38
1 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y OPERATIVO RICARDO MOTTA

Planeamiento estratégico - 2013 mendoza

  • Upload
    pablo

  • View
    1.282

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

1

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y OPERATIVO

RICARDO MOTTA

Page 2: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

2

Objetivos de la clase:

1- Compartir como se puede realizar un Plan Estratégico.

3- Transmitir experiencias que sí es posible generar cambios y hacer una revolución pacífica.

2- Mostrar las diferencias entre un Plan Estratégico y un plan operativo.

4- Agradecer a todos los que se involucraron en este proyecto.

5- Comprometer a Uds. a seguir adelante, como agentes de cambio.

Page 3: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

3

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO:

1. Emana del más alto nivel de la Organización.

2. Fija grande objetivos, los cuales deben ser claros y bien definidos.

3. Planifica de acuerdo al conocimiento de la Organización, su funcionamiento y el análisis del contexto en que se desarrolla

(Competencia, Estado, etc. )

Page 4: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

4

4. Se realiza para el mediano y largo plazo.

5. Las estrategias diseñadas deben ser precisas.

6. El proceso debe ser organizado.7. Los recursos deben ser viables.8. Las distintas partes que lo componen

deben ser consistentes.9. Deben definirse claramente los

responsables.

Page 5: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

5

Planificación estratégica

• La planificación es el instrumento que permite a la Dirección conducir a la organización hacia el futuro.

Page 6: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

6

Planificación estratégica

• Planificar no significa predecir como será el futuro para acomodar la organización a él, sino prever cual futuro quiere la organización, no concebido de un modo utópico, sino realista y posible.

Page 7: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

7

Planificación estratégica

• Una organización no funciona bien si nadie en ella es capaz de explicar donde pretende situarse en un horizonte de tres a cinco años.

Page 8: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

8

Planificación estratégica• Esto ocurre porque los profesionales y

empleados quieren saber si la organización va a responder a sus expectativas personales.

• En última instancia, la capacidad de planificar permite explicar el "vamos hacia allí" y consiste en proporcionar herramientas para que la gente se implique compartiendo totalmente sus intereses con los de la organización.

Page 9: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

9

• Para la elaboración del Plan Estratégico, es necesaria la máxima participación y representatividad posible del personal de la organización.

• El nivel directivo incluye responsables de la dirección, jefes de servicio, mandos intermedios y personal, debidamente seleccionados.

Page 10: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

10

• Los elementos fundamentales de la estrategia que se apruebe deben ser conocidos por el conjunto de las personas del hospital.

Page 11: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

11

PLANEAMIENTO OPERATIVO:

1. Debe cumplir con los objetivos básicos fijados por Planeamiento Estratégico, siendo posibles, coherentes y perfectamente definidos.

2. Debe tener pleno apoyo del Nivel Superior de la Organización, y su implementación debe lograr un nivel adecuado de consenso.

Page 12: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

12

PLANEAMIENTO OPERATIVO:

3. Deben definirse claramente los responsables de las diferentes áreas o sectores de la Organización.

4. Generalmente se refiere al corto plazo.

5. La asignación de los recursos debe ser acorde a todo lo analizado en el Estratégico

Page 13: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

13

PLANEAMIENTO OPERATIVO:

6. Los distintos niveles de la Organización deben participar en los planes y deben tener conocimiento del plan final antes de su puesta en marcha.

7. Debe ser " integral", o sea, comprendiendo los planes comerciales, productivos, tecnológicos, de recursos humanos, financieros y demás subsistemas que emanen de éstos.

8. Debe tener un proceso de actualización permanente, ya sea en forma periódica u ocasional que permita un proceso sistemático de revisión de las premisas relevantes en caso de cambios graves o imprevistos.

Page 14: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

14

CONSIDERACIONES GENERALESCONSIDERACIONES GENERALES

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

EL PROCESO POR EL CUAL LOS MIEMBROS DE EL PROCESO POR EL CUAL LOS MIEMBROS DE

UNA ORGANIZACIÓN IMAGINAN EL FUTURO Y UNA ORGANIZACIÓN IMAGINAN EL FUTURO Y

DESARROLLAN LOS PROCEDIMIENTOS Y DESARROLLAN LOS PROCEDIMIENTOS Y

OPERACIONES NECESARIAS PARA QUE LA OPERACIONES NECESARIAS PARA QUE LA

ORGANIZACIÓN ALCANCE UNA VISIÓN DE ORGANIZACIÓN ALCANCE UNA VISIÓN DE

FUTURO.FUTURO.

Page 15: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

15

1. INTRODUCCIÓN1. INTRODUCCIÓN

CONTRARRESTAR LA RESISTENCIA AL CAMBIOCONTRARRESTAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO

ARTICULACIÓN EQUILIBRADA ENTRE INSTANCIAS ARTICULACIÓN EQUILIBRADA ENTRE INSTANCIAS POLÍTICAS Y TIEMPOS TÉCNICOS DE LOS LÍDERES, SIN POLÍTICAS Y TIEMPOS TÉCNICOS DE LOS LÍDERES, SIN OLVIDAR EL FACTOR HUMANOOLVIDAR EL FACTOR HUMANO

ENTRENAR A LOS N. 1 PARA ACTUAR FORMANDO UN ENTRENAR A LOS N. 1 PARA ACTUAR FORMANDO UN EQUIPO, FOMENTAR LA CREATIVIDAD, COMPROMISOEQUIPO, FOMENTAR LA CREATIVIDAD, COMPROMISO

CREAR UNA NUEVA IMAGEN CORPORATIVA CREAR UNA NUEVA IMAGEN CORPORATIVA INSTITUCIONALINSTITUCIONAL

REVISAR TODOS LOS PROCESOS RELACIÓN COSTO - REVISAR TODOS LOS PROCESOS RELACIÓN COSTO - BENEFICIOBENEFICIO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 16: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

16

1.- 1.- VISIÓN VISIÓN : : EL EL HORIZONTE QUE ALCANZO HORIZONTE QUE ALCANZO A PERCIBIR RESPECTO DE A PERCIBIR RESPECTO DE LA FUNCIÓN DE LA LA FUNCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN EN LA SOCIEDADSOCIEDAD

SECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METASSECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METAS

Page 17: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

17

2.- 2.- MISIÓN MISIÓN : : CORRESPONDE A LA CORRESPONDE A LA FUNCIÓN ESPECÍFICA QUE FUNCIÓN ESPECÍFICA QUE TIENE QUE DESARROLLAR TIENE QUE DESARROLLAR EN EL SISTEMA QUE EN EL SISTEMA QUE FORMA PARTE. ES FORMA PARTE. ES AQUELLA FUNCIÓN DONDE AQUELLA FUNCIÓN DONDE SE OTORGA UN SE OTORGA UN VERDADERO VALOR VERDADERO VALOR AGREGADO PLENAMENTE AGREGADO PLENAMENTE RECONOCIDO POR LA RECONOCIDO POR LA SOCIEDAD COMO ÚTIL.SOCIEDAD COMO ÚTIL.

SECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METASSECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METAS

Page 18: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

18

3.- 3.- OBJETIVOS OBJETIVOS :: ES EL ELEMENTO MÁS ES EL ELEMENTO MÁS REPRESENTATIVO DEL PLANEAMIENTO REPRESENTATIVO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO. CORRESPONDE AL ESTRATÉGICO. CORRESPONDE AL DESTINO DE LA EMPRESA. DESTINO DE LA EMPRESA.

CADA OBJETIVO ASOCIA MEDICIONES.CADA OBJETIVO ASOCIA MEDICIONES.

SECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METASSECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METAS

Page 19: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

19

4.- 4.- METAS METAS : : LAS PARADAS INTERMEDIAS. LAS PARADAS INTERMEDIAS. CADA UNO DE LOS ESCALONES QUE PERMITEN CADA UNO DE LOS ESCALONES QUE PERMITEN LOGRAR LOS OBJETIVOSLOGRAR LOS OBJETIVOS

SECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METASSECUENCIACION SOBRE VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y METAS

Page 20: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

20

2.3.1 Valores actuales de los miembros del Equipo 2.3.1 Valores actuales de los miembros del Equipo Directivo.Directivo.2.3.2 Valores actuales y del futuro de la Organización.2.3.2 Valores actuales y del futuro de la Organización.

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.3 Identificación y Auditoría de Valores2.3 Identificación y Auditoría de ValoresRevisión de los siguientes puntos:Revisión de los siguientes puntos:

Page 21: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

21

2.3.2 Valores actuales y del futuro de la 2.3.2 Valores actuales y del futuro de la Organización.Organización.

2.3.3 Cultura actual y del futuro de la Organización 2.3.3 Cultura actual y del futuro de la Organización teniendo en cuenta el contexto del Siglo XXIteniendo en cuenta el contexto del Siglo XXI

2.3.4 Códigos , Mitos, Ritos y Creencias que utiliza 2.3.4 Códigos , Mitos, Ritos y Creencias que utiliza la organización para sus actividadesla organización para sus actividades

2.3.5 Valores que tiene para los principales 2.3.5 Valores que tiene para los principales interesados externos de la Organización. interesados externos de la Organización.

2.3 Identificación y Auditoría de Valores2.3 Identificación y Auditoría de Valores

Page 22: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

22

2.4.1 Establecer las estrategias que permitirán 2.4.1 Establecer las estrategias que permitirán a la Organización alcanzar su Visión.a la Organización alcanzar su Visión.

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.4 Modelo Estratégico deseado2.4 Modelo Estratégico deseado

Basado en la Visión realizada el equipo intenta producirBasado en la Visión realizada el equipo intenta producirun modelo concreto y medible del futuro deseado para laun modelo concreto y medible del futuro deseado para laorganización.organización.

Page 23: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

23

2.4.2 Identificar las Principales 2.4.2 Identificar las Principales Líneas de Servicios de la Líneas de Servicios de la Organización.Organización. . La repercusión que tiene . La repercusión que tiene sobre el usuariosobre el usuario . La frecuencia del servicio. La frecuencia del servicio . La imagen que repercute . La imagen que repercute sobre la Organizaciónsobre la Organización . El costo de cada Proceso . El costo de cada Proceso

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 24: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

24

2.4.3 Establecer los 2.4.3 Establecer los indicadores críticosindicadores críticos de éxito, que de éxito, que permitirán a la permitirán a la Organización medir y Organización medir y controlar su proceso controlar su proceso en cada servicio.en cada servicio.

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.4 Modelo Estratégico deseado2.4 Modelo Estratégico deseado

Page 25: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

25

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2.5 Fortalezas y Debilidades de la Organización2.5 Fortalezas y Debilidades de la Organización

La diferencia entre el estado actual y el La diferencia entre el estado actual y el futuro deseado es la distancia que la futuro deseado es la distancia que la Organización debe recorrer para llegar a Organización debe recorrer para llegar a donde quiere ir.donde quiere ir.

Page 26: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

26

2.5.1 Fortalezas y 2.5.1 Fortalezas y debilidades internasdebilidades internas. Los recursos humanos y . Los recursos humanos y materiales que cuenta para materiales que cuenta para ejecutar las estrategias.ejecutar las estrategias.. La cultura organizativa . La cultura organizativa actual, incluyendo la forma actual, incluyendo la forma de operar diaria.de operar diaria.

2.5 Fortalezas y Debilidades de la Organización2.5 Fortalezas y Debilidades de la Organización

Page 27: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

27

2.5.2 Oportunidades y amenazas externas:2.5.2 Oportunidades y amenazas externas:•Contrarrestar el accionar. Contrarrestar el accionar. •Fuerzas externas que pueden impactar en Fuerzas externas que pueden impactar en los objetivos de la Organización. los objetivos de la Organización. •Estudiar:Estudiar:• Proveedores, Proveedores, • Usuarios, Usuarios, • Tendencias económicas macro, Tendencias económicas macro, • Condiciones y oportunidades laborales, Condiciones y oportunidades laborales, • Acciones en todos los niveles que pueden Acciones en todos los niveles que pueden afectar la Organizativa en forma positiva o afectar la Organizativa en forma positiva o negativa.negativa.

2.5 Fortalezas y Debilidades de la 2.5 Fortalezas y Debilidades de la OrganizaciónOrganización

Page 28: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

28

Los dos conceptos claves del planeamiento Los dos conceptos claves del planeamiento de contingencia son :de contingencia son : . Probabilidad. Probabilidad . Impacto. Impacto

La mayor contribución que el planea-La mayor contribución que el planea-miento contingente puede hacer a la miento contingente puede hacer a la organización es : organización es :

EL DESARROLLO DE UN PROCESO PARA EL DESARROLLO DE UN PROCESO PARA IDENTIFICAR Y RESPONDER A EVENTOS NO IDENTIFICAR Y RESPONDER A EVENTOS NO IDENTIFICADOS CON POCA PROBABILIDAD IDENTIFICADOS CON POCA PROBABILIDAD QUE OCURRAN.QUE OCURRAN.

Se realiza utilizando una técnica denominada Se realiza utilizando una técnica denominada “DISEÑO DE ESCENARIOS”“DISEÑO DE ESCENARIOS”

2.8 Planeamiento de las contingencias2.8 Planeamiento de las contingencias

Page 29: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

29

El beneficio del esfuerzo dedicado a la preparación El beneficio del esfuerzo dedicado a la preparación del Plan Estratégico es tener una “ Hoja de Ruta” del Plan Estratégico es tener una “ Hoja de Ruta” que guíe la toma de decisiones de la organización.que guíe la toma de decisiones de la organización.

Consideraciones de implementación:Consideraciones de implementación:2.9.1 ASPECTOS ESTRUCTURALES DE 2.9.1 ASPECTOS ESTRUCTURALES DE IMPLEMENTACIONIMPLEMENTACION2.9.2 TIEMPO DE IMPLEMENTACION2.9.2 TIEMPO DE IMPLEMENTACION2.9.3 RESPONSABILIDAD EN LA 2.9.3 RESPONSABILIDAD EN LA IMPLEMENTACION DEL PLANIMPLEMENTACION DEL PLAN2.9.4 AGRADECIMIENTOS, RECONOCIMENTOS Y 2.9.4 AGRADECIMIENTOS, RECONOCIMENTOS Y CELEBRACIONESCELEBRACIONES2.9.5 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES 2.9.5 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES PARA EL RECICLAJEPARA EL RECICLAJE

2.9 Implementación del Plan Estratégico2.9 Implementación del Plan Estratégico

Page 30: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

30

BENEFICIOS :BENEFICIOS :. Sirve de guía para la TRANSFORMACIÓN DE LA . Sirve de guía para la TRANSFORMACIÓN DE LA

ORG. y contiene ORG. y contiene 7 puntos necesarios a tener en 7 puntos necesarios a tener en cuentacuenta::

1.1. Es orientado al Futuro , sin olvidarse del PresenteEs orientado al Futuro , sin olvidarse del Presente2.2. Es orientado por el Liderazgo y no por Estructura Es orientado por el Liderazgo y no por Estructura

BurocráticaBurocrática3.3. Provee oportunidades para un alto nivel de Provee oportunidades para un alto nivel de

participación organizativaparticipación organizativa4.4. Produce un plan que es continuamente aceptado Produce un plan que es continuamente aceptado 5.5. Produce un plan que es detalladoProduce un plan que es detallado6.6. Es un modelo que puede ser rigurosamente Es un modelo que puede ser rigurosamente

aplicadoaplicado7.7. Genera la sinergia necesaria para la Genera la sinergia necesaria para la

transformación de la organización transformación de la organización

2.9 Implementación del Plan Estratégico2.9 Implementación del Plan Estratégico

2020

Page 31: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

31

Se analizará de la siguiente manera:Se analizará de la siguiente manera:1.1. Aceptación del problemaAceptación del problema2.2. Establecimiento de prioridadesEstablecimiento de prioridades3.3. Formación del grupo para resolver el Formación del grupo para resolver el

problemaproblema4.4. Definición del problemaDefinición del problema5.5. Acciones contingentesAcciones contingentes6.6. Búsqueda de la causa del problemaBúsqueda de la causa del problema7.7. Acciones correctivasAcciones correctivas8.8. Implementación de acciones correctivasImplementación de acciones correctivas9.9. Prevención de la recurrenciaPrevención de la recurrencia10.10. Aprobación del clienteAprobación del cliente

2.10 Planes de resolución de contingencias2.10 Planes de resolución de contingencias

2121

Page 32: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

32

3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION

3.1 ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA3.1 ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA PARA SENSIBILIZAR AL PERSONAL SENSIBILIZAR AL PERSONAL 3.2 OBJETIVOS Y TIEMPOS POR AÑOS DE LAS3.2 OBJETIVOS Y TIEMPOS POR AÑOS DE LAS ETAPAS DE IMPLEMENTACIONETAPAS DE IMPLEMENTACION 3.3 RESPONSABILIDAD Y SEGUIMIENTO DEL3.3 RESPONSABILIDAD Y SEGUIMIENTO DEL PLAN EN LA IMPLEMENTACIONPLAN EN LA IMPLEMENTACION 3.4 CONCLUSIONES Y REPLANTEO PARA EL3.4 CONCLUSIONES Y REPLANTEO PARA EL RECICLAJE DE LA INFORMACIÓNRECICLAJE DE LA INFORMACIÓN

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 33: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

33

3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION

3.5 BÚSQUEDA DE LOS 3.5 BÚSQUEDA DE LOS INDICADORES DE LOS INDICADORES DE LOS PROCESOS MAS PROCESOS MAS IMPORTANTESIMPORTANTES3.6 ESTRUCTURA 3.6 ESTRUCTURA NECESARIA PARA NECESARIA PARA IRRADIAREN TODA LA IRRADIAREN TODA LA ORGANIZACIÓN LOS ORGANIZACIÓN LOS CONCEPTOS DE CONCEPTOS DE ESTRATEGIAS, METODOLOGÍA ESTRATEGIAS, METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DE LA Y HERRAMIENTAS DE LA GESTIÓN DE CALIDADGESTIÓN DE CALIDAD

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

2323

Page 34: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

34

3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION

3.7 ESTRATEGIAS A CORTO PLAZO 3.7 ESTRATEGIAS A CORTO PLAZO PARA ALCANZAR UNA BUENA IMAGEN PARA ALCANZAR UNA BUENA IMAGEN CORPORATIVA DE LA INSTITUCIÓN, CORPORATIVA DE LA INSTITUCIÓN, INCLUYENDO UN SISTEMA DE INCLUYENDO UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN EN SENTIDO VERTICAL COMUNICACIÓN EN SENTIDO VERTICAL Y HORIZONTAL EN LA ORGANIZACIÓN; Y HORIZONTAL EN LA ORGANIZACIÓN; HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA UNA HACIA ADENTRO Y HACIA AFUERA UNA EFICAZ POLÍTICA COMUNICACIONAL EFICAZ POLÍTICA COMUNICACIONAL (marketing)(marketing)

Page 35: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

35

3.8 CAPACITACIÓN INTEGRAL, CONTINUA Y 3.8 CAPACITACIÓN INTEGRAL, CONTINUA Y SISTEMÁTICA DEL PERSONALSISTEMÁTICA DEL PERSONAL 3.9 CONTACTO CON OTRAS 3.9 CONTACTO CON OTRAS ORGANIZACIONES PARA TRANSFERIR ORGANIZACIONES PARA TRANSFERIR CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIASCONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS(benchmarking)(benchmarking)

3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION

Page 36: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

36

3.11 RECONOCIMIENTOS CELEBRACIONES DE LAS 3.11 RECONOCIMIENTOS CELEBRACIONES DE LAS FECHAS MAS IMPORTANTES SOBRE EL PROGRAMA FECHAS MAS IMPORTANTES SOBRE EL PROGRAMA DE GESTIÓN DE CALIDADDE GESTIÓN DE CALIDAD

3.12 FORMAR GRUPOS DE COORDINADORES Y/O3.12 FORMAR GRUPOS DE COORDINADORES Y/O FACILITADORES QUE OPEREN EN LOS GRUPOS FACILITADORES QUE OPEREN EN LOS GRUPOS DE EJECUCIÓNDE EJECUCIÓN

3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION3. ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACION

Page 37: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

37

ROL DE LA UNIDAD DE PLAN. ROL DE LA UNIDAD DE PLAN. ESTRAT.:ESTRAT.:

1. ENTRENAR a los miembros del 1. ENTRENAR a los miembros del equipo para ayudar a entender y usar equipo para ayudar a entender y usar los conceptos y herramientas de la los conceptos y herramientas de la mejora continua.mejora continua.

2. Ser el FACILITADOR de aspectos que 2. Ser el FACILITADOR de aspectos que pueden ser ignorados, mirados pueden ser ignorados, mirados superficialmente o negados.superficialmente o negados.

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Page 38: Planeamiento   estratégico - 2013 mendoza

38

ROL DE LA UNIDAD DE PLAN. ESTRAT.:ROL DE LA UNIDAD DE PLAN. ESTRAT.:

3. AYUDAR a completar trabajos de grupo 3. AYUDAR a completar trabajos de grupo que son vitales para el éxito de la que son vitales para el éxito de la planificación.planificación.

4. ACONSEJAR Y OPINAR al equipo 4. ACONSEJAR Y OPINAR al equipo directivo, sobre las mejores formas de directivo, sobre las mejores formas de desarrollar el proceso.desarrollar el proceso.

5. Ser ESTRATEGAS en identificar 5. Ser ESTRATEGAS en identificar opciones que deben ser aprovechadas y opciones que deben ser aprovechadas y que por desconocimiento de la tarea no que por desconocimiento de la tarea no son reconocidas o valoradas.son reconocidas o valoradas.

ANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICOANÁLISIS MACRO DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO