5
Instituto De Bellas Artes Del Estado De Baja California Licenciatura en Educación Artística Jardín: Ángela Peralta Grado y Grupo: 2 “A” Practicante: Jesús Gamaliel Gámez Galván Taller “Mini Creativos” Propósito: Que los niños conozcan el trabajo de un distintos pintores y comprendan la importancia de experimentar con distintas técnicas de expresión plástica para poder realizar una pintura. Consideraciones didácticas: - Se colocará una lista con las reglas que se seguirán durante todas las sesiones del taller. - Se manejara una lista de asistencia donde se colocaran 5 apartados (uno por sesión) y se irán colocando caritas felices o tristes de acuerdo al comportamiento del niño o niña durante cada sesión. - El viernes se mandará un recado a los padres de familia para que a partir del lunes los niños lleven una camiseta vieja. - Se repartirá a cada niño una caja ¨creativa¨ dónde estarán los materiales de cada uno para utilizar durante la semana del taller. - El tendedero del arte: Se colocará en el salón de clases y ahí se colocarán los trabajos para que se terminen de secar. Campo Formativ o: Expresió n y apreciac ión artístic a Aspecto: Expresió n y apreciac ión visual Competencias: Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados Aprendizajes esperados: Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.

Planeaciones Practica Preescolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

expresion y apreciacion artistica para preescolar

Citation preview

Page 1: Planeaciones Practica Preescolar

Instituto De Bellas Artes Del Estado De Baja CaliforniaLicenciatura en Educación Artística

Jardín: Ángela Peralta Grado y Grupo: 2 “A” Practicante: Jesús Gamaliel Gámez Galván

Taller “Mini Creativos”Propósito: Que los niños conozcan el trabajo de un distintos pintores y comprendan la importancia de experimentar con distintas técnicas de expresión plástica para poder realizar una pintura.

Consideraciones didácticas:- Se colocará una lista con las reglas que se seguirán durante todas las sesiones del taller.- Se manejara una lista de asistencia donde se colocaran 5 apartados (uno por sesión) y se irán colocando caritas felices o tristes de acuerdo al

comportamiento del niño o niña durante cada sesión.- El viernes se mandará un recado a los padres de familia para que a partir del lunes los niños lleven una camiseta vieja.- Se repartirá a cada niño una caja ¨creativa¨ dónde estarán los materiales de cada uno para utilizar durante la semana del taller.- El tendedero del arte: Se colocará en el salón de clases y ahí se colocarán los trabajos para que se terminen de secar.

CampoFormativo:Expresión y apreciación

artística

Aspecto:Expresión y apreciación

visual

Competencias:• Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas.• Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variadosAprendizajes esperados:• Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones.• Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera.• Selecciona materiales, herramientas y técnicas que prefiere cuando va a crear una obra.

SITUACIÓN DIDÁCTICA#1 “El Museo de los pintores”Inicio Desarrollo Cierre Espacio

- Se le explica a los niños el nombre del taller y lo que aprenderán.

- Se explican las reglas.- Se les pregunta a los niños ¿Saben

- Se indica a los niños que el museo al que entrarán es de distintos pintores y en él verán muchas de sus pinturas.

- Se invita a los niños que pasen al museo y

- Se pide a los niños que elijan la pintura que más le gustó y se va apuntando el

Aula de clasesRecursos

Museo hecho de cartón, 10 pinturas.

Page 2: Planeaciones Practica Preescolar

qué es un museo? ¿Alguna vez han ido a uno? ¿Qué hay en los museos?

observen todas las pinturas y que elijan su favorita.

- El docente actúa como guía y les va diciendo el nombre de cada pintura (Un total de 10)

nombre del niño debajo de la pintura seleccionada.

- El docente pregunta ¿Recuerdan los nombres de los pintores? ¿Cuál les gustó más?

OrganizaciónGrupal

Tiempo40 minutos

SITUACIÓN DIDÁCTICA#2 “Positivo y Negativo”

Inicio Desarrollo Cierre Espacio

- Se recuerda las reglas del taller.- Se les pregunta a los niños

¿Recuerdan el museo? ¿Qué vimos en él? ¿Qué pinturas vimos? ¿Cómo eran?

- Se colocan en el pizarrón ejemplos de positivo y negativo (Una pintura como ejemplo)

- Se dan las instrucciones de la técnica.

- Cada niño va por su caja creativa.- Se les pide a los niños que

identifiquen las figuras de su cartoncillo. Y se les pregunta ¿Saben qué figura tienen? ¿Cómo se llaman?

- Se reparten las pinturas a cada niño.

- Se inicia con el positivo y después con el negativo.

- Se pide voluntarios para que pasen a explicar su pintura.

- Se colocan los trabajos en el tendedero del arte

- Se hacen preguntas como: ¿Cómo se llama la técnica que trabajamos hoy? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Es difícil o sencilla?

Aula de clasesRecursos

Cartoncillos con figuras cortadas por niño, pinceles, tapas, hojas blancas y pinturas.Organización

IndividualTiempo

40 minutosSITUACIÓN DIDÁCTICA#3 “El Cepillo Pintor”

Inicio Desarrollo Cierre Espacio- Se le pregunta a los niños:

¿Recuerdan la técnica de ayer? ¿Cómo era? ¿Qué utilizamos?

- Se colocan en el pizarrón ejemplos con la técnica del ¨cepillo¨

- Se indica a los niños que haremos la pintura que está en el pizarrón,

- Cada niño va por su caja creativa- Se les indica a los niños que

saquen su cepillo y practiquen el movimiento.

- Se reparte una hoja blanca a cada niño para que practiquen la técnica.

- Los niños que terminen van colocando su dibujo en el tendedero del arte.

- Se pide la participación de 5 niños para que expliquen sus dibujos.

- Se hacen preguntas como: ¿Cómo se llama la técnica que trabajamos

Aula de clasesRecursos

Hojas blancas, copias de dibujos, cepillo.Organización

Page 3: Planeaciones Practica Preescolar

pero utilizando la técnica del cepillo. - Se reparte un dibujo a cada niño para que lo pinte utilizando la técnica del cepillo.

hoy? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Es difícil o sencilla?

IndividualTiempo

40 minutos

SITUACIÓN DIDÁCTICA#4 “Arte con Sal”Inicio Desarrollo Cierre Espacio

- Preguntaré a los niños: ¿Recuerdan la las técnica que hemos trabajado? ¿Cuál es más sencilla o más difícil?

- Se colocan ejemplos de la técnica de sal en el pizarrón.

- Cada mesa pasa y toca las pinturas.- Se le pregunta a los niños ¿Qué

sintieron al tocar las pinturas? ¿Cómo creen que están hechas?

- Se les explica la técnica- Cada niño va por su caja creativa.- Se indica el material que se

utilizará.- Se coloca una pintura en el

pizarrón para que los niños la copien utilizando la técnica.

- Los niños que terminen van colocando su dibujo en el tendedero del arte.

- Se pide la participación de 5 niños para que expliquen su dibujo.

- Se hacen preguntas como: ¿Cómo se llama la técnica que trabajamos hoy? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Es difícil o sencilla?

Aula de clasesRecursos

Esponjas, tempera, cartulinaOrganización

GrupalTiempo

40 minutos

SITUACIÓN DIDÁCTICA#5 “Trabajo en Equipo”Inicio Desarrollo Cierre Espacio

- Se les pregunta a los niños ¿Recuerdan todas las técnicas? ¿Cuál era más difícil?

- El salón se divide en 3 talleres: Positivo y Negativo, Cepillo Pintor y Arte con Sal.

- Cada niño elige la técnica que desee trabajar.

- Cada mesa tendrá una canva, Tamaño cartulina y los materiales necesarios para la técnica.

- Se da una temática a cada equipo.- Se les indica a los niños que es el

trabajo en equipo- Cada equipo realiza su trabajo.- Al finalizar, cada equipo expone

su trabajo y se colocan en el pasillo de la escuela.

- Se les pregunta a los niños: ¿Qué técnica les gustó más? ¿Qué aprendimos en nuestro taller?

- Se le entrega a cada niño un álbum con todos sus trabajos realizados en el taller.

Aula de clasesRecursos

Canvas, acuarelas, pinceles.Organización

EquipoTiempo

40 minutos

Forma de evaluación: Lista de Cotejo.

Page 4: Planeaciones Practica Preescolar

________________________________ ______________________________

Ofelia Salazar Jesús Gamaliel Gámez Galván

Docente de Observación y práctica docente III Practicante