18
República Bolivariana de Venezuela Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexólogicas de Venezuela Estudios de Postgrado Maturín, Estado Monagas PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES ENTRE DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “PUEBLO NUEVO DE OROCUAL” EDO. MONAGAS 2.010 Facilitadora: Participantes: Profa. Carmen López Elimar Rondón C.I.: 12.538.186

Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

República Bolivariana de Venezuela

Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexólogicas de Venezuela

Estudios de Postgrado

Maturín, Estado Monagas

PROPONER ESTRATEGIAS QUE PERMITAN MEJORAR LAS CONDICIONES DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES

ENTRE DOCENTES DE LA ESCUELA BOLIVARIANA “PUEBLO NUEVO DE OROCUAL” EDO. MONAGAS 2.010

Facilitadora: Participantes:

Profa. Carmen López Elimar Rondón C.I.: 12.538.186

Franklin Figuera C. I.: 9.895.673

Nirvia Salaya C. I.: 15.115.228

Aura Cabeza C.I.: 13.815.828

Maturín, Noviembre 2010

Page 2: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

INTRODUCCION

Las instituciones educativas contribuyen con el proceso de formación y

crecimiento de los pueblos; para lograrlo, su funcionamiento debe ser eficaz,

en donde los individuos que la integran no solo cuenten con la preparación

necesaria, sino que siempre entre ellos existan buenas relaciones

interpersonales, por nombrar uno de tantas posibles condicionantes.

La eficacia y productividad de estas instituciones dependerá, en gran

parte, del buen manejo de las relaciones interpersonales por esto, no pueden

dejarse al azar. En la medida que estas sean optimas, contribuirán con el

rendimiento de sus miembros y con la consolidación de estos como grupo.

Las relaciones interpersonales juegan un papel muy importante en toda

institución, independientemente del objetivo de estas. Si dentro de las

instituciones sus miembros no logran: comunicarse adecuadamente, ser

asertivos, cohesionarse, entenderse y comprenderse, mucho menos podrán

tener buenas relaciones interpersonales.

En consecuencia, este trabajo de investigación está orientado a indagar

y describir las situaciones existentes entre los docentes de la Escuela

Bolivariana “Pueblo Nuevo de Orocual” en el Edo. Monagas, con respecto a

las relaciones interpersonales. Esto, para concretar estrategias que nos

permitan mejorar las condiciones en las cuales se encuentran trabajando; así

como también aportar sugerencias para mejorar o corregir las fallas que se

encuentran en las relaciones humanas, para lo cual se aplicara un instrumento

de evaluación que permita recabar la información acerca de cómo interactúan

los docentes dentro de la institución.

Page 3: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Desde la antigüedad, ha existido en el ser humano, la idea de buscar las

diferentes formas para la organización social con la finalidad de cumplir con

sus actividades de rutina, de manera rápida y productiva.

Hoy, cuando se viven nuevos tiempos, los diferentes autores que dirigen

las grandes, medianas y pequeñas empresas, están ganados para la idea de

buscar la realización personal, profesional y humana de los trabajadores de su

organización.

La gerencia busca organizar y a su vez establecer relaciones objetivas

de comportamiento entre las personas, de manera que puedan trabajar con

eficiencia, motivación y alegría, además que hagan suya su organización, y así

obtener su satisfacción personal al realizar sus actividades bajo condiciones

dadas para tales propósitos.

El ser humano es el ser social por excelencia; las relaciones humanas se

iniciaron desde que Dios creó al hombre, estas no se realizan en abstracto,

sino en circunstancias muy concretas de raza, edad, sexo, jerarquía, ideología,

normas sociales, épocas históricas, tradiciones culturales, situaciones

ecológicas y expectativas personales.

Casi todas las teorías, respecto a motivación de trabajadores, se han

visto dominadas por lo que a grandes rasgos se conoce como perspectiva de

relaciones humanas; en la actualidad es la teoría que más se conoce, que se

práctica vastamente y que a menudo tan mal se práctica, de aquí el porqué los

trabajadores se comportan en la forma en que lo hacen y cómo deberían ser

tratados por los directivos.

Page 4: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

La teoría que Mayo desarrollo, con base en estos estudios, afirma que

los trabajadores tienden a conglomerarse en grupos informales, con el fin de

llenar un hueco en sus vidas, y que este resulta de una necesidad básica de

cooperación y camaradería.

La prescripción de Mayo fue: cultivar una mejor comunicación, de

modo que la gerencia y los trabajadores pudieran en todo momento alcanzar

una percepción de simpatía dentro de las mentes de uno y otro, así como

colocar la supervisión en manos de hombres hacia quienes el respeto de sus

compañeros converja con naturalidad; estos debían ser adiestrados, de tal

modo que adquirieran la destreza de escuchar, entender y suscitar

cooperación.

Producto de las civilización, han ocurrido importantes cambios los

cuales han generado nuevos paradigmas en la forma de contemplar la

naturaleza y el quehacer humano; paralelo a esto se han acumulado y agravado

una serie de problemas que ameritan urgente solución, entre los cuales

destacan la disminución de la calidad de vida de la población en general, lo

cual ha tenido repercusiones en el deterioro de las relaciones humanas.

Esta situación evidencia la necesidad de desarrollar en las personas las

competencias individuales y sociales, para afrontar las demandas propias de

una realidad sometida a un permanente cambio. Esto sugiere que la escuela

debe propiciar la alfabetización de las emociones, las habilidades sociales, la

toma de decisiones y el manejo de las relaciones interpersonales; pero las

instituciones han tenido como función prioritaria la enseñanza y transmisión

de aspectos académicos, sin responsabilidad explicita y clara en lo referente a

las competencias sociales del alumnado, al bienestar interpersonal y personal.

Page 5: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

El clima organizacional de las instituciones educativas y en especial las

relaciones interpersonales de los docentes, son una relación directa y positiva

entre este y el rendimiento académico. Los conflictos entre dos o más grupos

de personas, causan problemas serios a las instituciones y a los individuos

involucrados. En este tipo de conflicto cada grupo pretende disminuir la fuerza

del otro, adquirir poder y mejorar su imagen.

En las instituciones es inevitable la aparición de conflictos entre sus

miembros, los cuales son ocasionados por los diversos intereses de cada uno o

por que los individuos perciben las realidades de distintas formas. En este

caso, y existen razones suficientes para demostrarlo, las escuelas o

instituciones educativas Monaguenses no escapan del tema de los conflictos

en cuanto a las relaciones interpersonales.

El docente, es punto cable para el desarrollo de una población, se forma

con el propósito de enseñar y aprender, es espejo de los niños y niñas que se

formaran para el futuro; es lamentable que sean pocos los que tomen el

desempeño de esta vocación para lo que realmente se formo.

Actualmente en nuestras instituciones, y por muchas causas relativas a

los mismos cambios que suscitan en la sociedad, se da pie a diversos

conflictos que implican a todo el personal que labora dentro de las

instituciones.

Estos problemas afectan de manera directa, el buen funcionamiento de

las actividades, dentro y fuera de las instituciones; por lo que a su vez también

involucra el rendimiento académico del educando. Es por tal motivo, que

como docentes del Estado Monagas, y específicamente de una de las tantas

escuelas que se está viendo afectada por este tipo de problemática, nos

Page 6: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

propusimos a indagar porque el problema que nos ataca, cual es la razón que

nos conlleva a este tipo de conflictos. Para así lograr PROPONER

ESTRATEGIAS QUE NOS PERMITAN MEJORAR LAS CONDICIONES

EN CUANTO A LAS RELACIONES INTERPERSONALES entre el

personal que labora dentro de las instituciones.

Page 7: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL.

Proponer estrategias que permitan mejorar las relaciones interpersonales

entre los docentes de la Escuela Bolivariana “Pueblo Nuevo de Orocual”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar la comunicación verbal y no verbal utilizada por los

docentes.

Determinar la asertividad y la cohesión entre el grupo de docentes de la

institución.

Verificar el tipo de transacción entre los docentes.

Promover el desarrollo de actividades comunicacionales que garanticen

buenas relaciones interpersonales.

Page 8: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

RECOMENDACIONES

Implementar talleres sobre relaciones interpersonales, con el objeto de

hacerles entender que estás deben orientarse a las tareas, es decir, el logro de

los objetivos institucionales.

Realizar talleres sobre análisis transaccional que les permitan a los

docentes darse cuenta que no se contactan de los estados del yo más

adecuados por lo que constantemente están emitiendo respuestas equivocadas.

Hacer talleres sobre asertividad, con el fin de que los docentes

entiendan que en la medida que sea capaz de expresar sus ideas, sentimientos

u opiniones ante sus compañeros de trabajo mejoraran el acto comunicacional

y las relaciones interpersonales.

Implementar talleres sobre la importancia de la comunicación en las

relaciones interpersonales y como la inadecuada comunicación o la no

utilización de esta, pueda afectar en gran medida dichas relaciones.

Dar a conocer a los docentes la importancia de la tolerancia y el respeto

hacia las ideas, opiniones, preferencias, creencias del otro. Esto les permitirá

entender y comprender al otro; aceptar sus opiniones o ideas, sin generar

conflictos, mejora las relaciones interpersonales.

Resaltar el significado y la importancia de las relaciones interpersonales

entre los docentes de la institución, para que comprendan que lo laboral debe

prevalecer sobre lo social. Esto, permitirá centrar sus esfuerzos en la

consecución de la misión y la visión.

Page 9: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

Hacer énfasis en la misión y la visión de la institución, para así lograr

que los docentes no olviden los motivos por los cuales pertenecen a la misma

y que entre todos deben aportar un granito de arena para alcanzarlas.

Proponer u acuerdo entre los Directivos de la Escuela Bolivariana

“Pueblo Nuevo de Orocual” y las áreas de concentración de Psicología para

realizar los talleres necesarios que les permitan solucionar los problemas

existentes.

Page 10: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

CONCLUSIONES

La Escuela Bolivariana “Pueblo Nuevo de Orocual”, presenta

problemas interpersonales como: la notoria división, existente entre los

docentes, ocasionada posiblemente por problemas personales, diferencias

políticas, simpatías o antipatías que nada tienen que ver con el compromiso de

estos con la institución. Así mismo, las enemistades que generan la división

existente en el grupo, han ocasionado falta de compañerismo, es decir, no se

ayudan mutuamente, por lo que no trabajan en equipo a la hora de realizar una

determinada labor. Además, es obvio que en esas condiciones no puede existir

cohesión en el grupo.

Por otra parte, existe entre ellos una inadecuada comunicación, la cual

está entorpeciendo aun más el entendimiento entre estos e impidiendo que

logren solucionar los problemas o conflictos de manera eficaz. Dichos

problemas interpersonales están afectando la consecución de las metas

institucionales.

Se pudo notar que los docentes, permiten que lo personal interfiera en

sus relaciones de trabajo, en ocasiones predisponiéndolos con sus compañeros

o haciendo que emitan juicios basados en las antipatías o simpatías que sientan

unos hacia otros. Además, esto les impide expresar sus ideas u opiniones para

evitar discusiones, enemistades o porque no sienten que no serán tomadas en

cuenta.

Cabe destacar que los docentes no poseen una conducta asertiva, puesto

que son incapaces de expresar sus ideas, pensamientos, emociones u opiniones

ante sus compañeros de trabajo, debido a que sienten que podrían traerles

problemas con estos.

Page 11: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

De igual manera, se puede expresar que los docentes al momento de

contactarse lo hacen desde los estados del yo: Padre y Niño. Esto generan que

estos no maduren, les produce inseguridad en sí mismo, crea en ellos cierta

dependencia con el otro, los hace sentir incapaces de tomar decisiones sin la

intervención a ayudar a sus compañeros. Además, emiten respuestas

equivocadas que ocasionan malos entendidos e inconvenientes que afectan las

relaciones interpersonales.

Así mismo, se destaca que el estado adulto del yo es el más adecuado

para que los docentes se contacten dentro de la institución y propicien las

condiciones para que la comunicación fluya sin ningún problema, por ende

mejoren las relaciones interpersonales. Sin embargo, los docentes no se

contactan desde este estado del yo lo que ha incidido negativamente en las

relaciones entre estos.

También se hace destacar la ausencia del discurso del niño, es decir, los

docentes se han desvinculado de la relación docente-niño y se han centrado en

la información docente-docente lo que les está impidiendo el logro de la

misión de la institución: la formación y educación de los niños.

A la vez, se pudo notar que las diferencias en las ideologías políticas

están afectando notablemente las relaciones interpersonales entre los docentes.

Además, parecen que los docentes han olvidado que deben aprender a respetar

y tolerar las ideas, opiniones, creencias, preferencias del otro y en esa medida

propiciaran las condiciones para unas mejores relaciones interpersonales.

A la vez se puede expresar que existe falta de cohesión entre los

docentes, ocasionada por la división existente y por los conflictos

intergrupales que estas generan.

Page 12: Planificacion y Supervision de Establecimientos Educativos Postgrado

En cuanto a la comunicación, los docentes la utilizan para establecer las

relaciones de alianza y no alianza. Además, hay docentes que usan

inadecuadamente la comunicación no verbal.