4
Asesoría de Matemática - 2010 Página | 1 PLAN DE MONITOREO ANUAL - 2010 I. DATOS GENERALES: 1.1 D.R.E : CUSCO 1.2 UGEL : CUSCO 1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : HUMBERTO LUNA 1.4 AREA : MATEMATICA 1.5 AÑO ESCOLAR : MARZO-DICIEMBRE del 2010 1.6 ASESOR : Lic. Edgar ZAVALETA PORTILLO I. JUSTIFICACIÓN: El presente PLAN DE MONITOREO, es un conjunto de actividades programadas buscando determinar el nivel de las acciones previstas a partir de una evaluación continua de los procesos pedagógicos a los actores educativos para orientaciones del caso y así garantizar el cumplimiento de la calidad educativa con mayores niveles de rendimiento de los estudiantes y de los docentes de Matemática a cargo de los grados y secciones de la Educación Básica Regular, en la Institución Educativa Humberto Luna La asesoría de matemática se propone participar activamente en este proceso de consolidación y mejoramiento de la calidad educativa, a partir de la puesta en marcha de un sistema de supervisión y monitoreo que permita diagnosticar, recoger información relevante y oportuna del proceso de aprendizaje y desempeño docente para un asesoramiento pertinente en mejora de las practicas pedagógicas y de gestión educativa de los docentes del área de matemática II. OBJETIVOS: 2.1. OBJETIVO GENERAL Reconceptualizar y mejorar los sistemas de asesoramiento, capacitación y formación docente revalorando el desempeño docente en las instituciones educativas y la sociedad. En contribuir a la mejora de los procesos de desarrollo curricular, en el aula y procesos cognitivos en los estudiantes a través del sistema de supervisión y monitoreo permanente a los docentes del área de matemática 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar los procesos de planificación, organización y evaluación de la gestión del currículo y en la construcción de los aprendizajes Determinar las fortalezas y debilidades en la labor pedagógica de los docentes Sistematizar información de las acciones de supervisión y monitoreo de los docentes del área de matemática de la institución educativa Plantear estrategias en el desarrollo curricular para optimizar el trabajo pedagógico en el aula. Generar procesos de reflexión actitudinal en el docente para el cambio acorde a los lineamientos educativos actuales Calidad de aprendizaje de los estudiantes Mejorar el desempeño profesional del docente Logro de calidad educativa institucional y regional Monitoreo reflexivo, critico, analítico de los procesos y productos educativos, de comunicación empática, de asumir compromisos de cambio del docente acorde a los nuevos enfoques educativos y se brinde procesos de capacitación demostrativa IV. PRODUCTOS ESPERADOS (TANGIBLES) Informe trimestral de análisis e interpretación de datos del monitoreo Informe final de análisis e interpretación de datos del monitoreo

Plan de Monitoreo 2010 Edken

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de Monitoreo 2010 Edken

Citation preview

Page 1: Plan de Monitoreo 2010 Edken

Asesoría de Matemática - 2010 Página | 1

PLAN DE MONITOREO ANUAL - 2010

I. DATOS GENERALES: 1.1 D.R.E : CUSCO 1.2 UGEL : CUSCO 1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : HUMBERTO LUNA

1.4 AREA : MATEMATICA 1.5 AÑO ESCOLAR : MARZO-DICIEMBRE del 2010 1.6 ASESOR : Lic. Edgar ZAVALETA PORTILLO

I. JUSTIFICACIÓN:

El presente PLAN DE MONITOREO, es un conjunto de actividades programadas buscando determinar el nivel de las acciones previstas a partir de una evaluación continua de los procesos pedagógicos a los actores educativos para orientaciones del caso y así garantizar el cumplimiento de la calidad educativa con mayores niveles de rendimiento de los estudiantes y de los docentes de Matemática a cargo de los grados y secciones de la Educación Básica Regular, en la Institución Educativa Humberto Luna La asesoría de matemática se propone participar activamente en este proceso de consolidación y mejoramiento de la calidad educativa, a partir de la puesta en marcha de un sistema de supervisión y monitoreo que permita diagnosticar, recoger información relevante y oportuna del proceso de aprendizaje y desempeño docente para un asesoramiento pertinente en mejora de las practicas pedagógicas y de gestión educativa de los docentes del área de matemática

II. OBJETIVOS:

2.1. OBJETIVO GENERAL Reconceptualizar y mejorar los sistemas de asesoramiento, capacitación y formación docente revalorando el desempeño docente en las instituciones educativas y la sociedad. En contribuir a la mejora de los procesos de desarrollo curricular, en el aula y procesos cognitivos en los estudiantes a través del sistema de supervisión y monitoreo permanente a los docentes del área de matemática 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar los procesos de planificación, organización y evaluación de la gestión del currículo y en la construcción de los aprendizajes

Determinar las fortalezas y debilidades en la labor pedagógica de los docentes Sistematizar información de las acciones de supervisión y monitoreo de los

docentes del área de matemática de la institución educativa Plantear estrategias en el desarrollo curricular para optimizar el trabajo

pedagógico en el aula. Generar procesos de reflexión actitudinal en el docente para el cambio acorde a

los lineamientos educativos actuales Calidad de aprendizaje de los estudiantes Mejorar el desempeño profesional del docente Logro de calidad educativa institucional y regional Monitoreo reflexivo, critico, analítico de los procesos y productos educativos, de

comunicación empática, de asumir compromisos de cambio del docente acorde a los nuevos enfoques educativos y se brinde procesos de capacitación demostrativa

IV. PRODUCTOS ESPERADOS (TANGIBLES) Informe trimestral de análisis e interpretación de datos del monitoreo Informe final de análisis e interpretación de datos del monitoreo

Page 2: Plan de Monitoreo 2010 Edken

Asesoría de Matemática - 2010 Página | 2

V. RESULTADOS ESPERADOS (NO TANGIBLES) Sistema de monitoreo a los docentes del área de matemática de la Institución

Educativa Docentes del área de matemática orientados oportuna y pertinentemente en la

gestión del plan curricular en el logro del mejoramiento de la calidad educativa VI. ESTRATEGIAS: Auto evaluación Docente Visitas – asesoramiento Entrevistas Observación Intervisitas Clases modelos Actividades en los diferentes espacios educativos Evaluación de estudiantes Análisis de documentos

VII. ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA:

Nº ACTIVIDADES CRONOGRAMA

M A M J J A S O N D

1 Reuniones Técnico-

Pedagógicas x x x x x x x x x X

2 Monitoreo a los

docentes x x x

3 Observaciones

pedagógicas x x x x x x x x x X

4 Entrevistas técnico

pedagógicas x x x

5 Supervisión de

documentos pedagógicos

x x x

6 Capacitación en TICs

a los docentes X

7 Evaluación a

estudiantes x x x x

VIII. FINANCIAMIENTO:

Los materiales serán financiados por las Subdirección de Administración

IX. RESPONSABLES:

Asesor del área Sub dirección de Formación General Dirección General

X. INSTRUMENTO DE MONITOREO (ANEXO)

Cusco, Marzo del 2010

……………………………………….

Lic. Edgar Zavaleta Portillo Asesor de Matemática

Page 3: Plan de Monitoreo 2010 Edken

Asesoría de Matemática - 2010 Página | 3

FICHA DE MONITOREO POR RESULTADOS AL DOCENTE EN AULA

Institución Educativa: Código Modular de la IE. Lugar: “Humberto Luna” 0236349 Cercado de Cusco

Distrito: CUSCO UGEL: CUSCO

Provincia: CUSCO DRE: CUSCO Región: CUSCO

Grado: Sección: Asistentes: V: M: TOTAL :

Área Curricular:

Nombre del docente:

Nombre del Monitor: Nº de Visita:

Titulo de la Unidad de Aprendizaje: Nº de Unid.:

Titulo de la Sesión de Aprendizaje: Fecha:

ASPECTOS A MONITOREAR.

VARIABLE INDICADORES

APRECIACIÓN

NO SI

cuen

ta

cuen

ta

Ap

lica

el

ind

icad

or

PL

AN

IFIC

AC

IÓN

C

UR

RIC

UL

AR

Tiene consigo la carpeta pedagógica é institucional al día

Cuenta con la programación curricular anual (PCA)

la programación curricular está diversificada adecuadamente (PCIE)

En las unidades didácticas considera la articulación del contenido temático de su área con el tema transversal.

Tiene en carpeta o presentaciones de: proyectos, experiencias, o innovaciones metodológicas para su labor educativo

En las unidades didácticas se prevén indicadores de evaluación y la matriz de evaluación coherentes con las capacidades seleccionadas acorde al título de la unidad.

En las unidades didácticas se consideran el uso de materiales educativos y los textos de la biblioteca de aula dotados por MED.

El titulo de la sesión de aprendizaje evidencia relación con el organizador de conocimientos de la unidad didáctica y a su vez con la organización de unidades didácticas de la programación anual

Las sesiones de aprendizaje evidencia relación con el aprendizaje esperado del título de la unidad didáctica

En las sesiones de aprendizaje considera la capacidad especifica de acuerdo al aprendizaje esperado

Las sesiones de aprendizaje evidencia relación con lo planificado en el cronograma del tiempo de la unidad didáctica así mismo con la programación anual

ES

TR

AT

EG

IAS

ME

TO

DO

GIC

AS

Demuestra dominio de estrategias para el logro de aprendizajes

Estimula a los estudiantes para que puedan expresar sus conocimientos previos y participación activa en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.

Genera participación democrática de los estudiantes respetando las opiniones de los demás.

Brinda indicaciones con lenguaje claro y sencillo, durante la explicación del tema o trabajo de tareas a los estudiantes.

Propicia la producción escrita de: textos, proyectos, observaciones, experiencias y/o vivencias.

Dosifica el tiempo para las actividades en función de las características de los estudiantes y las capacidades a desarrollar.

Hace uso de los TICs como estrategia metodológica en el desarrollo de la sesión de aprendizajes y/o trabajo pedagógico

GOBIERNO REGIONAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

CUSCO

Page 4: Plan de Monitoreo 2010 Edken

Asesoría de Matemática - 2010 Página | 4

VARIABLE

INDICADORES

APRECIACIÓN

NO SI

cuen

ta

cuen

ta

Ap

lica

el

ind

icad

or

US

O Y

MA

NE

JO

DE

MA

TE

RIA

LE

S

ED

UC

AT

IVO

S

El docente prevé y organiza el desarrollo de las actividades propuestas en las fichas de trabajo, trabajos prácticos, cuadernos de trabajo adecuando y contextualizando a la realidad de los estudiantes.

Cuenta con papelografos o materiales elaborados por el docente y/o alumnos

El docente usa los materiales educativos en forma pertinente y oportuna durante la facilitación del aprendizaje.

Emplea adecuadamente y la variedad de los TICs en la sesión de aprendizaje y/o las evaluaciones en línea

CL

IMA

EN

EL

AU

LA

Manifiesta un trato afectivo y de respeto a sus estudiantes.

Promueve la práctica de valores entre todos los estudiantes.

Muestra satisfacción y dinamismo durante el desarrollo del aprendizaje y en la labor que realiza.

Propicia la práctica de normas de convivencia renovando periódicamente.

EV

AL

UA

CIÓ

N

DE

LO

S

AP

RE

ND

IZA

JE

S Utiliza diversas técnicas e instrumentos de evaluación durante los procesos de

enseñanza-aprendizaje

Lleva el control actualizado del avance del aprendizaje de los estudiantes (Registro auxiliar y actitudinal)

Brinda apoyo oportuno a los estudiantes que muestran dificultad en sus aprendizajes.

Registra anotaciones que orienta a los estudiantes en: la ficha anecdotaria, guía de observación actitudinal, cuaderno, trabajos, etc.

COMENTARIO DEL DOCENTE DE AULA: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… RECOMENDACIONES PARA EL DOCENTE: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………… ….………………………………………….. Firma del Docente Monitor Firma del Docente de Aula

…………………………………………………………… Sub-Director de Formación General