6
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR Jardín de niños: Nicolás Bravo Clave: 30DCC0231C Alumna practicante: Cortés Rodríguez Andrea NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “CONOZCAMOS LAS PRIMERAS FIGURAS GEOMÉTRICAS” CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Forma, Espacio y Medida COMPETENCIA: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. APRENDIZAJES ESPERADOS: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. PROPÓSITO: Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las figuras geométricas básicas (como rectángulo, cuadrado, circulo, triangulo), que las relacionen con objetos. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE INICIO Le preguntaremos a los niños, ¿Si conocen las figuras?, ¿Qué figuras conocen?, se les preguntara ¿en dónde encontramos algunas figuras?, posterior a esto se buscaran objetos que tengan forma de figuras en la escuela. DESARROLLO: Posteriormente se pegara un dibujo de una casa, donde pasaran los niños a pegar las figuras geométricas en donde crean

planeaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trata de dos actividades donde se enseñan las figuras geométricas

Citation preview

Page 1: planeaciones

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Jardín de niños: Nicolás Bravo Clave: 30DCC0231C

Alumna practicante: Cortés Rodríguez Andrea

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:“CONOZCAMOS LAS PRIMERAS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

CAMPO FORMATIVO:Pensamiento matemático

ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras

geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJES ESPERADOS:Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

PROPÓSITO:Que los alumnos adquieran conocimientos sobre las figuras geométricas básicas (como rectángulo, cuadrado, circulo, triangulo), que las relacionen con objetos.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

INICIOLe preguntaremos a los niños, ¿Si conocen las figuras?, ¿Qué figuras conocen?, se les preguntara ¿en dónde encontramos algunas figuras?, posterior a esto se buscaran objetos que tengan forma de figuras en la escuela.DESARROLLO:Posteriormente se pegara un dibujo de una casa, donde pasaran los niños a pegar las figuras geométricas en donde crean ellos que va, cuando el niño tenga en su mano la figura se le va a preguntar ¿qué figura es?, ¿Cuántos lados tienen?, en el caso de los triángulos que son tres se pasaran 3 niños diferentes, a uno se le preguntara ¿Cuántos lados tiene?, a otro ¿por qué crees que se llama triangulo?, y al último ¿todos los triángulos son iguales? ¿Por qué? Una vez que hayan terminado de poner todas las figuras se les preguntara a los niños ¿Hay figuras que se parecen o tienen alguna característica similar?, ¿Cuál?, se analizara las diferenciar entre un cuadrado y un rectángulo

Page 2: planeaciones

CIERRE:Les proporcionara una hoja donde tendrán que pintar las figuras geométricas, de acuerdo al color que se les indique, al terminar de pintar se les preguntara ¿Qué figuras son?, ¿En dónde puedo encontrar esas figuras?, y ¿Cómo saber que figura?

Edad:4-5 años

Grado:2º

DURACIÓN:30 min

RECURSOS:

Fomi (colores: rosa, rojo, verde, azul)

Papel cascaron Cartulina Colores Papel contac (transparente) Cartón Hoja con figuras impreso colores

Material: dibujo de una casa en cartulina,

pegado en cartón y forrada con contac.

Triángulos (2 iguales y uno diferente más grande) de foamy, pegadas en cartón o papel cascaron y forradas con contac.

Cuadrados (uno grande y dos chico) de foamy, pegadas en cartón o papel cascaron y forradas con contac.

Un circulo de fomi, pegado en cartón o papel cascaron y forrado con contac.

Un rectángulo de foamy, pegado en cartón o papel cascaron y forrado con contac.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

o Los niños reconocieron las figuras en su entorno

o Se logró la participación de todos los niños

o Los alumnos aprendieron algunas características de las figuras básicas.

o La actividad le llamo la atención a los alumnos

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMALDR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Page 3: planeaciones

Jardín de niños: Nicolás Bravo Clave: 30DCC0231C

Alumna practicante: Cortés Rodríguez Andrea

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:“JUGANDO CON LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS”

CAMPO FORMATIVO:Pensamiento matemático

ASPECTO: Forma, Espacio y Medida

COMPETENCIA: Construye objetos y figuras

geométricas tomando en cuenta sus características.

APRENDIZAJES ESPERADOS:Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.

PROPÓSITO:Que los alumnos identifiquen las características, puedan distinguir las figuras para que no confunda las figuras o las llame por otro nombre.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

INICIO:Se hará un breve recordatorio de lo que se vio la otra clase, recordando las figuras que se vieron, en donde las podemos encontrar, algunas características que tiene las figuras.DESARROLLO:Se les pedirá a los niños que salgan al patio, después decirles que formen un círculo, una vez que estén en círculo se les dará una pulsera que tiene una figura geométrica, posterior a eso se les dirá a los alumnos que vamos a jugar; y que el juego consiste en que al escuchar el nombre de la figura que tienen en su pulsera deben de cambiarse, para ello la practicante dirá “que pase al frente…(dirá el nombre de alguna figura)” y los alumnos que tengan la figura mencionada deben de pasar al frente.Cuando un niño se mueva y no tiene la figura mencionada se le harán cuestiones sobre la figura que tiene y la que mencionaron. Una vez terminada la actividad se les dirá a los alumnos que regresen al salón.

Page 4: planeaciones

CIERRE:Una vez que los niños estén en el salón, se les presentara un video sobre las figuras titulado “cuento de las figuras geométricas” como último repaso sobre el tema. Una vez que se termine el video se les pedirá que nos cuenten lo que observaron y escucharon, se les preguntara ¿Cuántas figuras menciono el video?, y se les pedirá que dibujen las figuras en el orden que fueron apareciendo.

Edad:4-5 años

Grado:2º

DURACIÓN:30 min

RECURSOS:

Foamy (colores: amarillo, rojo, rosa, azul)

Papel cascaron Papel contac (transparente) Video duración 3:46 minutos.

Material: Cuadrados (5 del mismo tamaño

y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

Rectángulos (5 del mismo tamaño y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

Triángulos (5 del mismo tamaño y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

Círculos (5 del mismo tamaño y color) de foamy, pegados en papel cascaron y forrados con contac.

INDICADORES DE EVALUACIÓN

o Los niños reconocieron las figuras en su entorno

o Se logró la participación de todos los niños

o Los alumnos aprendieron algunas características de las figuras básicas.

o La actividad le llamo la atención a los alumnos

o Se lograron los aprendizajes esperados

o Se cumplió con el propósito