3
Biología NM2 Departamento de ciencias Naturales. Profesor(a): Darling Troncoso Gajardo. PLANIFICACIÓN DE CLASE 4 (lunes). UNIDAD N°: 2 Estructura y función de los seres vivos: Hormonas y reproducción humana. HABILIDADES A DESARROLLAR: Comprender, relacionar, identificar, describir, analizar. EJE TEMÁTICO: Estructura y función de los seres vivos. OA: Crear, seleccionar usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema. OAT: Pone en juego actitudes de perseverancia, rigor y cumplimiento. OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer el funcionamiento y regulación del sistema endocrino a través de hormonas. TIEMPO 90 min. OA/AE (Programa de estudio) Contenidos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN Describir el mecanismo de acción de las hormonas en la regulación y coordinación del funcionamient o del organismo, -Hormonas y su Naturaleza. -Sistema endocrino. -Clasificación e identificación de las principales glándulas. - Eje INICIO ( 20 minutos) Realizarán un juego consistente en adivinar del concepto. Se forman en equipos de 10 personas. Cada equipo se formará en fila y el primer integrante tendrá un papel pegado con el nombre del concepto. El equipo tendrá que entregar pistas a su representante para que este -Identificar la interpretación de los conceptos. -Comprender los conceptos relacionados al sistema endocrino. -Identifican las principales Glándulas del sistema endocrino.

Planificación BIOLOGIA SEGUNDO MEDIO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

HORMONAS

Citation preview

Page 1: Planificación BIOLOGIA SEGUNDO MEDIO

Biología NM2Departamento de ciencias Naturales.Profesor(a): Darling Troncoso Gajardo.

PLANIFICACIÓN DE CLASE 4 (lunes).

UNIDAD N°: 2 Estructura y función de los seres vivos: Hormonas y reproducción humana.

HABILIDADES A DESARROLLAR: Comprender, relacionar, identificar, describir, analizar.

EJE TEMÁTICO: Estructura y función de los seres vivos.

OA: Crear, seleccionar usar y ajustar modelos para describir mecanismos y para predecir y apoyar explicaciones sobre las relaciones entre las partes de un sistema.

OAT: Pone en juego actitudes de perseverancia, rigor y cumplimiento.

OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer el funcionamiento y regulación del sistema endocrino a través de hormonas.

TIEMPO90 min.

OA/AE(Programa de

estudio)

Contenidos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIÓN

Describir el mecanismo deacción de las hormonas en laregulación y coordinación delfuncionamiento del organismo,ejemplificando con la insulinay el glucagón.

-Hormonas y su Naturaleza.-Sistema endocrino.-Clasificación e identificación de las principales glándulas.- Eje hipotálamo- hipófisis.- Regulación humoral y nerviosa.-Trastornos Endocrinos Frecuentes.

INICIO ( 20 minutos)

Realizarán un juego consistente en adivinar del concepto. Se forman en equipos de 10 personas. Cada equipo se formará en fila y el primer integrante tendrá un papel pegado con el nombre del concepto. El equipo tendrá que entregar pistas a su representante para que este adivine, antes de que se acabe el tiempo (1 minuto). El otro equipo tendrá la misma modalidad. El grupo que tenga más aciertos, ganará décimas. Para la evaluación posterior.

DESARROLLO (40 minutos)

Los estudiantes observan un esquema través de la pizarra, sobre los diversos trastornos endocrinos como retroalimentación de la clase anterior.

-Identificar la interpretación de los conceptos.

-Comprender los conceptos relacionados al sistema endocrino.

-Identifican las principales Glándulas del sistema endocrino.

-Asociar dibujos con los mecanismos de retroalimentación.

Describen el mecanismo de regulación de la insulina y glucagón.

-Diferencian los mecanismos humoral y nervioso del sistema endocrino.

-Comparan los diversos trastornos endocrinos presentes.

-Analizan casos de glicemia en

Page 2: Planificación BIOLOGIA SEGUNDO MEDIO

Los estudiantes realizan en forma individual, una guía de aprendizaje sobre el sistema endocrino y trastornos asociados.

CIERRE (10 minutos)

Mediante una lluvia de ideas, los estudiantes describen los cambios hormonales en la pubertad y la adolescencia en relación a los cambios físicos, comparando las diferentes características sexuales secundarias entre hombres y mujeres escribiendo cada acotación en la pizarra de forma ordenada.

humanos y ratones.

-Aplican los conceptos aprendidos en las horas de la asignatura de biología, demostrando conocimiento sobre el tema.

Comparan los cambios en torno a las características sexuales secundarias entre hombre y mujeres.