5
Texto 1 Platón 1  Por consiguiente, el método dialéctico es el único que marcha… 1) Resumen: Este texto es un fragmento de “La República” de Platón. Plantea su teoría gnoseológica acerca de los grados del conocimiento. Comienza el texto explicando ue el m!todo dial!ctico ele"a a la razón #“o$o del alma”% desde el mundo sensible #“fango de la ignorancia”% &asta el mundo de las ideas #“&asta el principio mismo”%' utilizando como a(uda a las “artes auxiliares” #pensamiento discursi"o%. Continua con la idea de ue el pensamiento discursi"o es el estadio intermedio entre la opinión ( la ciencia. Conclu(e explicando ue los grados del conocimiento son) primero' la ciencia #o dial!ctica% . *egundo' el pensamiento discursi"o+ los dos componen la inteligenc ia o conocimiento de esencias #o mundo inteligible%. El t ercero es la creencia ( el cuarto la con$etura+ estas dos últimas componen la opinión' es el de"enir #o mundo sensible%. Alma: es la esencia misma del ser &umano. El ser &umano es un compuesto de cuerpo ( alma. El alma es de naturaleza di"ina ( est, encerrada en el cuerpo como en una “prisión”. El alma es seme$ante a las ideas' es in"isible' eterna ( inmortal ( capaz de conocer las ideas inteligibles' mientras ue el cuerpo es material ( mortal. Ciencia: es el grado de supremo de conocimiento' uni"ersal ( eterno. nteligencia:  es el conocimiento inteligible o superior' opuesto a la opinión o conocimiento sensible. *e di"ide en pensamiento discursi"o ( ciencia. !) Teor"a #latónica del conocimiento Platón es dualista' cuando &ablamos de la teoría del conocimiento' estamos &ablando de un dualismo epistemológico. Para Platón &a( dos tipos de realidad' por lo ue tiene ue &aber dos formas de conocerla.

Platón conocimiento (república)

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Platón conocimiento (república)

http://slidepdf.com/reader/full/platon-conocimiento-republica 1/5

Texto 1 Platón 1

 Por consiguiente, el método dialéctico es el único que

marcha…

1) Resumen:

Este texto es un fragmento de “La República” de Platón.

Plantea su teoría gnoseológica acerca de los grados del conocimiento.

Comienza el texto explicando ue el m!todo dial!ctico ele"a a la

razón #“o$o del alma”% desde el mundo sensible #“fango de la

ignorancia”% &asta el mundo de las ideas #“&asta el principio mismo”%'

utilizando como a(uda a las “artes auxiliares” #pensamiento

discursi"o%.

Continua con la idea de ue el pensamiento discursi"o es el estadio

intermedio entre la opinión ( la ciencia.

Conclu(e explicando ue los grados del conocimiento son) primero'

la ciencia #o dial!ctica%. *egundo' el pensamiento discursi"o+ los dos

componen la inteligencia o conocimiento de esencias #o mundo

inteligible%. El tercero es la creencia ( el cuarto la con$etura+ estas

dos últimas componen la opinión' es el de"enir #o mundo sensible%.

Alma: es la esencia misma del ser &umano. El ser &umano es un

compuesto de cuerpo ( alma. El alma es de naturaleza di"ina ( est,

encerrada en el cuerpo como en una “prisión”. El alma es seme$ante a

las ideas' es in"isible' eterna ( inmortal ( capaz de conocer las ideas

inteligibles' mientras ue el cuerpo es material ( mortal.

Ciencia: es el grado de supremo de conocimiento' uni"ersal ( eterno.

nteligencia: es el conocimiento inteligible o superior' opuesto a la

opinión o conocimiento sensible. *e di"ide en pensamiento discursi"o( ciencia.

!) Teor"a #latónica del conocimiento

Platón es dualista' cuando &ablamos de la teoría del conocimiento'

estamos &ablando de un dualismo epistemológico. Para Platón &a(

dos tipos de realidad' por lo ue tiene ue &aber dos formas de

conocerla.

7/23/2019 Platón conocimiento (república)

http://slidepdf.com/reader/full/platon-conocimiento-republica 2/5

Por lo tanto &a( dos ni"eles de conocimiento)

*aber o ciencia #episteme' conocimiento inteligible%

-pinión #doxa' conocimiento sensible%

El saber es un conocimiento "erdadero' necesario' uni"ersal' estable.

El ob$eto del saber son las ideas.

El ob$eto de la opinión son las cosas sensibles.

Para Platón' cada forma de conocimiento se di"ide en dos' tenemos

cuatro grados de conocimiento)

La opinión se di"ide en dos grados) con$etura #conocimiento de

im,genes' sombras' cosas sensible' no son directamente

perceptibles% ( la creencia o fe #conocimiento de las cosas sensibles'

directamente perceptibles

*on copias imperfectas de las deas.

El saber o conocimiento inteligible se di"ide en dos grados)

La razón discursi"a #conocimiento de los ob$etos matem,ticos' ue

son entidades intermedias entre el mundo sensible ( el inteligible' (

al igual ue las deas son eterno ( al igual ue las cosas sensibles'

&a( una multitud para cada especie #&a( muc&os tipos de tri,ngulo%

Para conocer los ob$etos matem,ticos se necesita la sensibilidad ( las

deas.

 Platón considera el conocimiento matem,tico como un paso pre"io'

para acceder al "erdadero conocimiento' al conocimiento de las

deas.

La razón intuiti"a por la ue se conocen las deas sin a(uda de lossentidos' en una "isión intelectual a tra"!s del “órgano de la "isión

del alma” el nous.

Para conocer la relación ue &a( entre las ideas se necesita la

dial!ctica.

Platón &abla del conocimiento como recuerdo' en su teoría de la

reminiscencia.

Para !l' el alma antes de estar en el cuerpo contempló en el mundode las ideas' ( uedó encerrada en el cuerpo' por lo ue ol"idó todo o

7/23/2019 Platón conocimiento (república)

http://slidepdf.com/reader/full/platon-conocimiento-republica 3/5

ue &abía ocurrido en su anterior existencia. /racias a los sentidos'

ue perciben los ob$etos sensibles' ue son una copia de las deas' el

alma recuerda' es decir aprende.

La dial!ctica es un m!todo para llegar de lo sensible a lo inteligible (

tambi!n permite pasar de las cosas a las deas' permite relacionar las

ideas sin confundirlas para poder llegar a "er la idea del 0ien' como

idea suprema.

$) Contexto cultural:

1urante esta !poca 2tenas tu"o un periodo de esplendor #s. 3 a.C.%'

despu!s de "encer en las guerras 4!dicas contra los persas obtu"o

la &egemonía teniendo a su mano la Liga de 1elos #la unión de

ciudades5Estado%.

El r!gimen político de 2tenas es la democracia' en la cual todos los

ciudadanos #excepto mu$eres' escla"os ( extran$eros' ue no se

consideraban ciudadanos% tenían derec&o a &ablar en la 2samblea por

medio de debates. Para los debates se reuería un control de la

retórica ( la oratoria ue eran aprendidas por los atenienses gracias a

los extran$eros sofistas.

El crecimiento de 2tenas creó tensión con Esparta desembocando en

la guerra del Peloponeso' en la ue se derrota a 2tenas. 2unue

siguió siendo el centro cultural de /recia' se implantó en 2tenas un

gobierno olig,ruico regido por los Espartanos 2l mando de este

gobierno se encontraba el tío de Platón' uien re"oca las libertades

conseguidas ocasionando una re"uelta militar tras lo cual se

reimplanta la democracia.

El nue"o gobierno en"ió a *ócrates a la muerte' lo ue marcó los

ideales políticos de Platón' ue uería una reforma de la organización

política. Platón entendía la política como una ciencia ue se consigue

mediante el conocimiento para distinguir entre el bien ( el mal. Por

ello' su ma(or inter!s es la educación ( así crea una 2cademia ue

tiene como acti"idad fundamental formar a futuros gobernantes.

%) Com#aración teor"a conocimiento Platón

Platón ( 2ristóteles pensaban ue para construir la ciencia &abía ue

encontrar lo uni"ersal.

7/23/2019 Platón conocimiento (república)

http://slidepdf.com/reader/full/platon-conocimiento-republica 4/5

6a( una diferencia fundamental entre los dos autores' 2ristóteles

considera ue los seres naturales est,n compuestos de materia (

forma. Por lo tanto para !l' el conocimiento de los seres sensibles es

importante para llegar a la ciencia. Para Platón el conocimiento

sensible no es importante' el único conocimiento "erdadero son lasdeas. Para Platón' el mundo sensible es cambiante' por lo ue todo

el conocimiento ue sea sobre esta realidad' ser, cambiante. *ólo

las ideas fi$as' eternas e inmutables posibilitan un conocimiento

aut!ntico ( "erdadero' un conocimiento uni"ersal ( necesario' la

ciencia.

7rente al dualismo platónico' 2ristóteles dice ue sólo &a( un mundo

( ue el ser real es el indi"iduo corpóreo compuesto de materia (

forma. El conocimiento se basa en el indi"iduo sensible para extraer

de !l la forma uni"ersal ue contiene. Por ello' todo conocimiento

comienza por los sentidos' por la experiencia.

Platón propone la teoría de la reminiscencia, en la cual el

conocimiento es recuerdo: el alma había visto ya en una vida anterior

las ideas, por ello al conocerlas las recuerda. Al contrario, para

Aristóteles el alma humana al nacer es una “tabula rasa”, es decir

cada individuo nace con la mente vacía y cada conocimiento que

tiene es gracias a las experiencias y los sentidos.

Para Aristóteles los sentidos ven lo individual y el entendimiento lo

universal la esencia!. Para Aristóteles la "orma, la esencia no est#

separada en el mundo de las ideas, sino est# unida a la materia en el

mundo "ísico.

Para Aristóteles, el conocimiento sensible es el primer paso del

conocimiento universal, para Platón es cambiante por lo tanto no

ayuda.

5-ensayo

La lectura de este fragmento me &a &ec&o plantearme mi propiaconcepción del conocimiento. 8uestra forma de percibir la realidad esgracias a los sentidos ( a la inteligencia. 2 tra"!s de estas doscualidades se descubren propiedades ( cualidades de lo ue nosrodea.Platón consideraba ue los sentidos eran fuente de error' ue soncambiantes' entonces' 9cómo podemos estar seguros de ue larealidad es tal ( cómo nos ense:an los sentidos;Realmente' no lo podemos comprobar' porue sólo tenemos unossentidos.

7/23/2019 Platón conocimiento (república)

http://slidepdf.com/reader/full/platon-conocimiento-republica 5/5

Para Platón' el mundo sensible es sólo una sombra de la "erdaderarealidad.Lo ue es cierto' es ue sólo podemos acceder a la realidad a tra"!sde nuestros sentidos e inteligencia ue son las ue tenemos.Podríamos tener otras' pero sólo tenemos estas. 9Es la realidad tal (

como la percibimos;Esa pregunta es mu( difícil de responder (a ue nosotros sólopodemos decir tal ( cómo nosotros la "emos o entendemos. *olemospensar ue nuestras facultades nos muestran la realidad pero 9&astau! punto desconocemos m,s de lo ue sabemos; El problema est,en ue no podemos arrancarnos los sentidos para "er la realidad sinellos. *i tu"i!semos otros sentidos' tendríamos otra manera de "er elmundo ( la realidad seguiría siendo para nosotros una incógnita.