28
Planificaciones de Octubre LOS PAÍSES DEL MUNDO Y SUS HABITANTES Establecimiento: Colegio Angostura Nivel: Pre – Kinder Nombre de la Educadora: Marcela Richasse M. Fecha Aprendizaje Esperado Experiencia de Aprendizaje Recursos Evaluación Trabajo con la familia Jueves 01 – 10 – 2015 Dictado de vocales Ámbito: comunicación Núcleo: lenguaje verbal Aprendizaje específico: asociar vocales a sus grafemas. Inicio: parvulos reunidos en sus puestos de trabajo se les invita a realizar un dictado de vocales. Desarrollo: Se les realiza un dictado de vocales a los parvulos. Cierre: comentamos la actividad entre todos. Dictado Observación directa Repaso de las vocales 01 – 10 – 2015 Número 9 Ámbito: Relación con el medio natural y cultural Núcleo: relación lógico matemática A.E.E/ emplear los números para contar del 1 al 10. Inicio: Recordamos los números del a1 al 8, para empezar a conocer un nuevo número. Desarrollo: se les presenta el Nº 9, se les invita a decorar el número con los materiales que ellos escojan. Observación directa

Planificaciones de Octubre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planificaciones

Citation preview

Page 1: Planificaciones de Octubre

Planificaciones de OctubreLOS PAÍSES DEL MUNDO Y SUS HABITANTES

Establecimiento: Colegio AngosturaNivel: Pre – KinderNombre de la Educadora: Marcela Richasse M.

Fecha Aprendizaje Esperado

Experiencia de Aprendizaje

Recursos Evaluación Trabajo con la familia

Jueves01 – 10 – 2015Dictado de vocales

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalAprendizaje específico: asociar vocales a sus grafemas.

Inicio: parvulos reunidos en sus puestos de trabajo se les invita a realizar un dictado de vocales.Desarrollo: Se les realiza un dictado de vocales a los parvulos.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Dictado Observación directa

Repaso de las vocales

01 – 10 – 2015Número 9

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ emplear los números para contar del 1 al 10.

Inicio: Recordamos los números del a1 al 8, para empezar a conocer un nuevo número.Desarrollo: se les presenta el Nº 9, se les invita a decorar el número con los materiales que ellos escojan.Cierre: retroalimentamos la actividad entre todos.

Observación directa

01 – 10 – 2015Razas

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: IdentidadA.E.E: Apreciar positivamente su identidad sexual y su género, a través del reconocimiento de sus características corporales

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se le cuenta que hoy vamos a ver un power con las distintas razas que existen en el mundo.Desarrollo: vemos y comentamos algunas razas tales como africana, asiático, entre otros.Cierre: Se les invita a trabajar en su cuaderno.

Lamina de las distintas razas del mundo.

Observación directa

Viernes02 – 10 – 2015Clase de deporte

Ámbito: Formación personal y social

Inicio: Nos reunimos en la cancha, y realizamos un precalentamiento

Juegos de obstáculos.

Observación directa

Page 2: Planificaciones de Octubre

Núcleo: AutonomíaA.E.E:Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

suave.Desarrollo: Jugamos a correr con distintos obstáculos.Cierre: Estiramos y vamos al baño.

02– 10 – 2015Comprensión de lectura

Ámbito: ComunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ comprender textos en distintos contextos.

Inicio: Se les incentiva a escuchar un nuevo cuento.Desarrollo: trabajamos en su cuaderno amarrillo, en donde tendrán que dibujar lo que más les gusto del cuento.Cierre: comentamos la actividad.

Observación directa

02 – 10 – 2015Números

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ emplear los números para contar del 1 al 10.

Inicio: recordamos los números del 1 al 9, que hemos vistos.Desarrollo: se les invita a trabajar en su libro de trabajo de Santillana, en donde tendrán que escribir los números que faltan a las páginas de un cuento.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Libro del tren página 114

Observación directa

Lunes05 – 10 – 2015Sonido inicial

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ reconocer rimas en algunas palabras.

Inicio: Recordamos las rimas vistas antes, a través de algunas rimas sencillas.Desarrollo: Se les invita a trabajar en su libro trazos rimas que rimen según el verso.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Página 67 Observación directa

05– 10 – 2015Resolución de problemas

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural.Núcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ Resolver problemas prácticos que

Inicio: Parvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar algunas adiciones.Desarrollo: Realizamos algunas pequeñas adiciones en la pizarra,

lápicesPalos de heladosGlobos.

Observación directa

Page 3: Planificaciones de Octubre

involucran habilidades de cuantificación relacionadas con la adición.

nos ayudamos de globos como la vez, anterior, luego se les pasara lápices y palos de helado para seguir con algunas adiciones pequeñas.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Martes06– 10 – 2015Escritura de la vocal A manuscrita

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ trazar algunas líneas simples.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar las cosas que hemos aprendido con la vocal A.Desarrollo: Se les hará entrega de su cuaderno de lenguaje para que realicen trazos de la vocal A manuscrita.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Vocal A manuscrita.

Observación directa

06– 10 – 2015Costumbre típicas de algunos países

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: comprender mensajes simples en distintas situaciones.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a conocer algunas características de otras razas tales como EE.UU, AFRICANOS, otros.Desarrollo: Se les ira mostrando un video, en donde aparecerán algunas imágenes con distintas razas en el mundo, e irán escuchando el idioma que utilizan.Cierre: Pintan una lámina de las razas que vimos.

Video con imágenes e idioma

Observación directa

06– 10 – 2015Resolución de problemas

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural.Núcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ Resolver problemas prácticos que involucran habilidades de cuantificación relacionadas con la adición.

Inicio: recordamos lo visto de las adiciones simples, recodamos algunos ejemplos en la pizarra.Desarrollo: Se les invita a trabajar en su libro de trabajo en donde tendrán que resolver pequeñas adiciones simples.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Libro de tren página 124

Observación directa

Page 4: Planificaciones de Octubre

Miércoles07 – 10 – 2015Números ordinales

Ámbito: Relación con el medio natural y cultural.Núcleo: relación lógico matemáticaA.E.E: Emplear los números para secuencias.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo se les realiza algunos ejemplos de los números ordinales, como primer, segundo, tercero y cuarto.Desarrollo: se les invita a trabajar en sus puestos de trabajo en su libro de matemática.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Pág. 123 Observación directa

07 – 10 – 2015Carta

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: Producir diferentes trazos de distintos tamaños, extensión y dirección, intentando respetar las características convencionales básicas de la escritura.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a trabajar para realizar una linda carta para la que persona que más quieran.Desarrollo: Se les escribirá en la pizarra un mensaje para que ellos transcriban con la ayuda de las tías.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Cuaderno de trabajo rojo.

Observación directa

Jueves08 – 10 – 2015Corazón de lana

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: AutonomíaA.E.E/Coordinar algunas destrezas, utilizando instrumentos punzantes.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a trabajar en un lindo corazón de amor.Desarrollo: Para eso utilizaremos lana y aguja para bordar el corazón de amor una vez que lo terminen de bordar la pintaran con lápices de cera.Cierre: exponemos nuestros trabajos.

Pedir agujas Observación directa

08 – 10 – 2015Lectura de otros medios literarios

Ámbito: ComunicaciónNúcleo: lenguaje verbal A.E.E/ comprender textos escritos en diferentes formatos.

Inicio: Se les presenta el diario, contándoles la importancia que este medio de comunicación tiene para nosotros.Desarrollo: se les invita a escuchar una noticia acorde a su edad, una vez que el adulto la lee la vamos a comentar, para que posteriormente dibujen lo que más les gusto de la noticia.Cierre: comentamos la

Diario Observación directa

Page 5: Planificaciones de Octubre

actividad entre todos.08 – 10 – 2015Música

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje artísticoA.E.E/ Explorar posibilidades de expresión sonora y de memoria auditiva, mediante la entonación de canciones, el empleo de recursos fónicos, corporales, materiales sonoros, instrumentos musicales y la escucha atenta

Inicio: se les incentiva a explorar algunos elementos musicales, tales como pandero, tambor, flauta, otros.Desarrollo: en conjunto con los instrumentos entonamos algunas canciones con sonidos fuertes y luego suaves, nos separaremos en grupos para realizar la actividad.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Instrumentos musicales

Observación directa

Viernes09 – 10 – 2015

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: AutonomíaA.E.E:Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Nos reunimos en la cancha, y realizamos un precalentamiento suave.Desarrollo: Jugamos a correr con distintos obstáculos.Cierre: Estiramos y vamos al baño.

Juegos de obstáculos.

Observación directa

Tareas para la casa

09 – 10 – 2015Arte

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: autonomíaA.E.E:Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a realizar una técnica pictórica.Desarrollo: decoraran una imagen primaveral, con lápiz marcadores con puros puntos de distintos colores.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Lápices marcados.

Observación directa

Martes13 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ Reconocer que las palabras están conformadas por sílabas y que

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, recordamos silabas vistas anteriormente.Desarrollo: Se les cuenta un cuento previamente a la

Ficha del lobo pegada en su cuaderno amarillo.

Observación directa

Page 6: Planificaciones de Octubre

algunas de ellas tienen las mismas sílabas finales

actividad, para que luego vean cuando silabas tienen las prendas del lobo.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

13 – 10 – 2015 Ámbito: Relación con el medio natural y cultural.Núcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ Resolver problemas prácticos que involucran habilidades de cuantificación relacionadas con la adición.

Inicio: recordamos lo visto de las adiciones simples, recodamos algunos ejemplos en la pizarra.Desarrollo: Se les invita a trabajar en su libro de trabajo en donde tendrán que resolver pequeñas adiciones simples.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Los globos del payaso

Observación directa

13 – 10 – 2015Mándalas

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje artístico.A.E.E: Expresarse plásticamente a través de algunos recursos gráficos y pictóricos que consideran líneas (trazos, marcas o puntos)

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les recuerda que estamos hablando de las distintas razas que existen en nuestro planeta, pero también se les hablara de la paz que se necesita para que todos nos llevemos en armonía.Desarrollo: Se les hará entrega de una mándala la cual tiene un significado de la paz, la cual pintaremos con mucha calma y con música de fondo.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

mándalas Observación directa

Miércoles14 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: Asociar que las vocales están conformadas por algunos grafemas.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, recordamos todas las vocales vistas en la pizarra.Desarrollar: se les invita a trabajar en una ficha de trabajo en donde tendrán que reconocer las vocales y encerrarlas en un círculo.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Ficha de trabajo

Observación directa

14– 10 – 2015 Ámbito: comunicación

Inicio: Se reúne a los párvulos en la sala, y se

Presentación de los

Observación directa

Page 7: Planificaciones de Octubre

Núcleo: lenguaje verbalA.E.E: Comprender mensajes simples de acuerdo a sus interés.

les cuenta que hoy vamos a comenzar a ver, los derechos de los niños y niñas, se les pregunta si saben que significa la palabra derecho, se les explica lo que significa esta palabra.Desarrollo: Se les mostrara una presentación con los derechos de los niños y niñas, e iremos realizando preguntas, ¿Qué derechos vimos? ¿Por qué es importante tener un nombre?, otrasCierre: Retroalimentamos la experiencia repasando algunas preguntas claves

derechos de los párvulos.

Jueves15 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje artísticoA.E.E/ utilizar distintos materiales recreativos.

Inicio: se les cuenta a los parvulos que en primavera salen algunos insectos y que empiezan a salir solo en esta fecha.Desarrollo: se les muestra un video cuales son las características de los insectos que salen en primavera.Posteriormente se les invita decorar una chinita con tempera.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Cascaron de chinita.

Observación directa

15 – 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ comprender algunos mensajes simples.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les incentiva a quedarse en silencio para escuchar un audio cuento, las medias de los flamencos.Desarrollo: Escuchamos las medias de los flamencos atentamente entre todos, y comentamos la actividad entre todos.Cierre: dibujaran lo que más les gusto del

Las medias de los flamencosCd

Observación directa

Page 8: Planificaciones de Octubre

cuento.15 – 10 – 2015 Inicio: Con los párvulos

reunidos en sus puestos de trabajo, se les explica el derecho a la expresión, y se les cuenta que hoy nos vamos a expresar a través de distintos materiales tales como temperas, hojas de block, cartulinas y distintos dibujos.Desarrollo: Se les pide con anterioridad un cono de confort, y se les invita a pintarlo con tempera del color que ellos quieran, para confeccionar una mariposa, utilizaremos hojas de cartulina de colores o papel entretenido, para terminar la confesión de la mariposa, al final le pondremos un tapa, para que la utilicen para guardar sus lápices.Cierre: Comentamos la actividad entre todos.

Cono de confortTemperas de coloresCartulina

Observación directa

Viernes16 – 10 – 2015

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: AutonomíaA.E.E: Desplazarse de un lugar a otro con algunos obstáculos.

Inicio: Nos reunimos en la cancha, y realizamos un precalentamiento suave.Desarrollo: Jugamos a correr con distintos obstáculos.Cierre: Estiramos y vamos al baño.

Juegos de obstáculos.

Observación directa

Tareas para la casa

16– 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ Emplear en distintas situaciones comunicativas estructuras oracionales simples

Inicio: recordamos el cuento las medias de los flamencos, rescatando algunas ideas principales de la historia.Desarrollo: Se les invita a narrar la historia que paso primero, que paso después, trabajaran en una ficha.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Fichas de las medias de los flamencos

Observación directa

16 – 10 – 2015 Ámbito: Relación con el medio

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos

Fichas de bingos

Observación directa

Page 9: Planificaciones de Octubre

natural y cultural.Núcleo: Relación lógico matemáticaA.E.E: Emplear los números del 1 al 10 en distintas situaciones.

de trabajo, se les reúne para realizar un bingo en el cual van a ver muchos premios el adulto utilizara algún sombrero gracioso que lo identifique.Desarrollo: El adulto realizara un bingo en donde veremos los números del 1 al 10, el que gane tendrá un premio.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Lunes19 – 10 – 2015

Ámbito: ComunicaciónNúcleo: Lenguaje artístico.A.E.E: Representar corporalmente a través de algunas dramatizaciones.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajos, recordamos el cuento de los flamencos.Desarrollo: Una vez que lo escuchamos, incentivamos a los párvulos a que todos dramatizamos el cuento de las medias de los flamencos, y como reaccionarían en la fiesta.Cierre: comentamos la actividad, realizando algunas preguntas claves.

Cuento las medias de los flamencos.

Observación directa

19– 10 – 2015Collage de partes de la cara

Ámbito: ComunicaciónNúcleo: lenguaje artísticoA.E.E: Recrear a partir de imágenes, figuras y objetos, utilizando sencillos materiales y ensayando algunos recursos expresivos.

Inicio: Parvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a trabajar con revistas para crear algo muy divertido y creativo.Desarrollo: Se les mostrara una imagen de collage de partes de la cara a modo de ejemplo, para invitarlos a ellos armen una collage con partes de la cara utilizando algunas revistas.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Observación directa

Martes20 – 10 – 2015Experimento

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: Seres vivos y su entorno.

Inicio: Se les preguntas a los párvulos si les gustaría realizar algunos experimentos, o si han hecho experimentos,

6 huevos6 vasos plásticos

Observación directa

Page 10: Planificaciones de Octubre

A.E.E: Manifestar interés por realizar experiencias de indagación.

¿Se les pregunta que es experimentar? Saben, se rescatan conocimientos previos.Desarrollo: Se les invita a realizar un experimento de indagación, nos reuniremos en dos grupos, en donde se verá el experimento del huevo con sal.Antes durante y después se realizaran preguntas de indagación.Cierre: Realizaremos preguntas y dibujaremos nuestra hipótesis.

20 – 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: comprender mensajes simples.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les motiva a escuchar un nuevo cuento “la sorpresa”Desarrollo: Iremos a la biblioteca del colegio a buscar y leer el cuento alla, una vez que termine la lectura, realizaremos preguntas claves.Cierre: retroalimentamos y dibujan en su cuaderno su parte favorita.

Cuento la sorpresa

Observación directa

20 – 10 – 2015Numero 9

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: autonomíaA.E.E:Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotoras finas

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a trabajar en el número 9, el cual recordamos con algunos ejemplos.Desarrollo: tendrán que decorar el numero 9 rascando papel lustre pequeño.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Observación directa

Miércoles21– 10 – 2015

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: AutonomíaA.E.E: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades

Inicio: Se les entrega una imagen primaveral en donde ocuparan algunos materiales tales como lentejas, mostacilla, otros.Desarrollo: se les hace entrega del material para que los parvulos

Lamina primaveral

Observación directa

Page 11: Planificaciones de Octubre

psicomotoras finas con precisión peguen las lentejas en la lámina para posteriormente pintarla con tempera.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

21 – 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: comprender mensajes simples de una fábula.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les recuerda que es una fábula y la importancia que nos deja al final de esta.Desarrollo: se les lee la fábula de forma dinamia y lúdica.Fabula del anciano, el niño y el burro.Cierre: dibujan lo que más les llamo la atención de la fábula y comentamos sus trabajos.

Fabula del anciano del niño y del burro

Observación directa

Jueves22 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ trazar algunas líneas simples.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar las cosas que hemos aprendido con la vocal E.Desarrollo: Se les hará entrega de su cuaderno de lenguaje para que realicen trazos de la vocal E manuscrita.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Vocal E manuscrita.

Observación directa

22 – 10 – 2015Numero 10

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: relación lógico matemáticaA.E.E/ emplear los números para contar del 1 al 10.

Inicio: Recordamos los números del a1 al 9, para empezar a conocer un nuevo número.Desarrollo: se les presenta el Nº 10, se les invita a decorar el número con los materiales que ellos escojan.Cierre: retroalimentamos la actividad entre todos.

Libro de trencito

Observación directa

22 – 10 – 2015Países vecinos

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: Grupos humanosA.E.E: conocer

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les pregunta si saben cuales son sus países vecinos.Desarrollo: Se les

Mapa de Latinoamérica

Observación directa

Page 12: Planificaciones de Octubre

acontecimientos relevantes de otros países.

mostrara una presentación indicando los países vecinos Perú, Bolivia, Brasil, Argentina.Se les indicara en el mapa de Latinoamérica la posición según el país.Cierre: Pintan un mapa de Latinoamérica.

Viernes23– 10 – 2015cubo

Ámbito: Relación lógico matemáticaNúcleo: Relación lógico matemáticaA.E.E: características del cubo.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, recordamos lo visto del cubo.Desarrollo: Se les invita a decorar y a recortar la figura de un cubo armable.Cierre: comentamos el cubo y se lo llevan a casa para contar lo aprendido.

Cubo armable Observación directa

23 – 10 – 2015Dactilopintura

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje artísticoA.E.E: Utilizar varias técnicas pictóricas.

Inicio: Párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les cuenta que hoy vamos a volver a utilizar nuestra técnica dactilopinura para que la vamos mejorando.Desarrollo: Se les hará entrega de un dibujo animado el cual deberán pintar con la técnica de los dedos, sin salirse de la línea.Cierre: comentamos la actividad y archivamos nuestro trabajo.

Dibujo animado

Observación directa

23 – 10 – 2015Motricidad gruesa

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo:A.E.E:Coordinar algunas de sus habilidades motrices gruesas, controlando sus movimientos y desplazamientos, alternando velocidades, direcciones, posiciones e implementos.

Inicio: Nos reunimos en la cancha, y realizamos un precalentamiento suave.Desarrollo: Jugamos a correr con distintos obstáculos.Cierre: Estiramos y vamos al baño.

Juegos de obstáculos.

Observación directa

Page 13: Planificaciones de Octubre

Lunes26 – 10 – 2015

Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: relación lógico matemáticoA.E.E: Emplear los números para contar y continuar secuencias del 1 al 10.

Inicio: Recordamos los números del 1 al 10, a través de una canción y utilizamos nuestros dedos de las manos.Desarrollo: continúan secuencias numéricas del 1 al 10, con la ayuda del adulto.Cierre: comentamos la actividad.

Libro del tren página 118

Observación directa

26 – 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: asociar vocales a grafemas

Inicio: recordamos vocales a través de una lluvia de sonidos iniciales en la pizarra.Desarrollo: trabajamos en su libro de elefante en donde tendrán que asociar las vocales a sus grafemas, recordando las vocales vistas.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Libro de elefante pág. 133

Observación directa

Martes27 – 10 – 2015Números del 1 al 10

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ trazar algunas líneas simples.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar las cosas que hemos aprendido con la vocal I.Desarrollo: Se les hará entrega de su cuaderno de lenguaje para que realicen trazos de la vocal I manuscrita.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Vocal I manuscrita.

Observación directa

27 – 10 – 2015Vocales todas

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: Reconocer algunas vocales a primera vista.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les recordamos las vocales vistas anteriormente.Desarrollo: se les invita a descubrir las vocales que se encuentran en la sopa de letras teniendo que colorearlas.Cierre: comentamos la actividad guiada de preguntas claves.

Observación directa

27 – 10 – 2015 Ámbito: ComunicaciónNúcleo: lenguaje artísticoA.E.E: Recrear a

Inicio: Se les realiza una presentación de algunas obras de arte como de yeso, cerámica, esculpido entre otras.

Observación directa

Page 14: Planificaciones de Octubre

partir de imágenes, figuras y objetos, utilizando sencillos materiales y ensayando algunos recursos expresivos.

Desarrollo: Se les invita a trabajar en el patio del colegio, en donde realizaran algunas esculturas de artes, según las que más les llamo la atención o lo que ellos quieran expresar libremente con greda.Cierre: comentamos las esculturas entre todos y realizamos una explosión.

Miércoles28 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E: representar gráficamente mensajes utilizando letras.

Inicio: jugamos al juego del colgado para que identifiquen las palabras faltantes.Desarrollo: Trabajan en su libro de trazos en donde tendrán que completar con las vocales faltantes, tales como dado, perro, entre otras.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Libro pág. 134

Observación directa

28 – 10 – 2015 Ámbito: Relación con el medio natural y culturalNúcleo: Relación lógico matemáticoA.E.E: Resolver problemas simples.

Inicio: Recordamos los números del 1 al 10.Desarrollo: Se les cuenta que hoy vamos a visitar el negocio de don juan el cual vende dulces, pero ellos deberán contar y escribir la cantidad de los dulces.Cierre: comentamos la actividad.

Libro de tren pág. 117

Observación directa

Jueves29 – 10 – 2015

Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ trazar algunas líneas simples.

Inicio: párvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar las cosas que hemos aprendido con la vocal ODesarrollo: Se les hara entrega de su cuaderno de lenguaje para que realicen trazos de la vocal O manuscrita.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Vocal O manuscrita.

Observación directa

29 – 10 – 2015 Ámbito: comunicaciónNúcleo: lenguaje

Inicio: Se ordena la sala, para que los párvulos se acomoden en el suelo,

Música de relajanteParlantes

Observación directa

Page 15: Planificaciones de Octubre

artísticoA.E.E/ manifestar interés por ensayar y reproducir algunos gestos y posturas.

sentados en un cojín.Desarrollo: Se realizara una clase de yoga en donde realizaremos distintas posturas entre todos.Cierre: comentamos la actividad y ordenamos la sala.

Incienso

29 – 10 – 2015 Ámbito: ComunicaciónNúcleo: Lenguaje verbalA.E.E: Expresarse oralmente en distintos contextos sobre tema de su interés.

Inicio: Párvulos nos reunimos en la sala de la clase, y recordamos lo visto anteriormente acerca de los animales domésticos y de la granja, la selva y el mar.Desarrollo: Recordamos y comentamos características de cada tipo, para retroalimentar para la prueba.Cierre: termínanos con una lámina de trabajo.

Libro de la selvaDatanotebook

Observación directa

Viernes30 – 10 – 2015

Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: AutonomíaA.E.E: Desplazarse de un lugar a otro con algunos obstáculos.

Inicio: Nos reunimos en la cancha, y realizamos un precalentamiento suave.Desarrollo: Jugamos a correr con distintos obstáculos.Cierre: Estiramos y vamos al baño.

Juegos de obstáculos.

Observación directa

30– 10 – 2015 Ámbito: Formación personal y socialNúcleo: IdentidadA.E.E: Identificarse como un niño o una niña que tiene oportunidades para acceder a los derechos del niño/a al reconocerlo en imágenes.

Inicio: Escucharemos la pista n°2 del cd de audio, realizaremos algunas preguntas claves.Desarrollo: Se les mostrara una presentación con los derechos de los niños y niñas, e iremos realizando preguntas, ¿Qué derechos vimos? ¿Por qué es importante tener un nombre?, otrasTrabajaran en el libro Santillana página 39Cierre: Retroalimentamos la experiencia repasando algunas preguntas claves ¿Es importante que los niños y niñas tengan derechos?, ¿por qué?, ¿todas las personas tienen derechos o solo los niños y las niñas?, ¿qué pasaría si los niños y las niñas no tuvieran derechos?; ¿pegaron las imágenes?, ¿a qué derecho

Libro santillana Menciona porque es importante tener derecho.

Page 16: Planificaciones de Octubre

correspondían?30 – 10 – 2015 Ámbito:

comunicaciónNúcleo: lenguaje verbalA.E.E/ trazar algunas líneas simples.

Inicio: parvulos reunidos en sus puestos de trabajo, se les invita a recordar las cosas que hemos aprendido con la vocal UDesarrollo: Se les hara entrega de su cuaderno de lenguaje para que realicen trazos de la vocal U manuscrita.Cierre: comentamos la actividad entre todos.

Vocal U manuscrita.

Observación directa