176
PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE RISARALDA 2005 – 2014 “Educación para el Desarrollo Sostenible de Risaralda, Un proceso en construcción permanente” COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA CIEAR

Plan Decenal 2014 EA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan Decenal 2014 EA

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE RISARALDA 2005 – 2014

“Educación para el Desarrollo Sostenible de Risaralda,

Un proceso en construcción permanente” COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA CIEAR

Page 2: Plan Decenal 2014 EA

MENSAJE PORTADA

“SALVA LA TIERRA” Uno de los mayores problemas que existen en nuestro mundo es la contaminación de las aguas fluviales y, por ende, las marinas En la pintura, las tuberías de las fábricas son representadas por los corales que reciben todos los desechos y los residuos, ocasionando la contaminación y, por consiguiente, la destrucción de la vida animal. Igualmente, se puede observar la penetración de los rayos del sol y una tubería que les proporciona oxígeno, elementos indispensables para la conservación de la vida marina, expresando, de esta manera, las esperanzas de vida que aún existen, no obstante los elementos adversos.

NATALIA SABAS ORREGO FUNDACIÓN LICEO INGLÉS DE PEREIRA

RISARALDA - COLOMBIA GRADO 10° 2003

TERCER PUESTO EN EL FESTIVAL MUNDIAL DE ARTES PLÁSTICAS, SANKA ,HUNGRÍA

Page 3: Plan Decenal 2014 EA

COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE

RISARALDA CIEAR

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE RISARALDA 2005 – 2014

Pereira Enero de 2005

Page 4: Plan Decenal 2014 EA

TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1: GENERALIDADES 1.1. MARCO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.1.1. Del orden legal – institucional 1.1.2. Del orden político – administrativo 1.2. ASPECTOS GENERALES DEL TERRITORIO 1.2.1. Caracterización ambiental 1.2.2. Caracterización social 1.3. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.3.1. La educación ambiental en el contexto Internacional 1.3.2. La educación ambiental en el contexto Nacional CAPÍTULO 2: CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RISARALDA 2.1 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL 2.2 LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RISARALDA DESDE LA PLATAFORMA INSTITUCIONAL

2.3 EVALUACIÓN DEL PLAN QUINQUENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA 1998 – 2003 2.4 NODOS CRÍTICOS Y ASPECTOS A RESALTAR DE LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL EN RISARALDA CAPÍTULO 3: ORIENTACIÓN Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS DEL PLAN DECENAL 3.1. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL 3.1.1. Proceso Metodológico 3.2. MISIÓN 3.3. VISIÓN 3.4. OBJETIVOS 3.4.1. Objetivo General 3.4.2. Objetivos Estratégicos 3.5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA 3.5.1. Fortalecimiento y coordinación interinstitucional e intersectorial 3.5.2. Participación y organización ciudadana 3.5.3. Investigación socio – educativa 3.5.4. Comunicación y divulgación 3.5.5. Formación y capacitación de actores SINA 3.6. ÁREAS PROGRAMÁTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN POR ESTRATEGIA 3.6.1. Agroecología y producción limpia

Page 5: Plan Decenal 2014 EA

3.6.2. Gestión del riesgo 3.6.3. Conservación de la biodiversidad y las áreas naturales protegidas 3.6.4. Recurso hídrico y saneamiento básico 3.6.5. Desarrollo forestal 3.6.6. Etnoeducación y cultura 3.6.7. Fortalecimiento Interinstitucional 3.6.8. Proyectos ambientales escolares PRAES 3.6.9. Ordenamiento territorial 3.6.10 Turismo sostenible 3.6.11 Minería sostenible 3.6.12 Recurso aire 3.6.13 Conservación y recuperación del espacio público 3.6.14 Patrimonio arquitectónico y arqueológico 3.7. ARTICULACIÓN DEL PLAN DECENAL CON PLANES EN

FORMULACIÓN CAPÍTULO 4: ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 4.1. FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL 4.2. ESTRATEGIAS PARA LA FINANCIACIÓN DEL PLAN DECENAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA CAPÍTULO 5: GESTIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL

PLAN DECENAL 5.1. FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL (CIEAR) 5.1.1. Misión del CIEAR 5.1.2. Visión del CIEAR 5.1.3. Conformación 5.1.4. Funciones 5.2. GESTIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 5.3. SEGUIMIENTO AL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 5.4. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL 5.4.1. Instancias de evaluación y control 5.4.2. Niveles de control para la evaluación del Plan 5.4.3. Factores de control programático y estratégico 5.4.4. Indicadores críticos de éxito ANEXOS BIBLIOGRAFÍA

Page 6: Plan Decenal 2014 EA

PRESENTACIÓN Risaralda se ha destacado por ser el primer Departamento en contar con un movimiento ciudadano en defensa de lo ambiental, hecho histórico que lo ha posicionado como líder en el contexto nacional y ha impulsado la participación permitiendo la generación de políticas ambientales. Dicho movimiento de la ciudadanía está soportado en una plataforma institucional y de organizaciones que desde hace varios años desarrollan esta tarea, con avances importantes en el tema de la educación ambiental transversalizando planes, programas y proyectos de orden regional y departamental. A partir de los años 1993 y 1994, con la expedición de la Ley 99 y la nueva Ley General de Educación, se abre un espacio para la incidencia local y regional en educación ambiental; posteriormente en 1998 por ordenanza se crea el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental cuya principal función ha sido la de estudiar, conceptualizar, preparar, asesorar y evaluar coordinadamente las acciones que en materia de educación ambiental sean convenientes para el Departamento. Teniendo en cuenta lo anterior, en 1998 se formuló el Plan Quinquenal de educación Ambiental para Risaralda, el cual cumplió su vigencia en el 2003; razón por la que desde ese momento se inició el proceso para la formulación de un nuevo Plan que oriente las acciones que se desarrollarán en los próximos diez años, en esta materia. El Plan Decenal de Educación Ambiental 2005– 2014 traza las políticas, estrategias y acciones adecuadas para transitar en las mejores condiciones por una vía tan sensible como es el medio ambiente y la educación. Para su formulación se propuso: 1. Reconocer los procesos que en materia de educación ambiental se vienen adelantando desde los municipios y con especificidad en los grupos étnicos 2. Reconocer el papel de técnicos y profesionales de la región dolientes y conocedores del tema y de las diferentes áreas programáticas en que se desarrolla el Plan. 3. Enmarcar el Plan en las diferentes políticas y planes de orden nacional, regional y local 4.Definir líneas de acción estratégicas, y proponer unos referentes de financiación, evaluación y seguimiento al Plan en sus diez años de implementación. Todo esto en el marco del Plan Departamental de Desarrollo cuyos principios, objetivos y programas han dado un marco importante al proceso de formulación de las áreas programáticas y líneas de acción contenidas en el presente documento.

Page 7: Plan Decenal 2014 EA

El Plan Decenal de Educación Ambiental está concebido para ser una herramienta de progreso y evolución local y regional sostenible donde la relación armónica entre el desarrollo económico esté en la misma línea del manejo responsable del ambiente y de la equidad social. El éxito en la implementación del Plan nos corresponderá a todos: gobiernos departamental y municipales, a los diferentes sectores públicos y privados, gremios y a la sociedad civil, dando vida a sus estrategias en los diferentes escenarios de la gestión ambiental regional. CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ ALBERTO ARIAS DÁVILA Gobernador de Risaralda Director CARDER

Page 8: Plan Decenal 2014 EA

INTRODUCCION

De cara al siglo XXI “La modernización hace relación a la generación de una nueva mentalidad individual y colectiva propensa al cambio, a la innovación, a la creatividad y a la transformación de las relaciones sociales. La aceptación, adaptación y apropiación de los cambios en la economía, en las actividades productivas, en la política, en la justicia social, en la apertura al mundo, en la educación y en la tecnología, son elementos reales de cara a los nuevos patrones sociales, siendo el liderazgo y la participación los aspectos que caracterizan a esa base social”1 La dinámica de la Política Ambiental en Colombia ha evolucionado y avanzado en su cometido de insertarse en los diferentes sectores de la sociedad, brindando elementos conceptuales y metodológicos de soporte y una serie de instrumentos y herramientas de planificación, gestión y control que permiten a las empresas, instituciones, comunidad y la academia, participar en la definición de políticas para el desarrollo local, regional y nacional. Este ejercicio de planificación participativa desde la región, ha de ser para su legitimidad y validez, concertado con los diferentes actores implicados en el desarrollo de la región; bajo estas circunstancias los comités interinstitucionales de educación ambiental CIDEA promueven la orientación de los procesos educativos ambientales en un territorio, generando los instrumentos que permitan a todos los sectores e instituciones vincularse a la construcción de este desarrollo y de manera específica para la educación ambiental, como eje estratégico hacia el aprovechamiento eficiente, racional y sostenible del territorio y el mejoramiento de los índices de calidad de vida urbana y rural, sustentado en la formación y transformación del individuo y la sociedad bajo principios de cultura ciudadana. En ese orden de ideas, El Plan Decenal de Educación Ambiental “Educación para el Desarrollo Sostenible de Risaralda. Un proceso en construcción permanente”, pretende acorde con su misión, orientar la incorporación de la dimensión ambiental en los procesos de formación para la transformación de la sociedad risaraldense aportando elementos y estrategias de planificación, coordinación, capacitación, investigación y comunicación, para el desarrollo del territorio, las instituciones, las organizaciones y las comunidades en procura de trascender al comportamiento armónico, al conocimiento y la comprensión de la realidad ambiental del Departamento en el marco del desarrollo sostenible

En la construcción de este Plan fueron consultadas, tanto fuentes primarias (actores municipales, técnicos, instituciones, agremiaciones) como fuentes secundarias, que dieran un marco de referencia y proyección a futuro en este

1 Tomado de “ Prospectiva Risaralda 2017.

Page 9: Plan Decenal 2014 EA

campo. Igualmente, el documento reconoce procesos históricos y realidades que han sido hitos para lo ambiental y lo educativo ambiental en el Departamento El primer capítulo, brinda el marco legislativo y político administrativo de la educación ambiental, así como también, caracteriza brevemente el contexto físico y social del territorio risaraldense. El segundo capítulo, revisa los antecedentes locales destacando, hitos, nodos críticos y aspectos a resaltar de la educación ambiental. El capítulo tres, contiene la metodología de construcción del Plan y sus resultados, describiendo la misión, visión y objetivos, así como las estrategias de intervención educativa, líneas de acción y las respectivas áreas programáticas; estas últimas son producto de la integración con las áreas de desarrollo de los planes institucionales y sectoriales que sirvieron de guía a la elaboración del Plan, tales como el Plan de Desarrollo Departamental “Revolución Pública con Resultados”, Plan Estratégico de Gestión Ambiental Regional PGAR, el Plan de Acción Trianual PAT de la CARDER, la Política Nacional de Educación Ambiental entre otras. Los capítulos 4 y 5 relacionan las propuestas financieras y de evaluación para el Plan. Aquí se dan las principales herramientas para orientar los procesos de gestión y control de actividades por parte del CIEAR y cada una de las organizaciones que lo componen. Finalmente, los anexos constituyen el soporte de todo el documento, con los resultados del ejercicio por municipio y los actores convocados para su construcción, los cuales son a futuro actores en la implementación del Plan.

Page 10: Plan Decenal 2014 EA

CAPÍTULO 1

GENERALIDADES

Page 11: Plan Decenal 2014 EA

1.1. MARCO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.1.1. DEL ORDEN LEGAL – INSTITUCIONAL El objetivo de incorporar la dimensión ambiental en el desarrollo y específicamente la educación ambiental en todos sus procesos desde una instancia regulatoria y jurídica, se hizo más notorio en Colombia cuando se divulgó la Constitución de 1991 y se promulgaron una serie de Leyes y Decretos que contribuyeron a consolidar el cometido. Sin embargo, los antecedentes de un marco jurídico para el tema en el país se remontan al año 1974. Se destacan a continuación algunas de estas Leyes y Decretos: Decreto Ley 2811 de 1.974: Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente. El mencionado documento estipula en su Título II, de la Parte III, las disposiciones relacionadas con la educación ambiental en el sector formal. Dichas disposiciones, establecidas en este Código y reglamentadas mediante el Decreto 1337 de 1.978, ubican el tema de la educación ecológica y la preservación ambiental en el sector educativo.

La Constitución Política de 1.991 en varios de sus artículos menciona explícitamente los derechos ambientales y las funciones de autoridades como la Procuraduría y la Contraloría, las cuales deben velar por la conservación, la protección y la promoción de un ambiente sano.

Con la Ley 99 de 1.993, que crea el Ministerio de Medio Ambiente y reorganiza el Sistema Nacional Ambiental, entre otras disposiciones establece en su Artículo 5 las funciones que en materia de educación ambiental se le asignan al Ministerio, específicamente el numeral 9 cuando cita que esta Cartera debe velar, conjuntamente con el Ministerio de Educación Nacional, para la adopción conjunta de programas, planes de estudio y propuestas curriculares en materia de educación ambiental. Esto con el fin de aunar esfuerzos en el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental (SINA) y de lograr los impactos requeridos en lo que a la construcción de una cultura ambiental se refiere. Del mismo modo, asigna funciones a las CAR, en donde se les define “asesorar a las entidades territoriales en la formulación de planes de educación ambiental formal y ejecutar programas de educación no formal, conforme a las directrices de la política nacional (artículo 31 numeral 8)”. Ley 70 de 1.993: Incorpora en varios de sus artículos la dimensión ambiental entre los programas de etnoeducación, dirigidos a las comunidades afrocolombianas que habitan los territorios aledaños al océano Pacífico.

Page 12: Plan Decenal 2014 EA

Ley 60 de 1.993: Sobre competencias y recursos establece las responsabilidades de los municipios en el manejo del situado fiscal en aspectos como educación, saneamiento básico, agua potable y demás acciones de mejoramiento ambiental. Ley 152 de 1994: Ley orgánica del Plan de Desarrollo especifica los mecanismos de participación ciudadana en los planes de desarrollo, así como la armonía que éstos deben guardar con el medio natural y las competencias institucionales para su elaboración y desarrollo. Ley 115 de 1.994: Ley General de Educación. Dicha Ley, en el artículo 5, inciso 10, define como uno de los fines primordiales de la educación “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica…”

Decreto 1860 de 1.994: Reglamenta la Ley 115, incluyendo, entre otros aspectos, el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que entre sus componentes pedagógicos ubica el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), como uno de los ejes transversales del currículo de la educación básica.

El Artículo 5 establece que la educación debe tener como uno de los fines principales “La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la Nación”. El Artículo 14 literal C, sobre la enseñanza obligatoria, dice “La enseñanza de la protección del ambiente y la ecología y la prevención de los desastres naturales”, de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia.

El Decreto 1743 de 1.994: Se institucionaliza el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente para todo lo relacionado con el proceso de institucionalización de la educación ambiental. Ley 170 de 1994: Sobre comunidades afrocolombianas, destaca aspectos relacionados con espacios de participación en los consejos de desarrollo local y el factor étnico como característica clave en el diseño de planes y programas dirigidos a zonas afrocolombianas del departamento. Entre tanto, en el nivel departamental encontramos una serie de herramientas jurídicas como las que se describen a continuación. Plan Departamental para la Prevención y Atención de Desastres –Ordenanza 052 del 31 de diciembre de 1999. Estrategias:

Page 13: Plan Decenal 2014 EA

• El conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico. • La incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación. • El fortalecimiento del desarrollo institucional. • La socialización de la prevención y la mitigación de desastres. Ordenanza 006 de 1999 mediante la cual se reorganiza el Comité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental en el Departamento de Risaralda, CIEAR, el cual es creado mediante Ordenanza N° 047 de diciembre 10 de 1998. 1.1.2. DEL ORDEN POLÍTICO – ADMINISTRATIVO: Plan Nacional de Desarrollo: “Hacia un Estado Comunitario”. La propuesta de Estado Comunitario del Gobierno Nacional define como una necesidad la apertura y cambio en la estructura institucional con el fin de dar lugar a unos escenarios de mayor participación de la ciudadanía en todos los procesos concernientes a la planificación, gestión y control de las tareas públicas. Lo que quiere decir, una mayor delegación de funciones y competencias, de autoridad y responsabilidad a los ciudadanos “que apoyados en sus organizaciones de base, orienten el desarrollo de sus comunidades y sectores2.” “Esta decisión supone la estructuración de un nuevo modelo de gestión pública que garantice incrementar la capacidad administrativa y técnica del Estado para dar respuesta, de manera eficiente y eficaz, a las demandas del desarrollo económico, social y ambiental de la ciudadanía; que le permita al municipio fortalecer su función como unidad básica de gestión y gestor de la seguridad y el ejercicio democrático; y al departamento, las herramientas para constituir regiones autónomas que viabilicen y fortalezcan la intermediación entre el nivel nacional y el local3.” “En razón de lo anterior, se hace necesario asumir con base en los postulados del Estado Comunitario, el rediseño de los procesos de planificación y gestión del desarrollo sostenible a nivel territorial, a través del cual se reconfigure una nueva lógica de responsabilidades y compromisos frente al mismo entre los actores del desarrollo regional, mediante el fortalecimiento de los instrumentos y mecanismos de participación ciudadana; y configurar una nueva lógica de la gestión socio-ambiental que asegure en el futuro inmediato una mayor efectividad de las políticas públicas, bajo un marco distinto de reglas colectivas, en torno al cual se redefinan las responsabilidades frente al desarrollo sostenible a nivel regional. Que garantice la combinación adecuada de actividades públicas, privadas y comunitarias para mantener y mejorar la capacidad del SINA en su misión de orientarlo, fomentarlo y controlarlo 4“. 2 Plan Nacional de Desarrollo. Hacia un Estado Comunitario. Bogotá. 2002 3 Ibid. 4 Ibid.

Page 14: Plan Decenal 2014 EA

Bajo este principio de política se propone operacionalizar el instrumento de la Estrategia de Gestión Ambiental Regional denominado Promotores Socio-ambientales Comunitarios. Política Nacional de Educación Ambiental: Desde el año de 1992 el Gobierno Nacional viene trabajando, con la participación directa de regiones e instituciones de los sectores ambiental y educativo, “en la concepción de la Educación Ambiental desde su carácter integral, como eje central de la formación de la persona en la interacción sociedad, naturaleza y cultura5”. Este cometido ve sus frutos cuando en el año de 1995 los ministerios de Educación y Medio Ambiente dan a conocer los lineamientos generales para una Política Nacional de Educación Ambiental. Estos lineamientos generales constituyen el documento de apoyo y discusión para la construcción de la Política Nacional para la Educación Ambiental SINA de Julio de 2002, definida a partir de dos fases que integraron diferentes etapas como exploración, profundización, proyección, identificación de nodos críticos y formulación de la propuesta definitiva. En las etapas de exploración, profundización y proyección, se conceptualiza y fundamenta todo lo relacionado con la dinámica de la educación ambiental en el ámbito nacional e internacional. La política identifica una serie de situaciones a las que se ha denominado nodos críticos, como factores que reducen las posibilidades de articulación entre la educación y el desarrollo, pero así mismo resalta algunos aspectos. Como nodos críticos se destacan Activismo Ecológico Atomización de la educación ambiental Trabajo educativo desde la visión CATASTRÓFICA ambiental (País - Planeta) Proyectos de intervención sin claro componente educativo. Ausencia de investigación en educación ambiental Carencia de formación y de información de la sociedad civil Problemática rural en proyectos de educación ambiental urbana Dificultades para establecer relaciones: ESCUELA Y COMUNIDAD Dificultades para explicitar la relación: MEDIO AMBIENTE - DESARROLLO Descoordinación interinstitucional e intersectorial

Como aspectos a resaltar destaca los siguientes:

5 Serie documentos de trabajo. Lineamientos generales para una política nacional de educación ambiental. Documento de apoyo. Ministerio de Educación Nacional. Santafé de Bogotá. 1995.

Page 15: Plan Decenal 2014 EA

Existencia de experiencias innovadoras en instituciones de carácter escolar (La Mayoría no reconocidas por ellas mismas como Innovaciones en Educación Ambiental)

Experiencias regionales que mostraban gérmenes de asociación interinstitucional, e inclusive, intersectorial

La utilización del proyecto: “Incorporación de la Dimensión Ambiental en Zonas Rurales y Pequeño Urbanas del País” como estrategia básica para el desarrollo de propuestas en educación ambiental

Presión permanente de organizaciones no gubernamentales para la apertura de la escuela a proyectos ecológicos.

Del mismo modo, la política recoge en su capítulo de Estrategias y Retos, entre otros igualmente importantes, la inclusión de la dimensión ambiental en los currículos de la educación preescolar, básica y media, a través del fortalecimiento de los proyectos ambientales escolares y otros instrumentos. Como retos en este aspecto, la política plantea: “Superar el activismo y espontaneismo con que se vienen desarrollando los programas de Educación Ambiental en lo formal y no formal6”, “Implementar y fortalecer los PRAES en el país, en la zona urbana y rural y en el sector público y privado7”. Dichos proyectos deberán trabajar de forma articulada a los proyectos ciudadanos de educación ambiental PROCEDAS, con el ánimo de contribuir a la resolución conjunta de problemáticas locales. Del mismo modo se señala que “se hace necesario implementar los PROCEDAS fortaleciendo y promocionando grupos y organizaciones de la sociedad civil...8”; con ello se aspira a desencadenar procesos de participación de las comunidades, de concertación y voluntad política en las medianas y grandes ciudades colombianas de manera que el desarrollo se concerte y se construya colectivamente. Risaralda: Visión 2017: a partir de enero de 1999 se inicia en el Departamento simultáneamente la implementación de procesos generadores de mayor capital social como los de reconstrucción, formulación de los planes municipales de ordenamiento territorial y los lineamientos departamentales situación que consolida la base social indispensable para impulsar la región hacia los nuevos retos del futuro. La posibilidad de generar espacios de concertación fortaleciendo las condiciones de desarrollo local a partir de la construcción de escenarios de desarrollo, brindada por la Ley 388 de 1997, fue la base para que la Gobernación y el Area Metropolitana formularán sus lineamientos de ordenamiento territorial y los 14 municipios del Departamento concluyeran para el año 2000 sus planes de ordenamiento territorial.

6 Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Bogotá Julio de 2002. 7 Ibid. 8 Ibid.

Page 16: Plan Decenal 2014 EA

El proceso de concertación entre todos estos niveles y propuestas permite a la Administración Departamental formular una prospectiva estratégica de desarrollo, conocida como Risaralda Visión 2017, Inteligente, Emprendedora y Cordial, para su quincuagésimo aniversario. El capital SOCIAL generado durante el proceso de “aprender haciendo” de la planeación, ha llevado a la formación de recursos humanos con conocimiento técnico, que se traduce en aspectos como: Recurso humano local capacitado con mayor grado de manejo

interdisciplinario. Fortalecimiento de los instrumentos de gobierno local (cognitivo, normativo,

gestión). Actores sociales con conocimiento (participación, capacidad de aporte,

evaluación y seguimiento). Información organizada y útil: toma de decisiones.

Surge un nuevo estilo de gestión municipal basado en la formulación y seguimiento del plan de ordenamiento territorial, con procesos de planificación de “abajo hacia arriba”, e identificación de factores de riesgo para la sostenibilidad del proceso. Los lineamientos de ordenamiento territorial hacen referencia a tres aspectos básicos: Explicación de la variable en su situación actual y futura. La relación entre la variable, la actual configuración del ordenamiento territorial y su incidencia en el futuro. Aspectos específicos propuestos para avanzar en la acción sobre la variable. Equidad Social: Formulación de un Proyecto Político que Oriente a la Sociedad Risaraldense Hacia un Horizonte de Desarrollo Humano Sostenible Equitativo y de Crecimiento Económico. El proyecto político, entendido como el conjunto de valores y creencias en relación con la estructura y funcionamiento de la sociedad, la visión del tipo de sociedad futura deseada y del proceso de cambio tendiente a alcanzarla, presenta grandes debilidades en su formulación tanto en el nivel regional como nacional. La ideología, los fines sociales, la legitimidad de los medios que han de utilizarse para alcanzarlos y la ética subyacente constitutivos de todo proyecto político se encuentran altamente viciados por las practicas políticas que suplantan los intereses de la sociedad y de la función social del estado, por intereses partidistas, personalistas, de grupos y partidos que acceden al poder. Si bien los objetivos definidos en los POT corresponden a verdaderas necesidades del departamento, su construcción adolece aún de una verdadera participación y apropiación por parte de los ciudadanos y de otros actores sociales. Los lineamientos de OT, deben incorporarse a la agenda de los partidos

Page 17: Plan Decenal 2014 EA

y movimientos alimentando la formulación de un verdadero proyecto político regional. La ideología, segundo elemento del proyecto, debe ser vista como los valores o principios centrales que orientan la acción concreta de todos los actores sociales y de los ciudadanos. Estos valores están referidos al regionalismo, al humanismo y a la modernización. Debe buscarse el fortalecimiento y aprovechamiento del regionalismo derivado de la identidad cultural que históricamente ha caracterizado al departamento y a la región cafetera. Como valor de identidad requiere ser reforzado en lo político, en el sistema educativo y en la formación integral de todas las personas. Debe recuperarse la visión humanista de la gestión política reconsiderando la sobrevaloración del individualismo por encima de los intereses sociales, tergiversación derivada del modelo económico vigente. Los lineamientos de OT contribuyen a fortalecer el regionalismo como un potencial de desarrollo, y el humanismo como su principio , cuando proponen la preservación del medio ambiente, la defensa de todas las formas de patrimonio cultural y ambiental, la reducción de las rigideces territoriales que dificultan la generación o dinamización de actividades productoras de riqueza bajo los criterios de producción limpia y sostenibilidad, cuando propenden por la reducción de la inequidad social mediante la focalización adecuada del gasto publico y por el aprovechamiento de la diversidad cultural como oportunidad para el desarrollo humano. La modernización hace relación a la generación de una nueva mentalidad individual y colectiva propensa al cambio, a la innovación, a la creatividad y a la transformación de las relaciones sociales. La aceptación, adaptación y apropiación de los cambios en la economía, en las actividades productivas, en la política, en la justicia social, en la apertura al mundo, en la educación y en la tecnología, son requisitos para generar y desarrollar propuestas de O.T. Como tercer elemento del proyecto político, la conducción o dirección que ejerce el gobierno y los partidos políticos desde dentro o fuera del gobierno, en oposición o en alianza deberán apropiarse de las propuestas de O.T. para que se constituya en una practica social, administrativa y practica de cambio. El proyecto político debe considerar la base social como cuarto elemento, destinatario final del desarrollo. Esta base social esta constituida por todos los grupos y actores sociales con sus respectivos intereses y motivaciones que los sitúan con diferente grado de conflicto y consenso frente a los objetivos, propuestas y estrategias de O.T. Siendo el liderazgo y la participación los aspectos más débiles que caracterizan a esa base social. Los fundamentos técnicos desprendidos de los P.O.T. convertidos en herramientas para actuar sobre los aspectos estructurales del sistema, son una fortaleza que permitirá socializar las propuestas, los métodos y la gestión ceñidos a la acción social y a programas y proyectos derivados de los POT. La comunicación social es el sexto elemento constitutivo del proyecto político que

Page 18: Plan Decenal 2014 EA

permitirá difundir los logros, los contenidos y procesos del O.T a través de los medios de comunicación. Fortalecimiento de la Gestión Departamental para la Participación en el Diseño y Ejecución de Políticas Macroeconómicas. El modelo neoliberal aplicado en Latinoamérica, caracterizado por bajo crecimiento y altas tasas de interés, no es ajeno al contexto económico colombiano, la apertura muestra los indicadores económicos más bajos del presente siglo: estancamiento de la actividad productiva, desempleo, caída del producto interno, especulación en el sector financiero, pérdida de los niveles de ahorro, pérdida de la dinámica de las exportaciones y aumento de las importaciones y contrabando. Risaralda creció en los últimos diez años a niveles inferiores al promedio nacional, su participación en el PIB se redujo a 1.63%, su deuda publica alcanzó los niveles más altos desde su creación y el índice de desempleo alcanza el 24%, superior al promedio nacional. Existe consenso en que el desarrollo de ventajas competitivas y la alta generación de empleo, son las metas económicas estratégicas para que un país o región alcancen su crecimiento económico sostenible. Este desarrollo se encuentra condicionado por los niveles de aprovechamiento y de crecimiento no solo de sus ventajas comparativas sino de la generación de ventajas competitivas a través de la adecuación del sistema educativo a las formaciones de empleo, la adecuación de la infraestructura y el equipamiento, al desarrollo de la ciencia y la tecnología. La generación de ventajas competitivas ha logrado avances importantes en la identificación de los sectores productivos con mayor potencialidad: acueducto y alcantarillado, energía eléctrica, gas domiciliario, telecomunicaciones, infraestructura vial. Para el sector agropecuario: café, aguacate, cebolla junca, plátano, cítricos y piña, mora, granadilla y maracuyá. En el sector pecuario se destaca la industria avícola. En la industria manufacturera las mejores perspectivas se dan en la cadena forestal, textiles, confecciones, fabricación de maquinaria, aparatos y accesorios eléctricos y material de transporte. El impulso a nuevos renglones productivos aprovechando las oportunidades y las favorables condiciones para actividades como ecoturismo, agroturismo y paisajismo, recreación, joyería, explotación minera y diseño de software generarán las condiciones de creación de empleo y reactivación de la economía partiendo de los sectores públicos y privado fortalecidos a través de sinergias institucionales que permitan inversión en estos sectores. Se requiere revitalizar los municipios a través de generación de procesos agroindustriales de acuerdo con su vocación agropecuaria o minera, realizar inversión en programas

Page 19: Plan Decenal 2014 EA

educativos que consulten la vocación económica y las realidades sociológicas territoriales, generar inversiones en proyectos de turismo y agroindustria de acuerdo a las ventajas comparativas y competitivas en los municipios. Se requiere fortalecer el compromiso, la eficiencia y la eficacia del sector público en el manejo de los recursos de la ciudadanía, aplicados especialmente en la generación de empleo, para lo cual el Departamento cuenta con los análisis que permiten identificar los sectores más dinámicos y los que se definen para las cadenas productivas. Dado que las reglas de juego económico son fijadas por el Gobierno Nacional, es necesario concertar y participar en la elaboración de la organización del país, en otras palabras, el grado de intervención debe ser negociado con los actores de la sociedad en todos los escenarios: Participando en las instancias del gobierno nacional para generar políticas. Definiendo con el gobierno una política para incentivar los sectores dinámicos regionales. Liderar la participación en las instancias que definen las políticas para el sector. Demandar una mejor capacidad de las entidades públicas para formular programas apropiados de inversión. Mejorar la generación, procesamiento y suministro de información para la toma de decisiones, mediante la articulación en redes con, centros de información regional, nacional y mundial Reactivación Económica Mediante la Generación de Nuevas Fuentes de Crecimiento Integral de Actividades Productivas Competitivas: Se ha considerado la reactivación económica del Departamento a través de la conformación de cadenas productivas y la dinámica económica del Area Metropolitana se ha caracterizado por una economía de servicios. Se han definido 17 cadenas productivas, cinco de las cuales son de interés nacional y las restantes de interés regional y local. El desarrollo de las cadenas productivas incide en un nuevo orden territorial, lo novedoso de dichas cadenas corresponde a: Localización: de acuerdo a los usos del suelo en cada municipio, para cada una de las áreas en las distintas actividades a desarrollar (producción, transformación, almacenaje, comercialización) reglamentando los distritos de producción en aquellas áreas con vocación agropecuaria, minera, forestal. Criterios: para consolidar las cadenas productivas Impacto social – generación de empleo en áreas de mayor atraso o de mayor nivel de desempleo. Uso adecuado del suelo- de acuerdo a los P.O.T. de los municipios. Oferta Ambiental: disponibilidad de agua y calidad de los suelos. Tecnología de Telecomunicaciones: redes, centros de servicios.

Page 20: Plan Decenal 2014 EA

Empleo Generado: seguramente será mayor en el sector rural y en los municipios con economías rurales, otras cadenas productivas tendrán efecto en el área metropolitana. Formación de Capital Humano: el sector educativo de acuerdo a su equipamiento priorizará el rediseño de todos los programas, dotará de infraestructura moderna para el manejo de la información en sistemas y la adecuada capacitación y formación de docentes, produciendo una verdadera revolución educativa como condición de reactivación de la economía regional y el desarrollo social. Infraestructura para la Producción definir redes viales prioritarias, de interés común para la mayoría de las cadenas productivas, así como centros de acopio y almacenaje, de transformación y de servicios tecnológicos. Producción Limpia: cada una de las cadenas productivas debe ser sustentada en el empleo de tecnologías limpias de tal forma que se responda a la demanda mundial por este tipo de producción y se generen condiciones para el desarrollo sostenible. La vocación del agroturismo, paisajismo, ecoturismo y otras manifestaciones de turismo cultural, requieren de la preservación del medio ambiente natural para garantizar el desarrollo de todas las actividades productivas y recreativas. Incorporación de los Municipios: Se requiere la participación en las decisiones y gestión de las cadenas productivas, ya que es en el territorio del municipio donde cobra especialidad los procesos productivos y sociales con sus impactos positivos y negativos. Área Metropolitana de Centro Occidente: su especialización es la prestación de servicios. La economía del Area ha crecido por encima de los promedios departamentales incluso nacionales. Para potenciar las ventajas y reducir las incertidumbres se debe actuar en los siguientes aspectos: -Fomentar la preparación de los actores económicos locales para afrontar los cambios de carácter mundial. -Fomentar el desarrollo de capital humano mediante el fortalecimiento de programas de educación superior modernos y la cualificación del personal vinculado al sector público. - Concertar entre todos los niveles territoriales y administrativos para la participación efectiva en el diseño de políticas macroeconómicas. - Fortalecer los centros de investigación y desarrollo tecnológico. -Complementar infraestructura vial y dotar de redes de telecomunicaciones especialmente municipios como Dos quebradas y la Virginia. Fortalecimiento de las Finanzas Públicas y Focalización del Gasto para el Desarrollo Humano y Apalancamiento de Inversiones para la Producción

Page 21: Plan Decenal 2014 EA

Tres aspectos definen la crisis de las finanzas públicas: Intermediación del Departamento en la ejecución de los recursos del situado fiscal. El estancamiento de los ingresos por recursos propios El alto endeudamiento y el pago del servicio de la deuda. Existe un déficit de tesorería hasta el año 2002. La inversión es restringida lo cual trae como consecuencia que las propuestas de los planes no se cumplan en su totalidad. La reducción de las transferencias y participaciones de los ingresos de la nación, colocando a los municipios en situaciones vulnerables para cumplir sus funciones. Este panorama con un escenario de corto y mediano plazo en el que no se vislumbran cambios, las posibilidades de realizar inversiones para encausar proyectos y lineamientos de reordenamiento territorial dejan las propuestas como un ejercicio de difícil ejecución, por lo que se impone la necesidad de mejorar la eficiencia y eficacia del gasto, focalizándolo en aspectos sociales que contribuyan con la equidad, fortaleciendo las condiciones para el desarrollo del capital humano como la educación y la salud. Política Ambiental Departamental : La Gobernación de Risaralda, en atención a sus competencias en el sector medio ambiente y según lo establecido en el anterior Plan de Desarrollo Departamental, trabajó en procesos que permitieron consolidar la interinstitucionalidad necesaria en el tema, con el objetivo de un mejor acompañamiento y fortalecimiento de la gestión ambiental en el ámbito local, vale la pena aclarar que dicho documento no ha sido legitimado por la asamblea. El articular y concretar una política ambiental departamental bajo el concepto de manejo integrado de cuenca hidrográfica, se constituye en el marco regional que orienta la intervención de las diferentes instituciones, permitiendo atender tanto la preservación de los recursos naturales, como el manejo de conceptos de habitabilidad, calidad de vida urbana, ecoturismo, biocomercio y ecoeficiencia. Esta propuesta de Política cubre el período 2003 – 2012, lo cual no significa que su mejoramiento a través de la incorporación de nuevas propuestas o del rediseño de lo ya propuesto, no sea continuo en el tiempo. El documento de Política Ambiental de Risaralda pretende canalizar la intencionalidad política asumida durante los anteriores procesos de formulación de cuatro políticas medioambientales sectoriales: Agua, Bosques, Plaguicidas y Agropecuaria de Desarrollo Sostenible, políticas construidas con base en la información ambiental generada por la CARDER y la participación, tanto de representantes de la sociedad civil, como el sector público y privado. Cada una de las políticas ambientales que se han generado en el departamento de Risaralda se fundamentan en el agua, en el uso del suelo, en la presencia de bosques naturales y plantados necesarios en la conservación y regulación del recurso hídrico, en la biodiversidad.

Page 22: Plan Decenal 2014 EA

La calidad del agua, depende en buena parte de la cobertura y técnicas en el uso del suelo, por tanto, el recurso suelo en su ordenación y control hace efectivo el cumplimiento de todas las políticas ambientales y de desarrollo para cualquier región que dependa de una economía agropecuaria y con potencial importante para el ecoturismo. Aprovechando el entorno positivo generado por estos instrumentos de planificación y gestión, la propuesta del Departamento se constituye como apoyo a la construcción de una sociedad en igualdad de oportunidades, con gobernabilidad democrática, desarrollo económico, equidad social y competitividad, así como con un ambiente protegido y en salvaguarda de su cultura, identidad y pertenencia. Tabla 1. Relación de la educación ambiental en las Políticas ambientales del departamento

POLÍTICA OBJETIVOS ACCIONES Y /O METAS AGUA 1999

Generar en la ciudadanía nuevas relaciones con el recurso hídrico que garanticen su adecuada utilización, conservación y recuperación Formar al ciudadano para su participación en la planificación y veeduría del recurso hídrico Generar un proceso de reorientación y fortalecimiento Institucional Relacionado con el recurso hídrico y articulado a las estrategias de las demás políticas ambientales del departamento Planificar, administrar, conservar y aprovechar de manera sostenible el recurso agua

Puesta en marcha de un programa de educación en torno al agua Promover la participación comunitaria en torno a la gestión del recurso Agua Conformar la Unidad Interinstitucional del Agua Crear una red permanente de información y asesoría Asesorar y acompañar los municipios en el tema de recursos hídricos Recuperación y manejo de zonas protectoras Establecer el fondo de descontaminación hídrica regional Generar mecanismos que garanticen el cumplimiento de la legislación vigente Diseñar e implementar los indicadores para el recurso hídrico en Risaralda

BOSQUES 1999

Lograr el uso sostenible de los bosques con el fin de conservarlos, consolidar la incorporación del sector forestal en la economía departamental y mejorar la calidad de vida de la población Promover la restauración de los ecosistemas Fortalecer Jardines Botánicos

Conservación de la Flora y Jardines Botánicos Monitoreo de flora y fauna Capacitación en Artesanías de Madera Recuperar los ecosistemas

PLAGUICIDAS 1999

Prevenir y minimizar, los impactos y riesgos en los seres humanos y el medio ambiente, producto del uso y manejo de los plaguicidas Generar procesos de integración interinstitucional Crear una red de información que garantice el acceso permanente a datos actualizada sobre uso y manejo de plaguicidas Promover mecanismos que permitan la comercialización rentable de productos orgánicos

Promover y divulgar las disposiciones legales para plaguicidas Estudiar, evaluar y proponer soluciones a problemas locales Crear un comité Interinstitucional de producción limpia Articular esta política con las otras ambientales Establecer mecanismos jurídicos para su implementación Crear un órgano de difusión Establecer mecanismos de veeduría Establecer mecanismos para producción limpia

Page 23: Plan Decenal 2014 EA

DESARROLLO AGRO – PECUARIO Y AMBIENTAL 1998

Propiciar un proceso de construcción colectiva para convertir a Risaralda en un territorio competitivo Fortalecer la economía campesina frente al nuevo contexto económico Impulsar y estimular la seguridad alimentaria Apoyar y fortalecer los programas productivos y empresariales Impulsar la cultura de mercado agro ecológico

Fortalecimiento Institucional Fortalecimiento y seguimiento del SINTAP Organización empresarial de los productores Promoción de la cultura solidaria Impulso y apoyo a los distritos de Riego Enriquecer y diversificar la base productiva

Fuente: Elaborado por Nancy Stella Henao. Gobernación de Risaralda. 2002. Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR9: El Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR 2002 – 2012 “Construcción Colectiva para el Desarrollo Sostenible de Risaralda”, se constituye en uno de los principales instrumentos con que cuenta el SINA y, en especial, las CAR para dinamizar la gestión ambiental y facilitar la articulación funcional y programática en el ámbito territorial y sectorial. El PGAR Risaralda recoge el esfuerzo y los resultados del trabajo colectivo, intersectorial y estratégico resultante del taller “Forjando Futuro” y los hallazgos en lo: agroindustrial, agropecuario, industrial, servicios, sociedad civil, entes territoriales, autoridades ambientales y la academia, complementando de esta manera la visión futura del desarrollo de la Ecorregión del Centro Occidente y consolidando, paralelamente, lo que puede ser el comienzo de la construcción social de la Ecorregión. Así mismo, el PGAR Risaralda toma la Agenda de Integración Regional del Centro Occidente Colombiano como documento base en la estructuración y consolidación del enfoque regional propuesto y se organiza a partir de cuatro grandes componentes: La relación medio ambiente – desarrollo, vector éste sobre el cual se referencian los diferentes ejes estratégicos en la construcción del desarrollo sostenible; la interacción medio ambiente – participación como el compromiso de los actores relacionados con el pensar, actuar y decidir, en forma concertada, el futuro para el Departamento del Risaralda; El adquirir conocimientos medio ambiente – capacitación, componente imprescindible en la concepción, elaboración, desarrollo y gestión del PGAR en Risaralda. Las relaciones medio ambiente-desarrollo-participación y medio ambiente-conocimiento, conformadas a partir de la cultura como soporte de cambio en el marco del desarrollo sostenible del territorio. 9 Síntesis elaborada por el Ingeniero César Mora Arias de la Corporación Autónoma Regional CARDER

Page 24: Plan Decenal 2014 EA

Estos componentes se construyen a partir de 8 líneas estratégicas que permitirán orientar las discusiones y las reflexiones de los diferentes grupos de trabajo en el orden municipal, subregional y departamental, constituyéndose en la carta orientadora de las políticas y acciones sectoriales, subsectoriales y de los diferentes actores comprometidos con el desarrollo sostenible.

1. Avance en la erradicación de la pobreza como medio para construir desarrollo sostenible y protección ambiental.

2. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 3. Ordenamiento del territorio, 4. Desarrollo tecnológico compatible con el ordenamiento territorial, 5. Nueva estructura socio-económica. 6. Soporte sobre la cohesión, la participación democrática y la movilización

social 7. Avances en la erradicación de la violencia, la ingobernabilidad, el

narcotráfico y la inseguridad, 8. La reforma institucional

Los elementos descritos, los análisis, las caracterizaciones, las potencialidades del departamento de Risaralda -descritos por los técnicos y por los ciudadanos en el denominado diálogo de saberes- los llamados del desarrollo planetario, los acuerdos y compromisos y las tendencias socio económicas, políticas y del desarrollo sostenible, permiten centrar la búsqueda del éxito en el respeto por las condiciones y las estructuras existentes, pero no desconoce los llamados del nuevo desarrollo, sus alternativas, sus exigencias y las adecuaciones en la búsqueda de un modelo propio, bajo el marco de las oportunidades Bajo estas condiciones se plantean las siguientes estrategias, como ejes estructurantes del futuro posible Estrategia 1: Avanzar en la reducción de la pobreza, haciendo del departamento de Risaralda un eje integrador del centro - occidente colombiano. El futuro del departamento se orienta hacia el establecimiento de nuevas fuentes de desarrollo económicas que soporten una nueva sociedad más capaz, más democrática, más equilibrada, con mayores índices de desarrollo productivo y nuevos empleos. Que avance en forma decidida y, con el compromiso de todos en la búsqueda de erradicar la pobreza a partir de un sistema en el cual la competitividad se refleje en indicadores de mejoramiento en lo social, económico, político y ambiental. Estrategia 2: Promover una nueva estructura socio-económica, soportada en la especialización, las complementariedades y la competitividad. Una economía creciente soportada en las estructuras sociales nuevas, articuladas a lo productivo, que sea la resultante de un proceso concertado entre

Page 25: Plan Decenal 2014 EA

los diferentes actores del desarrollo quienes acuerdan apostarle a las complementariedades entre municipios, ciudades y territorios y tomando como base la especialización alrededor de una actividad tractor y los complementos que esta exige para ser competitivos. Estrategia 3: Aprovechar los recursos naturales, caracterizándose por la flexibilidad en las formas de ordenamiento espacial para la gestión territorial. El futuro del modelo interpreta las diferentes oportunidades y condiciones de su localización, la proximidad entre los centros poblados, la diversidad biológica, étnica, cultural, geográfica, la composición funcional de los centros poblados y las diferentes figuras existentes en la legislación colombiana por medio de las cuales se organizan las entidades públicas, privadas y las sociales. El gran propósito se centra en aprender a usar las diferentes formas, articularlas al desarrollo y propiciar, a partir de la asociabilidad, un marco de excepción para la actuación de la sociedad en su conjunto. Estrategia 4: Diseñar un ordenamiento territorial que soporte las infraestructuras y los centros poblados articuladores del desarrollo sostenible del territorio El equilibrio de la ciudad pasa por la concepción de futuro en el que se reduzca el gigantismo, el desperdicio, la ineficiencia, el agotamiento del agua y la energía, la irracionalidad del transporte, la inseguridad, la falta de alternativas de empleo, y el desastre ecológico de la ciudad actual. Estrategia 5: Articular lo científico tecnológico al territorio, El Parque Eco-tecnológico, como instrumento de transición presente-futuro En la estrategia de desarrollo sostenible para el departamento se propone como soporte estructural, para lograr los propósitos descritos, tomar como punto de partida el soporte en ciencia y tecnología a partir del desarrollo del Parque Eco-tecnológico del Eje Cafetero, aprobado por el Ministerio de Desarrollo, con centro en Pereira, e incorporado al proyecto de la Ecorregión, en donde se identificaron cinco opciones localizadas con avances diferenciales y enfoques locales y/o regionales de acuerdo con las características territoriales de cada uno de ellos. Estrategia 6: Promover la cohesión, participación, movilización y el control social, como expresiones de una nueva sociedad soportada en lo solidario, la equidad y las oportunidades. El concebir una sociedad relacionada, participativa, que libremente se movilice y que, por sobre todo valore el capital social de lo público, se convierte en principio ordenador del modelo propuesto. La gente, el municipio, lo local y sus niveles de cohesión, como soportes de la nueva sociedad y de lo sostenible.

Page 26: Plan Decenal 2014 EA

La participación valorada como resultado de la capacidad de intervenir en la búsqueda del bien común, el diálogo, la interpretación del otro, el escuchar, opinar, reflexionar y construir el futuro de todos y del individuo haciendo parte de la ética ciudadana y del nuevo manual social. El control social, componente central de la estructura propuesta. Los bienes del Estado, el gasto público, el gobierno limpio, el civismo, los manuales de relación entre gobernantes y gobernados, reconvirtiendo la sociedad en la búsqueda de beneficios en la relación del Estado con los ciudadanos. El control social, soporte de la recuperación de la confianza en lo público. Estrategia 7: Erradicar la violencia, el narcotráfico y la inseguridad, avanzando en esquemas de gobernabilidad democrática. La búsqueda de la erradicación de la pobreza, nuevas alternativas socio-económicas, el aprovechamiento de los recursos naturales, el ordenamiento territorial, la tecnología y la ciencia como soporte del desarrollo territorial y la cohesión, participación y control social deben conducir el modelo hacia la erradicación de las formas de violencia y sus causas y sus consecuencias, entre ellas, el narcotráfico. Adquirir seguridad y gobernabilidad democrática es un imperativo para el departamento y esto se logrará en la medida en que las formas de convivencia se localicen sobre espacios de equidad, solidaridad y respeto por el medio ambiente. Estrategia 8: Reformar las instituciones, incorporando los diferentes actores sociales y dando base a la organización del SINA departamental y el SINA municipal, como soportes del Estado Comunitario. Bajo los principios de establecer una gestión ambiental democrática, descentralizada y transparente que busque la concertación de un pacto social para el desarrollo sostenible, promoviendo la activa participación de las Organizaciones de la sociedad civil, y mejorar la eficiencia y eficacia de las instituciones, reconociendo los grandes avances que se han dado en Risaralda y en la Ecorregión del Eje cafetero, se buscará avanzar en el propósito de ayudar a consolidar el Estado comunitario para la promoción del desarrollo sostenible. Agenda Ecorregión Eje Cafetero: o también conocida como la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero, es una propuesta para la expresión y generación de acuerdos regionales de desarrollo entre los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Occidente del Tolima y Norte del Valle del Cauca. La iniciativa parte del Gobierno Nacional que en su propuesta de Plan de Desarrollo 2002 – 2006, “Hacia un Estado Comunitario”, plantea la estrategia de desarrollo territorial para el impulso del desarrollo sostenible orientado bajo cuatro

Page 27: Plan Decenal 2014 EA

lineamientos, a saber: El desarrollo sostenible como eje orientador y articulador de los procesos de planificación y gestión del desarrollo regional, el reordenamiento del sistema de gestión ambiental, el fortalecimiento del SINA desde la cualificación de la participación ciudadana y el seguimiento y reconocimiento de los procesos de desarrollo regional. El pacto Región – Nación se consolida con la presentación del documento donde la sociedad civil plasma su visión de región hacia el desarrollo sostenible. En este documento (aproximación del documento final de la Agenda para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Eje Cafetero) se planea una estructura visional de la Ecorregión Eje Cafetero, fundamentada en cuatro atributos esenciales:

Gobernabilidad Ambiente protegido Cultura, identidad y pertenencia Desarrollo económico, equidad social y competitividad

Estos fundamentos se hacen realidad en la medida en que se desarrollen prioridades regionales y se ejecuten las líneas de acción visionales e instrumentales. Las primeras agrupan las siguientes: Manejo integral del agua Planificación y ordenamiento ambiental del territorio Reconversión socioambiental de sistemas productivos rurales y desarrollo de

alternativas productivas sostenibles Producción más limpia en la ciudad Gestión urbana para la sostenibilidad Protección, conservación y restauración de la biodiversidad Infraestructura para el desarrollo regional sostenible

Las líneas de acción instrumentales “generan la capacidad de las instituciones y de los actores para intervenir el territorio haciendo uso de instrumentos que permitan la gobernabilidad y brinden la posición y fuerzas necesarias para intervenir sobre el territorio10” Información y comunicación para la construcción del territorio Educación e investigación para la construcción del territorio Promoción de la participación ciudadana para la concertación y construcción

de acuerdos de ecorregión Articulación político – administrativa para el fortalecimiento del SINA regional Seguridad integral Integración con otras regiones nacionales y con el exterior

10 Agenda Ecorregión Eje cafetero. Un territorio de oportunidades. 2003.

Page 28: Plan Decenal 2014 EA

Plan de Desarrollo Departamental 2004 - 2007 “ Revolución Pública con Resultados”: El tema de la educación ambiental se encuentra inserto en el Plan Departamental de Desarrollo de manera transversal, articulándose con los diferentes ejes, objetivos , programas, subprogramas y líneas de intervención. El programa 7 de “Calidad: Educar para el Desarrollo Individual y Colectivo” tiene previsto la “ revisión y ajuste de los currículos de las instituciones y centros educativos a través de los proyectos de tal manera que éstos respondan a las necesidades intereses y expectativas de tipo ambiental, social, económico, productivo y cultural . Igualmente, se dirigirán procesos hacia la formación comunitaria para la autogestión en la resolución de problemas susceptibles de ser abordados desde lo educativo a través de proyectos de educación ambiental y prevención y atención de desastres”. También, encontramos en el programa 7 subprograma 7.2 “Los proyectos pedagógicos, una estrategia para articular escuela – comunidad” La producción orgánica de alimentos y de cafés limpios, el fomento y apoyo de grupos asociativos que fortalezcan la organización de productores ,así como también, la Seguridad Alimentaria y Nutricional, están plasmadas en los programas 1 y 16, con el apoyo a iniciativas agroecológicas en el sector agropecuario y el fomento a la seguridad alimentaria y nutricional con la comunidad a partir de los PRAES. La Prevención, Atención y Recuperación en Caso de Emergencias y Desastres contiene un componente de capacitación, formación, participación no solo dirigido a la comunidad sino también a funcionarios de instituciones con el fin de lograr una eficiente coordinación para el desarrollo de este tema . Los programas 10 de “Cultura Factor de Desarrollo” y el 30 llamado “ Cultura Ciudadana” , buscan el rescate de valores e identidad cultural, que conduzcan al ciudadano a una identidad y sentido de pertenencia con lo propio y con lo público. En este sentido, el Plan Decenal reconoce la existencia de diferentes culturas en el Departamento y la necesidad de abordarlas desde su cosmovisión, dando cabida de esta manera a la gran diversidad de valores que tres etnias aportan a nuestra cultura. De otro lado, ambos planes destacan la necesidad de incluir el patrimonio arquitectónico y arqueológico como variables ambiental y cultural . Aspectos como el mejoramiento de la calidad del agua y la participación de la comunidad como veedora de la prestación de servicios públicos han sido contemplados en el programa 14 de “Sostenibilidad, Calidad y Economía de Escala en la Prestación de los Servicios Públicos Domiciliarios. El desarrollo turístico y la minería son también temas importantes dentro Plan de Desarrollo 2004-2007 en el eje productivo , programa 17 denominado “ Fomento al Desarrollo Económico”

Page 29: Plan Decenal 2014 EA

En el eje ambiental, encontramos en el programa “ Uso Sostenible de Bienes y Servicios Ambientales” áreas programáticas del plan Decenal de Educación Ambiental “ como son las áreas naturales protegidas, el manejo integral del recurso agua, el desarrollo forestal y saneamiento básico, todo ello involucrando el fortalecimiento de la educación ambiental como apoyo básico en la conservación del sistema natural. Igualmente, hacen parte del Plan Departamental de Desarrollo las áreas de Fortalecimiento institucional e interinstitucional en el Programa 21, subprograma 21.4 en su línea de intervención agendas ambientales con participación de la gobernación y la CARDER; así mismo, en el Programa 22 de “Asociatividad Territorial” promueve el fortalecimiento del Sistema Nacional Ambiental,SINA , a nivel regional, el Plan de Gestión Ambiental Regional PGAR y el Desarrollo Sostenible en la Ecorregión del Eje Cafetero, ambos programas pretenden lograr acciones coordinadas entre instituciones y de estas con la sociedad civil, permitiendo una mayor eficacia en las actividades y proyectos en pro del desarrollo. Finalmente, la comunicación social aparece como una estrategia importante complementaria a la generación de cultura ciudadana, haciendo uso eficiente de los diferentes medios de comunicación y divulgación.

Page 30: Plan Decenal 2014 EA

1.2. ASPECTOS GENERALES DEL TERRITORIO ÁREA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA: 3.592 Km2 MUNICIPIOS: Pereira, Dosquebradas, Marsella, Santa Rosa,

La Virginia, Balboa, Santuario, La Celia, Apía, Pueblo Rico, Mistrató, Quinchía, Guática, Belén de Umbría.

REGIÓN NATURAL: Región Andina REGIÓN CONCERTACIÓN SINA: Ecorregión del Eje Cafetero SUB-REGIONALIZACIÓN. La identificación de tres subregiones en el Departamento de Risaralda, claramente diferenciadas por sus características biofísicas, económicas y socioculturales, sigue siendo el marco orientador para espacializar la gestión ambiental de acuerdo con las características, necesidades y problemáticas de cada Subregión. La Subregión 1: Vertiente Oriental del río Cauca. Corresponde al flanco occidental de la Cordillera Central y territorialmente a los municipios de Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa y Marsella. Esta Subregión, con una extensión de 1375 km2, corresponde al 38.0% del área departamental. Esta concentra el mayor desarrollo urbano e industrial del departamento, así como al 80% de su población. La Subregión 2: Vertiente Occidental del río Cauca. Corresponde a la vertiente oriental de la Cordillera Occidental. Territorialmente, a los municipios de La Virginia, Apía, Santuario, Balboa, La Celia, Guática, Belén de Umbría y Quinchía. Está definida por una extensión de 1014 Km2, un 28% de la superficie departamental. Su desarrollo socio-económico se basa en la actividad agropecuaria, con énfasis en la caficultura. La Subregión 3: Vertiente del Pacífico Risaraldense. Se encuentra ubicada sobre la vertiente occidental de la Cordillera Occidental, definida por los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, con una extensión de 1.203 Km2, que corresponden al 34% de la extensión departamental. Forma parte del Pacífico Biogeográfico y se caracteriza por la gran riqueza ecológica de sus bosques húmedos tropicales y la diversidad cultural derivada de las tres etnias que conforman su población: indígenas, negros y mestizos. Se localiza en la cuenca alta del río San Juan, el que constituye su principal referente hidrográfico

Page 31: Plan Decenal 2014 EA

1.2.1 CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL DEPARTAMENTO

SUBREGIÓN COMPONENTE

I II III

TOTAL 137.220 102.339 119.04111 EXTENSIÓN CABECERA12 3.838.1 520.6 25

Año 1995 550.929 73.11813 3.245 URBANA Año 2000 612.762 77.163 3.452 Año 1995 112.918 83.151 23.284 RURAL Año 2000 124.001 85.974 24.716

NEGRA - - 2.38614

POBLACIÓN

POBLACIÓN INDÍGENA SI 8.800 REFERENTES HIDROGRÁFICOS (RÍOS PRINCIPALES) Otún

Consota Campoalegre Barbas

Risaralda Cañaveral Opiramá

San Juan

ESTADO DE LOS RECURSOS NATURALES

OFERTA MEDIA ANUAL EN CUENCAS ABASTECEDORAS URBANAS (MILLONES METROS CÚBICOS)

458,09 140,99 138.55

OFERTA DE AGUA SUBTERRÁNEA (MILLONES METROS CÚBICOS) 50 ¿ ¿

SITIOS DE ALTA BIODIVERSIDAD MUESTREADOS (#) 2 4 8

BIODIVERSIDAD. ESPECIES INVENTARIADAS (#) 8540

ESPECIES CON ALGÚN RIESGO DE EXTINCIÓN (#) 42

EXTENSIÓN (HECTÁREAS) 34.212.7 14.020.9 97.263.4 COBERTURA BOSCOSA % RESPECTO AL DPTO. 22.7% 9.3% 64.5%

EXTENSIÓN DE ÁREAS AFERENTES A ACUEDUCTOS MUNICIPALES (Ha) 39.602.9 16.050.9 3.050.8 CONFLICTO SEVERO DE USO DEL SUELO EN ÁREAS AFERENTES A ACUEDUCTOS DE CABECERAS MUNICIPALES (HECTÁREAS)

1.558 201.8 Sin Estudio

ÁREAS AFERENTES CON BAJA REGULACIÓN HÍDRICA (%) 0 66.5 0 PORCENTAJE DE LA SUBREGIÓN EN ÁREAS BAJO PROTECCIÓN (%) 33 13.6 42.9 SITUACIÓN DE LOS SECTORES DE DESARROLLO

PORCÍCOLAS (#) 118 47 2 PORCÍCOLAS + AVÍCOLAS IDENTIFICADAS AVÍCOLAS (#) 32 0 0 INDUSTRIAS IDENTIFICADAS , BAJO CONTROL AMBIENTAL (#) 29 2 0

PROYECTOS MINEROS (#) 21 9 3 ÁREA BAJO CONTROL QUÍMICO DE PLAGAS RESPECTO AL TOTAL CULTIVADA (HECTÁREAS)

32.038 / 76.966

CALIDAD DE VIDA URBANA VIVIENDAS IDENTIFICADAS EN RIESGO POR INUNDACIÓN Y DESLIZAMIENTO (#)

5.167 2.173 75

APORTE URBANO EN DBO, SIN TRATAMIENTO (Kg/MES)15 938.889 130.338 6.823 APORTE URBANO EN SST16 , SIN TRATAMIENTO (Kg/MES) 620.093 88.250 4.550 RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS (Ton) , SOBRE EL TOTAL DISPUESTO EN RELLENOS SANITARIOS (Ton)

480/480 37 / 30 3 /1.9

CAUDAL DE AGUA CONCEDIDO PARA CABECERAS FRENTE A CAUDAL DESPERDICIADO (l/seg)

2652/905 728/361 30/24

CABECERAS MUNICIPALES CON VULNERABILIDAD ALTA A MUY ALTA DE ESCASEZ DE AGUA EN AÑO SECO (%)

7 36 0

Fuente: Elaborado por Jorge Iván Orozco. CARDER. 2003.

11 Incluye la porción de Mistrató ubicada en la cuenca del Río Risaralda 12 Extensión dentro del perímetro urbano, antes de los POT 13 Incluye la población urbana de Mistrató 14 Corresponde a población tradicional negra. Fuente CARDER 15 Calculado con base en la población estimada para los POT 16 Calculado con base en la población estimada para los POT

Page 32: Plan Decenal 2014 EA

MAPA POLITICO ADMINISTRATIVO DEL DEPARTAMENTO MAPA DE SUREGIONES DEL DEPARTAMENTO

MAPA DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL DEPARTAMENTO MAPA DE USOS DEL SUELO

Page 33: Plan Decenal 2014 EA

1.2.2 CARACTERIZACION SOCIAL DEL DEPARTAMENTO El desarrollo del departamento de Risaralda y sus municipios ha sido fruto fundamentalmente de la actividad agrícola cafetera. En torno a esta actividad, una buena parte de la población ha satisfecho sus necesidades de alimentación, vivienda, educación, salud, recreación, cultura y se ha desarrollado una región activa y próspera, productiva, industrial y comercialmente. Sin embargo, esta alta calidad de vida lograda por sus habitantes, no es sostenible en la actualidad debido a que dicha economía está seriamente afectada. A partir de 1997, cuando inicia la caída en los precios del café, se da una pérdida en los niveles de desarrollo humano en el Departamento, asociada con la caída del PIB, lo que ha debilitado ostensiblemente las economías municipales. De otro lado, la crisis cafetera influye directamente sobre el descenso en los precios de la tierra, circunstancia que ha facilitado la venta de predios a los narcos con el consecuente desplazamiento no forzado de los antiguos propietarios. El impacto generalizado en todos los municipios productores del grano ha sido el desempleo. 17 La economía regional experimenta cambios en cuanto a la creciente participación del sector servicios; estos que son los de mayor peso en el valor agregado regional, están muy concentrados en la capital y su área de influencia ocasionando disparidad en los tamaños de las economías municipales. Pese a lo anterior la principal actividad económica del Departamento, sigue siendo la caficultura. Acorde con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “el desarrollo humano es un proceso que busca incrementar las opciones de la gente ampliando sus capacidades para conducir vidas extensas y sanas, para estar bien informado, para tener un estándar de vida digno y para participar activamente en la vida de la comunidad, en suma el desarrollo humano es el proceso de ampliación de las posibilidades de elección de la gente para aumentar sus funciones y capacidades. Es decir, este concepto sitúa al individuo como elemento central en todos los aspectos relacionados con el desarrollo de un país región o localidad”18. Analizando estos aspectos del desarrollo dados por PNUD, en el departamento encontramos que : desde el punto de vista educativo, se reportan grandes pérdidas en cuanto a los logros educativos debido a la caída en cobertura, en primaria y secundaria.

17 Acorde con el documento “Conflicto Interno Armado y Desplazamiento en la Ecorregión del Eje Cafetero” Gobernación de Risaralda- Alma Mater. 18 Según “Informe Regional de Desarrollo Humano, Pacto Social por la Región.PNUD, 2004”

Page 34: Plan Decenal 2014 EA

Hecho un diagnóstico del sector, los resultados son desalentadores y preocupa la disparidad entre municipios, en cuanto cobertura y calidad escolar. La educación en el Eje Cafetero evidencia actualmente tres características: I.- Los logros educativos son mayores en las capitales y municipios cercanos, por la concentración de oportunidades educativas. II.- Los logros educativos son menores en aquellos municipios con mayor población rural situación vinculada con las bajas coberturas escolares. III.- Se presentan grandes brechas entre logros educativos, debido a las diferencias en cobertura. El sector salud, muestra también debilidades, los marcados problemas de desnutrición en la población rural, debido a que las dificultades económicas han abocado a la población a una disminución en el gasto de alimentos, la baja cobertura en afiliación al sistema de seguridad social, sobre todo en el sector rural, evidencian que es esta población la más desprotegida y necesitada, dentro de un sistema que favorece a la población urbana y se ha sostenido dejando por fuera gran cantidad de familias pobres del sector rural, a causa de las formas laborales que se dan en el sector agropecuario, las cuales dificultan el acceso a los regímenes contributivo y subsidiado. Otra situación tiene que ver con la disminución de la esperanza de vida, relacionada con la intensificación de la violencia social y política; la tasa de mortalidad por violencia se promedia en ciento cincuenta (150) por cada cien mil (100.000) habitantes incluyendo en este promedio muertes por homicidio, suicidio y accidentes de tránsito. Los factores de riesgo por muerte violenta en Risaralda, se concentran sobre todo en la población masculina entre los 20-49 años de edad, de estado civil solteros y con una bajo grado de instrucción. El desplazamiento forzado bien sea por el conflicto armado, por factores de riesgo, o por factores económicos relacionados con la pobreza y la búsqueda de oportunidades, produce cambios demográficos importantes que transforman el paisaje y tienden a urbanizarlo. Con el desplazamiento, surge el desarraigo porque se pierden los valores de cada cultura, se cambian las costumbres y se genera intolerancia en las relaciones, se percibe una dinámica de exclusión social, discriminación y estigmatización. Los centros urbanos han vuelto a observar la ocurrencia de invasiones de predios, muchos de ellos en áreas de riesgo por eventos naturales, lo que se suma a una agudización del desempleo y la informalidad, que provoca la ocupación y disputa permanente por el espacio público urbano, el cual comienza a insinuarse como un escenario ideal para el reclutamiento de personas por parte de organizaciones criminales, o el aumento en la delincuencia común, generadora de múltiples acciones violentas y antisociales. Los efectos colectivos de los hechos violentos conllevan a la ruptura de tejidos y relaciones sociales. En Pereira, especialmente, el conflicto armado

Page 35: Plan Decenal 2014 EA

interno, está cruzado con la violencia urbana, lo que afecta negativamente la vocación comercial. Los factores de vulnerabilidad frente a los riesgos propios del departamento, inciden en forma importante. En los últimos treinta años ha sufrido tres terremotos, dejando como resultado la pérdida de innumerables vidas humanas, daños y destrucción de la infraestructura, desempleo y una enorme necesidad de inversión para la atención y recuperación. Aspectos Poblacionales El departamento de Risaralda posee una población aproximada de 950.000 habitantes con una densidad poblacional de 259 habitantes por Km2. Las mujeres constituyen el 50.8% y los hombres el 49.2% aproximadamente, esta población se encuentra distribuida en un 75% en la zona urbana y un 25% aproximadamente en el sector rural.19 Esta población se ha visto afectada en los últimos años por el conflicto armado sufriendo el desplazamiento forzado hacia los centros poblados . La edad promedio es de 25 años lo que denota una población relativamente joven. La esperanza de vida al nacer es diferente entre hombres y mujeres, debido a que el riesgo de muerte violenta es más acentuado en la población masculina, dada esta circunstancia se estima una esperanza de vida masculina de 66 años, y de 74 años para las mujeres. Comunidades indígenas y negras. La zona indígena del Departamento se encuentra ubicada en los municipios de Mistrató, Quinchía y Pueblo Rico. La población Embera-Chamí alcanza los 14.618 habitantes, ocupando una extensión aproximada de 38.000 Ha. Correspondientes al 31% del total del área de la cuenca alta del río San Juan. Su economía se ha basado en la agricultura, la caza, la pesca, la recolección y el trabajo artesanal. Estas cifras se afectan por el fenómeno del desplazamiento que se ha dado de manera especial en la comunidad indígena, constituyendo el 4.1% de la población desplazada. La comunidad negra, se encuentra concentrada en el municipio de Pueblo Rico, especialmente el corregimiento de Santa Cecilia. Su actividad económica se ha 19 Según datos del Atlas del Risaralda , año 2000

Page 36: Plan Decenal 2014 EA

fundamentado en la agricultura, la pesca y la recolección además de la venta de la fuerza de trabajo, la producción artesanal, el comercio y la actividad minera. Esta población viene siendo desplazada igualmente, por la presencia de conflicto armado en su territorio, contribuyendo con el 26.4% del total de los desplazados presentes en el Departamento. 20

1.3. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 1.3.1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL En el proceso de reflexión teórica que precede la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Humano es de destacar la Reunión de Expertos celebrada en Founex, Suiza, del 4 al 12 de junio de 1971. Participaron en ella representantes de todas las zonas del planeta, cuyos aportes se recogen en el “Informe Founex”, documento que ha servido de referencia a múltiples debates posteriores por la claridad y sistematización con que aborda la problemática ambiental y las posibles alternativas que ésta presenta. En lo referente a la educación, plantea la necesidad de que las Naciones Unidas conformen un órgano ambiental central encargado de examinar el orden de prioridad en la educación sobre el medio, ya que se reconoce que “aunque el estudio de la naturaleza siempre ha figurado en los programas escolares, no se ha explicado claramente la relación existente entre la naturaleza y la vida del hombre”. En el año 1972 tuvo lugar en Estocolmo la Conferencia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambiente Humano; estuvieron presentes 113 estados miembros, se trató específicamente la educación ambiental y surgió como una de sus recomendaciones el “adoptar las medidas necesarias para implementar un plan internacional de educación ambiental, de enfoque interdisciplinario, en la educación formal y no formal, que abarque todos los niveles del sistema educativo”. En 1973 se creó el PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) y el PNUMA (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente) con el objeto de llevar adelante proyectos ambientales y de desarrollo en el mundo. Diversos son los aportes de ambos programas al desarrollo de la educación ambiental en el plano internacional. En 1975 se desarrolló, de acuerdo a las recomendaciones de Estocolmo, el PIEA (Programa Internacional de Educación Ambiental) que fue de vital importancia en la génesis de la educación ambiental por contribuir a: La toma de conciencia a nivel internacional La clarificación de conceptos y métodos

20 Conflicto Interno Armado y Desplazamiento en la Ecoregión del Eje Cafetero

Page 37: Plan Decenal 2014 EA

La incorporación de la dimensión ambiental en las prácticas educativas La formación del profesorado El desarrollo de contenidos y material.

Para el año 1976, en Nairobi, se creó el Programa Internacional de Educación Ambiental liderado por la UNESCO y el PNUMA. Este programa enfatizaba la conceptualización del ambiente como la interacción entre el medio natural, social y cultural en el marco de las diversas alternativas de desarrollo y trazó las directrices generales sobre cómo trabajar este tema a nivel internacional. Ya, en 1977, se llevó a cabo la Conferencia Internacional de Educación Ambiental de Tbilisi, que básicamente estableció la política para seguir en el ámbito global y determinó los mecanismos necesarios para su desarrollo. Asimismo, realizó un análisis muy valioso sobre los contenidos, métodos y materiales existentes para facilitar la identificación de las brechas para cubrir en el futuro. Tbilisi también reforzó la urgente necesidad de formación docente para el medio ambiente y el desarrollo y la complementariedad que había que establecer entre la educación ambiental escolar y extraescolar. Por último, dedicó esfuerzos considerables a conceptuar e incentivar la investigación, la experimentación y la evaluación de métodos, materiales y contenidos. En 1987, el Congreso Internacional de Moscú propuso las estrategias de acción para el decenio 1990, entre ellas: Acceso a la información Formación de personal Educación del público Enseñanza universitaria, técnica y profesional Cooperación internacional y regional.

Un hito destacable en todos los ámbitos vinculados a la temática ambiental, incluída la educación, fue la elaboración, en 1987, del llamado Informe Brundtland que incluyó el término Desarrollo Sostenible, utilizado desde entonces y hasta el día de hoy en todas las ciencias relacionadas y en los debates internacionales . El Informe, luego de un análisis considerable de la situación mundial hasta ese momento, señala a la educación ambiental como la herramienta para el cambio. En 1992 se llevó a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, conocida también como Cumbre para la Tierra o Río 92. Allí, los países participantes firmaron la Agenda 21, en la cual se estableció la necesidad de reorientar la educación hacia el desarrollo sostenible, fomentar el aumento de la conciencia ciudadana e incentivar la capacitación en todos los ámbitos vinculados, porque el desarrollo de los pueblos y las sociedades depende de la calidad de la educación.

Page 38: Plan Decenal 2014 EA

Paralelamente, se desarrolló el Foro Global de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que elaboró el tratado de educación ambiental. Entre agosto y septiembre de 2002 se llevó a cabo la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible, conocida también como Río+10, en Johannesburgo, Sudáfrica, en donde se destacó la educación ambiental como estrategia para disminuir la pobreza en el mundo y mejorar las condiciones del territorio. 1.3.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO NACIONAL Bien es sabido del liderazgo que el Departamento ha tenido a nivel nacional en la adopción de métodos, elementos y herramientas de gestión ambiental. A ello ha contribuido todo el movimiento ecológico gestado desde la década de los setenta y consolidado en la década de los noventa con la concepción y consolidación de organizaciones con una visión holística, innovadora y gestionaria del desarrollo sostenible, proceso al que se han sumado instituciones, empresas, comunidades y dirigentes locales y cuyo interés único ha sido la defensa del patrimonio natural, y el desarrollo humano. Todo este fenómeno de presión tiene su eco en la expedición de diferentes normas que, desde el orden nacional, departamental y municipal, promovieron y promueven la conservación de los recursos naturales y el ambiente en general, proceso que se consolida con la Constitución del año 1991 y la expedición de la Ley 99 en el año de 1993. A partir de allí el medio ambiente en Colombia se posiciona como la base para un desarrollo sostenible. Para 1994 se institucionalizó el Proyecto de Educación Ambiental, PRAE, en todos los niveles de educación formal, se fijaron criterios para la promoción de Procesos de Educación Ambiental no formal e informal PROCEDAS y se establecieron los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente para todo lo relacionado con la consolidación de la educación ambiental. En el año de 1995, la estrategia para disminuir el deterioro del ambiente y los recursos naturales y mejorar la calidad de vida de la población, considerada por movimientos, estudiosos, políticos y conocedores, es dimensionada y promulgada a través de un documento elaborado por los ministerios de Educación y Medio Ambiente en donde se proponen una serie de lineamientos para la formulación de una Política Nacional de Educación Ambiental en concordancia con las políticas educativas y ambientales existentes. En su momento, estos documentos intentaron definir un marco conceptual general y unas estrategias particulares, atendiendo a sus competencias y responsabilidades. El documento del Ministerio del Medio Ambiente "Cultura para la Paz, hacia una política de Educación Ambiental", centró su formulación en el propósito de promover, al interior del SINA, una cultura ambiental solidaria, equitativa y no violenta, que entendiera y respetara las diferencias regionales y étnicas de

Page 39: Plan Decenal 2014 EA

Colombia (diversidad) y se orientara hacia la creación de espacios de intercambio y comunicación, los cuales brindarían al ciudadano la oportunidad de aportar a la construcción de un proyecto colectivo de sociedad Ya para el año de 1997 dentro del Plan de Desarrollo, el Ministerio del Medio Ambiente redactó el Plan Nacional de Desarrollo Ambiental "El Salto Social, hacia el desarrollo humano sostenible"; allí, la educación ambiental se posicionó como la instancia que permite una construcción colectiva de nuevos valores y garantiza un cambio a largo plazo, en los ámbitos social, económico y ambiental. Dicho plan precisa que “para obtener un nuevo ciudadano se requiere de la construcción de un proceso de sensibilización, concientización y participación y propende que mediante la educación el hombre mejore su actuación sobre la naturaleza, haciendo un aprovechamiento sostenible de los recursos de que dispone y a los cuales tiene acceso”. Entre 1998 y 2002, en el marco de la Política Ambiental del Plan de Desarrollo: “Cambio para construir la paz”, el Ministerio del Medio Ambiente diseñó y puso en marcha el Proyecto Colectivo Ambiental, su carta de navegación. Este proyecto privilegia los instrumentos y acciones dirigidos a fomentar entre los ciudadanos la ética, la responsabilidad, el conocimiento y la capacidad para prever y enfrentar colectivamente la solución de los problemas ambientales, dándole vital importancia a la participación y la educación ambiental. Dicho proyecto parte de reconocer que lo ambiental tiene su concreción en lo regional y lo local y que el estado del medio ambiente está afectado por la acción de la sociedad y los distintos sectores de la economía; gira en torno a la restauración y conservación de áreas prioritarias en ecorregiones estratégicas, buscando promover y fomentar el desarrollo sostenible en el nivel regional. En este contexto, el Proyecto Colectivo Ambiental ubica como instrumentos fundamentales para garantizar su efectividad, la generación de conocimiento y la educación. Así mismo, plantea el fortalecimiento de los procesos educativos y de formación ambiental (formal y no formal), que en coordinación con el sector educativo y otros sectores, organismos y organizaciones, se han venido promoviendo a través de diferentes programas, proyectos y actividades educativo-ambientales, entre los que se destacan: la incorporación de la dimensión ambiental en la educación básica en zonas rurales y pequeño urbanas del país (Convenio MEN - MMA. Crédito BID). Con el actual gobierno, la educación ambiental en Colombia ha definido su rumbo cuando fija los lineamientos generales que promulga la Política Nacional de Educación Ambiental, como guía para el desarrollo de programas y proyectos en el tema. Esta Política fue construida de manera coordinada por los Ministerios rectores en el mes de Julio de 2002, luego de un proceso amplio, participativo y de reconocimiento de la realidad, las tendencias, visiones, misiones y expectativas sectoriales e institucionales.

Page 40: Plan Decenal 2014 EA

CAPÍTULO 2

CARACTERIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

RISARALDA

Page 41: Plan Decenal 2014 EA

2.1. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL En el plano local encontramos en el Departamento diferentes experiencias que se remontan a los años 50 como antecedentes importantes que permiten vislumbrar el liderazgo y la consolidación de la gestión ambiental en Risaralda. En este orden de ideas se ha retomado del documento “Plan Quinquenal de Educación Ambiental en Risaralda” 1998 – 2003, los antecedentes hasta 1998 y con las entidades activas en el CIDEA, se han reconstruido algunos antecedentes del periodo 1998 - 2004. A continuación los detallamos cronológicamente. TABLA 2. Cronología de la Educación Ambiental en Risaralda AÑO ANTECEDENTES 1951 Declaración de la Cuenca Hidrográfica del Río Otún, como área de interés

general para la Nación. Surgen las primeras propuestas campesinas para el manejo comunitario y desarrollo de alternativas agropecuarias en los páramos

1953 Se crea la Normal Nacional Agrícola de Marsella generando en sus alumnos una formación ambientalista para la interpretación de su entorno. De esta Normal salieron personas que en la actualidad están dedicadas a la lucha ambiental en el Departamento

1970 En el transcurso de esta década surge la Fundación Ecológica Autónoma FEA como primer embrión de Organización no Gubernamental ambientalista con el objeto de fomentar la divulgación de conceptos científicos y ecológicos y la organización de comunidades y trabajadores del campo y la ciudad en torno a la problemática ambiental, siendo la cuenca del Otún el escenario de encuentro. La Fundación ha sido condecorada con la Medalla del Concejo Mundial de la Paz de la UNESCO entregada por Joaquín Molano en acto solemne en la Alcaldía de Pereira y le fue entregada la Orden Alejandro Humbolt . Igualmente, es en esta década que se da apertura de cursos de ecología para alumnos de las diferentes carreras de la universidad Tecnológica de Pereira, Orientados desde el Departamento de Humanidades de la Universidad. Así también, el desarrollo de actividades de Educación Ambiental y Ecología para Inspectores de Recursos Naturales de todo el País, dictados en la Escuela de formación Ambiental de La Suiza-Inderena y la participación del Equipo de la Escuela de La Suiza en la Creación de la Facultad de Medicina de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Page 42: Plan Decenal 2014 EA

1972 Primeras manifestaciones campesinas contra el uso de agrotóxicos en el municipio de Quinchía. Se celebra en Sincelejo el encuentro nacional de la Asociación de Usuarios Campesinos en el que participaron líderes del eje cafetero logrando que en la plataforma de lucha se incluyera la defensa del medio ambiente

1978 El grupo integrado en la FEA realiza entre otras actividades, la primera marcha ambiental en el Cedral, en defensa de los campesinos del Parque Natural Los Nevados

1979 Como una necesidad sentida de divulgación surge la página ecológica en La Tarde y posteriormente el periódico El Ecólogo, cuyo primer número consigna la denuncia de “la avalancha del río Otún” en noviembre de 1979.

1979 Se lleva a cabo el primer ECOFORO regional, evento en el cual se pone a consideración de grupos y organizaciones ecológicas de los Departamentos de Tolima, Quindío, Caldas, Norte del Valle y Risaralda los principios ecológicos que regirán estas organizaciones. También se constituye el Consejo Ecológico de la Región Centro Occidental de Colombia CERCO, con participación de profesores y alumnos de la Universidad del Quindio, Universidad de Manizales, Universidad Tecnológica, la Fundación Ecológica Autónoma y Ecotaller Sociedad –Naturaleza de Risaralda. Se funda el Jardín Botánico Alejandro Von Humboldt y se crea la zona de reserva forestal de “La Nona” en el municipio de Marsella

1980 Primera jornada ecológica 4 ELEMENTOS Y TÚ, en el cual además de la FEA y CERCO toma parte el sector educativo. Tiene lugar también el desarrollo del proyecto AÑO 1 de investigación ecológica regional, expuestos en diferentes municipios del Departamento y otras ciudades del país. Desde esa época, el SENA Risaralda imparte educación ecológica y comunitaria para el manejo y conservación del suelo y el agua. En esta década se realizaron de Cursos de Ecología para docentes del Departamento, ofrecidos por el CEP, Centro Experimental Piloto, con el reconocimiento de créditos de formación para el escalafón de los maestros, tanto de primaria como secundaría.

1981 Se registra la creación de la Corporación Autónoma Regional del Risaralda CARDER y el desplazamiento del INDERENA y sus funciones en el Departamento. Inicialmente, por Ordenanza Departamental de la CAR, Corporación Autónoma de Risaralda y por gestión realizada por el Capitulo de la Sociedad Bolivariana de Pereira y la Fundación Ecológica Autónoma. Destinación de los primeros recursos económicos para su funcionamiento. Mas tarde fue la CARDER creada por Ley de la Nación.

1981 Nace el grupo ecológico GEMA en el municipio de Marsella y posteriormente el Comité de Observaciones Ecológicas COE. Es por esta razón que se impulsa la conformación de grupos ecológicos escolares que por sus características desarrollan actividades ambientales puntuales, pero logrando la vinculación de los docentes al proceso; en este sentido, se destacan los colegios Cristo rey y Lestonac, entre otros.

Page 43: Plan Decenal 2014 EA

1982 El Gobierno Nacional institucionaliza en este año la segunda expedición botánica , Propuesta del CENIE, Centro Nacional de investigaciones Ecológicas en la antigua Escuela de La Suiza del Inderena y a la vez hace un reconocimiento a las actividades del movimiento ecológico en el Departamento, nombrando para el mismo, un director. Este hecho y la orientación dada a la expedición botánica en Risaralda permiten involucrar las comunidades, el sector educativo y diferentes estamentos culturales y sociales fortaleciendo así los grupos y actividades ecológicas.

1983 Se realiza el primer encuentro de grupos ecológicos de Risaralda en el que participan grupos de los municipios de Marsella, Apía, Balboa, Guática, Pueblo Rico, Santa Rosa, Dosquebradas y Pereira, constituyéndose a partir de ahí una organización de segundo grado

1984 Creación por Acuerdo del Concejo Municipal del Parque Regional UCUMARI gestión en la que participó la Fundación Ecológica Autónoma.

1987 Se otorga el Premio Nacional del Medio Ambiente al Municipio de Marsella, por su desarrollo ambiental comunitario

1988 Es a partir de este año, que se desarrolla con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros, el programa Sembradores de Vida, orientado por el fondo para el cuidado y protección del medio ambiente. Así mismo, el INDERENA a nivel nacional fija los criterios para otorgar la categoría de Municipio Verde, siendo Marsella acreedor del mismo. Se convoca al primer congreso nacional de inspectores honorarios del INDERENA, con la participación de delegados del Departamento y cuya sede fue el municipio de Marsella.

1988 Los Grupos Ecológicos del Risaralda GER, ya constituidos formulan el Plan Gigante de Educación Ambiental y la CARDER lleva a cabo el programa de Educación ambiental del parque UCUMARI

1989 El Centro Experimental Piloto inicia un programa de profesionalización de maestros indígenas con la participación de cuarenta estudiantes. Solo 26 obtuvieron el titulo de Bachiller Pedagógico, otorgado por La normal Pío XII.

1991 El Ministerio de Salud otorga el premio Jorge Bejarano al municipio de Marsella por el trabajo continuo en la protección de fuentes hídricas. Y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA exalta la labor de un líder comunitario con el premio Global 500 y el Roble de Oro entregado a don Manuel Salazar Echeverri, del mismo municipio.

1992 Como consecuencia de lo anterior y en el marco de la nueva constitución, la CARDER creó el Banco de Proyectos Comunitarios, cuyo objeto sería el apoyo jurídico, social y técnico a la gestión ambiental de la comunidad.

1992 Se crea la Facultad de Ciencias Ambientales, lo cual marca un hito en la formación de administradores del ambiente para la región.

1993 Se expide La Ley 99 del Medio Ambiente, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente; la misma, abre espacios de acción y participación afianzando las acciones que en este campo venían desarrollándose en el Departamento. Es así como la Secretaría de Agricultura lidera el Plan

Page 44: Plan Decenal 2014 EA

Ambiental Regional PARE, desde el cual se realizan concursos como Escolares del Agua, el Árbol Nativo y los festivales de la Vida , cuyo objetivo ha sido el de rescatar los valores y saberes populares. Desde el PARE se apoyan también los bombardeos de la vida, se crea la revista Goterita Ecológica se apoyan y asesoran las ordenanzas sobre parques naturales regionales y municipales. Surge la propuesta de Parque Regional Natural El Nudo y la Marcada.

1993 Creación del Centro Internacional de Agricultura Orgánica CIAO (proceso liderado por el PARE)), que con la Universidad de Santa Rosa de Cabal UNISARC, convocan al Seminario Nacional de Agricultura Orgánica.

1993 Surge la Ley 70 de Comunidades Afrocolombianas. 1994 Se expide la Ley 115 y el Decreto 1743 por el cual se instituye el Proyecto

de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal y se establecen mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente, marco bajo el cual inicia el trabajo interinstitucional para la educación ambiental en Risaralda.

1994 Se crea el programa de Agronomía Orgánica en la Universidad de Santa Rosa UNISARC único en Latino América.

1995 Se elabora el diagnóstico de comunidades afrocolombianas e indígenas en la Cuenca Alta del río San Juan.

1996 El Ministerio del Medio Ambiente crea el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya teniendo en cuenta su biodiversidad, riqueza geológica e histórica y su ubicación geográfica.

1996 Se celebra el convenio CARDER – Gobernación de Risaralda, bajo el marco en el cual se desarrollan cursos de capacitación a maestros, se publica la revista Dimensión Ambiental como medio de divulgación de los Proyectos Ambientales Escolares PRAES y se convoca la Mesa Departamental para la Educación Ambiental en el Departamento (inicio de lo que sería el CIEAR) cuya tarea principal ha sido la coordinación y formulación de Planes de Educación Ambiental.

1996 Convenio de Capacitación SENA – Minambiente dirigido a extensionistas para su formación como promotores de recursos naturales y el convenio CARDER – municipio de Pereira para la capacitación de núcleos educativos

1997 Se inicia la Cátedra Ambiental organizada por la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, el convenio GTZ y la CARDER

1997 Participación de comunidad afrocolombiana en el Consejo Directivo de la CARDER. Y se da el cambio de modalidad pedagógica a modalidad agroambiental en el Instituto Pío XII de Santa Cecilia.

1998 Se crea el área de manejo especial étnica del Alto Amurrupá. 1998 LA asamblea Departamental profiere la ordenanza 047, mediante la cual se

crea el CIEAR. En este mismo año, el CIEAR formula el Plan Quinquenal de Educación Ambiental de Risaralda.

1999 La Asamblea Departamental profiere la Ordenanza 006 por medio de la cual se reorganiza el Comité Técnico Interinstitucional de Risaralda CIEAR. – Se crea el departamento educativo del Zoológico Matecaña.

Page 45: Plan Decenal 2014 EA

2000 Se formula el Plan de Ordenamiento Ecoturístico para la Cuenca Media y

Alta del Río Otún, liderado por el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, con la participación de actores sociales del corregimiento de la Florida.

2001 El SENA Risaralda abre su programa de Guía Local de Turismo, con énfasis en ecoturismo e interpretación ambiental para formar comunidades que habitan en la zona de influencia de las áreas protegidas del Departamento, el cual surge como respuesta a la necesidad planteada por estudiantes del colegio Héctor Ángel Arcila de la Florida

2002 Se crea la Federación de Organizaciones ambientales de Risaralda FONGAR con la participación de 23 federados

2002 Formulación de la Política Departamental Ambiental y el Plan de Gestión Ambiental PGAR 2002 – 2012, los cuales constituyen el marco del Plan Decenal de Educación Ambiental

2003 Se inicia en convenio con la ESAP – CARDER y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial el programa de Formación de Promotores Socio-Ambientales Comunitarios en el Departamento.

2003 Se conforma el Comité Pedagógico de Educación Ambiental del Municipio de Pereira el cual inicia con el proyecto de formación de Promotores socio-ambientales y Fortalecimiento de PRAES en las microcuencas del Oso y la Dulcera, vinculando 25 centros educativos del área de influencia del proyecto

2003 Se crea la Asociación Biquebradense de Organizaciones Ambientales ASODAM con la participación de 18 asociados y la Asociación de Grupos Ecológicos de Santa Rosa ASOGES

2003 Realización de la mesa subregional de Comités Técnicos Interinstitucionales de Educación Ambiental del eje Cafetero Caldas, Antioquia, Quindío y Risaralda, evento que se llevó a cabo en el municipio de Marsella los días 26 y 28 de marzo y que tuvo como objetivo fortalecer los CIDEA y fomentar la incorporación de la dimensión ambiental en la planeación del desarrollo.

2004 Se da inicio a la creación del Centro de Desarrollo para la educación y la cultura ambiental de la ecorregión Eje Cafetero habiendo realizado para ello conversatorios con la participación de 5 de las Universidades públicas de la región, las Secretarías de Educación Departamentales, Organizaciones no Gubernamentales, estudiantes y profesores.

2004 El CIEAR inicia por Municipios, con Promotores Socioambientales y con comunidades étnicas la formulación del Plan Decenal de Educación Ambiental del Departamento 2004 - 2014 que reemplazaría el ya concluido Plan Quinquenal 1998 – 2003.

Fuente: Los antecedentes hasta el año 1997 se han adaptado de Plan Quinquenal de Educación Ambiental de Risaralda 1998 – 2003; los demás han sido su fuente, los integrantes del CIEAR y participantes en la formulación de este Plan.

Page 46: Plan Decenal 2014 EA

2.2. LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RISARALDA DESDE LA PLATAFORMA INSTITUCIONAL

Para tener una visión aproximada de lo que ha sido el desarrollo de la educación ambiental en el departamento de Risaralda, es necesario dar una mirada a las actividades de este tipo que apuntan a la conservación y manejo de ecosistemas o se desarrollan dentro de una problemática ambiental específica en los sectores formal y no formal de la educación, impulsadas por entidades de carácter ambiental. Lo anterior se complementa con un análisis del trabajo interinstitucional en educación ambiental que se viene dando en el Departamento y que constituye un antecedente importante para la consolidación del proceso. En primer lugar, se presentan algunos de los procesos en el sector formal de la educación, tema en el cual hay varios aspectos para analizar: Desde lo institucional, en Risaralda encontramos un buen número de entidades públicas y privadas que vienen desarrollando, con centros educativos, programas de orientación para la inclusión de la dimensión ambiental. Las experiencias incluyen la formación de dinamizadores proporcionando metodologías para la inserción de lo ambiental en el currículo, el trabajo con jóvenes, la formación en diferentes temáticas ambientales, entre otros. El Programa de Educación Ambiental – PROEA - de UNILEVER ANDINA, “Aula de Agua” dirigido a docentes de primaria y con cobertura en 4 Municipios (Belén de Umbría, Marsella, La Virginia y Pereira); pretende integrar la dimensión ambiental en el currículo escolar. El programa cuenta con 6 cartillas, una por cada nivel de la educación preescolar y primaria. Igualmente, desarrolla con jóvenes y docentes un congreso de PRAES, financiando los más representativos y un concurso denominado Arte en la Escuela, así como talleres Amigos de Purita, celebración del Día del Agua y salidas de campo con estudiantes. En el municipio de Pereira, la empresa Aguas y Aguas, con el programa Cultura del Agua, viene igualmente capacitando dinamizadores en el manejo integral del agua y en la conformación de Clubes Defensores de este recurso, a través del programa iniciado en el país por el entonces Ministerio de Desarrollo. Igual labor cumplen el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira y el Zoológico Matecaña con su programa de formación a docentes y jóvenes del departamento en el tema de biodiversidad. Otras entidades trabajan en el fortalecimiento de los PRAE, mediante diferentes estrategias. Tal es el caso de la Secretaría de Educación Municipal de Pereira, que viene adelantando un proceso de asesoría a los PRAE para su articulación al PEI,

Page 47: Plan Decenal 2014 EA

proceso que se fortalece con la articulación de los diferentes programas que entidades relacionadas con el tema desarrollan con esta población. La CARDER acompaña, igualmente, a las instituciones educativas en los municipios de Risaralda, apoyando PRAEs a través de diferentes estrategias y mecanismos como convenios, asesoría técnica, diseño y entrega de materiales, entre otros. La Secretaría de Educación y Cultura del Departamento Mantiene el programa de formación y capacitación permanente a docentes y comunidad educativa del departamento, sobre formulación y fortalecimiento de PRAE, incorporación de la dimensión ambiental, mapa de riesgos, prevención y atención de desastres, acompañamiento en la conformación y fortalecimiento de los Comités Municipales de Educación Ambiental, COMEDA, entre otros. Realiza el acompañamiento, asistencia, asesoría, apoyo y seguimiento a los programas, proyectos, planes y acciones en lo que a la educación ambiental se refiere en el departamento Con relación al papel de los centros educativos en Risaralda en torno al tema de los PRAEs, se encuentran intervenciones significativas adelantadas, en los ámbitos rural y urbano. Se destacan las experiencias del Colegio Técnico Agropecuario Taparcal, en Belén de Umbría y del Liceo Inglés, en el municipio de Pereira, como dos de las más fuertes y que han logrado proyectar su trabajo hacia la sostenibilidad, una lectura del contexto, así como también la incorporación de una visión sistémica (conjunción entre las dimensiones natural, social, económica y cultural) en el desarrollo del proyecto. Este último ha tenido logros y avances significativos en cuanto al trabajo en Red con otras 5 instituciones educativas del área de influencia del proyecto, que han podido fortalecer con recursos gestionados en el Fondo para la Acción Ambiental. Además de lo anterior, en cada uno de los municipios existen experiencias de PRAE que deben fortalecerse porque cuentan con puntos de partida importantes. Así, la experiencia “Modelo Educativo Integral de Balboa”, El PRAE del Colegio Jesús María Ormaza del municipio de Pereira, y algunos PRAES en Parques Naturales Municipales, entre otros. Algunas ONG también han incursionado en este campo, apoyando con diferentes actividades el fortalecimiento de los PRAE; muchas de ellas se destacan en la asesoría y acompañamiento de actividades; tal es el caso de los Grupos Ecológicos del Risaralda –GER- el Grupo Ecológico Retoños de Vida en Belén de Umbría, entre otros. En el campo de la educación no formal es más amplia la gama de entidades que vienen trabajando por la educación ambiental; vale la pena destacar que el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Risaralda ha logrado incorporar el componente educativo en los diferentes planes de manejo; igualmente, se ha logrado instalar una buena infraestructura física (centros de visitantes, senderos,

Page 48: Plan Decenal 2014 EA

señalización) y un programa de formación de intérpretes ambientales que lidera el SENA. También, en el campo de la biodiversidad, diferentes entidades y ONG, agrupadas en el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Risaralda (CIFFRI), vienen desarrollando una labor de gran importancia en la educación de diferentes grupos de población: estudiantes, docentes, comunidad, entes de control y propietarios para prevenir y controlar el flujo de estos recursos. Ahora bien, en cuanto al fortalecimiento del componente cultural en lo ambiental, el Comité Departamental de Cafeteros viene impulsando en Risaralda el programa “Identidad, una Tarea para la Escuela”, el cual promueve el rescate de valores culturales propios de los municipios y veredas, con influencia del proyecto. En este mismo sentido, la CARDER viene capacitando líderes de comunidad como investigadores etnográficos, apuntando al rescate de conocimientos y saberes que develan los aspectos culturales presentes en la relación comunidad- entorno. En el sector forestal, el Departamento ha contado con programas como el de PACOFOR desde 1994 y más recientemente Plan Verde y Núcleos Agroforestales, al cual están vinculados CARDER y la Gobernación de Risaralda. El primero de estos programas se realizó con el apoyo del gobierno de Holanda a través de la FAO en Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima. Ha tenido como propósito promover la organización y participación de la comunidad rural alrededor del recurso forestal, buscando su valor como elemento de protección, conservación y lucro económico. A través del proyecto se ha promocionado el programa Adopción de Nacimientos con 53 escuelas en 6 municipios, logrando la capacitación de docentes y la vinculación de los niños y la comunidad. El proyecto ha dado también frutos en nuevas formas de producción adoptadas por los campesinos, participación de la mujer, consolidación de grupos en comunidades, mejoramiento del ingreso familiar, entre otros. En segundo lugar, los proyectos Plan Verde y Núcleos Agroforestales han venido apropiando la metodología del proyecto PACOFOR en lo referente a lo educativo y social. En el tema de agroecología también se ha avanzado en el Departamento, sobre todo en los procesos de capacitación a agricultores; algunos de ellos se centran en la transferencia de tecnología, otros, de una manera más integral han trascendido a la conformación de escuelas agroecológicas, donde se recupera el convite, se rescatan conocimientos tradicionales, se fortalecen los grupos en organización y se han establecido mercados verdes. Han jugado un papel importante en esta temática, ONG como Surcos Comunitarios, la CORA, la Corporación Líderes Siglo XXI, el desaparecido CIAO, institutos agrícolas

Page 49: Plan Decenal 2014 EA

agrupados en ASOCOLAGRO y algunas UMATA y Secretarías de Despacho vienen impulsando también este tema. Este tipo de programas tienen fortalezas en cuanto a procesos con comunidad en los municipios de Pereira, Guática, Apía y Dosquebradas y en Belén de Umbría, Santa Rosa y Pereira al interior de Institutos Agrícolas. Acerca de procesos de etnoeducación, en la historia de la Comunidad Emberá - Chamí de Risaralda se tienen pocas referencias de la educación propia de este grupo como la ejercida a través de los procesos de socialización y endoculturación de cualquier sociedad; no existen, tampoco, datos concernientes a los mecanismos educativos vigentes por medio de los cuales se transmiten los valores comunitarios de este grupo, como espacio familiar, ciclos agrícolas anuales, rituales del grupo, reuniones, entre otros. La Universidad Tecnológica en su programa de etno-educación, formó profesores indígenas y con la participación de esta comunidad generó un etno-currículo. Igualmente el diagnóstico ambiental de la cuenca del San Juan que se realizó, con la participación de la comunidad, no sólo sirvió para recoger información, las actividades que se desarrollaron incluyeron procesos de formación y capacitación y fomentaron el reconocimiento y rescate de tradiciones y valores por parte de la comunidad Emberá Chamí y de las comunidades negras asentadas en el corregimiento de Santa Cecilia. También es importante resaltar la creación de la modalidad agroambiental del Instituto Pío XII de Santa Cecilia, así mismo, el trabajo realizado por el Consejo de Comunidades Afrocolombianas y el Movimiento Cimarrón, sobretodo en torno al proceso de titulación colectiva. Un componente importante de resaltar en cuanto al ejercicio de la educación ambiental en el Departamento, lo constituye el trabajo interinstitucional. El CIEAR, creado a partir del Decreto 1743 del 1994 por Ordenanza Departamental No 047 del año 1998 y reorganizado mediante Ordenanza 006 de 1.999 , ha permanecido en el tiempo, pese a sus debilidades. El liderazgo que tuvo en algún momento se vio diezmado debido a los repetidos cambios en la coordinación y la falta de generación de una cultura de trabajo de equipo. Situaciones de tipo operativo, como la inexistencia de reglas de trabajo claras, canales efectivos de comunicación entre los miembros etc, dificultaron su accionar. Actualmente con el apoyo recibido de los Ministerios de Educación y Ambiente el comité se encuentra en un proceso de fortalecimiento que ha capitalizado toda la experiencia anterior. Otra experiencia importante en materia de interinstitucionalidad es la constitución, en el año de 2003, del Comité Pedagógico Ambiental del Municipio de Pereira, con el cual se ha iniciado un ejercicio de intervención coordinada sobre un territorio definido por criterios ambientales. Importante destacar lo exitoso del

Page 50: Plan Decenal 2014 EA

hecho de que estos procesos sean coordinados y apoyados por una instancia como la Secretaría de Educación Municipal. Así mismo, el trabajo desarrollado por el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna Silvestre de Risaralda, CIFFRI, en materia de fauna y flora, ha permitido fortalecer la coordinación para el control al tráfico de especies, desarrollando un trabajo educativo. De igual forma, es de reconocer la coordinación municipal y departamental para la gestión del riesgo mediante la creación, fortalecimiento y operacionalización de los comités locales y regionales para la prevención y atención de desastres CLOPAD y CREPAD, respectivamente.

Page 51: Plan Decenal 2014 EA

2.3. EVALUACIÓN DEL PLAN QUINQUENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA 1998 – 2003

Risaralda se caracterizó en las esferas del orden nacional por ser el primer departamento en contar con una herramienta que integrara todas las acciones de educación ambiental en un Plan Quinquenal que para la vigencia 1998 – 2003 sentara un precedente importante para todos los CIDEA en el País. La evaluación se inicia con una mirada al proceso de fortalecimiento del CIEAR en el ámbito regional, en donde la participación de algunas organizaciones ha sido activa y permanente, resaltando que el CIEAR, entró en una etapa de receso y desmotivación por la falta de una estructura administrativa clara y eficiente lo que limitó el posicionamiento del Plan y el seguimiento a su implementación. Sin embargo, los ministerios del Medio Ambiente y Educación lanzaron un programa de fortalecimiento de los CIDEA en el país que trajo consigo en el departamento el retorno de la entidades y la reprogramación de objetivos y actividades. Vale destacar que durante la vigencia del Plan Quinquenal, La Gobernación mantuvo la oficina de educación ambiental así como personas encargadas para el tema, así mismo la CARDER, sostuvo su programa de Cultura Ambiental y. Participación Ciudadana, a través del cual, se han realizado la asesoría y apoyo a PRAE, la formación de líderes y promotores ambientales, el fortalecimiento de ONG ,entre otros. De otro lado, cuando entramos a evaluar la estrategia de fortalecimiento de los CIDEA en el ámbito local se encontró como algunos municipios conformaron los COMEDA (Santa Rosa, Belén de Umbría y Balboa) y otros consideraron instancias coordinadoras de las actividades de educación ambiental. Durante la vigencia del plan no hubo designación de coordinadores municipales de educación ambiental, dicha labor la vienen cumpliendo de manera importante directores de núcleo y en el caso de Pereira y Dosquebradas, supervisores de educación El Plan Quinquenal fue publicado y entregado a la comunidad risaraldense a través de un documento auspiciado en su momento por la Gobernación de Risaralda, sin embargo, no se obtuvo el nivel de apropiación esperado por factores mencionados anteriormente y por falta de un programa exhaustivo de socialización por cada municipio a través de diferentes medios. Otras publicaciones de parte de algunas instituciones del CIEAR, complementan las herramientas utilizadas para la difusión y socialización de la información relacionada con educación ambiental, como lo son cartillas didácticas y pedagógicas para la ciudadanía en general (revista Dimensión Ambiental, publicaciones institucionales como 60 días, Cedro Negro de la CARDER, revista NotiZOO del Zoológico Matecaña y libro de la Biodiversidad de Colombia, periódico KARAGABI de los GER, Econotas de PROEA UNILEVER, Goterita Ecológica de Gobernación, entre otras) o enfocado a grupos específicos como

Page 52: Plan Decenal 2014 EA

estudiantes de los primeros niveles de la educación primaria (Cartillas Aula de Agua de PROEA UNILEVER) además de plegables y afiches sobre conservación de flora, fauna y recursos naturales en general. Pese a que no se conformó el Centro de Documentación e Información para la Educación Ambiental Departamental, ni se creó el Banco de Experiencias de Educación Ambiental para el proceso de educación ambiental en el departamento, se rescata la labor que para estos efectos han realizado los centros de documentación de la CARDER, La Secretaría de Educación y Cultura Departamental, la Universidad Libre y la Facultad de Ciencias Ambientales de la UTP, así como el Banco de Experiencias en Educación Ambiental que maneja PROEA UNILEVER. El intercambio de experiencias fue facilitado mediante la intervención de diferentes instituciones tanto públicas como privadas en eventos como foros, congresos y encuentros por diferentes actores del CIEAR, tal es el caso del Congreso Jóvenes Amigos del Ambiente Puro desarrollado por UNILEVER, foros relacionados con agroecología, agrotóxicos, participación comunitaria en el desarrollo, cultivos transgénicos liderados por ONG. Así mismo, el encuentro de interpretes ambientales de zoológicos y acuarios de Colombia, realizado por el Zoológico Matecaña, mesas subregionales de discusión como la realizada con los comités técnicos interinstitucionales del Eje Cafetero y la realización de eventos masivos como VIDA 98 y 99 auspiciados por la Gobernación de Risaralda. Fue notoria la generación y apoyo a experiencias exitosas en educación ambiental y el avance en procesos de articulación de los Proyectos Ambientales Escolares PRAE al PEI y al currículo, además del fortalecimiento de modalidades ambientales de algunas instituciones educativas de departamento. En cuanto a Los PROCEDA, debe reconocerse la labor de entidades y ONG para el fortalecimiento de comunidades en la gestión ambiental así: El proceso con comunidades en zonas de amortiguación y de parques municipales, regionales o nacionales y la creación de las escuelas agroecológicas en el departamento. Del mismo modo, el fortalecimiento educativo y de infraestructura de espacios adecuados para procesos educativos y de ecoturismo como el Jardín Botánico de la Universidad Tecnológica de Pereira, Zoológico, Parque Regional Natural UCUMARI, reserva natural Karagabi, entre otros. Los procesos de formación institucional y ciudadana incluidos en la estrategia de formación de dinamizadores y promotores socio-ambientales se realizaron constantemente. Vale destacar en este ítem el convenio entre la CARDER y la ESAP para el programa de formación de Promotores Socioambientales del Departamento con la participación de diferentes lideres por cada uno de nuestros municipios y quienes estarían encargados de dinamizar los procesos de gestión ambiental en su municipalidad, especialmente en aspectos como la participación ciudadana en los procesos de planeación del desarrollo y el ordenamiento territorial. Otros programas de formación como los realizados por el SENA se

Page 53: Plan Decenal 2014 EA

incluyen un serie de visitas técnicas programadas denominadas giras ecológicas a través del cual los estudiantes podrían dimensionar los impactos ambientales derivados del área o sector de formación. Otras instituciones desarrollaron diferentes talleres de formación docente y de jóvenes para la elaboración de proyectos ambientales escolares PRAE, metodologías para el trabajo en educación ambiental, identificación y valoración de la fauna y flora silvestre colombiana. Así mismo, programas como el desarrollado por el Zoológico en la formación de interpretes ambientales y el servicio social estudiantil que durante 4 años formó mas de 3000 estudiantes del Municipio, las pasantías con jóvenes desarrollada por la CARDER, el proceso de Aula de Agua de UNILEVER y el programa de capacitación en educación ambiental permanente de la Secretaría de Educación del Departamento. Es de valorar la loable tarea de socialización de los diferentes PRAE exitosos en Risaralda que han servido para formar tanto a docentes como a estudiantes y directivos de diferentes centros educativos del territorio nacional. Del mismo modo, diferentes organizaciones en especial las no gubernamentales de carácter ambiental, formaron y sensibilizaron comunidades en temas relacionados con la gestión integral de microcuencas, manejo integral de residuos sólidos, legislación, minería sostenible y cultura ciudadana. La quinta estrategia relacionada con los procesos de Investigación se ha reflejado en diferentes experiencias con la aplicación de la metodología de investigación etnográfica como herramienta para que las comunidades raizales, locales y educativas se apropien y apliquen métodos para el conocimiento y comprensión de la realidad ambiental y la dinámica histórica del desarrollo de su comunidad y su territorio, liderado por la Corporación y la Gobernación. Por otro lado, El Programa de Educación Ambiental de UNILEVER viene realizando con docentes un proceso de inserción de la dimensión ambiental en el currículo para básica primaria y en este mismo sentido se destaca el colegio Augusto Zuluaga Patiño de Pereira quien viene trabajando en la consolidación de un modelo pedagógico. CARDER, Zoológico, Comité de Cafeteros y Secretaría de Educación Departamental han promovido entre los estudiantes de centros educativos y en coordinación con otras entidades, concursos de investigación sobre fauna y flora y programas de recuperación de la identidad. Otra de las estrategias propuestas dentro del Plan Quinquenal estaba relacionada con la generación de estímulos e incentivos que permitieran reconocer y premiar la labor que en el departamento realizan tanto personas como instituciones en beneficio de los procesos de educación y cultura ambiental.

Page 54: Plan Decenal 2014 EA

Así mismo reconocer los alcances y avances de los principales proyectos educativos y comunitarios de carácter ambiental; en este campo se resaltan la convocatoria internacional de Arte en la escuela , congreso nacional jóvenes amigos del medio ambiente puro de UNILEVER, los diferentes concursos ambientales y pasantías de la CARDER , programas en medios de comunicación . En cuanto a la Financiación y gestión del Plan es de considerar que el esfuerzo no se realizó de manera coordinada, por lo cual el impacto que generó la financiación de proyectos relacionados en el Plan Quinquenal se alcanzó por el esfuerzo individual de cada una de las instituciones en este cometido. La inversión aproximada realizada y gestionada por los diferentes actores del CIEAR para la vigencia del Plan Quinquenal corresponde aproximadamente a 2.940.000.000 de pesos21.

2.4 NODOS CRÍTICOS Y ASPECTOS A RESALTAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RISARALDA

Tal como se explicó en la metodología, la construcción del Plan Decenal de Educación Ambiental de Risaralda incluyó en el ejercicio realizado por municipio, el análisis de la situación de los procesos de educación ambiental formales y no formales, reconociendo las fortalezas y debilidades de estos procesos con relación a las distintas áreas programáticas abordadas por el documento. Presentamos las generalidades de dicho análisis, a manera de nodos críticos y aspectos a resaltar en el tema. 2.4.1. ASPECTOS A RESALTAR DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN

RISARALDA Existen iniciativas de trabajo interinstitucional para el apoyo a procesos de

agroecología. Existencia de entidades y organizaciones, con capacidad de asesoría y

asistencia técnica en el tema. Existencia de escuelas agroecológicas campesinas en algunos municipios

del Departamento, con capacidad de divulgación y socialización de sus procesos.

Existencia de material educativo en temas específicos de la agroecología (Biopreparados, alelopatía, entre otros.)

Existencia de asociaciones de agricultores que hacen uso de tecnologías limpias.

21 Datos suministrados por CARDER, Gobernación, PROEA UNILEVER, Liceo Inglés, Zoológico Matecaña, Secretaría de Educación de Pereira, GER.

Page 55: Plan Decenal 2014 EA

Incursión de algunas de estas organizaciones en el mercadeo de productos saludables.

La existencia de planes municipales de prevención de desastres y mitigación de riesgos con componente educativo.

La existencia de personal capacitado en cada municipio para hacer educación en el tema de riesgos ambientales.

La existencia de planes de manejo de áreas naturales protegidas con componente educativo y de ecoturismo

Un buen número de áreas naturales protegidas, cuenta con programas, proyectos o actividades formales y no formales de educación ambiental

Diferentes entidades apoyan los programas en áreas naturales protegidas. Existen esfuerzos de coordinación para la formación de intérpretes

ambientales locales. En algunos municipios, los centros educativos localizados en áreas

naturales o zonas de amortiguación, desarrollan actividades de investigación y educación ambiental acorde al contexto.

Hay mayor apropiación y participación de comunidades alrededor de los parques naturales municipales.

El desarrollo de un programa de adopción de nacimientos en 6 municipios ha validado metodologías de intervención de la comunidad educativa en este tipo de proyectos.

Existen programas de fomento forestal, con asesoría técnica. Existen núcleos y grupos asociativos relacionados con el manejo de

plantaciones. Existen ONG en el nivel rural, capacitadas para la producción y siembra

de material vegetal de múltiples propósitos y para su aprovechamiento. El Departamento cuenta con entidades con fortaleza para desarrollar

programas de formación y capacitación conducentes al manejo adecuado del recurso hídrico,

Los programas de protección de cuencas tienen buena acogida por parte de la comunidad y en algunos municipios ya se vienen desarrollando experiencias de conservación de fuentes abastecedoras, algunas de ellas lideradas por ONG.

En un porcentaje alto de municipios, existen ONG de recuperadores con capacidad de formar a la ciudadanía para el manejo de residuos sólidos y algunas con procesos adelantados en la generación de una cultura de la separación de residuos.

Existen experiencias importantes de impulso al manejo de residuos sólidos orgánicos en la comunidad educativa.

En el Departamento existen alrededor de 69 ONG (inscritas en CARDER) constituidas legalmente; algunas de ellas se han especializado en temas de lo ambiental. Existen diferentes grupos que agremian organizaciones de sociedad civil y organizaciones no gubernamentales.

Las ONG y las OSC contemplan el componente educativo como parte importante de los programas que desarrollan.

Page 56: Plan Decenal 2014 EA

Se considera una fortaleza, la existencia de una normatividad para la educación ambiental y la reciente Política Nacional de Educación Ambiental.

Existen experiencias significativas de PRAE en algunos municipios del departamento, que vienen permeando otras instituciones y centros educativos.

Ya no se dice que los proyectos tienen énfasis en lo ecológico, algunos se centran en aspectos culturales y otros en lo social, en este sentido hemos trascendido, pero estos énfasis dados a los proyectos hacen notoria la importancia de una visión sistémica en la comprensión de lo ambiental.

Los PRAE o actividades de educación ambiental reciben el apoyo de entidades del SINA a nivel regional, para la inclusión de la dimensión ambiental, dicho apoyo se refleja en: formación de dinamizadores, transferencia de metodologías, entrega de materiales, apoyo económico, entre otros.

En el departamento se cuenta con cartillas importantes para el manejo pedagógico de temas como el agua, la biodiversidad, los residuos sólidos, el ruido, la fauna, que han llegado a un buen número de centros educativos rurales y urbanos.

El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda CIEAR, retoma sus funciones de ente coordinador y asesor para la educación ambiental en el departamento.

Algunos municipios cuentan con mecanismos o grupos de articulación y coordinación interinstitucional para el desarrollo de programas específicos de educación ambiental y cultura ciudadana.

En Risaralda, existe también el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna (CIFFRI) cuyo papel tiene una gran importancia en la educación de la población para el manejo y control del tráfico de fauna y flora silvestre.

En cuanto al fortalecimiento del componente cultural y etnoeducativo, se resalta la existencia de una licenciatura para indígenas y docentes indígenas para la zona.

La existencia de la cultura indígena, con un pensamiento y lengua propia y conocimiento tradicional.

Incidencia de la comunidad indígena en escenarios políticos. La existencia de organización comunitaria fuerte y un comité de mujeres

indígenas. Diferentes entidades desarrollan programas de recuperación de la

identidad y el conocimiento tradicional, así como la formación de investigadores para el reconocimiento del componente cultural en el manejo de recursos naturales.

Los municipios cuentan con eventos anuales que constituyen espacios culturales y de formación.

Page 57: Plan Decenal 2014 EA

2.4.2. NODOS CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN RISARALDA Desconocimiento de las competencias al interior de las entidades que

dificultan la coordinación del trabajo interinstitucional y disminuye la posibilidad de compromiso colectivo.

Debilidad administrativa para la planeación e implementación de

estrategias conjuntas que permitan el desarrollo de procesos transversales e intersectoriales en el campo de la educación ambiental.

Falta posicionar el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental

CIDEA, como el organismo orientador de los procesos que en esta materia se realizan en el departamento.

Deterioro en el sistema de valores que impide la realización de un trabajo a

favor del bien común. Falta una visión que integre los esfuerzos aislados de las OSC debido a

las particularizaciones de los intereses. Perdida del sentido de identidad en nuestras comunidades, propiciando el

debilitamiento de la cultura. Desconocimiento del territorio que impide su apropiación y la elaboración

de una lectura contextualizada. No existen procesos que permitan organizar, compilar y sistematizar la

información de manera continua que faciliten su uso y divulgación. Hay pocos espacios que faciliten el intercambio de experiencias y de

saberes. Falta optimizar las estrategias de comunicación para hacer accesible la

información a los diferentes grupos de actores sociales. Deficientes procesos de capacitación hacia las diversas comunidades que

dificultan el uso sostenible de los recursos naturales. Perdida del conocimiento tradicional y de las prácticas ancestrales para

el manejo adecuado de los recursos naturales. Existen modelos culturales inadecuados en cuanto al uso y

aprovechamiento de los recursos naturales. Esquemas de apropiación cultural errados con relación a la disponibilidad

de los recursos que no permiten el uso racional, y la conservación.

Page 58: Plan Decenal 2014 EA

CAPÍTULO 3

ORIENTACIÓN Y LÍNEAS DE ACCIÓN ESTRATÉGICAS DEL

PLAN DECENAL

Page 59: Plan Decenal 2014 EA

3.1. METODOLOGÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DECENAL 3.1.1. PROCESO METODOLÓGICO La construcción del Plan Decenal de Educación Ambiental del Departamento 2005 – 2014 se desarrolla en dos momentos: diseño y construcción y un segundo denominado gestión e involucran aspectos relacionados con la planeación estratégica en donde se destaca su alto componente participativo del orden sectorial, institucional y comunitario. El desarrollo metodológico del Plan fue liderado en todo el departamento por el CIEAR que recopiló los elementos que conllevarían a su definición. A continuación se realiza una descripción del proceso, sus momentos, fases, y actividades principales. MOMENTO UNO: DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN FASE 1. Planeación inicial

a. Diseño de Esquema Metodológico El CIEAR, con la asesoría de expertos en el tema de la planeación ambiental, diseñó el esquema metodológico para desarrollar durante el proceso de formulación del Plan Decenal.

b. Evaluación del Plan Quinquenal de Educación Ambiental De Risaralda 1999 – 2003:

Cada una de las instituciones y organizaciones que hacen parte del CIEAR debían recopilar en un documento las principales actividades e inversión realizada durante la vigencia del Plan, en concordancia con las estrategias propuestas en el mismo. Los resultados enviados fueron analizados luego por el equipo coordinador para la formulación del Plan. FASE 2. Participación y consulta

a.Consulta a Expertos

Mediante la realización de mesas temáticas con la asesoría y acompañamiento de expertos, se inició un proceso de discusión alrededor de diferentes temas como insumo para la definición de la situación actual y perspectiva ambiental departamental. Estas mesas se realizaron sobre los siguientes temas: agroecología, agua, gestión del riesgo, PGAR, turismo sostenible, aire, PRAE y Parques Naturales, entre otras.

b. Construcción de Documento Base

Page 60: Plan Decenal 2014 EA

Con la información obtenida se construyó un documento base preliminar de avance, discusión y gestión con el que se dio inicio al proceso de formulación del Plan Decenal a nivel de municipios.

c. Mesas Municipales

Abarcando las tres subregiones del departamento y con actores representativos de la gestión ambiental de cada territorio, es decir, el sector educativo, institucional, organizacional y comunitario se trabajó en talleres municipales la discusión acerca de temas relacionados con el desarrollo local. Mediante la técnica de trabajo en grupo, se estructuraron matrices con la información relacionada con la situación ambiental local, la síntesis de la educación ambiental en cada territorio y las propuestas de solución desde la educación ambiental. Estos insumos fueron sistematizados y analizados por el CIEAR y son la carta de navegación para la orientación estratégica y definición de acciones para el Plan. A continuación se presenta un esquema de las matrices que fueron trabajadas por los asistentes a cada uno de los talleres Situación Ambiental Local

PROBLEMAS POTENCIALIDADES

Síntesis de la Educación Ambiental en el Municipio PROCESOS ACTORES DEBILIDADES APORTES O RESULTADOS

Alternativas de solución desde la educación ambiental

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA

a. MESAS GRUPOS ÉTNICOS

Page 61: Plan Decenal 2014 EA

Del mismo modo que se llevaron a cabo las mesas municipales para la formulación del Plan, se realizó el ejercicio con las comunidades indígenas y afrocolombianas del departamento.

Fase 3. Construcción del Documento Final Plan Decenal

a. Conformación de la Comisión de Revisión y Ajuste El CIEAR encargó en algunas de las Instituciones que lo conforman, la creación de la Comisión de Revisión y Ajuste; ésta tendría la tarea de estudiar los avances del documento, coordinar la revisión técnica por parte de expertos y estilo de redacción, así como coherencia y pertinencia de la información que es registrada en el documento.

b. Ajustes Igualmente, se solicitó a personas relacionadas con el tema en diferentes instituciones y organizaciones, la revisión del documento y mediante talleres periódicos se adoptaron y actualizaron dichas recomendaciones.

c. Elaboración del Documento Definitivo

El equipo del CIEAR construye y estructura el documento final “Plan Decenal de Educación Ambiental de Risaralda 2005 – 2014” “Educación para el Desarrollo Sostenible de Risaralda, un Proceso en Construcción Permanente” . MOMENTO 2. GESTIÓN Fase 1. Articulación con los planes de desarrollo Institucionales y las políticas públicas ambientales Con la Secretaría de Planeación Departamental y la Oficina de Planeación CARDER se acordó la participación del CIEAR en la coordinación de la mesa ambiental en cada municipio para la formulación del Plan de Desarrollo del Departamento 2004 – 2007. De igual modo, debe tenerse en cuenta el acuerdo previo realizado entre alcaldes municipales y el Gobernador de Risaralda para utilizar la información obtenida como insumo en la construcción de los planes de desarrollo de cada municipio. Para facilitar el proceso se suministró el documento base a cada uno de los funcionarios y representantes de CARDER, Gobernación, municipios, Consejo Departamental de Desarrollo Sostenible, Comité Interinstitucional de Educación Ambiental - CIEAR, quienes coordinarían y apoyarían la formulación del

Page 62: Plan Decenal 2014 EA

componente ambiental del Plan de Desarrollo de los municipios y el Departamento en cada uno de las localidades. De esta manera se dinamizó la inserción de la educación ambiental en la planeación del territorio a escala local y regional. Fase 2. Socialización de resultados A diferentes actores políticos, institucionales y sectoriales se les presentarán de manera suscinta los principales resultados y avances del proceso educativo ambiental en el departamento, así como los principales elementos que constituyen el Plan Decenal de Educación Ambiental. Esto con el fin de obtener el compromiso y la atención de aquellos que hacen y harán posible la gestión del Plan.

Page 63: Plan Decenal 2014 EA

3.2. MISIÓN El Plan Decenal orienta la incorporación de la dimensión ambiental en los procesos de formación para la transformación de la sociedad risaraldense aportando elementos y estrategias de planificación, coordinación, capacitación, investigación y comunicación, para el desarrollo del territorio, las instituciones, las organizaciones y las comunidades en procura de trascender al comportamiento armónico, al conocimiento y la comprensión de la realidad ambiental del Departamento en el marco del desarrollo sostenible

3.3. VISIÓN El Plan permitirá para el 2.014 a la sociedad Risaraldense el fortalecimiento de una cultura ambiental ciudadana en el contexto regional 3.4. OBJETIVOS 3.4.1. OBJETIVO GENERAL Orientar durante la vigencia del Plan, la formación y fortalecimiento de una cultura ambiental en la población risaraldense, mediante la incorporación de la educación ambiental en los procesos de integración territorial, institucional, comunitaria y económica bajo los principios del desarrollo sostenible en concordancia con las políticas nacionales, internacionales, planes de ordenamiento territorial y planes de desarrollo vigentes 3.4.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Facilitar la articulación y coordinación efectivas a nivel intersectorial e

interinstitucional. Promover la participación de las comunidades locales para la gestión

ambiental. Propiciar procesos investigativos que conlleven a la validación y

enriquecimiento de experiencias de educación ambiental. Promover la sistematización y divulgación de las experiencias y/o procesos

en materia de educación ambiental. Promover mecanismos para el acceso de la población a la información

ambiental

Page 64: Plan Decenal 2014 EA

Fomentar la capacitación y formación permanente de los diferentes actores SINA para la gestión ambiental.

3.5. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA

Las estrategias aquí propuestas juegan un papel orientador, no solo de los procesos de educación ambiental en el departamento sino que son elementos a tenerse en cuenta en el desarrollo de cada una de las propuestas del Plan, de tal manera que se logre su integración al proyecto. 3.5.1. Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e intersectorial para

una mayor eficiencia y eficacia en el desarrollo de planes, programas y proyectos de educación ambiental.

3.3.2. Participación y organización ciudadana en el manejo del medio

ambiente. 3.3.3. Investigación socio-educativa en la validación y construcción de

conocimiento para el mejoramiento ambiental. 3.3.4. Comunicación y divulgación para el acceso y manejo de la información

ambiental 3.3.5. Capacitación - Formación de Actores SINA 3.6. ÁREAS PROGRAMÁTICAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN POR ESTRATEGIA

Las áreas programáticas definidas a continuación son el resultado de la integración del Plan Decenal con los programas, líneas de acción, lineamientos de política entre otros aspectos relacionados con el desarrollo ambiental del departamento para los próximos 10 años. Además algunas de ellas emergen como necesidad sentida en algunas de las municipalidades dadas sus condiciones biofísicas o socioculturales y las necesidades de desarrollo de las comunidades en cuestión. Lo cual quiere decir que las áreas programáticas no son de aplicación total en cada territorio. A continuación se referencian las áreas programáticas con sus objetivos y las principales líneas de acción estratégica.

Page 65: Plan Decenal 2014 EA

3.6.1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN LIMPIA Objetivos Fomentar la adopción de prácticas de agricultura orgánica, agroecología producción limpia y otras técnicas alternativas que permitan el mejoramiento de la calidad de vida y el entorno. Promover una cultura ciudadana hacia el consumo de productos elaborados a partir de tecnologías limpias Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial. Fortalecimiento de escuelas agroecológicas campesinas y la Corporación

Regional Agroecológica. Fomento e impulso de la organización empresarial de productores y

consumidores a través de una cultura del mercado agroecológico y fortalecimiento de las redes, cadenas productivas, organización empresarial y los procesos industriales para su incorporación en la sostenibilidad.

Participación y Organización Ciudadana. Realizar y mantener actualizado el inventario de las organizaciones con

vocación agroecológica. Generar espacios de formación permanente para la participación y la

organización. Promover la constitución de los sistemas integrados de producción como

reservas de la sociedad civil. Motivar la participación de gremios y sector privado en actividades de

educación ambiental relacionadas no solo con la producción limpia, sino también con la construcción de una cultura ciudadana ética y responsable en el manejo sostenible del ambiente

Investigación Socio-educativa Promover, usar y rescatar los conocimientos socioculturales locales para el

manejo de la biodiversidad. Promover el estudio y la experimentación continua de alternativas de

producción agroecológica sostenible. Diagnosticar y sistematizar la información sobre este tipo de experiencias en

el departamento

Page 66: Plan Decenal 2014 EA

Comunicación y Divulgación Generar campañas que fomenten el consumo de alimentos limpios. Difundir ampliamente las bondades de la agroecología y la producción limpia.

Formación y Capacitación Dinamización de los procesos agroecológicos existentes en el departamento

con el fin de fortalecerlos y socializarlos a través de la formación de dinamizadores ambientales, como líderes para el apoyo a este tipo de procesos.

Capacitación de los diferentes actores desde lo conceptual en temas relacionados con la agroecología y la producción más limpia.

Desarrollar procesos educativos técnicos y tecnológicos que involucren el mejoramiento en la variedad de semillas locales.

Capacitar de manera permanente en la utilización de fertilizantes naturales y la disminución en el uso de agroquímicos

Llevar los procesos validados de producción más limpia y aquellos en experimentación a las instituciones de educación media técnica del departamento, especialmente aquellas con modalidades o perfiles afines al tema, a través del PEI, currículo y PRAE.

3.6.2. GESTIÓN DEL RIESGO Objetivo Promover la formación de los risaraldenses para la gestión del riesgo como elemento importante en la apropiación y la transformación de la realidad ambiental y en el desarrollo. Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Fortalecimiento de los Comités Locales para la Prevención y Atención de

Desastres CLOPAD y el Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres CREPAD y sus diferentes unidades: operativa, técnica y educativa.

Revisar, actualizar e institucionalizar el componente educativo del plan departamental de prevención de desastres, y de los diferentes planes elaborados por cada municipio

Page 67: Plan Decenal 2014 EA

Participación y Organización Ciudadana Apoyar a los organismos no gubernamentales y otras formas de organización

y participación ciudadana, para que la sociedad se apropie de procesos de gestión de riesgos ambientales, prevención y atención de desastres y promocionar procedimientos de respuesta y reacción ciudadana en caso de desastres a través de las organizaciones representativas

Investigación Socio-educativa Diseñar y elaborar material didáctico para la capacitación de funcionarios en

materia de riesgos ambientales: aspectos legales, técnicos y de motivación. investigación social para el acercamiento de las comunidades con la realidad

local del riesgo. Impulsar la adecuación curricular en el tema de prevención y atención de

desastres en la educación básica primaria y secundaria en los diferentes municipios del departamento.

Apoyar a las instituciones de educación superior en la realización de programas académicos, de investigación y educación continua en gestión del riesgo.

Comunicación y Divulgación Divulgar y suministrar material sobre prevención y atención de desastres, y

mitigación de riesgos a los miembros de los Comités Locales para la prevención y atención de desastres, otras instituciones, entidades del sector público y privado y comunidad en general.

Sistematizar la información acerca de las acciones y gestión de entidades nacionales, regionales y locales

Realizar eventos de divulgación y capacitación. Promover la conformación de una red de centros de documentación para la

consulta en temas de prevención y atención de desastres y/o fortalecer la red de centros de documentación de entidades SINA .

Realizar eventos de divulgación y socialización de información de los planes de ordenamiento territorial, planes municipales de desarrollo, reglamentación sobre usos del suelo, normas de construcciones, zonas de riesgo, vigilancia de fenómenos, planes locales de mitigación de riesgos y prevención y atención de desastres entre otras.

Impulsar programas preventivos en escenarios deportivos, teatros y edificaciones públicas.

Formación y Capacitación Diseñar y desarrollar programas de formación sobre gestión del riesgo para

educadores con el fin de iincorporar los conceptos de prevención de desastres y protección ambiental en la educación formal.

Page 68: Plan Decenal 2014 EA

3.6.3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Objetivos Promover el acercamiento, conocimiento, valoración y manejo participativo de los ecosistemas del departamento para su sostenibilidad Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Apoyar y fortalecer las juntas administradoras de parques naturales

municipales Apoyar los comités interinstitucionales de flora y fauna a nivel departamental y

local. Participación y Organización Ciudadana. Promover e incentivar la constitución de reservas de la sociedad civil. Apoyar las mesas municipales de gestión sobre los Sistemas Ambientales

Municipales, considerados en los POT. Apoyar la conformación de redes con las comunidades existentes en las áreas

bajo figuras de protección y conservación. Apoyo a organizaciones risaraldenses que promuevan la conservación y uso

sostenible de la biodiversidad Investigación Socio-educativa Promover la realización de diagnósticos participativos de usos y

aprovechamiento actuales y potenciales de los recursos del bosque y en general de la biodiversidad y de las empresas y comunidades que los aprovechan.

Adecuación de currículos escolares en instituciones localizadas en áreas de protección y conservación.

Diseño y aplicación de material didáctico de apoyo dirigido a diferentes grupos y acorde con el contexto local y regional.

Promover la conformación de grupos locales de investigación y observación de la biodiversidad local.

Promover la recuperación de nombres comunes dados a las diferentes especies en el ámbito departamental

Page 69: Plan Decenal 2014 EA

Comunicación y Divulgación Sensibilizar a las comunidades frente a especies locales amenazadas. Elaboración de guías para el conocimiento de la fauna y flora de Risaralda.

Formación y Capacitación Capacitación para el conocimiento identificación y conservación de fauna y

flora silvestre. dirigida a maestros, estudiantes, padres de familia, ONG, comunidad en general y grupos étnicos.

Capacitación a funcionarios, autoridades civiles, militares y ambientales, comerciantes, sobre manejo, legislación y conservación de fauna y flora silvestre.

3.6.4. RECURSOS HÍDRICOS Y SANEAMIENTO BÁSICO Objetivos Promover al interior de la comunidad risaraldense y de los diferentes sectores económicos el manejo sostenible del recurso hídrico y la implementación de prácticas de saneamiento básico a través de procesos educativos ambientales. Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Acompañar a los municipios en la formulación e implementación de los planes

de manejo integral de microcuencas Participación y Organización Ciudadana Fortalecimiento de las organizaciones a nivel urbano y rural para la

administración del recurso hídrico. Fortalecimiento de las organizaciones de recuperadores en el departamento. Promover la participación ciudadana para el manejo integral del recurso

hídrico y el saneamiento básico. Investigación Socio-Educativa Promoción a nivel educativo formal del conocimiento del recurso y de la

situación del saneamiento básico para su incorporación al PRAE. Seguimiento y evaluación de la aplicabilidad de materiales y experiencias

pedagógicas existentes. Promoción del conocimiento y valoración del recurso en contextos locales.

Page 70: Plan Decenal 2014 EA

Comunicación y Divulgación Socialización de experiencias significativas existentes en saneamiento básico

y cultura del agua. Divulgación amplia y permanente de normatividad, incentivos, herramientas

tributarias en el tema y de planes maestro de acueducto y alcantarillado en los diferentes municipios.

Realización de campañas de sensibilización para el saneamiento básico y el uso racional del recurso hídrico.

Formación y Capacitación Capacitación y sensibilización a la comunidad sobre uso racional del recurso y

la normatividad vigente. Orientación y fortalecimiento de PRAE y PROCEDA para la conservación del

recurso hídrico, la descontaminación por residuos sólidos y vertimientos a nivel urbano y rural.

Acompañar la recuperación de zonas protectoras con programas educativos Capacitar técnicamente al sector productivo para la implementación de

acciones de saneamiento básico. 3.6.5. DESARROLLO FORESTAL Objetivos Promover una cultura forestal mediante procesos participativos que permitan la protección de cuencas y el desarrollo de centros de producción sostenible, en el marco de los planes municipales de desarrollo forestal. Líneas de Acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Articulación de programas institucionales de fomento forestal a currículos

escolares. Participación y Organización Ciudadana Consolidar la cadena productiva de la guadua Consolidación de la Asociación de Productores e Industriales de la Guadua Fortalecimiento de OSC que producen material vegetal a nivel local Asesorar la formación de grupos organizados y promotores ambientales

comunitarios para el desarrollo forestal participativo a través de los PROCEDA.

Page 71: Plan Decenal 2014 EA

Investigación Socio-educativa Validación de experiencias comunitarias en la gestión forestal Promover la investigación y el conocimiento de las especies nativas para

su manejo y conservación. Diseño de currículos que contemplen desde diferentes dimensiones

(cognitiva, afectiva, motora) la generación de una cultura forestal. Investigación de usos actuales y potenciales de los productos y

subproductos del bosque así como también de su comercialización. Promover la investigación y usos de material vegetal para deslizamientos. Recuperación del conocimiento tradicional sobre el manejo de bosques.

Comunicación y Divulgación Promoción de tecnologías aplicables a los sistemas agroforestales. Divulgación e intercambio de experiencias exitosas de participación

comunitaria en el sector forestal. Formación y Capacitación Fortalecimiento de los PRAE y adecuación de currículos que incorporen el

tema del manejo y aprovechamiento forestal en áreas con dicha vocación. Acompañamiento social y educativo a comunidades en procesos de

manejo, aprovechamiento y comercialización consolidando la estrategia grupos asociativos.

3.6.6. ETNOEDUCACIÓN Y CULTURA Objetivo Fomentar la recuperación, validación y aplicación de los conocimientos, valores y tecnologías sobre el manejo ambiental en los diferentes grupos étnicos existentes en el departamento. Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Fortalecer gobernadores indígenas, Jaibanás, médicos tradicionales y

Consejos Comunitarios para la administración del ambiente, según saberes, usos y costumbres y la legislación ambiental vigente.

Mejoramiento de las relaciones con las instituciones que desarrollan proyectos productivos en su comunidad.

Apoyar a los representantes y funcionarios de comunidades afrodescendientes para la gestión con entidades locales y nacionales.

Page 72: Plan Decenal 2014 EA

Participación y Organización Ciudadana Institucionalizar la participación de los grupos étnicos en el Comité

Departamental para la Educación Ambiental. Nombrar un coordinador por zonas, para los PRAE y para la capacitación de

los indígenas en el tema de la educación ambiental. Investigación Socio-educativa Investigar todos aquellos aspectos del manejo del medio ambiente y la cultura

de los grupos étnicos con el fin de recuperarlos y validarlos. Generar currículos especiales tendientes a incorporar los aspectos histórico-

culturales. Comunicación y Divulgación Promover por diferentes medios la cultura propia de las comunidades indígenas y afrorisaraldenses Formación y Capacitación Capacitación para el mejoramiento de sistemas agrícolas y pecuarios

tradicionales y manejo de los productos y cría de animales introducidos. Capacitación y formación de líderes y autoridades como gestores del

desarrollo para que asuman adecuadamente el control y vigilancia sobre los recursos naturales.

Fortalecimiento de la educación propia de los grupos étnicos del departamento.

Dar continuidad a los procesos de educación formal como la construcción del etnocurrículo y la licenciatura para indígenas a través de universidades locales.

Fortalecimiento de la modalidad agroambiental del Instituto Pío XII de Santa Cecilia.

Apoyo a procesos de capacitación e investigación que promuevan el manejo y aprovechamiento de recursos naturales, así como el uso de tecnologías apropiadas para la mitigación de impactos ambientales por parte de las comunidades indígenas, afrocolombianas y raizales del departamento.

3.6.7. Fortalecimiento de la Acción SINA para Educación Ambiental. Objetivos

Page 73: Plan Decenal 2014 EA

Promover la coordinación interinstitucional e intersectorial de planes, programas y proyectos de educación ambiental a nivel local, regional, nacional e internacional Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Promover la coordinación interinstitucional con el fin de superar la atomización

de esfuerzos en la implementación de programas y proyectos de educación ambiental.

Propender por la inclusión de la educación ambiental en los planes, programas, proyectos que se deriven de la planificación nacional, departamental y municipal.

Implementar acciones de educación ambiental a través de redes. Consolidar el CIEAR y los COMEDA en los municipios. Organización de una red de CIDEA de la ecorregión. Generar espacios de concertación y de trabajo conjunto en materia de

educación ambiental de las instituciones gubernamentales entre si y con las, organizaciones de la sociedad civil, de los gremios y del sector privado, a nivel nacional, regional o local.

Creación de bancos de proyectos de educación ambiental a nivel departamental.

Participación y Organización Ciudadana Promocionar la participación de la sociedad civil y grupos étnicos en los

comités interinstitucionales. Investigación Socio-educativa Validar metodologías de coordinación interinstitucional e implementación de

acciones a través de redes. Comunicación y Divulgación Divulgación de las políticas, planes y programas que son marco de los

procesos de educación ambiental en el departamento. Dar a conocer las funciones de los comités Interinstitucionales de educación

ambiental a nivel departamental y municipal. Generar un espacio de comunicación y divulgación del trabajo ambiental en el

departamento. Formación y Capacitación Fortalecer la conceptualización y praxis para la gestión en procesos de

educación ambiental.

Page 74: Plan Decenal 2014 EA

Capacitación para la gestión comunitaria de proyectos ambientales. Impulsar cursos permanentes de actualización en lo ambiental, a

profesionales de la región. 3.6.8 EDUCACIÓN FORMAL Y NO FORMAL. Objetivos Promover la inclusión de la dimensión ambiental, como eje transversal en todos los escenarios en los cuales sea pertinente y específicamente en los currículos de los diferentes niveles de la educación básica, media y superior. Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Propiciar la institucionalización de los PRAE, como proceso articulado al PEI Conformación de redes de PRAE, a nivel local, municipal y regional. Realización de alianzas y acuerdos interinstitucionales e intersectoriales para

la educación ambiental. Articular el acompañamiento externo institucional a los PRAE, de manera

articulada y coordinada. Participación y Organización Ciudadana Implementar y promover los PROCEDA fortaleciendo los mecanismos de

participación ciudadana y proyección comunitaria. Generar mecanismos de asociación de PROCEDA con los PRAE. Generar estímulos e incentivos a PRAE y PROCEDA significativos y exitosos. Proyectar los PRAE y PROCEDA hacia el desarrollo de la comunidad local Promover la participación del gobierno escolar en el desarrollo de los PRAE.

Investigación Socio-educativa Sistematización de experiencias adelantadas por instituciones públicas y

privadas, ONG, en materia de PRAE. Fomentar los procesos de validación de saberes en lo ambiental desde las

instituciones educativas Realizar los autodiagnósticos de las actividades de educación ambiental o de

los PRAE en cada municipio. Comunicación y Divulgación Promover el encuentro periódico de experiencias en el desarrollo y

fortalecimiento de PRAE y PROCEDA a nivel municipal, departamental y regional.

Page 75: Plan Decenal 2014 EA

Divulgar experiencias adelantadas por instituciones públicas y privadas, ONG en materia de PRAE Y PROCEDA.

Formación y Capacitación Impulsar acciones de formación de dinamizadores para la educación

ambiental en el departamento. Capacitación para la articulación del PEI y el PRAE al currículo Capacitación para la formulación y gestión de proyectos ambientales

escolares Formación de actores de PRAES para la identificación de contextos

ambientales (biogeográfico, cultural, económico, social) para el ejercicio interdisciplinario y transversalidad en lo formal.

Fortalecimiento de PRAE en temas prioritarios de lo ambiental y que ya están en proceso.

Formación de funcionarios de instituciones y miembros de ONG que inciden en instituciones educativas para una articulación adecuada a los procesos educativos ambientales en el sector formal.

3.6.9. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Objetivos Fomentar la participación de la ciudadanía en la planificación del desarrollo local. Líneas de acción Coordinación y Fortalecimiento Interinstitucional e Intersectorial Fortalecer los consejos consultivos de ordenamiento territorial

Promover la integración de municipios y regiones para el trabajo en educación

ambiental acorde con áreas estratégicas comunes Participación y Organización Ciudadana Vincular la comunidad en el proceso de evaluación y ajuste de los EOT Convocar y fortalecer la participación de la comunidad en la elaboración de

planes parciales y locales de ordenamiento del territorio. Comunicación y Divulgación Socializar por diferentes medios los planes y esquemas de ordenamiento

territorial

Page 76: Plan Decenal 2014 EA

Promover la recopilación y divulgación de información relacionada con las normas, códigos, estatutos municipales, áreas metropolitanas y demás que sean establecidas por cualquier otro ente del Estado.

Capacitación y Formación Capacitar a la sociedad civil y sus organizaciones en temas relacionados con

la normatividad, planificación local e integración social, territorial e institucional 3.6.10. TURISMO SOSTENIBLE Objetivo Orientar acciones interinstitucionales e intersectoriales que integren los actores involucrados en el desarrollo turístico del departamento y zonas con vocación turística para sensibilizar respecto a la apropiación, consolidación y comercialización del potencial turístico desde una perspectiva sostenible. Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Coordinación para el desarrollo de estrategias educativas ambientales que

propendan por la promoción de procesos de turismo ambientalmente sostenibles.

Participación y Organización Ciudadana Fortalecimiento de la organización comunitaria y empresarial para proponer,

ejecutar, autogestionar y comercializar programas de diversificación productiva de bajo impacto ambiental que impliquen algún uso de la biodiversidad en destinos con vocación turística.

Promover la participación comunitaria en el ordenamiento turístico de su región.

Investigación Socio-educativa Identificar opciones de turismo sostenible en las zonas con vocación turística

y ANP que impliquen algún uso y aprovechamiento de la biodiversidad. Rescatar el patrimonio local para implementar programas de interpretación

ambiental. Validación de metodologías que permitan conocer y transmitir la información

sobre recursos locales a través de experiencias vivenciales, en turismo. Comunicación y Divulgación

Page 77: Plan Decenal 2014 EA

• Divulgación y promoción de actividades turísticas comunitarias en

corregimientos y veredas. • Desarrollar estrategias publicitarias y de mercadeo para divulgar y

promocionar a nivel, local, regional y nacional la oferta turística ambiental del Departamento.

Formación y Capacitación Asesoría a la comunidad respecto a los segmentos de mercados potenciales,

comercialización y venta de productos turísticos Formación de prestadores de servicios turísticos para fortalecimiento de las

competencias laborales del talento humano que labora en el sector. Cualificar la interpretación ambiental y de patrimonio como dinamizadora de

procesos educativos no formales. 3.6.11. MINERÍA SOSTENIBLE Objetivo Promover entre los diferentes productores del sector minero la adopción de prácticas productivas limpias y ambientalmente sostenibles. Líneas de acción Investigación Socioeducativa Promover en las zonas mineras del Departamento la incorporación de

contenidos de producción minera sustentable en los proyectos educativos. Comunicación y Divulgación Divulgar todos los aspectos relacionados con la normatividad ambiental en el

sector minero. Realizar campañas por los medios de comunicación que permitan conocer los

impactos generados por la actividad minera no sustentable y divulgar los mecanismos más adecuados para realizar la explotación minera sin generar impactos negativos.

Formación y Capacitación

Page 78: Plan Decenal 2014 EA

Capacitar y divulgar entre productores y comunidad en general las normatividades ambientales existentes relacionadas con el sector minero.

3.6.12. CALIDAD DE AIRE Objetivo Propiciar entre los actores del Sistema Departamental Ambiental de Risaralda una transformación cultural hacia las prácticas socioeconómicas sostenibles para la prevención, mitigación y control de la contaminación atmosférica Líneas de acción Fortalecimiento y Coordinación Intersectorial e Interinstitucional Propiciar que el tema relacionado con la educación sobre la protección del

recurso aire se implemente en los procesos de la red interinstitucional de la calidad del aire

Participación y Organización Ciudadana Promover el fortalecimiento de las organizaciones civiles para el ejercicio del

control social a las entidades públicas y privadas con competencias y responsabilidades en materia de calidad del aire en el departamento.

Investigación socio - educativa Promover el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos que permitan

una mayor apropiación de los temas relacionados con la protección del recurso aire.

Comunicación y Divulgación Divulgación permanente de diagnósticos, normatividad y estudios

relacionados con el sistema de información de la calidad del aire en Risaralda. Diseño y difusión masiva de material didáctico con relación a la prevención,

mitigación y control de la contaminación atmosférica y a la gestión y desempeño sectorial e institucional referente al tema.

Formación y Capacitación

Page 79: Plan Decenal 2014 EA

Concertación y articulación de acciones de capacitación y formación continuada sobre calidad del aire para comunidades locales, comunidades educativas y ciudadanía risaraldense en general

Capacitación – Formación para los actores del SINA Risaralda en aspectos

normativos en torno a la calidad del aire. 3.6.13 RECUPERACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO Participación y Organización Ciudadana Promover entre la comunidad organizada la administración de áreas cedidas,

en poder del municipio.

Divulgación y Comunicación Fomentar en el ciudadano el esparcimiento y la recreación haciendo uso del

espacio público del municipio

Formación y Capacitación Desarrollar programas educativos de formación cívica y cultura ciudadana con

respecto al bien público. Promover el desarrollo de PRAE en el estudio, conservación de espacios

públicos aledaños a instituciones educativas. Generar apropiación y respeto de la población con relación al patrimonio

público de la ciudad ( áreas naturales protegidas, parques metropolitanos y municipales, locales, espacios de movilización)

3.6.14 PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO Y ARQUEOLÓGICO Fortalecimiento y Coordinación Interinstitucional e Intersectorial Fortalecer las juntas municipales y las comisiones de patrimonio.

Participación y Organización Fortalecimiento de la participación colectiva en el destino del patrimonio

cultural Divulgación y Comunicación Dar a conocer los beneficios como exenciones y compensaciones

Page 80: Plan Decenal 2014 EA

Formación y Capacitación Desarrollo de proyectos pedagógicos que den al patrimonio cultural su

importancia en el mejoramiento de las condiciones de vida y como parte de las condiciones ambientales del medio urbano.

Page 81: Plan Decenal 2014 EA

CAPITULO 4

ESTRATEGIA FINANCIERA PARA EL PLAN DECENAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 82: Plan Decenal 2014 EA

4.1. FUENTES Y MECANISMOS DE FINANCIACIÓN DE PROCESOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Política Nacional de Educación Ambiental ofrece un amplio compendio de las diferentes fuentes que en el ámbito nacional e internacional permiten dinamizar las estrategias de financiación definidas para el Plan Decenal de Educación Ambiental “Educación para el Desarrollo Sostenible de Risaralda, un Proceso en Construcción Permanente”

Las fuentes de financiación de crédito externo que son inherentes a la Política Nacional de Educación Ambiental y por ende al Plan Decenal de Risaralda, tienen dos orígenes diferentes: bilaterales como los que se han establecido con Estados

INTERNACIONAL

Cooperación Técnica Internacional

Créditos Externos

Multilateral Bilateral Bilateral Multilateral

CAF País - PaísBM BID Nte-Sur Sur-Sur

UEGEF Entre Países

Page 83: Plan Decenal 2014 EA

Unidos de América, Holanda y España, entre otros, y multilaterales con organismos internacionales de fomento, de éstos son viables para la financiación de algunas de las estrategias propuestas: el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial (BM).

Las fuentes de cooperación técnica internacional que pueden hacer viables algunas de las estrategias planteadas en el documento tienen dos orígenes: multilateral y bilateral. La cooperación de origen multilateral puede ser de recursos financieros a través de organismos como el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (Global Enviromental Found -GEF-) o de la Unión Europea (UE), que además brinda capacitación técnica. La contribución bilateral engloba procesos de transferencia de tecnología e intercambio de técnicos para la investigación y capacitación en temas ambientales, desde países industrializados (Norte-Sur) o países en el mismo estado de industrialización (Sur-Sur).

Las fuentes de financiación nacional corresponden a los aportes que el Presupuesto General de la Nación (PGN) hace al Ministerio de Educación Nacional (MEN), al Ministerio del Ambiente (MAVDT) y a sus entidades adscritas, a través del BPIN. La otra fuente de financiación nacional que aplica al Plan Decenal es el Fondo de Compensación Ambiental. Los recursos de este fondo se destinan a la financiación del presupuesto de funcionamiento (55%), inversión (45%) y servicio

NACIONAL

Fondo de compensación Ambiental

Entidades Adscritas

Ministerio de Ambiente,Vivien

da y Dllo

Ministerio de Educación Nacional

Presupuesto General de la Nación

Page 84: Plan Decenal 2014 EA

de la deuda (5%) de las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible (CAR) con bajo presupuesto; su objetivo primordial es cubrir actividades de conservación, seguimiento y monitoreo en el área ambiental.

Los recursos provenientes de fuentes regionales son los de mayor importancia para la financiación de las diversas áreas programáticas que componen el presente plan, ya que ellas contribuyen al fortalecimiento de los procesos de descentralización y autonomía regional, en lo referente a la educación ambiental y a la construcción de una cultura ética, para el manejo sostenible del ambiente en el país.

Las fuentes regionales más viables para financiar los proyectos de apoyo al desarrollo del Plan, corresponden a los recursos administrados por las entidades autónomas regionales y a los asignados por el Sistema General de Transferencias para el mejoramiento de la calidad de la educación. Entre las herramientas que se disponen para la financiación de proyectos y procesos de educación ambiental de carácter regional están: Plan de Acción Trienal CARDER: El Plan de Acción Trienal de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda- CARDER, ha contemplado desde hace varios años, los componentes de apoyo y fortalecimiento al sector formal de la educación, el de comunicación y divulgación y el apoyo a iniciativas de la sociedad civil en su programa “Cultura Ambiental y Participación Ciudadana”;

REGIONAL

Sistema General de Transferencias

Recursos Administrados por las Entidades Autónomas

Regionales

Área de Calidad

Prioridad de Educación

Page 85: Plan Decenal 2014 EA

para el periodo 2004 - 2006 este programa contempla: El fortalecimiento del SINA en su componente de educación ambiental a través de los comités interinstitucionales , el apoyo a la implementación del Plan Decenal de Educación Ambiental , así como también a la conformación de redes de PRAE, formación de dinamizadores e investigadores para la educación ambiental y el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil” Es importante destacar que a través de otros programas y proyectos misionales, la CARDER desarrolla igualmente, acompañamiento social, educativo y de comunicación y divulgación. Dichos programas, constituyen las áreas programáticas del Plan Decenal de Educación Ambiental. Plan de Desarrollo Departamental: Se formula cada 4 años y a través de la Secretaría de Educación Departamental el Plan destina recursos para la oficina de educación ambiental a través del programa Calidad: Educar para el Desarrollo Individual y Colectivo; de igual manera, el Plan transversaliza el tema de la educación ambiental en sus diferentes programas y estrategias. Cabe anotar que el CIDEA, participó de manera activa en cada una de las mesas municipales de formulación del Plan, con el fin de Incorporar las diferentes líneas propuestas en el Plan Decenal, articuladas a las propuestas de cada uno de los municipios. Planes de Desarrollo de cada Municipio: Los planes de desarrollo municipal establecidos bajo Ley 152 de 1994 son una herramienta importante para la financiación y articulación de las líneas del Plan Decenal de Educación Ambiental, por ello el mismo ha sido socializado con los diferentes municipios y se ha logrado en algunos de ellos incorporar iniciativas planteadas en los talleres municipales. Otro aspecto importante que permite la prospección financiera del Plan Decenal radica en la dimensión integradora del desarrollo que maneja, ya que las diferentes áreas programáticas del Plan cobijan casi todos los aspectos de la gestión ambiental. Por lo tanto la posibilidad de gestionar recursos para el acompañamiento social y educativo en cada una de estas áreas, obedecerá a los recursos destinados por cada uno de los planes, proyectos y programas institucionales, comunitarios o empresariales vigentes para cada uno de éstas. Finalmente, al hablar de financiación, se implican no solamente recursos de inversión neta sino también, el capital humano y los recursos materiales existentes.

Page 86: Plan Decenal 2014 EA

4.2. ESTRATEGIAS PARA LA FINANCIACIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE RISARALDA

1. Fortalecimiento del CIEAR para la gestión de recursos locales, regionales, nacionales e internacionales destinados a la educación ambiental En la medida que el Departamento y cada municipio cuenten con una instancia coordinadora y dinamizadora del tema educativo ambiental será posible obtener mejores resultados en la gestión y la orientación en la implementación del Plan Decenal

OBJETIVO ACCIONES Inventario y clasificación de las diferentes fuentes y mecanismos de acceso para la financiación de proyectos de educación ambiental Acceso a fuentes y fondos de financiación mediante la presentación de proyectos de educación ambiental de alto impacto

Aumentar los recursos financieros para la ejecución de proyectos de educación ambiental mediante el apoyo y fortalecimiento técnico a la gestión de proyectos con los actores del SINA en Risaralda

Apoyo técnico y logístico a los comités municipales de educación ambiental COMEDAS para la gestión de proyectos y recursos financieros de carácter local, regional, nacional e internacional

2. Fortalecimiento a la gestión de proyectos comunitarios de educación ambiental en los sectores urbanos y rurales del Departamento Las organizaciones de la sociedad civil encuentran su espacio financiero para la realización de sus proyectos en un sinnúmero de fondos a los cuales pueden acceder mediante la formulación y presentación de proyectos

OBJETIVO ACCIONES Inventariar las fuentes de recursos financieros para proyectos comunitarios de carácter ambiental Dotar de herramientas de gestión de proyectos a las comunidades de base y organizaciones de la sociedad civil en general para el acceso a los diferentes fondos de financiación

Dotar técnicamente a las organizaciones de base en el sector urbano y rural del departamento para la gestión financiera de proyectos de educación ambiental Creación de un banco de proyectos comunitarios y de alto

impacto para la educación ambiental en el departamento 3. Articulación presupuestal y programática del orden interinstitucional e intersectorial para la educación ambiental Las instituciones del orden central y descentralizado, encargadas de la vigilancia y gestión ambiental y los diferentes sectores privados manejan presupuestos en

Page 87: Plan Decenal 2014 EA

los cuales asignan rubros para actividades relacionadas con el mejoramiento ambiental de sus procesos, del territorio y las comunidades por lo cual una articulación en las metas y programas que puedan gestionarse y realizarse de manera conjunta contribuye a hacer más eficiente la gestión y por ende la optimización de recursos humanos, materiales y económicos existentes para tal fin. Además, la articulación del Plan a las políticas y planes institucionales y sectoriales facilita la gestión de recursos del orden internacional, nacional, regional o local, según el caso

OBJETIVO ACCIONES Inventario de los recursos financieros destinados anualmente en el sector público y privado para la educación ambiental en el departamento Realización de alianzas y convenios interinstitucionales para la cofinanciación de proyectos en educación ambiental Convocatoria pública a la gran alianza intersectorial por el fortalecimiento de la educación ambiental en el Departamento

Articular los recursos públicos y privados existentes buscando mayor efectividad y eficiencia en los procesos de educación ambiental en el departamento

Articulación del Plan Decenal con los Planes de Desarrollo y los diferentes Planes Institucionales y sectoriales del orden internacional, nacional, regional y local

Page 88: Plan Decenal 2014 EA

CAPITULO 5

GESTIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y CONTROL DEL

PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 89: Plan Decenal 2014 EA

5.1. FORTALECIMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO INTERINSTITUCIONAL DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL CIEAR El Decreto 1743 de 1994 crea en Colombia y para cada departamento los comités técnicos interinstitucionales de educación ambiental CIDEA como el ente o instancia encargado de coordinar los procesos de Educación Ambiental en cada territorio. Además les da facultades a las secretarias departamentales de educación para que lideren su conformación y funcionamiento. 5.1.1. CONFORMACIÓN Inicialmente los CIDEA se crean mediante los decretos 0600 de 1981, el 0451 de agosto de 1983 y el 035 de enero de 1985, con el propósito de definir mecanismos que garantizan el desarrollo interinstitucional de un proceso de educación para la conservación y el respeto por el medio ambiente. En Risaralda comenzó a sesionar en 1996 la mesa de trabajo por la educación ambiental bajo la coordinación y asesoría permanente de la Secretaría de Educación Departamental cuyas conclusiones se materializaron en la Ordenanza 047 de Diciembre 01 de 1998 que crea el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda CIEAR y mas adelante se reorganiza con la expedición de la Ordenanza 006 de 1999. El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental del Departamento CIEAR está conformado por 24 Instituciones y organizaciones públicas y privadas con pertinencia en asuntos de educación ambiental; de él hacen parte el sector educativo – institucional, el sector productivo, la autoridad ambiental, el sector comunitario y el sector académico. A continuación se relacionan: Secretaría de Educación y Cultura del Departamento Servicio Seccional de Salud Secretaría de Planeación Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER Oficina de Prevención y Atención de Desastres Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Un representante Oficina de Parques Naturales Un alcalde en representación de los 14 Municipios Un representante de los docentes Un docente representante de la red de dinamizadores ambientales Un representante de los directores de núcleo Aguas y Aguas de Pereira Un representante de las escuelas de agroecología del Departamento Comité Intergremial Universidad Tecnológica de Pereira

Page 90: Plan Decenal 2014 EA

Universidad Libre ONG (Fundaciones GESTAR y Ecología Universal, Corporación Líderes

Siglo XXI y Grupos ecológicos de Risaralda GER) Contraloría Departamental UNISARC CIAO ASOJUNTAS Empresa de Aseo de Pereira Oficina de asuntos étnicos PROEA UNILEVER ANDINA Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya Sociedad de mejoras Públicas de Pereira

5.1.2. MISIÓN El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda CIEAR tiene como su misión; coordinar las acciones de las entidades y organizaciones que hacen parte del Sistema Departamental Ambiental SIDA, asesorando la incorporación de la educación ambiental en los procesos e instancias gestoras del desarrollo encaminado a la formación integral de los risaraldenses en el marco de las políticas ambientales locales, regionales y nacionales. 5.1.3. VISIÓN El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental de Risaralda CIEAR será líder en el contexto regional y nacional en la coordinación y asesoría de procesos educativos para el desarrollo sostenible del Departamento fortaleciendo el trabajo institucional y sectorial en red aportando substancialmente al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. 5.1.4. FUNCIONES El Comité Interinstitucional de Educación ambiental CIEAR tendrá como función principal la coordinación y seguimiento a los proyectos específicos de educación ambiental, además de; coordinar las acciones intersectoriales e interinstitucionales en este campo. Dichas funciones son asignadas conforme a lo estipulado en el Decreto 1743 de 1994 y las ordenanzas 047 de 1998 y 006 de 1999. Entre otras funciones se destacan: Dinamizar la definición interinstitucional e intersectorial de las políticas en

materia de educación ambiental para el Departamento así como el seguimiento de las mismas

Page 91: Plan Decenal 2014 EA

Establecer claros lineamientos de educación ambiental para el departamento de Risaralda, con fundamento en las políticas nacionales del mismo aspecto

Recomendar líneas de investigación en materia de educación ambiental Promover mecanismos de divulgación de investigaciones ambientales Gestionar ante instituciones del orden departamental, regional, nacional e

internacional el desarrollo de los distintos programas y proyectos que se definan en materia de educación ambiental y ecología

Velar por el cabal cumplimiento de las disposiciones que han sido establecidas en materia de educación ambiental tales como la Ley 99 de 1993, la Ley 115 de 1994 el Decreto 1743 de 1994, entre otras.

Propiciar la conformación de comités técnicos interinstitucionales de educación ambiental en cada municipio del Departamento

Darse su propio reglamento 5.2. GESTIÓN DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL El Plan Decenal está definido como una herramienta que orienta la Educación Ambiental en el Departamento, por lo tanto su ejecución está determinada por las acciones que en cada una de las áreas programáticas propuestas y conforme con los mecanismos de intervención diseñados, realicen no sólo los actores que conforman el CIEAR sino en general todos los actores del SINA en Risaralda. De tal modo que; la difusión institucional y sectorial del Plan Decenal y su apropiación como herramienta orientadora articulada con los procesos de planeación del desarrollo institucional, territorial, productivo, académico y comunitario para los próximos 10 años serán prenda de garantía para la obtención de los resultados esperados. Por lo tanto, las acciones del CIEAR en materia de gestión deben ir direccionadas en estos aspectos. A continuación se reseña el conjunto de objetivos, acciones y metas que han sido propuestos para iniciar el proceso de gestión del Plan Decenal

OBJETIVOS ACCIONES METAS Socialización del plan ante el consejo directivo de CARDER, las secretarías de educación y planeación departamental

PDEA aprobado y publicado Convertir el Plan Decenal en instrumento orientador de la Educación Ambiental en el Departamento

Socialización y foros sobre el PDEA en los 14 municipios del Departamento y con los diferentes grupos étnicos

Diferentes grupos y entidades departamentales conocen el plan

Socializar en los diferentes municipios el plan ante Alcaldías, concejos y comités

Incorporar el Plan Decenal a los diferentes planes institucionales y de desarrollo

Conformar mesas de trabajo para la articulación a planes de desarrollo

Planes operativos municipales e institucionales que incorporan estrategias del plan

Identificar nodos y desarrollar un esquema de trabajo en red Socialización y capacitación para acción en red

Generar un esquema de trabajo institucional y sectorial en red que dinamice el desarrollo

Sistematización de componentes y experiencias de entidades que integren la red

Red de educación ambiental conformada y en proceso de consolidación

Page 92: Plan Decenal 2014 EA

de la educación ambiental en Risaralda

Realización de alianzas y convenios Trabajo interinstitucional e intersectorial para la educación ambiental

Reestructuración de la Ordenanza 006 Inclusión de nuevas entidades y grupos activos al CIEAR

Ordenanza modificada incluyendo las nuevas entidades

Conformación de COMEDAS en los municipios del Departamento

14 Comités coordinadores de la educación ambiental municipal conformados y con Acuerdo Municipal

Definición de función y alcances del CIEAR frente al Plan

Manual de objetivos y funciones del CIEAR

Fortalecimiento del CIEAR y COMEDAS para su participación en la implementación y seguimiento al Plan Decenal

Diseño y construcción de instrumentos e indicadores para la evaluación y seguimiento al plan decenal

Sistema de indicadores del Plan para la evaluación y seguimiento

5.3. SEGUIMIENTO DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Dadas las características orientadoras del Plan Decenal de Educación Ambiental, igualmente las propuestas de seguimiento, evaluación y control aquí plasmadas tan solo darán los elementos orientadores para el mismo y su profundización será una tarea que deberá liderar el CIEAR dentro del proceso de gestión del Plan. El seguimiento es el paso previo y el mecanismo que garantiza la información necesaria para realizar periódica y técnicamente la evaluación y el control a la implementación del Plan Decenal, que permitirá a su vez hacer un seguimiento al desarrollo de la Educación Ambiental en Risaralda . De ahí que se deben generar las herramientas, instrumentos y mecanismos para la recolección, sistematización y manejo de información relacionada con los procesos educativos ambientales en el Departamento. El seguimiento se realizará al plan en su conjunto, teniendo en cuenta dos procesos: la gestión y la implementación Esta tarea sin embargo, no será función sólo del CIEAR, por el contrario se debe generar un proceso coordinado con los diferentes comités municipales COMEDAS y por conformar, para hacer el seguimiento de resultados en cada uno de los municipios. Ahora bien, es por intermedio de los actores que conforman el CIEAR, que se debe hacer el seguimiento. Del mismo modo que periódicamente cada una de las instituciones informen sobre sus acciones a la instancia coordinadora. 5.4. EVALUACIÓN Y CONTROL DEL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

AMBIENTAL

La evaluación y el control son procesos simbióticos que tienen una relación directa con el ejercicio de planeación y una dependencia relativa con el proceso

Page 93: Plan Decenal 2014 EA

de organización y dirección de aquellas personas, entidades o instancias con competencias en la gestión ambiental. Es por ello que la dinámica que le imprima el CIEAR, como instancia encargada de coordinar la educación ambiental en el Departamento, al seguimiento de la gestión y operación del Plan Decenal, influirá del mismo modo en el proceso de evaluación de tal herramienta. El proceso de evaluación y control del Plan Decenal debe incluir tanto el Control Programático y Estratégico como el Control Organizacional al CIEAR como Instancia coordinadora de la gestión del Plan, por lo tanto, se proponen una serie de matrices que orientarán el proceso En el Control Programático y Estratégico se realizará por área programática desde 2 Instancias o Plataformas de Control a saber; la instancia institucional y la instancia social. En cada una se evalúan tres (3) niveles de control; control administrativo, control técnico y control financiero. Es desde los niveles de control que se conocerán las acciones del Plan realizadas y sometidas a evaluación. Se asocian o evalúan desde éstas, aspectos relacionados con el desempeño, es decir, con la producción y ejecución de proyectos, gastos, inversión y la fuente o fuentes de financiación y recursos, así como los resultados obtenidos. 5.4.1. INSTANCIAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL La evaluación y el control social: Las organizaciones de la sociedad civil y en general las comunidades del territorio risaraldense tienen el compromiso y el deber de participar activamente en el desarrollo desde las instancias no solo de la planeación sino de igual manera en las instancias de evaluación y control El CIEAR deberá generar las herramientas y los instrumentos para que las comunidades, las ONG y las OSC realicen y se vinculen en estos procesos. La evaluación y el control Institucional: Otra de las instancias de evaluación del Plan es aquella que se realiza desde las instituciones, en especial las que conforman el CIEAR y/o con la responsabilidad de liderar los procesos de gestión y control ambiental en el Departamento, específicamente en temas relacionados con la educación ambiental. Para ello al igual que en la plataforma o instancia de evaluación y control social el CIEAR deberá encausar esfuerzos para diseñar y dotar a dichas instituciones de las respectivas herramientas e instrumentos vinculando cada uno de los niveles propuestos a continuación

Page 94: Plan Decenal 2014 EA

5.4.2. NIVELES DE CONTROL PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN Desde cada una de las plataformas propuestas para la evaluación y el control al Plan Decenal se analizan los resultados obtenidos de acuerdo a los tres niveles siguientes Control administrativo: En este se analiza específicamente el sistema de coordinación que para el caso del Plan Decenal estará determinando el nivel y alcance del CIEAR y los COMEDAS en el cometido de gestionar y coordinar la educación ambiental en el Departamento y en cada municipio. Control operativo Se realiza con el fin de evaluar el estado de avance y resultados obtenidos en la ejecución de acciones institucionales y comunitarias Control financiero Sus resultados permitirán la evaluación de la gestión financiera del PLAN con relación a los resultados alcanzados. 5.4.3. FACTORES DE CONTROL PROGRAMÁTICO Y ESTRATÉGICO Conforme con los lineamientos del Plan Decenal se diseñaron cinco (5) estrategias de intervención (Fortalecimiento y Coordinación interinstitucional e intersectorial, Participación, Investigación socio educativa, Divulgación y Comunicación y Formación Capacitación) bajo las cuales se orientarán las acciones educativas ambientales para los próximos 10 años. Es decir, que un área programática contiene propuestas y lineamientos dentro de cada una de las estrategias. Por lo tanto, las estrategias de intervención se convierten en los factores de control programático y estratégico para cada nivel de control en cada una de las instancias mencionadas con anterioridad. 5.4.4. INDICADORES CRÍTICOS DE ÉXITO Para cada factor planteado el CIEAR diseñará los Indicadores Críticos de Éxito. La siguiente matriz visualiza todos los elementos que interfieren en el proceso de evaluación y control teniendo en cuenta que se trabajarán diferentes instrumentos de evaluación por cada instancia de control y por cada nivel de control, diseñando indicadores críticos de éxito de cada factor.

Page 95: Plan Decenal 2014 EA

Matriz para la evaluación y el control programático y estratégico

Instancias de control SOCIAL INSTITUCIONAL

Fortalecimiento y Coordinación instittucional e intersectorial Indicadores críticos de éxito

Fortalecimiento y Coordinación instittucional e intersectorial Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Investigación socio-educativa Indicadores críticos de éxito

Investigación socio-educativa Indicadores críticos de éxito

Divulgación y Comunicación Indicadores críticos de éxito

Divulgación y Comunicación Indicadores críticos de éxito

Administrativo

Formación y Capacitación Indicadores críticos de éxito

Formación y Capacitación Indicadores críticos de éxito

Fortalecimiento y Coordinación Indicadores críticos de éxito

Fortalecimiento y Coordinación Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Investigación socio educativa Indicadores críticos de éxito

Investigación Socio-educativa Indicadores críticos de éxito

Comunicación y divulgación Indicadores críticos de éxito

Comunicación y Divulgación Indicadores críticos de éxito

Técnico

Formación y Capacitación Indicadores críticos de éxito

Formación yCapacitación Indicadores críticos de éxito

Fortalecimiento y Coordinación Indicadores críticos de éxito

Fortalecimiento y Coordinación Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Organización y Participación Indicadores críticos de éxito

Investigación socio-educativa Indicadores críticos de éxito

Investigación socio-educativa Indicadores críticos de éxito

Comunicación y divulgación Indicadores críticos de éxito

Comunicación y divulgación Indicadores críticos de éxito

Niv

eles

de

cont

rol

Financiero

Formación y Capacitación Indicadores críticos de éxito

Formación y Capacitación Indicadores críticos de éxito

Page 96: Plan Decenal 2014 EA

Matriz de control Instancia de control _______________________________________ Mecanismo de intervención _________________________________

Niveles de control Indicador crítico de éxito Índice Herramienta

Administrativo

Técnico

Financiero

INDICADORES CRÍTICOS DE ÉXITO POR MECANISMO DE INTERVENCIÓN MECANISMO DE INTERVENCIÓN __________________ AREA PROGRAMÁTICA _________________________ INDICADOR CRÍTICO DE ÉXITO INDICE HERRAMIENTA

REFERENTES PARA LA EVALUACIÓN DEL PLAN DECENAL ELEMENTO ORIENTADOR INDICADOR

Evaluación plan quinquenal Situación anterior al plan decenal de la educación ambiental de Risaralda Nodos críticos y aspectos a resaltar de la educación ambiental en

Risaralda Incorporación a planes de desarrollo y a planes institucionales Entes coordinadores de la educación ambiental en cada municipio Procesos de capacitación desarrollados con actores SINA Número de PRAES reconocidos institucionalmente y/o activos en el departamento Mecanismos de divulgación del Plan y de la información relacionada con sus estrategias Procesos de capacitación y de formación de investigadores

Gestión e implementación de las diferentes estrategias del plan decenal

Organizaciones para la gestión ambiental activas Mecanismos de seguimiento y monitoreo al plan decenal

Indicadores de gestión Instrumentos para el seguimiento y monitoreo Inversión parcial y total realizada por las diferentes entidades Financiación del plan Convenios nacionales – regionales y locales entre entidades SINA para la EA

Page 97: Plan Decenal 2014 EA

ANEXOS

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS PARA LA EDUCACION AMBIENTAL POR MUNICIPIO

Actores de los diferentes municipios fueron convocados para aportar elementos de construcción para El Plan Decenal de Educación Ambiental a partir de las vivencias locales en el tema. Hemos querido anexar la matriz de propuestas y soluciones que los actores invitados elaboraron por cada municipio, ya que, a pesar de los elementos generales que subyacen a cada una de ellas, existen especificidades que vale la pena tener presentes. Con este anexo, queremos resaltar lo que ha sido la participación de las localidades con sus diferentes actores en la definición de políticas para este campo.

Page 98: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE BELÉN DE UMBRÍA

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA

1. AGROECOLOGÍA Secretaría de educación

Municipio Centros educativos

Adecuación curricular

Centro Técnico Agropecuario Taparcal (CTAT)

Investigación Análisis de currículo Diseño y rediseño

Acompañamiento en la implementación

Municipio Secretaría de Desarrollo

Fortalecimiento de organizaciones con vocación agroecológica

CARDER

Formación

UNISARC UTP

Formar dinamizadores en Agroecología

SED

Formación

CARDER Municipio UMATA

Secretaría de Salud Secretaría de Desarrollo

Gobernación

Formación ciudadana para el consumo de productos orgánicos

COMEDA

Educación formal y no formal

Consejo seccional de plaguicidas CARDER

Gobernación Municipio

Promover la institucionalización y funcionamiento de los Consejos local y

seccional de plaguicidas

Sector educativo

Liderazgo y coordinación

Page 99: Plan Decenal 2014 EA

2. GESTIÓN DEL RIESGO CARDER COMEDA

Capacitación a CLOPAD, funcionarios municipales y organizaciones

CLOPAD

Diseño módulos capacitación Gestión

3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP COMEDA CARDER

Secretaría de Educación

Fortalecimiento y dinamización de PRAES Y PROCEDAS

Municipio

Formación y capacitación

Municipio CARDER

Promoción de las áreas de interés ambiental del Municipio

SENA

Difusión Capacitación

CARDER UTP

Promoción de investigación en biodiversidad

Institutos y Centros de investigación

Gestión Formación

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA

4. RECURSOS HÍDRICOS Secretaría de Educación

COMEDA CARDER MAVDT

Ministerio de Educación

Fortalecimiento de PRAES en cuanto a contextualización y conceptualización

ambiental

Municipio

Apoyo y fortalecimiento Acompañamiento técnico

CARDER COMEDA Municipio

Promoción y apoyo a los Consejos de Cuenca

Presidencia de la República

Asistencia técnica Seguimiento

Page 100: Plan Decenal 2014 EA

Municipio E.S.P.

Incluir la visión ambiental en la prestación de servicios públicos

COMEDA

Asumir liderazgo

CARDER COMEDA Municipio

Conocer y aplicar la legislación vigente relacionada con la conservación del recurso

PRAES y PROCEDAS

Difusión Acompañamiento Apoyo financiero

Instituciones municipales y departamentales

ONG’s

Programa de sensibilización y capacitación de la protección del recurso hídrico

COMEDA

Elaboración y ejecución del programa a todo nivel

5. SANEAMIENTO BÁSICO CARDER COMEDA

Proponer lineamientos claros en el PBOT para el saneamiento básico

Departamento

Sensibilización Socialización

CARDER Secretaría de Salud

COMEDA ONG’s

Municipio

Difusión y sensibilización de las bondades de los sistemas de tratamiento pecuarios y

domésticos

E.S.P.

Elaboración del programa

COMEDA CARDER

ONG’s

Promover le plan maestro de acueducto y alcantarillado

Gobernación

Diseño y socialización de la promoción

COMEDA CARDER

Secretaría de Educación ONG’s

Apoyo y mejoramiento al proceso de manejo de residuos sólidos (PRAES y PROCEDAS)

JAC - JAL

Formación y capacitación

Page 101: Plan Decenal 2014 EA

6. DESARROLLO FORESTAL CARDER

Secretaría de Desarrollo Agropecuario

ONG’s COMEDA

Promotores

Promoción de sistemas agroforestales

Escuela de agroecología

Dinamización y promoción de procesos

COMEDA ONG’s

Promover la educación ambiental en los procesos de reforestación

Alcaldía

Asistencia Seguimiento

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA

7. ETNOEDUCACIÓN Y CULTURA AMBIENTAL CARDER COMEDA Municipio

Difundir las labores y experiencia a todo nivel

Concejo Municipal

Difusión

CARDER COMEDA

Secretaría de educación ONG’s

Fortalecimiento e institucionalización de los PROCEDAS

JAC – JAL

Liderazgo y coordinación

Aprovechar los medios de difusión existentes

Todos Diseño de comunicaciones y emisiones

Promover la coordinación interinstitucional Todos Coordinación Liderazgo

Generar una propuesta de desarrollo sustentable para el municipio

COMEDA Generar la propuesta

Page 102: Plan Decenal 2014 EA

COMEDA

Promover procesos hacia la disminución del consumismo

PRAES y PROCEDAS

Diseño

Promoción Formación

8. PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN CARDER

Universidades UNISARC COMEDA

SENA Artesanías de Colombia

Gobernación

Conformación y capacitación de organizaciones en liderazgo, gestión, desarrollo empresarial y dimensión

ambiental

Municipio

Apoyo Asesoría

Acompañamiento

Gobernación CARDER

Fortalecer la coordinación interinstitucional

Municipio

Dinamización Integración institucional

CARDER Gobernación

Secretaría de Salud

Fortalecer las instituciones de competencia ambiental

ONG’s

Liderazgo Coordinación

Apoyo financiero

CARDER ESAP

Fortalecer dinamizadores ambientales

COMEDA

Apoyo Acompañamiento

9. PRAES Secretaría de Desarrollo Secretaría de Educación

Institucionalización DE PRAES

Directivos

Formación Ejecución

Secretaría de Educación U.T.P.

Formación de Docentes

CARDER

Apoyo Formación Asesoría

Page 103: Plan Decenal 2014 EA

COMEDA CARDER

U.T.P. Apoyo técnico ala

formulación de PRAES COMEDA

Apoyo a la formulación

CARDER Fondo editorial

Colegios

Sistematización de experiencias

Gobernación

Diseño Edición

Financiación Publicación

Alcaldía Municipal Concejo Municipal

Secretaría de Educación

Estímulos e incentivos a PRAES y PROCEDAS significativos y exitosos

anualmente CARDER

Asignación de presupuesto

Page 104: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE MISTRATÓ

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA/ FUNCIÓN 1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA

Capacitación permanente para el establecimiento de especies nativas para el aclaramiento de la panela a todo el gremio (fortalecimiento de los procesos hincados)

FEDEPANELA CARDER COOPAMI

Cofinanciación / Asesor Cofinanciación / Asesor Promotor de la experiencia

Recopilar la información generada hasta el momento en el proceso, sistematizarla para su divulgación y aplicación (Procesos Agroecológicos)

Productores involucrados Retoños de vida (Asesor investigativo) CARDER. Municipio FEDEPANELA

Recopilación de información Sistematización Acompañamiento Publicación

Fortalecimiento de la tecnología Orgánica utilizada en los cultivos y beneficio de la panela

FEDEPANELA UMATA Sec. Agricultura CARDER COOPAMI Asociación La Linda Asociación Río Arriba

Cofinanciación y asesoría

Creación de una Escuela Agroecológica, que potencialice las incipientes experiencias de agricultura orgánica en el municipio

Productores Agroecológicos del municipio CARDER UMATA CORA surcos comunitarios

Capacitación Cofinanciación Asesoría

2. GESTIÓN DEL RIESGO Fortalecimiento del comité Local de Emergencias Trabajo con comunidades en gestión de riesgos

Instituciones de Comité Local

Page 105: Plan Decenal 2014 EA

ambientales Implementar la estrategia educativa del plan de mitigación de riesgos y prevención de desastres del municipio

3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP Promover el conocimiento y difusión de la Biodiversidad del municipio Involucrar a la comunidad en la conservación y manejo de la Biodiversidad Recuperacion de especies nativas (Flora y Fauna) Elaboración de planes de estudio en el tema

Comunidad Institución del orden ambiental ONGAS Entidades educativas Secretaría de educación

Conservación, protección Adecuar currículos

4. RECURSO HÍDRICO Diseñar un programa integral de educación para el manejo del recurso hídrico del municipio

EPM CARDER ONGS Seccional de Salud JAAC Seccional de Educación

Elaboración, implementación, cofinanciación de la estrategia

5. SANEAMIENTO BÁSICO Continuación de los proyectos educativos en contaminación del recurso hídrico Sistematización de los sistemas instalados para su seguimiento Concientización a la comunidad en el manejo de residuos sólidos en forma integral Fortalecimiento del programa de lombricultivo Fortalecimiento del programa de reciclaje

CARDER EPM Seccional de Salud Seccional de Educación ONGAS Comité de Cafeteros ASEARAM CARDER ONGAS Instituciones educativas

Elaboración, implementación y cofinanciación

Page 106: Plan Decenal 2014 EA

6. DESARROLLO FORESTAL Fortalecimiento de procesos educativos que generan una cultura forestal en el municipio Divulgación, conocimiento y sistematización de experiencias

CARDER Municipio ONGs

Capacitar y acompañar

7. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Capacitación y asesoría a ONG’s para la gestión y administración de proyectos

ONGs Planeación Departamental DIAN

8. PRAES Fortalecimiento de PRAES en temas prioritarios de lo ambiental en el municipio y que ya están en proceso (Biodiversidad, residuos sólidos, recurso hídrico

Secretaría de Educación CIDEA Instituciones Educativas Jefes de núcleo Instituciones ONG’s

Capacitación, asesoría, seguimiento, apoyo y Cofinanciación

Page 107: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE BALBOA PROBLEMA PROPUESTA ACTORES COMPETENCIAS

1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Instituciones educativas Desarrollar el sentido de pertenencia

De la comunidad con el municipio Comunidad Sensibilizar y capacitar

Giras pedagógicas ICBF

Comité de Cafeteros CARDER

Secretaría de educación Red de Solidaridad

Municipio SENA

Seguridad Falta de terrenos

Producción de plantas Plagas y

enfermedades Mercadeo

Fortalecer los Proyectos productivos que se desarrollan en el marco del

modelo educativo integral-MEI

Gobernación

Implementación de proyectos productivos Paradores turísticos Administración de

proyectos Organización comunitaria

Gestión de proyectos 2. GESTIÓN DEL RIESGO

CLOPAD CREPAD

Organismos de socorro

Socialización e implementación del Plan Local

CARDER

Planes institucionales Capacitación Divulgación

Recursos económicos

Falta apoyo gobernación

Falta operatividad del plan

Carencia de equipos Capacitación en prevención de desastres en la

escuela

Fortalecer la educación para la prevención desde el Modelo

Educativo Integral Institucionalizado

Todas las anteriores Planes institucionales Ajuste curricular

Desarrollo liderazgo

3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP Continuidad en los

procesos de conservación de la

biodiversidad

Planes de desarrollo articulados al Modelo Educativo Integral mediante la

pedagogía de la participación

Comunidades Instituciones

Organizaciones

Mesas de trabajo

Gobernación CARDER

Falta de aplicación de la norma que ruge la

protección de las ANP

Socialización y aplicación de las normas vigentes en materia de manejo y conservación de ANP Municipio

Capacitación Divulgación

Page 108: Plan Decenal 2014 EA

4. RECURSOS HÍDRICOS Municipio CARDER

ESP SENA

Administración de acueductos comunitarios

Capacitación y organización de juntas administradoras de acueductos

CENINTEGRAL

Capacitación en administración y

gerencia

PROBLEMA PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA

4. RECURSOS HÍDRICOS CARDER

ESP Balboa y La Virginia UMATA

Contaminación Manejo integrado de cuencas

ONGs

Capacitación Concursos

Consejo de cuenca

5. SANEAMIENTO BÁSICO Promover la separación en la fuente de residuos en la zona urbana y rural

ONGs

Transformación de residuos ESP Docentes

Mal manejo de residuos sólidos

Comercialización de subproductos Municipio

Capacitación Apoyo logístico

Recursos económicos

Comunidad ONGs

UMATA Planeación Municipal

Falta de recursos Cultura para gestionar, elaborar y presentar proyectos

Gobernación

Capacitación Asistencia técnica

Falta compromiso de la comunidad

Comunidades vinculadas y afianzadas mediante el MEI

Todas las instituciones Talleres Giras

Conversatorios Demostración de

métodos

Page 109: Plan Decenal 2014 EA

6. DESARROLLO FORESTAL Falta sentido de

pertenencia Formación de cultura forestal

mediante a través del proyecto Modelo Educativo Integral, que se

viene impulsando en Balboa

Todas las instituciones Capacitación Intercambio de experiencias

Talleres 7. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Instituciones educativas formal y no formal

Desarrollo comunitario

Poca participación comunitaria

Formación de líderes

Federación departamental de Juntas

Planes de estudio con la cátedra Desarrollo

Comunitario Participación en los

gobiernos escolares, elección de la JAC y

otras 8. PRAES

Instituciones educativas CARDER

Comunidad

Falta de PRAES Conformación de PRAES articulados al Plan de desarrollo y al MEI

ONGs

Desarrollo de la vía parque

Recuperación y conservación de

nacimientos de agua Desarrollo del programa

de identidad Balcón florido

Áreas naturales protegidas

PROBLEMA PROPUESTA ACTOR COMPETENCIA

9. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Falta de planeación Planeación interinstitucional

coordinada y permanente, capacitada en gestión pública dentro del comité

interinstitucional

Todas las instituciones Formulación de cronogramas conjuntos y

concertados

Page 110: Plan Decenal 2014 EA

10. ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Falta socialización

No se aplica en casos puntuales

No se ha modificado No hay ajustes

EOT ajustado, modificado y socializado

Municipio , CARDER,Gobernación,

Comunidad

Divulgación Publicación

Talleres Reuniones

Page 111: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE LA CELIA

PROPUESTA ACTOR COMPETENCIA

1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA UMATA Comité de Cafeteros Parques Tatamá SENA Alcaldía ONG

Asistencia técnica, recursos

Comunidad Organización y apropiación

Fortalecer y fomentar el desarrollo de escuelas agroecológicas campesinas incorporando centros educativos urbanos y rurales (c)

Escuelas y colegios Participación activa Gobernación Minagro CARDER

Continuar PROCAS (c)

Municipio

Recursos y asistencia técnica

2. GESTIÓN DEL RIESGO Alcaldía Instituciones de socorro

Difusión y socialización del plan de mitigación (c)

Hospital

Publicación

Planeación municipal Apoyo logístico y financiero CARDER

Promover una cultura de gestión del riesgo a todo nivel (m,l)

Gobernación Capacitación y asistencia técnica

Revisar, actualizar e institucionalizar el componente educativo del plan de prevención de desastres (c)

Instituciones de socorro Socialización y educación

Page 112: Plan Decenal 2014 EA

3. CONSERVACIÓN DE A BIODIVERSIDAD Y LAS ANP CARDER SENA Parques ONGs

Capacitación y certificación

Gobernación

Formación de guías locales (c)

Municipio Recursos

CARDER Zoológico Administración ONGs Unidad de Parques

Sensibilizar sobre la caza indiscriminada y tráfico de especies (c,m,l)

CIFFRI

Logística Material didáctico

CARDER Administración

Recursos Capacitación

Unidad de parques ONGs SENA MAVDT Comunidad

Levantar y socializar inventarios de especies (m,l)

Von Humbolt

Publicaciones logística

4. RECURSO HÍDRICO EPM CARDER Unidad de parques UMATA Comunidad Universidades Planeación municipio

Capacitación a juntas administradoras de acueductos comunitarios (c,m,l)

Instituciones de socorro

Recursos económicos Seguimiento

Page 113: Plan Decenal 2014 EA

Comunidad Centro Educativo Administración

Apropiación de microcuencas por parte de centros educativos y comunidades (c,m,l)

Oficina verde

Sensibilización

Comunidad Delegación ambiental Administración

Socialización y aplicación de incentivos tributarios (c,m,l)

Oficina verde

Publicaciones Divulgación

5. SANEAMIENTO BÁSICO Semillas de Vida Administración EPM Oficina verde CARDER Comunidad

Fortalecer los programas y campañas de separación de residuos sólidos a nivel urbano y rural (c,m,l)

Hospital

Talleres Recursos económicos

ONGs Gobernación CARDER Comunidad

Capacitación en la construcción y mantenimiento de pozos sépticos y biodigestores

Municipio

Asistencia técnica Recursos económicos Participación

6. FORESTAL CARDER UMATA Comité de Cafeteros

Fortalecer y fomentar una cultura de desarrollo forestal (c,m,l)

Gobernación

Asistencia técnica Capacitación

Page 114: Plan Decenal 2014 EA

7. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Fortalecimiento y capacitación a ONG’s y Juntas de Acción Comunal en formulación y gestión de proyectos autogestión comunitaria y liderazgo ambiental (c,m,l)

Administración , CARDER,ONGS,Gobernación Universidades

Asistencia técnica Recursos económicos Logística

8. PRAES Municipio Comunidad educativa CARDER Secretaría de Educación

Institucionalizar los PRAES por centro educativo

ONG’s

Asistencia técnica y metodológica Socialización

9. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CARDER Gobernación Municipio

Capacitación y formación a funcionarios públicos en aspectos ambientales (c,m,l)

ONGs

Talleres Recursos económicos Logística

Page 115: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE LA VIRGINIA

PROPUESTA ACTORES Unión de las ONG’s para el desarrollo de proyectos Fortalecimiento del COMEDA Municipio, Jefes de Núcleo, Delegado

ambiental CARDER Divulgar e implementar el plan de atención y prevención de desastres del municipio

Comité Local de Atención y Prevención de Desastres

Fortalecimiento del proyecto aula del agua para la formación de unacultura estudiantil alrededor de la conservación de este recurso y su uso adecuado. Muy especialmente al interior de las instituciones educativas. Propuestas en el sector educativo: Un PRAE único municipal; construido con la participación de la comunidad educativa … con el objetivo general de crear conciencia critica en los estudiantes sobre la importancia de cuidar y conservar el medio ambiente; con todos los estudiantes como a sus familias involucrados y educados en el tema

Unilever, COMEDA, Centros Educativos

Secretaría de educación, CARDER, ONGs, Instituciones educativas

Desarrollar programas de capacitación sobre prevención en los barrios ubicados en zona de alto riesgo

Alcaldía municipal Comité Local de Atención y Prevención

de Desastres Formar una microempresa. Para lograr el objetivo, se debe tener capacitaciones en lo ambiental y apoyo municipal. Plan de manejo de la microcuenca del Río Totui (se necesita la gestión de los municipios de Balboa, la Celia, etc.).

Alcalde Municipal, CARDER

Reforestación sobre los Ríos Cauca, Risaralda y la Vieja. Capacitación por parte del Sena y la UMATA al nivel de turismo y asistencia social

Municipio Sena

UMATA Trabajo en equipo y compromiso de las instituciones COMEDA

Page 116: Plan Decenal 2014 EA

Vincular los actores representativos municipales en la consolidación de una cultura ambiental sostenible, equitativa y de eficiencia económica

Comité Interinstitucional de educación Ambiental del Municipio

Cambiar la conciencia de los productores pecuarios que trabajan dentro de la zona urbana del municipio. Tomar a los niños como el recurso más valioso del municipio y crear con ellos un sentido de pertenencia e identidad por nuestro pueblo

UMATA, Secretaría de salud

Sector educativo, Policía ambiental, ONGs

Implementación por parte de la comunidad rural de las ventajas de la producción limpia

CARDER, UMATA,SENA, comunidad

Saneamiento básico: Proponer y adquirir todos los medios de tratamiento suficientes para así poder lograr mejoras suficientes en el Matadero de la Virginia. Consolidar el Matadero con las empresas promotoras como: CARDER, Saneamiento ambiental, Población total de la Virginia, Gobernación, Alcaldía. Divulgación de lo que se ha hecho

CARDER, Saneamiento ambiental Gobernación, Alcaldía

Participación de muchas localidades para poderles prestar el servicio después de haber logrado todo lo propuesto

Afrontar lo ambiental como eje transversal, para que desde cada tipo de formación educativa se afronta la problemática real ; definiendo seres comunales que respondan a las responsabilidades como sociedad e individuos, desde el ejercicio de sus derechos y capacidades

Todas las entidades que trabajan por el municipio bajo la coordinación del

COMEDA

Difundir los valores medioambientales con programas de convivencia ciudadana (jóvenes, adultos)

COMEDA

Potenciar el desarrollo económico mediante el trabajo institucional de les entidades publicas y las organizaciones sociales (turismo, microempresas)

Alcaldía municipal

Page 117: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE DOSQUEBRADAS El taller del municipio de Dosquebradas se llevó acabo únicamente con el sector formal de la educación, por imposibilidad del Comité Ambiental de asistir en pleno en esta fecha, este asunto fue aclarado con ellos en la socialización del Plan y se acordó que dicho comité ambiental del municipio enrriquecería los demás aspectos atinentes a la educación no formal, que por demás son amplios para el municipio de Dosquebradas.

PROPUESTA QUIEN COMPETENCIA Diagnostico estado de los PRAES actuales Secretaría de Educación del

Departamento (SED) – CIDEA Análisis

Acompañamiento de formación de PRAES CARDER - SED – CIDEA Capacitación, formación, acompañamiento

Gestionar y negociar formación universitaria y normalista con énfasis en lo ambiental

SED – CIDEA Gestión, negociación

Formación de actores en contexto ambiental (biográfico, cultural, político, social, económico, productivo)

CARDER - PRAE Socialización ambiental local Investigación contexto local

Adecuación curricular ambiental CARDER - SED – CIDEA Acompañamiento y seguimiento Apoyo, asesoría

Formación interdisciplinaria y transversal UNIVERSIDADES - SED – CIDEA

Idem

Fortalecimiento de estrategias pedagógicas y didácticas en lo ambiental

SED – CARDER – UNIVERSIDADES – CIDEA - MEN – MAVDT

Apoyo financiero Capacitación Formación

Page 118: Plan Decenal 2014 EA

Fortalecimiento de acuerdos interinstitucionales e intersectoriales (REDEPRAES y PRAES comunes)

CIDEA – REDEPRAES Asesoría Coordinación

Promover procesos de escuela abierta MEN – MAVDT – CARDER – SED

Acompañamiento

Promover procesos comunitarios ambientales desde la escuela, CLOPAD, PROCEDAS, JALs

CARDER – SED – CIDEA – SNPAD

Financiamiento Acompañamiento Asesoría

MUNICIPIO DE SANTA ROSA

PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA Realizar el diagnóstico descriptivo de la realidad ambiental

Instituciones involucradas y comunidad en general Administración municipal Entes oficiales

Financiación Asesoría Información Apoyo económico y logístico

Estrategia de difusión del inventario ambiental

Estudiantes Personas no escolarizadas Sector productivo

Talleres Asignatura Charlas Actividades masivas y personalizadas

Control y verificación Administración municipal y departamental ONG´s CARDER

Publicación de impresos y financiación Veeduría y control

Adopción de un plan de gestión ambiental municipal

Entidades ambientalistas Instituciones educativas Administración municipal

Priorizar acciones Articular esfuerzos Optimizar recursos

Page 119: Plan Decenal 2014 EA

Ejecutar proyectos Plan educativo permanente en prevención del riesgo

ASORAM Secretaría de desarrollo Municipal Profesores Estudiantes Comunidad

Capacitar para la creación de viveros de especies nativas para reforestación de cuencas hidrográficas

Grupos ambientales Municipio (Estado)

Apertura de un espacio de formación docente en educación ambiental con reconocimiento institucional

COMEDA Secretaría de Educación Departamental Secretaría de Desarrollo Municipal

Propuesta de un programa educativo Institucionalización del espacio Construcción de políticas educativas

Fortalecimiento del COMEDA Instituciones educativas ONG´s

Planeación organización y control de los programas educativos ambientales a nivel formal e informal

Coordinación Gobierno Municipal Asesores técnicos

Creación de un espacio de discusión académica conceptual política cultural sobre medio ambiente

Unificación en PRAES Directivos de colegios completos

Unidad de propósitos en planes, programas y proyectos Políticas en instituciones

Incentivar prácticas de producción más limpia y fomento de prácticas de agricultura orgánica y huertas caseras en la comunidad educativa

comunidad educativa directivas – docentes Alcaldía Empocabal UNISARC

Capacitación y fomento de incentivos a las prácticas agroecológicas

Page 120: Plan Decenal 2014 EA

ONG´s Educación ambiental para manejo adecuado de Residuos Sólidos a la comunidad educativa y JAL

Instituciones educativas ONG´s Alcaldía Gobernación COMEDAS Empocabal

Programas de recolecciones de residuos sólidos y separación en la fuente, definición de ruteo diferenciado por horario Compromiso de recolección de residuos separados

Producción de abonos orgánicos a partir de residuos sólidos de la galería y barrios o por instituciones

Empocabal Colegios ASORAM ONG´s Gobierno Municipal, Departamental y Nacional

Producción de abonos Aprovechamiento de Residuos Sólidos Educación Ambiental

Diseñar un plan de educación ambiental participativo que contribuya efectivamente a la solución de los problemas ambientales y a la producción limpia insertado dentro del plan de gestión ambiental municipal

ONG´s Sociedad Rural Campesina Instituciones de Estado Estudiantes Docentes Comunidad

Creación de la Unidad de Gestión ambiental Municipal

Concejo Municipal

Reactivación del COMEDA Docentes y ASORAM Formación de escuelas campesinas de agroecología en la veredas del municipio

Campesinos, mujeres, asociados Grupos juveniles ONG´s Secretaría de Desarrollo

Participación Gestión Financiación

Programas de Desarrollo Humano Movimiento Humanista

Page 121: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE MARSELLA

PROPUESTAS ACTORES COMPETENCIAS

1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Conformar la Asociación y escuela de productores orgánicos del municipio

Institutos Agrícolas SENA

Productores Agroecológicos UMATA, Institutos

Educativos Agrícolas Gremios

Secretaría de Educación Secretaría de Agricultura

Capacitación y certificación Aportar y apropiar experiencia

Asistencia técnica Adecuación curricular

Fomento

Fortalecer el potencial Agroecológico de la zona alta para producción de cafés

especiales

Municipio Comité de cafeteros

Cooperativa

Asesoría Gestión de recursos

Comercialización Consolidación de la Asociación de

Productores e Industriales de la guadua UTP

GTZ– CARDER Productores de guadua

Secretaría de Educación SENA

Cooperativa Caficultores

Investigación Financiación y acompañamiento

técnico y maquinaria Buen uso del recurso y garantizar

producción Asesoría, organización y

vinculación del Instituto de Educación

Manejo industrial capacitación en todo el proceso

Acompañamiento social Normativo

Page 122: Plan Decenal 2014 EA

Fortalecer el Comité Local de Plaguicidas y su programa educativo

CLOPAD CARDER

Servicio Seccional Hospital Policía Comité Fiscalía UMATA

2. GESTIÓN DEL RIESGO Revisar, actualizar el Plan de Mitigación de Riesgos y Prevención de Desastres

CLOPAD Capacitador Multiplicador

Promover la producción de material vegetal para deslizamientos

ONG, UMATA, CARDER

3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP Promover el conocimiento del ANP a nivel

escolar Secretaría de Educación

Fortalecer PRAES

Fortalecer la junta administrativa del parque

Alcaldía Empresas públicas

ONG’s CARDER

Coordinar Recurso económico

Administración

Fortalecer y ampliar los PRAES de la zona entorno al tema

Secretaría de Educación

Asesoría y apoyo económico Administrar educación turismo

Fortalecer las ONG para la administración adecuada de recursos empresariales

SENA Capacitación

Elaborar propuesta de conservación de fauna con vinculación de la comunidad aplicando el

modelo DARWIN

CENICAFE y Federación CARDER Zoológico

Secretaría de educación

Divulgación investigación Capacitación y apoyo

PRAES

Page 123: Plan Decenal 2014 EA

4. RECURSO HÍDRICO Educación a la comunidad para el buen uso del recurso (cultura del agua) Fortalecimiento de programas existentes

SENA CARDER

JAAC Empresas públicas SED

Saneamiento básico GEMA – ONG

Capacitaciones y manejo Concesiones

Administración Administración de educación

PRAES

5. SANEAMIENTO Secretaría de Educación departamental Grupos recicladores

Fortalecer la separación en la fuente en el municipio por parte de la comunidad urbana y rural

6. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Fortalecimiento COMEDA CIDEA

SED ONG (GEMA) Instituciones

Gremios

Asesorar Apoyar – capacitar Secretaría técnica

Page 124: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE QUINCHÍA

AREA PROGRAMATICA PROPUESTA ACTORES Divulgar el proceso a los más interesados

UMATA CARDER Sena Comité de cafeteros

AGROECOLOGÍA

Capacitar a nuevos productores para continuar con el proceso

Adaptación de los planes escolares de emergencia (PEE) con necesidades y situaciones prioritarias contextualizado

Docentes Cruz roja Bomberos Docentes capacitados

Trabajar con estudiantes y comunidad la ubicación de zonas vulnerables en la parte rural

Docente Comunidad educativa Bomberos Cruz roja

GESTIÓN DE RIESGOS

Coordinar comité de PEE por bloques rurales

Comunidad Estudiantes Docentes

Fortalecer el CIFFRI CARDER CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP Sensibilizar a las municipal

frente a la necesidad de conservar y proteger las áreas Municipal protegidas: la flora y la fauna

Policía Fiscalía Procuraduría Municipal CARDER Alcaldía Municipal Planeación Centros educativos

RECURSOS HÍDRICOS Sensibilizar a la comunidad CARDER

Page 125: Plan Decenal 2014 EA

asentada aguas arriba de la bocatoma de los acueductos comunitarios del municipio en temas relacionados con la Inspección y aprovechamiento del recurso

Promotor Delegado ambiental �nspección ONG encargados Centros educativos

Coordinar con la comunidad una buena gestión para que el programa llegue a la vereda

Docente Junta de Acción comunal Comunidad Planeación municipal CARDER Secretaria de salud Administración municipal Administración departamental

SANEAMIENTO BÁSICO

Implementar capacitación en el manejo adecuado de pozos sépticos, basuras

Docente Secretaria de educación CARDER

Compromiso de las ONG encargadas: JAC, dueños de predios asociados de acueductos

CARDER Promotor social Docentes ONG Ambientales

DESARROLLO FORESTAL

Vinculación a los diferentes medios de comunicación para que retroalimenten a las comunidades sobre manejo y beneficios de todas la s actividades que conforman estos proyectos (videos, cartillas, notas periodísticas)

Page 126: Plan Decenal 2014 EA

Fortalecer la movilidad de recursos por parte de las entidades financiadoras

Alcaldía municipal Plan verde Núcleos ONG

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Coordinar programas y actividades interinstitucionalmente que integren a todos los actores en cuanto a educación ambiental Comunicar y sensibilizar las entidades gubernamentales para un mejor acercamiento Adelantar procesos de investigación hacia las comunidades donde ha llegado poca educación ambiental Sensibilizar a la comunidad más permanentemente. Ambientalmente en todos los sectores productivos Gestionar ante la entidad competente los trámites legales para reabrir la emisora Quinchía Stereo Capacitar y divulgar las normatividades ambientales existentes a los líderes y comunidad en general

ONG ambientales existentes Administración municipal Empresas públicas Juntas de acción comunal – urbanaSector de salud Acueductos rurales Sector educativo CARDER Gobernación UMATA Casa de la cultura Radio comunitaria Cabildos indígenas Comerciantes

Page 127: Plan Decenal 2014 EA

Divulgar los programas que nacionalmente se adelantan para organizar “

CARDER Docentes ONG Comunidad

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Sensibilización a las comunidades en el cuidado y conservación de zonas verdes, tanto urbanas como rurales

CARDER Docentes ONG

Manejar con los estudiantes programas de investigación en la organización de huertas caseras con producción limpia

Docentes Alumnado Comunidad

Sensibilizar a los entes comprometidos en los sectores productores de moracafé – panela que debe haber una continuidad en los programas: capacitación – mercadeo

CARDER Asociaciones productoras

INNOVACIÓN Y DESARROLLO EMPRESARIAL

Conscientizar a la población escolar de la importancia en organizarse comunitariamente en pro de pequeñas empresas rentables y con desarrollo sostenible

ONG Alcaldía UMATA

TURISMO SUSTENTABLE Promover actividades relacionadas con el turismo extremo y el turismo de

Fomento al turismo Alcaldía municipal Gobernación

Page 128: Plan Decenal 2014 EA

aventura CARDER MINERÍA Implementar e los PRAES la

educación en cuanto a manejo ambiental en zonas donde hay presencia de explotación minera

Asociación de mineros Núcleos mineros Ingeominas Docentes Comunidad CARDER Alcaldía

Page 129: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE GUÁTICA

AREA PROGRAMÁTICA PROPUESTAS ACTORES AGROECOLOGÍA Fortalecer el proceso de café orgánico

Apoyar a las comunidades productoras de plantas medicinales para su organización y mercado Fortalecer la presencia de la oficina de Biocomercio en el Municipio

GESTIÓN DE RIESGOS Capacitación a la administración para liderar procesos de prevención de riesgos

Elaborar el plan de prevención de desastres

CARDER,Alcaldía Municipal , oficina de planeación, Secretaría de Gobierno,Comité Local de Atención y Prevención de Desastres.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP

Gestionar el reconocimiento legal de ANP

Potencializar áreas de interés ambiental

Fortalecimiento de un grupo para control a la cacería

CARDER, Alcaldía Municipal, Comunidad .

RECURSOS HÍDRICOS

Adquisición de predios Implementar un programa de

sensibilización frente a la conservación de recursos hídricos

Programa de capacitación a juntas administradoras de acueductos

CARDER, Municipio a través de la UMATA, SENA.

Page 130: Plan Decenal 2014 EA

SANEAMIENTO BÁSICO Iniciar una evaluación participativa

al plan maestro de acueducto y alcantarillado

Capacitación para el manejo y mantenimiento de sistemas sépticos

Formular el plan de manejo de residuos sólidos con un fuerte componente educativo

Empresa de acueducto y Alcantarillado, Oficina de Planeación

DESARROLLO FORESTAL

Reactivación del vivero municipal Capacitación en manejo técnico

forestal Ampliar la cobertura del programa

de núcleos agroforestales

CARDER, Comité de Cafeteros, Municipio.

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN

Involucrar a las comunidades y organizaciones en la educación y gestión ambiental

ONGs

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Creación de una mesa de concertación institucional para las organizaciones

Abrir espacios para trabajar las organizaciones

Secretaría de educación, CARDER, Municipio

ETNOEDUCACIÓN Y CULTURA

Sensibilización frente al uso y manejo de la pólvora en festividades municipal es

Conformación de asociaciones de productores de cebolla que permita

Comité Local de Atención y Prevención de Desastres, UMATA, Productores, Casa de la Cultura, oficina de deportes.

Page 131: Plan Decenal 2014 EA

fortalecer sus actividades Generar identidad con los objetivos

de las actividades y festividades locales

Fortalecer la escuela de formación deportiva del municipio

PRAES

Capacitar a los docentes y apoyar el desarrollo de los PRAES

Secretaría de educación, CARDER, instituciones educativas.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Participación a la comunidad en la revisión y ajuste al ordenamiento territorial

Oficina de planeación, Promotores ambientales comunitarios, Ongs, Consejo Consultivo, Comunidad organizada en general.

TURISMOS SOSTENIBLE

Capacitación para sitios de interés turístico

Promocionar los sitios de interés turístico

Capacitar guías comunitarios para la atención en turismo

SENA, Municipio.

Page 132: Plan Decenal 2014 EA

MUNICIPIO DE APÍA

AREA PROGRAMATICA PROPUESTAS ACTORES GESTIÓN DE RIESGOS Socialización de plan de Riesgos Alcaldía municipal a través de la oficina de

planeación. AREAS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Viabilizar estudios técnicos P.M.A.A.

CARDER, Junta Administradora, Municipio.

SANEAMIENTO BÁSICO Capacitar a comunidades en el manejo de sistemas sépticos Construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales

PRAES Acompañamiento a formulación de PRAES

Secretaría de educación a través de jefes de núcleo, CARDER

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Que la comunidad se organice

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Socializar E.O.T.

Oficina de Planeación, CARDER

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Que exista una coordinación interinstitucional para la acción en educación ambiental. Que exista continuidad en los proyectos la presencia de apoyo institucional

CARDER, Secretaría de educación, promotores ambientales y todas las entidades y grupos que trabajan en este tipo de procesos. COMEDA

Page 133: Plan Decenal 2014 EA

(económico – apoyo logístico) Integrar el comité ambiental del consejo de desarrollo rural al COMEDA Concertar la inversión ambiental en el Municipio

DESASRROLLO FORESTAL Reactivar el vivero con especies

nativas forestales, agroforestales, alimenticias y fomentar el establecimiento de especies forestales como sombrío

CARDER, Comité de Cafeteros, Municipio.

MUNICIPIO DE SANTUARIO

AREA PROGRAMATICA PROPUESTAS ACTORES AGROECOLOGIA Capacitación y divulgación de las

propuestas sobre café especial y mora orgánica Promoción de especies nativas de material vegetal, núcleos y semillas alimenticias nativas Apoyo educativo a la implementación del sistema local de áreas naturales protegidas.

UMATA Comité de Cafeteros CARDER

GESTIÓN DE RIESGOS Socialización de plan de Gestión de Riesgos

Alcaldía, Oficina de planeación, Comité local de Atención y prevención

AREAS NATURALES Y BIODIVERSIDAD

Diagnóstico y demarcación de ANP nuevas.

CARDER, Municipio, ONG Comunidad.

Page 134: Plan Decenal 2014 EA

SANEAMIENTO BÁSICO Manejo adecuado de residuos sólidos y

líquidos

Alcaldía, Empresa de Aseo, Empresa de Agua, Comunidad, Grupos de recicladores

PRAES Incluir el tiempo dedicado al desarrollo de PRAES por parte del docente encargado dentro de la jornada académica y laboral Que desde la secretaría de educación del departamento se incluya la formación ambiental permanente para los docentes

Secretaría de Educación

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Fortalecimiento de las ONGAS ambientales y asociaciones productoras

ORDENAMIENTO TERRITORIAL Implementación y adecuación del esquema de ordenamiento territorial .

Oficina de Planeación Municipal, Consejos Consultivos de Ordenamiento Territorial

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Liderazgo y apropiación del municipio y mayor coordinación interinstitucional para el tema de la educación ambiental Formular ejecutar y evaluar permanentemente desde el nivel municipal los planes y proyectos que apoyen las políticas ambientales y agrarias que tracen a nivel nacional para asegurar la sostenibilidad de los sistemas sociales, culturales y agroecológicos.

Coordinación interinstitucional para la ejecución de proyectos ambientales Retribución a la comunidad en educación y obras, de los impuestos pagados.

Page 135: Plan Decenal 2014 EA

Participación del COMEDA en el CIDEA

DESASRROLLO FORESTAL Concientización a los usuarios de plan verde y educación. Socialización y publicación de las investigaciones realizadas sobre el municipio con la comunidad y divulgación con el municipio Seguimiento, concertación y sanción a infractores de zonas forestales protectoras

CARDER, UMATA, ONG, Comunidad organizada.

MUNICIPIO DE PEREIRA PROBLEMA PROPUESTA ACTORES COMPETENCIAS

1. AGROECOLOGÍA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA Falta información

sobre lo que es una alimentación

saludable Mal uso de

agroquímicos Inseguridad alimentaria

Contaminación por residuos sólidos y

vertimientos proveniente de

sectores industriales.

CARDER, comité intergremial, empresa privada, municipio,

ONGs

Formación de usuarios

Page 136: Plan Decenal 2014 EA

2. GESTIÓN DEL RIESGO Aplicación de metodologías

participativas para el fortalecimiento de la comunidad en la gestión integral

del riesgo Fortalecimiento de una estrategia de gestión de proyectos comunitarios en

zonas con riesgos mitigables o incorporables al espacio público.

Promover La realización de estudios sociales con el fin de establecer la dinámica poblacional de la ciudad.

CARDER, OMPAD, Planeación Municipal, Universidades,

ONGs

Generación de procesos formativos, apoyo en

gestión para mitigación, asesoría técnica,

acompañamiento social.

Conflictos de uso del suelo y riesgos

ambientales Invasión de ríos y

quebradas, no reconocimiento como

espacio público vulnerabilidad de la población frente a

riesgo sismico, hidrológico,geotécnico Desconocimiento del riesgo por parte de la

población

Definir programas de información oportuna y clara sobre las normas, responsabilidad y tipos de riesgo,

dirigido a propietarios, personal del sector de la construcción y población

en general. Promover el desarrollo de este componente en los proyectos

ambientales escolares PRAES.

CARDER, OMPAD, Planeación Municipal, Universidades,

ONGs, SENA, Secretaría de Educación

Elaboración de material de informativo, capacitación,

información permanente.

Capacitación a docentes, adecuación

curricular. 3. CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y LAS ANP

Baja participación de comunidades locales en la administración

de áreas de protección

Fomentar la administración de áreas protegidas por parte de la comunidad para el mejoramiento de su calidad de

vida Promover el desarrollo de PRAES en instituciones educativas a áreas de

protección

CARDER, municipio ( Secretaría de educación,

planeación, Desarrollo rural)

Fortalecimiento comunitario, apoyo y asesoría a PRAES

Gobernación Desconocimiento de la oferta ambiental del

Socialización y aplicación de las normas vigentes en materia de CARDER

Capacitación Divulgación

Page 137: Plan Decenal 2014 EA

municipio

manejo y conservación de ANP, así como de los lineamientos establecidos

en el POT

Municipio

4. RECURSOS HÍDRICOS Municipio CARDER

ESP SENA

Administración de acueductos comunitarios

Capacitación y organización de juntas administradoras de acueductos

CENINTEGRAL

Capacitación en administración y

gerencia

PROBLEMA PROPUESTA ACTORES COMPETENCIA 5.SEGURIDAD SOCIAL

Desempleo Inseguridad Alto nivel de

indigencia indígena y de todo tipo

Marginalidad y Migración de

poblaciones rurales del departamento Insuficiencia de

espacios aptos para la recreación.

Promover la realización de estudios en lo posible etnográficos, sobre el

problema de la migración y el desplazamiento

Generar acciones conjuntas de carácter interinstitucional para atender la problemática de los

desplazados . Promover la generación de políticas

claras para el mejoramiento del ingreso de las familias

Municipio, Red de Solidaridad Social, Universidades, sector

Privado

6. SANEAMIENTO BÁSICO Falta mayor

conocimiento e información sobre tasas retributivas

Divulgación y concientización sobre tasas retributivas, incentivos

CARDER Divulgación e información

Page 138: Plan Decenal 2014 EA

Un manejo no integral de los residuos sólidos

Establecer claramentedentro del Plan Municipal para la Gestión Integral de

Residuos Sólidos las acciones educativas conducentes a la generación de una cultura

ciudadana con respecto al tema.

Municipio, Empresa de Aseo, CARDER, Secretaría de

Educación

Incorporar compoenente educativo, desarrollo de

programas

Contaminación del agua por residuos y vertimientos en áreas

rurales y urbanas No cultura de uso racional del agua

Apoyar y fortalecer la participación de la comunidad en la administración de

acueductos en corregimientos y veredas; así como también, en la conservación de sus cuencas y microcuencas abastecedoras.

Fortalecer los comités comunitarios y veedurías para la vigilancia de la calidad de los servicios públicos

Empresa de energía y Aseo, Aguas y Aguas, Administración

municipal

Generación de procesos formativos, apoyo

presupuestal y asesoría, Planeación y concertación,

proporcionar información, realización de estudios

7. ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN Falta mayor

participación de la población en las decisiones de la

ciudad Poca participación en

las decisiones sobre lo ambiental

Fortalecimiento de las organizaciones del municipio para una mayor

participación en las decisiones de la ciudad

8. CALIDAD DE AIRE

Page 139: Plan Decenal 2014 EA

Contaminación de la atmósfera por

emisiones y ruido

Falta cultura ciudadana con

respecto al uso de automotores

Propiciar que el tema relacionado con la educación sobre la protección del recurso aire se implemente en los procesos de la red interinstitucional de la calidad del aire Promover el fortalecimiento de las organizaciones civiles para el ejercicio del control social a las entidades públicas y privadas con competencias y responsabilidades en materia de calidad del aire en el Departamento. Promover el desarrollo de procesos pedagógicos y didácticos que permitan una mayor apropiación de los temas relacionados con la protección del recurso aire. Divulgación permanente de diagnósticos, normatividad y estudios relacionados con el sistema de información de la calidad del aire en Risaralda. Diseño y difusión masiva de material didáctico con relación a la prevención, mitigación y control de la contaminación atmosférica y a la gestión y desempeño sectorial e institucional referente al tema. Concertación y articulación de acciones de capacitación y formación continuada sobre calidad del aire para comunidades locales, comunidades educativas y ciudadanía risaraldense en general Capacitación – Formación para los actores del SINA Risaralda en aspectos normativos en torno a la calidad del aire.

CARDER Centros de Diagnóstico Automotor Instituto de Audiología Secretaría de eudcación Fomento al Turismo Instituto de Salud

Divulgación Información al ciudadano

Campañas educativas Asesoría a PRAES Investigaciones y

estudios.

Page 140: Plan Decenal 2014 EA

9. EDUCACION Y CULTURA CIUDADANA

Altas tasas de analfabetismo en la

población Falta más

profesionales y talento humano en el tema de educación ambiental

No hay educación ciudadana con respecto a lo

ambiental No se aplican propuestas

metodológicas diferenciadas para

educación ambiental No hay sentido de

pertenencia y responsabilidad socio

ambiental y por la ciudad

Fomentar en el ciudadano el sentido de pertenencia con lo público.

Fortalecimiento de la participación

ciudadana

Crear espacios de encuentro y formación y espacios lúdicos para

niños , jóvenes y adultos.

Formular planes de convivencia ciudadana.

Promover en el ciudadano el

consumo de lo que es nuestro.

Instituto de Cultura Secretaría de Educación

Instituto de Transito y Transporte

Parques y Arborización Gobernación

Alcaldía.

Orientación, proyección y evaluación de acciones

tendientes a la generación de cultura

ciudadana.

Page 141: Plan Decenal 2014 EA

PROBLEMA PROPUESTA ACTOR COMPETENCIA 11. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

Las acciones de carácter ambiental se encuentran politizadas Falta cultura política en relación con el Tema ambiental Falta política clara y coordinación para la Educación ambiental en el municipio.

Crear el COMEDA a nivel del municipio

CARDER Secretaría de Educación

Convocar su conformación y coordinación.

Page 142: Plan Decenal 2014 EA

Insuficiencia de espacios aptos para

la recreación y el esparcimiento

colectivo No reconocimiento de las quebradas de la

ciudad como potencial de espacio público.

Desconocimiento de la ciudad y falta de

valoración Deterioro de la calidad

de vida urbana

Generar apropiación y respeto de la población con respecto al patrimonio público de la ciudad ( áreas naturales protegidas, parques metropolitanos y

municipales, locales, espacios de movilización)

Fomentar en el ciudadano el esparcimiento y la recreación

haciendo uso del espacio público del municipio

Desarrollar programas educativos de formación cívica y cultura ciudadana

con respecto al bien público. Promover el desarrollo de PRAES en

el estudio, conservación etc de espacios públicos aledaños a

instituciones educativas. Promover la administración por parte de comunidad organizada de áreas

cedidas, en poder del municipio.

Instituto de Cultura, parques y arborización, CARDER, Area

Metropolitana Secretaría de Educación

Desarrollo de programas formativos a través de la

mass media . Realización permanente

de eventos que convoquen a la población al uso de estos espacios Capacitación a docentes,

Divulgación de información, entre otras.

Page 143: Plan Decenal 2014 EA

PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO Y ARQUEOLÓGICO Desconocimiento del patrimonio cultural de

la ciudad como un punto importante en la

construcción de identidad cultural

Fortalecimiento de la participación colectiva en el destino del patrimonio

cultural Desarrollo de proyectos pedagógicos

que den al patrimonio cultural su importancia en el mejoramiento de las condiciones de vida y como parte de

las condiciones ambientales del medio urbano.

Fortalecer las juntas municipales y las comisiones de patrimonio.

Dar a conocer los beneficios como exenciones y compensaciones.

Administración municipal, Gobernación, Universidades,

propietarios

Conservación, divulgación,

investigación, educación, generación de incentivos.

13. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Falta visión de región

Falta mayor conocimiento de la

población del Plan de ordenamiento

Territorial

Divulgar ampliamente y de forma pedagógica el Plan de Ordenamiento

Territorial entre los diferentes sectores de la población, así como también los macroproyectos que se

tienen para la ciudad. Promover la participación de los

diferentes sectores de la población en la elaboración de ajustes al POT.

Convocar y fortalecer la participación de la comunidad en la elaboración de

planes parciales y locales de ordenamiento del territorio

Planeación Departamental CARDER

Page 144: Plan Decenal 2014 EA

PUEBLO RICO El municipio de Pueblo Rico, siguiendo las orientaciones básicas del CIDEA, amplio el ejercicio a otros aspectos; la tabla a continuación contiene un resumen de la manera como se abordó este ejercicio. Al final, se extractaron las propuestas para las áreas programáticas y estrategias del Plan .

ASPECTOS

Investigar (Conocer)

Educar (Aprender – enseñar)

Gestionar (Actuar y transformar)

Agua

Cantidad Cconocer o tener un diagnóstico de los caudales de las cuencas que abastecen de agua a los centros poblados.

Hacer campañas en todo el municipio sobre el uso eficiente del agua. Inculcar el sentido de pertenencia en la comunidad.

Gestionar recursos para la educación en la conservación de las cuencas hídricas. Buscar apoyo de entidades nacionales, internacionales e involucrar a la comunidad en alternativas de solución a los problemas del sistema hídrico municipal. Exigir a las Empresas Públicas una excelente administración de la empresa, el mantenimiento de redes en todo el municipio. Velar que se cumpla la normatividad existente en cuanto a protección de agua.

Page 145: Plan Decenal 2014 EA

Calidad factores que afectan la calidad del agua. Conocer sobre los manejos de la

calidad del agua, las redes de distribución y los tanques

de almacenamiento contar con un laboratorio de aguas para analizar aquellas

al ser utilizadas para el consumo humano.

Hacer actividades de información sobre las fuentes de vida y salud. Se quiere un mayor compromiso por parte de la empresa y de las instituciones en educar en como mejorar la calidad del agua en todo el municipio.

Dar a conocer a toda la población el proceso de

tratamiento de agua que se hace en los acueductos

Establecer programas educativos por medio de las diferentes instituciones y asignar responsables.

Cuencas hídricas Realizar reconocimientos de las cuencas hídricas. Ampliar las redes de monitoreo de las quebradas y ríos. Conocer como están administrando los acueductos.

Orientar la educación de la comunidad hacia la conservación y preservación. Capacitar a las comunidades en la protección de las cuencas hídricas del municipio.

Nombrar un comité de veeduría, gestionar proyectos a la CARDER para reforestación, participación de la comunidad en planes de conservación. Que haya un equipo interinstitucional e interdisciplinario con participación de la comunidad para los planes de manejo de las microcuencas.

Page 146: Plan Decenal 2014 EA

Sue

lo

Usos potenciales, Erosión Recuperar las técnicas tradicionales de manejo del suelo. Conocer a cerca del que se ha hecho en Morroplancho con respecto a la erosión

Conocer sobre los manejos que se le pueden dar al suelo para ver que los

cultivos sean adecuados. Que se divulguen en la

comunidad los estudios que hay en la Alcaldía, CARDER y otras instituciones sobre

estudios, mapas geológicos, mapas de riesgo

Ampliar los conocimientos sobre la siembra y recuperación de suelos degradados. Educar líderes de la comunidad para que ellos socialicen lo aprendido. Implementar practicas agro ecológicas. Consultar a los abuelos del uso tradicional del suelo. Incluir a los niños en los procesos de aprendizaje del manejo de los suelos. Educar a la comunidad sobre las causas que genera la erosión. Capacitar a los productores sobre el uso del suelo de acuerdo al clima que tenemos

Conformar escuelas agro ecológicas. Presentando proyectos acerca de uso y tipos de suelo.

Cartilla alusivas al tema, volviendo a las practicas tradicionales del uso y

manejo de suelos. Apoyar las modalidades del colegio San Pablo. Crear centros de investigaciones. Incentivar

los lombricompuestos. Tecnologías adecuadas

(abonos orgánicos).

Page 147: Plan Decenal 2014 EA

Flor

a Conservación, diversidad, usos potenciales

Elaborar un inventario de plantas nativas del municipio y sus usos. Investigar sobre las diferentes especies que están en vía de extinción. Conocer sobre las especies en vía de extinción, que servicio o utilidad prestan e divulgar sus usos.

Indagar sobre las practicas ancestrales de las tres etnias existentes en Pueblo Rico.

Socializar las investigaciones que se ha hecho en Pueblo

Rico. Propiciar el Intercambios de

conocimientos y de productos

Concientizar a la comunidad, empezando desde casa, escuela y colegio. Recuperar y divulgar los mitos y leyendas que apoyen las conservación de la naturaleza. Educar sobre el uso de las plantas alimenticias y medicinales. Divulgar el conocimiento tradición oral de nuestros abuelos. Apoyar los PRAES y la educación formal y no formal Hacer herbarios en las escuelas. Creación de un banco de información sobre el uso que se le da a las plantas por parte de las comunidades

Velar para que las entidades encargadas en la conservación de los bosques cumplan sus funciones. Aplicando o creando Incentivos de conservación de la flora. Gestionando recursos para conservar los bosques, creando el banco de especies nativas. Fomentar los vivieros de plantas nativas. La formación y apoyo a grupos con iniciativas de transformación de productos y subproductos del bosque. Desarrollar actividades educativas en técnicas artesanales, elaboración de productos medicinales con base en plantas; entre otros talleres.

Apoyar al jardín botánico. Mirar la facilidad de

proyectos agro forestales (valor agregado a la

madera).

Page 148: Plan Decenal 2014 EA

Faun

a Conservación, Usos potenciales Diversidad

Sobre diferentes especies que están en vía de extinción. Conociendo qué tenemos y qué función cumple la naturaleza Inventario de especies existentes en el municipio. Investigar que especies son fáciles de reproducir en cautiverio para potencial alimenticio y así poderlas conservar. Coger especies silvestres y utilizarlas en la finca. Evitar el fraccionamientos de los ecosistemas boscosos y fomentar los corredores biológicos con especies nativas. Identificar los animales y clasificarlos de acuerdo a su uso medicinal, transporte, alimentación, etc.

Generar conciencia en la población para evitar la caza indiscriminada. Uso y conservación de los animales de nuestro bosque.

Hacer campañas educativas por medio de charlas, afiches, vigilancia y control por las entidades encargadas. Salidas de campo y reconocimiento de las diferentes especies. Jornadas de concientización y sensibilización en torno a la conservación. Tener modelos de zoocriaderos. Investigar especies potenciales para establecer zoocriaderos, establecimiento de zoocriaderos. Fomentar los zoocriaderos con especies en vía de extinción. Apoyar los grupos ambientales para control y vigilancia, gestionar la capacitación ambiental.

Page 149: Plan Decenal 2014 EA

Sub

suel

o Recursos Minerales

Sobre los diferentes recursos minerales que tiene el municipio.

Investigar la potencialidad del cuarzo, que lo

poseemos y que podemos elaborar con él.

Capacitar sobre la formación, la explotación y transformación de los recursos minerales de la región.

Programas que permitan la transformación en el municipio.

Clim

a

Conocimiento, potencialidades y limitaciones.

Investigar sobre los efectos que causa el clima en los cultivos. Las clases de clima existentes en el municipio.

Conocer sobre el beneficio que nos proporcionan los

diferentes climas.

Sobre las variaciones de clima en el año. Importancia que tiene el clima en un lugar determinad ( oferta Ambiental) Orientar a las comunidades sobre los usos del clima en los cultivos.

Beneficios y ventajas que le puede traer al ser humano.

Que haya una persona encargada del monitoreo del clima en el municipio.

Instalar estaciones

meteorológicas en el municipio.

El uso adecuado del clima.

Promover el turismo por lo menos a mediana escala.

Page 150: Plan Decenal 2014 EA

Aspectos Investigar

(Conocer) Educar

(Aprender – enseñar) Gestionar

(Actuar y transformar) Identidad cultural Conocer las

diferentes culturas que conforman nuestro municipio.

Sobre las formas de vida de las etnias.

A la comunidad dentro de su propia cultura y en el respecto por los demás.

Identidad cultural del municipio.

Encuentros culturales de las tres (3) etnias.

Educación formal El grado de escolaridad de los moradores en el municipio.

Necesidad de que el ser humano debe educarse.

A nuestros gobernantes para que apoyen a educadores de nuestra región.

Vinculación de las universidades a la zona

La g

ente

: La

segu

ridad

soc

ial

Saneamiento Sobre acueductos comunitarios y unifamiliares existentes en el municipio. El estado actual de alcantarillado existentes en el municipio.

Conocer que hacen por las basuras que produce dada casa ( zona rural).

Importancia de los acueductos. Utilidad de poseer un alcantarillado, manejo de aguas residuales. Importancia del manejo adecuado de las basuras.

Reciclaje.

Conformación de las juntas de acueducto, instalación de acueductos donde haga falta.

Alcantarillado Manejo de basuras

Lombricultos, creación de fosos compots

Page 151: Plan Decenal 2014 EA

Agricultura formar las futuras generaciones en administración agropecuaria , sensibilización de toda la comunidad.

Apoyo con los recursos para la UMATA ( apoyar al colegio por su énfasis en agropecuaria) recolección de semillas nativas para evitar la dependencias.

Parcelas demostrativas en torno a cultivos aptos para estas

condiciones climáticas.

La g

ente

: La

prod

ucci

ón

Actividades extractivas (madera, minerales, otros)

Investigar el valor agregado de madera, minerales, determinar cuanta madera se extrae del municipio.

.

Conocer técnicamente la extracción de estos materiales sin causar efecto sobre el medio ambiente. Educar en auto sostenibilidad, generar valor agregado a estos recursos.

Transformación de esa materia prima,

propendiendo un desarrollo sostenible

Apoyo económico y cultural, sobre los proyectos productivos con materiales madereros y minerales. Que el municipio sea el centro industrial de la transformación de los recursos. Organización de las comunidades para perder el miedo a crear las microempresas. Generación de

industria.

Page 152: Plan Decenal 2014 EA

Tenencia de la tierra Conocer La caracterización de los predios del municipio

Motivar para que cada propietario, trabaje su tierra. Entidades encargadas de enseñar SENA, ICA, SENA etc. Como aprovechar

racionalmente la tierra, siendo rentables.

Recursos con las entidades pertinentes para que las personas puedan cultivar su propia tierra.

Comercio Productos que se comercializan, movimiento del comercio del municipio.

A la comunidad para que se organice. Estar dispuestos a los cambios en las técnicas modernas para poder aprender y enseñar. Estrategias de mercadeo.

Crear organizaciones para la comercialización, de los diferentes productos. Vías de acceso en buen estado romper barreras a los cambios que deben darse, mejorar cálida.

Articular el comercio del municipio.

Page 153: Plan Decenal 2014 EA

La g

ente

: Gob

iern

o Civismo y participación comunitaria Inventario de las formas

organizativa, proyectos de cooperación social. Diagnóstico de organizaciones existentes. Conocer como es el manejo, el presupuesto, la inversión los procesos de la alcaldía,la CARDER Gobernación, Ministerio del medio ambiente. Conocer políticas y

programas educativos que desarrollan la

Alcaldía, la gobernación, los Ministerios y la

CARDER.

Desde la escuela ( formando lideres desde niños) Educar a la comunidad en conjunto para que tengan capacidad de liderar proyectos comunitarios.

Como se conforman las diferentes organizaciones

Desde las políticas educativas, desde la familia, y de gobierno.

Promoción de organizaciones cívicas

comunitarias, celebración de fiestas patrias

Conocer la leyes de participación ciudadana en las tres (3) etnias.

Proyectos. Organizaciones que asuman sus propios proyectos. Que la clase política del municipio lideres proyectos de beneficio de la comunidad.

Conformación de juntas de acción comunal.

Impulsar las asociaciones de juntas

en el municipio. Crear y apoyar la junta administradora del Parque Municipal de Río Negro.

Apoyar las diferentes instituciones úblicas y privadas a la Alcaldía municipal para que se

motive por promocionar el valor ambiental de l

municipio.

Page 154: Plan Decenal 2014 EA

TALLER COMUNIDAD INDÍGENA DEL MUNICIPIO DE PUEBLO RICO

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

ACTORES

1. Funcionamiento de las huertas caseras en las comunidades y en el colegio

Centros educativos – Gobierno Indígena con apoyo de entidades como el SENA, UMATA

2. Reforestación y mantenimiento en áreas de nacimientos de agua

CARDER- Gobierno Indígena

3. Disminuir las cacerías de animales mediante la educación a las comunidades para manejo de la fauna

Gobierno indígena-CARDER

4. Trabajo con niños y jóvenes en fortalecimiento de la etnoeducativa de los indígenas

Gobierno indígena- Secretaría de Educación

5. Capacitación para manejo de basuras Saneamiento básico, CARDER 6. Reubicación de viviendas Gobierno indígena, gobernación de Risaralda. 7. Educación en normatividad ambiental CARDER 8. Fortalecer la gestión ante las instituciones Gobierno Ind 9. Capacitación de los docentes y los promotores Secretaría- UTP- Gobierno Indígena 10. Capacitación para el manejo de tecnología para el

saneamiento básico Alcaldía Pueblo Rico y Mistrató-Gobierno Indígena- Centros educativos

11. Nombrar un coordinador por zonas para PRAES para la capacitación de los indígenas

Comunidad indígena-Secretaría de Educación

12. Capacitar líderes de las comunidades nuestras. Tener entrevistas con otras instituciones para tener mas apoyo frente a nuestras comunidades

Gobierno indígena- colectivo de derechos humanos

Page 155: Plan Decenal 2014 EA

13. Capacitación sobre el mantenimiento de las hortalizas a los jóvenes

Centros educativos con apoyo de entidades de fomento

14. Nombrar un delegado al CIEAR Secretaría de educación- CARDER- Gobierno Indígena

15. No seguir con la destrucción de la naturaleza en nuestro territorio para el mejoramiento de las fauna y floras

Comunidad indígena

16. Lograr el apoyo de la institución de agroecología a las comunidades y a la escuela

CARDER- Gobernación- Gobierno Indígena

17. Mejorar la calidad del agua, cuidar, sembrar árboles a las orillas de los ríos y respetando el área correspondiente de bosque

CARDER- Gobierno Indígena

18. Recuperación de las culturas nuestras del indígena Comunidad- docentes 19. Manejo de la lengua materna Comunidad- docentes 20. La forma de vestir -Valorar la cultura propia Comunidad docentes

Page 156: Plan Decenal 2014 EA

TALLER COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

PROPUESTA ACTORES

Consejo comunitario CARDER

Actualizar el diagnóstico ambiental de la zona

Comunidad Consejo comunitario CIMARRÓN

Formular e implementar proyectos de mejoramiento ambiental de la zona

Líderes comunitarios Consejo comunitario Secretaría de Educación departamental Comisión pedagógica afrorisaraldense Consejo directivo

Elaboración curricular acorde con el PEI en el Pío XII

Asociación de padres y madres Consejo comunitario Consultivo departamental Comisión pedagógica CIEAR

Elaboración del plan de educación ambiental para la comunidad afrorisaraldense

Secretaría de Educación departamental

Participación afrorisaraldense en el CIEAR Consultivo departamental ONG’s UMATA

Fortalecer las propuestas de escuelas agroecológicas para el Corregimiento de Santa Cecilia

Institución educativa Comunidad Desarrollar actividades educativas técnicas, productivas, artesanales en

elaboración de productos artesanales teniendo en cuenta la riqueza de la Institución educativa

Page 157: Plan Decenal 2014 EA

Consejo comunitario zona Artesanías de Colombia CARDER CIFFRI Comunidad

Capacitación de la comunidad para el manejo sostenible de la fauna silvestre

Centros e Institutos de Investigación Comunidad Consejo comunitario CARDER

Elaborar un plan de manejo integral de residuos sólidos para el Corregimiento de Santa Cecilia

Instituciones educativas ONG’s de mujeres y grupos locales

Fortalecimiento de ONG’s para el manejo de residuos sólidos

Consejo comunitario CIMARRÓN Consejo comunitario Consultivo departamental

Crear escuelas de liderazgo para el desarrollo de la comunidad

ESAP ESAP Formación de líderes y ONG’s en gestión pública y desarrollo empresarial SENA CARDER Administración Municipal

Implementación del componente educativo del Plan de mitigación de riesgos y prevención de desastres (componente Santa Cecilia)

Comunidad CIMARRÓN Elaboración e implementación del etnocurrículo afrorisaraldense UTP

Fortalecimiento de procesos de investigación comunitaria para el rescate de valores culturales

Secretaría de Educación departamental CARDER SENA

Fortalecimiento de la organización comunitaria para el manejo de gran potencial hídrico de la zona

Municipio

Page 158: Plan Decenal 2014 EA

Consejo comunitario Administración municipal Consejo comunitario

Conformación de la Junta Administradora del acueducto

Comunidad CARDER Generación de una cultura forestal que permita la conservación de los

bosques de la zona Consejo comunitario SENA UNISARC

Formación empresarial basada en el aprovechamiento ambiental de la zona

CARDER Socializar las investigaciones que se han hecho en la zona Equipo investigador

CARDER UMATA Institutos y centros de investigación Colegio

Formación para el aprovechamiento sostenible de los productos y subproductos del bosque

Comunidad

Page 159: Plan Decenal 2014 EA

TALLER PRAES Y PARQUES

MUNICIPIO: Balboa PARQUE: P.M.N. Alto del Rey

PROPUESTA QUIEN ESTRATEGIA / COMPETENCIA C M L

Ampliar participación de las comunidades en las actividades que se realizan en las A.N.P.

Junta Administradora

X X X

Generar procesos de socialización y fortalecimiento

Junta Administradora

X

Generar proyectos que permitan la participación ampliada y activa

Junta Administradora

X

Articular los PRAES de las escuelas con influencia en el A.N.P.

Escuelas, sector educativo y comunidad

Diagnostico PRAE, Capacitación maestros, Diagnósticos veredales

X

Divulgación del ANP Junta Administradora Elaboración de material divulgativo

X

Capacitación comunitaria para el desarrollo del ecoturismo

UTP, SENA X X

Capacitación para el manejo de aguas residuales y residuos sólidos

UMATA, CARDER, Empresa de Aseo

X X

Capacitación y protección acerca del potencial arqueológico

UTP, CARDER sensibilización acerca del potencial arqueológico

X X

Municipio: Belén de Umbría Parque: PMN Santa Emilia

Page 160: Plan Decenal 2014 EA

PROPUESTA QUIENES ESTRATEGIA C M L

Construcción de lombricultivos cocheras y huertas y biodigestor

Comunidad educativa en coordinación con JAC con aportes de la CARDER y otras instituciones

Comunidad educativa: formular y dirigir y llevar a cabo el PRAEJ.A.C. : Apoyo y acompañamiento CARDER y otras instituciones: Apoyo técnico y económico

2004

Conformación de microempresas de artesanías (residuos sólidos)

Estudiantes Padres de familia J.A.C. y otros Alcaldía Municipal

Docentes y J.A.C.: administrativa, marco legal y de gestión Estudiantes y padres y madres de familia: Construir o elaborar las artesanías Alcaldía Municipal: consecución de maquinaria

2005

Proyección Comunidad 95%, vereda saneada, con sentido de pertenencia e identidad con la vereda, P.M.N. Institución: Autosuficiente y sostenible a traves del desarrollo de PRAES

Comunidad J.A.C. Comunidad educativa

Comunidad: aporta la materia prima J.A.C. y docentes: seguimiento al proceso y la administración Comunidad educativa: elaboración (mano de obra)

2006

Ed. No Formal Capacitación sobre residuos sólidos, manejo y utilización de suelos

CARDER Profesionales en áreas especificas UMATA Comité de cafeteros SENA Empresa de

CARDER: capacitación apoyo económico Comité de cafeteros: talleres sobre manejo de desechos del café UMATA y SENA: apoyo y acompañamiento en mercadeo

2004

Page 161: Plan Decenal 2014 EA

Servicios Públicos (manejo reciclable) Capacitación a jóvenes sobre liderazgo, responsabilidad, ecoturismo, educ. sexual y otros Fortalecimiento al currículo

Docentes profesionales

Docentes: taller liderazgo. Responsabilidad… Profesionales: educación sexual y otros

2004

Page 162: Plan Decenal 2014 EA

BIBLIOGRAFÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos para una Política de Educación Ambiental. Bogotá,1998 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Política Nacional de Educación Ambiental. 2002 INSTITUTO VON Humboldt. Estrategia para la conservación de las aves. 2001 GOBERNACIÓN DE RISARALDA, CIEAR. Plan Quinquenal de Educación Ambiental de Risaralda.1999 - 2003 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA CARDER. Plan Estratégico de Gestión Ambiental Regional PGAR 2004 - 2014. GOBERNACION DE RISARALDA. “ Política Departamental del Agua” . Pereira, Agosto de 1999 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE . “LEY 99 DE 1993” GOBERNACION DE RISARALDA. “ Plan Estratégico Prospectivo Risaralda 2017” CONTRALORÍA GENERAL DE RISARALDA. “ Informe Ambiental 2002/2003” ALCALDIA DE PEREIRA “ Plan de Ordenamiento Territorial de Pereira”, primera revisión. Pereira, 2003 GOBERNACIÓN DE RISARALDA “ Plan de Desarrollo 2004-2007”. GOBERNACIÓN DE RISARALDA- ALMA MATER. “ Conflicto Armado Interno y Desplazamiento en Ecorregión del Eje Cafetero”. Pereira,2004 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO HUMANO, “Un Pacto por la Región”, Informe Regional, junio de 2004.

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. “ La educación Ambiental un reto para la educación de la nueva sociedad. Serie documentos especiales” Bogotá, 1996 .

Page 163: Plan Decenal 2014 EA

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONÓMICAS DE RISARALDA (Cir).” Informe De Coyuntura Socioeconómica de Pereira y Risaralda” GOBERNACIÓN DE RISARALDA-FONDO PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DEL EJE CAFETERO, “Lineamientos De Reordenamiento Departamental.” Pereira, año 2000 GOBERNACIÓN DE RISARALDA-SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. “Atlas De Risaralda.” PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD) CIR, CENTRO DE ESTUDIOS REGIONALES CAFETEROS Y EMPRESARIALES, “Informe Regional De Desarrollo Humano 2004 Un Pacto Por La Región”, Manizales, Junio 2004

Page 164: Plan Decenal 2014 EA

GOBERNACIÓN DE RISARALDA CARLOS ALBERTO BOTERO LÓPEZ

Gobernador

SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DEL DEPARTAMENTO ALBA LUCIA MARIN VILLADA

Secretaria

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE RISARALDA CARDER ALBERTO ARIAS DÁVILA

Director

COORDINACIÓN DEL POCESO DE FORMULACION DEL PLAN DECENAL DE EDUCACION AMBIENTAL Coordinación General Luisa Fernanda Guevara Palacio

Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER

Gloria Amparo Londoño López

Secretaría de Educación y Cultura Humberto Gutiérrez Taborda Contratista CARDER

Coordinación de Mesas técnicas y Gloria Amparo Londoño López municipales Secretaría de Educación y Cultura

Yecid Fernando Gómez Aguirre Fundación GESTAR

Marlon Arbeláez Valencia Fundación GESTAR

Luis Edward Carrillo Fajardo Fundación Ecología Universal

Julián Zapata Duque Secretaria de Educación y Cultura

Luz Stella Tisnés Ocampo Fundación Liceo Inglés

Sandra Milena Correa Montoya Sociedad de Mejoras de Pereira

Herney Patiño Ríos Grupos Ecológicos de Risaralda GER Manuel Arcadio Correa Bejarano SENA

Page 165: Plan Decenal 2014 EA

Carlos Humberto Aguirre Colegio Pedro Uribe Mejía Santa Rosa de Cabal Luis Gonzaga Ramírez Rivera Instituto Técnico Agropecuario Taparcal- Belén de Umbría Patricia de la Rosa de Morris

CARDER Comisión de Revisión y de Ajustes Gloria Amparo Londoño López Finales al Plan Secretaría de Educación y Cultura

Manuel Arcadio Correa Bejarano SENA Luz Stella Tisnés Ocampo

Fundación Liceo Inglés Fernando Arango Ceballos

Luz Marina Urrego Quiroga Corporación Líderes Siglo XXI

Sandra Milena Correa Montoya Siciedad de Mejoras de Pereira

Diana Lucía Gómez Muñoz Secretaría de Planeación Departamental

Olga Lucía Cataño Santacoloma PROEA UNILEVER ANDINA Carlos Alberto Arias Córdoba Secretaría de Educación y Cultura Herney Patiño Ríos Grupos Ecológicos de Risaralda GER Yecid Fernando Gómez Aguirre

Fundación GESTAR José Uriel Hernández Arenas

Corporación Surcos Comunitarios Humberto Gutierrez Taborda

Contratista CARDER Luisa Fernanda Guevara

Jorge Enrrique Lenis Naranjo CARDER

Page 166: Plan Decenal 2014 EA

El CIEAR agradece a las siguientes personas y entidades por sus aportes al proceso: César Augusto Ángel Valencia SENA Amparo Montoya SENA César Mora Arias CARDER Gloria Inés Uribe CARDER- PACOFOR Nancy Stella Henao Ruiz Gobernación de Risaralda Germán Ospina Gobernación de Risaralda Hugo A. Hincapié Sabala CARDER Yaneth Lorena Vélez A. Centro de Diagnóstico Automotor Risaralda Bolivia Chica Ríos Instituto de Audiología de Pereira Blanca Diva Beloza CARDIESEL Abelino Arias Cortés CARDER José Olimpo García Sepúlveda CARDER Héctor Jaime Vásquez Morales CARDER Gustavo Alonso Osorio R. Contratista - CARDER Erika Nadachowsky CARDER Oscar Fernando Gómez Ramírez Acueducto Tribunas Córcega Gerardo Torres Hurtado Acueducto Tribunas Córcega Liliana Hernández Mayorca Acueducto Tribunas Córcega El Comité Interinstitucional de Educación Ambiental - CIEAR agradece al Zoológico Matecaña y al Jardín Botánico de la UTP por su colaboración y disponibilidad de infraestructura y logística.

REVISIÓN DEL PLAN

GUILLERMO CASTAÑO ARCILA Surcos Comunitarios

FRANCISCO ANTONIO URIBE GÓMEZ

Jefe Oficina de Planeación CARDER

MARITZA TORRES CARRASCO KLAUS KCHÜTZE PÁEZ

JUDITH ATENCIA CARCAMO Ministerio de Educación Nacional

CORRECCIÓN DE ESTILO

ALDEMAR GIRALDO HOYOS Rector Fundación Liceo Inglés

CARMEN LOPEZ DREWS

CARDER

Page 167: Plan Decenal 2014 EA

ILUSTRACIÓN PORTADA NATALIA SABAS ORREGO

FUNDACIÓN LICEO INGLÉS DE PEREIRA RISARALDA - COLOMBIA

GRADO 10° 2003 TERCER PUESTO EN EL FESTIVAL MUNDIAL

DE ARTES PLÁSTICAS, HUNGRÍA

CONTRAPORTADA Selección de dibujos de estudiantes de básica primaria

Liceo Taller San Miguel, Pereira

ILUSTRACIONES INTERIORES Proyecto Ambiental Escolar escuela Cantamonos , Pereira

Subproyecto de Investigación de la Biodiversidad

Proyecto Ambiental Escolar “ Por un mañana Mejor de Nuestra Cuenca y Nuestro Entorno”

Centro Docente El Dorado, Pereira

Page 168: Plan Decenal 2014 EA

PARTICIPANTES EN LA FORMULACIÓN Y/0 AJUSTES DEL PLAN POR

MUNICIPIOS

APIA

Gustavo Salazar G. Director Núcleo Educativo Jorge A. Salazar Gerente Empresas Públicas Municipales Luis Manuel Naranjo T. Asociación Ecológica San Isidro Luis Carlos Flórez Bomberos Fernando López García PNN Tatamá Yangela Rodríguez PNN Tatamá Rosalía Agudelo Asociación Ecológica San Isidro Manuel Salvador Gil Soto Delegado Ambiental CARDER Arley Bedoya C. Promotor Socioambiental Luis U. Correa Técnico Alcaldía Gildardo Grajales Junta de Acción comunal

BALBOA Maria Yaneth Gil Ruiz Secretaría de educación Mario Henao Secretaría de educación Humberto Castrillón Comunidad Gloria Amparo Zapata Coordinadora ICBF Germania Castrillón Rectora (e) Santo Domingo Savio Marco Antonio Jiménez Alcalde Luz Maria Restrepo Lora Secretario UMATA Rodrigo González Parra Rector Tambores Carolina Ospina Eusse Comité de Cafeteros Constanza Castañeda Directora UMATA Luz Miriam Mesa Coordinadora de turismo Libardo Virgen G. Docente La Floresta Magnolia Hernández Prog. Educativo Comité Departamental

de Cafeteros Gustavo Vergara Director de núcleo Gustavo A Tabares Jefe seccional Comité de Cafeteros Julieta Álvarez Becerra Directora Tres esquinas Ramón Ángel Soto Ospina Comité de Cafeteros Luz Andrea Alvear Técnico UMATA Albeiro Cano Gallego Rector Totuí Luis Aldemar Epe Integrante Consejo Municipal de Desarrollo Rural John Deyner Ángel Promotor socio ambiental Luz Oaida Agudelo UMATA Sandra Olfanet Cano Cocohondo Martha Cecilia Grisales Alcaldía

Page 169: Plan Decenal 2014 EA

Diana Patricia Montoya Comunidad Ángela Maria Ortiz Comunidad Berta Cañón Delegada Ambiental CARDER Yecid Gómez Aguirre Fundación GESTAR Nota: Este listado corresponde a los participantes en el taller realizado en Marsella y a los participantes en el taller realizado en el propio municipio.

BELÉN DE UMBRÍA Alirio de Jesús Zapata R. Concejo Municipal Javier Rojas G. Comunidad Jhon Freddy Montes Velásquez Concejo Municipal Diana Patricia Vélez Rendón ASBELAGUA Gladis Ospina Ospina CARDER Jaime Rengifo Serna Concejo Municipal Eulises Escobar Bermúdez Bomberos Luis Gonzaga Ramírez Rivera Colegio Taparcal Paula Andrea Castaño Q. Comunidad

MISTRATÓ Gonzaga Muñoz Osorio Consejo de Planeación territorial Javier Vélez Taborda Cooperativa AVANCEMOS Albeiro Cuartas Vergara Grupo Ecológico Retoños de Vida Mary Molina Correa Grupo Ecológico Retoños de Vida Luis Hernando Devia M. CARDER Arlés Efrén Gómez Benítez Alcaldía Municipal

LA VIRGINIA

Valmer Andrés Gil Asociación Ecológica Renacer Alberto Restrepo CARDER Ramiro A. Ocampo Asociación Ecológica Renacer Héctor Fabio García Policía nacional Berta Cañón CARDER Ruth Mary González Rayo Director Núcleo educativo Andrés Morales Ruiz Matadero La virginia José L. Escobar ASOPESCAR Carlos Botero Hurtado ASOPESCAR Darío Bernardo Bolaños ASOPESCAR

Page 170: Plan Decenal 2014 EA

Abigail Hinestroza Castillo Consejo de Planeación Henry Alejandro Ladino UMATA Víctor Fernando Rodríguez Fundación Nigricia Juan Pablo Marín Dávila Fundación Nigricia Marta Cecilia Calderón UMATA Luis Eduardo Restrepo CARDER Milton Gómez Coordinador Turismo

LA CELIA Nancy Ramírez Guardianes Verdes. Chorritos Lucelly Arredondo Semillas de vida Cesar A. Pineda CARDER Judith Giraldo Alcaldía municipal Lucelly Betancur Directora Escuelas Rurales El brillante Hernando William Bedoya Gerente Empresas Públicas Municipales Mauricio Castro Secretario de Planeación Municipal Ignacio Ramírez Cano Comandante Bomberos William Jairo valencia Director de Núcleo Gildardo Cano Presidente ASOBERDUM Martín Gutiérrez guardianes Verdes Juvenal Ruiz Pérez Asesor PNN Tatamá Carlos Alberto Ríos Profesional Universitario PNN Tatamá Alba Milena Restrepo Directora UMATA Maria Orly Ramírez Asociación Aguas y Montes Luz Betty Cadena Técnico Núcleos Agroforestales Rafael Angel Castaño Bachiller en bienestar rural Carlos Blandón ASOVERDUM Maria Patricia Martínez Docente La Secreta Libardo Mejía Vocal Defensa Civil

Nota: Este listado corresponde a los participantes en el taller realizado en de Marsella y a los participantes en el taller realizado en el propio municipio.

DOSQUEBRADAS

Luis Ángel Martínez González Colegio Hogar Nazareth Rigoberto Castaño Colegio Manuel Elkin Patarroyo Carmen Emilia Aguilar Docente Néstor jairo Zapata Colegio Santa Sofía William Varón Pastrana Colegio Santa Juana de Lestonac

Page 171: Plan Decenal 2014 EA

José Javier Mejía Institución Juan Manuel González Lucelly Marín Villada Comunidad Pedro León Córdoba Popular Diocesano Maria Teresa Sánchez Maria Auxiliadora José Geofrey Tobón Asociación comuneros Arturo Sánchez Loaiza Asociación Boquerón Marlén Malambo López Asociación Eduardo Correa Uribe Guillermo Arredondo Rincón Guillermo Rincón Ana Arcila López Asociación N° 5 Martha Henao Prado Asociación Cartagena Carlos Darío Angarita Instituto Rosa virginia Adriana Muñoz González Institución Educativa Policarpa Salavarrieta

SANTA ROSA William López El Español Leonidas González Comité Técnico Ambiental Jorge hoyos Casa de la Cultura Jhon Henry Rincón Carmona CORA David Augusto Aguirre Comité Técnico Ambiental Constanza López ASOGES Gerardo Salazar Colegio Laboure Jaime Alberto Ordóñez Francisco José de Caldas Silvio Montoya Francisco José de Caldas Henry García García Colegio Laboure Rocío Leal Rivera ITESARC Ana María Ochoa ASORAM María de los Ángeles Ramos EMPOCABAL Carlos A Garzón Ecoguías Luis Norberto Correa Centro Educativo Las Mangas José Guillermo Hurtado Centro Educativo Fermín López Rodrigo Toro Secretaría de Desarrollo Bernardo Gómez Fundación H2O Carlos Humberto Aguirre Pedro Uribe Mejía Carlos Julio Aguirre CARDER Miguel Ángel Ríos Jiménez UMATA

Page 172: Plan Decenal 2014 EA

MARSELLA Senén Orrego Toro Núcleo de Desarrollo N° 24 Sandra Burbano CARDER Freddy Alexander Rojo Director Cruz Roja Paula Andrea Toro Instituto Agrícola Marsella Darío Castañeda Instituto Agrícola Alto Cauca Lina María Quiroz ALEMAR Gloria Inés Loaiza ASMUJER Maria Edilia Sánchez ABAVUM Eduardo Bernal Instituto Estrada Julián Zapata Gobernación Risaralda Gloria Amparo Londoño Gobernación Risaralda Manuel Arcadio Correa SENA José Jesús Marín Juzgado Único Municipal Luisa Guevara CARDER Maria Patricia Gómez Isaza Comité de Cafeteros

GUÁTICA

Fernando A Soto Grupo Ecológico Los Arrayanes Orlando Velasco Agua y Vida Cesar A. Velásquez Renacer Maria Aleida Villada Gutiérrez Instituto Guática Luz Aidé Jaramillo Instituto Santa Ana Luz Alejandra Peláez Marín IASA Fabián Gustavo Alzate Instituto Guática Fernando Arley Arenas IASA Carlos Horacio Castañeda Instituto Guática Gloria Carmenza Jaramillo Promotora Fernando González Grupo Ecológico Manantial Alfonso Palacio R. Grupo Ecológico Opira

PUEBLO RICO

William Martinez Instituto San pablo Ariel César Porres Director de Nùcleo Javier Rodas Cuerpo de Bomberos Dos empleados de la Alcaldía Saneamiento, UMATA. Alba Cecilia Velásquez Escuela Ciató Carmen Rosa Giraldo Escuela Ciatocito Reynaldo Gonzáles R. Carmen Emilia Gómez Un representante de la vereda Citrú

Page 173: Plan Decenal 2014 EA

Un representante de la vereda La palma Leopoldina Tapasco Montebello Manuel Tapasco Edilma Orozco Escuela de Cuanza Un Lider de comunidad de la vereda Cuanza Pedro Pablo Patiño Escuela el Danubio Nancy Elena Pérez Luis Eduardo Vélez Soaya Rubén Darío Ruiz Reserva Natural Karagabí Margarita Rodas Oscar Torres Delegado CARDER Lino Velásquez Blanca Neida Hincapié José Evelio Rámirez Director de núcleo Albeiro Medina

PEREIRA Amelia Restrepo Hincapié Secretaria de Educación Municipal Carlos Fabián Jaramillo Ríos Jardín Botánico UTP Tatiana Londoño Ospina Jardín Botánico UTP Luisa Fernanda Guevara Palacio CARDER Jorge Lenis Naranjo CARDER Humberto Gutierrez Taborda Fundación GESTAR Yecid Fernando Gómez Aguirre Fundación GESTAR Sandra Milena Correa Montoya Zoológico Matecaña Pablo Andrés Certuche Zoológico Matecaña Olga Lucía Cataño Santacoloma UNILEVER ANDINA Willington Montealegre Facultad de Ciencias Ambientales Claudia Patricia Alarcón Facultad de Ciencias ambientales María Teresa Naranjo Tisnés Liceo Taller San Miguel Carolina Benavides Liceo Taller San Miguel Pablo Andrés Certuche Zoológico Matecaña

QUINCHIA

Lucelia Guevara Centro educativo Punta de Lanza María Fabiola Bermudez Instituto Técnico Agropecuario Nnaranjal Ruth Chaurra Guardianes de los Cerros Yolanda Patricia Ugarte Rico Núcleo Escolar Rural Mauro de Jesús Betancur Asción Ambientalista Sembradores de Vida

Page 174: Plan Decenal 2014 EA

Germaín A Villaneda Asción de acueductos barrio Galán Lida Marcela Betancur Guardianes de los Cerros Isabel Florez Panesso Presidente JA barrio Galán Wilmar de J Giraldo Escuela La Ceiba Olga Nancy Castro Escuela Alegrías Luis Alberto Espinosa Guardianes de los Cerros Omar Monrroy Asociación Miraflores

SANTUARIO Gloria Inés Mesa Docente La Marina Luis Ovidio Ledesma JAC San Rafael Cristina Jaramillo Promotora ambiental Mónica Andrea Valencia Estudiante Instituto Santuario Sofía García Bedoya Estudiante Instituto Santuario Luz Amparo Restrepo UMATA Santuario Rosa Inés Restrepo UAESPNN Edwin Andrés Agudelo CARDER Manuel Salvador Gil Delegada ambiental CARDER Raúl Pareja Docente Instituto Santuario Limbania Londoño Centro Educativo el Tambo Alba Lucia Arroyave Centro Educativo Los Planes Pedro Nel Sánchez Colegio Maria Auxiliadora Luz Teresa Soto Centro educativo Los Planes Luz Maria Mora La Marina

PROMOTORES AMBIENTALES Arley Bedoya Apía Luz Ney Ballesteros Balboa Luis Norberto Osorio Balboa Jhon Deyner Angel Balboa Josè Alzate Belèn Diana Patricia Vélez Belèn Gloria Liliana Celis Belèn Fredy Ortìz Zamora Belèn Luis Edward Carrillo Dosquebradas Ruth Nora Salazar Dosquebradas Diana Marcela Hurtado Dosquebradas Janeth Lorena Vélez Dosquebradas Yecid Fernando Gómez Dosquebradas Luz Adriana Arias Dosquebradas Luis fernando Agruirre Dosquebradas Jorge Lenis Dosquebradas

Page 175: Plan Decenal 2014 EA

Cèsar Augusto Velásquez Guática Judith Giraldo La Celia Carlos A. Blandón La Celia Lina Marìa Quiroz Marsella Leonel de J. Gómez Marsella Gloria Inés Loaiza Marsella Humberto Osorio Marsella Gonzaga Muñoz Mistratò Marìa Eugenia Alonso Mistratò Marìa Cenaida Molina Mistratò Marìa Rocìo Bonilla Pueblo Rico Nora Patricia Vàsquez Pueblo Rico Mario Andrès Rodas Pereira Juan Felipe Robledo Pereira Yuli Andrea Arcila Pereira Olga Cataño Pereira Gloria Amparo Londoño Pereira Luz Stella Tisnès Pereira Omar Darìo Largo Quinchìa Làzaro Antonio Trejos Quinchìa Javier Antonio Vinasco Quinchìa Julio Cèsar Renterìa Quinchìa Germain A. Villaneda Quinchìa Victor Hugo Osorio Quinchìa Eliecer de Jesùs Franco Quinchìa Cristina Jaramillo Santuario Miguel Angel Rìos Santa Rosa Marlon Arbelaez Santa Rosa Marìa de los Angeles Hinestroza La Virginia Camilo Antonio Piay La Virginia

PRAES Y PARQUES

Gladis Villa El Rayo Luz Stella Tisnés Liceo Inglés Paola Andrea Echeverri CARDER Everto Gaviria Marsella Gerardo Escobar JAC Santa Emilia Gloria Helena Rodríguez Santa Emilia Patricia de la Rosa CARDER Luz Nelly Ballesteros GEMUREY Luisa Fernanda Guevara CARDER Humberto Gutiérrez Fundación GESTAR Oscar Andrés Saldarriaga Zoológico Matecaña Sandra Milena Correa Zoológico Matecaña

Page 176: Plan Decenal 2014 EA

Rosa Rendón Colegio Jesús María Ormaza Luis Gonzaga Ramírez Colegio Técnico Agropecuario Taparcal Aldemar Monsalve Cañas Colegio Técnico Agropecuario Taparcal

COMUNIDAD INDÍGENA

Carlos Guatiquí Tanigama Director CE Kundumí - La Pradera Ancizar Hiupa Nacequia Promotor de Salud Clemente Gonzalez Guatiquí Docente CE Kundumí – La Pradera Julio Alberto Nayazà Restrepo Docente Sede Arenales Julio Enevia Gobernador Vereda El Encanto Gustavo Alberto Nayazá Docente sede Bajo Palmar Guillermo Querágama Gobernador Mayor Gilberto Nacávera Guasiruma Auxiliar de enfermería Elias Caizales Campo Docente sede Arenales José Ever Arce Docente sede Alto Humacas Salvador Aysama Guatiquí Docente sede Similitó José Gonzales Wazorna Docente sede Bajo Embordó Clímaco Gusiruma Vereda san Juan Esteban Querágama Secretario del Cabildo Mayor Cesar Nacávera Tesorero del Cabildo Mayor Oscar Darío Cheché Pepé Docente sede Sinaí Miriam Cheche Borocuara Docente sede Marruecos

COMUNIDAD AFROCOLOMBIANA Pedro Claver Palacio Agroambiental Pío XII Martha Cecilia Gañán Bueno Intercultural Dokabú Yari Mena Ibargüen Intercultural Dokabú Ariel César Porres Directora Núcleo Educativo N° 31 Alexander Mena Lozano Agroambiental Pío XII Iván Alberto Vergara Sinisterra Cimarrón - Consultivo alto nivel Maria Rocío Bonilla Comunidad Octavia Cárdenas Agroambiental Pío XII Oscar Humberto Torres Delegado ambiental CARDER