3
PLAN DE LECCION N° 14 VI UNIDAD HABILIDADES PSICOSOCIALES QUE FAVORECEN EL EJERCICIO RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD I.- DATOS INFORMATIVOS 1.1 Nivel Educativo Policial : I Nivel de Formación 1.2 Etapa de Formación : Formación Científica Básica 1.3 Área Cognitiva : Ciencias de la Salud 1.4 Unidad de Instrucción : VI 1.5 Asignatura : Educación Sexual II 1.6 TEMA : CREENCIAS, MITOS TABUÉS 1.7 Aulas : 1 1.8 Horas Académicas : 02 Horas (11.40 a 13.20) 1.9. Periodo Académico : II Semestre 2015 1.10 Fecha : 30– 7 - 2015 II. MODULO DIDÁCTICO 2.1 EJE TEMATICO La asignatura de Educación Sexual II constituye un eje temático fundamental en la formación académica de los alumnos de la EESTP- PNP/Arequipa y tiene como finalidad de mejorar su conducta sexual, siendo conscientes que al poseer mayores conocimientos sobre la evolución de su sexualidad tanto del hombre como de la mujer, las actitudes, su respuesta sexual y comunicación interpersonal será más asertiva produciendo un mayor bienestar. 2.2 OBJETIVO TRANSVERSAL Es propósito permanente de la plana docente de la asignatura impartir adecuadamente el conocimiento y le

Plan de Leccion n0 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Leccion

Citation preview

Page 1: Plan de Leccion n0 8

PLAN DE LECCION N° 14VI UNIDAD

HABILIDADES PSICOSOCIALES QUE FAVORECEN EL EJERCICIO RESPONSABLE DE LA SEXUALIDAD

I.- DATOS INFORMATIVOS1.1 Nivel Educativo Policial : I Nivel de Formación1.2 Etapa de Formación : Formación Científica Básica1.3 Área Cognitiva : Ciencias de la Salud1.4 Unidad de Instrucción : VI1.5 Asignatura : Educación Sexual II1.6 TEMA :

CREENCIAS, MITOS TABUÉS 1.7 Aulas : 1 1.8 Horas Académicas : 02 Horas (11.40 a 13.20)1.9. Periodo Académico : II Semestre 20151.10 Fecha : 30– 7 - 2015II. MODULO DIDÁCTICO2.1 EJE TEMATICOLa asignatura de Educación Sexual II constituye un eje temático fundamental en la formación académica de los alumnos de la EESTP- PNP/Arequipa y tiene como finalidad de mejorar su conducta sexual, siendo conscientes que al poseer mayores conocimientos sobre la evolución de su sexualidad tanto del hombre como de la mujer, las actitudes, su respuesta sexual y comunicación interpersonal será más asertiva produciendo un mayor bienestar.2.2 OBJETIVO TRANSVERSALEs propósito permanente de la plana docente de la asignatura impartir adecuadamente el conocimiento y le permita desarrollar acciones integrales y sostenidas, que tenga aptitud y destreza para atender cualquier evento que puedan presentarse en la práctica.2.3 REALIZACIONObjetivo de la claseConcientizar al alumno sobre la importancia de los Proyectos de vida y actitudes los mismos que reforzarán la autoestima.CONTENIDOS : Acertividad – resilencia

Page 2: Plan de Leccion n0 8

Importancia del Proyecto de vida Mensajes y actitudes que refuerzan la autoestima

III. ESTRATEGIAS DIDÁCTICA3.1 Método Metodología activa y analítica Sistema Inductivo- Deductivo Ayuda audiovisual- Lluvia de ideas

3.2 PROCEDIMIENTOS Conferencias expositivas y participativas Dialogo y análisis

3.3 Métodos y materialesUso de pizarra acrílica, plumones, cañon multimedia, papelógrafosCopias del curso, sílabo, libros, separatas , textos de consultaUso de hemeroteca , diarios, revistas, semanarios, boletines, trípticosSistema multimedia, Proyección de videosIV. EVALUACION4.1 CRITERIOSLa evaluación es de carácter permanente, integral, objetiva, imparcial y justa. Se tomara en cuenta las competencias: cognoscitivas, actitudinal y procedimental4.2 PROCEDIMENTALIntervenciones orales, exposición y debate dirigido en el desarrollo y trato de los tallares vivencialesDesarrollo de cuestionarios, roles y controles de lecturas, asignaciones y trabajos aplicativos4.3 INSTRUMENTOSFicha de observación, Registro auxiliar de asistencia, evaluación, coevaluación, heteroevaluación, pruebas escritas de evaluación.PLANA DOCENTELICENCIADO JUAREZ FERNANDEZ RUBEN ____________________