776
Institución Educativa Pio XII 10 PLAN DE ESTUDIO Rector James Meza Sevillano

PLAN DE ESTUDIO - Bienvenidos a Nuestra Institucióniepioxii.com/pioxii_web/images/stories/iepioxii/archivos... · logificación o aritmetización del continuo de los números reales:

Embed Size (px)

Citation preview

  • Institucin Educativa Pio XII

    10

    PLAN DE ESTUDIO Rector

    James Meza Sevillano

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    2

    1 AREA DE MATEMATICAS

    1.1 INTRODUCCION

    El rea de matemticas a travs del tiempo siempre ha tenido una reputacin de un rea complicada difcil de asimilarla y entenderla, de hecho histricamente el trabajo del docente de matemticas ha sido cuestionado en sus aspectos metodolgicos y didcticos, por estas razones necesitamos mostrar a nuestra comunidad que el trabajo para obtener una buena competencia matemtica es conjunta, donde se requiere que el estudiante, padre de familia o acudiente, docente y dems comunidad educativa mantengan una significativa convivencia en valores; el estudiante nunca llegara a ser competente en esta rea si no reconoce sus responsabilidades como estudiante y de igual manera en el docente quien brindara las posibilidades y espacios de aprendizaje, es claro pensar que en un porcentaje muy alto el padre de familia o acudiente se le dificulte la orientacin de ciertos temas matemticos y no debe ser una justificacin para evadir responsabilidades, de hecho el padre de familia o acudiente debe contribuir atendiendo al estudiante, escuchando sus puntos de vista, posibilitndole los medios aprendizaje, mediando ante sus diferentes tutores, proponiendo soluciones que contribuyan su formacin bsica y dems aspectos que se requiere para estar en optimas condiciones para una formacin competente. La matemtica es una rea de prerrequisito No se puede fundamentar un tema sin antes ser competente en otro, adems es dinmica y se ha construido a travs de situaciones problema de diferentes contextos llevando a un trabajo con modelaciones matemticas los cuales han generado una teora abstracta que nos permite proyectarnos, analizar, conjeturar, argumentar y teorizar convirtindonos en una ciencia de un dominio exclusivo en nuestra sociedad. No todos los temas de matemticas a nivel de preescolar, bsica y media se pueden trabajar con un contexto de la vida cotidiana ya que requieren de un prerrequisito, esta es la razn de peso que en algunos grados se trabaje solamente situaciones problema de de contextos exclusivamente matemticos, adems matemticas no se debe quedar en una simple orientacin de operaciones bsicas, la misin de matemticas es fundamentar al estudiante competentemente en los prerrequisitos bsicos de una carrera de orden superior; pensar en formar un estudiante competente en las actividades cotidianas es como castigarlo en la posibilidad de transformar a nivel profesional y de investigar a nivel superior, como: ingeniero, medico, docente, agrnomo, bilogo entre otras carreras.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    3

    1.2 PRESNTACION DEL AREA

    1.2.1 PRINCIPIOS FILOSOFICOS

    La historia da cuenta de siglos y siglos de diversas posiciones y discusiones sobre el origen y la naturaleza de las matemticas; es decir; si las matemticas existen fuera de la mente humana o si son una creacin suya, si son exactas o infalibles o si son falibles, corregibles, evolutivas y provistas de significado como las dems ciencias. A continuacin se realizara una breve descripcin de las diferentes posturas filosficas que se han tenido a los largo de la historia del hombre.

    1.2.1.1 El Platonismo

    ste considera las matemticas como un sistema de verdades que han existido desde siempre e independientemente del hombre. La tarea del matemtico es descubrir esa verdad Es matemtica, ya que en cierto sentido est sometido a ellas y las tiene que obedecer. Por ejemplo, si construimos un triangulo de catetos c,d y de hipotenusa h, entonces es irremediable que encontraremos que h2 = c2 + d2

    El Platonismo reconoce que las figuras geomtricas, las operaciones y las relaciones aritmticas nos resultan en alguna forma misteriosas; que tienen propiedades que descubrimos slo a costa de un gran esfuerzo; que tienen otras que nos esforzamos por descubrir pero no lo conseguimos, y que existen otras que ni siquiera sospechamos, ya que las matemticas trascienden la mente humana, y existen fuera de ella como una realidad ideal independiente de nuestra actividad creadora y de nuestros conocimientos previos. Cuntos de nuestros profesores y alumnos pertenecern, sin proponrselo, y ms an sin saberlo, al Platonismo? Cules implicaciones favorables y cules desfavorables se pueden originar en esa situacin? Cul sera, para la corriente del Platonismo, un concepto de pedagoga activa coherente con su posicin filosfica?

    1.2.1.2 El Logicismo

    Esta corriente de pensamiento considera que las matemticas son una rama de la Lgica, con vida propia, pero con el mismo origen y mtodo, y que son parte de una disciplina universal que regira todas las formas de argumentacin.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    4

    Propone definir los conceptos matemticos mediante trminos lgicos, y reducir los teoremas de las matemticas, los teoremas de la lgica, mediante el empleo de deducciones lgicas. Prueba de lo anterior es la afirmacin de que La Lgica matemtica es una ciencia que es anterior a las dems, y que contiene las ideas y los principios en que se basan todas las ciencias (DOU, 1970: 59), atribuida a Kurt Gdel (1906) y que coincide, en gran medida, con el pensamiento aristotlico y con el de la escolstica medieval. Claro que hay que tener en cuenta que para los antiguos, la Lgica era ms un arte que una ciencia: un arte que cultiva la manera de operar vlidamente con conceptos y proposiciones; un juego de preguntas y respuestas; un pasatiempo intelectual. El Logicismo, lo mismo que otras teoras sobre fundamentos de las matemticas, tiene que afrontar el delicado reto de evitar caer en las paradojas, sin que haya conseguido una solucin plenamente satisfactoria, despus de un siglo de discusiones y propuestas alternativas. Entre los problemas que reaparecen en la discusin sobre filosofa de las matemticas, est el de la logificacin o aritmetizacin del continuo de los nmeros reales: Se puede entender lo continuo (los reales) a partir de lo discreto (aritmtica de los naturales)? Cul es, como docentes o como estudiantes, nuestra posicin frente a esta forma de concebir las matemticas y la Lgica?

    1.2.1.3 El Formalismo

    Esta corriente reconoce que las matemticas son una creacin de la mente humana y considera que consisten solamente en axiomas, definiciones y teoremas como expresiones formales que se ensamblan a partir de smbolos, que son manipulados o combinados de acuerdo con ciertas reglas o convenios preestablecidos. Para el formalista las matemticas comienzan con la inscripcin de smbolos en el papel; la verdad de la matemtica formalista radica en la mente humana pero no en las construcciones que ella realiza internamente, sino en la coherencia con las reglas del juego simblico respectivo. Qu tanto nfasis formalista hay en la educacin matemtica en nuestros establecimientos educativos? Qu actitud produce este tratamiento formalista en la mayora de nuestros alumnos? Qu piensan ellos sobre esto? Qu clase de implicaciones tiene este hecho en el desarrollo integral y pleno de los estudiantes?

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    5

    1.2.1.4 El Intuicionismo

    Considera las matemticas como el fruto de la elaboracin que hace la mente a partir de lo que percibe a travs de los sentidos y tambin como el estudio de esas construcciones mentales cuyo origen o comienzo puede identificarse con la construccin de los nmeros naturales. El principio bsico del Intuicionismo es que las matemticas se pueden construir; que han de partir de lo intuitivamente dado, de lo finito, y que slo existe lo que en ellas haya sido construido mentalmente con ayuda de la intuicin. Conviene aclarar que el Intuicionismo no se ocupa de estudiar ni de descubrir las formas como se realizan en la mente las construcciones y las intuiciones matemticas, sino que supone que cada persona puede hacerse consciente de esos fenmenos. La atencin a las formas como ellos ocurren es un rasgo caracterstico de otra corriente de los fundamentos de las matemticas: el Constructivismo, al cual nos referimos enseguida.

    1.2.1.5 El Constructivismo

    Est muy relacionado con el Intuicionismo pues tambin considera que las matemticas son una creacin de la mente humana, y que nicamente tienen existencia real aquellos objetos matemticos que pueden ser construidos por procedimientos finitos a partir de objetos primitivos. Con las ideas constructivistas van muy bien algunos planteamientos de Georg Cantor (1845-1918): La esencia de las matemticas es su libertad. Libertad para construir, libertad para hacer hiptesis (Davis, Hersh, 1988: 290). El Constructivismo matemtico es muy coherente con la Pedagoga Activa y se apoya en la Psicologa Gentica; se interesa por las condiciones en las cuales la mente realiza la construccin de los conceptos matemticos, por la forma como los organiza en estructuras y por la aplicacin que les da; todo ello tiene consecuencias inmediatas en el papel que juega el estudiante en la generacin y desarrollo de sus conocimientos. No basta con que el maestro haya hecho las construcciones mentales; cada estudiante necesita a su vez realizarlas; en eso nada ni nadie lo puede reemplazar. En qu medida el trabajo en clase de matemticas tiene un enfoque constructivista?

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    6

    Qu implicaciones se derivan de ese enfoque para el desarrollo integral de los estudiantes? Qu tanta compatibilidad o incompatibilidad hay entre las corrientes mencionadas? Qu relacin tienen con el currculo de matemticas? Tal vez resulte provechoso para docentes y estudiantes hacer una reflexin en torno a este tema de la filosofa de las matemticas, y en torno a preguntas como las formuladas. Podra optarse por la realizacin de mesas redondas con todo el curso o varios cursos. Una reunin previa de los profesores de matemticas, y una serie de lecturas y discusiones entre colegas, pueden ayudar a que esas mesas redondas sean ms fructferas, ms animadas y ms productivas para el cambio de actitud de profesores y alumnos hacia las matemticas (MEN, 1991: 30 -32).

    1.2.2 NORMATIVIDAD

    La ley 115 de 1.994, defini las matemticas como una de las reas obligatorias y formul los estndares curriculares para su desarrollo en los diferentes niveles de educacin.

    1.2.3 CONTEXTOS

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    7

    1.2.4 POSTURA DIDACTICA

    Hablar de relaciones entre estudiantes y docentes, es hablar de las relaciones entre sus micro-entorno social y fsico con el macro-entorno social, de las relaciones de ambos con los saberes tradicionales tanto intra como extraescolares, y de las relaciones entre estudiantes (Vasco, 1990). Todas estas relaciones se pueden modelar en un esquema como: En este marco de anlisis, el problema de la didctica no es slo la enseanza sino el aprendizaje. La enseanza acompaa, redimensiona y fortalece el aprendizaje e implica una estrecha interaccin entre el docente, el estudiante y el saber, a travs de distintos medios y estrategias. Hoy en da se reconoce la didctica de las matemticas como campo de investigacin que toma los procesos de aprendizaje y de enseanza de las matemticas como objetos de estudio. En esta perspectiva se puede identificar planteamientos como los que refieren Douady o Joshua y Dupin (1993). Douady plantea que: La didctica de las matemticas estudia los procesos de transmisin y adquisicin de los diferentes contenidos de esta ciencia,

    Micro entorno

    Micro entorno

    SABER

    Intra y Extra Escolar

    PROFESOR (ES)

    (Con su ideologa privada)

    ESTUDIANTE (S)

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    8

    particularmente en situacin escolar o universitaria. Se propone describir y explicar los fenmenos relativos a las relaciones entre su enseanza y el aprendizajela didctica se propone actuar sobre el sistema de enseanza en un sentido benfico, a saber: mejorar los mtodos y contenidos de la enseanza y proponer condiciones que aseguren a los alumnos la construccin de un saber viviente (susceptible de evolucin), y funcional (que permita resolver problemas y plantear verdaderos interrogantes). (Douady, sin fecha, p2). Por su parte Joshua y Dupin (1993), afirma que la didctica de las matemticas (y de las ciencias) nace en la medida en que se hace necesario considerar la especificidad de estas disciplinas en los fenmenos relacionados con su enseanza y aprendizaje. En palabras de Joshua y Dupin: se podra decir que la didctica de una disciplina es la ciencia que estudia, para un campo en particular, los fenmenos de enseanza, las condiciones de la transmisin de la cultura propia de una institucin (especficamente aqu de las instituciones cientficas) y las condiciones de adquisicin de conocimientos por parte de un aprendiz.. El punto de partida de esta problemtica es la reflexin sobre los saberes. Pero es necesario sealar que los conocimientos a partir de los cuales se establecen las relaciones didcticas no son objetos muertos que el profesor pasa a un alumno que lo recibe y que se los apropia. Por el contrario, la didctica los trata como objetos vivos, evolutivos y cambiantes segn las porciones de la sociedad donde nacen o se arraigan. En particular, el estudio de las relaciones que el alumno establece con los saberes que le son presentados, relaciones que en s mismas son eminentemente mviles, estn en el centro de una reflexin sobre las condiciones y la naturaleza de los aprendizajes (Joshua y Dupin, 1993). El doctor Luis Moreno seala que actualmente el campo de la investigacin en aspectos del aprendizaje es ms fructfero que en aspectos de la enseanza, por lo que est cobrando gran relevancia. Con planteamientos como este es necesario retomar el grafico que ilustra los macro mundos y micro mundos, para puntualizar algunas generalidades. En uno de estos extremos de esta triada se sita el saber, pero, de qu saber se trata? Se podra hablar por lo menos de tres tipos de saber: El saber matemtico cientfico (las matemticas de investigacin). El saber matemtico cotidiano (las matemticas de la vida cotidiana). El saber matemtico escolar (las matemticas en la escuela).

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    9

    Existen distancias desde uno a otro tipo de saber, y un mnimo de reflexin sobre ellos es necesario para comprender la complejidad de los fenmenos de la enseanza y el aprendizaje de las matemticas.

    1.3 OBJETIVOS

    1.3.1 OBJETIVO GENERAL

    Potenciar la matemtica en el estudiante como una herramienta fundamental en la solucin de situaciones problema de los diferentes contextos. Brindar herramientas matemticas que le permitan al estudiante desempearse competentemente en situaciones que involucren un saber escolar y que a laves le posibiliten la adquisicin de dominios superiores.

    1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Incorporar al lenguaje y modos de argumentacin habituales las distintas formas de expresin matemtica (numrica, grfica, geomtrica, lgica, algebraica, probabilstica) con el fin de comunicarse de manera precisa y rigurosa.

    Utilizar las formas de pensamiento lgico para formular y comprobar conjeturas, realizar inferencias y deducciones, y organizar y relacionar informaciones diversas relativas a la vida cotidiana y a la resolucin de problemas.

    Cuantificar aquellos aspectos de la realidad que permitan interpretarla mejor, utilizando tcnicas de recogida de datos, procedimientos de medida, las distintas clases de nmeros, y mediante la realizacin de los clculos apropiados a cada situacin.

    Elaborar estrategias personales para el anlisis de situaciones concretas y la identificacin y resolucin de problemas, utilizando distintos recursos e instrumentos y valorando la conveniencia de las estrategias utilizadas en funcin del anlisis de los resultados.

    Utilizar tcnicas sencillas de recogida de datos para obtener informacin sobre fenmenos y situaciones diversas, y para representar esa informacin de forma grfica y numrica y formarse un juicio sobre la misma.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    10

    Reconocer la realidad como diversa y susceptible de ser explicada desde puntos de vista contrapuestos y complementarios: determinista/aleatorio, finito/infinito, exacto/aproximado, etctera.

    Identificar las formas y relaciones espaciales que se presentan en la realidad, analizando las propiedades y relaciones geomtricas implicadas y siendo sensibles a la belleza que generan.

    Identificar los elementos matemticos (datos estadsticos, grficos, planos, clculos, etc.) presentes en las noticias, opiniones, publicidad, etc., analizando crticamente las funciones que desempean y sus aportaciones para una mejor comprensin de los mensajes.

    Actuar, en situaciones cotidianas y en la resolucin de problemas, de acuerdo con modos propios de actividad matemtica, tales como la exploracin sistemtica de alternativas, la precisin en el lenguaje, la flexibilidad para modificar el punto de vista o la perseverancia en la bsqueda de soluciones.

    Conocer y valorar las propias habilidades matemticas para afrontar las situaciones que requiera su empleo o que permitan disfrutar de los aspectos creativos, manipulativos, estticos o utilitarios de las matemticas.

  • 1.4 ESTRUCTURA CURRICULAR

    1.4.1 GRADO PRIMERO

    1.4.1.1 OBJETIVO GENERAL DEL GRADO

    Reconocer situaciones del medio habitual en las que existan problemas para cuyo tratamiento se requieran operaciones fundamentales de clculo, formularlos mediante formas sencillas de expresin matemtica y resolverlos utilizando los algoritmos correspondientes.

    1.4.1.2 PERIODO UNO

    OBJETIVO ESTNDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Interpretar

    mensajes orales

    y escritos

    relativos a la

    vida cotidiana o

    a la propia

    actividad

    escolar y que

    contengan

    nmeros,

    contando los

    elementos de

    -Reconozco el

    significado del

    nmero en

    diferentes

    contextos.

    -Describo,

    comparo y

    cuantifico

    situaciones con

    diferentes

    representacione

    s de los #s.

    Pensamiento

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    Mis trazos:

    -Trazos en diferentes

    formas y direcciones.

    -Manejo del rengln y

    de la regla.

    Lateralidad.

    -Derecha.

    -Izquierda.

    Nociones topolgicas:

    -Ubicacin espacial.

    -Ubicacin temporal.

    Lneas:

    -Identifica los

    nmeros dgitos en el

    entorno.

    -Se ubica en el tiempo

    y en el espacio.

    -Forma, representa y

    compara conjuntos.

    -Emplea

    correctamente los

    smbolos , o =.

    -Resuelve problemas

    concretos de adicin.

    -Domina la

    motricidad fina.

    -Maneja

    correctamente el

    rengln.

    -Maneja

    adecuadamente la

    regla.

    -Forma series

    numricas de a y

    de a .

    -Utiliza el baco en el

    -Desarrollo de

    habilidades y

    destrezas en el

    dibujo.

    -Valora la

    importancia de

    los nmeros y las

    operaciones

    bsicas.

    -Realiza trazos en

    diferentes formas

    y direcciones.

    -Se ubica en el

    tiempo y en el

    espacio.

    -Forma conjuntos

    con elementos del

    medio.

    -Dibuja y

    representa

    conjuntos.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    12

    conjuntos

    diversos y

    buscando

    semejanzas y

    relaciones.

    -Reconozco el

    efecto que

    tienen las

    operaciones

    bsicas sobre

    los nmeros.

    -Rectas y curvas

    -Abiertas y cerradas.

    -Poligonales.

    Conjuntos:

    -Representacin

    -Pertenencia y no

    pertenencia.

    -Comparacin.

    -Todos, alguno,

    ninguno.

    Nmeros dgitos

    -#s de 0 a 9.

    -Comparacin de

    nmeros: , o =.

    -Conteo ascendente y

    descendente.

    -Recta numrica

    -#s. ordinales.

    -Adicin de 0- 9

    -Trminos de la

    adicin.

    -Adicin en la recta

    numrica.

    -Problemas de +

    -Sustraccin de 0 a 9.

    -Trminos de la

    sustraccin.

    -Sustraccin en la

    recta numrica.

    -Problemas de

    -Problemas de + y

    combinados.

    -Resuelve problemas

    concretos de

    sustraccin y

    problemas de + y

    combinados.

    clculo aditivo y

    sustractivo.

    -Diferencia entre

    elemento y

    conjunto.

    -Escribe el

    cardinal que

    simboliza un

    conjunto.

    -Reconoce los #s.

    en diferentes

    contextos.

    -Establece

    relaciones de

    orden y

    comparacin.

    Efecta adiciones

    y sustracciones.

    Resuelve

    problemas de

    adicin y

    sustraccin.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    13

    1.4.1.3 PERIODO DOS

    OBJETIVO

    ESTNDARES

    EJES

    GENERADORES

    CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Utilizar los #s.

    naturales y

    palabras sencillas

    relativas a

    comparaciones y

    operaciones para

    comprender e

    interpretar

    informes y

    mensajes sobre

    situaciones

    cotidianas del

    entorno.

    Resolver y

    formular

    problemas del

    entorno que

    requieran de las

    operaciones

    bsicas.

    -Reconozco el

    significado del

    nmero en

    diferentes

    contextos.

    -Describo,

    comparo y

    cuantifico

    situaciones con

    diferentes re-

    presentaciones

    de los #s.

    -Reconocer el

    efecto que

    tienen las

    operaciones

    bsicas sobre

    los nmeros

    Pensamiento

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    -La decena.

    -Decenas

    completas.

    -#s. del 11 al 19.

    -Relacin de

    orden hasta 19.

    -#s. hasta 50.

    -#s. hasta 99.

    -Relacin de

    orden hasta 99.

    -+ de decenas.

    - +sin

    reagrupar.

    -+ reagrupando.

    -+ con ms de

    dos sumandos.

    -Problemas de

    adicin.

    -Trminos de la

    sustraccin.

    de decenas.-

    Sustraccin sin

    desagrupar-

    -Sustraccin

    desagrupando.

    -Problemas de

    sustraccin.

    -Identifica en el

    entorno los #s. hasta

    99.

    -Clculo mental de +

    y de decenas.

    -Emplea

    correctamente los

    smbolos , e =.

    -Reconoce los

    trminos de + y

    -Reconoce el nmero

    anterior y posterior a.

    -Resuelve adiciones

    con ms de dos

    sumandos.

    -Resuelve

    Problemas de adicin

    y sustraccin.

    -Escribe y ordena #s.

    hasta 99.

    -Compara cantidades

    hasta 99.

    -Descompone #s. en

    decenas y unidades.

    -Encuentra el

    nmero anterior y

    posterior a.

    -Adquiere habilidad

    para resolver

    problemas de

    adicin y sustraccin.

    -Valora la

    importancia de los

    nmeros y las

    operaciones

    bsicas para

    resolver

    problemas

    cotidianos.

    -Motiva el

    razonamiento

    lgico para la

    solucin de

    problemas.

    Identifica y

    escribe los

    nmeros hasta 99.

    -Establece

    relaciones de

    orden y

    comparacin.

    -Formula

    problemas

    teniendo como

    referencia el

    entorno escolar.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    14

    -+ y

    combinadas.

    -Problemas de +

    y sustraccin.

    1.4.1.4 PERIODO TRES

    OBJETIVO

    ESTNDARES

    EJES

    GENERADORES

    CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Reconocer y

    comparar las

    cantidades de tres

    cifras, formular y

    resolver

    problemas de

    adicin y

    sustraccin con

    datos del

    entorno.

    -Reconocer el

    significado del

    nmero en

    diferentes

    contextos.

    -Describir,

    comparar u

    cuantificar

    situaciones con

    diferentes re-

    presentaciones

    de los nmeros

    en los

    diferentes

    contextos.

    -Reconocer el

    efecto tienen

    las operaciones

    bsicas sobre

    los nmeros.

    Pensamiento

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    -La centena.

    -#s. Hasta 499.

    -Lectura y

    escritura de #s.

    hasta 499.

    -#s. hasta 999.

    -Lectura y

    escritura de #s.

    hasta 999.

    -Relaciones ,

    e =.

    -Antes de,

    despus de.

    -+ de decenas.

    -+sin reagrupar.

    -+reagrupando

    -+ con ms de

    dos sumandos.

    -Problemas de +

    - de centenas.

    -identifica los

    nmeros hasta 999.

    -Ordena series

    numricas.

    -Compara los

    nmeros hasta 999

    empleando los

    smbolos mayor que,

    menor que e igual.

    -Efecta adiciones

    con ms de dos

    sumandos.

    -Efecta

    sustracciones.

    -Problemas con

    operaciones bsicas:

    adicin y sustraccin.

    -

    -Escribe y lee los

    nmeros hasta 999.

    -Dominio de los

    procesos operativos

    de la suma y resta.

    -Utiliza instrumentos

    de clculo para

    facilitar el proceso

    operativo.

    -Realiza

    comparaciones de

    cantidades utilizando

    los smbolos de

    comparacin.

    -Busca respuesta a

    las inquietudes.

    -Valor su trabajo y

    el de los dems.

    -Toma conciencia

    del valor del otro

    como persona.

    -Demuestra

    inters por

    aprender.

    -Lee y escribe los

    nmeros hasta

    999.

    -Establece

    relaciones de

    orden y

    comparacin.

    -Reconoce el valor

    absoluto y relativo

    de una cifra.

    -Formula y

    resuelve

    problemas

    teniendo como

    referencia el

    entorno escolar.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    15

    -Sustraccin sin

    desagrupar.

    Sustraccin

    desagrupando.

    -Problemas de.

    -Problemas de +

    y combinados.

    1.4.1.5 PERIODO CUARTO

    OBJETIVO ESTNDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Utilizar

    instrumentos de

    clculo y medida;

    identificar formas

    geomtricas en el

    entorno

    inmediato,

    utilizando el

    conocimiento de

    sus elementos y

    propiedades para

    incrementar su

    comprensin;

    representar e

    interpretar

    diagramas de

    barras con datos

    -Reconocer

    atributos

    mensurables de

    los objetos y

    eventos.

    -Explicar la

    pertinencia de

    utilizar un

    instrumento de

    medicin.

    -Dibujar y

    describir

    figuras y

    cuerpos

    geomtricos en

    distintas

    dimensiones y

    Pensamiento

    espacial y

    sistemas

    geomtricos.

    Pensamiento

    aleatorio y

    sistemas de

    datos.

    Medidas de

    longitud.

    -Metro.

    -Centmetro.

    -Medidas de

    peso:

    kilogramo.

    -Lnea y clases.

    -Posiciones de

    las lneas rectas.

    -Polgonos.

    -Lados y

    vrtices

    -Cuadrado.

    -Rectngulo.

    - Tringulo.

    -Crculo.

    -Reconoce el metro

    como mediad de

    longitud, el kilogramo

    como medida de

    peso y la hora como

    medida de tiempo.

    -Identifica lneas y las

    posiciones que

    ocupan las lneas

    rectas.

    -Reconoce figuras y

    cuerpos geomtricos

    en el entorno.

    -Lee la hora en el

    reloj.

    -Interpreta el

    -Elabora el metro y el

    reloj en cartulina y

    hace mediciones.

    -Elabora dibujos en el

    plano utilizando las

    posiciones de las

    lneas rectas.

    -Recorta las figuras

    geomtricas para

    realizar traslaciones.

    -Realiza simetras de

    figuras en el plano a

    partir de un eje.

    -Representa datos en

    un

    Diagrama de barras.

    -Desarrolla la

    capacidad de

    abstraccin.

    -Valora la

    importancia de la

    esttica en el

    trabajo.

    -Tolera y acepta

    las sugerencias.

    -Forma hbitos de

    trabajo.

    -Reconoce que

    todo se logra a

    base de esfuerzo.

    -Es equilibrado y

    justo.

    -Mide objetos y

    eventos con

    patrones de

    medida arbitrarios

    y estandarizados

    de acuerdo al

    contexto.

    -Construye e

    identifica los

    polgonos y

    reconoce los

    elementos.

    -Representa datos

    en diagramas

    horizontales y

    verticales.

    -Completa figuras

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    16

    del entorno

    escolar.

    tamaos.

    -Interpretar

    cualitativament

    e datos

    Referidos al

    entorno escolar.

    -Figuras

    simtricas.

    -Permetro.

    -Cuerpos

    geomtricos.

    -Volumen.

    -Capacidad.

    -Litro.

    -El reloj.

    -Das de la

    semana.

    -Diagramas de

    barras.

    -Representacin

    e

    interpretacin.

    -Grficas de

    barras.

    -Diagramas

    horizontales.

    -Diagramas

    verticales.

    Significado de los

    diagramas de barras.

    simtricas a partir

    de un eje...

    -Lee las horas en

    Punto en el reloj.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    17

    1.4.2 GRADO SEGUNDO

    1.4.2.1 OBJETIVO GENERAL DEL GRADO

    Identificar en la vida cotidiana situaciones y problemas susceptibles de ser analizados con la ayuda de cdigos y sistemas de numeracin, utilizando las propiedades y caractersticas de estos para lograr una mejor comprensin y resolucin de dichos problemas.

    1.4.2.2 PERIODO UNO

    OBJETIVO ESTNDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Reconoce los

    componentes de

    un conjunto;

    identifica en el

    entorno

    inmediato la

    numeracin hasta

    999; formula y

    resuelve

    problemas

    aditivos de la vida

    cotidiana-

    -Reconozco el

    significado del

    nmero en

    diferentes

    contextos.

    -Uso

    representacione

    s para explicar

    el valor de

    posicin en el

    sistema de

    numeracin

    decimal.

    - Reconozco el

    efecto tienen

    las operaciones

    Pensamiento

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    -Conjuntos.

    -

    Caracterstica

    s de los

    conjuntos

    -Notacin de

    conjuntos.

    -

    Determinaci

    n,

    representaci

    n y cardinal

    de un

    conjunto.

    -Relacin de

    pertenencia y

    -Identifica los

    conjuntos bien

    representados, las

    clases de conjuntos y

    subconjuntos.

    -Lee y escribe los

    nmeros hasta 999 y

    emplea

    correctamente los

    signos de

    comparacin.

    -Reconoce los

    trminos de la

    adicin y resuelve

    situaciones aditivas.

    -Resuelve problemas

    -Forma conjuntos

    con elementos del

    entorno por medio

    de diagramas y llaves

    y establece

    relaciones entre

    elemento y conjunto

    y entre conjuntos.

    -Realiza relaciones de

    orden y comparacin

    de cantidades hasta

    999.

    -Formula problemas

    de adicin que se

    resuelvan con dos o

    ms sumandos.

    -Valor su trabajo y

    el de los dems.

    -Respeta las

    diferencias

    individuales.

    -Aprende a partir

    del error.

    -Demuestra

    inters por

    aprender.

    -Valora la

    importancia de la

    esttica en el

    trabajo.

    -Forma conjuntos

    con elementos del

    medio.

    -Identifica los

    elementos que

    pertenecen o no a

    un conjunto.

    -Forma

    subconjuntos a

    partir del

    universal.

    -Efecta adiciones

    con dos o ms

    sumandos sin

    reagrupar y

    reagrupando.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    18

    bsicas sobre

    los nmeros.

    -Resuelvo y

    formulo

    problemas en

    situaciones

    aditivas.

    no

    pertenencia.

    -Clases de

    conjuntos.

    -

    Subconjuntos.

    -La centena.

    - Lectura y

    escritura de

    nmeros

    hasta 999.

    -Relaciones

    de orden.

    -Redondeo de

    nmeros.

    -Adicin y

    trminos de la

    +.

    -Adicin sin

    reagrupar.

    -Adicin

    reagrupando.

    -Problemas de

    adicin.

    de adicin con dos y

    ms sumandos.

    -Formula y

    resuelve

    problemas

    aditivos.

    1.4.2.3 PERIODO DOS

    OBJETIVO ESTNDARES EJES

    GENERADORE CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Apreciar el papel de -Reconozco el Pensamiento -Sustraccin. -Reconoce Los - Efecta -Respeta las -Reconoce los

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    19

    las matemticas en la

    vida cotidiana,

    disfrutar con su uso y

    reconocer el valor de

    actitudes como la

    exploracin de

    distintas alternativas,

    la conveniencia de la

    precisin en la

    bsqueda de

    soluciones para

    resolver problemas

    del entorno.

    significado del

    nmero en

    diferentes

    contextos.

    -Uso

    representacione

    s para explicar

    el valor de

    posicin en el

    sistema de

    numeracin

    decimal.

    - Reconozco el

    efecto tienen

    las operaciones

    bsicas sobre

    los nmeros.

    -Resuelvo y

    formulo

    Problemas en

    situaciones

    aditivas y de

    sustraccin.

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    -Trminos de la

    sustraccin.

    -Sustraccin sin

    desagrupar.

    -Sustraccin

    desagrupando

    de cenas.

    -Sustraccin

    desagrupando

    centenas.

    -Problemas de

    sustraccin.

    -Problemas de

    Y combinados

    -Nmeros de 4

    cifras.

    Unidades de mil

    -Composicin y

    descomposicin

    De nmeros.

    -Adicin y

    sustraccin con

    #s de 4 cifras.

    -Problemas de +

    y sustraccin.

    -#s de 5 cifras.

    -Decenas de

    mil.

    -adicin y

    sustraccin con

    cinco cifras.

    Problemas de

    adicin y

    trminos de la

    sustraccin.

    -Resuelve

    problemas de

    sustraccin con tres

    cifras.

    -Lee nmeros de

    cinco cifras.

    -

    Efecta clculos

    mentales de

    sustraccin.

    -Resuelve

    problemas reales

    de sustraccin con

    datos del medio y

    hasta con cinco

    cifras.

    sustracciones sin

    desagrupar y

    desagrupando.

    -Plantea problemas

    de sustraccin con

    elementos del

    entorno con tres

    cifras.

    -Escribe nmeros de

    cinco cifras.

    -Utiliza instrumentos

    de clculo para

    resolver situaciones

    de sustraccin.

    -Formula problema

    de

    Sustraccin con

    elementos del

    entorno con datos

    hasta de cinco cifras.

    diferencias

    individuales-

    -Da cumplimiento

    a los deberes

    escolares.

    -Valora su trabajo

    y el de los dems.

    -Busca respuesta a

    las inquietudes.

    -Demuestra

    inters por

    aprender.

    procesos

    operativos de la

    adicin y

    sustraccin.

    -Resuelve y

    formula

    problemas de la

    cotidianidad.

    -Lee y escribe

    nmeros hasta de

    cinco cifras.

    -Uso de bacos y

    regla numrica en

    el clculo

    numrico.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    20

    sustraccin.

    1.4.2.4 TERCER PERIODO

    OBJETIVO ESTNDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Formular y resolver

    problemas de la

    cotidianidad en los

    que se requieran de

    las operaciones

    bsicas, aplicando

    diferentes estrategias

    e instrumentos de

    clculo y transferir el

    conocimiento para

    solucionar otras

    situaciones problema.

    -Reconozco el

    efecto que

    tienen las

    operaciones

    bsicas sobre

    los nmeros.

    -Identifico, si

    a la luz de los

    datos de un

    problema, los

    resultados

    obtenidos son

    o no

    razonables.

    -Resuelvo y

    formulo

    problemas en

    situaciones

    aditivas y de

    Transformaci

    n.

    Pensamiento

    numrico y

    sistemas

    numricos.

    -Grupos igual de

    numerosos.

    -Adicin de

    sumandos

    iguales.

    -Adicin y

    multiplicacin.

    -Trminos de la

    multiplicacin.

    -Mltiplo. Por 2.

    -Mltiplo. por 4

    -Multiplicacin

    por 5 y por 10.

    -Multiplicacin

    por 3 y por 6.

    -Mltiplo. Por 7.

    -Mltiplo. Por 8.

    -Mltiplo. por 9

    -Multiplicacin sin

    reagrupar.

    -Multiplicacin

    reagrupando.

    -Identifica la

    multiplicacin como

    suma de sumandos

    iguales

    -Reconoce los

    trminos de la X.

    -Domina las tablas

    de multiplicar.

    -Reconoce la

    divisin como el

    proceso contrario a

    la multiplicacin.

    -Reconoce el

    proceso operativo

    de las operaciones

    Bsicas.

    -Elabora en cartulina

    las tablas de

    multiplicar-Utilizacin

    de diferentes

    estrategias para

    aprender las tablas de

    multiplicar.

    -Dominio de los

    procesos de las

    operaciones bsicas.

    -Busca estrategias para

    hallar la mitad y la

    cuarta parte de

    Una cantidad.

    -Formula problemas

    cotidianos con las

    operaciones bsicas.

    -Es equilibrado y

    justo.

    -Cumple los

    compromisos

    adquiridos.

    -Se preocupa por

    adquirir

    habilidades en la

    resolucin de

    problemas.

    -Aprende a partir

    del error.

    -Valora la

    importancia de

    resolver

    problemas

    sociales que

    afectan a los nios

    y nias.

    -Reconoce los

    procesos de las

    operaciones

    bsicas.

    - Emplea las

    operaciones

    bsicas para

    resolver

    problemas del

    entorno.

    -Encuentra la

    mitad y la cuarta

    parte de una

    cantidad.

    -Efecta repartos

    con una cifra en el

    divisor.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    21

    -Problemas de

    multiplicacin.

    -Repartos

    exactos.

    -Trminos de la

    divisin.

    -Divisin exacta.

    -Repartos no

    exactos.

    -Divisin no

    exacta.

    -Trminos de la

    divisin.

    -Problemas de

    divisin.

    -Fraccin de un

    nmero: medios y

    cuartos.

    1.4.2.5 PERIODO CUARTO

    OBJETIVO ESTNDARES

    EJES

    GENERADORE

    S

    CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Realizar mediciones

    de objetos de mi

    entorno usando

    patrones arbitrarios y

    estandarizados;

    -Reconozco

    en los objetos

    propiedades o

    atributos que

    se pueden

    Pensamiento

    mtrico y

    sistemas de

    medidas.

    Pensamiento

    -Longitud.

    -Metro, cm, dm.

    -Peso: kilogramo.

    -Tiempo:

    -La hora exacta.

    -Reconoce el metro y

    el kilogramo como

    unidades

    estandarizadas de

    medida.

    -Medir objetos del

    entorno con

    patrones de medida

    arbitrarios y

    estandarizados.

    -Valora su trabajo

    y el de los dems.

    -Tiene en cuenta y

    valora la opinin

    del otro.

    -Efectuar

    mediciones de

    objetos concretos

    usando el metro

    como unidad de

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    22

    reconocer cuerpos y

    figuras geomtricas y

    efectuar

    construcciones; y

    representar e

    interpretar diagramas

    de barras con datos

    del entorno.

    medir

    utilizando

    patrones

    arbitrarios.

    -Realizo

    construccione

    s y diseos

    utilizando

    cuerpos y

    figuras

    geomtricas.

    -Represento

    datos

    relativos a mi

    entorno

    usando

    objetos

    concretos,

    pictogramas y

    diagramas de

    barras.

    espacial y

    sistemas

    geomtricos.

    Pensamiento

    aleatorio y

    sistemas de

    datos.

    -Hora cada 5

    minutos.

    -Los das de la

    semana.

    -Los meses del ao.

    -Cuerpos

    geomtricos: cubo,

    prisma, pirmide,

    cilindro, cono.

    -Figuras

    geomtricas:

    -Cuadrado.

    -Rectngulo,

    -Tringulo,

    -Crculo.

    -Interior, exterior y

    borde

    -Lneas.

    -Clases de lnea.

    -ngulo.

    -Clases de ngulo.

    -Representacin e

    interpretacin de

    diagramas de barras

    horizontal y

    vertical.

    -Registro de

    informacin.

    -Sucesos:

    - seguro.

    -Muy probable.

    -Poco probable

    -Imposible.

    -Lee la hora en el

    reloj.

    -Identifica las

    principales figuras y

    cuerpos geomtricos.

    -Identifica las clases

    de lnea, las

    posiciones que

    ocupan las lneas

    rectas; y los ngulos y

    las clases de ngulo.

    - Interpreta el

    significado de los

    diagramas de barras

    horizontales y

    verticales.

    -Establece

    diferencias de peso.

    -Elabora el reloj para

    leer la hora.

    -Traza los diferentes

    cuerpos y figuras

    geomtricas.

    -Traza las diferentes

    clases de lnea y

    ngulos.

    -Construye

    diagramas de barras

    horizontales y

    verticales.

    -Desarrolla

    sistemas de

    comunicacin.

    -Emplea

    positivamente el

    tiempo libre.

    -Ejerce acciones

    de liderazgo.

    -Genera

    ambientes

    amables.

    medida.

    -Reconocer los

    principales

    cuerpos y figuras

    geomtricos.

    -Realizar

    construcciones

    con cuerpos y

    figuras

    geomtricos.

    -Representar

    datos relativos al

    entorno.

    -Describir

    situaciones a

    partir de

    diagramas de

    barras.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    23

    GRADO TERCERO

    1.4.2.6 OBJETIVO DEL GRADO

    Identificar en la vida cotidiana situaciones y problemas susceptibles de ser analizados con la ayuda de cdigos y sistemas de numeracin, utilizando las propiedades y caractersticas de estos para lograr una mejor comprensin y resolucin de dichos problemas, haciendo uso de tcnicas para la recoleccin de datos obteniendo informacin sobre fenmenos y situaciones del entorno, representarla en forma grfica, numrica y formarse un juicio sobre la misma.

    1.4.2.7 PERIODO UNO

    Estndares Ejes generadores

    (Contenidos)

    C o m p e t e n c i a s Indicadores de desempeo

    Conceptual Procedimental latitudinal

    Clasifico y organizo la

    presentacin de datos

    (relativos a objetos reales

    o eventos escolares) de

    acuerdo con cualidades o

    atributos.

    Recoleccin de datos

    Grfica de barras.

    Aproximacin y redondeo.

    Representa datos

    en diagrama de

    barras

    Relaciona la informacin

    obtenida en diferentes

    contextos.

    Participa activamente

    en recoleccin de

    datos

    Representa datos relativos a

    su entorno, usando objetos

    concretos, pictogramas y

    diagramas de barras.

    Identifico caractersticas,

    elementos, clases,

    relaciones de los

    conjuntos.

    Representacin de

    conjuntos.

    -Relaciones entre conjuntos

    y elementos.

    -Relaciones entre

    conjuntos.

    -Relaciones inversas.

    Identifica relaciones

    entre conjuntos

    Compara diferentes

    conjuntos de su medio

    Expresa claramente las

    diferentes relaciones

    entre conjuntos

    Agrupa con facilidad

    diferentes elementos y seres

    de su entorno, segn

    caractersticas comunes.

    Reconozco el significado Numeracin hasta Conoce nmeros Maneja correctamente Comparte sus ideas en Describe, compara y

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    24

    del nmero en diferentes

    contextos (conteo,

    medicin, comparacin,

    codificacin, localizacin)

    entre otros.

    999.999.Comparacin de

    nmeros de 4, 5 y 6 cifras.

    Valor de posicin de las

    cifras.

    Composicin y

    descomposicin de

    nmeros.

    hasta seis cifras

    nmeros hasta seis cifras

    equipos de trabajo.

    cuantifica situaciones con

    nmeros, en diferentes

    contextos y con diversas

    representaciones.

    Resuelvo y formulo

    problemas en situaciones

    aditivas de composicin

    y transformaciones

    Adicin y propiedades.

    -Sustraccin y problemas

    De sustraccin.

    -Problemas combinados.

    -Numeracin romana.

    Formula y Resuelve

    problemas de

    adicin y

    sustraccin

    Usa la adicin y

    sustraccin en la solucin

    de problemas del entorno

    escolar y social.

    .

    Demuestra inters en

    el desarrollo de los

    saberes

    Formula, interpreta y

    resuelve problemas del

    entorno escolar y social.

    Reconozco atributos

    mensurables de los

    objetos y eventos

    (longitud, superficie,

    capacidad, masa y

    tiempo).

    Recta semirrecta y

    segmento.

    -Rectas secantes, paralelas

    y perpendiculares.

    -ngulos.

    - Clases de ngulos.

    -Medicin de ngulos.

    -Construccin de ngulos.

    -Reflexin y traslacin.

    Identifica en el

    entorno las

    posiciones que

    ocupan las

    diferentes lneas

    Establece

    diferencias y

    semejanzas entre

    diferentes clases de

    ngulos

    Reconoce lneas secantes,

    paralelas y

    perpendiculares en los

    espacios del entorno

    escolar

    Traza, mide y clasifica

    ngulos

    Valora la importancia

    de las diferentes clases

    de lneas

    Manifiesta su punto de

    vista cuando se toman

    decisiones colectivas

    en la vida escolar.

    Realiza y describe procesos

    de medicin con patrones

    arbitrarios y algunos

    estandarizados de acuerdo al

    contexto.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    25

    1.4.2.8 PERIODO DOS

    Estndares Ejes generadores

    (Contenidos)

    C o m p e t e n c i a s Indicadores de desempeo

    Conceptual Procedimental actitudinal

    Interpreto

    cualitativamente datos

    referidos a situaciones

    del entorno escolar.

    Grfica de barras y tabla.

    Combinaciones

    Identifica las

    graficas de barras y

    tablas como medio

    para representar

    datos

    Representa en diagramas

    de barras y tablas datos

    relativos a su entorno.

    Comparte con sus

    compaeros datos

    necesarios para la

    construccin de

    grficas y tablas

    Representa datos relativos a

    su entorno, usando objetos

    concretos como diagramas de

    barras y tablas

    Uso diferentes

    estrategias de clculo

    (especialmente mental) y

    de estimacin para

    resolver problemas en

    situaciones aditivas y

    multiplicativas.

    Adicin y multiplicacin.

    -Trminos de la

    multiplicacin.

    -Mltiplos de un nmero.

    -Multiplicacin por una

    cifra.

    -Problemas de

    multiplicacin.

    -Propiedades de la

    multiplicacin.

    -Propiedad distributiva.

    -Signos de agrupacin.

    -Multiplicacin por dos

    cifras.

    -Problemas con

    operaciones combinadas.

    -Multiplicacin abreviada.

    Reconoce las

    propiedades y

    relaciones de la

    adicin y

    multiplicacin

    Formula y resuelve

    problemas de adicin y

    multiplicacin, empleando

    datos reales.

    Expresa aceptacin y

    tolerancia ante las

    opiniones de los

    dems.

    Formula, interpreta y

    resuelve problemas de su

    cotidianidad, aplicando las

    operaciones de adicin y

    multiplicacin.

    Realizo y describo

    procesos de medicin con

    patrones arbitrarios y

    algunos estandarizados

    de acuerdo al contexto.

    Metro, decmetro y

    centmetro.

    -Kilmetro

    Identifica el metro,

    los submltiplos y

    el kilmetro como

    medidas

    estandarizadas para

    Emplea el metro y los

    submltiplos para medir

    longitudes de elementos y

    espacios de su entorno

    Comparte con sus

    compaeros

    materiales e ideas

    para la construccin

    del conocimiento.

    Emplea correctamente las

    unidades de medida para

    encontrar diferencias y

    semejanzas en los elementos

    y espacios de su medio.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    26

    medir longitudes

    - Realizo diseos y

    construcciones con

    cuerpos y figuras

    geomtricas.

    Polgonos cncavos y

    polgonos convexos.

    -Tringulos.

    -Cuadrilteros.

    -Crculo y circunferencia.

    -Lneas del crculo.

    - Identifica las

    diferentes figuras

    geomtricas

    Realiza construcciones con

    figuras geomtricas

    Coopera y muestra

    solidaridad con sus

    compaeros y

    compaeras,

    trabajando

    constructivamente en

    equipo.

    Reconoce figuras geomtricas

    de su entorno y las aplica en

    la construccin de diseos

    sencillos

    1.4.2.9 PERIODO TRES

    Estndares Ejes generadores

    (Contenidos)

    C o m p e t e n c i a s Indicadores de desempeo

    Conceptual Procedimental actitudinal

    Uso diferentes

    estrategias de clculo

    (especialmente mental) y

    de estimacin para

    resolver problemas en

    situaciones reales

    Repartos.

    _Divisin exacta.

    -Multiplicacin y divisin.

    -Divisin inexacta.

    Divisores de un nmero.

    -Nmeros primos.

    -Divisiones entre una cifra.

    -Prueba de la divisin.

    -Problemas de divisin

    entre una cifra.

    -Divisin entre dos cifras.

    -Solucin de problemas de

    divisin.

    -Problemas combinados.

    Formula y Resuelve

    problemas de

    multiplicacin y

    divisin.

    Soluciona problemas de su

    cotidianidad, empleando la

    multiplicacin y la divisin.

    Asume actitudes de

    tolerancia frente a las

    dificultades que se le

    presentan.

    Demuestra habilidad para el

    manejo de las operaciones

    bsicas en la solucin de

    problemas reales y de su

    entorno.

    Realizo y describo .Permetro. Establece Halla el permetro y el .Valora los diferentes Emplea correctamente las

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    27

    procesos de medicin con

    patrones arbitrarios y

    algunos estandarizados

    de acuerdo al contexto.

    -Unidades cuadradas

    -rea del rectngulo.

    Y del cuadrado.

    diferencias entre

    permetro y rea de

    algunas figuras

    geomtricas.

    rea de figuras y espacios

    cercanos a l.

    elementos

    geomtricos y los

    espacios necesarios

    En los que se

    desarrolla como

    persona.

    unidades de medida para

    encontrar diferencias y

    semejanzas en los elementos

    y espacios de su medio

    Analizo y explico la

    pertinencia de usar una

    determinada unidad de

    medida y un instrumento

    de medicin.

    Temperatura.

    -La hora y el da.

    -La semana, el mes y el ao

    Realiza y describe

    procesos de

    medicin con

    patrones de

    temperatura y

    tiempo.

    Utiliza el metro, el

    termmetro y el reloj en

    procesos de medicin del

    entorno.

    Comparte sus

    expectativas frente a

    la modernidad de los

    elementos de medida

    Demuestra habilidad para el

    manejo de los elemento de

    medicin: reloj, termmetro,

    calendario, entre otros

    1.4.2.10 PERIODO CUATRO

    Estndares Ejes generadores

    (Contenidos)

    C o m p e t e n c i a s Indicadores de desempeo

    Conceptual Procedimental actitudinal

    Represento datos

    relacionados a su entorno

    usando objetos

    concretos, pictogramas y

    diagramas de barras.

    Pictogramas.

    Combinaciones

    Identifica

    pictogramas y

    algunas

    combinaciones para

    representar datos

    Recolectar datos del

    entorno y representarlos

    con pictogramas y

    diagramas de barras

    Asume actitudes de

    respeto e inters con

    las actividades

    escolares

    Demuestra creatividad en la

    representacin de datos del

    entorno

    Describo situaciones de

    medicin usando

    fracciones comunes.

    Partes de un conjunto.

    -Fraccin como parte de la

    unidad.

    -Otras fracciones.

    -Trminos de una fraccin.

    -Fraccin de un nmero.

    Fracciones equivalentes.

    -Adicin de fracciones.

    -Sustraccin de fracciones.

    -La unidad como fraccin

    Reconoce el efecto

    que tienen las

    operaciones bsicas

    sobre las fracciones

    Dividir una cantidad de

    objetos reales en mitad,

    cuarta parte y octava

    parte

    Valora los elementos

    y objetos necesarios

    para su aprendizaje.

    Describe y cuantifica

    situaciones con nmeros

    fraccionarios en diferentes

    contextos.

    Formulo y resuelvo Formulo y resuelvo Interpreta y resuelve Solucionar problemas de Demuestra actitudes Formula, interpreta y

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    28

    problemas

    Con nmeros

    fraccionarios.

    problemas

    Con nmeros fraccionarios.

    problemas con

    nmeros

    fraccionarios.

    su cotidianidad

    empleando operaciones

    con nmeros

    fraccionarios.

    positivas frente a las

    situaciones

    conflictivas.

    resuelve problemas con datos

    y elementos de su

    cotidianidad.

    Dibujo y describo figuras

    Tridimensionales en

    distintas posiciones y

    tamaos.

    Cuerpos geomtricos.

    -Rotacin

    -Volumen.

    -Pirmide.

    -Prisma

    Conoce diferentes

    cuerpos geomtricos

    y su aplicacin.

    Dibuja y construye figuras

    tridimensionales,

    empleando materiales del

    medio

    Demuestra aprecio

    por los elementos y

    objetos de su

    entorno

    Reconoce diferencias y

    semejanzas entre los

    diferentes cuerpos

    geomtricos ( pirmide,

    prisma)

    -Reconozco atributos

    mensurables de los

    objetos y eventos

    (unidades de capacidad)

    en diversas situaciones.

    Litro.

    -Medio litro.

    Reconoce

    el litro y el medio

    litro como unidades

    de capacidad

    Medicin de la capacidad

    de un recipiente

    expresado en litros y en

    medios litros

    Demuestra gusto por

    las actividades

    realizadas.

    Realiza procesos de medicin

    con patrones estandarizados

    de acuerdo al contexto.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    29

    1.4.3 GRADO CUARTO

    1.4.3.1 OBJETIVO DEL GRADO

    Desarrollar en el estudiante las capacidades de analizar, interpretar, proponer y resolver problemas relacionados con el medio que los rodea y adems que sea competente para alcanzar mejores condiciones de vida.

    1.4.3.2 PERIODO UNO

    ESTANDARES EJES GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Justifico regularidades y propiedades de los nmeros, sus relaciones y operaciones. Justifico el valor de posicin en el sistema de numeracin decimal en relacin con el conteo recurrente de unidades. Represento los datos usando tablas y grficas de barras.

    Pensamiento numrico y sistema numrico. Pensamiento aleatorio y sistema de datos.

    Historia de los nmeros: Conteo. Simbolizacin egipcia de los nmeros. Numeracin romana. Nmeros naturales hasta con 9 cifras. Valor posicional de los nmeros. Descomposicin de los nmeros. Relaciones: mayor que, menor qu o igual. Representacin e identificacin de datos en grficas de barras.

    Lee y escribe nmeros hasta con 9 cifras y emplea correctamente los signos de comparacin. Representa datos en grficas de barras.

    Realiza relaciones de orden y comparacin de cantidades hasta con 9 cifras. Representa e interpreta datos en grficas de barras.

    Valora su trabajo y el de los dems. Respeta las diferencias individuales. Aprende a partir del error. Demuestra inters por aprender. Valora la importancia de la esttica en el trabajo.

    Lee y escribe nmeros hasta con 9 cifras. Reconoce el valor posicional de un nmero. Representa datos en grficas de barras.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    30

    1.4.3.3 PERIODO DOS

    ESTANDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Resuelvo y formulo problemas, cuya estrategia de solucin requiera de las relaciones y propiedades de los nmeros naturales y sus operaciones. Utilizo y justifico el uso de la estimacin, para resolver problemas relativos a la vida social y econmica. Uso diferentes estrategias de clculo y de estimacin para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. Identifico la potenciacin y la radicacin en contextos matemticos y no matemticos.

    Pensamiento numrico y sistema numrico.

    Resolucin de problemas. Operaciones bsicas con nmeros naturales: adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin. Propiedades de las operaciones bsicas. Asociativa. Modulativa. Clausurativa. Mltiplos de un nmero. Criterios de la divisibilidad por: 2, 3, 4, 5 y 10. Mnimo comn Mltiplo. Mximo Comn Divisor. Factorizacin. Potenciacin.

    Conozco los procesos en el desarrollo de las operaciones bsicas. Reconozco los criterios de la divisibilidad por 2, 3, 4, 5 y 10. Identifico los Mltiplos de un nmero. Reconozco los procesos para obtener el M.C.M y el M.C.D. Conozco otras formas de expresar una cantidad.

    Resuelve problemas de aplicacin a las operaciones bsicas., aplicadas a su cotidianidad.

    Asume actitudes responsables en su quehacer cotidiano. Da cumplimiento a los deberes escolares. Valora su trabajo y el de los dems. Busca respuesta a sus inquietudes.

    Formula y resuelve problemas del contexto, aplicados a las operaciones bsicas.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    31

    1.4.3.4 PERIODO TRES

    ESTANDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Interpreta las fracciones en diferentes contextos, situaciones de mediciones, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones. Utiliza la notacin decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y la relacin con las de porcentaje. Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

    Pensamiento numrico y sistema numrico.

    Nmeros fraccionarios:

    Trminos. Representacin grfica. Clases de fracciones. Simplificacin Amplificacin. Problemas con fracciones en las operaciones bsicas.

    Nmeros Decimales:

    Escritura. Lectura. Problemas de aplicacin con nmeros decimales en la adicin y sustraccin aplicados a su medio.

    Resuelvo problemas sencillos de fraccionarios y decimales de la vida diaria.

    Resuelvo y formulo problemas de la cotidianidad con nmeros fraccionarios y decimales.

    Asume actitudes responsables en su quehacer cotidiano. Se adapta al trabajo en grupo. Es equilibrado y justo. Cumple con los compromisos adquiridos. Valora la importancia de resolver problemas. Se preocupa por adquirir habilidades en la resolucin de problemas.

    Resuelve problemas de su vida diaria con nmeros fraccionarios y decimales en la adicin y sustraccin.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    32

    1.4.3.5 PERIODO CUATRO

    ESTANDARES EJES

    GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ngulos, vrtices) y caractersticas. Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades. Identifico y represento ngulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntos y esquinas en situaciones estticas y dinmicas. Utilizacin de rectas y ngulos en la construccin del tangran.

    Pensamiento mtrico y sistema de medidas. Pensamiento espacial y sistemas geomtricos.

    Geometra.

    Recta. clases de rectas. ngulos: Clases de ngulos. Medicin de ngulos. Polgonos regulares. Circunferencia y crculo. Permetro y rea de: Tringulo. Cuadrado. Rectngulo. Construccin de cuerpos slidos. Cubo. Prisma. Pirmide. Sistema de

    Dibuja, mide y clasifica ngulos. Utiliza medidas y ngulos para trazar figuras y slidos geomtricos. Reconoce la circunferencia y el crculo.

    Mide ngulos en su medio y los clasifica. Elabora cuerpos slidos como: El cubo. El prisma. La pirmide. El cono.

    Asume responsabilidad en el trabajo de las matemticas. Valora su trabajo y el de los dems. Emplea positivamente el tiempo libre. Desarrolla sistemas de comunicacin.

    Mide y clasifica los ngulos. Traza y recorta figuras geomtricas para elaborar objetos de recreacin. Construye cuerpos slidos como: el cubo, el prisma, el cono y la pirmide.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    33

    medidas de: Longitud. Superficie. Tiempo.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    34

    1.4.4 GRADO QUINTO

    1.4.4.1 OBJETIVO DE GRADO

    Desarrollar en el estudiante las capacidades de analizar, interpretar, proponer y resolver problemas relacionados con el medio que los rodea y adems que sea competente para alcanzar mejores condiciones de vida.

    1.4.4.2 PERIODO UNO

    ESTANDARES

    EJES

    GENERADORES

    (Contenidos)

    CONTENIDOS

    COMPETENCIAS INDICADORES

    DE DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Justifico regularidades y propiedades de los nmeros, sus relaciones y operaciones. Justifico el valor de posicin en el sistema de numeracin decimal en relacin con el conteo recurrente de unidades. Represento los datos usando tablas y grficas de barras, diagramas

    Pensamiento numrico y sistema numrico. Pensamiento aleatorio y sistema de datos.

    Historia de los nmeros: Conteo. Simbolizacin egipcia de los nmeros. Numeracin romana. Nmeros naturales hasta con 12 cifras. Valor posicional de los nmeros. Descomposicin de los nmeros. Relaciones: mayor que, menor qu o igual. Recoleccin y Representacin de datos en grficas de barras, grficas lineales y circulares. Frecuencia, Moda y Mediana de un grupo de datos.

    Lee y escribe nmeros hasta con 12 cifras y emplea correctamente los signos de comparacin. Representa datos en grficas de barras, Grficas lineales y grficas Circulares.

    Realiza relaciones de orden y comparacin de cantidades hasta con 9 cifras. Representa e interpreta datos en grficas de barras.

    Valora su trabajo y el de los dems. Respeta las diferencias individuales. Aprende a partir del error. Demuestra inters por aprender. Valora la importancia de la esttica en el trabajo.

    Lee y escribe nmeros hasta con 12 cifras. Reconoce el valor posicional de un nmero. Representa datos en grficas de barras. Identifica Frecuencia, Moda y Mediana de un grupo de datos.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    35

    lineales y diagramas circulares. Conjeturo y pongo a prueba predicciones a cerca de la posibilidad de comunicacin de eventos.

    1.4.4.3 PERIODO DOS

    ESTANDARES EJES GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Resuelvo y formulo problemas, cuya estrategia de solucin requiera de las relaciones y propiedades de los nmeros naturales y sus operaciones. Utilizo y justifico el uso de la estimacin, para resolver problemas relativos a la vida social y econmica. Uso diferentes estrategias de clculo y de estimacin para

    Pensamiento numrico y sistema numrico.

    Resolucin de problemas. Operaciones bsicas con nmeros naturales: adicin, sustraccin, multiplicacin y divisin. Propiedades de las operaciones bsicas: Asociativa. Modulativa. Clausurativa. Mltiplos de un nmero. Criterios de la divisibilidad por: 2, 3, 4, 5, 7 y 10. Mnimo comn Mltiplo. Mximo Comn Divisor. Cuadrados y Cubos perfectos. Factorizacin. Potenciacin.

    Conozco los procesos en el desarrollo de las operaciones bsicas. Reconozco los criterios de la divisibilidad por 2, 3, 4, 5, 7 y 10. Identifico los Mltiplos de un nmero. Conozco procesos para la factorizacin de un nmero. Reconozco los procesos para obtener el M.C.M y el M.C.D. Conozco

    Resuelve problemas de aplicacin a las operaciones bsicas., aplicadas a su cotidianidad.

    Asume actitudes responsables en su quehacer cotidiano. Da cumplimiento a los deberes escolares. Valora su trabajo y el de los dems. Busca respuesta a sus inquietudes.

    Formula y resuelve problemas del contexto, aplicados a las operaciones bsicas. Factoriza y expresa cantidades en forma de Potencia.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    36

    resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. Identifico la potenciacin y la radicacin en contextos matemticos y no matemticos.

    Radicacin. Logaritmacin.

    otras formas de expresar una cantidad como en forma de potencia, de Logaritmacin y de Radicacin.

    1.4.4.4 PERIODO TRES

    ESTANDARES EJES GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Interpreta las fracciones

    en diferentes contextos,

    situaciones de

    mediciones, relaciones

    parte todo, cociente,

    razones y proporciones.

    Utiliza la notacin

    decimal para expresar

    fracciones en diferentes

    contextos y las

    relaciones con las de

    porcentaje. Resuelvo y

    formulo problemas en

    situaciones aditivas y

    multiplicativas.

    Modelo situaciones de

    Pensamiento numrico

    y sistema numrico.

    Nmeros fraccionarios:

    Trminos.

    Representacin grfica.

    Clases de fracciones.

    Simplificacin.

    Amplificacin.

    Problemas con

    fracciones en las

    operaciones bsicas.

    Nmeros Mixtos:

    Lectura y escritura.

    Operaciones con Mixtos.

    Nmeros Decimales:

    Escritura.

    Lectura.

    Problemas de aplicacin

    Resuelvo problemas

    sencillos de

    fraccionarios y

    decimales de la vida

    diaria.

    Resuelvo problemas

    de regla de tres

    simple directa.

    Encuentro el

    porcentaje a

    cantidades dadas.

    Resuelvo y

    formulo problemas

    de la cotidianidad

    con nmeros

    fraccionarios y

    decimales.

    Resuelvo

    problemas

    utilizando la regla

    de tres simple

    directa.

    Encuentro el

    porcentaje a

    cantidades dadas.

    Asume actitudes

    responsables en

    su quehacer

    cotidiano. Se

    adapta al trabajo

    en grupo.

    Es equilibrado y

    justo. Cumple

    con los

    compromisos

    adquiridos.

    Valora la

    importancia de

    resolver

    problemas.

    Se preocupa por

    Resuelve problemas de

    su vida diaria con

    nmeros fraccionarios y

    decimales en la adicin

    y sustraccin.

    Formula y resuelvo

    problemas de su

    cotianidad aplicados a la

    Proporcionalidad y al

    porcentaje.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    37

    dependencia mediante

    la proporcionalidad

    directa e inversa.

    Resuelvo y formulo

    problemas en

    situaciones aditivas de

    proporcionalidad directa

    e inversa y producto de

    medidas.

    con nmeros decimales

    en las operaciones

    bsicas: adicin, y

    sustraccin,

    multiplicacin y divisin,

    aplicados a su medio.

    Ecuaciones.

    Proporcionalidad.

    Razones.

    Proporciones.

    Regla de tres simple

    Directa.

    Porcentaje.

    Plano cartesiano.

    adquirir

    habilidades en la

    resolucin de

    problemas.

    1.4.4.5 PERIODO CUATRO

    ESTANDARES EJES GENERADORES CONTENIDOS

    COMPETENCIAS

    INDICADORES DE DESEMPEO

    COGNITIVAS PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

    SABER HACER SER

    Comparo y clasifico figuras

    bidimensionales de

    acuerdo con sus

    componentes (ngulos,

    vrtices) y caractersticas.

    Comparo y clasifico

    objetos tridimensionales

    de acuerdo con

    componentes (caras,

    lados) y propiedades.

    Identifico y represento

    Pensamiento

    mtrico y sistema de

    medidas.

    Pensamiento

    espacial y sistemas

    geomtricos.

    Geometra.

    Recta:

    clases de rectas.

    ngulos:

    Clases de ngulos.

    Medicin de ngulos.

    Polgonos regulares.

    Circunferencia y

    crculo.

    Permetro y rea de:

    Tringulo.

    Dibuja, mide y

    clasifica ngulos.

    Utiliza medidas y

    ngulos para trazar

    figuras y slidos

    geomtricos.

    Reconoce la

    circunferencia y el

    crculo y las rectas

    que en ella se

    pueden trazar.

    Mide ngulos en su

    medio y los clasifica.

    Elabora cuerpos

    slidos como:

    El cubo.

    El prisma.

    La pirmide.

    El cono.

    Asume

    responsabilidad

    en el trabajo de

    las matemticas.

    Valora su trabajo

    y el de los dems.

    Emplea

    positivamente el

    tiempo libre.

    Desarrolla

    sistemas de

    Mide y clasifica los

    ngulos.

    Traza y recorta figuras

    geomtricas para

    elaborar objetos de

    recreacin.

    Construye cuerpos

    slidos con materiales

    de su medio y encuentra

    su rea y volumen.

    Encuentra permetro y

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    38

    ngulos en giros,

    aberturas, inclinaciones,

    figuras, puntos y esquinas

    en situaciones estticas y

    dinmicas.

    Utilizacin de rectas y

    ngulos en la construccin

    del tangran.

    Cuadrado.

    Rectngulo.

    Construccin de

    cuerpos slidos:

    Cubo.

    Prisma.

    Pirmide.

    Sistema de medidas

    de:

    Longitud.

    Superficie.

    Tiempo.

    Encuentra el

    permetro y rea de:

    el tringulo, el

    cuadrado, el

    rectngulo, la

    circunferencia y el

    crculo.

    comunicacin. rea de: el cuadrado, el

    tringulo, el rectngulo,

    la circunferencia y el

    crculo.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    39

    1.4.5 GRADO SEXTO

    1.4.5.1 OBJETIVO DEL GRADO

    Promover el inters y la capacidad de conocer la realidad. Comprender y aplicar en ejercicios cotidianos de datos estadsticos de frecuencia, medidas de tendencia central y probabilidad; analizando datos con criterio de prevenir o solucionar problemas.

    1.4.5.2 PERIODO UNO

    ESTANDARES EJES GENERADORES

    (Contenidos)

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Interpreta

    datos

    estadsticos de

    diferentes

    fuentes de

    informacin

    como

    peridico,

    revistas y

    documentos.

    Relaciona datos

    y los

    representa.

    Presenta

    informacin

    estadstica,

    - Generalidades de estadstica

    - organizacin de datos en tablas

    Diagramas

    estadsticos.

    Medida de tendencia

    central.

    Tcnicas de conteo.

    Probabilidades

    Establece diferencia

    entre poblacin y

    muestra.

    Hace distinciones de

    variables

    cuantitativas y

    cualitativas.

    Establece la

    frecuencia absoluta y

    relativa en una serie

    de datos.

    Identifica conceptos

    bsicos estadsticos

    Comprende e

    interpreta

    correctamente los

    enunciados de los

    problemas

    Representa en

    diagramas circulares

    las diferentes

    frecuencias.

    Extrae conclusiones

    de los cuadros de

    estadstica. (tablas de

    frecuencias)

    Realiza

    correctamente el

    diagrama de barras

    en cada una de las

    frecuencias.

    Compara e interpreta

    datos provenientes

    de diferentes

    fuentes.

    Muestra inters por

    entender,

    profundizar y

    dominar los procesos

    matemticos.

    Valora y aplica en

    diversas situaciones

    los conocimientos

    adquiridos en la

    unidad.

    Realiza con inters

    las actividades

    propuestas en grupo.

    Comparte con el

    grupo sus habilidades

    y conocimientos.

    Participa activamente

    en la realizacin de los

    Identifica los

    conceptos bsicos de

    estadstica.

    Recolecta datos de

    una determinada

    poblacin.

    Elabora una tabla de

    frecuencias

    Encuentra las

    medidas de

    tendencia central de

    un conjunto de

    datos.

    Interpreta y

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    40

    Indicando la

    pertinencia y la

    relevancia de

    las medidas de

    tendencia

    central.

    Identifica la

    ocurrencia de

    eventos y

    predice con

    informes

    estadsticos.

    ejercicios en clase. construye graficas

    estadsticas.

    Lee e Interpreta y

    construye diagramas

    de rbol

    Calcula la

    probabilidad de

    eventos sencillos.

    1.4.5.3 PERIODO DOS

    ESTANDARES EJES GENERADORES

    (Contenidos)

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Utiliza los

    nmeros, N, Z, en

    distintas

    situaciones y

    operaciones,

    propiedades.

    Formulando y

    resolviendo

    problemas en

    contextos reales

    Elementos del

    conjunto de los

    nmeros N, Z.

    Identificacin,

    Orden,

    Operaciones bsicas:

    adicin,

    simplificacin,

    multiplicacin,

    divisin,

    potenciacin, raz

    cuadrada y

    Realiza

    correctamente las

    operaciones entre

    nmeros naturales.

    Utiliza las

    propiedades de las

    operaciones para

    agilizar los clculos

    numricos.

    Realiza las

    operaciones bsicas

    entre nmeros

    Reconoce,

    comprende y maneja

    las expresiones

    matemticas

    utilizadas.

    Comprende e

    interpreta los

    enunciados de los

    problemas.

    Expresa matemtica-

    mente los

    enunciados.

    Muestra inters por

    entender, profundizar

    y dominar los procesos

    matemticos.

    Participa activamente

    en la realizacin de los

    ejercicios en clase

    Valora y aplica en

    diversas situaciones los

    conocimientos

    adquiridos en la unidad.

    Realiza con inters las

    Identifica y grafica los

    nmeros Enteros.

    Resuelve problemas

    en las que debe

    aplicar Operaciones

    con Enteros.

    Resuelve ecuaciones

    lineales con Nmeros

    Enteros.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    41

    ecuaciones.

    Formulacin y

    resolucin de

    problemas.

    Polinomios y

    ecuaciones.

    naturales en

    diferentes bases.

    Plantea las

    operaciones

    adecuadas para

    resolver problemas.

    Identifica y calcula

    una potencia.

    Conoce y aplica las

    propiedades de las

    potencias.

    Identifica elementos

    de un logaritmo y

    determina alguno de

    ellos.

    Descompone un

    nmero en factores

    primos.

    Determina el Mximo

    Comn Divisor

    (MCD) y el Mnimo

    Comn Mltiplo

    (MCM)

    Emplea el

    vocabulario

    adecuado para

    referirse a los

    procesos

    matemticos.

    Comprende las

    lecturas de la unidad.

    Explica con claridad

    los procesos seguidos

    para la obtencin de

    resultados.

    actividades propuestas

    en grupo.

    Comparte con el grupo

    sus habilidades y

    conocimientos.

    Participa activamente

    en la realizacin de los

    ejercicios en clase.

    - Cumple con sus

    tareas asignadas

    Generaliza las

    propiedades de la

    potenciacin,

    radicacin y los aplica

    en problemas.

    1.4.5.4 PERIODO TRES.

    ESTANDARES EJES GENERADORES

    (Contenidos)

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Utiliza los nmeros,

    FRACCIONARIOS Y

    Mltiplos y Divisores.

    Nmeros primos y

    Representa efectos

    de aplicar un nmero

    Reconoce,

    comprende y maneja

    Muestra inters por

    entender,

    Identifica y grfica los

    nmeros Enteros.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    42

    DECIMALES (Q y R)

    en distintas

    situaciones;

    operaciones y

    propiedades,

    Formulando y

    resolviendo

    problemas en

    contextos reales

    descomposicin.

    Problemas con

    Mximo comn

    Divisor (MCD) y

    Mnimo comn

    Mltiplo. (MCM

    Concepto de fraccin

    y representacin

    grfica.

    Relacin de orden.

    Problemas con

    operadores que

    aumentas y

    disminuyen.

    Fracciones

    equivalentes

    Simplificacin y

    amplificacin de

    fracciones.

    Problema con

    nmeros

    fraccionarios.

    Nmero decimal

    puro y mixto.

    Generatriz de un

    decimal.

    Problemas con

    operaciones de

    nmeros decimales.

    Potenciacin y

    radicacin de

    fracciones y

    propiedades.

    fraccionario a un

    segmento.

    Localiza un

    fraccionario en la

    recta numrica.

    Establece relaciones

    de orden en los

    fraccionarios.

    Amplifica y simplifica.

    Aplica las

    propiedades de las

    operaciones de los

    fraccionarios para

    simplificar los

    clculos.

    Resuelve expresiones

    con ecuaciones de

    fraccionarios.

    Establece

    expresiones

    decimales de un

    fraccionario.

    Realiza las cuatro

    operaciones bsicas

    entre expresiones

    decimales.

    Determina

    porcentajes de una

    cantidad.

    Maneja

    equivalencias entre

    los mltiplos y

    submltiplos del

    metro.

    las expresiones

    matemticas

    utilizadas.

    Comprende e

    interpreta los

    enunciados de los

    problemas.

    Expresa

    matemticamente los

    enunciados.

    Emplea el

    vocabulario

    pertinente para

    referirse a los

    procesos

    matemticos.

    Comprende las

    lecturas de la unidad.

    Explica con claridad

    los procesos seguidos

    para la obtencin de

    resultados.

    profundizar y

    dominar los procesos

    matemticos.

    Participa activamente

    en la realizacin de

    los ejercicios en clase

    Valora y aplica en

    diversas situaciones

    los conocimientos

    adquiridos en la

    unidad.

    Realiza con inters

    actividades

    propuestas en grupo.

    Comparte con el

    grupo sus habilidades

    y conocimientos.

    Participa activamente

    en la realizacin de

    los ejercicios en

    clase.

    Cumple con

    tareas asignadas

    Resuelve problemas

    en las que debe

    aplicar Operaciones

    con Enteros.

    Resuelven

    ecuaciones lineales

    con Nmeros

    Enteros.

    Generaliza las

    propiedades de la

    potenciacin,

    radicacin y los aplica

    en problemas.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    43

    1.4.5.5 PERIODO CUARTO

    ESTANDARES EJES GENERADORES

    (Contenidos)

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Resolver y

    formular

    problemas que

    involucren

    relaciones y

    propiedades de

    semejanza y

    congruencia

    usando

    representacion

    es visuales.

    Resolver

    problemas

    usando

    modelos

    geomtricos.

    Identificar

    caractersticas

    de localizacin

    de objetos en

    sistemas de

    representacin

    cartesiana y

    geogrfica.

    Punto, Recta y Plano.

    Segmento, semirrecta

    y semiplano.

    Paralelismo,

    perpendicularidad y

    secantes.

    Plano cartesiano.

    ngulos, clasificacin,

    medida y construccin.

    Tringulos,

    construccin y

    clasificacin.

    Polgonos,

    construccin y

    clasificacin.

    Semejanza y

    congruencia.

    Movimiento en el

    plano respecto a un

    punto y al plano.

    Reflexin, traslacin,

    rotacin, simetra y

    homotecia.

    Distingue el interior, el

    exterior y la frontera

    de un slido, una

    regin y un segmento

    en lnea.

    Reconoce las diversas

    formas slidas, los

    diferentes tipos de

    superficies lineales y

    describe sus

    componentes.

    Describe entre

    regiones planas y no

    planas.

    Identifica rectas

    paralelas y

    perpendiculares.

    Realiza correctamente

    mediciones de ngulos

    con el transportador.

    Identifica diversos

    tipos de ngulos.

    Reconoce figuras

    congruentes y no

    congruentes.

    Reconoce,

    comprende y maneja

    las expresiones

    matemticas

    utilizadas.

    Comprende e

    interpreta los

    enunciados de los

    problemas.

    Expresa

    matemticamente

    los enunciados.

    Emplea el

    vocabulario

    adecuado para

    referirse a los

    procesos

    matemticos.

    Comprende las

    lecturas de la unidad.

    Explica con claridad

    los procesos seguidos

    para la obtencin de

    resultados.

    Participa activamente

    en realizar ejercicios

    en clase

    Muestra inters por

    entender,

    profundizar y

    dominar los procesos

    matemticos.

    Valora y aplica en

    diversas situaciones

    los conocimientos

    adquiridos en la

    unidad.

    Realiza con inters

    las actividades

    propuestas en grupo.

    Comparte con el grupo

    sus habilidades y

    conocimientos

    - Identifica puntos, rectas, segmentos,

    semiplanos y planos.

    - Construye y diferencia rectas

    paralelas y secantes.

    - Calcula la medida de ngulos y los clasifica.

    - Resuelve problemas de su entorno

    aplicando sus

    conocimientos sobres

    ngulos y tringulos.

    - Explica porque la semejanza de

    tringulos puede ser

    reflexiva, simtrica y

    transitiva.

    - Demuestra la congruencia de

    tringulos pos sus

    lados y ngulos.

    - Construye

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    44

    Identifica el eje de

    simetra en una figura

    dada.

    Realiza correctamente

    desplazamiento de

    figuras en el plano

    mediante reflexiones,

    traslaciones y

    rotaciones.

    reflexiones,

    traslaciones,

    rotaciones, simetras

    y homotecias

    respecto a un punto y

    plano.

  • PLAN DE ESTUDIO 2010

    45

    1.4.6 GRADO SEPTIMO

    1.4.6.1 OBJETIVO DEL GRADO

    Apreciar el valor instrumental de la Matemtica, en la apropiacin significativa de la realidad

    1.4.6.2 PERIODO UNO

    ESTANDARES EJES GENERADORES

    (Contenidos)

    COMPETENCIAS INDICADORES DE

    DESEMPEO CONCEPTUAL

    (Saber)

    PROCEDIMENTAL

    (Hacer)

    ACTITUDINAL

    (Ser)

    Utiliza los

    nmeros,

    Naturales,

    Enteros y

    Racionales.en

    distintas

    situaciones y

    operaciones,

    propiedades.

    Formulando y

    resolviendo

    problemas en

    contextos

    reales

    Elementos del

    conjunto de los

    nmeros racionales.

    Fracciones

    irreducibles.

    Identificacin,

    Orden,

    Operaciones bsicas.

    Formulacin y resolucin

    de problemas.

    Polinomios y

    ecuaciones.

    Fraccin decimal.

    . nmeros decimales,

    fraccin generatriz de

    un numero decimal

    Identifica los

    elementos del

    conjunto de los

    nmeros racionales.

    Reconoce las

    fracciones

    irreducibles.

    Identifica un orden en

    los nmeros

    racionales

    estableciendo si la

    cantidad es: mayor o

    menor que otra.

    Utiliza los

    procedimientos para

    sumar, restar,

    multiplicar y dividir

    nmeros racionales.

    Relaciona los decimales y

    las fracciones

    Relaciona la

    correspondencia de

    cada nmero racional

    a un punto de la recta

    numrica.

    Descifrar la relacin en