34
1 PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL Y REHABILITACIÓN FUNCIONAL SAS (INMEDIF) DIANA MARÍA RIASCOS CASTAÑO PROYECTO DE GRADO ASESOR: LUIS EDUARDO GÁLVEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ, D.C, MAYO DE 2013

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

1

PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL Y REHABILITACIÓN FUNCIONAL SAS (INMEDIF)

DIANA MARÍA RIASCOS CASTAÑO

PROYECTO DE GRADO

ASESOR:

LUIS EDUARDO GÁLVEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

BOGOTÁ, D.C, MAYO DE 2013

Page 2: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

2

Tabla de contenido

1. DESCRIPCIÓN BÁSICA DEL NEGOCIO ......................................................................... 3 1.1 La idea ....................................................................................................................... 3 1.2 Líneas de Producto .................................................................................................... 3 1.3 Objetivos ................................................................................................................... 8

2. ESTUDIO DE MERCADO ............................................................................................ 9 2.1 Análisis del entorno y selección del mercado objetivo ................................................. 9 2.2 Análisis del Producto: Oferta ...................................................................................... 10

2.4 Plaza ........................................................................................................................ 12 2.5 Promoción ............................................................................................................... 12 2.5 Análisis de la demanda ............................................................................................. 14 3. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ...................................................................................... 14

3.1 Resultados de la investigación de campo ................................................................ 14 3.2 Punto de Equilibrio .................................................................................................. 15 3.3 Modelo para calcular el q0 ...................................................................................... 15 3.4 Definición de Escenarios ......................................................................................... 15 3.5 Localización ............................................................................................................. 17

4. INGENIERÍA BÁSICA ................................................................................................ 18 4.1 La empresa a crear .................................................................................................. 18 4.2 Diagramas de flujo y mapa de procesos .................................................................. 19 4.3 Determinación y valoración de los recursos del personal ....................................... 20 4.4 Equipo ..................................................................................................................... 22 4.5 Selección del Know How ......................................................................................... 22 4.6 Misión de la empresa .............................................................................................. 23 4.7 Visión de la empresa ............................................................................................... 23 4.8 Determinación del Capital de Trabajo ..................................................................... 23 4.9 Costos y Gastos ....................................................................................................... 24 4.10 Inversión Inicial ....................................................................................................... 25 4.11 Estructura de Capital ............................................................................................... 25

5. INGRESOS .............................................................................................................. 26 6. EVALUACIÓN FINANCIERA AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO ............................. 26

6.1 Estados Financieros Proyectados PyG, Flujo de Caja y Balances ............................. 26 6.2 Análisis de Indicadores de Rentablidad ............................................................. 29 6.3 Análisis de Impactos Ambientales ........................................................................... 30 6.4 Análisis de Impactos Sociales .................................................................................. 30

7. Conclusiones .......................................................................................................... 30 8. Anexos ...................................................................................................................... 31 9. Bibliografía ................................................................................................................ 34

Page 3: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

3

1. DESCRIPCION BÁSICA DEL NEGOCIO

1.1 La Idea

El presente plan de negocio tiene como fin fijar los parámetros necesarios y suficientes para la

creación de un centro médico complementario al sistema de salud tradicional, basado

principalmente en el uso de camillas CERAGEM, complementado con terapias alternativas como la

aromaterapia y la musicoterapia, al igual que con asesorías médicas tradicionales.

La creación de este centro se hace con el fin de ofrecerles a los usuarios la oportunidad de mejorar

su calidad de vida, por medio de la prestación de un servicio integral que combine la medicina

tradicional (alopática) y la medicina alternativa (bioenergética y homeopática). El centro médico,

como mencionamos anteriormente, apoya sus servicios en el uso de las camillas CERAGEM,

además de esto contará con un grupo asociado de profesionales que permitirá brindar un servicio

exhaustivo y completo, como son, entre otros, un médico especializado, un nutricionista y un

profesional del deporte, lo que potencializa los efectos de las camillas CERAGEM. Adicionalmente,

se prestarán servicios de masajes y de venta de productos de origen natural. La empresa se

constituirá con el nombre de CENTRO DE MEDICINA INTEGRAL Y REHABILITACIÓN FUNCIONAL

S.A.S., el cual se identificará con las siglas INMEDIF.

En los últimos años se ha visto un incremento de personas que recurren a la medicina alternativa

como apoyo para aliviar sus afecciones y a su vez para mejorar su calidad de vida. Esto se debe a

que en este tipo de medicina no se expone al paciente a medicamentos de origen químico, y/o a

tratamientos con efectos secundarios. Adicionalmente, esta tendencia también responde a la

disminución de la credibilidad y efectividad de la medicina convencional en los últimos tiempos,

sobretodo en enfermedades consideradas de alta gravedad como el cáncer, la artritis, la diabetes,

entre otras.

Las propuestas de valor del negocio son los servicios de camillas CERAGEM con atención exclusiva

del cliente, permitiendo la generación de un ambiente propicio para la pronta mejoría del

paciente. Adicionalmente, se hará un seguimiento médico personalizado y constante del usuario,

para así lograr resultados visibles a nivel médico.

1.2. Líneas de Productos

Este servicio rompe con el esquema de los centros de medicina alternativa y alopática establecidos

hasta el momento, pues consiste en la integración y aplicación de ambos tipos. Adicionalmente,

cuenta con los beneficios del uso de las camillas CERAGEM y con un seguimiento del usuario de

forma periódica, según la patología del paciente.

En este centro, como ya se mencionó anteriormente, se ofrecerá el servicio de camillas CERAGEM,

junto con el servicio de masajes musculares relajantes, consultas médicas y venta de productos

naturales, adicionalmente se ofrecerán servicios conexos como nutricionista y profesional del

Page 4: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

4

deporte, con el fin de brindar un servicio integral, estas actividades son fundamentales para

ofrecer un servicio único de relajación y recuperación de los potenciales clientes. A continuación

se presenta una descripción de cada uno de los servicios y productos a ser ofrecidos.

Camillas CERAGEM

El funcionamiento de las camillas se basa en los conceptos de la medicina oriental, enfocadas

principalmente en el tratamiento de la columna vertebral, a través de rayos infrarrojos lejanos y

termomasaje, lo que contribuye en el mejoramiento del sistema nervioso central, la circulación y

otros sistemas que mejoran sustancialmente la salud de los usuarios.

El tratamiento consiste en la utilización de la camilla durante un tiempo de 45 a 60 minutos y se

recomienda que sea al menos de 1 veces por semana.

Los Rayos infrarrojos tienen determinada longitud de onda. Penetran a través de la piel en el

tejido subcutáneo, donde por acción del calor dilatan los vasos sanguíneos. El efecto curativo

radica en la estimulación de la circulación de la sangre en la zona irradiada, haciendo que aumente

la acción de las células sanguíneas de defensa, entre ellas los anticuerpos, sobre las células de

invasión y así acelerar el proceso de curación, y de esta manera aliviar el padecimiento.

Una mejor circulación de la sangre elimina los productos de combustión de los músculos (ácido

láctico), suministrándoles nueva energía y aportando un incremento considerable de oxígeno,

logrando recuperar la elasticidad muscular y arterial, lo que genera el bienestar del organismo.

(Facultad de Medicina de la Universidad de Seúl, 1985).

Las camillas cuentan con un potencializador del calor producido por los rayos infrarrojos, conocido

como la Piedra de Jade, lo que permite el incremento del beneficio de los mismos. Estas camillas

son recomendadas para todo tipo de personas, activas, sedentarias, con dolencias o sanas; se

recomienda su uso diario, durante un mínimo de 37 minutos; este procedimiento puede realizarse

de una a tres veces por día, logrando así mayores beneficios. El termomasaje actúa sobre las

vértebras, alineándolas y restableciendo los espacios intervertebrales, protegiendo la médula

espinal, parte esencial del sistema nervioso central, puesto que de ella proviene la inervación de

músculos y órganos del cuerpo humano. Las camillas CERAGEM involucran la acupresión en su

funcionamiento, esta consiste en la presión ejercida por el desplazamiento del rodillo sobre rieles

alrededor de la columna, con el fin de restablecer su anatomía normal.

Algunos de los beneficios que se han obtenido a través del uso de las camillas radican en la

mejoría de patologías como:

- Estrés. - Problemas de columna. - Dolores de espalda. - Migraña. - Insomnio. - Fibromialgia.

Page 5: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

5

- Osteoporosis, Artritis, Artrosis. - Hernia discal. - Espasmos musculares. - Escoliosis. - Problemas de circulación (ayuda a la prevención de los accidentes cerebro-vasculares). - Estreñimiento.

Es de resaltar la importancia que tiene la combinación de este tipo de medicina alternativa con un

seguimiento médico constante y de esta forma certificar la mejoría del usuario.

Las camillas CERAGEM cuentan con certificados a nivel mundial como lo son:

UL Mark, es la certificación que garantiza la seguridad y calidad de los productos en los

Estados Unidos, esta fue otorgada el 12 de Diciembre de 2001.

La certificación Medical Device Licence, es la certificación de licencia de dispositivo médico

(expedida por el Ministerio de Salud de Canadá), que garantiza la seguridad de los

productos en Canadá, esta se obtuvo el 12 de Febrero de 2003.

La certificación FCC, hace referencia a la regulación de interferencias electromagnéticas

generadas por aparatos eléctricos, lo cual es requisito indispensable para la exportación

productos a los Estados Unidos, esta se logró el 9 de Abril de 2003.

NOM, es la certificación que garantiza la seguridad y calidad de los productos en México,

esta fue otorgada el 25 de Julio de 2003.

SASO, es la certificación que garantiza la calidad de los productos en Arabia Sauita, esta

fue otorgada el 14 de Mayo de 2004.

FDA Class II, certificación generada por la Administración de Alimentos y Medicamentos

que regula la importación/exportación de equipos médicos a los Estados Unidos, según la

clasificación a la que pertenezcan, se logró el 23 de Agosto de 2004.

CE / MDD Mark, certificación requerida por los Estados Unidos (requiere certificación ISO

9000), otorgada el 30 de Mayo de 2006.

ISO 13485, certificado dirigido a la industria de equipos médicos, basada en la ISO 9000,

está directamente relacionada con la vida humana y es el estándar del sistema de calidad

para el equipo médico, esta se consiguió el 16 de Junio de 2006.

ISO 9001:2000, certificado de gestión de calidad, se consiguió el 24 de Abril de 2007.

KGMP (Korea Good Manufacturing Practice), certificación de la fabricación de equipos

médicos y normas de calidad de Korea, se obtuvo el 10 de noviembre de 2006.

TGA (ARTG), certificado emitido por el Registro Australiano de Productos Terapéuticos, se

obtuvo el 20 de Diciembre de 2006.

CE Mark, certificación que expide la Unión Europea y permite la libre distribución del

producto en el mercado, se consiguió el 29 de Marzo de 2007.

GS Mark, certificación que demuestra que el producto está en conformidad con la ley de

seguridad de Alemania, se otorgó el de Mayo de 2007.

Sacado de;(http://www.ceragem-lat.com/certificados.htm)

Page 6: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

6

Aromaterapia y Musicoterapia

La aromaterapia tiene como base las esencias puras extraídas de las plantas y los árboles, las

cuales cuentan con ciertas propiedades terapéuticas que ayudan a lograr un equilibrio físico y

mental (Whicello. 2005). Incluso muchos de los medicamentos usados actualmente en la medicina

alopática cuentan con algunos componentes de plantas, tal como lo afirma Daniele Ryman en su

libro “Aromaterapia” (Ryman. 1995).

Por otra parte, la musicoterapia, consiste en el uso de la música como tratamiento para alcanzar la

recuperación, la conservación y la mejoría de la salud mental y física. (Bruscia. 1998).

Medicina Alternativa

Este tipo de medicina hace referencia al tratamiento de afecciones por medios naturales y no por

medios químicos, tal y como lo hace la medicina alopática. Sin embargo, la combinación de ambas

ramas de la medicina dan lugar al éxito en el tratamiento del paciente.

La terapia que se ofrece no tiene ningún tipo de efecto secundario en el paciente, lo que indica

que el cliente no corre ningún riesgo. La efectividad de este tratamiento se puede ver a través del

tiempo, lo cual es corroborado a nivel médico por medio de exámenes y a nivel del paciente por su

sintomatología.

Masajes

Los masajes musculares relajantes tendrán una duración de 50 a 60 minutos, para llevar a cabo

este procedimiento se cuenta con personal especializado de tal forma que se logre el máximo

beneficio y la satisfacción del cliente.

Consulta médica

Para llevar a cabo el seguimiento de cada uno de los pacientes se cuenta con un médico

profesional especializado, esto con el fin de apoyar el servicio de las camillas CERAGEM, en el que

se le otorgará un tratamiento al usuario en caso de requerirlo y así mejorar su calidad de vida o

sus posibles afecciones.

Productos

- OXÍGENO LÍQUIDO: Permite la disociación de la molécula del agua. Hace que la comunicación celular sea efectiva e incrementa la bio-disponibilidad del oxígeno a nivel celular. • Permite alcanzar elevados niveles de energía. • Mejora la asimilación y aprovechamiento de los alimentos que ingerimos. • Mejora problemas respiratorios. • Fortalece el sistema inmune.

Page 7: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

7

• Ayuda a contrarrestar los síntomas de enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

• Normaliza la circulación y regula la hipertensión. • Disminuye el vértigo, los dolores de cabeza e insomnio. • Ayuda en el proceso digestivo, limpiando el intestino grueso y delgado. • Previene enfermedades cardiovasculares, endocrinas, diabéticas y renales. • Mejora el rendimiento físico y mental.

- OLEO 31 (JUST): Alivia tensiones que generan dolores musculares y de cabeza.

- TRANSFER FACTOR (4LIFE): Fortalece e incrementa el sistema inmune.

- CREMA DE ENEBRO (JUST): Relaja los músculos, facilita el movimiento de personas

mayores y ayuda a preparar el cuerpo antes de la actividad física, por su acción calorífica.

- ESCENCIA Y CREMA DE TOMILLO (JUST): descongestiona las vías respiratorias, tiene

acción desinflamatoria, ayuda a combatir la diarrea, tiene efecto desintoxicante

favoreciendo la eliminación de toxinas de la piel, es antiséptico, bactericida y antimicótico

de amplio espectro, por lo que es recomendable en la higiene íntima (en caso de irritación,

infección y hemorroides)

- EUCASOL (JUST): spray de eucalipto que despeja las vías respiratorias, además purifica y

aromatiza el ambiente.

- CREMADE CALÉNDULA (JUST): promueve la renovación celular y brinda elasticidad, ayuda

a reducir la apariencia de las cicatrices.

- REVITALIZADOR GUDUCHI (JUST): Extracto de Guduchi, disminuye el cansancio físico y

mental

- ACEITE ESCENCIAL ANTI ESTRÉS (JUST): Brinda bienestar y relajación.

- FIBRA ACTIVA (HERBALIFE): contiene 3 fibras, caña de azúcar, los cítricos y la soya,

permite mantener una digestión regular, beneficiando la función intestinal.

- HERBAL ALOE (HERBALIFE): Hecho a base de Aloe vera, hierbas comfey, camomila y

chaparral, tiene además un alto contenido de calcio y magnesio y es una fuente rica de

vitamina A, ayuda a recubrir adecuadamente el aparato digestivo.

- HERBALIFELINE (HERBALIFE): Los ácidos grasos Omega-3 pueden ayudar a reducir los

niveles de triglicéridos grasos en la sangre, los cuales representan un factor riesgo de

ataques al corazón, reducir el riesgo de enfermedades coronarias.

Page 8: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

8

- NRG (HERBALIFE): Mezcla de Té de Guarana y Naranja Pekoe, Agudiza nuestra agilidad

mental (memoria), reduce la sensación de fatiga; oxigena el cerebro eliminando la migraña

y demás dolores de cabeza.

- BATIDO NUTRICIONAL (HERBALIFE): Proporciona vitaminas y minerales esenciales, es rico en proteínas de soja y lácteos y sirve como suplemento alimenticio.

- PROTEINA EL POLVO (HERBALIFE): contiene vitaminas y minerales, también contiene antioxidantes

- BEBIDA INSTANTANEA A BASE DE HIERBAS (HERBALIFE): Ayuda a mantener el control del peso, contiene antioxidantes y hierbas aromáticas.

- OMEGA 3 (ORIFLAME): Aportan al organismo s ácidos grasos como EPA y DHA. Estos ácidos grasos esenciales son componentes fundamentales de nuestras células y regulan funciones vitales de nuestro organismo, además son agentes antiinflamatorios. Fortalece la función cerebral y la salud cardiovascular, suaviza la piel y mejora los niveles de hidratación desde el interior.

- COMPLEJO NUTRITIVO (ORIFLAME): Previene la caída del cabello y aporta los nutrientes esenciales que necesitan las uñas y el pelo. proporciona mayor resistencia al cabello y uñas, evita la caída del cabello y potencia su crecimiento, potencia una mejor absorción del hierro.

A largo plazo se pretende que los servicios que inicialmente se tienen como servicios conexos

hagan parte del mismo centro complementario de salud, de tal forma se ofrecerá al paciente un

seguimiento continuo no sólo de la pate médica, sino también de la parte nutricional y de su

acondicionamiento físico, permitiendo complementar su historial médico y tratamiento.

1.3. Objetivos

General

Desarrollar un plan de negocio para la creación de un centro de salud complementario, apoyado

en tecnología coreana, que garantice la obtención de resultados, médicamente visibles, mediante

un servicio integral de salud, preventivo y personalizado.

Específicos

- Determinar el segmento de clientes potenciales para el negocio.

- Determinar los recursos necesarios para operar.

- Realizar una evaluación financiera para determinar la viabilidad del proyecto.

Page 9: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

9

2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 Análisis del entorno y selección del mercado objetivo

A nivel mundial y en Colombia específicamente, la tendencia por el uso de la medicina

alternativa se ha incrementado como respuesta ante los grandes vacíos de la medicina

alopática y al conocimiento ¨tradicional¨ sobre el cuerpo humano y los grandes efectos

secundarios que se presentan en algunas ocasiones con el tratamiento químico de las

enfermedades y algunas secuelas que deja en el cuerpo humano este tipo de medicina.

La efectividad y la connotación natural que tiene la medicina alternativa ha venido

ganando espacio en la salud de los colombianos, la cual anteriormente era vista con algo

de escepticismo, pero ahora ha tomado gran relevancia en el sector de la salud, donde los

pacientes han empezado a conjugarla con tratamientos químicos de la medicina alopática

tradicional, ganando mayor aceptación.

El incremento de conciencia de la gente por mejorar su salud, ha llevado a las personas a

implementar nuevas prácticas o rutinas a su vida que proporcionen bienestar tanto físico

como mental, algunas de estas prácticas consisten en apoyo médico natural, en sesiones

de relajación, en rutinas de ejercicio, en la implementación de prácticas provenientes de

oriente como yoga, meditación, acupuntura, tecnología enfocada en el mejoramiento de

las funciones de los órganos que componen el cuerpo humano, a lo que hace referencia la

tecnología coreana de las camillas Ceragem, entre otras.

El uso de camillas Ceragem es recomendado a partir de los 18 años, debido a que ya ha

finalizado la etapa de crecimiento del ser humano, sin embargo, en la medida en la que se

ha incrementado el uso de la medicina alternativa, también se ha visto que la mayor

aceptación proviene de personas que oscilan entre los 30 y 69 años de edad, por lo cual

para el propósito de este plan de negocio se determinó como mercado objetivo las

personas entre 30 y 69 años, pertenecientes a estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Bogotá.

Esto debido a la creciente conciencia de salud que ha tomado esta población, por

dolencias propias o antecedentes familiares. Se pretende que las personas que asistan a

Inmedif tengan el poder adquisitivo suficiente para realizarse el procedimiento

correspondiente al menos 2 veces por mes, aun cuando lo recomendable es realizarlo 3

veces por semana, por tal motivo se hizo la elección de los estratos y así mismo se buscó la

ubicación adecuada para llevar a cabo el proyecto, cumpliendo con el objetivo de captar la

mayor cantidad de público posible con dichas características.

2.2 Análisis del Producto: Oferta

Page 10: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

10

En la actualidad, este tipo de negocio no cuenta con competencia directa, sin embargo,

actualmente existen varios centros de servicio enfocados en la parte estética, como son

los Spa, o en la parte exclusiva de medicina alternativa. Por otra parte, pueden ser

considerados como competencia indirecta los fisioterapeutas, quienes se encargan

únicamente del área específica afectada sin abarcar otras posibles áreas del cuerpo. La

principal competencia indirecta corresponde a los centros CERAGEM, quienes ofrecen el

servicio de camillas de forma gratuita y en los cuales no se presta un servicio exclusivo, ni

se cuenta con un médico especializado que realice un seguimiento de los clientes, ya que

en este tipo de lugares, el servicio es una forma de publicitar los productos, dejando de

lado el carácter medicinal de las camillas.

Sin embargo, si observamos cada uno de los servicios que pretende prestar el centro de

medicina integral y rehabilitación funcional, con el fin de brindar una solución integral al

deterioro de la salud de las personas, nos damos cuenta que varios de estos servicios si

cuentan con competencia directa como lo son los masajes musculares relajantes, ofrecidos

por los spa, quienes se enfocan en mejorar la apariencia física de las personas o en brindar

relajación por medio de diferentes tipos de masaje. Sin embargo, estos no cuentan con

médicos especialistas asociados para la implementación de terapias personalizadas;

fisioterapeutas, quienes se enfocan en la recuperación de una parte específica del cuerpo

que ha sido afectada ya sea por enfermedad o por accidente. Sin embargo el trabajo que

ellos realizan es localizado, no trabajan el cuerpo como un todo, e incluso masajistas

independientes y las citas médicas para el control del paciente, ofrecidas por médicos

independientes, cajas de compensación e inclusive la misma medicina prepagada. Frente a

dicha competencia directa se cuenta con la ventaja competitiva del precio, puesto que

está por debajo de los precios del mercado, tal como se muestra a continuación:

Precios promedio del mercado vs. Precios ofrecidos por Inmedif:

En cuanto a la venta de productos, actualmente no existe un lugar en el que se les pueda

encontrar a todos para su adquisición, puesto que ellos pertenecen diferentes compañías

de producción que son competencia entre sí. Algunos de estos productos naturales no son

Precio promedio de la

competencia

Bellísima SPA $60.000

Dolly Devia SPA $80.000

Carlos Nieto SPA $70.000

Compensar $65.000

Colsubsidio $65.000

Consulta Particular promedio $75.000

Masaje

Consulta Médica

$70.000

$68.333

Pecios Inmedif

$40.000

$50.000

Masajes

Consulta Médica

Precios Competencia

Page 11: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

11

muy conocidos, lo que se pretende es que cada uno de los clientes que asista al centro

complementario de salud conozca las bondades de cada uno de los productos y adquiera

lo(s) que considere necesario(s) para mejorar su calidad de vida y su bienestar.

Precios de adquisición y venta de cada uno de los productos que se van a promocionar

(con margen de utilidad del 20%):

Precios de servicios ofrecidos:

Precios de servicios conexos ofrecidos:

2.3. Plaza.

Por tratarse de un servicio que se presta en el mismo local, la plaza y la localización hacen

referencia al mismo lugar, por ende la ubicación de Inmedif será en la ciudad de Bogotá,

Línea Productos Precio Compra Precio Venta

Crema de Enebro (100 ml) $66.750 $89.000

Oleo 31 (20 ml) $53.250 $71.000

Oleo 31 (50 ml) $89.250 $119.000

Escencia de Tomillo $59.250 $79.000

Crema de Tomillo $59.250 $79.000

Eucasol (Spray 100 ml) $53.250 $71.000

Crema de Caléndula (100g) $53.250 $71.000

Revitalizador GUDUCHA (Roll on 10 ml) $51.000 $68.000

Aceite escencial Anti estrés (10 ml) $66.750 $89.000

Aceite escencial Anti estrés (20 ml) $89.250 $119.000

Fibra Activa $51.750 $69.000

Herbal-Aloe $64.875 $86.500

Herbalife-Line $66.750 $89.000

NRG $38.250 $51.000

Batido Nutricional $61.875 $82.500

Proteina en polvo $46.875 $62.500

Bebida instatánea a base de hierbas $90.000 $120.000

Omega 3 $56.250 $75.000

Caja de Vitaminas para Mujer $45.000 $60.000

Caja de Vitaminas para Hombre $45.000 $60.000

Complejo Nutritivo $43.500 $58.000

4Life Tranfer factor $148.500 $198.000

Energy Oxígeno $52.500 $70.000

Just

Herbalife

Oriflame

Uso de Camillas CERAGEM $20.000

Valoración médica $50.000

Masajes $40.000

Precios

Sericios Conexos Costo Consulta Comision por remisión (10%)

Nutrición $40.000 $4.000

Acondicionamiento físico $50.000 $5.000

Page 12: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

12

en la localidad de Usaquén, de lo cual se hablará con mayor detalle en el literal de

localización.

2.4. Promoción.

2.4.1 Marca

Para la prestación de los servicios ofrecidos por el centro de medicina integral y

rehabilitación funcional, es necesario la creación de una marca y una imagen que

caracterice el propósito del proyecto. Como ya se mencionó anteriormente la marca será

Inmedif, el logo correspondiente deberá ser plasmado en una Aviso publicitario, el cual se

encontrará ubicado en el lugar en el que se establezca el negocio y tendrá un costo

aproximado de $500.000.

Así mismo, la promoción de la empresa se hará por varios medios que se describen más

adelante y adicionalmente se espera dar a conocer los servicios por el sistema voz a voz,

siendo esta una herramienta contundente que garantiza la fidelización de los clientes.

Para ello es imprescindible contar un excelente servicio al cliente y garantizar la calidad en

el servicio post-venta.

Otra forma de dar a conocer Inmedif es por volantes publicitarios, los cuales se entregarán

en el sector de localización del centro de salud complementario y en las ferias, lo que se

busca con este método, es dar a conocer los beneficios de las camillas Ceragem y de los

productos que se promocionarán, para ello se estima un costo de aproximadamente

$500.000.

2.4.2. Página Web

La promoción se hará por medio de una página web, a través de la cual se dará a conocer

la empresa, su misión, visión, características, los servicios que ofrece, las certificaciones

con las que cuenta y medios de contacto, teléfonos e e-mail. Para su diseño se contratará

a un experto, quien a su vez se encargará de sus actualizaciones y mantenimiento; lo cual

tendrá un costo por diseño de $2.700.000 y $700.000 anuales aproximadamente por

mantenimiento.

2.4.3. Radio

Con el fin de captar potenciales clientes, se llevará a cabo la promoción por radio, en una

emisora reconocida y muy influyente en el nicho de mercado seleccionado (LA W, 99.9 FM

en Bogotá). Esto tendrá un costo de lanzamiento de $30.000.000 y un costo de

mantenimiento de $15.000.000 anuales aproximadamente.

2.4.4 Ferias

Page 13: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

13

Con el propósito de dar a conocer los servicios ofrecidos por Inmedif, es importante asistir

a la feria de salud y belleza que se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá del 22 al 26 de

Agosto de 2013

2.4.5. Promoción en Revistas

Para Hacer aún más sólido el proceso de lanzamiento del centro de salud complementario

es necesario generar recordación visual en los clientes potenciales, por ello, se recurre a la

promoción en revistas, lo que genera un costo aproximado de $15.824.000 para el

lanzamiento y un costo de manutención de más o menos $35.883.000 anuales.

2.4.6. Resumen de la Promoción

A continuación se presenta un cuadro con el resumen de los egresos de la promoción,

teniendo en cuenta tanto los precios de lanzamiento como los precios de mantenimiento

anuales. Estos valores corresponden a las cotizaciones realizadas en el presenta año

(2013).

2.5 Análisis de la Demanda.

Bogotá es la capital de Colombia, en el año 2012 esta fue la quinta ciudad más atractiva

para inversiones y negocios en América Latina (Universidad del Rosario, 2008),

adicionalmente su economía creció un 10.6% durante el mismo año. (Caracol Radio, s.f.)

Con el objetivo de estimar la demanda a captar, se obtienen los siguientes del DANE.

Total de habitantes en Bogotá: 7.259.597

Población entre 30 y 69 años del total: 3.232.402, que representa un 44% del total de la

población.

Población en estratos 4, 5 y 6 del total: 866.936, que representa un 12% del total de la

población.

Publicidad (/año) Precio Lanzamiento Precio mantenimiento (año)

Volantes $ 500.000

Aviso Publicitario $ 500.000

Página web $ 2.700.000 $ 700.000

Feria de salud y belleza $ 3.217.200 $ 3.217.200

Promocion por radio (la W) $ 30.000.000 $ 15.000.000

Publicación en revista DINERS $ 9.623.360 $ 28.870.080

Publicación en revista sanitas $ 6.200.000 $ 7.012.500

Totales $ 52.740.560 $ 54.799.780

Totales Ajustados $ 52.741.000 $ 54.800.000

Page 14: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

14

Con estos datos se estimó que la población entre 30 y 69 años, de estratos 4, 5 y 6

corresponde a 386.000 personas aproximadamente, lo cual representa la demanda que se

espera captar.

3. TAMAÑO Y LOCALIZACION

3.1. Resultados de la investigación de campo

La investigación de campo se hizo a través de encuestas de tipo predictivo y de auto-

llenado en las que se pretendía tener mayor conocimiento de las preferencias que tenían

los usuarios a la hora de elegir un sistema complementario al sistema de salud actual, con

el objetivo de medir la posible aceptación de los servicios que se van a ofrecer. Se

encontró que solamente un 10% de la población encuestada conoce o ha escuchado

acerca de las camillas Ceragem, lo que nos da la oportunidad de conquistar el mercado

objetivo. Adicionalmente se identificó que existe una alta frecuencia de visitas a lugares

para hacerse masajes relajantes por parte de los encuestados, puesto que en su mayoría

asisten por lo menos una vez al mes, también se encontró que el precio establecido por

Inmedif está en el límite inferior del rango de precios de la competencia, lo que favorece a

la captación de clientes. Por medio de las encuestas se corroboró que el día de mayor

actividad correspondería al día sábado, siendo también relevantes los días entre semana

en las horas de la tarde, lo que podría atribuirse a la finalización de la jornada laboral.

El tamaño de la muestra de la encuesta fue de 43 personas y se hizo con un nivel de

confianza del 95%, a continuación se muestra su ficha técnica.

Ficha técnica de la encuesta:

Para mayor detalle sobre los resultados obtenidos producto del trabajo de campo, en

Anexos se encuentran las respuestas a cada una de las preguntas realizadas durante el

estudio.

3.2. Punto de equilibrio

Claramente el objetivo de calcular el PE es determinar la cantidad que es necesario

vender, para cubrir con ese ingreso los costos y los gastos. Este valor marca un hito que es

Page 15: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

15

importante tener siempre en cuenta, pues al no cumplirlo la empresa empezara apalancar

gastos que es el inicio de la insolvencia.

Desarrollando la ecuación (PE = Ingresos – Costos – Gastos) se obtiene $381.133.000 que

será el mínimo necesario de ventas para que la Empresa sobreviva.

3.3 Modelo para calcular el qo.

Con el fin de poder estimar la porción real de la demanda a captar, se toma como base el

tamaño de la demanda total (Q) el cual corresponde a la totalidad de la población de

Bogotá, equivalente a 7,259,597 personas, al año 2009. Ahora bien, teniendo en cuenta

las características de la población objetivo, se ha realizado una segmentación teniendo en

cuenta las proporciones del target del negocio. Por lo tanto, con base en información del

DANE y de la Secretaría de Planeación de Bogotá, se halló que la población entre 30 y 69

años es aproximadamente el 44% de la totalidad de los habitantes de la ciudad. Acto

seguido, se procedió a encontrar cuántos de los anteriores viven en los estratos 4, 5 y 6.

Acorde a las estadísticas disponibles, se sabe que dicha proporción corresponde al 12%,

con lo cual se llega finalmente a 386, 000 personas como tamaño real de la demanda a

captar a través de los servicios que prestará Inmedif.

3.4. Definición de escenarios

Para fines de este plan de negocio se han determinado tres escenarios, pesimista,

esperado y optimista, donde se tuvieron en cuenta una serie de variables que pueden

afectar directamente el devenir del negocio. Éstas se muestran a continuación:

Inflación: La inflación tendrá un efecto sobre las utilidades del negocio, debido a

que el precio de venta de productos variará únicamente con respecto a ésta: si

incrementa considerablemente, el precio subirá en igual proporción y por ende

esto puede causar una disminución en el número de compradores.

Recesión: Un aumento en esta variable tendrá un impacto negativo significativo

sobre el negocio ya que esto disminuye la actividad económica del país de forma

generalizada, lo que implica una caída en las ventas de la empresa.

Competencia: La competencia es un factor determinante en el proceso de ventas

de la empresa, puesto que si hay mucha oferta y la demanda permanece

constante o tiene un incremento menor, las ventas pueden disminuir. Por lo

anterior, es importante fidelizar al cliente y mantener un excelente servicio.

Conciencia de salud: Tal como se mencionó anteriormente, ésta ha ido creciendo

durante los últimos años y se espera una mayor acogida por parte de la población

Page 16: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

16

colombiana, debido al aumento de afecciones y patologías provenientes de los

malos hábitos que se suelen llevar en la actualidad.

Para cada uno de los escenarios se planteó una variación porcentual con respecto al punto de

equilibrio hallado anteriormente, de la siguiente forma: el escenario pesimista parte desde el

punto de equilibrio (PE) hasta el punto de equilibrio más el 5% (PE+5%). El escenario esperado

oscila entre el punto de equilibrio más el 6% (PE+6%) hasta el punto de equilibrio más el 15%

(PE+15%) y finalmente el escenario optimista varía entre el punto de equilibrio más el 16%

(PE+16%) y el punto de equilibrio más el 25% (PE+25%). Estos porcentajes fueron elegidos de tal

manera que entre cada uno de los escenarios exista un cambio significativo en el flujo de ingresos

y por ende en las utilidades de la empresa.

Como se mencionó anteriormente, se espera que las ventas crezcan año a año un 5%, porcentaje

superior al proyectado de la inflación, Así se construyeron las proyecciones de ventas para los 5

primeros años del proyecto.

Inflación proyectada por Bancolombia y el DANE

Incremento en ventas con respecto al punto de equilibrio según inflación:

Escenarios VariablesComportamiento

de las variablesCostos Gastos Ventas Ganancias

Inflación Aumenta

Recesión Aumenta

Competencia Aumenta

Conciencia de Salud Actual

Inflación Actual

Recesión Actual

Competencia Aumenta

Conciencia de Salud Aumenta

Inflación Disminuye

Recesión Disminuye

Competencia Disminuye

Conciencia de Salud Aumenta

Pesimista

Probable

Optimista

Escenario

pesimista =

PE + 5%

Escenario

Esperado =

PE + 6%

a

PE + 15%

Escenario

Optimista =

Punto de

Equilibrio + 16%

a

Punto de

Equiibrio + 25%

2014 2015 2016 2017

3,09% 2,95% 2,82% 2,70%

INFLACIÓN PROYECTADA POR BANCOLOMBIA Y EL DANE

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ingreso por servicio al año $227.006.746 $238.357.083 $250.274.938 $262.788.684 $275.928.119

Ingresos complementarios al año $154.126.254 $161.832.567 $169.924.195 $178.420.405 $187.341.425

Total Ingresos $381.133.000 $400.189.650 $420.199.133 $441.209.089 $463.269.544

Ventas Correspondientes al Punto de Equilibrio

Page 17: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

17

3.5 Localización

Como resultado de la investigación de campo, se determinó que la plaza y localización del

centro de medicina integral y rehabilitación funcional debe estar entre la autopista y la

carrera séptima y entre la calle 98 y la 116, sector perteneciente a la localidad de

Usaquén.

Localización de la localidad de Usaquén en el mapa de Bogotá

Localización y plaza del proyecto:

4. INGENIERIA BASICA

4.1. La Empresa a Crear.

El centro de medicina integral y rehabilitación funcional S.A.S será constituido legamente

bajo la figura de Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S) ante la Cámara de Comercio de

Bogotá.

Page 18: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

18

Esta empresa estará conformada por cuatro socios: Gustavo A. Riascos D, Nohora M.

Castaño V, Carlos A. Riascos M. y Diana M. Riascos C. cada uno con una participación del

25%, de acuerdo los aportes correspondientes.

Esta empresa se acoge a la Ley 1429, establecida el 29 de Diciembre de 2010 (Ley de

Formación y Generación de Empleo), la cual otorga los siguientes beneficios:

Progresividad en el pago de impuesto sobre la renta (Articulo 4), de la siguiente

manera:

o 0% en los dos primeros años gravables

o 25% en el tercer año gravable

o 50% en el cuarto año gravable

o 75% en el quinto año gravable

o 100% a partir del sexto año

No se aplicará retención en la fuente durante los cinco primeros años gravables

(Artículo 4, segundo Parágrafo).

Progresividad en el pago de parafiscales y otras contribuciones de nómina, de la

siguiente forma:

o 0% del total de los aportes en los dos primeros años gravables.

o 25% del total de los aportes en el tercer año gravable.

o 50% de total de los aportes en el cuarto año gravable.

o 75% del total de los aportes en el quinto año gravable.

o 100% del total de los aportes del sexto año gravable en adelante.

Teniendo en cuenta la Reforma Tributaria que entra en vigencia en el segundo semestre del

presente año, los aportes al SENA y al ICBF desaparecerán de la nómino y pasarán a pagarse sobre

el patrimonio, a través del CREE (Impuesto sobre la Renta para la Equidad) correspondiente al 9%.

Progresividad en la matrícula mercantil y su renovación (Artículo 7), como se describe a

continuación:

o 0% del total de la tarifa para la obtención de dicha matrícula en el primer año.

o 50% del total de la tarifa establecida para la renovación de la misma en el segundo

año.

o 75% del total de la tarifa establecida para la renovación en el tercer año.

o 100% del total de la tarifa establecida para la renovación en el cuarto año.

Cada uno de los puntos mencionados anteriormente serán tenidos en cuenta a a hora de hacer los

análisis financieros de la empresa.

OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA

Empresa en beneficio de mejorar la salud de los usuarios.

Servicio de Camillas Ceragem, acompañamiento médico, nutricional, acondicionamiento

físico y masajes relajantes.

Page 19: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

19

Compra y posterior venta de productos naturales para mejorar la calidad de vida del

cliente.

4.2. Diagramas de Flujo y Mapas de procesos

Inmedif cuenta con cuatro procesos básicos, que son: manejo de pedidos, vender,

operación y cobro, lo cual se organiza por células basadas en los procesos básicos

mencionados anteriormente. Cada una de estas células cuenta con personas encargadas

para cumplir cada una de esas labores, sin embargo, las especificaciones del personal

necesario para la operación de la empresa se harán más adelante, en el literal de personal

requerido.

La siguiente gráfica ilustra las tareas más relevantes correspondientes a la operación de

Inmedif.

El siguiente diagrama de flujo muestra los procesos más significativos de la empresa y su

respectiva secuencia.

Page 20: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

20

4.3. Determinación y valorización de los recursos de personal

Para poder operar el centro de medicina integral y rehabilitación funcional, es necesario

contar con el personal requerido, el cual se muestra a continuación.

Page 21: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

21

Personal:

Personal contratado con un sueldo base mensual más comisiones:

Personal contratado por honorarios:

Personal requerido para servicios conexos:

Parte del personal relacionado anteriormente hará parte de la nómina de la empresa, otra

parte trabajara por comisión, algunos trabajadores se contratarán por prestación de

servicios y otra parte por honorarios tal como se mostró anteriormente.

Personal Personas requeridas Totales (mes)

Pago por día $ 30.000 $ 861.000

días a la semana (/persona) 3

Subsidio de transporte $ 70.500

Pago mínimo $ 589.500 $ 900.000

Subsidio de transporte $ 70.500

Cesantias $ 55.000

Prima $ 55.000

Salud (empleador) $ 50.200

Salud (empleado) $ 23.600

Pensiones (empleador) $ 70.800

Pensiones (empleado) $ 23.600

ARP $ 3.100

Parafiscales $ 53.100

Pago $ 299.500 $ 370.000

Subsidio de transporte $ 70.500

Total (año) $ 2.131.000

Administradora Medio Tiempo

(prestación de servicios) 1

Personal de aseo (prestación de servicios) 2

Administradora Tiempo Completo

(Cajera, Recepcionista, Vendedora)1

Discriminación de pagos

Personal por comisión Personas requeridas Pago base Totales (mes)

Esteticista 1 $ 200.000 $ 200.000

$ 200.000

Personal (por Honorarios) Personas requeridas Totales (mes)

Médico 1 $ 1.500.000

Contador 1 $ 300.000

$ 1.800.000

Sericios Conexos Costo Consulta Comision por remisión (10%)

Nutrición $40.000 $4.000

Acondicionamiento físico $50.000 $5.000

Page 22: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

22

4.4. Equipo

Para la inversión inicial de la empresa es necesario conocer los precios DDP de cada uno

de los productos requeridos, tal como se muestra a continuación:

Es importante destacar que el gasto más significativo e indispensable para la operación de

la empresa corresponde al de las camillas, tal como se resaltó en el cuadro mostrado

anteriormente.

4.5. Selección del know How

Ceragem es una empresa Coreana que actualmente se encuentra en Colombia, cuenta con

tecnología de punta sustentada en estudios realizados en el uso de rayos infrarrojos

lejanos y termomasaje para el tratamiento y restablecimiento de los espacios

intervertebrales de la columna, permitiendo así mejorar el funcionamiento de los demás

sistemas que componen el cuerpo humano, principalmente el del sistema nervioso

central.

Cantidad (unidades) Precio por unidad Precio total

Adecaciones del lugar Global $ 10.000.000

Camillas CERAGEM (DDP) 4 $ 7.900.000 $ 31.600.000

Estantes (mostradores) 2 $ 400.000 $ 800.000

Camilla médica (DDP) 1 $ 600.000 $ 600.000

Mobiliario (DDP) 2 $ 400.000 $ 800.000

Percheros (DDP) 6 $ 70.000 $ 420.000

Parlantes por habitación (instalado) 7 $ 60.000 $ 420.000

Camilla para masajes (DDP) 1 $ 480.000 $ 480.000

Escritorios modulares (DDP) 2 $ 250.000 $ 500.000

Sillas Ergonómocas (DDP) 2 $ 130.000 $ 260.000

Sillas para pacientes (DDP) 2 $ 80.000 $ 160.000

Computador 2 $ 1.500.000 $ 3.000.000

Impresora 1 $ 200.000 $ 200.000

Filtro de agua 1 $ 1.700.000 $ 1.700.000

Sofa (DDP) 2 $ 300.000 $ 600.000

Publicidad Global $ 52.741.000

Central (instalado) Global $ 1.500.000

Uniformes de dotación Global $ 355.000

$ 106.136.000

Inversion inicial

Page 23: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

23

4.6. Misión de la Empresa

Inmedif pretende ofrecer servicios médicos y de relajación complementarios, favoreciendo la

armonía entre mente, cuerpo y espíritu, de la mano de nuevas prácticas proporcionadas por un

médico especializado; logrando así una mejor calidad de vida para nuestros usuarios.

4.7. Visión de la Empresa

Inmedif busca con calidad de servicio y calidad humana obtener los resultados necesarios para

que en el 2017 cuente con reconocimiento en la ciudad de Bogotá, logrando una organización con

alta rentabilidad empresarial.

4.8. Determinación del capital de trabajo

Con el fin de iniciar operaciones es necesario considerar una cantidad de recursos determinados

para garantizar el funcionamiento del centro de salud intregral y rehabilitación funcional, por lo

que se ha determinado la necesidad de tener un capital de trabajo correspondiente a recursos

necesarios para operar por tres meses; la razón de este tiempo se debe a que un trimestre es un

plazo prudente para la promoción y posicionamiento esperado de la marca.

A continuación se presenta una tabla con los costos y gastos correspondientes a dichos tres

meses.

Sueldo Administradoras $ 3.810.000

Asesoría técnica Médico $ 4.500.000

Asesoría técnica Contador $ 900.000

Asesoría técnica Esteticista $ 600.000

Construcciones y edificaciones $ 12.000.000

Aseo y Vigilancia $ 4.233.000

Acueducto y alcantarillado $ 1.050.000

Energía eléctrica $ 1.500.000

Teléfono e internet $ 360.000

Gas $ 90.000

Publicidad $ 13.699.945

Elementos de aseo y cafetería $ 1.500.000

Útiles, papelería y fotocopias $ 450.000

Total Capital de Trabajo $ 44.692.945

Total Capital de Trabajo Ajustado $44.693.000

CAPITAL DE TRABAJO (3 MESES)

Page 24: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

24

4.9. Costos y Gastos

De acuerdo al Plan Único de Cuentas (PUC), a continuación se presentan los gastos

identificados para el primer año de operación de la empresa. Para la proyección de los

mismos a futuro, se han tomado las expectativas de inflación proyectadas por

Bancolombia con base en información del DANE. La tabla completa para los 5 años del

proyecto se muestra a continuación:

Gastos asociados al proyecto:

PUC Concepto Gasto Mes año 1 (2013) año 2 (2014) año 3 (2015) año 4 (2016) año 5 (2017)

5105 Gastos de personal $ 1.320.000 $ 16.905.000 $ 17.427.365 $ 17.941.472 $ 18.447.421 $ 18.945.502

510506 Sueldo Administradoras $ 1.270.000 $ 15.240.000 $ 15.710.916 $ 16.174.388 $ 16.630.506 $ 17.079.529

510551 Dotación y suministro a trabajadores $ 1.065.000 $ 1.097.909 $ 1.130.297 $ 1.162.171 $ 1.193.550

510563 Capacitaciones $ 50.000 $ 600.000 $ 618.540 $ 636.787 $ 654.744 $ 672.422

5110 Honorarios $ 2.000.000 $ 24.000.000 $ 24.741.600 $ 25.471.477 $ 26.189.773 $ 26.896.897

511035 Asesoria técnica Médico $ 1.500.000 $ 18.000.000 $ 18.556.200 $ 19.103.608 $ 19.642.330 $ 20.172.673

511035 Asesoria técnica Contador $ 300.000 $ 3.600.000 $ 3.711.240 $ 3.820.722 $ 3.928.466 $ 4.034.535

511035 Asesoria técnica Esteticista $ 200.000 $ 2.400.000 $ 2.474.160 $ 2.547.148 $ 2.618.977 $ 2.689.690

5115 Impuestos $ 0 $ 4.339.017 $ 4.555.968 $ 4.690.369 $ 4.822.637 $ 4.952.848

511505 Industria y comercio $ 4.339.017 $ 4.555.968 $ 4.683.583 $ 4.817.579 $ 4.958.276

5120 Arrendamientos (15%) $ 600.000 $ 7.200.000 $ 7.422.480 $ 7.641.443 $ 7.856.932 $ 8.069.069

512010 Construcciones y edificaciones $ 600.000 $ 7.200.000 $ 7.422.480 $ 7.641.443 $ 7.856.932 $ 8.069.069

5135 Servicios $ 2.411.000 $ 24.732.000 $ 25.496.219 $ 26.248.357 $ 26.988.561 $ 27.717.252

513505 Aseo y Vigilancia $ 1.411.000 $ 16.932.000 $ 17.455.199 $ 17.970.127 $ 18.476.885 $ 18.975.761

513525 Acueducto y alcanarillado $ 700.000 $ 4.200.000 $ 4.329.780 $ 4.457.509 $ 4.583.210 $ 4.706.957

513530 Energía eléctrica $ 150.000 $ 1.800.000 $ 1.855.620 $ 1.910.361 $ 1.964.233 $ 2.017.267

513535 Teléfono e internet $ 120.000 $ 1.440.000 $ 1.484.496 $ 1.528.289 $ 1.571.386 $ 1.613.814

513555 Gas $ 30.000 $ 360.000 $ 371.124 $ 382.072 $ 392.847 $ 403.453

5140 Gastos legales $ 0 $ 52.000 $ 53.607 $ 55.188 $ 56.745 $ 58.277

514010 Registro mercantil $ 52.000 $ 53.607 $ 55.188 $ 56.745 $ 58.277

5145 Mantenimiento y reparaciones $ 960.000 $ 989.664 $ 1.018.859 $ 1.047.591 $ 1.075.876

514525 Equipo de computación y comunicación $ 40.000 $ 480.000 $ 494.832 $ 509.430 $ 523.795 $ 537.938

514530 Equipo médico científico $ 40.000 $ 480.000 $ 494.832 $ 509.430 $ 523.795 $ 537.938

5150 Adecuaciones e instalación $ 11.500.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

515005 Instalaciones eléctricas $ 1.500.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

515015 Reparaciones locativas $ 10.000.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Depreciaciones $ 4.686.000 $ 4.830.797 $ 4.973.306 $ 5.113.553 $ 5.251.619

516015 Equipo de oficina $ 694.000 $ 715.445 $ 736.550 $ 757.321 $ 777.769

516020 Equipo de computación y comunicación $ 724.000 $ 746.372 $ 768.390 $ 790.058 $ 811.390

516025 Equipo médico científico $ 3.268.000 $ 3.368.981 $ 3.468.366 $ 3.566.174 $ 3.662.461

5195 Diversos $ 60.540.560 $ 62.840.800 $ 64.694.604 $ 66.518.991 $ 68.315.004

519510 Libros, suscripciones, periódicos y revistas $ 52.740.560 $ 54.799.780 $ 56.416.374 $ 58.007.315 $ 59.573.513

519525 Elementos de aseo y cafeteria $ 500.000 $ 6.000.000 $ 6.185.400 $ 6.367.869 $ 6.547.443 $ 6.724.224

519530 Útiles, papelería y fotocopias $ 150.000 $ 1.800.000 $ 1.855.620 $ 1.910.361 $ 1.964.233 $ 2.017.267

TOTAL GASTOS $ 150.228.577 $ 143.527.702 $ 147.761.769 $ 151.928.651 $ 156.030.724

Total Gastos

Ajustado $ 150.229.000 $ 143.528.000 $ 147.762.000 $ 151.929.000 $ 156.031.000

Page 25: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

25

Costos asociados al proyecto:

4.10. Inversión Inicial

A continuación se muestra un resumen del monto correspondiente a la inversión

necesaria para dar inicio a la empresa.

4.11 Estructura de Capital

Sabiendo ya que la empresa contará con 4 socios, a continuación se muestra la estructura

de capital correspondiente:

COSTOS Concepto Costo Mes año 1 (2013) año 2 (2014) año 3 (2015) año 4 (2016) año 5 (2017)

Costos asociados a productos 15.492.000$ 185.904.000$ 191.648.434$ 197.302.062$ 202.865.981$ 208.343.362$

Arriendo $ 3.400.000 $ 40.800.000 $42.060.720 $43.301.511 $44.522.614 $45.724.724

Energía eléctrica $ 350.000 $ 4.200.000 $4.329.780,00 $4.457.508,51 $4.583.210,25 $4.706.956,93

TOTAL COSTOS $ 230.904.000 $ 238.038.934 $ 245.061.082 $ 251.971.805 $ 258.775.043

Total Costos

Ajustado $ 230.904.000 $ 238.039.000 $ 245.061.000 $ 251.972.000 $ 258.775.000

Socios Participación Aporte

Nohora Castaño 25% $ 37.707.250

Gustavo Riascos 25% $ 37.707.250

Carlos Riascos 25% $ 37.707.250

Diana Riascos 25% $ 37.707.250

TOTAL 100% $ 150.829.000

Estructura de Capital

Page 26: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

26

5. INGRESOS DEL PROYECTO

Ya que los ingresos del proyecto provendrán de las ventas, con base en los planes de

operación para cada uno de los escenarios, se han podido determinar los ingresos esperados

para la empresa durante los 5 primeros años de operación para el punto de equilibrio y para

cada uno de los escenarios establecidos.

Es importante destacar anualmente se tuvo en cuenta un incremento del 5% para cada

escenario.

6. EVALUACION FINANCIERA AMBIENTAL Y SOCIAL DEL PROYECTO

6.1. Estados Financieros Proyectados PyG, Flujo de Caja y Balances

Habiendo establecido ya las expectativas de ventas, costos y gastos del proyecto es

posible construir el Estado de Pérdidas y Ganancias, lo cual se hace para cada uno de los

escenarios tal como se muestra a continuación:

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ingreso por servicio al año $238.357.083 $250.274.938 $262.788.684 $275.928.119 $289.724.525

Ingresos complementarios al año $161.832.567 $169.924.195 $178.420.405 $187.341.425 $196.708.496

Total Ingresos $400.189.650 $420.199.133 $441.209.089 $463.269.544 $486.433.021

Ventas Correspondientes a Escenario Pesimista (Punto de Equilibrio + 5%)

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ingreso por servicio al año $261.057.758 $274.110.646 $287.816.178 $302.206.987 $317.317.337

Ingresos complementarios al año $177.245.192 $186.107.452 $186.107.452 $186.107.452 $186.107.452

Total Ingresos $438.302.950 $460.218.098 $473.923.630 $488.314.439 $503.424.788

Ventas Correspondientes a Escenario Esperado (Punto de Equilibrio + 15%)

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ingreso por servicio al año $283.758.433 $297.946.354 $312.843.672 $328.485.856 $344.910.148

Ingresos complementarios al año $192.657.817 $202.290.708 $212.405.244 $223.025.506 $234.176.781

Total Ingresos $476.416.250 $500.237.063 $525.248.916 $551.511.361 $579.086.929

Ventas Correspondientes a Escenario Optimista (Punto de Equilibrio + 25%)

Page 27: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

27

Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

Ventas $400.189.650 $420.199.133 $441.209.089 $463.269.544 $486.433.021

Costo de Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

% Costo de Ventas/Ventas 58% 57% 56% 54% 53%

Utilidad Bruta $169.285.650 $182.160.199 $196.148.007 $211.297.739 $227.657.977

% Utilidad Bruta/Ventas 42% 43% 44% 46% 47%

Gastos Operacionales $150.228.577 $143.527.702 $147.761.769 $151.928.651 $156.030.724

% Total Gastos Operacionales/Ventas 38% 34% 33% 33% 32%

Utilidad Operacional $19.057.073 $38.632.497 $48.386.238 $59.369.088 $71.627.253

% Utilidad Operacional/Ventas 5% 9% 11% 13% 15%

Gasto financiero $2.032.532 $2.034.268 $2.079.292 $2.123.600 $2.167.224

Utilidad Antes de Impuestos $17.024.541 $36.598.229 $46.306.946 $57.245.488 $69.460.029

% Utilidad de Impuestos/Ventas 4% 9% 10% 12% 14%

Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

Utilidad Neta Final $17.024.541 $36.598.229 $42.486.623 $47.799.983 $52.268.672

% Utilidad Neta Final/Ventas 4% 9% 10% 10% 11%

Reserva Legal $1.702.454 $3.659.823 $4.248.662 $4.779.998 $5.226.867

Utilidad del Ejercicio $15.322.087 $32.938.406 $38.237.961 $43.019.984 $47.041.805

% Utilidad del Ejercicio/Ventas 4% 8% 9% 9% 10%

Utilidad del Ejercicio Ajustada $15.322.000 $32.938.000 $38.238.000 $43.020.000 $47.042.000

PYG Escenario Pesimista

Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

Ventas $438.302.950 $460.218.098 $473.923.630 $488.314.439 $503.424.788

Costo de Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

% Costo de Ventas/Ventas 53% 52% 52% 52% 51%

Utilidad Bruta $207.398.950 $222.179.164 $228.862.548 $236.342.634 $244.649.745

% Utilidad Bruta/Ventas 47% 48% 48% 48% 49%

Gastos Operacionales $150.228.577 $143.527.702 $147.761.769 $151.928.651 $156.030.724

% Total Gastos Operacionales/Ventas 34% 31% 31% 31% 31%

Utilidad Operacional $57.170.373 $78.651.462 $81.100.779 $84.413.983 $88.619.020

% Utilidad Operacional/Ventas 13% 17% 17% 17% 18%

Gasto financiero $2.032.532 $2.034.268 $2.079.292 $2.123.600 $2.167.224

Utilidad Antes de Impuestos $55.137.841 $76.617.194 $79.021.487 $82.290.383 $86.451.796

% Utilidad de Impuestos/Ventas 13% 17% 17% 17% 17%

Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

Utilidad Neta Final $55.137.841 $76.617.194 $75.201.164 $72.844.878 $69.260.439

% Utilidad Neta Final/Ventas 13% 17% 16% 15% 14%

Reserva Legal $5.513.784 $7.661.719 $7.520.116 $7.284.488 $6.926.044

Utilidad del Ejercicio $49.624.057 $68.955.475 $67.681.047 $65.560.390 $62.334.395

% Utilidad del Ejercicio/Ventas 11% 15% 14% 13% 12%

Utilidad del Ejercicio Ajustada $49.624.000 $68.955.000 $67.681.000 $65.560.000 $62.334.000

PYG Escenario Probable

Page 28: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

28

Año 2013 Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017

Ventas $476.416.250 $500.237.063 $525.248.916 $551.511.361 $579.086.929

Costo de Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

% Costo de Ventas/Ventas 48% 48% 47% 46% 45%

Utilidad Bruta $245.512.250 $262.198.129 $280.187.833 $299.539.557 $320.311.886

% Utilidad Bruta/Ventas 52% 52% 53% 54% 55%

Gastos Operacionales $150.228.577 $143.527.702 $147.761.769 $151.928.651 $156.030.724

% Total Gastos Operacionales/Ventas 32% 29% 28% 28% 27%

Utilidad Operacional $95.283.673 $118.670.427 $132.426.065 $147.610.906 $164.281.162

% Utilidad Operacional/Ventas 20% 24% 25% 27% 28%

Gasto financiero $2.032.532 $2.034.268 $2.079.292 $2.123.600 $2.167.224

Utilidad Antes de Impuestos $93.251.141 $116.636.159 $130.346.773 $145.487.306 $162.113.938

% Utilidad de Impuestos/Ventas 20% 23% 25% 26% 28%

Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

Utilidad Neta Final $93.251.141 $116.636.159 $126.526.450 $136.041.800 $144.922.581

% Utilidad Neta Final/Ventas 20% 23% 24% 25% 25%

Reserva Legal $9.325.114 $11.663.616 $12.652.645 $13.604.180 $14.492.258

Utilidad del Ejercicio $83.926.027 $104.972.543 $113.873.805 $122.437.620 $130.430.323

% Utilidad del Ejercicio/Ventas 18% 21% 22% 22% 23%

Utilidad del Ejercicio Ajustada $83.926.000 $104.973.000 $113.874.000 $122.438.000 $130.430.000

PYG Escenario Optimista

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ventas $400.189.650 $420.199.133 $441.209.089 $463.269.544 $486.433.021

(-) Costo de las Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

(-) Gastos Generales $152.261.109 $145.561.970 $149.841.061 $154.052.251 $158.197.948

(=) Margen Operativo Bruto $17.024.541 $36.598.229 $46.306.946 $57.245.488 $69.460.029

(-) Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

(=) Beneficio Neto $17.024.541 $36.598.229 $42.486.623 $47.799.983 $52.268.672

(-) Inversión en Activos Fijos $41.540.000 $0 $0 $0 $0

Flujo de Caja Libre (FCL) -$24.515.459 $36.598.229 $42.486.623 $47.799.983 $52.268.672

Flujo de Caja Libre Escenario Pesimista

Inversión Inicial FCL (año 1) FCL (año 2) FCL (año 3) FCL (año 4) FCL (año 5)

-150829000 -$24.515.459 $36.598.229 $42.486.623 $47.799.983 $52.268.672

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ventas $438.302.950 $460.218.098 $473.923.630 $488.314.439 $503.424.788

(-) Costo de las Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

(-) Gastos Generales $152.261.109 $145.561.970 $149.841.061 $154.052.251 $158.197.948

(=) Margen Operativo Bruto $55.137.841 $76.617.194 $79.021.487 $82.290.383 $86.451.796

(-) Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

(=) Beneficio Neto $55.137.841 $76.617.194 $75.201.164 $72.844.878 $69.260.439

(-) Inversión en Activos Fijos $41.540.000 $0 $0 $0 $0

Flujo de Caja Libre (FCL) $13.597.841 $76.617.194 $75.201.164 $72.844.878 $69.260.439

Flujo de Caja Libre Escenario Probable

Inversión Inicial FCL (año 1) FCL (año 2) FCL (año 3) FCL (año 4) FCL (año 5)

-150829000 $13.597.841 $76.617.194 $75.201.164 $72.844.878 $69.260.439

Page 29: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

29

6.2. Análisis de indicadores de Rentabilidad

A continuación se muestra la TIR para cada uno de los escenarios:

Escenario pesimista:

Escenario esperado:

Escenario optimista:

WACC

Para el cálculo del WACC se tuvo en cuenta que para la implementación del proyecto no es

necesario adquirir ninguna deuda, pues que los socios mencionados anteriormente cuentan con el

capital correspondiente para la iniciación y operación del centro complementario de salud y

rehabilitación funcional S.A.S, Inmedif; por lo que el cálculo del WACC se hizo por medio de la

siguiente fórmula (donde Kd=0):

Donde se obtuvo un valor correspondiente al 12%

Como es de esperarse, los indicadores arrojan un resultado favorable para la empresa bajo

los escenarios esperado y optimista. Se obtiene una TIR significativamente alta del 25% y

año 1 año 2 año 3 año 4 año 5

Ventas $476.416.250 $500.237.063 $525.248.916 $551.511.361 $579.086.929

(-) Costo de las Ventas $230.904.000 $238.038.934 $245.061.082 $251.971.805 $258.775.043

(-) Gastos Generales $152.261.109 $145.561.970 $149.841.061 $154.052.251 $158.197.948

(=) Margen Operativo Bruto $93.251.141 $116.636.159 $130.346.773 $145.487.306 $162.113.938

(-) Impuestos $0 $0 $3.820.323 $9.445.506 $17.191.357

(=) Beneficio Neto $93.251.141 $116.636.159 $126.526.450 $136.041.800 $144.922.581

(-) Inversión en Activos Fijos $41.540.000 $0 $0 $0 $0

Flujo de Caja Libre (FCL) $51.711.141 $116.636.159 $126.526.450 $136.041.800 $144.922.581

Flujo de Caja Libre Escenario Optimista

Inversión Inicial FCL (año 1) FCL (año 2) FCL (año 3) FCL (año 4) FCL (año 5)

-150829000 $51.711.141 $116.636.159 $126.526.450 $136.041.800 $144.922.581

TIR 1%

TIR 25%

TIR 57%

Page 30: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

30

del 57% respectivamente y una TIR mayor al WACC, asegurando una vez más la viabilidad

del proyecto y la generación de valor a través de la ejecución del mismo.

Otros indicadores financieros hallados fueron el ROA y el ROE, los cuales son iguales,

debido a que como se mencionó anteriormente no hay deuda.

6.3. Análisis e Impactos Ambientales

Este proyecto no tiene un impacto ambiental de consideración, porque los equipos usan

energía normal y no emiten gases ni radiaciones; el negocio en su conjunto tiene un

adecuado manejo de los residuos que se clasificaran en reciclables y desechables.

6.4. Análisis de la responsabilidad social del proyecto

Como parte del compromiso social de las nuevas generaciones y en particular de Inmedif

S.A.S., el 1.5% de las utilidades se destinarán al apoyo de un ancianato para su

manutención; igualmente anualmente haremos una contribución de $300.000

independiente de las utilidades al programa Quiero Estudiar de la Universidad de los

Andes porque es una manera de apoyar la igualdad de oportunidades para todos los que

tienen talento y disciplina.

7. Conclusiones

Es un proyecto viable financiera y operativamente, pero por sobre todo es una

oportunidad de vida para el emprendimiento de una persona joven y de una jubilada,

quienes unen la experiencia y la iniciativa y la oportunidad de estar juntas como madre e

hija.

El segmento de clientes elegidos fueron personas entre 30 y 69 años de edad,

pertenecientes a los estratos 4, 5 y 6 de la ciudad de Bogotá.

El mercado potencial de clientes es alto, debido a la creciente conciencia de salud que está

adquiriendo la población de interés.

Se requiere una inversión inicial de $150.829.0000

Page 31: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

31

8. ANEXOS

70%

30%

Género de los Encuestados

Mujer

Hombre

5

14

21

1

0

5

10

15

20

25

semanal quincenal mensual anual

Frecuencia de Masajes

Page 32: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

32

0

24

8 9

0

5

10

15

20

25

30

$ 20.000 $ 40.000 $ 60.000 mas

Valor Pagado

10%

90%

Conoce las Camillas Ceragem

Conoce

No Conoce

Page 33: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

33

9

15 15

2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

30 minutos 45 minutos 60 minutos mas

Tiempo Deseado de Masajes

2

8 8 7

3

10

3

0

2

4

6

8

10

12

Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Días de Disponibilidad

Page 34: PLAN DE NEGOCIO PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE MEDICINA …

34

9. BIBLIOGRAFÍA:

Facultad de Medicina de la Universidad de Seúl (1985). Análisis e impacto de los rayos infrarrojos

en las aplicaciones terapéuticas. Seul, Corea del Sur.

Whichello,D. (2005). Aromaterapia. Remedios a través del aroma. Capítulos 13 y 14. Guía Fácil. Ed.

Amat. Barcelona, España.

Ryman, D. (1995). Aromaterapia. Enciclopedia de las plantas aromáticas y de sus aceites

esenciales. Los usos en belleza, cocina y salud. Páginas 86-107. Barcelona, España.

Bruscia, K. (1998). Musicoterapia. Métodos y Prácticas. Capítulo 2. Ed. Pax México. México D.F.

Universidad del Rosario (2008). Ranking de ciudades latinoamericanas para la atracción de

inversiones. Recuperado el 3 de marzo de 2013, del sitio web

http://www.urosario.edu.co/urosario_files/e4/e4b39936-b5f0-42c7-bf2e-f30c34018ef2.pdf.

Caracol Radio (s.f.) La economía de Bogotá creció un 10,6% durante 2012. Recuperado el 3 de

marzo de 2013, del sitio web http://www.caracol.com.co/noticias/bogota/la-economia-en-bogota-

crecio-un-106-durante-2012/20130125/nota/1830960.aspx

0

5

10

15

20

Mañana Tarde Noche

19

9

13

Disponibilidad de Horario