5
ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: ¿Qué es la imagen figurativa? Período Del: Al: PROPÓSITO: Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes a través de representaciones realistas y no realistas. EJE DE ENSEÑANZA: Apreciación CONTENIDO (S) : Observación y comparación de imágenes figurativas elaboradas con diferentes estilos, distinguiendo: Imágenes realistas. Imágenes no realistas. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los elementos plásticos de imágenes figurativas realistas y no realistas. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 1/11 Iniciar el bloque dando el nombre del bloque IMÁGENES FIGURATIVAS y preguntando ¿Qué entienden por imagen figurativa? Escuchar diferentes respuestas de los alumnos. Al mismo tiempo preguntar ¿Cuáles serán las imágenes NO figurativas? Sobre el pizarrón REALIZAR un cuadro de doble entrada, el primero titulado IMÁGENES FIGURATIVAS y el otro IMÁGENES NO FIGURATIVAS. Por afinidad formar equipos (de 4-5 integrantes). En cada equipo buscarán imágenes de las portadas de sus cuadernos y/o libretas de apuntes (cada alumno una imagen). Cada equipo pasará al frente del salón, y cada alumno se ubicará en la parte del pizarrón que le corresponda. Cada equipo pasará y los demás alumnos indicarán si están bien ubicados del lado que les corresponde. Al terminar el ejercicio se dividirá ahora donde dice imágenes figurativas en REALISTAS Y NO REALISTAS Realizar la misma actividad anterior, solo que ahora se ubicarán los alumnos de cada equipo en imagen realista o no realista. Terminada la actividad cada alumno en su cuaderno anotará las características que tienen las imágenes figurativas realistas y las características de las imágenes figurativas no realistas, y lo mismo con las imágenes no figurativas. PRODUCTO: Escrito sobre las características de: Las imágenes no figurativas, figurativas realistas y figurativas no realistas. OBSERVACIONES: ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: ¿Qué es la imagen figurativa? Período Del: Al:

PLANEACIÓN 1º II BLOQUE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACIÓN 1º II BLOQUE

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:¿Qué es la imagen figurativa?

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes a través de representaciones realistas y no realistas.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación

CONTENIDO (S) :Observación y comparación de imágenes figurativas elaboradas con diferentes estilos, distinguiendo:Imágenes realistas.Imágenes no realistas.APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los elementos plásticos de imágenes figurativas realistas y no realistas.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

1/11

Iniciar el bloque dando el nombre del bloque IMÁGENES FIGURATIVAS y preguntando ¿Qué entienden por imagen figurativa?

Escuchar diferentes respuestas de los alumnos. Al mismo tiempo preguntar ¿Cuáles serán las imágenes NO figurativas?

Sobre el pizarrón REALIZAR un cuadro de doble entrada, el primero titulado IMÁGENES FIGURATIVAS y el otro IMÁGENES NO FIGURATIVAS.

Por afinidad formar equipos (de 4-5 integrantes). En cada equipo buscarán imágenes de las portadas de sus cuadernos y/o

libretas de apuntes (cada alumno una imagen). Cada equipo pasará al frente del salón, y cada alumno se ubicará en la

parte del pizarrón que le corresponda. Cada equipo pasará y los demás alumnos indicarán si están bien ubicados

del lado que les corresponde. Al terminar el ejercicio se dividirá ahora donde dice imágenes figurativas

en REALISTAS Y NO REALISTAS Realizar la misma actividad anterior, solo que ahora se ubicarán los

alumnos de cada equipo en imagen realista o no realista. Terminada la actividad cada alumno en su cuaderno anotará las

características que tienen las imágenes figurativas realistas y las características de las imágenes figurativas no realistas, y lo mismo con las imágenes no figurativas.

PRODUCTO:Escrito sobre las características de: Las imágenes no figurativas, figurativas realistas y figurativas no realistas.

OBSERVACIONES:

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:¿Qué es la imagen figurativa?

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes a través de representaciones realistas y no realistas.

EJE DE ENSEÑANZA:Apreciación

CONTENIDO (S) :Análisis de imágenes figurativas realistas, fijándose en el manejo de los siguientes elementos plásticos:¿Cómo son las formas?, ¿Hay detalles?, ¿Qué colores se utilizan? ¿Corresponden con lo que perciben nuestros ojos?, ¿Cuántas texturas observo?-Análisis de imágenes figurativas no realistas, fijándose en el manejo de los siguientes elementos plásticos:¿Cómo son las formas?, ¿Qué cambios hizo el artista para representar el sujeto? ¿Deformó, omitió o añadió algo?, ¿Qué colores hay? ¿Corresponden con la realidad?, ¿Hay texturas? ¿Cómo son?APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los elementos plásticos de imágenes figurativas realistas y no realistas.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

2/11 Recordar lo visto la clase anterior Ver la presentación en power point “BLOQUE 2”, con ayuda de los alumnos ir leyendo los

apartados. En el cuaderno cada alumno realiza un diagrama de espina de pescado sobre las imágenes

figurativas realista y nos realistas.

Presentación en power point “BLOQUE DOS”Cañón

, 15/10/10,
Las imágenes figurativas son todas aquellas que podamos identificar un objeto.
, 15/10/10,
Observar el ejemplo anexo “Caraceristicas”
, 15/10/10,
Las imágenes figurativas realistas son aquellas que representan de manera detallada la apariencia externade los objetos, los lugares o las personas, tratando de imitar sus rasgos, proporciones, colores y texturas. Por su parte, las imágenes figurativas no realistas representan las características generales delas cosas, haciendo uso de la síntesis de los elementos visuales, su deformación o estilización.
, 15/10/10,
Todo el equipo pasa al frente, y cada alumno lleva consigo la imagen de su cuaderno, ubicándose del lado de imagen figurativa o de imagen no figurativa.
, 15/10/10,
Las imágenes no figurativas son aquellas en las que no identificamos ningún objeto (Abstracto)
Page 2: PLANEACIÓN 1º II BLOQUE

Realizar el diagrama en el pizarrón y que los alumnos aporten diferentes características hasta completar el diagrama.

Finalizar la sesión donde los alumnos completen su diagrama con las ideas que los demás alumnos compartieron.

PRODUCTO:*Diagrama de espina de pescado con las características de las imágenes figurativas realistas y no realistas.* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

3/11

Iniciar la clase recordando por medio de opiniones las características de las imágenes figurativas realistas y no realistas.

Organizar por afinidad equipos (6 equipos). Cada equipo buscará en la biblioteca del aula libros que en su portada

tengan imágenes figurativas no realistas. Iniciar un análisis de este tipo de imágenes, por medio de las siguientes

preguntas:1.- ¿Por qué el artista habrá modificado la forma del objeto?2.- ¿Sería intencional o no sabe dibujar bien?3.- ¿Cualquier persona puede hacer este tipo de dibujos?4.- ¿Habrán asistido a una escuela de arte?5.- ¿Por qué habrá de este tipo de imágenes en los museos más famosos del mundo? Cada equipo comparte ante el grupo su análisis, terminando cada equipo

elegir un papel para un sorteo. Anotar en el pizarrón los nombres de los pintores que investigarán de

tarea.1.- Leonardo da Vinci. 4.- Rufino Tamayo2.- Rembrandt van Rijn 5.- Marc Chagall3.-Jean-Auguste-Dominique Ingres 6.- Pablo Picasso Explicar en qué consistirá la investigación y los aspectos a evaluar.1. Buscar una breve biografía del pintor que les toco en el sorteo.2. Ubicar al pintor en figurativo realista o figurativo no realista.3. Justificar por medio de ejemplos la clasificación.4. Incluir ejemplos de sus pinturas en su investigación.

Libros de la biblioteca de aula o biblioteca escolar.

PRODUCTO:Análisis de diferentes imágenes y su clasificación.

OBSERVACIONES:Tarea: investigación individual del pintor.Material necesario para realizar su exposición.

Esteban Lopez, 02/11/10,
Pueden buscar información en esta dirección: http://pintura.aut.org/
, 20/10/10,
Tener con anterioridad 6 papeles con un numero c/u, numerados del 1 al 6.
, 20/10/10,
Ejemplo del diagrama espina de pescado.
Page 3: PLANEACIÓN 1º II BLOQUE

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:¿Qué es la imagen figurativa?

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes a través de representaciones realistas y no realistas.

EJE DE ENSEÑANZA:Contextualización

CONTENIDO (S) :Investigación acerca de la obra de un artista o estilo artístico de carácter figurativo realista.Investigación acerca de la obra de un artista o estilo artístico de carácter figurativo no realistaAPRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los elementos plásticos de imágenes figurativas realistas y no realistas.Identifica la obra de algún artista mexicano o extranjero que se ubique en el ámbito de lo figurativo.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

4 y 5/11

Iniciar la clase reuniendo a los equipos. Cada equipo se organizará para recabar la información que trajeron

sobre el pintor. Realizar una cartulina que les sirva de material de apoyo para la

exposición. Cada equipo expondrá sobre el pintor.

PRODUCTO:* Investigación sobre un pintor figurativo (realista o no realista).* Producto para la evaluación bimestral

OBSERVACIONES:Tarea: Traer de su casa un objeto simple (jarra, botella, juguete, objeto decorativo, una fruta) de preferencia objetos que estén en desuso.

ESCUELA:

ASIGNATURA:ARTES VISUALES

GRADO Y GRUPO:1°

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:¿Qué es la imagen figurativa?

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO:Conocer las características de las imágenes figurativas y distinguir algunas de sus variantes a través de representaciones realistas y no realistas.

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión

CONTENIDO (S) :Realización de imágenes figurativas con cierto grado de realismo en diferentes proyectos creativos.Realización de imágenes figurativas no realistas en diferentes proyectos creativosAPRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza diversos recursos visuales para crear imágenes figurativas.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

6/11

Comenten brevemente qué actividades realizaron y qué aprendizajes obtuvieron durante la sesión pasada.

Desarrolle representaciones realistas de los objetos que trajeron de sus casas.

Se recomienda que las representaciones realistas que se hagan partan de la observación directa de un modelo físico. Este modelo debe ser sencillo y de preferencia un objeto familiar al alumno.

En esta etapa se puede iniciar con la técnica del dibujo, aplicando claroscuro (efectos de luz y sombra en una pintura o dibujo).

Si se considera necesario, previo a las representaciones, se pueden realizar algunos ejercicios a lápiz: Trazos de líneas, una escala lumínica (ver anexo) , y dibujos de cuerpos geométricos simple

¼ cartoncillo blancoLápiz

PRODUCTO:(escala lumínica de grises y/o ejercicio de volumen y tipos de sombras

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

7/11

Comenten brevemente qué actividades realizaron Desarrolle representaciones realistas de los objetos que trajeron de sus

casas. Se recomienda que las representaciones realistas que se hagan partan de

la observación directa de un modelo físico. Este modelo debe ser sencillo y de preferencia un objeto familiar al alumno.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

Page 4: PLANEACIÓN 1º II BLOQUE

* Realización de un dibujo y/o pintura figurativa realista.* Producto para la evaluación bimestral

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

8/11

Comenten brevemente qué actividades realizaron Desarrolle representaciones no realistas de los objetos que trajeron de

sus casas. Se recomienda que las representaciones no realistas que se hagan partan

del modelo utilizado anteriormente.

¼ cartoncillo negroGises de colores.

PRODUCTO:* Realización de un dibujo y/o pintura figurativa no realista.* Producto para la evaluación bimestral

OBSERVACIONES:Tarea 1 cartoncillo negro, tijeras, regla y escuadras.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

9/11 Comenten brevemente qué actividades realizaron Cada alumno realizará una maría luisa para sus trabajos figurativos. Colocar sus dibujos por la parte de atrás de la Maríaluisa.

Tarea 1 cartoncillo negro, tijeras, regla y escuadras.

PRODUCTO:* Realización de María Luisa doble.* Producto para la evaluación bimestral

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

10/11 Exposición de los trabajos realizados de los alumnos. Realizar comentarios sobre los trabajos realizados por los alumnos.

PRODUCTO:Exposición de trabajos realizados por los alumnos

OBSERVACIONES:

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

11/11 Evaluación de los trabajos bimestrales.PRODUCTO:* Realización de María Luisa doble.* Producto para la evaluación bimestral

OBSERVACIONES:Tarea: Traer sus dibujos sobre la María Luisa

FALTAN LOS INDICES DE VALUACIÓN, FAVOR DE ESTAR PENDIENTE DEL BLOG, EN CUANTO ESTEN LISTOS LOS SUBIRÉ

Esteban Lopez, 02/11/10,
Se sugiere colocar de una vez en esta sesión los trabajos sobre la pared del salón, esto con el fin de no maltratar los trabajos
Esteban Lopez, 02/11/10,
Una marialuisa es el pequeño marco que rodea las fotografías o pinturas antes del marco.Ver ejemplo de los trabajos y de la Maríaluisa
Esteban Lopez, 02/11/10,
Aun que los ejercicios los realizaron en clase, se recomienda que en sus casas los alumnos terminen sus trabajos