8

Click here to load reader

Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 Facultad de ciencias agropecuarias - Universidad Técnica de Ambato

Citation preview

Page 1: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD “DIVISO”

PLAN DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD 2014-2019

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: “Agroalimentaria; producción más limpia –

Zootecnia; Agricultura General; Tecnología de Protección del Medio Ambiente;

Procesamiento”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN - VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD:

“Producción agroalimentaria limpia, producción animal sostenible, seguridad y

soberanía alimentaria, medio ambiente”

PROGRAMA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD: “Producción, tecnología

y alimentación”

PROYECTOS ACADÉMICOS DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES DE

SERVICIO A LA COMUNIDAD DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD N°

1. “Asistencia Técnica para el manejo adecuado del hato lechero y sanidad de la leche en

el GAD Parroquial Santa Rosa Cantón Ambato ”

2. Asistencia técnica para el manejo adecuado de la producción de especies menores en el

GAD Parroquial Santa Rosa Cantón Ambato ”

3. Levantamiento de la línea base de la producción agrícola y pecuaria del cantón

Cevallos.

4. Estudio de la flora existente en la quebrada Palahua del cantón Cevallos, para la

construcción de un sendero ecológico. Fase I

5. Levantamiento de una línea base para la producción de Tilapia y Cachama, en las

riberas del río Bobonaza del cantón Pastaza.

ETAPAS: “PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN”

FACULTAD EJECUTORA: “Ciencias Agropecuarias”

CARRERAS EJECUTORAS: “Ingeniería Agronómica” y “Medicina Veterinaria y

Zootecnia“

ENTIDAD(ES) BENEFICIARIA(S): ASOCIACIÓN ATAHUALPA, ASOCIACIÓN

MIÑARICA SAN JOSÉ, ASOCIACIÓN NUEVOS HORIZONTES. GAD

PARROQUIAL SANTA ROSA, GAD MUNICIPAL CEVALLOS Y SUS

ASOCIACIONES, ASOCIACIONES DE LAS RIVERAS DEL RÍO BOBONAZA

CANTÓN PUYO.

Page 2: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

FICHA TÉCNICA POR PROYECTO Facultad: Ciencias Agropecuarias Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia

Nombre del Programa : No. programa:

Nombre del Proyecto: Asistencia Técnica para

el manejo adecuado del

hato lechero y sanidad de

la leche.”

Código proyecto:

Sector de acción del proyecto: Santa Rosa

Objetivo General:

Desarrollar el diagnóstico de la producción lechera en las asociaciones de Atahualpa, Asociación Miñarica San

José, Asociación Nuevos Horizontes.

Objetivos Específicos:

1. Realizar una planificación del proyecto para el acercamiento con las asociaciones de producción lechera.

2. Desarrollar el levantamiento de información de línea base del Sistema de Producción lechera.

3. Elaborar un informe de levantamiento de línea base del Sistema de Producción lechera, además de un folleto

sobre el manejo higiénico de la leche.

4. Entregar el proyecto de planificación, ejecución y monitoreo según formato DIVISO.

Productos del proyecto:

1.1 Cronograma de actividades incluido en el proyecto de planificación según el formato DIVISO

2.1 Encuesta desarrollada para el levantamiento de la línea base.

2.2 Informe de análisis de resultados de las encuestas realizadas a los socios, incluido en el informe de

levantamiento de la línea base.

3.1 Informe de levantamiento de la línea base sobre la producción de leche en las asociaciones del Cantón Santa

Rosa.

3.2 Folleto de manejo higiénico del ordeno de la leche.

4.1 Proyecto de planificación, ejecución y monitoreo según formato DIVISO finalizado.

Localización del Proyecto Población Beneficiaria

Provincia: Tungurahua Hombres:

Cantón: Ambato Mujeres:

Parroquia: Total:

Entidad Beneficiaria: Asociación Atahualpa, Asociación Miñarica San José, Asociación

Nuevos Horizontes.

Período Académico Octubre 2015-

marzo 2016

Representante de la Institución Beneficiaria

Fecha Inicio: 5 de octubre Nombre: Ing. Benedicto Palomo

Fecha Fin: Cargo: Vocal coordinador del GAD

Suscripción de convenio o acta

Razón Social

Page 3: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

Fecha de suscripción: Fecha de finalización:

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO UTA PRESUPUESTO CONTRAPARTE

Remuneraciones : Remuneraciones:

Suministros y Materiales: Suministros y Materiales:

Servicios: Servicios:

Total: Total

Personal de Coordinación y Ejecución del Proyecto

Docente Coordinador del Proyecto: Ing. Deysi Guevara

Docentes Tutores Participantes: Dr. Efraín Lozada

Responsable de Vinculación de la Carrera: Ing. Olguer León

Docentes Participantes Estudiantes Participantes

Hombres: 1 Hombres: 2

Mujeres: 1 Mujeres: 4

Total: 2 Total: 6

PROYECTO: Levantamiento de la línea base de la producción agrícola y pecuaria del Cantón Cevallos

Facultad: Ciencias Agropecuarias Carrera: Medicina Veterinaria y Zootecnia

Nombre del Programa : Producción, tecnología y

alimentación.

No. programa: 2

Nombre del Proyecto: Levantamiento de la línea

base de la producción

agrícola y pecuaria del

Cantón Cevallos

Código proyecto: 2.3

Sector de acción del proyecto: Cantón Cevallos

Objetivo General:

Desarrollar el diagnóstico de la población, sistemas de tenencia y manejo y productores de especies menores y

agrícolas.

Objetivos Específicos:

5. Realizar una planificación del proyecto para el acercamiento con las asociaciones de productores de especies

Page 4: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

menores y agrícolas.

6. Desarrollar el levantamiento de información de línea base del Sistema de Producción de Animales Menores y

agrícolas.

7. Elaborar un informe de levantamiento de línea base del Sistema de Producción de Animales Menores y

agrícolas, además de un folleto sobre el manejo y crianza de conejos y cuyes y entregar el proyecto de

planificación, ejecución y monitoreo según formato DIVISO.

Productos del proyecto:

1.2 Cronograma de actividades incluido en el proyecto de planificación según el formato DIVISO

2.1 Encuesta desarrollada para el levantamiento de la línea base de animales menores y producción agrícola.

2.2 Informe de análisis de resultados de las encuestas realizadas a los socios, incluido en el informe de

levantamiento de la línea base.

3.2 Informe de levantamiento de la línea base sobre la producción de especies menores en las asociaciones del

Cantón Cevallos

3.2 Folleto de crianza de cuyes y conejos.

3.3 Proyecto de planificación, ejecución y monitoreo según formato DIVISO finalizado.

Localización del Proyecto Población Beneficiaria

Provincia: Tungurahua Hombres: 140

Cantón: Cevallos Mujeres: 89

Parroquia: Total: 229

Entidad Beneficiaria: Gobierno Autónomo descentralizado del Cantón Cevallos.

Período Académico Octubre 2015-

Marzo 2016

Representante de la Institución Beneficiaria

Fecha Inicio: Octubre, 5,

2015.

Nombre: Abg. Mauricio Miranda Badillo.

Fecha Fin: Marzo, 18,

2016.

Cargo: Alcalde del GAD Cantón Cevallos

Suscripción de convenio o acta

Razón Social Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Agropecuarias FCAGP.

Carrera de Medicina Veterinaria.

Fecha de suscripción: Octubre, 2016 Fecha de finalización: Marzo, 2016

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO UTA PRESUPUESTO CONTRAPARTE

Remuneraciones : Remuneraciones:

Suministros y Materiales: Suministros y Materiales:

Servicios: 2 docentes, 5h

semanales, 16 semanas x 12.5

$ 1000.00 Servicios: (alimentación).

Page 5: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

/hora. $ 1000.00

Total: $ 2000.00 Total

Personal de Coordinación y Ejecución del Proyecto

Docente Coordinador del Proyecto: Dr. Pedro Diaz Sjostrom

Docente Tutor del Proyecto: Ing. Jaime Avalos

Responsable de Vinculación de la Carrera: Ing. Olguer León

Docentes Participantes Estudiantes Participantes

Hombres: 2 Hombres: 3

Mujeres: 0 Mujeres: 4

Total: 2 Total: 7

Facultad: Ciencias Agropecuarias Carrera: Ingeniería Agronómica y Medicina

Veterinaria y Zootecnia.

Nombre del Programa : Producción,

tecnología y

alimentación.

No. programa: No 2

Nombre del Proyecto: 2.2 Asistencia

técnica para el

manejo adecuado de

la producción de

especies menores

Código proyecto: N° 2.2

Sector de acción del proyecto: Sector Gobierno Autónomo Descentralizado

Parroquial de Santa Rosa.

Objetivo: Capacitar mediante asistencia técnica para el manejo adecuado de la

producción de especies menores.

Objetivos Específicos:

1. Realizar una planificación de proyecto para conocer el manejo de la

producción de especies menores en las asociaciones del sector del gobierno

autónomo descentralizado parroquial de Santa Rosa.

2. Capacitar a las asociaciones del sector del gobierno autónomo

descentralizado parroquial de Santa Rosa la producción de especies menores

3. Elaborar un informe de asistencia técnica del manejo adecuado de la

producción de especies menores en las asociaciones pertenecientes al

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Santa Rosa.

4. Entregar el proyecto de planificación, ejecución y monitoreo según formato

diviso.

Page 6: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

Productos del proyecto:

1.Cronograma de actividades incluido en el proyecto de planificación según el

formato diviso.

2.Encuesta con el diagnóstico del manejo que dan las asociaciones pertenecientes al

Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Rosa.

3.1 Informe de resultados de la asistencia técnica del manejo de la producción de

especies menores en las asociaciones pertenecientes al Gobierno autónomo

descentralizados parroquial de Santa Rosa mediante matriz de encuestas.

3.2 Entrega de folleto de Manejo técnico de producción de especies menores a los

participantes miembros de las diferentes asociaciones del Gobierno Autónomo

Descentralizado parroquial de Santa Rosa.

4.Documento Final del proyecto presentado a la DIVISO

Localización del Proyecto Población Beneficiaria

Provincia: Tungurahua

Hombres: 7

Cantón: Ambato Mujeres: 18

Parroquia: Santa Rosa Total: 25

Entidad Beneficiaria: Asociaciones Atahualpa, Allpa Mama,Toallo Misquillí,

Apatug Alto, Miñarica San José, Jaime Roldos del

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Santa

Rosa . Período Académico Octubre 2015-

Marzo 2016

Representante de la Institución Beneficiaria

Fecha Inicio: Octubre-2015 Nombre: Ing. Benedicto Palomo Fecha Fin: Marzo – 2016 Cargo: Vocal coordinador responsable del

GAD parroquial de Santa Rosa

Suscripción de convenio o acta

Razón Social Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Agropecuarias FCAGP.

Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fecha de suscripción: Octubre-2015 Fecha de finalización: Marzo 2016

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO UTA PRESUPUESTO CONTRAPARTE

Remuneraciones : Remuneraciones:

Suministros y Materiales: Suministros y Materiales:

Servicios: 2 profesores con 5

horas semanales 16 semanas x

12,50/hora

$ 2000 Servicios (alimentación)

Total: $ 2000 Total:

Personal de Coordinación y Ejecución del Proyecto

Docente Coordinador del Programa: Ing. Olguer León

Docente Coordinador del Proyecto: Ing. Pilar Pazmiño

MVZ. Cecilia Gómez

Docentes Tutores Participantes:

Ing. Pilar Pazmiño

MVZ. Cecilia Gómez

Responsable de Vinculación de la Carrera: Ing. Olguer León

Docentes Participantes Estudiantes Participantes

Page 7: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

Hombres: 0 Hombres: 5

Mujeres: 2 Mujeres: 2

Total: 2 Total: 7

Facultad: Ciencias Agropecuarias Carrera: Ingeniería Agronómica

Nombre del Programa : Producción,

tecnología y

alimentación.

No. programa: No 2

Nombre del Proyecto: 2.4. Inventario de la

flora existente en la

quebrada Palahua del

cantón Cevallos, para

la construcción de un

sendero ecológico.

Fase I.

Código proyecto: N° 2.4

Sector de acción del proyecto: Sector marginal rural Palahua Cantón Cevallos.

Objetivo Inventario de la flora existente en la quebrada Palahua del cantón Cevallos,

para la construcción de un sendero ecológico. Fase I.

Objetivos Específicos:

1. Caracterizar la quebrada Palahua, situada en el cantón Cevallos, comunidad

Palahua.

a) Localización

b) Ubicación geográfica

c) Características climáticas y características del suelo

d) Clasificación ecológica

2. Caracterizar la flora y vegetación de la quebrada Palahua.

a) Recogida de muestras de especies

b) Caracterización

c) Herborización

3. Inventariar la vegetación existente en la localidad

a) Elaborar la una matriz Localidad - Especies

b) Toma de muestras y análisis de suelo de la comunidad Palahua.

c) Medición de elementos meteorológicos (Clima y Humedad relativa) en la

zona.

4. Entregar el documento final del proyecto ejecutado a la DIVISO.

Productos del proyecto:

1. Informe técnico de las características la quebrada Palahua, situada en el cantón

Cevallos, comunidad Palahua. 2. Informe técnico sobre la caracterización de la flora y vegetación de la quebrada

Palahua, situada en el cantón Cevallos, comunidad Palahua.

3. Informe técnico sobre el inventario de la vegetación existente en la localidad

4. Documento Final del proyecto presentado a la DIVISO

Localización del Proyecto Población Beneficiaria

Page 8: Plan vinculación con la sociedad 2014 2019 fcag

Provincia: Tungurahua

Hombres: 392

Cantón: Cevallos Mujeres: 408

Parroquia: La Matriz Total: 800

Entidad Beneficiaria: GAD Municipal Cevallos – Quebrada Palahua y

Comunidades aledañas.

Período Académico Octubre 2015-

Marzo 2016 Representante de la Institución Beneficiaria

Fecha Inicio: Octubre-2015 Nombre: Abg. Mauricio Miranda Fecha Fin: Marzo - 2016 Cargo: Alcalde del Cantón Cevallos

Suscripción de convenio o acta

Razón Social Universidad Técnica de Ambato

Facultad de Ciencias Agropecuarias FCAGP.

Carrera de Ingeniería Agronómica. Fecha de suscripción: 5 /Octubre-2015 Fecha de finalización: 18/Marzo 2016

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO UTA PRESUPUESTO CONTRAPARTE

Remuneraciones : Remuneraciones:

Suministros y Materiales: Suministros y Materiales:

Servicios: 2 profesores con 5

horas semanales 16 semanas x

12,50/hora

$ 1000.00

$ 1000.00

Servicios (alimentación)

Total: $ 2 000.00

Personal de Coordinación y Ejecución del Proyecto

Docente Coordinador del Programa:

Docente Coordinador del Proyecto: Ing. Marilú González

Docentes Tutores Participantes:

Ing. Marilú González

BQF. Cristina López

Responsable de Vinculación de la Carrera: Ing. Olguer León

Docentes Participantes Estudiantes Participantes

Hombres: - Hombres: 4

Mujeres: 2 Mujeres: 3