8
ESCUELA: ASIGNATURA: ARTES GRADO Y GRUPO: 2° GRADO NOMBRE DEL PROFESOR(a): BLOQUE: LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS Período Del: Al: PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos de sus efectos en el entorno social EJE DE ENSEÑANZA: Expresión. CONTENIDO (S) : Elaboración colectiva de imágenes de tipo publicitario a través de las cuales se difunda algún tema social de relevancia para la comunidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido. SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS 8 Por afinidad formar equipos (de 4-5 integrantes) Explicar la realización de un cartel y los indicadores de evaluación. Realizar por equipo un cartel o un anuncio publicitario, considerando: a) Producto o servicio que se va a anunciar. b) Público al que va dirigido. c) Tipo de encuadre, composición y colores a utilizar. d) Mensaje que se pretende difundir. e) Figura o figuras retóricas que se utilizarán en el anuncio Esta sesión se ocupará para organizar el trabajo a realizar. Por equipos realizar un boceto sobre su cartel antes de su elaboración. 9 Cada equipo presenta ante el grupo su boceto, esta exposición deberá explicar y justificar cada uno de los indicadores en la realización de su cartel. Reunidos en equipos el docente pasa con cada equipo para hacer algunas indicaciones que haya observado en el cartel. Dar tiempo para que cada equipo corrija su boceto y se organice la realización del mismo. En la siguiente clase elaborarán el cartel, considerar encargar de tarea el material para su elaboración. Pegar el cartel en un lugar público o dentro del aula de clases. 10 Realización del cartel por equipo. En caso de no terminar éste, deberá terminarse de tarea. PRODUCTO: *Anuncio publicitario (por equipo, manejando los indicadores señalados). * Producto para la evaluación bimestral. OBSERVACIONES:

PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos

de sus efectos en el entorno social

EJE DE ENSEÑANZA:Expresión.

CONTENIDO (S) :Elaboración colectiva de imágenes de tipo publicitario a través de las cuales se difunda algún tema social de relevancia para la comunidad.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

8

Por afinidad formar equipos (de 4-5 integrantes) Explicar la realización de un cartel y los indicadores de evaluación. Realizar por equipo un cartel o un anuncio publicitario, considerando:

a) Producto o servicio que se va a anunciar.b) Público al que va dirigido.c) Tipo de encuadre, composición y colores a utilizar.d) Mensaje que se pretende difundir.e) Figura o figuras retóricas que se utilizarán en el anuncio

Esta sesión se ocupará para organizar el trabajo a realizar. Por equipos realizar un boceto sobre su cartel antes de su elaboración.

9

Cada equipo presenta ante el grupo su boceto, esta exposición deberá explicar y justificar cada uno de los indicadores en la realización de su cartel.

Reunidos en equipos el docente pasa con cada equipo para hacer algunas indicaciones que haya observado en el cartel.

Dar tiempo para que cada equipo corrija su boceto y se organice la realización del mismo.

En la siguiente clase elaborarán el cartel, considerar encargar de tarea el material para su elaboración.

Pegar el cartel en un lugar público o dentro del aula de clases.

10 Realización del cartel por equipo.En caso de no terminar éste, deberá terminarse de tarea.

PRODUCTO: *Anuncio publicitario (por equipo, manejando los indicadores señalados).

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:

ESCUELA: ASIGNATURA:ARTES

GRADO Y GRUPO:2° GRADO

NOMBRE DEL PROFESOR(a):

BLOQUE:LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS

PeríodoDel: Al:

PROPÓSITO: Analizar los recursos de comunicación visual de la imagen publicitaria, así como algunos

de sus efectos en el entorno social

EJE DE ENSEÑANZA:Contextualización

CONTENIDO (S) :Interpretación de imágenes publicitarias tomando en cuenta los conceptos de realidad y ficción:¿Las imágenes publicitarias representan la realidad? ¿La deforman, simulan o falsean? ¿Por qué razón? ¿Tienen estas representaciones algún efecto en lo individual o colectivo?APRENDIZAJES ESPERADOS:

Emplea recursos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria en sus propias producciones visuales. Interpreta imágenes publicitarias mostrando una actitud crítica frente a su forma y contenido.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

Esteban Lopez, 05/09/10,
Son los mismos considerandos que para su elaboración, se anexa rúbrica al final de la planeación.
Esteban Lopez, 05/09/10,
Llenar la ficha técnica que se presenta al final de la planeación.
Page 2: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

11

Proyectando un anuncio publicitario o cada alumno con una copia de éste, iniciar la sesión haciendo cuestionamientos que ayuden a la reflexión del uso que se le da a las imágenes publicitarias, preguntas como:

- ¿En el anuncio, podemos distinguir la raza mexicana?, ¿Representa este anuncio una realidad para los mexicanos? ¿Por qué?- ¿Las imágenes publicitarias representan la realidad? ¿La deforman, simulan o falsean? ¿Por qué razón?- ¿Para qué nos presentan este tipo de imágenes? ¿Influyen en nosotros estas imágenes? ¿De qué manera?

Dar a conocer el trabajo a realizar señalando los indicadores de evaluación.

De forma individual redactar una crítica sobre la publicidad en su entorno, considerando:a) Su forma y contenido.b) Cantidad de publicidad en su entorno y/o medios de comunicación.c) Valores que trasmiten éstos.

CañónAnuncio

PRODUCTO: *Crítica de una cuartilla sobre la publicidad, manejando los indicadores señalados.

* Producto para la evaluación bimestral.

OBSERVACIONES:Solicitar los trabajos bimestrales para su evaluación.

SESIÓN ACTIVIDADES RECURSOS

12

13

Evaluación de productos, se puede auxiliar el docente de los mismos alumnos para la evaluación de las carpetas, es conveniente que el docente evalúe los otros dos productos.

Entregar a los alumnos la hoja de autoevaluación para su llenado, al momento de solicitarlas hacer un cotejo en relación a los aspectos a evaluar (asistencias, reportes, etc.) por si tiene que ser modificada por los mismos alumnos.

El docente deberá analizar los resultados de la evaluación y realizar una retroalimentación en aquellos temas en que se haya presentado alguna dificultad de comprensión.

Retroalimentación de contenidos y entrega de calificaciones.

PRODUCTO: OBSERVACIONES:

EVALUACION:

Esteban Lopez, 05/09/10,
Conforme los alumnos contesten se pueden realizar más preguntas que ayuden a reflexionar sobre el uso de cánones estéticos en las imágenes publicitaria.
Esteban Lopez, 05/09/10,
Al final se presenta el anuncio a examinar.
Page 3: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

ESCALA VALORATIVA PARA AUTOEVALUACIÓN (20% de la calificación)

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1Presenté a tiempo todos mis trabajos y tareas.Traje a tiempo todos mis materiales.Participé activamente durante todas las clases.Asistí con puntualidad a todas las clasesAsistí a todas las clasesElaboré el trabajo con calidadExpresé con claridad mis ideas durante la claseMantuve un respeto a mis compañeros y maestro durante todas las clasesParticipé activamente en las clasesConsidero que mi disciplina durante las clases fueCómo me siento con mi desempeño personal en esta asignaturaLa calidad en mis participaciones y trabajos fueTOTAL

AUTOEVALUACION (no incluida en la calificación)

Sin ninguna dificultad 4 Con cierta facilidad 3 Puedo hacerlo 2 Me falta práctica 1

Marca con una en donde se ubica tu desempeño 4 3 2 1Conocimientos, nociones y habilidadesReconozco la clasificación de los anuncios publicitariosIdentifico a que público va dirigido cada anuncio publicitarioIdentifico el uso del color utilizado en el anuncio dependiendo del público al que se dirige ésteDistingo las principales figuras retóricas utilizadas en la publicidadUtilizo los diferentes elementos para la elaboración de un cartelPuedo emplear los recursos visuales de la publicidad en trabajos escolares de otras asignaturasValores y actitudesAl observar un anuncio publicitario, puedo mantener una actitud crítica frente a su forma y contenidoMe preocupa tener una actitud consumistaDistingo las emociones que me producen los anuncios publicitariosSi sientes que necesitas reforzar tu desempeño, que acciones realizarás para superarlas:

ASPECTOS A EVALUAR DE LOS PRODUCTOS (80% de la calificación)

Page 4: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

Excelente 4 Bien 3 Regular 2 Deficiente 1

RASGOS 4 3 2 1CARPETA CON IMÁGENES PUBLICITARIASLas imágenes están bien clasificadasEl análisis de cada imagen es correctoDistingue el encuadre en las imágenesLa identificación de las figuras retoricas es correctaLa ortografía es correctaPresentó las 18 imágenesCada imagen y análisis está en una hoja aparteEl trabajo esta ordenado y limpioFIGURAS RETÓRICAS (Trabajo por equipo)La exposición fue claraUtilizo el equipo la imagen correcta para explicar su figura retóricaPresentaron su álbum con las figuras retoricas Los ejemplos en el álbum son correctos para cada figura retóricaANUNCIO PUBLICITARIO INDIVIDUALEl anuncio tiene todos los elementos indicadosPresentó su boceto de anuncioPresenta ficha técnica de indicadores (producto que se anuncia, público al que va dirigido, colores, etc.)Sus indicadores se reflejan en su anuncioANUNCIO PUBLICITARIO POR EQUIPOEl anuncio tiene todos los elementos indicadosPresentó su boceto de anuncioPresenta ficha técnica de indicadores (producto que se anuncia, público al que va dirigido, colores, etc.)Sus indicadores se reflejan en su anuncioEl color del anuncio corresponde al público que va dirigidoUtilizaron el encuadre adecuado para su anuncioUtilizaron materiales adecuados para su cartelLa ortografía es correctaEl cartel causa impacto visualEl cartel presenta calidad y limpieza en su elaboraciónCRÍTICA DE ANUNCIO PUBLICITARIOLas ideas son clarasRealiza un análisis con ideas propias y reflexivasUtiliza los tres considerandos en su críticaLa ortografía es correctaTOTAL

FICHA TÉCNICA DEL CARTEL (tanto individual como por equipo)

Page 5: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

Producto o servicio que se va a anunciar.

Se eligió este producto porque…

Público al que va dirigido.

Tipo de encuadre

Se utilizará este encuadre porque…

Colores a utilizar ______________________, __________________________, ________________________, _______________,

____________________.

Se utilizarán estos colores porque…

Mensaje que se pretende difundir.

Figura o figuras retóricas que se utilizarán en el anuncio

Se utilizan estas figuras retóricas porque…

Materiales que se utilizarán en el cartel

IMAGEN A UTILIZAR EN LA SESIÓN 11

Page 6: PLANEACIÓN 2° GRADO BLOQUE 1-b

1. ¿En el anuncio, podemos distinguir la raza mexicana?

2. ¿Representa este anuncio una realidad para los mexicanos? ¿Por qué?

3. ¿Las imágenes publicitarias representan la realidad?

4. ¿La deforman, simulan o falsean? ¿Por qué razón?

5. ¿Para qué nos presentan este tipo de imágenes?

6. ¿Influyen en nosotros estas imágenes? ¿De qué manera?