10

Click here to load reader

Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

PLAN DE ACCION VACUNACION ANTIGRIPAL

CESFAM GARIN 2014

COMUNA QUINTA NORMAL

PLAN DE ACCION CAMPAÑA ANTIINFLUENZA 2014 CESFAM GARIN

Page 2: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

RESPONSABLE CAMPAÑA: Director: Dr. Patricio Panisello Sub – dirección delegado epidemiología: EU Gladys Díaz R.Enfermera encargada PNI: EU Waleska Ramírez V.Tens vacunatorio: Sra. Digna Cortez. Se elabora un plan estratégico liderado por la dirección, subdirección, encargada PNI estableciendo las coordinaciones con cada uno de los sectores y equipos de apoyo para asegurar que la campaña antigripal año 2014 sea ejecutada conforme a los objetivos sanitarios, estándares técnicos y plazos definidos por la autoridad de Salud Pública la supervisión de la campaña será responsabilidad de la EU. Sra. Waleska Ramirez. ANTECEDENTES: La vacunación antigripal es un desafío muy importante alcanzar las cobertura esperadas por el Minsal en los grupos objetivos, por lo tanto la responsabilidad del desarrollo en forma eficiente del plan de acción depende del compromiso y colaboración de todos los integrantes de los equipos de los sectores, jefes de programa , unidad respiratoria , los grupos más difíciles de lograr son menores de 5 años y los adultos mayores, hemos observado en las últimas campaña que existe insuficiente información de las vacuna y muchas creencias trasmitidas, especialmente en los adultos mayores que hace que se muestren reacios a concurrir, por lo tanto el apoyo desde la dirección, administración Central Corporación , Seremi, SSMOCC es fundamental, al igual que contar con todos los recursos humanos y materiales necesarios para facilitar el trabajo a los equipos encargados de la vacunación.

Es importante tener algunos antecedentes oficiales del Minsal para la información de los equipos multidisciplinario que se adjuntan a continuación.

INFORME DE INFLUENZA (CIE 10: J09-J11)

En la vigilancia de la ETI1 realizada a través de centros centinela de Atención Primaria de Salud (APS) 2013, se observó una tendencia ascendente de las tasas desde la SE 17 con un máximo de 28,5 casos por cien mil habitantes en la SE 26. En la semana 51 y 52 la notificación baja a 1,2 por cien mil habs., inferior a igual período de 2012. La ETI se mantiene en la zona de éxito del canal endémico, con una intensidad baja

FUNDAMENTOS DE LA CAMPAÑA VACUNA ANTIINFLUENZA (MINSAL) La influenza es una de las 13 enfermedades del Plan Nacional de Inmunizaciones del MINSAL, el impacto de la Influenza no es menor, ya que a diferencia de otras enfermedades virales que han logrado ser controladas y erradicadas, ésta persiste sin control en todo el mundo. Sin embargo, la vacuna reduce entre un 50% a un 60% las hospitalizaciones y en un 80% la letalidad, por esta causa, la vacunación es la única medida de prevención con impacto poblacional en Chile y va a depender la eficacia depende de edad y virus circulante, debemos tener presente la importancia del inicio temprano de la

Page 3: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

población por que los anticuerpos se desarrollan después de 1 a 2 semanas, la eficacia 70 a 90% en sanos <65 años. En las personas > 65 años reduce hospitalización en 50 a 60% y letalidad en 80%. Prevenir mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus Influenza. • Preservar la integridad de los servicios asistenciales

CARACTERÍSTICAS DE LA VACUNA ANTIINFLUENZA ESTACIONAL AÑO 2014.

CONTRAINDICACIONES TEMPORALES •Personas con enfermedad aguda severa (Ej. meningitis, sepsis, neumonía).

•Pacientes que han recibido gammaglobulinas deben esperar 12 semanas para aplicar la vacuna.

•Personas con terapia inmunosupresora (prednisona o su equivalente en dosis de 2 mg/Kg/día, hasta tres meses de terminada dicha terapia y personas que estén recibiendo dosis decrecientes de corticoides, hasta tres meses de recibir dosis inferiores a 0,5 mg/K/día).

CONTRAINDICACIONES PERMANENTES

Page 4: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

•Hipersensibilidad a los principios activos, a alguno de los excipientes o a cualquier compuesto que pudiera estar presente como traza, tales como huevo (ovoalbúmina, proteína de pollo) neomicina, formaldehido y octoxinol 9. •Historia de Guillain-Barré, a dosis previas de Influenza. •Reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna en dosis previas •Reacciones alérgicas severas al huevo ASOCIACIÓN A OTRAS VACUNAS •La vacuna Anti-influenza puede ser administrada conjuntamente con otras vacunas (Pentavalente, Neumocócica conjugada, Polio oral, vacuna Tres vírica y otras), pero en sitios de punción diferentes OBJETIVOS GENERAL CAMPAÑA ANTIINFLUENZA 2014. Prevenir mortalidad y morbilidad grave, en subgrupos de la población, definidos por las condiciones biomédicas que se asocian a mayor riesgo de muerte y complicaciones causadas o secundarias a infección por el virus influenza.OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Difundir y mantener informado al personal del CESFAM Garín de la vacunación anti influenza 2014 en forma oportuna.

2. Lograr aumentar la cobertura de la vacuna antigripal en los adultos mayores de 65 años inscritos en el año 2014 y captar los adultos de 60 – 64 años.

3. Promover el compromiso de la totalidad de los funcionarios del CESFAM con el éxito de la intervención.

4. Capacitación del personal de enfermería y actualización de conocimientos técnicos relacionados con la administración de la vacuna.

5. Desarrollar estrategias comunicacionales a la población beneficiaria del CESFAM GARIN y consejo Consultivo respecto a objetivos y duración de la campaña.

6. Coordinación de equipos territoriales, sala ERA e IRA para referencia de población objetivo para aunar esfuerzos y recursos en el logro de la cobertura.

7. Velar por el cumplimiento de las Normas de Precauciones Universales.

8. Cautelar y gestionar las vacunas, los insumos para la campaña por encargada del PNI del Cesfam.

9. Asegurar un registro de calidad de las vacunas en el RNI10. Evaluar fortalezas y debilidades en el desarrollo y cumplimiento de las

estrategias operacionales utilizadas en el transcurso de la Campaña.11. Evaluar cobertura de la Campaña Vacunación Anti influenza.12. Difundir resultados, logros, obtaculizadores de la vacunación antiinfluenza 2014.

POBLACION OBJETIVO: MINSAL

OBJETIVOEmbarazadas desde 13 semanas de gestación 182Enfermos crónicos 2 a 60 años 1805Adultos Mayores 65 años 2885Niños 6 m a 23 meses 344Pers. Salud 356Trabajadores avícolas y criaderos de cerdo. 0Otras prioridades 132

TOTAL 5704

META: Esperada por el MINSAL un 95%, mejorar la cobertura será un desafío para esta campaña antiinfluenza 2014.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA META:

Page 5: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

• Trabajo en equipo.ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS.

• Reunión consejo técnico y presentación plan de acción, con participación de líderes, jefes de programa, enfermeras, Tens, A Sociales.

• Coordinación con enfermeras de los equipos territoriales, unidades de apoyo, Asistentes Sociales, matronas.

• Reunión informativa a integrantes del Consejo Consultivo, comités vecinales, Club de diabéticos, organizaciones de adultos mayores, jardines infantiles y salas cunas del sector.

• Constituir los equipos de vacunación y forma de trabajo.

• Integración a los equipos de vacunación a integrantes de la comunidad capacitados.

• Establecer flujos de derivación de niños crónicos respiratorios, embarazadas,

postrados, crónicos desde los equipos territoriales.

• Determinar necesidades de insumos, vacunas, recursos humanos y horas extras.

• Mantener informada a Dirección de los avances y dificultades de la campaña.

• Evaluación final con metas alcanzadas, fortalezas y debilidades de la campaña.

ORGANIZACIÓN:

1. Constitución de comité de vacunación antiinfluenza constituido por: EU a cargo RNI Sra. Waleska Ramírez, encargada participación comunitaria Sra. Myriam Rodriguez. TENs Sra. Digna Cortez, Ana Castro, Karina Pincheira, Mónica Morales, Patricia Muñoz, Administrativo Iris Bustos, Aux servicio Sr Pedro Lazo, Iris Bustos.Lideres de sectores.

2. Apoyo de un Tens de los equipos territoriales, rotativo de acuerdo a la carga de la demanda de la campaña.

3. Conductores: Sr José Carrasco, Carlos Donoso; Claudio Alvear; Jorge Agurto.

4. Entrega de información por los líderes de los equipos de la nómina y población a vacunar: Clubes adultos mayores, sala cuna, jardines infantiles, escuelas de lenguaje, con horario funcionamiento y embarazadas al 14 de marzo.

5. Elaboración nóminas de pacientes crónicos respiratorios bajo control sala ERA, IRA de responsabilidad de la Enfermera de la unidad respiratorio o Kinesiólogas.

6. Coordinación y calendarización clubes de A Mayores y vacunación hogares.

7. Destinación de un móvil durante la campaña.

8. Cada uno de los sectores contribuirá con un TENS que apoyará a los equipos vacunadores de acuerdo al siguiente esquema.

Martes : TENS sector N° 2

Miércoles : TENS sector N° 3

Page 6: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

Jueves: TENS sector 4

Viernes : TENS sector 1

ESTRATEGIAS OPERACIONALES.

• Solicitud de materiales, insumos etc. para la vacunación.

• Solicitud de colaciones para equipos vacunadores.

• Actualización y revisión de técnica de vacunación con enfermeras y Tens, manejo

de material cortopunzante y eliminación de desechos.

• Elaboración de paneles informativos, afiches en el CESFAM, Unidades Vecinales,

negocios del sector, informativo diario en sala de espera por micrófono.

• Perifoneo de difusión vacunación en calles del sector.

• Normar procedimiento y preparar cajas de urgencias ambulatorias frente a Shock

anafiláctico.

• Realizar catastro de equipos Cadena de frío, solicitar reposición de termómetros,

cajas de transporte, unidades refrigerantes al 07 de marzo.

• Confección catastro de Hogares de adulto mayores, jardines infantiles, sala cunas,

escuelas de lenguaje por líderes de cada sector al 07 de marzo.

• Coordinar y supervisar distribución, conservación y transporte de vacunas

y retiro desde el nivel Central.

• Distribución de Insumos a los equipos de vacunadores del CESFAM Garín.

• Evaluación y monitoreo diario de la campaña informando al SSMOC y MINSAL

• Notificar ESAVI y EPROVI.

DISTRIBUCIÓN DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO.

Puesto fijo en el CESFAM Garín de 9.0 a 19.30 horas de lunes a viernes, con un Tens que será reforzado cada vez que la demanda lo amerite, dos voluntarios de la Comunidad, alumnos en práctica, supervisión directa por enfermera encargada de vacunatorio. Sábado y domingos de 10 a 13 hrs. De acuerdo a la programación, disponibilidad de recursos para horas extras y demanda Dirección Janequeo 5612, 9 a 20 hrs de lunes a viernes, sábado de 9.30 a 13 hrs.Puesto fijo Cecof Antumalal Lunes a jueves de 09 hrs. a 16 hrs, Viernes de 9 a 15 hrs. con un Tens que será reforzado cada vez que la demanda lo amerite, dos voluntarios de la Comunidad y alumnos en práctica, supervisión directa por enfermera del CECOF.

Dirección Heriberto Rojas 5967 Quinta Normal. Atención de 9 a 16 horas de lunes a viernes y sábado de 9 a 13 horas

Puesto móvil; atención diurna lunes a viernes de10 a 20 horas para vacunación de Centros del adulto mayor, postrados y adultos mayores con problemas de desplazamiento, jardines, sala cuna, escuelas lenguaje rescate de pacientes crónicos sala ERA – IRA, U Vecinales,

Page 7: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

ferias empresas etc. Integrado por una enfermera ,1 Tens, conductor, un auxiliar de servicio de acuerdo a las necesidades y población de riesgo.

Vacunatorio funcionará de las 8 a las 21 horas para efectos de abastecimiento control cadena de frío y registro RNI de acuerdo a la carga de demanda de vacunas.

ASPECTOS TECNICOS:

• Reunión técnica enfermera encargada RNI con equipos vacunadores para

revisión de especificaciones técnicas de la vacuna año 2014.(presentación, conservación, transporte, efectos secundarios, reacciones adversas etc.)

• Velar por el cumplimiento de las normas de precauciones universales.

• Vacunación al personal del Cesfam la primera semana de campaña.

ASPECTOS LOGISTICOS:

• Reuniones programas descritas en plan estratégico resumido.

• Cronograma de retiro de vacunas de acuerdo a indicación de la central.

• Solicitud de recursos de apoyo a la administración central para refuerzo de horas

para recursos humanos y apoyo insumos y colaciones equipos vacunadores.

ASPECTOS EVALUATIVOS:

• Registro diario en el RNI de acuerdo a la edad y grupos específicos.

• Evaluación diaria por enfermera PNI.(logros y dificultades)

• Reporte semanal del establecimiento coberturas y evaluación campaña.

• Evaluación final (FODA) del desarrollo de la campaña, difusión de los

resultados a los funcionarios del Cesfam y consejo Consultivo.

CARTA GANTT

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

Organización x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Elaboración Plan de campaña influenza y plan estratégico.

x x x

Aprobación de Plan de campaña influenza y plan estratégico por Director, Director Salud y equipo técnico.

x x

Envío Plan de campaña influenza y plan estratégico

x

Page 8: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

SSMOCC

Subir información a BLOG Cesfam Garín y coberturas alcanzadas semanal mente.

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Reuniones Consejo consultivo, técnica ampliada

x x x

Aspectos Técnicos x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Capacitación x x x x x

Ejecución x x x x x x x x x x x x x x x x x

Aspectos evaluativos

x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Reunión técnica resultados vacunación

x

Elaboración informe final campaña y difusión resultados.

x

REQUERIMIENTOS DE APOYO (MINSAL).

• 5 termómetros de alcohol.

• 2 termos transporte vacunas para terreno.

• 25 unidades refrigerantes con agua para termos.

• 3 termómetros de máxima y mínima refrigerador.

• Aire acondicionado vacunatorio o enfriador de aire.

• Computador.(RNI)

• Cartillas informativas, afiches promocionales vacuna antigripal.

Solo se nos abastecerá de 2 bolsas de tórulas de algodón y 15 frascos de alcohol gel.

APORTES EXTRAS CORPORACIÓN COMUNAL DE DESARROLLO

• Compra de 3 termómetros máxima y mínima.(carácter urgente)• Colaciones para equipos vacunadores jornadas prolongadas.• Tarjetas para internet equipo móvil conección RNI.• Tarjetas carga teléfono celular equipo responsable.

Page 9: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

• La corporación Comunal de desarrollo aportará con un móvil que se rotará entre los CESFAM ANDES, LO FRANCO Y ANDES.

• Se conformó un equipo comunal presidida por el Director de Salud Dr. Contreras con participación de los tres CESFAM de la Comuna para aunar esfuerzo en pro de lograr cobertura del 90%.

HORAS EXTRA CONTEMPLADAS CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2014

Funcionario N° horasEnfermera 40 horas

Tens 80 horasConductor 40 horas

Aux servicio 40 horas.administrativo 30 hrs.

SE PARTIÓ CON LA VACUNACIÓN EL LUNES 17 DE MARZO DE ACUERDO AL PLAN 2014 DEL CESFAM GARIN

Con personal capacitado, para implementar un procedimiento con los estándares de calidad requeridos y apoyo de voluntarios de la Comunidad.

Page 10: Plan vacunación antigripal 2014 cesfam garin

• 2 PUESTOS FIJOS EN EL CESFAM GARIN.

• PUESTO FIJO EN EL CECOF ANTUMALAL.

• VACUNACION EN CENTROS DE ADULTOS MAYORES, HOGARES, SALAS

CUNAS.

• PUESTOS MOVILES VACUNACION CASA A CASA.

• VACUNACION DE PERSONAS CON DEPENDENCIA SEVERA EN DOMICILIO.

Al día 20 de marzo llevamos 1200 dosis puestas a grupos objetivos.

21% COBERTURA

INVITAMOS A LOS USUARIOS DEL CESFAM GARIN DE LOS GRUPOS DE EDADES OBJETIVOS ACERCARSE AL CESFAM.

LLAMAR POR TELEFONO OFICINA OIRS: 26669148 SI TIENE UN FAMILIAR QUE REUNA LOS REQUIISITOS A VACUNAR Y NO PUEDA ACERCARSE POR SUS MEDIOS A VACUNARSE AL CESFAM ACUDIREMOS A DOMICILIO.