

NOS COMPROMETEMOS A:1.-

2.-

3.-Y para que conste y se pueda realizar revisión y comprobar si lo estamos cumpliendo , firmamos el presente documento.

Arahal, a de de 2.0

2

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA EN EL PROCESO EDUCATIVO

La primera quincena de octubre, los tutores se reunirán con las familias del alumnado de su grupo e informará al menos de los siguientes aspectos:

- Plan de trabajo del curso

- Criterios y procedimientos de evaluación en las diferentes áreas o materias (publicados en la página web del Centro)

- Medidas de apoyo y de atención a la diversidad que se van a adoptar.

- Organización de la tutoría, horario de atención a la familia del profesorado del grupo y del tutor.

- Procedimiento de comunicación con el equipo educativo. Escritos entregados en secretaría dirigidos al tutor.

- Derechos y obligaciones de la familia.

- Funciones de los padres y madres delegados de grupo.

- Compromisos educativos y de convivencia.

COMPROMISOS EDUCATIVOS

Está especialmente indicado para el alumnado que presenta dificultades de aprendizaje y tiene por objeto estimular y apoyar el proceso educativo de este alumnado y estrechar la colaboración de sus familias con el profesorado que lo atiende. Se ofrecerá esta posibilidad a todo el alumnado que curse enseñanzas obligatorias con tres o más materias suspensas tras la primera o la segunda evaluación. El tutor o tutora del grupo contactará con la familia y el alumno o alumna para suscribir el compromiso (con el documento generado por Séneca) y realizará el seguimiento acordado junto con la orientadora del Centro. Informará en las reuniones de los equipos educativos de la evolución de dichos compromisos.

COMPROMISOS DE CONVIVENCIA FAMILIA-CENTRO

Consideramos imprescindible comprometer a las familias en las actuaciones a desarrollar en el centro tras un episodio de conflicto, desencuentro o alteración de la convivencia.La suscripción de este compromiso se hará por iniciativa de la familia del alumno o alumna o de su tutor o tutora.El objetivo de estos compromisos es prevenir y evitar situaciones de alteración de la convivencia o para prevenir el agravamiento de las mismas.Para suscribir un compromiso de convivencia el tutor o tutora debe intuir la posibilidad de cambio en la conducta y la colaboración de la familia.El perfil del alumnado al que van dirigidos estos compromisos es el siguiente:

- Alumnado que no acepta las normas en el aula o centro.

- Alumnado con numerosas faltas de asistencia que dificultan su integración.

2

Page 23: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

- Alumnado con problemas de atención y aprendizaje que derivan en problemas de conducta.El Consejo Escolar, a través de la Comisión de Convivencia, realizará el seguimiento de los compromisos de convivencia suscritos en el centro para garantizar su efectividad y proponer la adopción de medidas e iniciativas en caso de incumplimiento.

Contenidos del compromiso de convivencia

Compromiso del alumno y su familia

- Ser puntual en la entrada a CADA clase y a las 8:15h.- Seguir las indicaciones del profesorado en todo momento.- Realizar TODAS las actividades de clase.- Ocupar su sitio asignado por el profesor/a en la clase o taller.- Anotar en la agenda (proporcionada por el Centro) todas las actividades realizadas en clase. El profesor/a indicará en dicha agenda la actitud del alumno y todos aquellos aspectos que considere relevantes. Diariamente los padres del alumno firmarán la agenda.- Con asiduidad los padres del alumno acudirán (o llamarán) a la tutora del alumno para hacer un seguimiento de su rendimiento y actitud.

Compromiso del centro

- Seguimiento por parte del tutor o tutora de los cambios en la actitud que se produzcan en el alumno o alumna e información a la familia.

- Control diario del trabajo en clase.

- Entrevista del tutor o tutora con la familia.

- Entrevista de la orientadora con el alumno o alumna y la familia.

Pasos a seguir

El tutor o tutora suscribirá un compromiso de convivencia por iniciativa propia, sugerida por el equipo educativo o por la familia.El tutor o tutora informará a la directora de cualquier propuesta para que se verifique el cumplimiento de las condiciones impuestas en el plan de convivencia al respecto. Asimismo se informará a la orientadora del centro y al jefe de estudios.En el compromiso que se firme debe quedar constancia de las obligaciones de ambas partes (alumnado-familia y centro), la fecha y los cauces que se van a emplear para la evaluación del compromiso. Asimismo, se reflejará por escrito en el acuerdo la posibilidad de modificar el compromiso, en caso de incumplimiento por alguna de las partes o de que las medidas adoptadas no den el resultado esperado. Una vez suscrito el acuerdo se entregará una copia al jefe de estudios del centro. Se ajustarán a los modelos proporcionados por Séneca.

2

Page 24: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Cada profesor o profesora valorará el comportamiento positivo o negativo del alumno o alumna durante su hora de clase (en el documento que el tutor prepara) y realizará todas las observaciones que considere oportunas.Se mantendrán reuniones periódicas (previamente establecidas con la familia) para informar de la evolución de su hijo o hija. El tutor o tutora informará a la jefatura de estudios del seguimiento del proceso y se evaluará en la comisión de convivencia del centro. Si se incumpliera el compromiso el tutor o tutora informará de manera inmediata al jefe de estudios del centro y se pondrá en conocimiento del equipo educativo y la comisión de convivencia para proponer la medida correctora que se estime oportuna.

8. NORMAS DE CONVIVENCIA

Queremos que la convivencia se base en los principios de la libertad, respeto a

las personas, responsabilidad de todos y comunicación entre los que aquí

trabajamos. Para que esto sea posible, las normas de convivencia que a

continuación citamos deberán ser aceptadas por todos.

1. Las correcciones que hayan de aplicarse por el incumplimiento de las

normas de convivencia habrán de tener un carácter educativo y recuperador,

deberán garantizar el respeto a los derechos del resto del alumnado y

procurarán la mejora de las relaciones de todos los miembros de la comunidad

educativa.

2.- Los incumplimientos serán valorados por la comisión de convivencia y

Directora atendiendo a la situación y condiciones personales del alumnado.

3. En todo caso, en las correcciones de los incumplimientos de las normas de

convivencia deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Ningún alumno o alumna podrá ser privado del ejercicio de su derecho a

la educación, ni, en el caso de la educación obligatoria, de su derecho a

la escolaridad. En los casos en los que la sanción sea de suspensión al

derecho de asistencia a una determinada clase o al centro el alumno

recibirá materiales e indicaciones que le permitan continuar su formación

durante esos días. Será indispensable la presentación de las tareas al

tutor o tutora del grupo por parte del alumno o alumna sancionado.

Si se comprobará (el tutor o la tutora) que las tareas no han sido

realizadas se notificará a la Jefatura de Estudios para comunicar a los

padres que el alumno o alumna debe venir los martes (acompañado de

sus padres) de 16:00h- 17:00h hasta la finalización de las tareas.

2

Page 25: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

b) Las sanciones nunca atentarán la integridad física y a la dignidad personal

del alumno.

c) La imposición de las correcciones previstas en el Decreto 19/2007, respetará

la proporcionalidad con la conducta del alumno o alumna y deberá contribuir a

la mejora de su proceso educativo.

d) Asimismo, en la imposición de las correcciones deberá tenerse en cuenta la

edad del alumnado, así como sus circunstancias personales, familiares o

sociales. A estos efectos, se podrán recabar los informes que se estiman

necesarios sobre las aludidas circunstancias y recomendar, en su caso, a los

representantes legales del alumno o alumna, o a las instituciones públicas

competentes, la adopción de las medidas necesarias.

4.- A efectos de gradación de las correcciones, se considerarán circunstancias

atenuantes:

- El reconocimiento espontáneo de la conducta incorrecta.

- La falta de intencionalidad

- La petición de excusas.

Se consideran agravantes:

- La premeditación

- El daño, injuria u ofensa a los compañeros de menor edad, alumnos de nee o

los recién incorporados al Centro.

- La discriminación por cualquier motivo.

- La incitación o estímulo a la actuación colectiva lesiva de los derechos de los

demás.

4. Se corregirán los actos contrarios a las normas de convivencia del centro

realizados por el alumnado tanto en horario lectivo, como en el dedicado a la

realización de las actividades complementarias o extraescolares. Asimismo,

podrán corregirse las actuaciones del mismo realizadas fuera del recinto y del

horario escolar sólo cuando estén motivadas o directamente relacionadas con el

ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes del alumnado en los

términos previstos en el precitado Decreto.

Cualquier medida correctora se tendrá que notificar previamente al padre o madre. Hasta que no se haga esto, no se hará efectiva la corrección (dos días hábiles de reclamación). Esta notificación puede ser por escrito, telefónicamente (si no es posible que la familia se desplace al centro) o en persona (debe quedar constancia de dicha comunicación).

2

Page 26: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

La comunicación de la medida correctora a los padres puede llevarla a cabo indistintamente, el tutor, el Jefe de Estudios o el Director. En cualquier caso, siempre se debe respetar las competencias de cada uno a la hora de poner las correcciones de la conducta (establecidas en el Real Decreto).- Las conductas contrarias a las normas del Centro será comunicada a los

padres por el documento elaborado en el centro rellenado por el profesor o

profesora correspondiente, se entregará una copia de dicho documento al tutor

del grupo (en su casillero) y al Jefe de Estudios del Centro. El profesor o

profesora controlará que dicha comunicación sea devuelta por alumno o

alumna correspondiente firmada por los padres y se entrevistará con los padres

del alumno. Si esto no sucediese lo pondría en conocimiento del tutor o tutora

del grupo para que contacte con los padres.

A partir de lo que se establece en la legislación vigente en la que se definen las

conductas contrarias a las normas de convivencia, se fijan las normas que a

continuación se citan y que serán aceptadas por todos los miembros de la

comunidad educativa y cuyo cumplimiento será responsabilidad de todos ellos.

NORMAS DEL CENTRO.

Es imprescindible la coordinación estrecha entre el equipo educativo y la

realización de un correcto seguimiento para que las normas que se regulan a

continuación sean útiles y asumidas por todos. En este seguimiento debe

colaborar todo el equipo educativo.

La ayuda del departamento de orientación y la colaboración de la familia se

considera especialmente valiosa en este sentido.

Todas las normas serán revisadas a principio de curso y sometidas a su aprobación por parte del Consejo Escolar, una vez han sido conocidas y debatidas por los diferentes sectores de la comunidad educativa.

Normas de convivencia del Centro.Normas para el profesorado.Normas para el profesorado de guardia.Normas de patioNormas TIC

Los tutores trasladarán a cada grupo (por escrito) las normas de convivencia del centro y elaborarán exponiéndolas en el tablón de cada clase las de su grupo (a principios de octubre).

Entrada y salida

2

Page 27: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

- El alumnado y profesorado respetará el comienzo y final de cada módulo

horario, entrando puntualmente a clase y no saliendo del aula antes de que

suene el timbre correspondiente, ni demorando su salida después del timbre.

-Los alumnos que lleguen al Centro tarde deberán venir acompañados de un

familiar o en su defecto la familia deberá establecer contacto telefónicamente

con el tutor correspondiente o algún miembro del equipo directivo que

autorizará su entrada. El tutor del grupo controlará y comunicará a la Jefatura

de Estudios los retrasos continuados del alumnado.

Faltas de asistencia

Medidas preventivas

a) La dirección, jefatura de estudios y dpto de orientación realizarán campañas

de información y sensibilización de los padres y madres del alumnado con

riesgo social respecto a la asistencia regular a los centros docentes sobre las

ventajas derivadas de la educación y, en el caso de familias temporeras, de la

permanencia del alumnado en sus localidades de origen.

b) Los profesores y profesoras del Centro coordinados por los tutores y con la

colaboración del Departamento de Orientación , elaborarán y adaptarán los

materiales curriculares, libros de texto y recursos didácticos para la atención de

las necesidades reales del alumnado.

c) Se fomentarán las actividades extraescolares.

En desarrollo de lo previsto en el objetivo 1.3 del el Plan Integral para la

Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar (BOJA 5-12-2003),

el procedimiento de control de la asistencia será el siguiente:

a) Los profesores y profesoras de cada grupo de alumnos y alumnas llevarán un registro diario de la asistencia a clase con el fin de detectar posibles casos de absentismo escolar (tomará nota tanto en su cuaderno de registro diario como en el parte de ausencias que se encontrará en el aula o le proporcionará el delegado o delegada del grupo). Los tutores y tutoras de cada grupo revisarán semanalmente los partes de ausencias del alumnado y, cuando éste se produzca, mantendrán una entrevista con los padres, madres o representantes legales del alumnado a fin de tratar del problema, indagar las posibles causas del mismo e intentar obtener un compromiso de asistencia regular al centro. Se enviará mensualmente a todo el alumnado las faltas justificadas y no justificadas a los padres por correo con documento generado por la aplicación informática Séneca.

2

Page 28: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

b) En aquellos casos en los que la familia no acuda a la entrevista, no justifique suficientemente las ausencias del alumno o alumna, no se comprometa a resolver el problema o incumpla los compromisos que, en su caso, haya asumido, el tutor o tutora lo comunicará a la Jefatura de Estudios o Dirección y al departamento de Orientación.

c) La dirección hará llegar por escrito a los representantes legales del alumnado las posibles responsabilidades en que pudieran estar incurriendo.

d) Igualmente, lo pondrán en conocimiento de los Servicios Sociales Comunitarios quienes determinarán las intervenciones sociales y familiares correspondientes para erradicar éste u otros posibles indicadores de riesgo.

e) Para el traslado de información y el registro de aquellos casos que no hayan podido resolverse en el marco de la Acción Tutorial, de acuerdo con lo recogido en el apartado anterior, el Jefe de Estudios cumplimentará el apartado correspondiente en Séneca. El historial de absentismo del alumnado que se encuentre almacenado en dicha aplicación informática sólo podrá ser consultado por el director o directora del centro educativo o por el órgano competente. En cualquier caso, su acceso quedará registrado y su privacidad quedará garantizada por la Ley de Protección de Datos.

- En las materias donde existan agrupaciones de varios cursos, el control de

faltas lo hará cada profesor en su cuaderno. Cada dos semanas el profesorado

entregará al tutor un parte donde anotará las faltas que se hayan producido en

su materia.

- Independientemente del procedimiento general, cuando un profesor detecte

una acumulación significativa de faltas de algún alumno, lo comunicará

inmediatamente al tutor.

-Las faltas de asistencia o puntualidad del alumnado deberán ser justificadas

por los padres o tutores legales La justificación se hará por escrito utilizando el

impreso que con este fin se encuentra depositado en conserjería. Dicha

justificación será presentada a los profesores correspondientes y entregada al

tutor del grupo en un plazo no superior a tres días lectivos desde la falta, o en

su caso cuando se produzca la incorporación del alumno a las clases.

- El tutor comunicará mensualmente por escrito a los padres o tutores legales

del alumnado las faltas de asistencia justificadas y no justificadas.

En caso de ausencias prolongadas (más de cinco días) sin justificar, el

alumnado deberá incorporarse al Centro con algún familiar o en su defecto

deberá existir previamente a su incorporación constancia de alguna

comunicación verbal del motivo de la ausencia (a algún miembro del equipo

directivo o el tutor del grupo).

2

Page 29: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

En ningún caso se podrá incorporar un alumno a clase si no se cumple lo

mencionado anteriormente.

Los tutores, el Jefe de Estudios, la Dirección y el Orientador realizarán todas

las medidas propuestas en el Protocolo de absentismo de la localidad

aprobado por el Consejo Escolar del Centro.

Limpieza

Todos los miembros de la Comunidad Escolar deberán cuidar la limpieza del

Centro, usando adecuadamente las papeleras, los aseos, etc.

Los tutores de cada grupo controlara el buen uso y limpieza de los armarios de cada aula.

NORMAS DE CONVIVENCIA DEL ALUMNADO

Se insistirá al alumnado (en las reuniones de tutoría) y a la familia en los siguientes aspectos:

Derecho de reunión:

Para favorecer el ejercicio del derecho a la libertad de expresión del alumnado, la jefatura de estudios favorecerá la organización y celebración de debates, mesas redondas u otras actividades análogas en las que éste podrá participar.

El alumnado podrá solicitar a la Jefatura de Estudios un lugar para reunirse y debatir acerca de asuntos que sean su interés. El número de horas lectivas que se podrán dedicar a este fin nunca será superior a tres por trimestre.

Las decisiones colectivas que adopte el alumnado, a partir del tercer curso de la educación secundaria obligatoria, con respecto a la asistencia a clase no tendrán la consideración de conductas contrarias a la convivencia ni serán objeto de corrección, cuando estas hayan sido resultado del ejercicio del derecho de reunión y sean comunicadas previamente por escrito por el delegado o delegada del alumnado del instituto a la dirección del centro.

Los alumnos podrán usar uno de los tablones de anuncios de la entrada del Centro donde se podrán fijar escritos del alumnado en los que ejercite su libertad de expresión.

• Respecto al estudio y realización de tareas:

1. Traer el material necesario para el trabajo en el aula. 2. Atender las explicaciones e indicaciones del profesorado. 3. Realizar sus tareas de forma ordenada. 4. Consultar con el profesorado las dudas que respecto a la realización de tareas puedan tener. 5. Realizar

2

Page 30: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

las tareas y trabajos que se manden para casa. 6. Entregar los materiales y tareas en las fechas acordadas. 7. Estudiar y repasar a diario los contenidos de clase.

• Sobre su actitud respecto a los compañeros:

1. Respetar el derecho de todos y todas a poder recibir sus clases con normalidad. 2. Ser solidario y respetuoso con todos los compañeros, especialmente con quienes más lo necesiten. 3. Mantener un trato correcto y agradable: no gritarles, llamarles por su nombre, no usar motes que puedan resultar ofensivos o vejatorios, no ridiculizar a nadie, no utilizar gestos ni expresiones negativas al hablar, saber respetar las opiniones de los demás, pedir las cosas por favor y agradecerlas. 4. No distraer innecesariamente la atención de los compañeros durante las horas lectivas. 5. Respetar el turno de palabra.

• Sobre su actitud respecto al profesorado y personal del Centro:

1. Reconocer y asumir el diferente papel y atribuciones que corresponden al alumnado y al profesorado. 2. Dirigirse al profesorado y personal del Centro con educación: no gritarles, llamarles por su nombre y con el debido respeto, pedir las cosas por favor y agradecerlas, evitar gestos y expresiones negativas o de desprecio, esperar a que termine de hablar antes de empezar, atender a sus indicaciones en el aula o en cualquier otra dependencia del Centro.

• Respecto a la puntualidad y cumplimiento de las normas de comportamiento en las instalaciones del Centro:

1. Ser puntual, tanto en las entradas y salidas del aula como a la hora de iniciar las tareas. 2. No correr por los pasillos. 3. Respetar el material y el mobiliario, procurando mantener la limpieza y el orden. 4. Entrar en el aula ordenadamente y sentarse en el lugar correspondiente de cada cual. 5. No comer ni beber en clase. 6. No salir de clase en horario lectivo, a no ser por una necesidad y con el permiso correspondiente.

Toda la comunidad educativa debe velar para que el alumnado cumpla las normas siguientes:

1.Se respetará el horario de entrada y salida, exigiéndose la mayor puntualidad posible. Asimismo los alumnos traerán todos los días a clase el material necesario.2.Las clases comienzan a las 8:15h. El alumno que llegue tarde sólo podrá entrar si trae un justificante médico o viene acompañado por el padre, madre o tutor legal. Para ello debe contactar con alguien del equipo directivo que autorice su entrada y rellene el documento preparado a tal efecto que entregará al profesor correspondiente.3.En los períodos de recreo los alumnos no podrán permanecer en las aulas ni en los pasillos.4.Durante los recreos los alumnos no podrán abandonar el Centro. Durante los mismos podrán, si lo desean, adquirir bocadillos y bebidas en el bar.5.Los alimentos y bebidas sólo se podrán consumir durante el recreo y nunca en aulas y biblioteca.6.Los alumnos que de forma conscientes y premeditada deterioren la limpieza del Centro o sus instalaciones, cometerán una falta grave

3

Page 31: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

ateniéndose a lo dispuesto en el Decreto. Está totalmente prohibido pintar puertas, mesas, paredes o cualquier parte del edificio.7.Se mantendrá en el centro el necesario ambiente de trabajo y silencio, respetando en todo momento las actividades de los demás (no deambular por pasillos, mantener un tono de voz adecuado, pedir las cosas por favor, etcétera). 8.En los cambios de clase, los alumnos deben estar en el pasillo esperando al profesor y no cambiar de planta. Los alumnos que no tengan clase, permanecerán con el profesor de guardia. Las horas de guardia se dedicarán por parte del alumno al estudio.9.El alumno debe esforzarse en utilizar un vocabulario correcto y no está permitida la utilización de tacos o expresiones groseras.10. Si la conducta del alumno obliga al profesor a expulsarlo, durante la expulsión deberá permanecer con el profesorado de guardia realizando la tarea que el profesor le indique. El profesor de guardia anotará dicha expulsión en el parte de incidencias.11.El alumnado no debe traer al centro MP3, discman, walkman, móviles o aparatos similares al Instituto. Si esta situación es percibida por el profesorado, éstos retirarán al alumno el aparato y sólo se lo darán al padre, madre o tutor legal. El Centro no se responsabiliza de las pérdidas o deterioros de estos aparatos.12.Todos los miembros de la comunidad educativa deben utilizar un vestuario adecuado para acudir al Instituto: no está permitido el uso de gorras ni gafas de sol dentro del edificio ni quitarse las camisetas.13.Cada grupo es responsable del mantenimiento de la limpieza de su clase y del uso correcto del material dentro de ella. Si al entrar en el aula un profesor/a observará papeles en el suelo o desorden, el grupo se encargará de limpiar y ordenar antes de comenzar la clase.

NORMAS DEL PROFESORADO.

1.Los profesores procurarán la máxima puntualidad en los cambios de clase.2.Los profesores tomarán parte activa en las relaciones con los padres ante posibles incidentes con sus alumnos no delegando toda la tarea en el tutor.3.El profesorado no permanecerá al margen de cualquier incidente que pueda ocurrir entre los alumnos con independencia de que sean alumnos suyos o no. La disciplina incumbe a todos.4.Los profesores procurarán atender a los padres fuera de su horario lectivo de clases ya que el hecho de que un profesor salga de su clase para atender a un padre afecta a la organización del Centro y a que se pierdan horas de clase.5.Cuando un profesor, dando clases decida expulsar a un alumno por impedir el funcionamiento de la misma, debe actuar de la siguiente manera: enviar al delegado del grupo junto con el alumno/a sancionado a buscar al profesor de guardia, éste recoge al alumno y se lo lleva al aula libre dispuesta a esa hora (cuadrante tablón de anuncios sala de profesores), con una tarea que le habrá preparado el profesor que expulsa.6.El profesor al tocar el timbre de salida, saldrá con todos los alumnos y dejará el aula cerrada.

3

Page 32: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

NORMAS DEL PROFESOR DE GUARDIA.

1.Mantener el orden en el Centro, evitando la presencia de alumnos fuera de las aulas.2.Registrar en el parte las ausencias del profesorado, incluidos los propios de guardia y firmarlo, anotando todas las incidencias acaecidas durante su hora de guardia.3.El periodo de guardia del profesorado comienza en el momento mismo de tocar el timbre. Esto implica que si un profesor inicia su periodo de guardia después de finalizar una clase, antes de acudir a la sala de profesores, permanezca en los pasillos hasta que todo el alumnado esté en sus aulas con los profesores correspondientes.4.El profesor de guardias, debe estar localizable en la sala de profesores y hacer rondas de vigilancia de los pasillos.5.Estará pendiente de los alumnos sancionados.6.Permanecerá con el alumnado que esté sin profesor por cualquier tipo de ausencia, procurando que el alumnado esté realizando alguna tarea.7.En caso de accidente, contingencia o cualquier otra anomalía, los/as profesores/as de guardia localizarán a un miembro del Equipo Directivo para actuar oportunamente. Si no hubiese ningún profesor de guardia, el directivo de guardia asumirá sus funciones.8.El profesor de guardia de primera hora estará pendiente de que el alumno que llegue tarde justifique adecuadamente su tardanza.

NORMAS DE RECREO

1. Durante el recreo el alumno permanecerá en el patio en las zonas de las pistas deportivas y delante de la cafetería. No se podrá permanecer en la zona posterior de los tres edificios ni en la zona de aparcamiento.2. Se procurará tener el patio limpio y no arrojar basura en el suelo sino en las papeleras.3. Al alumno que se le entrega material deportivo se le hace responsable de su devolución a los profesores de guardia.4. Si los balones no son usados para el deporte correspondiente y se usan de manera inapropiada, el profesor de guardia los retirará.5. Los alumnos podrán consumir bebidas y comidas en el bar y patio del Instituto.6. No se puede permanecer en los pasillos.7. Se debe procurar no obstaculizar la puerta de salida del recreo.8. Si un alumno quiere ir a la Biblioteca, esto sólo lo podrá hacer hasta las 11,40h.9. Los días de lluvia, no se da material deportivo a los alumnos y permanecerán en el hall y en el bar.

NORMAS DE AULA

Si queremos que el alumno se sienta artífice de la normativa que va a regir la convivencia del aula, tendremos que poner en práctica las técnicas de trabajo cooperativo: el trabajo en grupo y la asamblea de clase.

El trabajo en grupo

3

Page 33: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

En las primeras sesiones de tutoría distribuiremos el aula en grupos de seis, eligiendo un coordinador y un secretario. Cada grupo dedicará varias sesiones al análisis y confección de las normas del aula. Se comienza elaborando una lista de normas que, de manera explícita o implícita, existen en el aula. Cada una de estas normas es analizada con el objeto de comprobar su validez para facilitar la convivencia escolar. Del mismo modo se procederá con las sanciones que emplean los profesores en el aula.

Una vez estudiada la situación de partida, los alumnos van elaborando, en diferentes sesiones de trabajo, el conjunto de normas que consideren más adecuadas para la convivencia en el aula. También se establecen las consecuencias que se deben aplicar cuando no se cumplan dichas normas

Elaboradas las normas y consecuencias por el grupo, son ordenadas y redactadas de la manera más adecuada por una comisión formada por los portavoces de cada grupo y el profesor tutor. Posteriormente A SU APROBACIÓN POR EL GRUPO, serán expuestas en el aula (tablón de anuncios).

La asamblea de la clase

Se regirá por las normas de funcionamiento de toda asamblea democrática. De entre los coordinadores de los grupos se elige al principio de curso al delegado y subdelegado de curso, los cuales en cada sesión de tutoría coordinarán junto con el tutor el seguimiento y cumplimiento de las normas de convivencia.

Sistema de premios y sanciones

Para que las normas sean respetadas, además de ponerse por escrito, han de establecerse unos mecanismos de control y que se explique de antemano los sistemas de premios y sanciones. La eficacia y operatividad de los mismos se conseguirá si llevamos un “sistema acumulativo de faltas”.Las sanciones se penalizan mediante la restauración del daño causado, mediante la penalización inmediata del comportamiento, o mediante la acumulación de “faltas”.

Paralelamente a esto, habrá que definir los sistemas de premios.

NORMAS TIC (TIC 2.0 anexo)

1.El alumnado nunca podrá permanecer en el aula sin la presencia del profesorado.2.Las clases comenzarán con la entrada del profesor, que abrirá el aula y dará acceso al alumnado, y finalizarán con la salida de éste seguido del profesor que cerrará el aula.3.Cada alumno dispondrá de un lugar fijo de trabajo en el aula que se reflejará en las plantillas de ocupación establecidas por el profesor tutor. Estas plantillas también reflejarán la ocupación del aula en caso de desdoble (Francés, Alternativas,...) cada uno de los días y horas en que los hubiere y permanecerán en los cajones de la mesa del profesor.4.Queda expresamente prohibido cualquier cambio de lugar de trabajo asignado que no esté autorizado por el tutor. Puntualmente y por razones

3

Page 34: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

pedagógicas el profesorado podrá modificar la ubicación del alumno o alumna.5.La responsabilidad por mal uso de pupitres, equipos informáticos y pizarras recaerá sobre los alumnos o alumnas que los utilizarán. Cada reparación derivada de un desperfecto por mal uso de estos elementos será por cuenta de los usuarios.6.Al comenzar la jornada escolar cada par de alumnos responsables de mesa realizará un reconocimiento de los elementos de su puesto de trabajo. Si se observa alguna anomalía deberá comunicarse inmediatamente al profesor de turno para que lo refleje en la hoja de incidencias destinada a tal fin.

Los alumnos responsables de aula TIC se encargarán de dejar la hoja de incidencias en la Conserjería para que le llegue al coordinador TIC.

7.Cualquier manipulación del equipo informático deberá estar autorizada y supervisada por el profesorado. En ningún caso los alumnos y alumnas manipularán equipos informáticos o elementos que no sean los de su puesto de trabajo.8.El alumnado mantendrá su puesto de trabajo limpio y ordenado.9.La pizarra sólo puede usarse con rotuladores especiales proporcionados por el profesor y debe quedar borrada después de cada clase para que no se estropee.

3

Page 35: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

9.INCUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Para trabajar la convivencia en el Centro se han de tener en cuenta varias cuestiones:

-Existe unas finalidades educativas en el Centro que ya marcan la pauta de que el tema de la convivencia es una cuestión primordial.-En cada uno de los departamentos didácticos y en el departamento de orientación del Instituto, ya se recogen objetivos concretos y contenidos referentes a este tema.-El marco del que partimos para la gestión de la convivencia es el marcado en la Ley vigente.

Sección Primera. Conductas contrarias a las normas de convivencia

Las faltas injustificadas de puntualidad.

Se considerará falta de puntualidad cuando un alumno o alumna se incorpore a su clase una vez dada la señal de comienzo. El profesorado amonestará verbalmente al alumnado que llegue tarde, tomará nota y lo hará constar en el parte de clase.

Las faltas de puntualidad se justificarán ante los profesores afectados y ante el tutor en un plazo máximo de tres días, mediante el impreso de justificación de faltas correspondiente.

Tres retrasos no justificados serán considerados una falta de asistencia injustificada.

Las faltas injustificadas de asistencia a clase.

Los profesores tomarán nota de dichas faltas y cumplimentarán los partes de clase.

Las faltas de asistencia se justificarán ante el tutoro tutora en el plazo máximo de tres días, después de su incorporación al Centro, mediante el impreso correspondiente. Debe entregarse junto con el documento del centro: justificante médico o la familia debe dejar constancia por escrito del motivo de la ausencia. En ningún caso se considerará debidamente justificada una falta por “tener que estudiar” o motivos familiares si no se especifican estos motivos.

3

Page 36: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Las faltas injustificadas de asistencia a clase tendrán el tratamiento siguiente:

Nº faltas mensuales Nº horas semanales de la asignatura

5 54 43 32 21 1

Cuando el profesor o profesora que imparte la materia confirme que el número de faltas injustificadas alcanza el baremo anterior, lo comunicará al tutor que apercibirá al alumno y comunicará por escrito a la familia detallando los días, horas y materias implicadas.

En la notificación del segundo apercibimiento, los tutores recordarán a la familia y al alumnado la posible pérdida de evaluación continua si reincide y lo comunicará al jefe de estudios y a la orientadora del centro.

Cuando se produzcan tres faltas graves por faltas injustificadas de asistencia a clase con sus respectivos apercibimientos, el alumno o alumna perderá el derecho a la evaluación continua en la materias afectadas.

Consecuentemente, respetando el derecho a la escolaridad del alumnado, éstos seguirán asistiendo a clase y se someterán a las pruebas que al efecto se establezcan. Previamente se oirá al alumno o alumna, a sus padres y madres, a los tutores y a los delegados de grupo si procede.

Una vez tomada la decisión se comunicara , por escrito , a sus padres y al interesado.

Las faltas de asistencia a clases en horas previas a la realización de una prueba escrita supondrá que ese día el alumno o alumna no realizará la prueba con sus compañeros. El equipo educativo fijará una fecha para la realización de las pruebas escritas que no se hayan realizado por faltas de asistencia .

3

Page 37: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

c) El deterioro no grave, causado intencionadamente en las dependencias del centro, del material de éste o de los objetos o pertenencias de otros miembros de la comunidad educativa.

Se considerará deterioro no grave las siguientes conductas:

- Las que atenten a la propia salud y a la de los demás: higiene y limpieza personal, fumar, etc.

- Las que atenten a la limpieza e higiene del centro: tirar papeles, desperdicios, tizas, borradores; ensuciar paredes, suelos, techos, mesas, sillas o cualquier otro objeto.

- Las conductas que deterioren levemente los materiales del centro.

- Las conductas que deterioren las pertenencias de otros miembros de la comunidad: libros, materiales de escritura o dibujo, material deportivo, prendas de vestir o cualquier otro objeto.

Todo el profesorado y el personal no docente deberán amonestar verbalmente al alumnado que cometa cualquiera de las conductas expuestas. El personal no docente comunicará la falta a la Jefatura de Estudios.

Cuando sea factible, la sanción consistirá en reponer, en horas no lectivas, el deterioro causado (recogida de papeles y basura ; limpieza de paredes, techos, mesas, sillas, etc; el arreglo o, en último caso, la reposición de los objetos deteriorados ) sin perjuicio de alguna otra sanción como venir el martes por la tarde o quedarse sin recreo (a decidir entre el tutoro tutora del grupo y el jefe de estudios).

La reiteración de estas faltas será comunicada a la Jefatura de Estudios y al tutor/a, que tomarán nota quedando archivada en Jefatura de Estudios. Los tutores de cada grupo comunicarán las faltas y las correcciones a la familia.

3

Page 38: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Conductas contrarias a las normas. Medidas correctivasNORMAS MEDIDAS CORRECTIVAS

RESPETAR EL MATERIAL Y

DEPENDENCIAS DEL CENTRO

Hechos tales como: tirar papeles, manchar la mesa o el suelo, etc.: Auto-corrección inmediata al hecho.Impuesto por el profesorado.

Conductas contrarias al cumplimiento de la sanción anterior: Prestar servicios puntuales al Centro (impuesto por el tutor/Jefe de Estudios)

Conductas y hechos NO intencionados, por negligencia, descuido, uso inadecuado causante de daños, desperfectos o rotura del mobiliario o material escolar: - Reparar o costear el daño causado. - Conllevará igualmente la Amonestación por escrito mediante Parte de Disciplina. (impuesto por tutores y Jefe de Estudios)

Conductas contrarias al cumplimiento de la sanción anterior: Advertencia de la obligación de proceder a la reparación del daño causado o costear sus gastos, o en caso contrario se aplicará el procedimiento que establece para estos casos el Real Decreto de Derechos y Deberes de los Alumnos.(impuesto por Jefatura de Estudios)

d) Cualquier otro acto injustificado que perturbe levemente el normal desarrollo de las actividades del Centro.

Cabe citar:

Conductas que alteren la atención en las clases o en las actividades docentes: conversaciones o risas indebidas, gritos, ruidos, alborotos, mascar chicle, etc.

Conductas impropias de un Centro educativo: juegos de cartas, actos violentos o agresivos, lenguaje grosero, gestos, posturas irrespetuosas, etc..

Conductas que alteren el desarrollo ordinario: obstaculizar los accesos al edificio, aulas, servicios, etc; la alteración o sustracción de la hoja del parte diario; no colaborar en las actividades del aula; no respetar los plazos de entrega de libros o materiales prestados, etc.

-No traer el material necesario para trabajar en clase.-Escaparse del Centro.

El profesorado y el personal no docente amonestarán al alumnado que cometa estas faltas. Los profesores llamarán a los padres y madres del

3

Page 39: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

alumno o alumna. En caso de reincidencia, se lo comunicarán a la Jefatura de Estudios y a los tutores del grupo que actuarán según el procedimiento establecido. El tutor o tutora se podrá en contacto con la familia.

Conductas contrarias a las normas. Medidas correctivasNORMAS MEDIDAS CORRECTIVAS

RESPETO EN CLASE

Conductas y actitudes menores como hecho aislado:Pedir disculpas. Amonestación verbal. Conductas y actitudes de menor importancia reiteradas: 1. Llamada padres (profesor)2. Prestar servicios puntuales al Centro:

-SIN RECREO

-Recoger papeles del patio y zonas comunes.(impuesto por los tutores y el Jefe de Estudios)

-TRABAJO MARTES POR LA TARDE O EN HORARIO NO LECTIVO(impuesto por el tutor/Jefe de Estudios) Conductas y actitudes NO TOLERABLES: 1.Amonestación por escrito mediante Parte de Disciplina.(profesor)2.Citar a los padres el tutor. 3.Establecer contrato de actitud.(tutor/Jefe de Estudios)

RESPETAR EL AMBIENTE DE

ESTUDIO EN CLASE

Conductas y actitudes menores como hecho aislado: Pedir disculpas. Amonestación verbal.(profesorado) Conductas y actitudes de menor importancia reiteradas: 1.Llamada padres (profesor)2.Prestar servicios puntuales al Centro (impuesto por el tutor/Jefe de Estudios). Conductas y actitudes NO TOLERABLES: Amonestación por escrito mediante Parte de Disciplina.(profesor)Compromiso por parte de la familia de corregir actitud. Prestar servicios puntuales al Centro.(impuesto por el tutor/Jefe de Estudios).

El Jefe de Estudios llevará un registro de todas las incidencias junto con los

tutores de cada grupo.

La reiteración de conductas leves a las normas del Centro será comunicada a

los padres por el tutor del grupo y junto con la jefatura de estudios se decidirá

la medida correctora (a la tercera falta leve de las consideradas en el apartado

3

Page 40: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

a y a la segunda de las consideradas en el apartado b). Cuando el alumno/a dé

lugar a una nueva amonestación (cuatro en total del apartado A o tres del

apartado B), su conducta se considerará “gravemente perjudicial para la

convivencia del Centro” y su corrección será competencia del Director tras

entrevistarse con el tutor/a del grupo y el orientador del Centro.

Las conductas tipificadas anteriormente serán corregidas con:

a) Amonestación privada o por escrito.

b) Suspensión del derecho de asistencia a esa clase de un alumno o alumna,

cuando el alumno/a impida el estudio de sus compañeros y perturbe el normal

funcionamiento de la clase., respetando siempre las garantías y requisitos

exigidos anteriormente.

c) Realización de trabajos específicos (recogida de papeles de patio del

Centro, riego de plantas, ayudar en el aula de educación especial a alumnos

con discapacidad y todos aquellos que se determinen en el plan de convivencia

anual) en horario no lectivo: recreos, horas que se determinen por la jefatura de

estudios, martes por la tarde.

d) Realización de tareas que contribuyan a la mejora del Centro o a reparar los

daños ocasionados. Estas tareas pueden consistir en la limpieza de mesas

pintadas o paredes, recogida de papeles y bolsas del suelo. También se podría

exigir el pago de las reparaciones efectuadas para subsanara el daño.

e) Suspensión del derecho a participar en determinadas actividades

extraescolares o actividades durante el recreo.

f) Suspensión del derecho a determinadas clases por un período máximo de

tres días. El alumno permanecería en el Centro, con el profesor de guardia,

Jefe de Estudios o Director/a realizando las actividades previstas por el

profesor con el que tenga clase a dicha hora.

4

Page 41: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

g) Suspensión del derecho de asistencia a clase por un período máximo de tres

días, con realización de tareas encaminadas a la evaluación del alumno/a,

encomendadas por el tutor/a previa consulta a los profesores del equipo

educativo. El alumno entregará una vez cumplida la sanción las actividades

realizadas al Jefe de Estudios que las entregará al tutor del grupo que

supervisará si están realizadas correctamente.

Las correcciones en los casos anteriormente citados, podrá imponerlas:

En los casos a y b el profesor/a dando cuenta al Tutor y al Jefe de Estudios.

En los casos a, b y c el tutor y el Jefe de Estudios.

En los casos c,d,e,f el director/a y el Jefe de Estudios.

En el caso g el Director/a, previa entrevista con el alumno y sus padres y

comunicándolo a la Comisión de convivencia.

El alumno y sus representantes legales podrán presentar en el plazo de 48

horas una reclamación contra las correcciones impuestas ante la Dirección del

Centro.

Algunas conductas contrarias a la convivencia tendrán correcciones

específicas:

*Deterioro, sustracción, rotura, de materiales del centro o de algún miembro de

la comunidad educativa: se corregirá, al menos, con reparación del daño, con

aportación económica a cargo del alumno/a que ha cometido la infracción.

*Faltas cometidas por quienes ostenten el cargo de Delegado/a o

Subdelegado/a: conllevarán la pérdida de esta condición, además de, en su

caso, de la corrección correspondiente. Asumirán estos cargos los siguientes

en la lista de elegidos. Si no los hubiera, se procederá a realizar nueva

elección.

4

Page 42: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

Sección Segunda. Conductas gravemente perjudiciales para la convivencia.

a) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la comunidad educativa.

Se considerarán como tales:

- La desobediencia a un miembro del profesorado o del personal no docente cuando le esté amonestando verbalmente o por escrito por la realización de una falta.

- Las faltas graves de respeto o malas contestaciones al profesorado y personal no docente.

- Los insultos a los compañeros y el uso de apodos ofensivos.

- Las injurias u ofensas que atenten al honor profesional y a la dignidad personal.

b) La agresión grave física o moral contra los demás miembros de la comunidad educativa.

- Se considera agresión física grave las acciones realizadas con intención de causar daño físico a cualquiera de las personas de la comunidad o a sus pertenencias produciendo lesiones o deterioros físicos de consideración.

- También se consideran agresión física grave las conductas de acoso y abuso que coarten la libertad personal.

c) La suplantación de personalidad en actos de la vida docente y la falsificación o sustracción de documentos académicos.

Conductas de suplantación de personalidad:

- Identificarse falsamente utilizando la identidad de otra persona cuando se le vaya a amonestar.

- Firmar con la identidad de otra persona.

- Suplantar a otra persona en actos realizados en el Centro.

Conductas de falsificación de documentos académicos:

- Alteración de los documentos e informes del Centro y de los profesores: permisos de entrada o salida del centro, justificación de faltas de asistencia o retrasos, informes de evaluaciones; notificaciones a su familia: notas u observaciones de sus exámenes o ejercicios; etc.

Conductas de sustracción de documentos:

4

Page 43: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

- La sustracción o robo de documentos tales como las informaciones sobre las evaluaciones; cuadernos de notas utilizados por los profesores; exámenes o ejercicios; etc.

d) Los daños graves causados por uso indebido o intencionadamente en los locales, material o documentos del centro o en los bienes de otros miembros de la comunidad educativa.

Se considera daño grave cuando el deterioro producido requiera una profunda reparación o un elevado coste económico con respecto al valor real del objeto dañado.Así, se consideran daños graves:

- La rotura o desperfecto grave de los locales o materiales del Centro: aulas, laboratorios, biblioteca, ordenadores, libros, servicios, pasillos, zonas deportivas, sillas, mesas, luces, encerados, fachadas, plantas, etc.

- La rotura o desperfecto grave de los bienes y pertenencias de cualquier miembro o visitante del Centro: libros, material didáctico , objetos personales, vehículos, etc.

e) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de las actividades del centro.

Entre los actos injustificados cabe destacar:

- Algaradas o alborotos colectivos realizados en el centro.

- Las conductas individuales o colectivas de carácter intimidatorio o agresivo hacia cualquiera de las personas de la comunidad educativa.

- Los robos o sustracciones de bienes o materiales del centro y de los objetos y enseres de los demás miembros del centro.

f) Las actuaciones perjudiciales para la salud y la integridad personal de los miembros de la comunidad educativa del centro, o la incitación a las mismas.

En la cafetería del Centro queda prohibida la venta de todo tipo de chucherías, bebidas alcohólicas y de tabaco o cualquier producto que atente contra la salud.

- Se considerará conducta grave el consumo, la venta y la facilitación de drogas y, por tanto, de bebidas alcohólicas o tabaco.

- Igualmente, tendrá la misma consideración la incitación al uso y consumo de drogas.

g) El incumplimiento de las sanciones impuestas. h) La reiteración de conductas contrarias a las normas de convivencia del centro, en un mismo curso escolar.

4

Page 44: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

TRES FALTAS contempladas en los apartados c) y d) de “Conductas contrarias a las normas de convivencia” serán corregidas, tras entrevistarse el tutor o tutora del grupo con el jefe de estudios y la dirección, con tres días de suspensión del derecho de asistencia al Centro, si las faltas se cometen en una sola materia la sanción será impuesta en las horas lectivas correspondiente. El profesor que imparta dicha materia debe entregar con la suficiente antelación a Jefatura de Estudios las actividades que el alumno debe realizar en ese período de tiempo.Cuando la sanción impuesta sea la suspensión del derecho de asistencia a clase el tutor o tutora junto con el Jefe de Estudios se entrevistará con la familia del alumno o alumna (si las conductas contrarias han sido en una sola materia se invitará al profesor o profesora que la imparte a esa reunión). Se comunicará a la familia la fecha en la que debe acudir, si lo considera oportuno, a entrevistarse con la orientadora del centro y firmar un compromiso por parte del alumno para corregir su actitud (junto con el tutor o tutora del grupo). Si la familia se compromete en este asunto y el alumno reconoce su actitud y pide excusas, se valorará la posibilidad de que el alumno se incorpore con anterioridad al centro o que realice dichas actividades con la colaboración de los profesores que se ofrezcan voluntarios para ello dentro del centro en el aula y horario designado por la dirección. Se entregará al alumno o alumna (el día antes de comenzar la suspensión) las actividades que debe realizar. El tutor o tutora controlará a la vuelta de la sanción que dichas actividades han sido realizadas por el alumno o alumna. Si no las hubiera realizado lo pondrá en conocimiento de la familia y de la jefatura de estudios que dará traslado de este hecho a la dirección del centro.UN SEGUNDO CICLO DE TRES FALTAS cometidas por el mismo alumno, a partir de su incorporación tras una primera sanción, según contempla el apartado anterior, se corregirá por igual procedimiento, con CUATRO DÍAS de suspensión del derecho de asistencia al Centro, si las faltas se cometen en una sola materia la sanción será impuesta en las hora lectivas correspondientes. El profesor que imparta dicha materia debe entregar con la suficiente antelación a Jefatura de Estudios las actividades que el alumno debe realizar en ese período de tiempo.La dirección junto con la orientadora del centro se entrevistará con la familia del alumno o alumna (si las conductas contrarias han sido en una sola materia se invitará al profesor o profesora que la imparte a esa reunión). Este hecho se pondrá en conocimiento de los servicios sociales del Ayuntamiento. Se entregará al alumno o alumna (el día antes de comenzar la suspensión) las actividades que debe realizar. El tutor o tutora controlará a la vuelta de la sanción que dichas actividades han sido realizadas por el alumno o alumna. Si no las hubiera realizado lo pondrá en conocimiento de la familia y de la jefatura de estudios que dará traslado de este hecho a la dirección del centro.UN TERCER CICLO DE DOS FALTAS cometidas por el mismo alumno, a partir de su incorporación tras una segunda sanción, según contempla el apartado anterior, será considerado como “Conducta gravemente perjudicial para la convivencia en el centro”. Para corregir dicha actitud se establecerá un acuerdo con el Ayuntamiento con objeto de que el alumno o alumna realice tareas a la comunidad (convenio pendiente de asesoramiento jurídico).

4

Page 45: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

TIPOS DE CORRECCIONES APLICABLES

(la impone la dirección y se comunica a la Comisión de Convivencia)

-Realizar tareas fuera del horario lectivo en el Centro.-Suspender el derecho de participación en actividades extraescolares del Centro.-Cambio de grupo.-Suspender el derecho de asistencia a determinadas clases entre 4 y 14 días.-Suspender el derecho de asistencia al centro entre 4 y 30 días.-Cambio de centro (la impone el Consejo Escolar tras la instrucción de expediente disciplinario).

PROCEDIMIENTO PARA LA RECOGIDA DE LAS INCIDENCIAS

Cada profesor rellenará el correspondiente parte de incidencias y lo entregará en 24 horas al tutor, jefe de estudios y entregará una copia del documento al alumno o a la aluna para notificar a los padres y madres el incidente. El profesorado controlará que el alumnado devuelve el informe firmado por los tutores legales del alumno e informará al tutoro tutora del grupo del resultado de su entrevista con la familia del alumno y la medida adoptada.Mensualmente los tutores de cada grupo llevará a la reunión del equipo docente el número de incidentes que se hayan producido en su grupo, alumnos implicados, medidas adoptadas y se reflejará en el acta de la sesión las medidas que el equipo educativo considere oportunas realizar así como la valoración de las adoptadas.El jefe de estudios grabará en la aplicación informática todas las incidencias graves registradas, las medidas adoptadas y la eficacia de dichas medidas. Todas las medidas adoptadas deben quedar registradas, las conductas contrarias las registrarán los tutores semanalmente en Séneca.El equipo directivo y la orientadora del centro se reunirán mensualmente tras las reuniones de los equipos para el análisis de las medidas propuestas en cada grupo.Trimestralmente los tutores entregarán al jefe de estudios un informe de las incidencias producidas en su grupo y las medidas adoptadas, así como un análisis de la eficacia de dichas medidas. La directora del centro analizará junto con el jefe de estudios y la orientadora los informes presentados y las medidas adoptadas a nivel de centro, posteriormente se presentará toda la información en la reunión de la comisión de convivencia trimestral para su debate. Las conclusiones, aportaciones realizadas, sugerencias... se llevarán al consejo escolar y al claustro.f) Cambio de centro docente. Será competente para imponerla el Consejo

Escolar en pleno. En este caso, la Consejería de Educación y Ciencia

garantizará al alumno o alumna un puesto escolar en otro centro docente.

Cuando el alumno sea sancionado con una expulsión fuera del Centro, deberá

realizar todas las tareas propuestas por el profesorado que deberá entregar al

Jefe de Estudios en primera instancia que la trasladará al tutor o tutora para

4

Page 46: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

que la entregue a todos los profesores del equipo educativo y se corrijan. Los

padres del alumno deberán entrevistarse con el equipo directivo del Centro los

primeros días en que el alumno regrese al Centro. Si el alumno no hubiera

realizado la tarea propuesta se le comunicará a la Comisión de Convivencia del

Instituto (se considerará incumplimiento de la sanción propuesta). Asimismo, la

Dirección del Instituto se pondrá en contacto con Asuntos Sociales del Excmo.

Ayuntamiento de Arahal para comunicar la no asistencia de los padres al

Instituto en caso de que no se personarán.

FASES DEL PROCEDIMIENTO DE IMPOSICIÓN DE LAS CORRECCIONES.

PROCEDIMIENTO GENERAL

Procedimiento general para aplicación de medidas correctoras:

El Director/a o Jefe de Estudios recabará toda la información correspondiente a

las conductas a corregir y citará a la Comisión de Convivencia a la que

comunicará dicha información.

La Dirección y la Comisión de Convivencia decidirá sobre:

- Hechos probados imputados al alumno/a.

- Calificación de la conducta como contraria a las normas de convivencia o

gravemente perjudicial para la convivencia.

- Circunstancias atenuantes o agravantes.

- Corrección aplicable y fecha de efectos de la corrección.

El Director o Jefe de Estudios comunicará a los representantes legales del

alumno/a las decisiones adoptadas. Éstos podrán presentar, en el plazo de dos

días lectivos, reclamación contra la sanción impuesta.

1._ En todos los casos el alumno o alumna será escuchado por el Jefe de

Estudios y/o Director/a.

2.- Todas las conductas tipificadas como leves y las sanciones impuestas en

estos casos serán comunicadas a los representantes legales de los alumnos

(por escrito por el tutor/a o el Jefe de Estudios).

2._ Cuando la corrección a imponer sea la suspensión del derecho de

asistencia al Centro o a determinadas clases se dará audiencia a sus

representantes legales. Asimismo deberá oírse al profesor o tutor del alumno o

alumna y al orientador del Centro.

4

Page 47: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

3._ Los profesores y profesoras y el tutor del alumno o alumna deberán

informar por escrito al Jefe de Estudios y en su caso, al tutor, de las

correcciones que impongan por las conductas contrarias a las normas de

convivencia.

4._ En el plazo de dos días lectivos, el alumno o la alumna o sus

representantes legales, podrán presentar reclamación contra las correcciones,

ante quien las impuso. En caso de ser estimada la reclamación, la corrección

no figurará en el expediente académico del alumno.

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN DE CAMBIO DE

CENTRO.

Recogido en la legislación.

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA.

4

Page 48: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

10. NECESIDADES DE FORMACIÓN

Formación en mediación de todos los miembros de la comunidad educativa. Solicitar colaboración del CEP

Necesidades de formación

Propuesta de actuación Responsable

Familias:

- Habilidades parentales- Delegados /delegadas de grupo- Mediación en conflictos- Salud

-Organizar reuniones periódicas entre orientadora-grupo de padres/madres-Organizar conferencias, charlas y debates sobre temas demandados por el AMPA

Equipo DirectivoOrientadora

Alumnado:

-Habilidades Sociales.-Mediación, formación alumnos mediadores

-La orientadora trabajará estos temas junto con los tutores y la jefatura de estudios con los tutores de cada grupo.-Organizar curso alumnos mediadores

Equipo directivo, orientadora, tutores de grupos.

Profesorado/PAS:

-Estrategias de gestión de aula.-Mediación en conflictos

-Trabajar estrategias de aula en las reuniones de equipos educativos, tutores y ETCP.-Solicitar curso de formación en mediación de conflictos.

Equipo directivo

A comienzo de cada curso se realizará un plan de formación de las familias, alumnado y personal que atienda la demanda solicitada.

11. DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Los tutores de cada grupo informarán a los padres y madres del alumnado del contenido de este plan en la reunión de comienzo de curso. Su contenido se publicará en la página web del centro.

Los alumnos trabajarán durante el mes de octubre en las normas de convivencia de su grupo y en el contenido de todo el plan presentado por la comisión de convivencia del centro. El jefe de estudios y la directora se reunirán una vez al trimestre con todos los delegados de los grupos para analizar las aportaciones del alumnado, las medidas propuestas para la mejora de la convivencia y su eficacia.

Mensualmente se analizará en las reuniones de tutores, con el jefe de estudios y la orientadora el seguimiento del plan.Mensualmente se recogerán los datos proporcionados por los tutores de cada grupo con el número de incidentes, medidas adoptadas y valoración del plan. En las reuniones del equipo técnico una vez al trimestre se evaluarán dichos datos.

Trimestralmente en el claustro y en el consejo escolar se incluirá como orden del día el seguimiento del plan anual de convivencia, grado de consecución de los objetivos marcados y estudio de posibles propuestas de mejora.

4

Page 49: PLAN DE CONVIVENCIA - IES Europa · FALTAS, SANCIONES Y GARANTÍAS PROCEDIMENTALES - ... 10.Orientar y formar a la familia del alumnado en general y de aquellos con problemas en especial

PLAN DE CONVIVENCIA

4