3
SANDRA DIAZ CANTERO Aprendizaje esperado: Que los alumnos conozcan los elementos para tener una alimentación sana. Asignatura: Ciencias Naturales Grado: Unidad: I Tema: La dieta correcta y su importancia para la salud Actividades: Inicio: o Se inicia con conocimientos previos, con un juego de la “papa caliente”, donde se juega con una pelota se requiere ir pasando uno por uno y al que le toque, se le elaborará una pregunta sobre el tema. o Se les presenta dos imágenes donde una es comida chatarra (refresco, hamburguesas etc.) y la otra es comida sana (tortillas, sopa de verduras, etc.). Observan y analizan las imágenes y se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia encuentras entre una y otra?, ¿Cuál es más atractiva para ti?, ¿Cuál consideras que promueve la más nutritiva?, ¿Porqué? (Argumenta las respuestas.) Desarrollo: o Se les coloca un video de la página de youtube, para reforzar el tema, (http://www.youtube.com/watch? v=PTme5c-OMfE ) donde se les hace una invitación para que tengan una alimentación correcta. o Se observa e identifica en el libro de texto página 17, los alimentos que se deben consumir para tener una buena alimentación. o Se conforman equipos de 4, donde los niños escriben en un papel bond, las enfermedades que produce el no tener una alimentación correcta. Cierra: o Se expone las enfermedades a la escuela. o Elaborar el plato del buen comer (individual)

Planeacion de las ti cs

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeacion de las ti cs

Aprendizaje esperado:Que los alumnos conozcan los elementos para tener una alimentación sana.

Asignatura:Ciencias Naturales

Grado:5°

Unidad:I

Tema:La dieta correcta y su importancia para la salud

Actividades:Inicio:

o Se inicia con conocimientos previos, con un juego de la “papa caliente”, donde se juega con una pelota se requiere ir pasando uno por uno y al que le toque, se le elaborará una pregunta sobre el tema.

o Se les presenta dos imágenes donde una es comida chatarra (refresco, hamburguesas etc.) y la otra es comida sana (tortillas, sopa de verduras, etc.). Observan y analizan las imágenes y se realiza las siguientes preguntas: ¿Qué diferencia encuentras entre una y otra?, ¿Cuál es más atractiva para ti?, ¿Cuál consideras que promueve la más nutritiva?, ¿Porqué? (Argumenta las respuestas.)

Desarrollo:o Se les coloca un video de la página de youtube, para reforzar el

tema, (http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE) donde se les hace una invitación para que tengan una alimentación correcta.

o Se observa e identifica en el libro de texto página 17, los alimentos que se deben consumir para tener una buena alimentación.

o Se conforman equipos de 4, donde los niños escriben en un papel bond, las enfermedades que produce el no tener una alimentación correcta.

Cierra:o Se expone las enfermedades a la escuela.o Elaborar el plato del buen comer (individual)

Evaluación:- Elaborar el plato del buen

comer.- Exposición.

Recursos y materiales didácticos:- Libro de texto - Papel bon - Hojas de color y blancas - Colores

Referencias de consulta:

SANDRA DIAZ CANTERO

Page 2: Planeacion de las ti cs

http://www.youtube.com/watch?v=PTme5c-OMfE

Planeación de Ciencias Naturales

Contenido CientíficoUna alimentación correcta es aquella que cubre las necesidades nutricionales en las distintas etapas de la vida; en los niños promueve el desarrollo y el crecimiento adecuados, y en los adultos permite conservar el peso adecuado según la talla del individuo, además de prevenir el desarrollo de enfermedades.

El plato del buen comerPara lograr una buena nutrición la dieta debe ser completa y equilibrada, es decir que contenga todos los nutrimentos y que estos se encuentren en las proporciones adecuadas. El plato del buen comer es una guía para tener una buena alimentación más sana que recomienda incluir en cada comida alimentos de los tres grupos: cereales, y tubérculos, frutas y verduras, y alimentos de origen animal y leguminoso.

Cereales y tubérculos: contienen principalmente carbohidratos, nutrientes que son la principal fuente de energía del cuerpo humano. También aportan vitaminas y minerales, y algunos contienen proteínas y lípidos. Entre los cereales se encuentran maíz, el trigo, el arroz, la avena y la cebada, y todos sus productos derivados. Es recomendable consumir cereales integrales por que aportan fibra a la dieta.

Frutas y verduras: son la principal fuente de vitaminas y minerales, aunque también aportan carbohidratos y fibra. Debemos consumir diariamente frutas y verduras (las regionales y de la estación con más fáciles de conseguir y mas baratas); si se consumen crudos y con cáscara proporcionan importantes cantidades de fibra, pero debe tenerse especial cuidado en lavarlos perfectamente antes.

Alimentos de origen animal y leguminosas: el principal nutriente que aporta este grupo de alimentos con las proteínas, aunque las leguminosas como el fríjol, las lentejas, los chicharos y habas también proporcionan carbohidratos, los alimentos de origen animal, como los distintos tipos de carnes, quesos, yogur y huevos, también contienen lípidos.

Los lípidos o grasas también desempeñan importantes funciones en el organismo: proporcionan energía, protegen nuestros órganos de los golpes, ayudan a regular la temperatura corporal, intervienen en la absorción de algunas vitaminas y promueven la formación de hormonas. Sin embargo, no

SANDRA DIAZ CANTERO

Page 3: Planeacion de las ti cs

deben de consumirse en exceso alimentos ricos en grasas pues estas pueden acumularse y llegar a producir obesidad, aumento en los niveles de colesterol y diabetes, entre otros trastornos.

SANDRA DIAZ CANTERO