12
ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO Período Del: Al: PROPÓSITO: Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad actual. EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación CONTENIDO (S) : Identificación de temas en la fotografía de prensa. APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe las cualidades visuales de las imágenes documentales. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 5 Con el fin de poder aclarar dudas el docente preguntará a los alumnos que comenten brevemente sobre la tarea encargada en la clase pasada y si existe alguna duda. Preguntar a los alumnos que entienden por fotografía de prensa y de qué forma se podría clasificar. Anotar en el pizarrón los tipos de clasificación que los alumnos comenten. Si los alumnos no llegan a una clasificación temática el docente aportará los datos necesarios, pudiendo quedar en: sucesos políticos, sucesos sociales, deportes, ciencia (documentales), culturales, policiaca, espectáculos, etc. Dar a conocer los aspectos a evaluar en el siguiente trabajo a realizar 4 . Reunir por afinidad equipos (de 4 ó 5 integrantes), del material que llevaron identificar y recortar 5 fotografías de cada clasificación. Realizar esta selección en base a las fotografías que más les haya llamado la atención. De cada fotografía recortada de igual manera recortar la información que la acompaña, ya sea el pie de foto y/o la noticia de ésta. Sobre una cartulina u hoja de rotafolio pegar las fotografías de prensa según la clasificación (5 de c/clasificación). PRODUCTO: - *Cartulina con fotografías de prensa de cada clasificación. * Producto para la evaluación bimestral. OBSERVACIONES: Llevar la cartulina terminada para la próxima clase y los recortes de las noticias de cada fotografía. El docente leerá y llevará una noticia del periódico. ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO Período Del: Al:

Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad

actual.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación

CONTENIDO (S) :Identificación de temas en la fotografía de prensa.APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe las cualidades visuales de las imágenes documentales.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

5

Con el fin de poder aclarar dudas el docente preguntará a los alumnos que comenten brevemente sobre la tarea encargada en la clase pasada y si existe alguna duda.

Preguntar a los alumnos que entienden por fotografía de prensa y de qué forma se podría clasificar.

Anotar en el pizarrón los tipos de clasificación que los alumnos comenten.Si los alumnos no llegan a una clasificación temática el docente aportará los datos necesarios, pudiendo quedar en: sucesos políticos, sucesos sociales, deportes, ciencia (documentales), culturales, policiaca, espectáculos, etc.

Dar a conocer los aspectos a evaluar en el siguiente trabajo a realizar4. Reunir por afinidad equipos (de 4 ó 5 integrantes), del material que llevaron

identificar y recortar 5 fotografías de cada clasificación. Realizar esta selección en base a las fotografías que más les haya llamado la atención.

De cada fotografía recortada de igual manera recortar la información que la acompaña, ya sea el pie de foto y/o la noticia de ésta.

Sobre una cartulina u hoja de rotafolio pegar las fotografías de prensa según la clasificación (5 de c/clasificación).

PRODUCTO:- *Cartulina con fotografías de prensa de cada clasificación.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Llevar la cartulina terminada para la próxima clase y los recortes de las noticias de cada fotografía.El docente leerá y llevará una noticia del periódico.

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad

actual. Conocer la función documental de la imagen para registrar y representar algún hecho o

aspecto de la realidad.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación

CONTENIDO (S) : Interpretación de fotografías de prensa, contrastando la información visual que ofrecen con la información escrita que las

acompaña:¿Qué representan esas fotografías?¿Qué quieren decirnos?

Análisis comparativo de esas fotografías considerando los siguientes aspectos:¿Qué hace a una imagen documental más impactante que otra?¿Tiene cualidades estéticas?, ¿cuáles son?APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe las cualidades visuales de las imágenes documentales.

Esteban Lopez, 31/08/10,
Una clasificación de temáticas de la fotografía de prensa puede ser: sucesos políticos y sociales, retratosindividuales y colectivos, imágenes de la vida diaria, naturaleza y medio ambiente, deportes, ciencias, manifestaciones culturales (artes y tradiciones).
Esteban Lopez, 01/09/10,
Observar la escala de evaluación al final de esta planeación.
Page 2: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

6

Retomar el tema de la fotografía de prensa y lo visto la clase anterior. El docente elige un alumno al azar, éste, leerá una noticia del periódico y

tendrá a la mano la fotografía que ilustra la noticia (sin mostrarla al grupo), después realiza una descripción lo más detallada que se pueda de la fotografía; que objetos y personas aparecen, que emociones y sensaciones le produce la fotografía.

Mostrará la fotografía al grupo y el docente preguntará ¿se parece a lo habían imaginado? ¿Por qué?

En su cuaderno contestarán las siguientes preguntas:1. ¿Existe diferencia entre ver una imagen y describirla con palabras? ¿Por

qué?2. A comparación con una descripción escrita ¿Cómo crees que las imágenes

comunican ideas?3. ¿Qué nos dice o que datos nos proporciona una fotografía de prensa?4. ¿Cómo cuantas fotografías tendrá que tomar un reportero de periódico de

un suceso?5. ¿Qué factores tomará en cuenta para seleccionar la fotografía que se

publicará en el periódico?6. ¿Qué hace a una imagen documental más impactante que otra?7. ¿Tiene cualidades estéticas la fotografía de prensa?, ¿cuáles son?8. ¿Cuál será la principal función de la fotografía de prensa? Dar 10 minutos para la contestación de las preguntas, posteriormente

compartir las respuestas grupalmente. Finalizar la clase concluyendo grupalmente sobre la función principal de la

fotografía de prensa. De tarea redactar un análisis sobre la fotografía de prensa, en este análisis

tomar en cuenta los cuestionamientos anteriores, mencionando a los alumnos, los aspectos a evaluar5 en éste análisis (1/2 cuartilla mínimo).

PRODUCTO:- Preguntas sobre la fotografía de prensa.- *Análisis de la fotografía de prensa.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:La tarea se presentará al momento de la evaluación bimestral.

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Conocer la función documental de la imagen para registrar y representar algún hecho o

aspecto de la realidad.

EJE DE ENSEÑANZA:Contextualización

CONTENIDO (S) : Indagación del trabajo realizado por fotógrafos documentalistas reconocidos en el ámbito local, nacional o internacional:

¿Qué temas trabajan esos fotógrafos?¿Cuáles de sus fotografías me gustan y por qué?APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica el trabajo de diversos autores que han trabajado en el ámbito del fotoperiodismo y del reportaje visual.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

7 Retomar la función de la fotografía de prensa. Preguntar ¿Quién o quienes realizan la fotografía de prensa? ¿Conocen a

algún fotógrafo documentalista? Presentar el power point sobre los fotógrafos documentalistas, al ir viendo

las imágenes cuestionar sobre: ¿Qué diferencia existe entre estas fotografías y las que conoces? ¿Cómo las clasificarías, como artísticas o como documentalistas? ¿Por qué?, ¿Tienen valores estéticos? ¿Te gustan estas imágenes? ¿Por qué?, ¿Qué sensación y/o emoción te producen estas fotografías?

Observar la fotografía de Kevin Carter y realizar un análisis de esta imagen, que ven en la imagen, qué está sucediendo en la escena, qué sienten, cuál es su emoción, el fotógrafo aprovecho el momento o posaron para la foto,

CañónPresentación en power point “fotógrafos documentalistas”

Esteban Lopez, 31/08/10,
A algunos de los fotógrafos de prensa se les conoce como FOTOGRAFOS DOCUMENTALISTAS.
Esteban Lopez, 01/09/10,
Observar la escala de evaluación al final de esta planeación.
Esteban Lopez, 01/09/10,
De igual manera se puede terminar leyendo el texto “la fotografía como documento histórico”, aun que prácticamente abordar esa lectura con sus ejemplos bien vale la pena una clase completa.
Page 3: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

después leer el texto de esta fotografía. Realizar el mismo análisis y los mismos cuestionamientos con una fotografía

de Gregory Colbert. Cuestionar sobre: ¿Qué sensaciones o emociones son diferentes entre las

fotografías? ¿En qué son similares? Organizar al grupo para realizar una investigación sobre fotógrafos

documentalistas como: hermanos Casasola, los hermanos Mayo, Nacho López, Héctor García, Pedro Valtierra, Francisco Mata, Mariana Yampolski, Graciela Iturbide, Maya Goded, Lola Álvarez Bravo, Marco Antonio Cruz, Pablo Ortiz Monasterio, Robert Capa (fotografía de guerra), Henri Cartier Bresson, Walker Evans, Dorothea Lange, Robert Doisneau (fotografía cotidiana); Diane Arbus, Josef Koudelka, Sebastião Salgado (documento social); Frans Lanting, Gregory Colbert.

La investigación irá en los siguientes términos:Nombre del fotógrafoDatos generales sobre el fotógrafo (biografía breve).Temas abordados por el fotógrafo.Lugares donde tomo las fotografías.Tienen cualidades estéticas las fotografías.Sensaciones y emociones que provocan su fotografía.3 imágenes tomadas por del fotógrafo investigado.

PRODUCTO:-

OBSERVACIONES:Tarea: investigación individual de un fotógrafo e imágenes que él haya tomado.Por equipo una cartulina, pegamento y tijeras.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

8

Dar a conocer los aspectos a evaluar6 tanto del cartel informativo como de la exposición.

Reunir los equipos de acuerdo a la investigación. Dar 15 minutos para que cada equipo organice la información, y otros 15

para la elaboración de cartel informativo sobre el fotógrafo que investigaron.

Cada equipo se organiza para la exposición del trabajo la próxima clase.

Investigación por escrito.

PRODUCTO:- Cartel informativo de un fotógrafo documentalista.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

9

Reunir los equipos y dar un tiempo de 5 minutos para organizar la exposición.

Por medio de un sorteo pasará cada equipo a exponer su trabajo, mientras tanto los demás alumnos tomarán nota de cada exposición.

Cada equipo calificará al equipo expositor. Al termino de las exposiciones abrir un dialogo sobre los fotógrafos

documentalistas y que den sus ideas sobre quién les gusto mas, o quién no les gusto y los por qué.

Investigación por escrito.

PRODUCTO:- *Cartel informativo de un fotógrafo documentalista.- *Evidencias de la investigación

*Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

Esteban Lopez, 01/09/10,
Tener listas las escalas de evaluación para cada equipo.
Esteban Lopez, 01/09/10,
Observar la escala de evaluación al final de esta planeación.
Esteban Lopez, 31/08/10,
No realizar una biografía extensa sobre el fotógrafo investigado, datos sobre con quien estuvo casado, quienes fueron sus padres, etc. No son trascendentes, nos interesa el tipo de fotografías que realizo y donde las obtuvo.
Esteban Lopez, 05/09/10,
Se puede solo investigar solo los fotógrafos que están en negritas. Se adjunta biografía y fotografías de los fotógrafos mexicanos.
Esteban Lopez, 05/09/10,
Puede ser por equipos o numerar los alumnos del 1 al 7, a cada número le tocaría investigar sobre un fotógrafo en específico, para en la siguiente clase juntar los 1 con los 1, los 2 con los 2 para formar equipos y que al reunirse juntarían la información.
Esteban Lopez, 01/09/10,
En el Blog se presentan algunos videos de Gregory Colbert.
Esteban Lopez, 01/09/10,
En el blog se presenta la fotografía y el texto.
Page 4: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

BLOQUE:LAS IMÁGENES DE MI ENTORNO

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Conocer la función documental de la imagen para registrar y representar algún hecho o

aspecto de la realidad.

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión

CONTENIDO (S) : Realización de un reportaje visual a través del cual se documente algún tema, una experiencia o un hecho relevante para el

alumno.APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica el trabajo de diversos autores que han trabajado en el ámbito del fotoperiodismo y del reportaje visual.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

10

Iniciar la clase preguntando sobre las actividades de la clase anterior. Presentar un reportaje visual (ya sea proyectado o en copias), solo

mencionar que lo qué están viendo es un reportaje visual, sin hacer una descripción de ésta.

Motivar a los alumnos para que por medio de deducciones describan por escrito qué es un reportaje visual.

Dar a conocer los aspectos a evaluar7 en el próximo trabajo. Por afinidad formar equipos (de 4 – 5 integrantes). El resto de la clase los equipos planearán el reportaje visual que

presentarán, para esto llenaran una ficha técnica de los pasos a seguir para la elaboración de su reportaje visual.

PRODUCTO:- Descripción por escrito de reportaje visual.- *Llenado de la ficha técnica de la elaboración del reportaje visual.

*Presentar esta ficha técnica en la evaluación.

OBSERVACIONES:Los alumnos trabajarán extra clase para ésta tarea, llevarán avances la próxima clase.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

11

Iniciar la clase preguntando sobre las actividades de la clase anterior y dudas sobre el trabajo a realizar.

Reunir a los equipos para que organicen los avances de su reportaje visual. El docente supervisará a cada equipo sobre los avances. Solicitará a cada equipo que en la próxima clase llevarán todo el material

necesario para la elaboración de su reportaje visual.PRODUCTO:

-OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

12

Formar los equipos e iniciar el trabajo final del reportaje visual. El docente supervisará a cada equipo sobre los trabajos que realizan,

haciendo hincapié sobre los aspectos a evaluar. Pegar ya sea en el salón o en un periódico mural de la escuela los trabajos

realizados. Solicitar para la próxima los trabajos del bimestre para su evaluación.

PRODUCTO:- Reportaje visual.

OBSERVACIONES:Los alumnos trabajarán extra clase para ésta tarea, llevarán todo el material para la realización de su reportaje visual.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

13 Evaluación de productos, se puede auxiliar el docente de los mismos alumnos para la evaluación de las carpetas, es conveniente que el docente

Trabajos de los alumnos.Listas de aspectos a evaluar,

Esteban Lopez, 01/09/10,
Se presenta sugerencia de ficha técnica al final de esta planeación.
Esteban Lopez, 01/09/10,
Observar la escala de evaluación al final de esta planeación.
Esteban Lopez, 01/09/10,
Un reportaje visual es aquel q por medio de fotografías o dibujos nos cuenta una historia tanto cronológicamente como de forma organizada; ejemplo: el antes y después de una operación, fotografías de una persona o ciudad durante varias épocas.
Page 5: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

14

evalúe los otros dos productos. Entregar a los alumnos la hoja de autoevaluación para su llenado, al

momento de solicitarlas hacer un cotejo en relación a los aspectos a evaluar (asistencias, reportes, etc.) por si tiene que ser modificada por los mismos alumnos.

El docente deberá analizar los resultados de la evaluación y realizar una retroalimentación en aquellos temas en que se haya presentado alguna dificultad de comprensión.

Retroalimentación de contenidos y entrega de calificaciones.

autoevaluación y coevaluación.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:Al momento de la evaluación dar oportunidad a los alumnos de volver a presentar sus trabajos si les faltasen algunos aspectos.

EVALUACION:

Page 6: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (20% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.Traje a tiempo todos mis materiales.Participé activamente durante todas las clases.Asistí con puntualidad a todas las clasesAsistí a todas las clasesElaboré el trabajo con calidadExpresé con claridad mis ideas durante la claseMantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clasesParticipé activamente en las clasesConsidero que mi disciplina durante las clases fueCómo me siento con mi desempeño personal en esta asignaturaLa calidad en mis participaciones y trabajos fueTOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1Conocimientos, nociones y habilidadesComprendo que las imágenes tienen distintos usos y significados.Reconozco la diferencia entre las imágenes artísticas, documentales y publicitarias.Distingo las diferentes clasificaciones de la fotografía de prensa.Reconozco la intensión de la fotografía de prensa.Distingo qué hace una imagen documental sea más impactante que otra.Identifico nombres de fotógrafos documentalistas mexicanos.Identifico los temas más trabajados por los fotógrafos documentalistas.Expreso oralmente mi propia interpretación de una imagen fotográfica.Utilizo correctamente las distintas imágenes para hacer trabajos.Valores y actitudesRespeto el valor de una imagen aun que su estilo no me guste.Reconozco la trascendencia social y cultural de las imágenes.Valoro las imágenes como herencia cultural e histórica de México. Si sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:

ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1DEFINICIÓN INDIVIDUAL DE IMAGEN1

Al leerla la idea está clara y argumentadaIncluye qué es una imagenIncluye las funciones de la imagenLa ortografía es adecuadaCARPETA DE CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES2

Page 7: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

Presenta 5 ejemplos de cada clasificaciónTodos los ejemplos están bien clasificadosLa carpeta tiene título y datos del alumnoCada clasificación tiene título La carpeta presenta organización y limpieza TRABAJO CREATIVO3

Justifica por escrito las imágenes que eligió para el trabajo (1/2 cuartilla)La elección de las imágenes es adecuada al proyecto presentadoUtilizó el número necesario de imágenes en su proyectoLas imágenes fueron el punto focal del proyectoCLASIFICACIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE PRENSA (Trabajo por equipo)4

Presenta 5 ejemplos de cada clasificaciónTodos los ejemplos están bien clasificadosPresenta título y subtítulosLa ortografía es adecuadaEl trabajo presenta organización y limpiezaANÁLISIS DE LA FOTOGRAFÍA DE PRENSA5

Recupera los cuestionamientos sobre fotografía de prensaPone de manifiesto su punto de vista sobre la fotografía de prensaLa redacción es coherente y claraLa ortografía es adecuadaLa redacción es de ½ cuartilla como mínimoEl trabajo tiene título y datos generales del alumnoINVESTIGACIÓN Y EXPOSICIÓN SOBRE UN FOTÓGRAFO DOCUMENTALISTA (Trabajo por equipo)6

Presenta el equipo evidencias de la investigaciónLa cartulina contiene todos los datos solicitadosLa redacción es claraLa ortografía es adecuadaSe resalta adecuadamente el nombre del fotógrafoPresenta mínimo tres ejemplos del trabajo del fotógrafo El trabajo está organizado y limpioEXPOSICIÓN DEL CARTEL INFORMATIVO (Trabajo por equipo) )(Coevaluación)6

Hablan con voz clara y uniformeHablan lo bastante fuerte para que la audiencia lo escucheEvitan leer la informaciónOrganizan la información de modo lógicoMantienen contacto visual con la audienciaPresentan un resumen y/o conclusión sobre el trabajo del fotógrafo

RASGOS 4 3 2 1REPORTAJE VISUAL (trabajo por equipo)7

Presenta títuloLas fotografías seleccionadas son las adecuadas para su Reportaje VisualLa organización es cronológica y/o ordenada lógicamenteAl observar las fotografías se entiende claramente la historia del Reportaje V.El número de fotografías es el adecuado y necesario para su ReportajePresentaron la ficha técnica debidamente completa y coincide con el trabajo presentadoUtilizaron medios y materiales propicios para su Reportaje VisualEl trabajo está organizado y limpioLa ortografía es adecuada

Page 8: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

FICHA TÉCNICA SOBRE EL REPORTAJE VISUAL

Título del Reportaje Visual

Tema a tratar en el Reportaje Visual

¿Qué historia contará el Reportaje Visual?

Elementos que utilizarán para su Reportaje VisualFotografías tomadas por ustedes

Page 9: Planeacion 1er Grado Bloque 1-b

Fotografías recopiladas

¿Cuántas fotografías necesitarán para su Reportaje Visual?

¿Quién o quiénes tomará las fotografías o quiénes las recopilarán?

¿Cómo presentarán el Reportaje Final?

¿Qué materiales necesitarán para elaborar su Reportaje Visual?

¿Quién o quiénes son los responsables del material necesario?

¿Quién es el responsable del equipo?