13
PLAN DE TRABAJO PARA 2010

PLAN DE TRABAJO 2010 - observatoriodelainfanciadeasturias.es · Jornada de nivel internacional, que tiene como objetivo la presentación de buenas prácticas en materia de planificación

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN DE TRABAJO PARA 2010

2

El artículo 5, apartado 2, del Decreto 10/2006, de 24 de enero, establece que corresponde al Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias la elaboración de la planificación anual de su actividad. En cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 3, del artículo 5, del citado Decreto, la Directora del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia presenta la planificación del Observatorio para el año 2010 al Consejo Rector del mismo en su reunión de 1 de marzo de 2010, recibiendo su aprobación.

3

OBSERVATORIO DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

PLAN DE TRABAJO 2010

Revisión del sistema de protección de menores en Asturias

- Revisar la estructura, organización y procedimientos del IAASIFA

Coordinación del equipo de Joaquín de Paúl e Ignacia Arruabarrena con los responsables y profesionales del IAASIFA en el proceso de revisión de la estructura, organización y procedimientos del Instituto y elaboración de una propuesta alternativa.

- Revisar la normativa autonómica de protección de menores. Seminario de

legislación autonómica de protección de menores

Contenidos: - Estructura de las leyes autonómicas de protección de menores. Leyes de

protección y leyes de derechos de la infancia. Análisis de las leyes más recientes. Valoración de los contenidos más innovadores de la legislación autonómica de protección de menores más reciente, realizada por los responsables de su elaboración.

Personal destinatario: - Personal del IAASIFA. Letrada del Menor y personal de su departamento.

Personal de los Equipos Territoriales de Área. Personal de otros departamentos de la Viceconsejería de Bienestar Social. Personal de los Servicios Sociales Municipales. Preferentemente personal con cargos de responsabilidad en planificación, organización y gestión. Grupos A y B. Total destinatarios: 15.

Ponentes:

- Imma Pérez i Rovira. Secretaria de Infancia y Adolescencia. Del departamento de Acción Social y Ciudadanía de la Generalitat de Catalunya.

- Julio José Soto López. Director General de Políticas Sociales de Cantabria. - Jesús E. Cubiles Gutiérrez. Director del Observatorio de la Infancia en

Andalucía. Fecha:

- 27 de octubre de 2010. De 9:00 a 14:00 horas.

Programa de maltrato infantil

- Difundir e implantar las Guías de detección y notificación del maltrato infantil en los centros escolares y sanitarios de Asturias.

4

- Elaborar e implantar una Guía de detección y notificación del maltrato infantil desde las entidades sociales que trabajan con la infancia.

- Difundir e implantar el Manual de Procedimiento de intervención ante

situaciones de desprotección infantil, como instrumento de coordinación de los profesionales de los distintos niveles de servicios sociales cuando trabajan en materia de protección de menores.

Plan autonómico de actuación ante el absentismo escolar

- Promover la elaboración de un plan autonómico de actuación ante el absentismo escolar, en colaboración con la Consejería de Educación y los servicios sociales municipales, que sirva como referencia para la confección de los planes municipales de absentismo escolar.

Comisión autonómica de coordinación y promoción del uso seguro de las TIC por

parte de la infancia y la adolescencia

- Establecer una Comisión autonómica de coordinación y promoción del uso seguro de las TIC por parte de la infancia y la adolescencia, en la que se integren las instituciones con competencia en materia de tecnologías de la información y la comunicación y de protección, promoción y defensa de los derechos de la infancia.

El Foro Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias

Instrumento de trabajo para el diseño y desarrollo de políticas municipales de infancia, integrado por todos los concejos asturianos que quieran formar parte del mismo.

- Celebrar la Asamblea anual del Foro Municipal con el objetivo de analizar la actividad desarrollada durante el año 2009 y presentar la propuesta de actividad para 2010.

- Aprovechar la Asamblea del Foro para hacer la presentación de la Convocatoria

de reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia y del Certamen Derechos de la Infancia y Política Municipal, por parte de un representante del Programa Ciudades Amigas de la Infancia, de UNICEF-Comité Español.

- Aprovechar la Asamblea del Foro para invitar a un representante de la Red Local

a Favor de los Derechos de la Infancia a explicar los requisitos a cumplir y los trámites a realizar para adscribirse a la misma.

- Aprovechar la Asamblea del Foro parar ofrecer a los concejos integrados en el

mismo ser la Capital de la Infancia de Asturias en 2010: lugar en donde se celebrarán los actos en conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia.

5

- Organizar un seminario para exponer el trabajo desarrollado por los ayuntamientos que han aprobado su plan y constituido su Consejo Municipal de infancia en 2009.

- Organizar un seminario sobre presentación de los proyectos a la Convocatoria de

reconocimiento como Ciudad Amiga de la Infancia y del Certamen de Derechos de la Infancia y Política Municipal convocados por UNICEF-Comité Español.

- Celebrar, coincidiendo con el Día Universal de los Derechos de la Infancia y por

tercer año consecutivo, el encuentro de los niños, niñas y adolescentes de los grupos municipales de participación infantil de los ayuntamientos adscritos al Foro.

- Prestar asistencia técnica a los ayuntamientos asturianos que deseen elaborar un

plan municipal de infancia y poner en marcha experiencias de participación infantil. Ya existe compromiso de colaboración para la elaboración de los planes municipales de infancia de Castrillón, Illas, San Martín del Rey Aurelio, Las Regueras, Salas y Noreña.

- Publicar un documento que recoja el camino recorrido por el Instituto Asturiano

de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia en la promoción de políticas municipales de infancia desde el año 2004 hasta el 2010.

- Elaborar una Guía metodológica para la elaboración de planes municipales de infancia que sirva para divulgar la metodología utilizada por el Foro Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias en los procesos de planificación y de participación infantil, con el objetivo de promover el desarrollo de las políticas municipales de infancia en los municipios de nuestra Comunidad y en los de otras Comunidades. Este proyecto, financiado por el Ministerio de Sanidad y Política Social, ha sido promovido por el Programa Ciudades Amigas de la Infancia, UNICEF-Comité Español, y cuenta para su desarrollo con la colaboración de la Red Local a Favor de los Derechos de la Infancia, el IUNDIA y el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia del Principado de Asturias. El objetivo es elaborar un instrumento metodológico, dirigido a técnicos de infancia de los gobiernos locales para la elaboración de planes de infancia y adolescencia Se partirá de un enfoque de derechos y la metodología ha de ser participativa, con la inclusión de los niños, las niñas y los adolescentes en cada fase del proceso Periodo de elaboración: Primer borrador abril del 2010. Finalización junio-julio de 2010

Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias Jornada de nivel internacional, que tiene como objetivo la presentación de buenas prácticas en materia de planificación y de participación infantil municipal desarrolladas por ayuntamientos de Asturias y de fuera de nuestra comunidad.

6

- V Aula Municipal por los Derechos de la Infancia. Antiguo Instituto de Gijón. 23, 24 y 25 de junio de 2010.

Participación infantil

- El Foro de Infancia y Adolescencia del Principado de Asturias

Cauce estable de consulta y de participación de la infancia y la adolescencia que tenga como objetivo garantizar a los menores de edad el derecho a ser oídos en todos los asuntos que les conciernen.

- Crear canales de comunicación que sirvan para informar y coordinar a los

grupos municipales de participación infantil de Asturias.

� Reformar la página Web del Observatorio de la Infancia e incluir en la misma un apartado que contenga un blog y un foro para que puedan comunicarse entre sí los Consejos Municipales de Infancia de Asturias.

� Mantener la publicación de la revista de participación infantil Paquenosescuchen

- Primer Campus Interautonómico de Consejos Municipales de Infancia

En paralelo y como complemento del Aula Municipal, en colaboración con los Glayus y subvencionado por el Ministerio, se está organizando un Campus de adolescentes que formen parte de los Consejos Municipales de Infancia de los ayuntamientos que invitemos este año a participar en el Aula. Pensamos en 4 chavales por consejo y un total de 6 consejos de ayuntamientos de fuera de Asturias. Eso obliga a que este año tengamos que traer a ayuntamientos de Comunidades distintas. A ese grupo de chavales de fuera se unirán otros tantos adolescentes de Consejos de Infancia de ayuntamientos de Asturias. Todos estos chavales residirán durante los días que dure el Aula Municipal en el albergue de Contrueces, en Gijón. Allí mismo harán parte de las actividades.

Este grupo desarrollará su trabajo fundamentalmente en horario de mañana. Se está barajando tratar sobre lo que es y lo que no es participación infantil, contado por ellos mismos. También se está valorando trabajar sobre el próximo Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia, al considerar que las aportaciones que puedan realizar al mismo tendrán una repercusión general. Es posible que se integren estas dos propuestas. La tarde del 22, que será cuando lleguen, se hará una recepción a los participantes en el mismo albergue. Al finalizar la recepción y marchar las autoridades, desarrollarán una programación de tiempo libre dedicada a divertirse, a conocerse, a romper el hielo. El día 23 por la tarde se celebrará un encuentro con todos los chavales de los Consejos Municipales de Asturias que deseen asistir (se valora la posibilidad de

7

organizar este encuentro en Laboral, contando con la colaboración del ayuntamiento de Gijón. O en otro lugar que proponga el ayuntamiento). La tarde del 24 se celebrará un encuentro de trabajo con los adultos que asistan al Aula Municipal. Por la mañana, a última hora, el grupo de adolescentes participará en el Aula para exponer un resumen del trabajo realizado. Por la tarde se formarán grupos de trabajo mixtos de adolescentes y adultos para reflexionar sobre el trabajo realizado por los adolescentes. Al finalizar el encuentro, se desarrollarán las actividades lúdicas programadas para los adolescentes residentes en el albergue.

- Foros de infancia y adolescencia en el medio rural

Prestar especial atención a los concejos rurales en la promoción de las políticas integrales de infancia. Con este fin, constituir Foros de infancia y adolescencia en el medio rural, en colaboración con los Equipos Territoriales de Área, integrados por las personas que viven y trabajan en ese medio con la infancia y la adolescencia y por los propios niños, niñas y adolescentes.

Programa de orientación educativa familiar

Elaborar un Programa de orientación educativa familiar adaptado para ser aplicado por los servicios sociales municipales de Asturias.

- En el mes de febrero se celebrará encuentro con el grupo de profesionales que participó en el curso celebrado en noviembre de 2009 para promover, coordinar y apoyar la puesta en marcha del programa de orientación familiar en los ayuntamientos participantes.

- En mayo (3, 5, 10, 12, y 19) se celebrará una segunda edición del curso de

formación de profesionales de los servicios sociales municipales para facilitar la implantación del programa de orientación familiar.

- En el segundo semestre de 2010 se celebrará un encuentro con el grupo de

profesionales que participó en el curso celebrado en mayo de 2010 para promover, coordinar y apoyar la puesta en marcha del programa de orientación familiar en los ayuntamientos participantes.

- Publicación del Programa de Orientación Educativa Familiar.

Información y estadística

- Infancia en Cifras. Asturias 2009

Publicación, presentación y distribución del repertorio estadístico Infancia en cifras. Asturias 2009.

- Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil

8

Crear un Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil. Iniciativa del Observatorio de la Infancia de Asturias y del Comité Español de UNICEF, ha desarrollar en colaboración con el Observatorio de la Infancia de España. A esta iniciativa se han sumado la Federación Española de Municipios y Provincias, el Instituto Nacional de Estadística, la Plataforma de Organizaciones de Infancia de España, el Observatorio de la Infancia en Andalucía y el Observatorio de los Derechos de la Infancia de Cataluña.

- Elaboración de la Memoria del IAASIFA.

Partiendo de la estructura de Memoria del IAASIFA diseñada en 2009, se elaborará la Memoria correspondiente al año 2010.

- Elaboración de la Estadística Básica de Protección de Menores.

Estadística de protección de menores que solicita el Ministeriode Sanidad y Política Social a las Comunidades Autónomas

Programa de formación profesional y de sensibilización social

Diseñar y desarrollar un Programa de formación dirigido a los profesionales del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, de los Equipos Territoriales de Área y de los servicios sociales municipales con el objetivo de especializarlos en materia de protección de menores y a todos ellos y al conjunto de la sociedad asturiana en relación con las necesidades y los derechos de la infancia.

En colaboración con el IAAP Adolfo Posada

1. Módulo formativo sobre intervención social con menores extranjeros no acompañados (MENAS): 1.1. Módulo I. Acción formativa ligada a la elaboración de un informe sobre

organización y criterios de actuación en la intervención social con los menores extranjeros no acompañados. 5 de mayo y 9 de junio de 2010.

1.2. Módulo II. Experiencias 1. 14 y 15 de abril de 2010.

Programa de formación profesional y de sensibilización social

Diseñar y desarrollar un Programa de formación dirigido a los profesionales del Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia, de los Equipos Territoriales de Área y de los servicios sociales municipales con el objetivo de especializarlos en materia de protección de menores y a todos ellos y al conjunto de la sociedad asturiana en relación con las necesidades y los derechos de la infancia.

En colaboración con el IAAP Adolfo Posada

2. Módulo formativo sobre intervención social con menores extranjeros no acompañados (MENAS):

9

1.2. Módulo I. Acción formativa ligada a la elaboración de un informe sobre organización y criterios de actuación en la intervención social con los menores extranjeros no acompañados. 5 de mayo y 9 de junio de 2010.

1.2. Módulo II. Experiencias 1. 14 y 15 de abril de 2010. 1.3. Módulo III. Experiencias 2. 6 y 7 de octubre de 2010.

2. Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias. Ciclos

Formativos Internacionales. 23, 24 y 25 de junio de 2010.

3. Jornada Conmemoración del Día Internacional de las Familias. 13 y 14 de mayo de 2010.

4. Jornada Conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia. 19 de

noviembre de 2010.

5. III Jornadas Legales en Materia de Protección a la Infancia: La protección jurídica del menor. Marzo de 2010. 2 días de 9:00 a 14:00 h.

6. Seminario de legislación autonómica de protección de menores. 27 de octubre de 2010.

7. Seminario sobre aspectos clave en la organización de un sistema de protección de

menores extraídos del conocimiento adquirido por los Observatorios de la Infancia. 24 y 25 de marzo de 2010. De 9:00 a 14:00 horas

8. Programa de orientación educativa familiar. 3, 5, 10, 12, y 19 de mayo de 2010. 9. Tramitación administrativa en materia de protección de menores. 11 y 12 de febrero

de 2010.

10. Supervisión SERAR. Abril y octubre de 2010.

11. Metodología de participación infantil. 12. ADOPMEN

13. Programa de formación para el personal de los centros de niños y niñas de 0 a 3

años del IAASIFA.

14. La construcción del género en los niños y niñas de Asturias. En colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer.

15. Supervisión del Programa del Centro Miraflores.

En colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social

Curso a concretar.

10

10.3. Módulo III. Experiencias 2. 6 y 7 de octubre de 2010.

11. Aula Municipal por los Derechos de la Infancia del Principado de Asturias. Ciclos

Formativos Internacionales. 23, 24 y 25 de junio de 2010.

12. Jornada Conmemoración del Día Internacional de las Familias. 13 y 14 de mayo de 2010.

13. Jornada Conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia. 19 de

noviembre de 2010.

14. III Jornadas Legales en Materia de Protección a la Infancia: La protección jurídica del menor. Marzo de 2010. 2 días de 9:00 a 14:00 h.

15. Seminario de legislación autonómica de protección de menores. 27 de octubre de 2010.

16. Seminario sobre aspectos clave en la organización de un sistema de protección de

menores extraídos del conocimiento adquirido por los Observatorios de la Infancia. 24 y 25 de marzo de 2010. De 9:00 a 14:00 horas

17. Programa de orientación educativa familiar. 3, 5, 10, 12, y 19 de mayo de 2010. 18. Tramitación administrativa en materia de protección de menores. 11 y 12 de febrero

de 2010.

19. Supervisión SERAR. Abril y octubre de 2010.

16. Metodología de participación infantil. 17. ADOPMEN

18. Programa de formación para el personal de los centros de niños y niñas de 0 a 3

años del IAASIFA.

19. La construcción del género en los niños y niñas de Asturias. En colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer.

20. Supervisión del Programa del Centro Miraflores.

En colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social

Curso a concretar. Investigaciones y estudios

- Estudio sobre los medios de comunicación y las nuevas tecnologías y su

incidencia en la infancia y la adolescencia de Asturias

11

Encargar a la Universidad de Oviedo un estudio sobre los medios de comunicación y las nuevas tecnologías y su incidencia en la infancia y la adolescencia de Asturias, contando con la colaboración de profesionales de diversos sectores relacionados con la infancia y la adolescencia y profesionales de los medios de comunicación.

- Estudio sobre la construcción del género en la infancia asturiana.

Desarrollar, en colaboración con el Instituto Asturiano de la Mujer y con el Instituto Asturiano de Administración Pública “Adolfo Posada”, un estudio sobre la construcción del género en la infancia asturiana. El proyecto se apoyará en un grupo de trabajo, modelo de formación en el que un experto dirige a un grupo de alumnos y alumnas que en función de lo que se vaya tratando en los encuentros presenciales se transforma en grupo de trabajo en los períodos que hay entre encuentro y encuentro con el objetivo de recoger o generar la información demandada. Como producto del grupo de trabajo surge un estudio o informe.

- Estudio de revisión y análisis de las actuaciones llevadas a cabo en el Estado

español con menores extranjeros no acompañados

Publicar, presentar y distribuir el estudio encargado el año pasao al GIFI de la Universidad de Oviedo

- Estudio sobre niños y niñas de etnia gitana en Asturias.

Publicar, presentar y distribuir el estudio encargado en años anteriores a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo

- Estudio sobre niños y niñas discapacitados en Asturias

Publicar, presentar y distribuir el estudio encargado en años anteriores a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo

- Estudio: Una mirada hacia la infancia inmigrante en Asturias

Presentar y distribuir el estudio, ya publicado a finales de 2009, sobre derechos de la infancia y niños y niñas hijos e hijas de trabajadores emigrantes, en particular cuando no son legales, y menores extranjeros no acompañados en Asturias, encargado a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo.

Foro sobre menores extranjeros no acompañados en Asturias

Constituir el Foro sobre menores extranjeros no acompañados en Asturias. Este Foro se plantea con el objetivo de recabar la opinión y las propuestas de acción de profesionales y expertos conocedores de la realidad de los menores extranjeros no acompañados en España y de la intervención social desarrollada con los mismos. El producto del Foro

12

consistirá en una propuesta de medidas y criterios de actuación con estos niños y adolescentes.

- Módulo menores extranjeros no acompañados (MENAS): Acción formativa

ligada a la elaboración de un informe sobre organización y criterios de

actuación en la intervención social con los menores extranjeros no

acompañados. 5 de mayo y 9 de junio de 2010.

Esta acción formativa tiene como objetivo recabar la opinión y las propuestas de acción de profesionales y expertos conocedores de la realidad de los menores extranjeros no acompañados en España y de la intervención social desarrollada con los mismos. El producto de la acción formativa consistirá en una propuesta de medidas y criterios de actuación con estos niños y adolescentes. Modalidad: grupo de trabajo. Se desarrollará en dos días, en mayo y junio, y contará con los expertos que se seleccionen como ponentes.

- Módulo menores extranjeros no acompañados (MENAS): Experiencias 1. 14

y 15 de abril de 2010.

- Módulo menores extranjeros no acompañados (MENAS): Experiencias 2. 6

y 7 de octubre de 2010.

Estas acciones formativas tienen como objetivo exponer proyectos de intervención social con menores extranjeros no acompañados que puedan ser calificados como buenas prácticas. Modalidad curso. Los cursos se desarrollarán durante las mañanas y estarán abiertos de forma prioritaria a los profesionales que trabajan con MENAS. Los expertos que hayan sido seleccionados para participar como ponentes en estos cursos, participarán la tarde del primer día de curso en el Foro.

- Otras acciones que tengan la finalidad de reunir y conocer la opinión, las experiencias y los conocimientos de personas que trabajen con los menores extranjeros no acompañados en distintos ámbitos.

Sistema de evaluación y registro en acogimiento residencial (SERAR)

- Implantar un sistema de evaluación y registro en acogimiento residencial

(SERAR) que incida en la gestión de la intervención desde el punto de vista de la calidad. Formar a los profesionales en la aplicación de este sistema.

Curso Supervisión SERAR. Mediante este curso se pretende mantener en el año 2010 el Sistema de Evaluación del Acogimiento Residencial (SERAR) y supervisar su implantación en todos los centros de alojamiento de protección de menores, públicos y concertados.

Premio del Principado de Asturias “José Lorca” a la promoción y defensa de los

derechos de la infancia.

13

- Redactar y publicar la Resolución de la convocatoria de la IV Edición del Premio en el BOPA.

- Organizar la reunión del jurado y el acto de entrega del Premio.

Colaboración con el Observatorio de Infancia de España

- Formar parte del grupo de trabajo constituido en el Observatorio de la Infancia adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social con el encargo de elaborar el Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA) 2010-2013.

- Otras colaboraciones. Revisión y mantenimiento de la página Web del Observatorio

Publicación y distribución del Observa, boletín del Observatorio de la Infancia y la

Adolescencia del Principado de Asturias.