Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    1/14

    PLANIFICACIONES CLASE A CLASEAO ESCOLAR 2015

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra ) "ni*er!o: Conoien+o )

    ui+an+o nue!,ro -.ane,a'/ +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera,litsfera e hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida yproveen recursos para el ser humano, y proponer medidas deproteccin de dichas capas.

    MOMENTOS$E CLASE

    ACTII$A$ES

    INICIO $oen,e mo,i*a a .o! e!,u+ian,e! a o3!er*ar *i+eo ) !uan4.i!i! +oen,e +a a onoer e. o36e,i*o +e .a .a!e' 7,,-!:88999')ou,u3e'om89a,7*;RT$)oA

    $ESARROLLO $oen,e +iri?e .a .e,ura +e. ,e@,o on,eni+o en ?ua +e

    a-ren+iza6e' E!,u+ian,e! [email protected] e. one-,o +e a,mB!era' $e!ri3en omo inDu)e .a a.,ura en .a a,mB!era' E!,u+ian,e! +e!ri3en .a! ara,er!,ia! +e .a ,ro-B!era' E!,u+ian,e! +enen e!,ra,B!era ) [email protected] !u!ara,er!,ia! ' E!,u+ian,e! +enen e. one-,o +e me!B!era' Reonoen ue e! .a TermB!era ) IonB!era' E!,u+ian,e! +e!ri3en .a! ara,er!,ia! +e .a e@B!era' E!,u+ian,e! re!-on+en -re?un,a! +e !e.eiBn mG.,i-.e'

    CIERRE Se e!,imu.a .a -ar,ii-aiBn +e .o! e!,u+ian,e! e. +oen,e ?uame+ian,e -re?un,a! in!er,a! en e. ,e@,o ,ra,a+o re,roa.imen,aiBn+e -ar,e +e. +oen,e ano,an .o! nue*o! one-,o! en !u!+iionario! ien,o! !e -romue*e .a reDe@iBn +e .o! e!,u+ian,e!!o3re !u! a-ren+iza6e! ) rea.izan un or?aniza+or ?rao'

    REC"RSOS

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    2/14

    EAL"ACION A+6un,an ?ua +e a-ren+iza6e a !u -or,ao.io -er!ona. ,o+oe!,o .ue?o +e .a re*i!iBn ) +i!u!iBn'

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra ) "ni*er!o: Conoien+o )

    ui+an+o nue!,ro -.ane,a'10 +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera,

    litsfera e hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen

    recursos para el ser humano, y proponer medidas de proteccin de

    dichas capas

    MOMENTOS$E CLASE

    ACTII$A$ES

    INICIO $oen,e reuer+a a .o! e!,u+ian,e! .o *i!,o en .a .a!ean,erior .o! in!,a a o3!er*ar .a -ro)eiBn ) ana.izan .a im4?enereDe@ionan+o !o3re .!! +i!,in,a! a-a! +e nue!,ro -.ane,a +oen,e

    in!,a a .o! e!,u+ian,e! a reDe@ionar !o3re e. e!-e!or +e nue!,ra?eB!era re?i!,ran an4.i!i! en !u ua+erno

    $ESARROLLO $oen,e +iri?e .a .e,ura +e. ,e@,o on,eni+o en ?ua +ea-ren+iza6e' E!,u+ian,e! [email protected] ue e! .a

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    3/14

    +e .a .a!e on .a emana+a +e. ,e@,o 6un,o a. -roe!or rea.izan unor?aniza+or ?rao !in,e,izan+o .o! on,eni+o! +e .a .a!ee!,u+ian,e! re?i!,ran nue*o! one-,o! en +iionario ien,o'

    REC"RSOS

    EAL"ACION A+6un,an ?ua +e a-ren+iza6e a !u -or,ao.io -er!ona. ,o+oe!,o .ue?o +e .a re*i!iBn ) +i!u!iBn'

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    4/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra ) "ni*er!o: Conoien+o )

    ui+an+o nue!,ro -.ane,a'1( +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    $e!ri3ir .a! ara,er!,ia! +e .a! a-a! +e .a TierraHa,mB!era .i,B!era e 7i+rB!era ue -o!i3i.i,an e. +e!arro..o +e.a *i+a ) -ro*een reur!o! -ara e. !er 7umano ) -ro-onerme+i+a! +e -ro,eiBn +e +i7a! a-a!'

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIO Iniie .a .a!e in*i,an+o a !u! e!,u+ian,e! a re!-on+er +emanera in+i*i+ua. .a! !i?uien,e! -re?un,a! =uK en,ien+en -or.i,B!era=uK e! e. !ue.oTiene .a mi!ma orma ,o+a .a ,ierra' "na*ez ue 7a)an on,e!,a+o rea.ie una ..u*ia i+ea! on .a! re!-ue!,a!en ,orno a .a! -re?un,a! +oen,e +a a onoer e. o36e,i*o +e .a.a!e'

    $ESARROLLO $oen,e +iri?e .a .e,ura +e. ,e@,o on,eni+o en ?ua +ea-ren+iza6e' E!,u+ian,e! [email protected] .a om-o!iiBn +e. man,o ,erre!,re

    +e!ri3en .a .i,B!era +e!ri3en e. !ue.o ,erre!,re [email protected] omo !eorma e. re.ie*e ,erre!,re i+en,ian .a ormaiBn +e .o! *o.ane!+enen e. one-,o +e mon,aa! ) .a! me!e,a! +e!ri3en .o!+ia!,ro!mo!' E!,u+ian,e! re!-on+en -re?un,a! +e !e.eiBn mG.,i-.e'

    CIERRE Se e!,imu.a .a -ar,ii-aiBn +e .o! e!,u+ian,e! e. +oen,e?ua me+ian,e -re?un,a! in!er,a! en e. ,e@,o ,ra,a+ore,roa.imen,aiBn +e -ar,e +e. +oen,e ano,an .o! nue*o!one-,o! en !u! +iionario! ien,o! !e -romue*e .a reDe@iBn+e .o! e!,u+ian,e! !o3re !u! a-ren+iza6e! ) rea.izan un or?aniza+or?r4o'

    REC"RSOS

    EAL"ACION A+6un,an ?ua +e a-ren+iza6e a !u -or,ao.io -er!ona. ,o+oe!,o .ue?o +e .a re*i!iBn ) +i!u!iBn'

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    5/14

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    6/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra ) "ni*er!o: Conoien+o )

    ui+an+o nue!,ro -.ane,a'1 +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    $e!ri3ir .a! ara,er!,ia! +e .a! a-a! +e .a TierraHa,mB!era .i,B!era e 7i+rB!era ue -o!i3i.i,an e. +e!arro..o +e.a *i+a ) -ro*een reur!o! -ara e. !er 7umano ) -ro-onerme+i+a! +e -ro,eiBn +e +i7a! a-a!'

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIO $oen,e -i+e ue re!-on+an +e manera in+i*i+ua. .a!-re?un,a!: =uK en,ien+en -or 7i+rB!era Con uK .o re.aionanCBmo enon,ramo! e. a?ua en .a ,ierra' "na *ez ue 7a)anre!-on+i+o -i+a ue 7a?an una ..u*ia +e i+ea!' E.a3ore unare!-ue!,a -ara a+a -re?un,a on .a! re!-ue!,a! +e .o! e!,u+ian,e!+ea onoer e. o36e,i*o +e .a .a!e'

    $ESARROLLO $oen,e +iri?e .a .e,ura +e. ,e@,o on,eni+o en ?ua +ea-ren+iza6e' E!,u+ian,e! [email protected] !e +i!,ri3u)e e. a?ua en .a ,ierra'

    E!,u+ian,e! +e!ri3en e. i.o +e. a?ua' E!,u+ian,e! +e!ri3en a .o! ro! ) !u ormaiBn' E!,u+ian,e! reonoen omo !e orman .o! .a?o!' E!,u+ian,e! [email protected] ue !on .a! A?ua! !u3,err4nea! ) .o!auero!' E!,u+ian,e! +enen one-,o +e

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    7/14

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    8/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&2 +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera, litsfera e

    hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para

    el ser humano, y proponer medidas de proteccin de dichas capas.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIO Se indica a los estudiantes que mencionen ideas acerca de la atmsfera y loselementos que posee y que posibilitan la vida en nuestro planeta, luego se les

    pide que predigan el significado de las siguientes palabras o!geno,

    respiracin y fotosntesis. "ntentan relacionar estos conceptos, docente

    registra respuestas en el pi#arrn, da a conocer el ob$etivo de la clase.

    $ESARROLLO Docente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e.%studiantes e!plican la importancia de la atmsfera para los seres humanos,

    describen la relacin tiene la atmsfera y la respiracin de los seres vivos,describen la respiracin de los seres vivos, describen la relaci&n entre

    respiracin, fotosntesis y la atmosfera, la funcin de la atmsfera, la

    contaminacin , responden preguntas de seleccin m'ltiple.

    CIERRESe estimula la participacin de los estudiantes, el docente gua mediante

    preguntas insertas en el te!to tratado, retroalimentacin de parte del docente,

    anotan los nuevos conceptos en sus diccionarios cientficos, se promueve la

    refle!in de los estudiantes sobre sus aprendi#a$es y reali#an un organi#ador

    grfico.

    REC"RSOS

    EAL"ACIONd$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de la

    revisin y discusin.

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    9/14

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    10/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&2 +e marzo

    2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera, litsfera e

    hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para

    el ser humano, y proponer medidas de proteccin de dichas capas.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIODocente recuerda a los estudiantes lo visto en la clase anterior, los insta a

    anali#ar la importancia de la atmsfera en nuestra vida y lo importante de

    protegerla de la contaminacin, los estudiantes registran refle!iones en su

    cuaderno, docente da a conocer el ob$etivo de la clase.

    $ESARROLLODocente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e,

    %studiantes e!plican que es la litsfera, describen los recursos naturales que

    proporciona la litsfera y a los recursos minerales que proporciona la litsfera,

    se refieren a la basura que se produce y proponen medidas de mitigacin,

    identifica la relacin de la actividad humana y la generacin de basura,

    describen las formas que tenemos de mane$ar los residuos, e!plican que sonlos rellenos sanitarios, identifican las consecuencias tiene la contaminacin

    del suelo para el medio ambiente, responden preguntas de seleccin m'ltiple.

    CIERRE%studiantes sociali#an la gua, reali#an sntesis de los contenidos, escriben

    conceptos nuevos en diccionario cientfico, retroalimentacin por parte del

    profesor. Se incita la participacin de los estudiantes, el docente gua

    mediante preguntas insertas en el te!to tratado, promueve la argumentacin

    con preguntas que tienen que ver con opiniones personales sobre el te!to.

    REC"RSOS

    EAL"ACION d$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de larevisin y discusin.

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    11/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra y Universo !onociendo y

    cuidando nuestro

    planeta.

    0 +e marzo2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera, litsfera e

    hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para

    el ser humano, y proponer medidas de proteccin de dichas capas.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIOSe indica a los estudiantes que mencionen ideas acerca de la atmsfera y los

    elementos que posee y que posibilitan la vida en nuestro planeta, luego se les

    pide que predigan el significado de las siguientes palabras o!geno,

    respiracin y fotosntesis. "ntentan relacionar estos conceptos, docente

    registra respuestas en el pi#arrn, da a conocer el ob$etivo de la clase.

    $ESARROLLO Docente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e.

    %studiantes e!plican la importancia de la atmsfera para los seres humanos,

    describen la relacin tiene la atmsfera y la respiracin de los seres vivos,

    describen la respiracin de los seres vivos, describen la relaci&n entre

    respiracin, fotosntesis y la atmosfera, la funcin de la atmsfera, lacontaminacin , responden preguntas de seleccin m'ltiple.

    CIERRESe estimula la participacin de los estudiantes, el docente gua mediante

    preguntas insertas en el te!to tratado, retroalimentacin de parte del docente,

    anotan los nuevos conceptos en sus diccionarios cientficos, se promueve la

    refle!in de los estudiantes sobre sus aprendi#a$es y reali#an un organi#ador

    grfico.

    REC"RSOS

    EAL"ACIONd$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de la

    revisin y discusin.

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    12/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra y Universo !onociendo y

    cuidando nuestro

    planeta.

    1 +e marzo2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    Describir las caractersticas de las capas de la Tierra (atmsfera, litsfera e

    hidrsfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para

    el ser humano, y proponer medidas de proteccin de dichas capas.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIODocente recuerda a los estudiantes lo visto en la clase anterior, los insta a

    anali#ar la importancia de la atmsfera en nuestra vida y lo importante de

    protegerla de la contaminacin, los estudiantes registran refle!iones en su

    cuaderno, docente da a conocer el ob$etivo de la clase.

    $ESARROLLODocente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e,

    %studiantes e!plican que es la litsfera, describen los recursos naturales que

    proporciona la litsfera y a los recursos minerales que proporciona la litsfera,

    se refieren a la basura que se produce y proponen medidas de mitigacin,

    identifica la relacin de la actividad humana y la generacin de basura,

    describen las formas que tenemos de mane$ar los residuos, e!plican que sonlos rellenos sanitarios, identifican las consecuencias tiene la contaminacin

    del suelo para el medio ambiente, responden preguntas de seleccin m'ltiple.

    CIERRE%studiantes sociali#an la gua, reali#an sntesis de los contenidos, escriben

    conceptos nuevos en diccionario cientfico, retroalimentacin por parte del

    profesor. Se incita la participacin de los estudiantes, el docente gua

    mediante preguntas insertas en el te!to tratado, promueve la argumentacin

    con preguntas que tienen que ver con opiniones personales sobre el te!to.

    REC"RSOS

    EAL"ACIONd$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de la

    revisin y discusin.

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    13/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra y Universo !onociendo y

    cuidando nuestro planeta.

    ( +e a3ri.2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    "nvestigar e!perimentalmente la formacin del suelo, sus propiedades

    (como color, te!tura y capacidad de retencin de agua) y la importancia de

    protegerlo de la contaminacin, comunicando sus resultad os.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIO Docente motiva a los estudiantes a observar video y su analisis, docente da

    a conocer el ob$etivo de la clase.http**+++.youtube.com*+atchv-hqm/0r1234

    $ESARROLLO Docente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e.

    %studiantes e!plican el concepto de suelo, describen las capas u hori#ontes

    del suelo, identifican que diferencian los tipos de suelos, describen como

    podemos clasificar los suelos, e!plican cuidados debemos tener con los

    suelos agrcolas, definen estratsfera y e!plican sus caractersticas, identifican

    las 5aractersticas y compuestos del suelo, describen los 5omponentes del

    suelo, reali#an un cuadro comparativo , reali#an ensayo el Suelo y suimportancia para los seres vivos.

    CIERRESe estimula la participacin de los estudiantes para la revisin de la gua de

    aprendi#a$es, el docente gua mediante las preguntas de la gua, promueve la

    argumentacin con preguntas que tienen que ver con opiniones personales

    sobre el te!to, los argumentos son registrados por el docente en la pi#arra y

    reali#an un organi#ador grfico, estudiantes registran nuevos conceptos en

    sus diccionarios cientficos.

    REC"RSOS

    EAL"ACION d$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de larevisin y discusin.

  • 7/26/2019 Planificaciones Clase a Clase Ciencias 6 Basico

    14/14

    PROFESOR: Jaime Muoz Trono!o

    S"#SECTOR C"RSO "NI$A$ FEC%A N&%RS'

    CIENCIAS

    (&Tierra y Universo !onociendo y

    cuidando nuestro planeta.

    +e a3ri.2

    O#JETIO $EAPREN$IAJE

    "nvestigar e!perimentalmente la formacin del suelo, sus propiedades

    (como color, te!tura y capacidad de retencin de agua) y la importancia de

    protegerlo de la contaminacin, comunicando sus resultados.

    MOMENTOS$E CLASE ACTII$A$ES

    INICIODocente motiva a los estudiantes a responder preguntas como 67u8 relacin

    tiene el clima, el suelo6como insiden en el desarrollo de nuestro planeta

    6qu8 tipos de suelos conocen, registran respuestas en su cuaderno,

    docente da a conocer el ob$etivo de la clase.

    $ESARROLLO Docente dirige la lectura del te!to contenido en gua de aprendi#a$e.

    %studiantes e!plican como influye el factor climtico en nuestro desarrollo,

    describen los tipos de climas, identifican los principales factores queinfluyen en la formacin de los suelos, describen diferentes tipos desuelos.

    %studiantes responden preguntas de seleccin m'ltiple.

    %studiantes describen los factores humanos que interfieren en la

    composicin de los suelos, proponiendo medidas de cuidado y proteccin de

    los suelos

    CIERRE %studiantes sociali#an la gua, retroalimentacin del profesor, estudiantescomentan y anali#an los nuevos conceptos tratados en el te!to, docente

    estimula la interaccin de sus estudiantes ordenando los conceptos en la

    pi#arra.

    REC"RSOS

    EAL"ACIONd$untan gua de aprendi#a$e a su portafolio personal, todo esto luego de la

    revisin y discusin.