77
 PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°27 1 DATOS INFORMATIVOS 1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA 1.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA 1.2 SUPERVISOR:lic. Yolanda Catota 1.3 AÑO LECTIVO: 2011-2012 1.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 01/11/11 1.5 UBICACIÓN PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN 1 DATOS CURRICULARES 1.1 ÁREA: MATEMÁTICA 1.2 MÉTODO: INDUCTIVO ± DEDUCTIVO, FASES DE LA MATEMATICA 1.3 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO 2 INFORMACIÓN CIENTÍFICA SEGUNDO ANO DE EDUCACION BASICA LA SEMIRRECTA NUMÉRICA cuatro 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TERCER AÑO PATRONES NUMÉRICOS Un patrón numérico puede formarse al sumar o al restar un mismo valor al número anterior. 3 7 11 15 19 23 patrón numérico de suma 4 30 25 20 15 10 patrón numérico de resta 5 CUARTO AÑO NUMEROS NATURALES DE CUATRO DIGITOS Para saber la cantidad de especies de árboles y arbustos que existen en esta reserva ecológica de nuestro país hay que sumar 2000 + 200 + 40 + 4 = 2244 especies. Este proceso se llama composición de un número y se representa de la siguiente manera. 2000 unidades, 200 centenas, 40 decenas, 4 unidades = 2244

planificaciones

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 1/77

 

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°27

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA

1.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.2 SUPERVISOR:lic. Yolanda Catota1.3 AÑO LECTIVO: 2011-20121.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 01/11/111.5 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN

1 DATOS CURRICULARES1.1 ÁREA: MATEMÁTICA1.2 MÉTODO: INDUCTIVO ± DEDUCTIVO, FASES DE LA MATEMATICA1.3 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO

2 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEGUNDO ANO DE EDUCACION BASICA

LA SEMIRRECTA NUMÉRICA

cuatro0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

TERCER AÑOPATRONES NUMÉRICOSUn patrón numérico puede formarse al sumar o al restar un mismo valor al número anterior.3 7 11 15 19 23 patrón numérico de suma 430 25 20 15 10 patrón numérico de resta 5

CUARTO AÑONUMEROS NATURALES DE CUATRO DIGITOSPara saber la cantidad de especies de árboles y arbustos que existen en esta reserva ecológica de nuestro país hay que sumar 2000 +

200 + 40 + 4 = 2244 especies.Este proceso se llama composición de un número y se representa de la siguiente manera.2000 unidades, 200 centenas, 40 decenas, 4 unidades = 2244

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 2/77

 

Para leer un número de cuatro dígitos, se comienza por el primer número de la izquierda y se añade la palabra mil, luego se procede a leer las centenas, las decenas y las unidades.

2244 dos mil doscientos cuarenta y cuatro.2.1 BIBLIOGRAFÍA

PROCEL MARÍA ALEXANDRA, Matemática 2,3,4, primera edición julio del 2010, páginas 15, 8, 9.

3 ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

representación Comunicación, demostración Comunicación, representación

BLOQUECURRICULAR

Numérico Relaciones y funciones Numérico

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Ubicar números del 0 al 9 en lasemirrecta numérica

Construir patrones numéricos apartir de sumas y restas.

 Agrupar objetos en miles,centenas, decenas y unidadescon material concreto adecuadoy con representación simbólica.

TEMA La semirrecta numérica PATRONES NUMÉRICOS DEL 1000 AL 9999

A,M PRERREQUISITOSRecordar sobre los números 8 y 9ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDAExplorar conocimientos sobre laslíneasELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

Presentar un papelote con lasemirrecta numéricaObservar de forma espontánea ydirigidaPreguntar a los niños queobservanRealizar saltos con el niño en larecta numéricaContar con los niños los pasos

realizados por el niñoIndicar como esta compuesta una

AA Resolver las tareas1.- mira cuidadosamente las flores ycontesta lo siguiente:¿Cuál es el patrón de esta lista deflores?¿Qué color de flor estará en laposición 9?2 Encuentra el patrón y completa la

serie42 40 «« 36 «« 32 ««

A M PRERREQUISITO-Realizar ejercicios de suma y resta.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Preguntar qué entienden por patrones numéricos.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

AA 1 Resuelva las siguientes

sumas385 594 487

321 110+ 293 +147 +329 +673+798

451 5 89 964 512672

+643 +150 +325 +893+550

2 Resuelva las siguientesrestas

923 765 583 354245-894 -692 -437 -278-139

1000 8000 9000 5000

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 3/77

 

semirrecta una semirrectanuméricaTRANSFERENCIARealizar varios ejercicios con losniños con diferentes números en

la semirrecta numérica

 A.A Realizar los ejercicios deltexto de la página 35

O-Observar los dibujos de la página15 del texto.E-Analizar si todos los dibujos soniguales.-Preguntar que secuencia de

repetición tienen los dibujos.C-Establecer si los dibujosaumentan o disminuyen.

 A-Determinar que es un patrón decambio.G-Realizar ejercicios con patronesde suma y resta.C-Reconocer los patrones en sumay resta.

 A-Aplicar conocimientos enejercicios.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Construir patrones numéricos ensuma y en resta.

2000-723 -453 -398 -765

-968

3 En una caja hay 8000 panes y

se reparten 6000 panes a lagente ¿Cuántos panes mesobra en la caja?

 AMPRERREQUISITO-Revisar el AA.

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Recordar las unidades de milpuras.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOC-Presentar material de basediez.-Formar cantidades de cuatrocifras con el materialG-Presentar un cartel con laposición de los números.-Explicar como se hace lacomposición de los números.-Leer la información del texto enla página 8.-Realizar la composición de

números de cuatro cifras.S-Escribir y leer números decuatro dígitos.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 4/77

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Realizar la composición denúmeros que tengan cuatrodígitos.

AA Resolver las tareas1.- Escribe en letras losnúmeros121995307300520990622.- completa la tabla deposiciones con los siguientesnúmeros: 8956, 6472, 7635UM C D U8000 900 5 0 6

RECURSOS Papelote,texto Texto, objetos del aula, cartel. Texto, cuaderno de trabajo,hojas de trabajo, material debase diez.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Ubica números del 0 al 9 en lasemirrecta numérica Construye patrones numéricos ensumas y restas. Escribe y lee números decuatro dígitos.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 5/77

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°28

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA1.6 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.7 SUPERVISOR:

1.8 AÑO LECTIVO: 2011-20121.9 FECHA DE REALIZACIÓN: 07/11/111.10 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN

1 DATOS CURRICULARES1.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL ± CIENCIAS NATURALES1.2 MÉTODO:COMPARATIVO, CIENTÍFICO, HEURÍSTICO

1.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

2 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEGUNDO ANO DE EDUCACION BASICA

Jugamos con nuestras mascotasEn este taller fabricaremos divertidas mascotas de papel .Luego jugaremos con ellas y representaremos historias para comprender la

importancia de formar parte de una comunidadMATERIALES*Pedazos de papel cortados en cuadrados*Lápices de colores o marcadores

*palos de heladoEXPERIENCIAS Y EXPERIMENTOSJugamos con nuestras mascotas de papel, luego jugaremos con ellas y representaremos historias para comprender la importancia de formar parte de una comunidad

TERCER AÑOEL AGUA DA VIDA Y REFRESCA

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 6/77

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 7/77

 3 ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

El buen vivir Buen Vivir Buen Vivir 

BLOQUECURRICULAR

Mi familia Los Seres Vivos El Sol como fuente de energíapara la Vida

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Reconocer los animalesdomésticos y el cuidado quenecesitan, mediante ladescripción de sus característicasy las utilidades para el ser humano.

Identificar las características delagua, desde la observación directay la experimentación, para expresar los beneficios que recibimos de ellay las formas de cuidarla.

Describir el sol, el viento y elagua como fuentes de energíanaturales inagotables con laidentificación de suscaracterísticas.

TEMA Jugamos con nuestras mascotas EL AGUA DA VIDA Y REFRESCA USOS DE LA ENERGIA

SOLARDISTRIBUCIÓN DE TAREAS A.MEjecutar la dinámicaPRERREQUISITOS³animalandia´

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDAReconstruir la dinámica a base dpreguntas¿A quién nombramos en ladinámica?ELABORACIÓN DL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar los materiales autilizarsePapel,palos de helado, lápices de

colores , palos de helado.Observar el material presentado

AA Resolver las tareas

1.- toma un vaso con agua,obsérvalo, bébelo y marca con unax, las características que esteelemento posee.-Suave ( )-Incolora ( )-Inodora ( )-Picante ( )-Insípida ( )

2.- dibuja alguna fuente natural deagua que exista cerca de laescuela.

AA 1.- completa-Sin la existencia del Sol nohabría vida en la««««««-El sol nos da luzy«««««««..

2.- Represente con un dibujo laimportancia del sol para la vidaen nuestro planeta.

3.- Escriba dos beneficios quenos da el Sol.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 8/77

Conversar sobre los animalesdomésticosExplicar el trabajo que se va harealizar Elaborar la mascota con los

materialesSeguir las instruccionesComparar los animalesdomésticos con los animalessalvajes.Explicar la importancia delcuidado de los animales.TRANSFERENCIAExponer el trabajo realizado

 A.AEntregar una hoja individualPinte los animales domésticosque encuentres

3.- recorta y pega un ejemplo decada uno de los estados del agua.Utiliza los recortables de la página

149.A M PRERREQUISITO-Recordar el tema anterior ³El airees puro y saludable´ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA-Entonar la canción ³gotitas delluvia´ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTOO-Salir al entorno.-Observar todo lo que nos rodea.-Ir a lavarse las manos.FH-Preguntar ¿El agua esimportante para los seres vivos?RD-Leer la información de la página12 del texto.

C-Analizar la información leída.-Indicar las características del agua-Presentar el agua en sus estados.-Reconocer los beneficios que nosda el agua.-Recalcar el cuidado que se debedar a el agua.C-Determinar la importancia quetiene el agua.

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Explicar en forma oral por que elagua es importante para la vida.

AM 

PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Conversar sobre el sol y laenergía que nos brinda.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

O-Salir al entorno y observar laluz del Sol.FH-Preguntar ¿La energía delsol es un beneficio para laspersonas?RD-Formar grupos de trabajo.-Analizar la información deltexto en la página 10 sobre eltema.

C-Establecer conclusionessobre lo leído.-Reconocer los beneficios quenos presta la energía solar.TRANSFERENCIA DEL

CONOCIMIENTO-Explicar como contribuye laenergía solar para no causar 

daños al planeta.

AA Resolver las tareas

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 9/77

1.- Escribe los usos que lepodemos dar a la energía quenos brinda el sol

2.- Completa

-Las centrales termoeléctricasgeneran««««««..-Las cocinas solares sonartefactos que permitencocinar.«««««utilizando laenergía de la luz«««««

RECURSOS Hojas individuales, pedazos de

papel, marcadores, palos dehelado

Entorno, agua, hielos, vapor, texto,

vaso.

Texto, cuaderno de trabajo,

hojas de trabajo.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Pinta los animales domésticos Identifica las características delagua.Expresa maneras de cuidar el aguay evitar la contaminación.

Reconoce los beneficios quenos brinda la energía solar a losseres vivos y cuida al planeta.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 10/77

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTORPLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°29

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA1.11 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.12 SUPERVISOR:1.13 AÑO LECTIVO: 2011-2012

1.14 FECHA DE REALIZACIÓN: 08/11/111.15 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN2.-DATOS CURRICULARES1.16 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA1.17 MÉTODO: PROCESO GENERAL PARA LA GRAMÁTICA1.18 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS

2 INFORMACIÓN CIENTÍFICASEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PALABRA ³uña´La palabra uña es la tercer palabra que deben aprender los niños ya que es una parte fundamental que tiene las manos

TERCER AÑO

EL SUSTANTIVOLos sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas y objetos. Ejemplo:Manzana, mesa, leche, gato.Los sustantivos también nombran emociones, instituciones y lugares. Ejemplo:La felicidad, la escuela, el parque.Género del SustantivoLos sustantivos pueden ser masculinos o femeninos. Ejemplo: señor, señora; niño, niña; toro, vaca.

 Algunos sustantivos femeninos terminan en ³a´ y algunos sustantivos masculinos terminan en ³o´. Ejemplo: niño, niña.

Otros sustantivos femeninos se forman añadiendo la letra ³a´. Ejemplo: lector ± lectora.Pero hay otros sustantivos que nombran animales y personas de géneros distintos con palabras diferentes. Ejemplo: toro ± vaca.Hay sustantivos que, aunque nombran animales o personas de sexo diferente, usan la misma palabra. Ejemplo: dentista.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 11/77

Cuando es necesario especificar el sexo de los animales que se nombran con la misma palabra, se añade la palabra macho o hembra.Ejemplo: jirafa macho, jirafa hembra.Para saber el género de los sustantivos, puedo anteponer las palabras ³el o ³la´ y comprobar si concuerdan con el sustantivo. Ejemplo: lamochila, el lápiz.CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

LA ORACIÓN SIMPLELa oración es un conjunto de palabras que expresa una idea completa (sentimientos, experiencias, ideas).La parte de la oración que dice sobre quien se habla se llama sujeto. La parte de la oración que dice algo o predica sobre el sujeto es elpredicado. La palabra más importante dentro del sujeto es el sustantivo. La palabra mas importante dentro del predicado es el verbo.La oración simple es aquella que tiene un solo sujeto y un solo predicado.

4..1BIBLIOGRAFÍA

MENA SOLEDAD, Lengua y literatura, 2,3,4 primera edición julio del 2010, páginas 30,31,23, 20,

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

TEXTO TEXTO TEXTO

BLOQUECURRICULAR

Conversación Instrucciones Orales y Escritas/Reglas de

Juego

Guía Turística

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Comunicar eficazmente susideas y opiniones en laconversación sobre diferentestemas de interés desde lacorrecta articulación de sonidos yfluidez al hablar 

Emplear los elementos de la lenguaen la escritura de instrucciones yreglas de juego.

Utilizar lo elementos de lalengua en la escritura adecuadade las guías turísticas.

TEMA PALABRA ³uña´ EL SUSTANTIVO LA ORACIÓN SIMPLE

TIEMPO AM PRERREQUISITOS AA Realice las siguientes

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 12/77

TENTATIVO Recordar sobre el fonema eESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDARealizar varios ejercicios con lasuñas

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar imágenes de una uñaObservar de forma espontánea ydirigidaPreguntar a los niños queobservanExtraer las características de laimagen

Pronunciar la palabra uña variasveces con los niñosEntonar con énfasis la palabrauñaTRANSFERENCIAIndicar la imagen y pedir a losniños que pronuncien solos

 A.ADesarrollar las actividades deltexto de la página 30, 31Entregar una hoja individual alosniñosPintar la uña

AA. Resolver las siguientespreguntasEscribir 10 nombres de animales,10 cosas

A M PRERREQUISITO-Recordar el tema anterior ³textosinstructivos´ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Realizar el juego ³El Tallarín´.ELABORACION DEL NUEVOCONOCIMIENTO

P-Decir una palabra cada niño/a.-Realizar un listado de diferentespalabras en el pizarrón.

 A-Clasificar las palabras en gruposde personas, animales, plantas ocosas.-Definir el significado de laspalabras.

-Leer la información del texto.S-Determinar que todas laspalabras en lista son sustantivos.-Explicar que los sustantivos tienengénero (femenino, masculino)

 A-Aplicar lo aprendido en ejercicios.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Definir que es un sustantivo y

reconocer su género.

 A.ARealizar las actividades del texto dela página

tareas:1.- Una con líneas la palabracon su significado.Esquimales conjunto deplantas

Vegetación el nivel decalor Temperatura extremo de laTierraFauna pueblo quevive en el

Polo NortePolo conjunto deanimales

2.- Escriba una oración queexprese una diferencia entre elpolo norte y el polo sur.

AM PRERREQUISITOS

-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Conversar sobre la oración.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

P-Exponer ideas de lo que es laoración.-Escribir las ideas en el

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 13/77

pizarrón. A-Comparar las ideasexpuestas.S-Leer la información del texto.-Definir que es la oración simple

y las características que tiene. A-Realizar varios ejemplos deoraciones simples.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Escribir oraciones simplescorrectamente en el cuaderno.

AA Resolver las tareas.

1.- Observa las ilustraciones ycontesta.-¿Quién hace algo?-¿Cómo es?-¿Qué hace?-¿Dónde están?

RECURSOS Imagen,folleto,hojas individuales,texto

Texto, hojas de trabajo, tarjetas depalabras.

Texto, cuaderno de trabajo,hojas de trabajo.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Reconoce la palabra uña Define que es un sustantivo.Identifica el género del sustantivo. Escribe oraciones simples.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 14/77

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°30

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA2.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA

2.2 SUPERVISOR:2.3 AÑO LECTIVO: 2011-20122.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 09/11/112.5 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN2.-DATOS CURRICULARES2.1ÁREA: MATEMÁTICAS2.2MÉTODO: FASES DE LA MATEMATICA, INDUCTIVO ± DEDUCTIVO

2.3TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA

2º AÑO DE BÁSICA

RELACIONES DE ORDEN

 Anterior, intermedio, y posterior 

4 5 6

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 15/77

2 3 4

TERCER AÑOSUMAS SIN REAGRUPACIÓN

 Andrés y Gabriela contaron por separado sus canicas y quieren saber cuantas tienen juntos. Para ello deben sumar.23 + 44Representa con tus regletas la cantidad de canicas que tiene cada uno.

 Andrés tiene 2 decenas y 3 unidades.Gabriela tiene 4 decenas y 4 unidades.Cuenta el número de regletas de unidades y de decenas que tienen juntos.Entre los dos tienen 7 unidades y 6 decenas.

CUARTO AÑOSEMIRRECTA, SEGMENTO Y ÁNGULO

SEMIRRECTAEs una línea que tiene un punto de inicio llamado origen y que se extiende hasta el infinito, es decir que no tiene fin. Por eso, se traza unasaeta para indicar que la semirrecta se extiende sin fin.

 A B

SEGMENTOSe forma un segmento cuando se corta la línea recta en dos puntos.Se diferencia de la semirrecta en que tiene un punto de inicio y otro de fin. Para nombrarlo, se utilizan letras mayúsculas.

E segmento F

 ÁNGULOLa región comprendida entre dos semirrectas que tienen el mismo punto de origen se llama ángulo. Las semirrectas son los lados delángulo y el punto de intersección es el vértice del ángulo. Para nombrar a un ángulo, se utilizan tres letras mayúsculas.

H

Vértice Ángulo

G Lado

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 16/77

3.1BIBLIOGRAFÍAPROCEL MARÍA ALEXANDRA, Matemática 2,3, 4,, primera edición julio del 2010, páginas 36, 18, 12, .

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Comunicación ,representación Comunicación, demostración Comunicación, representación

BLOQUECURRICULAR

Numérico Numérico Geométrico

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Reconocer el antecesor ysucesor de los números de 0 al 9

Resolver adiciones sinreagrupación.

Reconocer en forma gráfica lasemirrecta, el segmento y elángulo.

TEMA ANTERIOR,INTERMEDIO YPOSTERIOR

SUMAS SIN REAGRUPACIÓN SEMIRRECTA,SEGMENTO Y ÁNGULO

TIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOSRecordar sobre la semirrectanuméricaESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDAEjecutar la dinámica los númerosELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar pedazos de regletasContar cuantas unidades tienecada unaPedir a los niños que cuentencada una de las regletas

Dibujar en el pizarrón las regletasRepresentar en números lorealizadoSacar el texto abrir en la pág.36Reconocer el número anterior,intermedio, y posterior.TRANSFERENCIARealizar dictados de números e

identificar el numero anterior,intermedio y posterior 

A.A Resolver siguientes patrones

5+2

8+39

+3

A M PRERREQUISITOS

-Realizar varias sumas connúmeros del 0 al 99.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

-Preguntar que entienden por reagrupar.

AA 1.- Escriba las unidades demil puras.

2.- Escriba en palabras lascantidades.

1894593096327841

3.- Realice las sumas3985 5237 3624

+ 4290 +1508 +2986

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Preguntar que es semirrecta,segmento y ángulo.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 17/77

 

A.A Desarrollar las actividades deltexto de la pág.37

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOC-Representar en las regletas lasdecenas y unidades.-Utilizar las regletas para realizar sumas.-Contar el número de regletas deunidades y decenas.G-observar los gráficos del texto.-Explicar que es la suma sinreagrupación.-Resolver el problema de suma quese presenta.S-Escribir cantidades y realizar 

sumas sin reagrupación.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Resolver sumas sin reagrupación.

 A.ARealizar las actividades deltexto de la pág.19

O-Observar objetos del aulaque tengan líneas.E-Trazar una línea horizontal enel cuaderno.-Analizar cual es el inicio y elfinal de la línea.C-Leer la información del texto.-Analizar lo leído.-Establecer diferencias entresemirrecta y segmento.-Definir que es ángulo.

 A-Trazar una semirrecta y unsegmento.G- Encontrar ángulos en

objetos del aula.C-Realizar varios ejemplos desemirrecta, segmento y ángulo.

 A-Aplicar lo aprendido enejercicios.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO- Trazar una semirrecta, un

segmento y un ángulo tomandoen cuenta todos los aspectospara graficar.

AA Resolver las tareas1.- Forma, en la siguiente recta,dos semirrectas y dossegmentos.

2.- Observa el gráfico y pinta,de color verde, las semirrectasy de naranja, los segmentos.

3.-Utilizo los puntos pararealizar un dibujo consemirrectas y segmentos.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 18/77

 

RECURSOS Regletas de cartulina,texto, Texto, objetos del aula. Texto, cuaderno de trabajo,hojas de trabajo, objetos delaula.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Reconoce el antecesor y sucesor de los números. Realiza sumas sin reagrupación. Reconoce semirrectas,segmentos y ángulos.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°31

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA2.6 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA2.7 SUPERVISOR:2.8 AÑO LECTIVO: 2011-2012

2.9 FECHA DE REALIZACIÓN: 10/11/112.10 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN2.-DATOS CURRICULARES2.1ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL, ESTUDIOS SOCIALES2.2MÉTODO: COMPARATIVO2.3TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEGUNDO AÑO

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 19/77

TENGO DERECHO A DIVERTIRMETodos los niños y niñas tienen derecho a divertirse ya que son libresLos niños y niñas tienen sus derechos pero también deben cumplir con ciertas obligaciones ellos son libres de jugar, divertirse, recrearse juntocon sus compañeros, familiares y amigos

TERCER AÑOEL SOL NOS DA LUZ Y CALORLos seres humanos, las plantas y los animales necesitamos de luz y calor para crecer y desarrollarnos. El sol es la mayor fuente natural queproporciona ambos factores, además de energía, que es la fuerza que da inicio a los diferentes procesos en la naturaleza. Así, el Sol ilumina ycalienta la sup0erficie de la Tierra y brinda la energía necesaria para que las plantas realicen la fotosíntesis y puedan existir. Las plantas,luego, son usadas como alimento por otros seres vivos. A su vez, la radiación solar calienta el aire y lo transforma en viento, así como evaporael agua que se convierte en lluvia.El Sol es fundamental para mantener las condiciones climáticas y del suelo, gracias a este, existe vida en nuestro planeta.

Los seres vivos necesitamos la luz y el calor del Sol. Sin estos factores, todo sería oscuro y frío; no existiría vida.

CUARTO AÑO DE BÁSICA

LOS CUERPOS CELESTESGALAXIAS Conjuntos enormes de nebulosas, estrellas y material interestelar,

que gravitan alrededor de un centro común.

NEBULOSAS Nubes de gases y polvo, sin formas definidas. Están dispersas por elespacio, dentro de una galaxia.

ESTRELLAS Cuerpos formados por gases calientes que emiten luz.

PLANETAS Cuerpos celestes esféricos que giran alrededor de una estrella.

SATÉLITES Astros que giran alrededor de algunos planetas.La luna es el satélite de la Tierra.

COMETAS Astros que giran alrededor del Sol en órbitas gigantescas;compuestos de gases volátiles y congelados.

  ASTEROIDES Cuerpos rocosos de hasta 1000 km de diámetro y que giran en losdiferentes sistemas planetarios.

 AGUJEROSNEGROS

Regiones espaciales que concentran una gran cantidad de materia yque se generan a partir de la explosión de una estrella.

BIBLIOGRAFÍA LASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, 3, 4, 5; primera edición Julio 2010, páginas 18,

11, 11. 

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 20/77

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen vivir Buen Vivir Buen Vivir 

BLOQUECURRICULAR

Mi familia Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Describir a la propia familia entresus integrantes relatando yrecreando

Reconocer lo que brinda el suelopara los seres vivos, a través de laobservación de sus formas deconservación.

Reconocer que el lugar dondehabita forma parte de un granespacio llamado universo desde laobservación e interpretación deimágenes.

TEMA TENGO DERECHO ADIVERTIRME

EL SUELO LOS CUERPOS CELESTES

A.MPRERREQUISITOSRecordar sobre los animalesdomésticosESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDAExplorar conocimientos sobre losderechos de los niños a base depreguntasELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOSacar el texto

 Abrir en la pág.26Observar las imágenes del texto

Realizar una lectura breve de losderechos que tienen los niñosPreguntar a los niños queactividades mas les gusta realizar Extraer ideas y opiniones de losniñosExplicar la importancia de losderechos que tienen los niños

TRANSFERENCIAPedir opiniones sobre las

A M PRERREQUISITO-Conversar sobre el suelo.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA-Salir a la cancha de la escuela.

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOO-Observar todo el suelo que nosrodea.D-Enlistar todos los objetos que selevantan sobre el suelo.C-Leer la información del texto.-Definir que es el suelo.

 A-Determinar la importancia del

suelo para los seres vivos.-Plantear formas de cuidado para elsuelo.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Explicar la importancia del suelopara los seres vivos y las manerasde cuidarlo.

AA Resolver las tareas.

AA 1.- Escriba el nombre de lasteorías de la creación del universo.2.- Escriba a que se refiere la teoríageocéntrica.3.- Escriba a que se refiere la teoría

heliocéntrica.4.- Explique que sucedió en lateoría del big bang.

AM PRERREQUISITO

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 21/77

imágenes

A.AResolver las actividades de lapág.26 del texto

1.- Escribe verdadero o falso segúncorresponda.-El suelo es un ser biótico. ( )-El suelo es elemento abiótico. ( )

2.- Recorta de revistas en desuso,imágenes que muestren la utilidaddel suelo para el ser humano.

-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Conversar sobre nuestro planeta yla luna.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOO-Observar los gráficos del texto einterpretar las imágenes queobservan.D-Enlistar características comunes

de todas las imágenes.-Leer la información del texto sobrelos cuerpos azules.

-Analizar la información leída.C-Establecer semejanzas ydiferencias entre los cuerposcelestes.

 A-Determinar que nuestro planeta yla luna son cuerpos celestes.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Reconocer a nuestro planeta Tierray a su satélite la Luna comocuerpos celestes.

- AA Resolver las tareas.1.- Encuentra en la sopa de letraslos nombres de seis cuerposcelestes.

s a s t e r o i d e ca x m p s y g e t n ot g a l a x i a i e me a p a t n a l n b el e y n g t l x i u ti r l e a o a v u r at o e t x n s e f o ne l n a i s o r m s r a e s t r e l l a a z

2.-Escribe dos características de losagujeros negros

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 22/77

 

RECURSOS texto Entorno, texto, hojas, suelo, revista,goma.

Texto, cuaderno de trabajo, hojasde trabajo, gráficos.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Reconoce sus derechos Reconoce la importancia del suelopara el ser humano.

Reconoce que nuestro planetaTierra es un cuerpo celeste.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°32PLAN DE CLASE

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PIO ACOSTA2.11 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA2.12 SUPERVISOR:2.13 AÑO LECTIVO: 2011-2012

2.14 FECHA DE REALIZACIÓN: 11/11/112.15 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD TULQUIZÁN2.-DATOS CURRICULARES

2.1METODO: TRABAJO SIMULTÁNEO

2.2TECNICA:

3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 23/77

BANDERA DE LA ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´

4.-ESTRUCTURA:

DESTREZA CONTENIDO ESTRATEGIASMETODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓN

Dibujar la Bandera de laEscuela a través de laobservación

Bandera de la escuela³León Pío Acosta´

PRERREQUISITOSPreguntar a los niñosacerca de los símbolosPatriosESQUEMACONCEPTUAL DEPARTIDAConversar sobre la

importancia de laBandera de la escuela

ReglaMarcadores

Observar los dibujosrealizados por los niños

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 24/77

ELABORACIÓN DELNUEVOCONOCIMIENTOPreparar los materialesque se van a utilizar Realizar paso por pasodel dibujoDibujar la bandera por parte del maestro en elpizarrónCorregir errores aldibujar Pintar la bandera segúnlos colores

correspondientesTRANSFERENCIAExponer los dibujos enforma individual

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°33

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´2.16 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA2.17 SUPERVISOR:2.18 AÑO LECTIVO: 2011-20122.19 FECHA DE REALIZACIÓN: 14-11-2011

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 25/77

2.20 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

3 DATOS CURRICULARES3.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA3.2 MÉTODO: PROCESO GENERAL PARA ESCUCHAR - PROCESO GENERAL PARA LA GRAMÁTICA

3.3 TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS4 INFORMACIÓN CIENTÍFICASEGUNDO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PALABRA ³PIE´

TERCER AÑOUSO DE LA MAYUSCULASe escriben con mayúsculas los nombres propios de personas, animales, lugares e instituciones, porque son únicos e irrepetibles. Por ejemplo: Inés,Ecuador, Carchi.Yo me llamo Ana, ¿y tú?Yo me llamo dinosaurio.

¡Ese no es un nombre! Así se llamaron mi papá, mi mamá, mis abuelos, mis tatarabuelitos.No. Debes tener un nombre solo para ti, que te diferencie de todos los demás.

 Ah«.entonces mi nombre es Rocco.

CUARTO AÑOSUSTANTIVO COMUN Y PROPIOLos sustantivos comunes, son palabras que sirven para nombrar a todas las personas, animales y cosas que pertenecen a una misma clase. Ejemplo:caballo, calle, mujer, hombre.

Los sustantivos propios son los que dan un nombre individual a una persona, animal, lugar o cosa. Es decir, sirven para nombrar a una personadeterminada, a un animal, lugar o cosa en particular. Ejemplo: Ecuador, Latacunga, Baltazara.

4.1 BIBLIOGRAFÍAMENA SOLEDAD, Lengua y literatura, 2,3,4, primera edición julio del 2010, páginas 28, 22, 20.

5 ESTRUCTURA

 AÑOS DE EDUCACIÓNBÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 26/77

EJES DE APRENDIZAJE TEXTO TEXTO TEXTOBLOQUE CURRICULAR CONVERSACIÓN Instrucciones Orales y Escritas/ Reglas

deJuego

Guía Turística

DESTREZA CONCRITERIO DE

DESEMPEÑO

Comunicar eficazmente sus ideas yopiniones en la conversación sobre

diferentes temas de interés desde lacorrecta articulación de sonidos yfluidez al hablar 

Emplear los elementos de la lengua enla escritura de instrucciones y reglas de

 juego.

Utilizar lo elementos de la lengua en laescritura adecuada de las guías

turísticas.

TEMA PALABRA PIE USO DE LA MAYUSCULA SUSTANTIVO COMUN Y PROPIO

PRERREQUISITOSRecordar sobre el fonema ñESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Ejecutar la dinámica movimientosrapidos con los piesELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar una imagen con un pieObservar de forma espontanea ydirigidaPreguntar a los niños para que nossirven los piesPronunciar de forma lenta la palabra

pieSacar el texto y observar los dibujos

 Asimilar el sonodo p con la imagenIndicar como se escribeTRANSFERENCIAPreguntar a los niños

A.ARealizar las actividades del texto

AA. Resolver las siguientes preguntas1.- Escribo el nombre de mi escuela.

2.- Escribo el nombre de mi ciudad.

3.- Subrayo los nombres que debenescribirse con mayúscula.

ecuador juego mariapantalón Isabel sultánpepe loja narizperro farmacia

A M PRERREQUISITO-Recordar el tema anterior ³elsustantivo´ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Realizar el juego ³Pato, Pato, Ganso.ELABORACION DEL NUEVOCONOCIMIENTO

P-Decir el nombre de una persona,animal, ciudad o cosa.-Realizar un listado de las palabras enel pizarrón.

 A-Clasificar las palabras en grupos depersonas, animales, ciudades o cosas.-Observar las características comunesde las palabras.-Leer la información del texto.

S-Indicar que se debe escribir conmayúsculas los nombres de personas,animales, ciudades o cosas.

AA Realice las siguientes tareas:1.- subraye el sujeto de las oraciones.-Las iguanas marinas comen algas.-Los delfines siguen a los barcos.

-Las mariposas vuelan de flor en flor.-Los árboles del jardín han crecidomucho.

2.- Respondo las preguntas. Analía y Cristina viajan a diferenteslugares del país.-¿Qué hacen Analía y Cristina?-Entonces el predicado es«««««..

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

 

E li l l d l d l PARTIDA

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 27/77

-Explicar la regla del uso de lasmayúsculas.

 A-Aplicar lo aprendido en ejercicios.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Escribir nombres de personas,

animales, ciudades o cosas conmayúsculas.

PARTIDA-Conversar sobre los sustantivos.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOP-Dar ejemplos de sustantivos.-Escribir los ejemplos en el pizarrón.

 A-Establecer comparaciones entre lossustantivos en listados..S-Leer la información del texto.-Definir que es un sustantivo propio yque es un sustantivo propio.

 A-Realizar varios ejemplos desustantivos propios y comunes.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Escribir oraciones con sustantivoscomunes y propios..

AA Resolver las tareas.1.- completo-Los sustantivos««««««son losque dan un nombre individual paracada persona, animal o cosa.-Los sustantivos««««««.son losque nombran en forma general a

personas, animales o cosas.

2.- Escribo una oración con laspalabras que nombran los dibujos.

 

RECURSOS Imagen texto Texto hojas de trabajo tarjetas de Texto cuaderno de trabajo hojas de

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 28/77

RECURSOS Imagen, texto Texto, hojas de trabajo, tarjetas depalabras.

Texto, cuaderno de trabajo, hojas detrabajo.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Pinta oraciones aumentando ydisminuyendo círculos

Escribe nombres de personas,animales, lugares y cosas utilizando lamayúscula.

Define que es el sustantivo común yque es el sustantivo propio.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°34

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´5.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA5.2 SUPERVISOR:5.3 AÑO LECTIVO: 2011-20125.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 15-11-20115.5 UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

6 DATOS CURRICULARES6.1 ÁREA: LENGUA Y LITERATURA3.1 MÉTODO: FASES DE LA MATEMATICA, INDUCTIVO ± DEDUCTIVO6.2 TÉCNICA: ANÁLISIS, COMUNICACIÓN, RAZONAMIENTO

7 INFORMACIÓN CIENTÍFICASEGUNDO AÑO DE BÁSICASignos menor, mayor e igual

2<3 2=2 3 > 2

TERCER AÑOSUMAS CON REAGRUPACION

 

En un bosque cercano hubo un incendio para ayudar a las personas que perdieron sus bienes se organizó una colecta de semillas para volver a sembrar el

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 29/77

En un bosque cercano hubo un incendio, para ayudar a las personas que perdieron sus bienes se organizó una colecta de semillas para volver a sembrar elbosque. Todos contribuyeron, veamos cuantas fundas de semilla se lograron reunir.Pasos para sumar con reagrupación1.- suma la columna de las unidades. Si el resultado es igual o mayor que 10 quiere decir que hay una decena más. Escribe las unidades y lleva 1 a lacolumna de las decenas.2.- suma la columna de las decenas, incluida la decena que llevaste.

D U1

+ 3 8

2 7

6 5

CUARTO AÑO

EL METRO Y SUS SUBMÚLTIPLOS

Para medir longitudes se emplea, como unidad principal, elmetro.En la vida práctica se utilizan diversos tipos de metros: de madera en forma de barra rígida, de madera plegable, de acero flexible, de cinta. Todos ellostienen igual longitud que el metro patrón.

Los múltiplos del metroEl metro es una unidad demasiado pequeña para medir algunas distancias. En estos casos se utilizan los múltiplos del metro, que son unidades mayores.

Colocados de mayor a menor, son los siguientes:

 

Miriámetro 1 mam = 10 000 m

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 30/77

Miriámetro 1 mam 10.000 mkilómetro 1 km = 1.000 mhectómetro 1 hm = 100 mdecámetro 1 dam = 10 m

Los submúltiplos del metro

Para pequeñas distancias se necesitan unidades menores que el metro, estas unidades son los submúltiplos del metro. Colocadas de mayor a menor, son:El decímetro es la décima parte del metro 1 dm = 0,1 mEl centímetro es la centésima parte del metro 1 cm = 0,01 mEl milímetro es la milésima parte del metro 1 mm = 0, 001

PROCEL MARÍA ALEXANDRA, Matemática 2,3,4 primera edición julio del 2010, páginas 18, 12, 12.

4 ESTRUCTURA

 AÑOS DE

EDUCACIÓNBÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Representación Comunicación, demostración Comunicación, representación

BLOQUECURRICULAR

Numérico Numérico Medida

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Reconocer el menor, el mayor, elanterior, el posterior el que esta enun grupo de números.

Resolver adiciones con reagrupación. Identificar las unidades de medida delongitud y sus submúltiplos.

TEMA Signos >, < o = SUMAS CON REAGRUPACIÓN EL METRO Y SUS SUBMÚLTIPLOS

DISTRIBUCION DE TAREASTIEMPOTENTATIVO

15 MINUTOS

A.MPRERREQUISITOSRecordar sobre los númerosnaturales del 0 al 9ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDAEntonar la canción ³un elefante´ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar palosHacer conjuntos de palitosDiferenciar donde hay mas , menosE igualGraficar en el pizarrón los conjuntosrealizados de dorma concretaRepresentar en numerales losconjuntos

AA Resolver las tareas1.- Resuelve los siguientes problemas.

-Anita tiene 15 plantas y Eduardo tiene 29,¿Cuántas plantas tienen juntos?

-Juan tiene 46 flores y cosecha 37 floresmás, ¿Cuántas flores tiene en total?

A M PRERREQUISITO-Realizar varias sumas con números del 0al 99.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Preguntar que entienden por reagrupar.ELABORACIÓN DEL NUEVO

AA 1.- Escriba que es segmento.

2.- Escriba que es semirrecta.

3.- Escriba que es ángulo

4.- Grafique una semirrecta y unsegmento.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Preguntar cuales son las unidades demedida de longitud.ELABORACIÓN DEL NUEVO

 

Explicar como se lee con los CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 31/77

 

15 MINUTOS

Explicar como se lee con lossignos>,> o =TRANSFERENCIARealizar ejercicios del textoA.ARealizar varios ejercicios del texto

CONOCIMIENTOC-Representar en las regletas las decenasy unidades.-Utilizar las regletas para realizar sumas.-Contar el número de regletas deunidades y decenas.

G-observar los gráficos del texto.-Explicar que es la suma conreagrupación.-Resolver el problema de suma que sepresenta.S-Escribir cantidades y realizar sumas conreagrupación.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTOA.A-Resolver sumas con reagrupación.

CONOCIMIENTOO-Observar objetos del aula que sepuedan medir.E-Estimar medida de longitud de losobjetos.C-Leer la información del texto.

-Analizar lo leído.-Definir cuál es la medida de longitud másutilizada y sus submúltiplos.

 A- Reconocer los submúltiplos del metro.G- Encontrar las medidas de diferentesobjetos.C-Medir varios objetos. A-Aplicar lo aprendido en ejercicios.TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Encontrar la medida de la mesa, silla de

su pupitre.

AA Resolver las tareas

1.- soluciona el metro grama a partir delas indicaciones del recuadro.Horizontales

1. Es el submúltiplo más pequeño.2. Un metro tiene 10«««..

Verticales3. Medidas menores que el metro4. Cien««««««.forman un

metro5. Unidad fundamental de medidas

de longitud.

 

10 MINUTOS

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 32/77

RECURSOS Palos, paletas Texto, objetos del aula, semillas. Texto, cuaderno de trabajo, hojas detrabajo, objetos del aula, metro, cintamétrica, regla.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Utiliza los símbolos matemáticos <,>e = para expresar el resultado de lacomparación de conjuntos

Realiza sumas con reagrupación. Identifica las unidades de medida delongitud y sus submúltiplos.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««.

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°35

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA´LEÓN PÍO ACOSTA´

1.2 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3 SUPERVISOR:1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20121.3 FECHA DE REALIZACIÓN: 16-11-20111.4 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

2 DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL ±ESTUDIOS SOCIALES

2.2 MÉTODO: COMPARATIVO2.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA E INDIRECTA

3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEGUNDO AÑO DE BÁSICA

Lectura perros y gatos

 

TERCER AÑO

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 33/77

JUGUEMOS A CLASIFICAR LA BASURA DE MANERA ORGANIZADAColoquemos en cada esquina del patio aros o hulas de estos colores: verde, amarillo, azul y rojo, querepresentan contenedores de reciclaje de papel, plástico, vidrios y tejidos, respectivamente. Alrededor delpatio, regamos tarjetas con imágenes de desechos; por ejemplo: envases de leche, ropa usada, etc., que,previamente, han sido dibujadas o recortadas y pegadas por los niños y niñasEl profesor o profesora se ubica junto a uno de los arcos y grita reciclaje

Los niños y niños deberán recoger tarjetas que pueden botarse en dicho aroGana el grupo de niños y niñas que mas tarjetas junto y las coloco adecuadamenteComprometámonos a clasificar la basura en nuestras casas

CUARTO AÑOCAPAS INTERNAS DE LA TIERRACorteza.- es la capa más superficial. Es muy delgada, principalmente en el área de los océanos.

Manto.- es la capa que rodea al núcleo y la más extensa. Está constituida por rocas. En su borde superior hay magma enpermanente movimiento.Núcleo.- es la capa más profunda. Se divide en núcleo interno y externo. Las temperaturas aquí llegan a los 4000 gradosC.

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA  Atmosfera.- es la capa que rodea la Tierra y está compuesta por diferentes gases como nitrógeno, ozono,

oxigeno, que son fundamentales para la vida. Esta capa evita que se caliente o enfríe demasiado elplaneta.Hidrosfera.- es una capa liquida formada por agua de los ríos, mares, lagos y océanos. Cubreaproximadamente el 70% del planeta.Litosfera.- es la capa que comprende la parte externa del manto y la corteza terrestre. Ocupa la Tierra solida yestá formada por placas de aspecto rocoso que varían en su grosor. Se ubica debajo de los océanos, en loscontinentes e islas.Biosfera.- es una capa compuesta por varias partes de las capas nombradas anteriormente, que brindan lascondiciones adecuadas de luz, temperatura y humedad, para que los seres vivos podamos existir y cumplir nuestro ciclo vital.

3.1 BIBLIOGRAFÍALASSO ROCHA Edison, Entorno Natural y Social, Estudios Sociales, ,2,3,4; primera edición Julio 2010, páginas 18, 11, 11.

4.-ESTRUCTURA

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 34/77

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Buen vivir Buen Vivir Buen Vivir 

BLOQUECURRICULAR

Mi familia Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

lectura Reconocer la importancia de proteger el medio ambiente, a través de lapromoción del reciclaje en el hogar yen la escuela.

Reconocer que el lugar donde habitaforma parte de un gran espaciollamado universo desde la observacióne interpretación de imágenes.

TEMA Perros y gatos JUGUEMOS A CLASIFICAR LABASURA DE MANERA ORGANIZADA

CAPAS INTERNAS Y EXTERNAS DELA TIERRA

DISTRIBUCION DE TAREASTIEMPOTENTATIVO

15 MINUTOS

PRERREQUISITOSRecordar sobre las mascotasESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDARealizar el juego gato y el ratonELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar imágenes

Pedir a los niños que observenExtraer ideas sobre lo observadoSacar el textoRealizar una lectura por parte delmaestro

 Analizar la lectura junto con los niñosPreguntar a los niños sobre lo leídoTRANSFERENCIARepetir la lectura juntamente con losniños

A.ARealizar un dibujo de los personajesde la lectura

A M PRERREQUISITO-Conversar sobre el reciclaje de labasura en papeles, plásticos yorgánica.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA-Salir a la cancha de la escuela.ELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTOO- Colocar en cada esquina del patioaros o hulas de colores: verde,amarillo, azul y rojo.-Explicar que cada hula representa elreciclaje de papel, plástico, vidrios ytejidos, respectivamente.D-Colocar tarjetas con imágenes de

diversos desechos.C-Explicar las reglas del juego:

-El profesor se ubica junto a uno de losaros y grita reciclaje.- Los niños y niños deberán recoger tarjetas que pueden botarse en dichoaro.

 A-Determinar la importancia de reciclar objetos ya usados.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO

-Explicar la importancia de reciclar objetos ya usados como una forma de

AA 1.- Escriba el nombre de seiscuerpos celestes.

2.-Escribe dos características de lossatélites.

3.- Dibuje nuestro planeta y pinte.

 

  cuidado de nuestro ambiente.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 35/77

15 MINUTOS

10 MINUTOS

AA Resolver las tareas.1.- Escriba los materiales y lasinstrucciones para realizar el juego.

2.- Mediante un dibujo represente elreciclaje.

AM PRERREQUISITO-Revisar el AA.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Conversar sobre la atmosfera ynuestro planeta en general.ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOO-Observar los gráficos del texto einterpretar las imágenes que observan.D-Enlistar características comunes de

todas las imágenes.

-Leer la información del texto sobre lascapas internas y externas del planeta.-Analizar la información leída.-Realizar el experimento del aguacate.C-Establecer semejanzas y diferenciasentre las diferentes capas de la Tierra.

 A-Determinar la importancia querepresenta cada una de las capas de laTierra para nuestra existencia.

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO-Describir la función que cumple cadauna de las capas de la Tierra.

- AA Resolver las tareas.1.- Escriba el concepto de lassiguientes capas:

Núcleo.- Atmosfera.-Hidrosfera.-

2.- Mediante un dibujo represente lascapas externas de la Tierra.

3.- Escriba las conclusiones delexperimento.

 

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 36/77

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°36

DATOS INFORMATIVOS3.2 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA´LEÓN PÍO ACOSTA´3.3 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3 SUPERVISOR:

1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20123.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 17-11-20113.5 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

2.DATOS CURRICULARES2.1 ÁREA: DIBUJO2.2 MÉTODO: DEMOSTRATIVO2.3 TÉCNICA: OBSERVACION3 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

LINEAS RECTAS Y CURVAS A MANO ALSADA

RECURSOS imagenes Patio, ulas, tarjetas. Texto, cuaderno de trabajo, hojas detrabajo, gráficos, aguacate.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Reconoce los personajes de lalectura

Reconoce la importancia que tienereciclar.

Describe cada una de las capas de laTierra y su función.

 

LINEAS RECTASUna línea recta es la figura geométrica en el plano formada por una sucesión de puntos que tienen la misma dirección Dados dos puntos diferentes sólo

  

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 37/77

Una línea recta es la figura geométrica en el plano formada por una sucesión de puntos que tienen la misma dirección. Dados dos puntos diferentes, sólouna recta pasa por esos dos puntos.

LINEAS CURVASEs una línea continua de una dimensión, que varía de dirección paulatinamente. Ejemplos sencillos de curvas cerradas son la  elipse o

la circunferencia, y de curvas abiertas la parábola, la hipérbola o la catenaria. La recta sería el caso límite de una círculo de radio decurvatura infinito. 

4 ESTRUCTURA

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

-Dibujar líneasrectas y curvascon precisión.

Líneas rectas ycurvas

PRERREQUISITOS-Conversar sobre las líneas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA-Indicar objetos del aula que tengan líneas rectas y líneascurvas.

ELABORACION DEL NUEVO CONOCIMIENTOO-Identificar las líneas rectas y curvas.D-Dar indicaciones de como se traza las líneas.

-Trazar las líneas a mano alsada.D-Graficar líneas horizontales, líneas verticales y líneas curvasen el pizarrón.E-Dibujar las líneas en el cuaderno.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO-Graficar las líneas en forma correcta.

LáminasLápizColores

Graficar las líneas enforma correcta.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

 

 PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°37

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 38/77

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N 37

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´1.2ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3SUPERVISORA:1.4AÑO LECTIVO: 2011-20121.5FECHA DE REALIZACIÓN: 21-11-2011

UBICACIÓNPROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

2.-DATOS CURRICULARES2.1ÁREA: LENGUA Y LITERATURA2.2MÉTODO: GLOBAL2.3TÉCNICA: CONVERSACIÓN, ANÁLISIS

3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA

FONEMA ³i´ (segundo año)*

GÉNERO DEL SUSTANTIVO (tercer año)Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, plantas y objetos. Ejemplo:*cocina,

*cocinero*manzana*harina.*perro*gato.

Los sustantivos son palabras que también nombran emociones, instituciones y lugares. Ejemplo:*escuela.*colegio.*hospital.*banco.*felicidad.*tristeza.*amor.*parque.*piscina.

SUSTANTIVO COMUN Y PROPIO (cuarto año)Los sustantivos son palabras que sirven para nombrare personas, animales o casas. Las cosas pueden ser: lugares, instituciones, sensaciones

oEmociones.

 

SUSTANTIVO COMÚN.Son palabras que sirven para nombrar a todas las personas animales y cosas que pertenecen a una misma clase Ejemplo:

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 39/77

Son palabras que sirven para nombrar a todas las personas, animales y cosas que pertenecen a una misma clase. Ejemplo:*casa.*caballo.*provincia.*ciudad.

*señor.SUSTANTIVO PROPIO.Son los que dan un nombre individual a un apersona, animal, lugar o cosa. Es decir, sirve para nombrar a un a persona determinada, a unanimal, lugar o casa en particular. Ejemplo:*Ecuador.*Carchi.*Carlos.*Milena.

*Bobby.*Guf  

BIBLIOGRAFÍA*Texto de lengua y literatura de segundo, tercero y cuarto año de educación básica 

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Hablar, escuchar. Hablar y Escuchar. Leer, escuchar y hablar.

BLOQUECURRICULAR

Conversación. Instrucciones orales y escritas/reglasde juego.

Guía Turística.

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia fonológica. Emplear los elementos de la lengua enla escritura de instrucciones y reglas de juego.

Utilizar los elementos de la lengua enla escritura adecuada de las guíasturísticas.

TEMA Fonema ³i´ Género del Sustantivo. Sustantivos propios y comunes.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(Realizar la Dinámica ³veo-veo´)

TIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOS*Reconstruir la dinámica a base depreguntas:De que hablamos en la dinámica.

A.A*Escribir un texto instructivo de unareceta de cocina y con sus respectivosdibujos.

A.A*Escribir 15 oraciones e identificar elsujeto y predicado.

 

  *Indagar conocimientos sobre elfonema ³p´.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 40/77

15 MINUTOS

15 MINUTOS

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre elfonema ³i´.ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.

G.*Presentar láminas con objetos quecontenga el fonema ³i´.*Observar las láminas.*Describir los gráficos de las láminas.*Asociar los gráficos de las láminascon el fonema ³i´.

*Leer los gráficos de las láminas quecontengan el fonema ³i´.A.*Reconocer el fonema ³i´ en losdibujos.*Identificar la posición en la que estael fonema ³i´ en cada palabra. S*Leer nuevos dibujos que contengan

el fonema ³i´.*Identificar el sonido del fonema ³i´en los dibujos.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Identificar el fonema ³i´ al inicio,medio y final de una palabra.A.A.*Aplicar la evaluación en el texto delengua y literatura pág. 40-41.

A.MPRERREQUISITOS.*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre laEstructura del texto instructivo.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.

*Indagar conocimientos sobre elGénero de Sustantivo.

 

  ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 41/77

10 MINUTOS

G. *Presentar varios gráficos.*Leer el texto de lengua y literaturapág. 23.*Interpretar lo que es el sustantivo.A.*Escribir los sustantivos de los objetosde los gráficos presentados.*Escribir oraciones con los sustantivos*Reconocer los sustantivos de lasoraciones.S*Enlistar nuevos sustantivos.*Formar oraciones con los sustantivos.

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO.*Identificar los sustantivos y formar oraciones.

A.A*Realizar la actividad del texto delengua y literatura pág.23.*Aplicar el cuestionario de evaluación.

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre laOración simple.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre losSustantivo propio y común.ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.G*Presentar varias tarjetas consustantivos propios y comunes.*Leer las palabras de las tarjetas.

*Agrupar las tarjetas según suscaracterísticas.

 

  A *Leer el texto de lengua y literaturaá 22 23

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 42/77

pág. 22-23.*Analizar que es el sustantivo propio ycomún.S.*Leer las oraciones del trabajoautónomo.*Identificar el sustantivo propio ycomún de las oraciones.TRANSFERENCIA DECONOCIMIENTOS.*Reconocer los sustantivos propioscomunes del grupo de palabras.*Aplicar evaluación en el cuaderno detrabajo de lengua y literatura pág. 19-

20.

RECURSOS *Texto de lengua y literatura.*Dibujos.*Cartulina.

*Texto de lengua y literatura.*Hojas de evaluación.*Varios dibujos de sustantivos.

*Cartulina.*Texto de lengua y literatura.*Cuaderno de trabajo de lengua y

literatura.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

*Conoce el fonema ³n´*Identifica el fonema ³n´ en laspalabras.

*Identifica los sustantivos*Escribe oraciones utilizando lossustantivos.

*Identifica los sustantivos propios ycomunes de las oraciones.*Elabora oraciones utilizando lossustantivos propios y comunes.*Explica lo que es los sustantivospropios y comunes.

*Pruebas

*CuestionarioTexto de lengua y literatura pág. 40-41

*Pruebas

*Cuestionario1.-Escriba 5 sustantivos.*««««««««««««..*«««««««««««««*««««««««««««..*«««««««««««««

*««««««««««««..2.-Identifique los sustantivos de las

*Pruebas

*CuestionarioCuaderno de trabajo de lengua yliteratura pag.19-20

 

 siguientes oraciones:*La naranja es muy dulce.*El carpintero talla lindos muebles

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 43/77

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°38

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´

7.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA7.2 SUPERVISOR:7.3 AÑO LECTIVO: 2011-2012

7.4 FECHA DE REALIZACIÓN:22-11-20117.5 UBICACIÓN

*El carpintero talla lindos muebles.*La escuela es grande.*El árbol esta muy alto.3.-Complete con el articulo correcto: el ,la , los«««« perro corre rápido.«««..niños juegan futbol.«««...niña juega en el parque.

 

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

8 DATOS CURRICULARES

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 44/77

8 DATOS CURRICULARES8.1 ÁREA: MATEMATICA8.2 MÉTODO: FASES DE LA MATEMATICA8.3 TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA

9 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SEUNDO AÑOSERIES NUMERICASSerie numérica ascendente

1 2 3 4 5 6 7 8 9

SUMA EN LA SEMIRRECTA NUMÉRICA (tercer año)

Esta suma en la semirrecta se representa asi

60+6+5=71

CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SU AMPLITUD. (Cuarto año)

Los ángulos según el tamaño de su abertura se clasifican en:Ángulo RectoSe forma por el cruce de dos semirrectas perpendiculares. Ejemplo:

 

 A

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 45/77

B C

En los cuadrados y rectángulos puedes observar este tipo de ángulos.

Angulo AgudoEs aquel cuya abertura es menor a la de un ángulo recto. Para obtener un ángulo agudo de un recto, tanto de un cuadrado como de unrectángulo, se traza una línea diagonal.

Angulo ObtusoEs aquel cuya abertura es mayor que la de un ángulo recto.P

Q R

BIBLIOGRAFÍA *Texto de matemática de tercero y cuarto año de educación básica.

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE Demostración, Demostración, Demostración,

 

  APRENDIZAJE Comunicación, representación. Comunicación y representación. Comunicación yRepresentación.

BLOQUE Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 46/77

BLOQUECURRICULAR

Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico. Módulo 1. Numérico.

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Ordenar números y formar seriesnuméricas

Utilizar la semirrecta numérica pararesolver sumas de números del 0 al99.

Clasificar ángulos según su amplituden objetos, cuerpos y figurasgeométricas.

TEMA Serie numérica Suma en la semirrecta numérica. Clasificación de ángulos por suamplitud.

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS(Realizar la dinámica ³El canguro

saltarín´)TIEMPOTENTATIVO

15 MINUTOS

A.MPRERREQUISITOS*Reconstruir la dinámica a base de

preguntas.*Explorar conocimientos sobre el temaanterior Conjuntos.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA. *Indagar conocimientos sobre lasseries numéricasELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.

F.C*Presentar un grupo de varios objetosy lana.*Presentar paletas*Contar con los niños las paletas enforma ascendente y descendente*Identificar los números*Verificar si esta correcto.F.G*Dibujar en la pizarra los grupos deobjetos que hizo.F.S*Identificar lo que son las seriesnuméricas* F.R *Realizar la serie numérica ascendenteTRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Formar las series numéricas

A.A*Aplicar el cuestionario de evaluación

A.A*Realice las siguientes sumas y sudescomposición:

34+23

54+21

23+34

85+32

67+32

54+35

32+56

A.A*Dibujar 3 semirrectas,3 segmentos, 3ángulos.

*Enlistar todos los objetos donde hayángulos.*Dibujar todos los objetos enlistados.

 

  En el texto pag.42.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 47/77

15 MINUTOS

10 MINUTOS

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre eltema anterior Suma sin reagrupación.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre Sumaen la semirrecta numérica.

ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.F.C*Presentar material concreto (tiza,palos, semillas)*Utilizar material concreto.*Representar la suma en la semirrectanumérica.F.G

*Graficar en la pizarra las sumasrealizadas con el material concreto.F.S *Remplazar los gráficos por números.*Explicar realizar sumas en lasemirrecta numérica.*Identificar lo que es la semirrectanumérica y como sumar en ella.F.R*Realizar nuevas sumas en la

semirrecta numérica.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Realizar varios ejercicios de sumasen la semirrecta numérica.A.A* Aplicar el cuestionario de evaluación.

 

 A.MPRERREQUISITOS

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 48/77

*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre Lasemirrecta, segmento y el ángulo.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre Laclasificación de ángulos por suamplitud.ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.F.C*Presentar tiras de lana.*Representar en el material concreto

los ángulos agudos rectos y obtusos.F.G*Graficar en la pizarra las los ángulos

agudos, rectos y obtusosrepresentados en el material concreto.F.S*Remplazar los gráficos por las líneasadecuadas.*Trazar los ángulos utilizando elgraduador.*Leer el texto de matemática pag.14-15.F.R*Identificar las características de losángulos rectos, agudos y obtusos.* Graficar ángulos agudos, rectos yagudos. TRANSFERENCIA DECONOCIMIENTOS.*Trazar en el cuaderno un ángulo

agudo, recto y obtuso.*Aplicar la evaluación en el cuaderno

trabajo de matemática pág. 13-14RECURSOS *semillas.

*pelotas.*Texto de matemática.

*Texto de matemática.*palos.*semillas.*tiza.

*Lana.*Texto de matemática.*Cuaderno de trabajo de matemática.

EVALUACIÓNINDICADORES DE *Escribe la serie numérica ascendentey descendente*Utiliza la semirrecta numérica pararesolver sumas de números del 0 al

*Identifica ángulos agudos, rectos yobtusos.

 

 LOGRO 99.*Ubicar números naturales del 0 al 99en la semirrecta numérica.

*Traza ángulos agudos, rectos yobtusos..

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 49/77

OBSERVACIONES YRECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°39

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´

9.1 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA9.2 SUPERVISOR:9.3 AÑO LECTIVO: 2011-20129.4 FECHA DE REALIZACIÓN: 23-11-20119.5 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

10 DATOS CURRICULARES10.1 ÁREA: ENTORNO NATUAL Y SOCIAL

*Pruebas*CuestionarioCuenta y escribe la serie numéricaascendente

«««««««««««««««««..

Cuenta y escribe la serie numéricadescendente

«««««««««««««««««

*Pruebas

*Cuestionario1.-Grafica una semirrecta numérica

para cada suma:17+8+5=54+9+5=74+5+2=68+2+6=34+4+1+5=47+4+1+5=

*Pruebas*CuestionarioCuaderno de trabajo de matemáticapag.13-14.

 

10.2 MÉTODO: COMPARATIVO10.3 TÉCNICA:OBSERVACIÓ DIRECTA

11 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 50/77

11 INFORMACIÓN CIENTÍFICA EL ENTORNO CERCANO(SEGUNDO AÑO

Tu cas ase encuentra en un entorno natural y en un entorno construido por las personas .Los ríos, el mar, las montañas forman el entorno natural, También las plantas y animales propios de cada paisaje.

Recintos , caseríos y barrios son entornos construidos y son conjuntos de viviendas donde habitan muchas familias.Todos los recintos, caseríos o barrios tienen un nombre que nos permite conocer su origen´las características de la zona o los anhelos de los vecinos yvecinas;Por ejemplo:La esperanza, el empalme, la cruz, loma entre otros.

FRASCOS REUTILIZABLES (tercer año)

4 INFORMACIÓN CIENTÍFICATERCER AÑOEXPERIMENTO: FRASCOS REUTILIZABLESMATERIAL-Frascos usados de boca ancha-Papel bond reciclado-Pegamento blanco-TémperasPROCESO

1.- Trozar con las manos en pedazos pequeños papel ya utilizado. Colocarlo en agua y dejarlo reposar hasta que se desarme.2.- Luego, escurrir un poco el agua del papel apretando con las manos. Poner un poco de temperas de colores.3.- Ahora, mezclar con bastante pega blanca.4.- Tomar los frascos y pegar por las paredes de afuera bastante mezcla y apretar fuerte para quede bien pegado. Dejar secar.5.- Colocar dentro de los frascos objetos que quieras guardar 

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA (cuarto año). 

CAPAS EXTERNAS DE LA TIERRA. Atmosfera: Es la capa que rodea a la tierra y esta compuesta por diferentes gases, como el nitrógeno, el ozono y el oxigeno, que sonfundamentales para la vida. Esta capa evita que se caliente o enfrié demasiado el planeta.Hidrosfera: Es una capa liquida formada por agua de los ríos, lagos, mares y océanos. Cubre aproximadamente el 70% del planeta.Litosfera: Es la capa que comprende la parte externa del manto y la corteza terrestre. Ocupa la tierra solida y esta formada por placas deaspecto rocoso que varían en su grosor. Se ubica debajo de los océanos, en los continentes e islas.Biosfera: Es una capa compuesta por varias partes de las capas nombradas anteriormente, que brindan las condiciones adecuadas de luz,

temperatura y humedad, para que los seres vivos podamos existir y cumplir nuestro ciclo natural

 

 

11.1 BIBLIOGRAFÍA*Texto de Entorno Natural y Social de segundo y tercer año

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 51/77

Texto de Entorno Natural y Social de segundo y tercer año.*Texto de Estudios Sociales de cuarto año.

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓN

BÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

El buen vivir. El buen vivir. La identidad local, ecuatoriana,latinoamericana y planetaria.

BLOQUECURRICULAR

Soy un Buen Vecino. Los Seres Vivos El mundo en el que vivimos.

DESTREZA CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Identificar el entorno cercano y ellugar donde vive, a partir de laidentificación de sus particularidadesy necesidades sociales, culturales ynaturales.

Reconocer la importancia de proteger el medio ambiente, a través de lapromoción del reciclaje en el hogar yen la escuela.

Identificar al planeta como un mundovivo dentro del sistema solar encomparación con el resto de planetas.

TEMA El entorno cercano EXPERIMENTO: FRASCOSREUTILIZABLES

Capas externas de la tierra.

DISTRIBUCIÓN DE TAREASTIEMPOTENTATIVO

15 MINUTOS

A.MPRERREQUISITOSExplorar conocimientos sobre los

derechos de los niñosESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre el

entorno cercanoELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.

O.*Salir a observar el entornoPreguntar sobre lo que observaron*Observar los dibujos presentados.D.*Describir los dibujos observados.

C. 

A.AEscriba que es reciclar 

 Anote 10 materiales u objetos que lospodemos volver a utilizar 

A.A*Leer la pág. 16-17 del texto deEstudios Sociales.*Representar gráficamente las capas

internas y externas de la tierra.

 

  *Escuchar la lectura del texto deentorno natural y social pág. 30*Comentar sobre la lectura.*Comparar los entornos que hay

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 52/77

15 MINUTOS

Comparar los entornos que hayA* Analizar la función que desempeñalos vecinos y vecinas

*Conocer la importancia del entorno*Elaborar conclusiones.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Dibujar el entorno que lo rodeaA.A*Aplicar la evaluación en el texto deentorno natural y social pág. 31 A M PRERREQUISITO

-Recordar el tema anterior ³REDUCIR,

REUTILIZAR Y RECICLAR´ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA-Jugar al pato, pato, gansoELABORACIÓN DEL NUEVO

CONOCIMIENTOO-Presentar el frasco reutilizable a losniños ya terminado.-Observar las características del frasco.H-Preguntar a los niños ¿para qué nospuede servir el frasco reutilizable?E- Trozar con las manos en pedazospequeños el papel.- Colocar en agua y dejarlo reposar.- Poner un poco de temperas decolores.- Mezclar con bastante pega blanca.- Tomar los frascos y pegar por lasparedes de afuera bastante mezcla.

C-Realizar comparaciones con otrosexperimentos que sean de materialreciclado.

 A-Recordar otros experimentos quesean elaborados con material reciclabley su proceso de elaboración.G-Determinar la importancia que tieneutilizar cosas ya usadas para fabricar nuevos objetos.

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO

 

  -Expresar la importancia que tiene la reciclación para el cuidado de nuestroambiente.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 53/77

10 MINUTOS

AA Escriba 4 formas de utilizar lasbotellas reciclables«««««««««

«««««««««««««««««««««««««««.Dibujo otros materiales que lospodemos reutilizar 

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre el temaanterior Los planetas interiores y

exteriores.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre Lascapas internas y externas de la tierra.ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.O*Presentar una lamina con las capas

internas y externas de la tierra.*Observar la lamina presentada.

 

 D.*Identificar el número de capas internasy externas de la tierra.*Enlistar los nombres de las capas

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 54/77

OBSERVACIONES Y

RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

pinternas y externas de la tierra.C.*Leer el texto de estudios sociales pág.

16-17.*Compara las capas internas yexternas de la tierra.*Describir las capas internas y externasde la tierra.A*Establecer conclusiones.*Elaborar un mapa conceptual. TRANSFERENCIA DE

CONOCIMIENTOS.*Identificar las capas internas yexternas de la tierra.

 Aplicar evaluación del cuaderno detrabajo de estudios sociales pág.8

RECURSOS *Laminas con dibujos de lasprofesiones y oficios.*Texto de entorno natural y social.

Frasco, hojas bond, temperas, goma,agua.

*Lamina de las capas de la tierra.*Texto de Estudios Sociales.*Cuaderno de trabajo de estudiossociales.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

*Reconozco el entorno natural de mivivienda*Identifico entornos construidos por las personas

Reconoce la importancia de cuidar nuestro medio ambiente a través devarias técnicas.

*Identifica las capas internas y externasde la tierra.*Describe las capas internas y externasde la tierra.

*Pruebas

*CuestionarioTexto de entorno natural y social 31

Prueba *Pruebas

*CuestionarioCuaderno de trabajo de EstudiosSociales pag.8.

 

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°40

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 55/77

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´

11.2 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA11.3 SUPERVISOR:11.4 AÑO LECTIVO: 2011-201211.5 FECHA DE REALIZACIÓN: 24-11-201111.6 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

12 DATOS CURRICULARES12.1 ÁREA: ENTORNO N Y SOCIAL/CIENCIAS NATURALES

12.2 MÉTODO: COMPARATIVO12.3 TÉCNICA:OBSERVACIÓ DIRECTAINFORMACIÓN CIENTÍFICA 

PUNTOS DE REFERENCIA (SEGUNDO AÑO)Los puntos de referencia son lugares claves que facilitan la ubicación de un sitio dado. Generalmente, en todos los recintos , caseríos o barrios se puedenencontrar los siguientes puntos de referencia :*una tienda*una iglesia*una escuela u colegio*Una plaza o un parque*El mercado*el cementerio

 Algo sobresaliente del paisaje: loma, monte, río, caída de agua, entre otros

JUGANDO CON EL SOL (TERCER AÑO DE BASICA)

Había una vez un bosque donde todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el sol quería jugar con ellos .Un día intentó hacerlo, perocuando bajó del cielo y se acercó al bosque, nadie pudo resistir su calor y los niños y niñas huyeron a esconderse. El sol se sintió triste , regresó al cielo yya no quiso salir a iluminar nada. Los animalitos, que conocían el motivo de la tristeza del sol, decidieron salir a jugar con el por la noche , cuando sus rayosya no los quemaran. Esto suponía un esfuerzo, pero todos quisieron hacerlo porque querían al sol .Así, la alegría y la luz volvieron a reinar en el bosque.

EL AGUA COMO FUENTE DE ENERGÍA (cuarto año)

 

 

EL AGUA COMO FUENTE DE ENERGIAEl l t i i dibl l ió d l id t l t l it l

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 56/77

El agua es un elemento imprescindible para la conservación de la vida en nuestro planeta, no solo porque permite larealización de algunas funciones vitales de los seres vivos, sino también porque brinda a los seres humanos muchosbeneficios como:

y Es el hábitat de plantas y animales que sirven de alimento para el ser humano.y Sirve para la preparación de los alimentos.y Sirve para el aseo personal.y Para mantener la higiene de nuestras vestimentas, viviendas, lugares y objetos de trabajo.y La recreación y turismo de piscinas, acuarios y pistas de hielo.y Para la navegación, es un medio de comunicación y como fuente generadora de energía.y En la agricultura, para el regadío de los cultivos.

BIBLIOGRAFIA.*Texto de Entorno Natural y Social de segundo y tercer año.

4.-ESTRUCTURA

 AÑOS DEEDUCACIÓNBÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

El buen vivir. Formación ciudadana y para lademocracia

La localidad, expresión de relacionesnaturales y sociales.

BLOQUECURRICULAR

Soy un Buen Vecino. Los seres vivos El sol como fuente de energía para lavida.

DESTREZA CONCRITERIO DE

DESEMPEÑO

Describir los puntos de referencia delentorno de mi recinto, caserío, o

barrio, desde la identificación yubicación de puntos naturales ycreados.

Reconocer la importancia de cuidar elmedio ambiente.

Describir el viento como fuente deenergía inagotable con la identificación

de sus características, la relación de supapel en el ambiente y su utilidad parael desarrollo de los seres humanos.

TEMA Puntos de referencia del entorno Jugando con el sol El agua como fuente de energía.

DISTRIBUCIÓN DE TAREASTIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOS*Recordar sobre el entorno

cercanoESQUEMA CONCEPTUAL DE

A.ADibuje 5 Frascos reutilizables

Escriba 5 formas de utilizarlos

A.A*Escribir cinco utilidades de la energíaeólica.*

Enlistar las utilidades del agua.*Dibujar un paisaje en el que el agua

 

  PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre Lospuntos de referencia.ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO

sea una fuente de energía.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 57/77

15 MINUTOS

15 MINUTOS

CONOCIMIENTO.

O.

*Salir a recorrer el entorno natural.*Observar el entorno.*Identificar el tema a tratar.D.*Hacer una lista de los puntos dereferencia de la comunidad*Describir las características másimportantes de los puntos dereferencia

C. *Comparar los puntos de referenciade la comunidad con los del cantón*Comentar sobre los puntos dereferencia *Elaborar conclusiones.

TRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Dibujar un punto de referencia de lacomunidadA.A*Aplicar la evaluación en el texto deentorno natural y social pág. 33

A.MPRERREQUISITOS.*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre el temaanterior frascos reutilizables

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.

 

  *Indagar conocimientos sobre el cuento jugando con el solELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.O

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 58/77

10 MINUTOS

O*Sacar el texto pág. 26Observar el dibujo

D.*Enlistar las características del paisaje*Describir las característicasC*Leer el texto pág. 26

 Analizar el texto leídoA.*Determinar la importancia que tiene el

sol

*Elaborar conclusiones.TRANSFERENCIA DELCONOCIMIENTO.Preguntar el mensaje que nos deja elcuento* A.A*Contesta¿Qué importancia tiene el sol ? 

Escriba 10 acciones para reforzar el

compañerismo y la alegría 

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre el temaanterior La energía eólica.ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobre El agua

como fuente de energía.ELABORACIÓN DEL

 

  CONOCIMIENTO.O*Presentar láminas con imágenes delas utilidades del agua.*Observar las láminas

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 59/77

Observar las láminas.H *Plantear hipótesis

El agua no produce energía.E.*Realizar el experimento paracomprobar la hipótesis planteada.C*Comparar situaciones similares conlos resultados del experimento.*Establecer semejanzas y diferenciasentre la energía eólica y la energía del

agua.A*Leer el texto de ciencias naturales enla pág. 13 * Analizar las utilidades del agua.G*Determinar las ventajas y desventajasde la energía del aguaTRANSFERENCIA DECONOCIMIENTOS.*Elaborar un mapa conceptual sobre elagua como fuente de energía.*Aplicar la evaluación en el cuadernode trabajo pág. 4.

RECURSOS *Entorno natural.*Texto de entorno natural y social.

*Texto de entorno natural y social. *Texto de Ciencias Naturales.*Cuaderno de trabajo de cienciasnaturales.*1pedazo de cartón grueso.*una cubeta de cartón de 12 huevos.

*brocha.*goma blanca liquida.*2 cordeles de 30 cm.*2 lápices.*1 regla de madera*1 tijera.

EVALUACIÓN

INDICADORES DELOGRO

*Identifica puntos de referencia

comunes*Ubica puntos de referencia de mi

Reconoce la importancia de llevarse

entre todos los compañeros

*Interpreta los resultados del

experimento para representar laenergía que tiene el agua.

 

 entorno *Describe los usos del agua.

*Pruebas

*Cuestionario

*Pruebas

*Cuestionario

*Pruebas

*Cuestionario

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 60/77

OBSERVACIONES Y

RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°41

DATOS INFORMATIVOS :3.6 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA´LEÓN PÍO ACOSTA´3.7 ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3 SUPERVISOR:1.4 AÑO LECTIVO: 2011-20123.8 FECHA DE REALIZACIÓN: 25-11-20113.9 UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

2.DATOS CURRICULARES:4.1 ÁREA: CULTURA FÍSICA4.2 MÉTODO: INDIRECTO4.3 TÉCNICA:DEMOSTRACIÓN5 INFORMACIÓN CIENTÍFICA

RONDAS INFANTILES

CuestionarioTexto de entorno natural y social 33

Cuestionario CuestionarioCuaderno de trabajo de cienciasnaturales pag.4.

 

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 61/77

 

RONDA CON TODOS MIS AMIGOS

Con todos mis amigos

Haremos una ronda

Que me da mucha risa porque es toda redonda.

 Ahora hay que soltarse

Bailar en el lugar.

Dar muchas vueltas y a un amigo abrazar.

6 ESTRUCTURA

DESTREZA CONTENIDO ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN

-Desarrollar diferentesmovimientoscorporales enlos niños con lautilización de lamúsica.

Rondas Infantiles. ACTIVIDADES INICIALES-Calentamiento

-Realizar trotes en el propio terreno-Saltar en un pie, dos pies en el entorno del patio.

ACTIVIDADES PRINCIPALES-Movimientos Corporales

- Acostarse boca arriba y realizar movimientos horizontales de

cabeza.

- -Patio-letra de la ronda.

PROGRESO MOTORRealiza correctamente losmovimientos de cada unode los movimientos queindica la ronda.

RENDIMIENTO MOTOREjecuta correctamentecada uno de losMovimientos conseguridad y precisión.

 

-Subir y bajar extremidades superiores.-Estiramiento de extremidades inferiores.

DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 62/77

A.- Escuchar la ronda infantil.-Determinar los movimientos de la ronda de acuerdo a la letra.  

RO.-Formar a los niños en un circulo en el patio.D.-Demostrar a los niños los movimientos a realizar en la ronda. E.- Repetir conjuntamente con los niños los pasos demostrados.PG.-Planificar una pequeña presentación con los niños.AA.-Repetir los diferentes pasos demostrados, con la rondacantada anteriormente para ayudar a los niños a realizar bienlos movimientos.CM.- Corregir a cada uno de los niños interpersonalmente loserrores que tienen en ejecutar los movimientos.D.D.A.- Conversar con los niños sobre experiencias quevivieron con la realización de la ronda.UC-A.-Emitir criterios por cada uno de los niños sobre losmovimientos, la letra de la rondaAA.-Realizar la presentación de la ronda correctamente.ACTIVIDADES FINALES-Revisión de uniforme, y aseo personal de los niños.

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°42

1 DATOS INFORMATIVOS1.1 INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: ESCUELA ³LEÓN PÍO ACOSTA´1.2ESTUDIANTE MAESTRA: CAROLINA MENDOZA

1.3SUPERVISOR:1.4AÑO LECTIVO: 2011-2012

 

1.5FECHA DE REALIZACIÓN: 28-11-2011UBICACIÓN

PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZÁN

2.-DATOS CURRICULARESÁ

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 63/77

2.1ÁREA: MATEMATICA2.2MÉTODO: FASES DE LA MATEMATICA

2.3TÉCNICA: OBSERVACIÓN DIRECTA3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SUMA DE NUMEROS HASTA EL 5 (segundo año)

Suma o adición es aumentar, su signo es más.

Si unimos, reunimos, aumentamos o juntamos estamos sumando.

+ =

3+2=5RELACIONES DE ORDEN (segundo año)

=

> <

20 > 13 10=10 11 <30

 

SUMA CON REAGRUPACIÓN (cuarto año)

+ =

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 64/77

80+50=130

Si se agrupan mas de diez decenas, se formarán centenas y quedarán sueltas algunas decenas

4.-BIBLIOGRAFÍA

Texto de Matemática 2,3,4pag,51,40,20

5.-ESTRUCTURA

 AÑOS DE

EDUCACIÓNBÁSICA

SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJES DE APRENDIZAJE

Demostración,Comunicación, representación.

Demostración,Comunicación y representación.

Demostración,Comunicación yRepresentación.

BLOQUECURRICULAR

Módulo 2º. Numérico. Módulo 2. Relaciones y funciones Módulo 2 Numérico.

DESTREZA CONCRITERIO DE

DESEMPEÑO

Relacionar la noción de adición osuma con juntar elementos de un

conjunto

Establecer relaciones de ordenempleando signos y símbolos

matemáticos

Sumar reagrupando en todos losórdenes con los números hasta el

9999TEMA Suma de números hasta 5 Relaciones >,< o = Suma con reagrupación

DISTRIBUCIÓN DE TAREASTIEMPOTENTATIVO

A.MPRERREQUISITOS*Explorar conocimientos sobre eltema anterior sobre la serie numéricaESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA. 

A.A*Realice las siguientes sumas y sudescomposición:

34+23

A.A*Dibujar un metro

*Que es metro

*Un metro está formado

 

 

15 MINUTOS

*Indagar conocimientos sobre lasumaELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.F.C*Presentar un grupo de varios

54+21

23+34

por«««««««««««««..

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 65/77

15 MINUTOS

15 MINUTOS

*Presentar un grupo de variosobjetos y lana.

*Contar con los niños las palos*Con el material sumar *Verificar si esta correcto.F.G*Dibujar en la pizarra los grupos deobjetos que hizo.F.S*Identificar lo que es la suma oadición* F.R *Realizar sumasTRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.* A.A*Aplicar el cuestionario de evaluaciónEn el texto pag.52

85+3267

+32

54+35

32+56

A.M

PRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.*Explorar conocimientos sobre larelación de correspondenciaESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA.*Indagar conocimientos sobreRealaciones<,> o =ELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.F.C

 

  *Presentar material de base diez*Utilizar material concreto.*Observar de forma espontánea*Juntar varias decenas y unidades enel materialContar en el material de base diez

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 66/77

10 MINUTOS

Contar en el material de base diezIdentificar donde hay mas

F.G*Graficar en la pizarra lo realizado conel material concreto.F.S *Remplazar los gráficos por números.F.RPoner un ejemplo para los niñosTRANSFERENCIA DELCONOCIMIETO.*Realizar varios ejercicios deidentificación <,> o =A.A* Aplicar el cuestionario de evaluación.del texto pag.40

A.MPRERREQUISITOS*Revisar el trabajo autónomo.ESQUEMA CONCEPTUAL DE

PARTIDA.*Indagar conocimientos sobre La sumacon reagrupaciónELABORACIÓN DELCONOCIMIENTO.F.C*Presentar Material de base diezFormar grupos de unidades, decenas,centenas etc.F.G*Graficar en la pizarra .los grupos

 

 realizadosF.S*Remplazar los gráficos por números*Explicar como se realiza la suma*Leer el texto de matemática pag.20F R

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 67/77

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

F.R*Identificar las características de la

suma con reagrupación

. TRANSFERENCIA*Dictar unas sumas y realizarlas

RECURSOS *semillas.*pelotas.*Texto de matemática.

*Texto de matemática.*palos.

*Material de base diez

*material de base diez*Texto de matemática.*Cuaderno de trabajo de matemática.

EVALUACIÓNINDICADORES DELOGRO

Realiza sumas con gráficos ynúmeros hasta 5

*Realiza sumas con reagrupación .

*Pruebas*CuestionarioTexto

*Pruebas

*Cuestionario

*Pruebas*CuestionarioCuaderno de trabajo de matemáticapag.27

 

PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO Nº 43

1.DATOS INFORMATIVOS:

1.1INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESCUELA ´LEÓN PÍO ACOSTA´1 2ALUMNA MAESTRA CAROLINA MENDOZA

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 68/77

1.2ALUMNA MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3PROFESORA SUPERVISORA: LIC.YOLANDA CATOTA1.4AÑO LECTIVO:2011-20121.5FECHA DE REALIZACIÓN:29/11/111.6UBICACIÓN:PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZAN

2.-DATOS CURRICULARES:2.1AREA:MATEMATICA2.2METODO:INDUCTIVO ±DEDUCTIVO-FASES DE LA MATEMATICA

2.3TÉCNICA:OBSERVACIÓN DIRECTA3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA

SUMA EN LA SEMIRRECTA NUMÉRICA(segundo año)

0 1 2 3 4 5

Salto 3, luego salto 2 llego al 5

3+2=5

SUSTRACCIÓN SIN REAGRUPACIÓN (tercer año)

 

Resta o sustracción

Restar: es quitar, su signo es ±

Sus términos son:

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 69/77

36 minuendo: es la cantidad mayor de la cual se va a quitar 

-12 sustraendo: es la cantidad menor que indica cuanto debo restar al minuendo

24 diferencia: es el resultado de la resta

SECUENCIAS NUMÉRICAS (cuarto año)

SECUENCIA: Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre si

Siempre se puede añadir cantidades y formar nuevas secuencias

Por ejemplo: adicionar 2 al numero cuatro

4 6 8 10 12 14

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

3.1BIBLIOGRAFÍA:TEXTO DE MATEMATICA2,3,4 PAG.54,45¶22¶23

 

 

4.-ESTRUCTURA

  AÑOS DE BASICA SEGUNDO TERCERO CUARTO

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 70/77

EJE DE APRENDIZAJE DEMOSTRACIÓN RAZONAMIENTO RAZONAMIENTO

BLOQUE CURRICULAR NUMERICO NUMERICO NUMERICO

DESTREZAS CONCRITERIO DEDESEMPEÑO

Utilizar la semirrecta numéricapara resolver ejercicios de sumacon números naturales hasta 5

Resolver restas sin agrupación Completar adicionesmentalmente para formar secuencias mediante ladescomposición numérica

TEMAS Suma en la semirrecta Sustracci8ón sin agrupación Secuencias numéricas

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

TIEMPO TENTATIVO

A.MPRERREQUISITOSRecordar sobre la sumaESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Explorar conocimientos sobre lasuma en la semirrecta numéricaELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar un papelote con lasemirrecta numéricaContar cuantos números hay enla semirrectaRealizar saltos en la semirrectaPreguntar a los niños cuantossaltos realizamos en lasemirrectaExplicar como se realiza la sumaen la semirrectaTRANSFERENCIAVerificar si la suma esta correctaRealizar ejercicios de suma en la

semirrecta

A.ARedondear los siguientes números163845

4946743538768593

A.AResolver las siguientes sumas7.433+248

4.899+301

8887+342

9991+226

7893+987

 

 A:ARealizar lasa actividades en eltexto la pag. 54

A.MPRERREQUISITOS

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 71/77

PRERREQUISITOSRevisar el trabajo autónomoESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDAPreguntar sobre lo que es la restaELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar cajas de colorees palos,paletasObservar de forma libre

Realizar una resta con el materialconcretoGraficar en el pizarrón la restaRepresentar en numeralesLos dibujosExplicar todos los términos quetiene la restaPoner ejercicios de restasTRANSFERENCIAPreguntar que es restaA:ARealizar las actividades del textode la pag. 45,46

A:MPRERREQUISITOSRevisar el trabajo autónomoESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDAIndagar conocimientos sobre las

secuencias numéricasELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTOPresentar tillos, material de basediezContar cuantos hay en cadagrupoFormar una secuencia numéricacon el materialDibujar en la pizarra

 

Representar en númerosIndicar como se forma unasecuenciaTRANSFERENCIAEscribir series numéricas

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 72/77

A.A Desarrollar las actividadesdel cuaderno de trabajo la pag.23

RECURSOS Texto, papelote, palos Cajas de colores, palos,paletas , texto

Material de base diez, cuadernode trabajo, texto

INDICADORES DELOGRO

Realiza sumas en la semirrecta Realiza restas sin agrupación Escribe secuencias numéricas

TECNICA EINSTRUMENTO

PruebaCuestionario

PruebaCuestionario

PruebaCuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR

 

 

PLAN DE TRABAJO SIMULTANEO Nº 44

1.DATOS INFORMATIVOS:

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 73/77

1.1INSTITUCIÓN EDUCATIVA: ESCUELA ´LEÓN PÍO ACOSTA´

1.2ALUMNA MAESTRA: CAROLINA MENDOZA1.3PROFESORA SUPERVISORA: LIC.YOLANDA CATOTA1.4AÑO LECTIVO:2011-20121.5FECHA DE REALIZACIÓN:30/11/111.6UBICACIÓN:PROVINCIA: CARCHI CANTÓN: MIRA PARROQUIA: JUAN MONTALVO COMUNIDAD: TULQUIZAN

2.-DATOS CURRICULARES:

2.1AREA:LENGUA Y LITERATURA2.2METODO:GRAMÁTICA-LECTURA PARA ,LOS DEMÁS GRADOS2.3TÉCNICA:OBSERVACIÓN INDIRECTA3.-INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

FONEMA m,a,n,o

Mano Mamá Mono

CUENTO LAS HABICHUELAS MAGICAS (tercer año)

Periquín vivía con su madre, que era viuda, en una cabaña del bosque. Como con el tiempo fueempeorando la situación familiar, la madre determinó mandar a Periquín a la ciudad, para que allí intentasevender la única vaca que poseían. El niño se puso en camino, llevando atado con una cuerda al animal, yse encontró con un hombre que llevaba un saquito de habichuelas.

-Son maravillosas -explicó aquel hombre-. Si te gustan, te las daré a cambio de la vaca.

 Así lo hizo Periquín, y volvió muy contento a su casa. Pero la viuda, disgustada al ver la necedad delmuchacho, cogió las habichuelas y las arrojó a la calle. Después se puso a llorar.

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 74/77

 

LA FÁBULA(cuarto año)

FABULA: es un texto narrativo y didáctico porque nos cuenta una historia.

E didá ti l fi l t ñ ll l j l l ñ t l t

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 75/77

Es didáctico porque al final se extrae una enseñanza que se llama moraleja, la cual nos enseña como comportarnos con las otras personas o

habla sobre un valor como: la responsabilidad, el empeño, la constancia, el respeto.

En las fábulas la moraleja está escrita al final como en el caso anterior antes de emprender una acción debes pensar como podrás lograrla.

La característica de la fábula es que en la mayoría de los casos son animales, los personajes son animales los cuales se comportan comopersonas y llaman la atención en los niños y niñas por su sorprendente imaginación y actuación en cada un ade las fábulas, hay cortas y largas

3.1BIBLIOGRAFÍA:TEXTO DE LENGUA Y LITERATURA primera edición, julio del 2010 pag.64,65,47,36

4.-ESTRUCTURA

  AÑOS DE BASICA SEGUNDO TERCERO CUARTO

EJE DE APRENDIZAJE TEXTO LEER LEER

BLOQUE CURRICULAR 2DESCRIPCIÓN 2 CUENTOS DE HADAS 2FÁBULAS

DESTREZAS CONCRITERIO DE

DESEMPEÑO

Utilizar adecuadamente el códigoalfabético en la escritura de listas

de palabras

Narrar oralmente cuentos dehadas en función de lograr,

objetos específicos en el público

Comprender las fábulas desde lavaloración, análisis y

comprensión de su intencióndidáctica

TEMAS Fonema, grafema Habichuelas mágicas fábula

DISTRIBUCIÓN DE TAREAS

A.M A.A A.A

 

TIEMPO TENTATIVO PRERREQUISITOS

Recordar sobre las descripciones

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Completar las actividades del libropag.47

Realizar la copia de una fábula

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 76/77

Explorar conocimientos sobre losfonemas, m, a, o, n

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

Presentar imágenes

Observar de forma espontánea ydirigida

Extraer las características decada una

Pronunciar cada sonido

Contar cada uno de ellos

Escribir los fonemas yaestudiados

Repetir la pronunciación variasveces

TRANSFERENCIA

Pedir a los niños y niñas queescriban los fonemas y grafemas

A:A

Realizar lasa actividades en el

A.M

PRERREQUISITOS

Revisar el trabajo autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Preguntar a los niños que cuentoshan leido

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

Sacar el texto

 Abrir en la pag.54

Realizar una lectura silenciosa

Observar las imágenes del texto

Preguntar a los niños de que setrato este cuento

Sacar los personajes principalesdel cuento, el escenario

Realizar una síntesis del cuento

Destacar las partes del cuento

A:M

PRERREQUISITOS

Revisar el trabajo autónomo

ESQUEMA CONCEPTUAL DEPARTIDA

Indagar conocimientos sobre loque es una fábula

ELABORACIÓN DEL NUEVOCONOCIMIENTO

Presentar un libro de fabulas

Observar de forma espontánea ydirigida

Realizar una lectura en formaoral de las fábulas escritas

 Analizar el texto leído

Reconocer las partes de la fabula

Subrayar la moraleja de la fábula

Preguntar los personajes

 

texto la pag. 64.65 Explicar la importancia decomprender el cuento

TRANSFERENCIA

Identificar las partes del cuentoi

principales, el escenario

Indicar que es la fábula, y suscaracterísticas principales

5/12/2018 planificaciones - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planificaciones-55a4d232c1fc6 77/77

A:A

Realizar las actividades del textode la pag. 54, 55

TRANSFERENCIA

Preguntar que es fábula

A.A Desarrollar las actividadesdel cuaderno de trabajo la

pág.36.37

RECURSOS Texto, imágenes Texto, Fábulas, texto, cuaderno detrabajo.

INDICADORES DELOGRO

Utiliza los fonemas y grafemas Reconoce las partes de un cuento Escribe secuencias numéricas

TECNICA EINSTRUMENTO

Prueba

Cuestionario

Prueba

Cuestionario

Prueba

Cuestionario

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««

(F)ALUMNA MAESTRA (F) PROFESOR SUPERVISOR (F) DIRECTOR