182

Pm118

Embed Size (px)

DESCRIPTION

http://www.publimotos.com/portal_web/images/contenidos/revistas_anteriores/pm118.pdf

Citation preview

Page 1: Pm118
Page 2: Pm118
Page 3: Pm118
Page 4: Pm118

DIRECTOR GENERALAlejandro Rubio Sabogal

[email protected]

DIRECTORA COMERCIALMargelly Casallas Manquillo

[email protected]

CONSEJO EDITORIALAlejandro Rubio Sabogal

Javier Montaño RuizMargelly Casallas Manquillo

PERIODISTASJuan Carlos Londoño Restrepo

Frank Rodríguez AcuñaAntonio José Cogollo Rodríguez

FOTOGRAFÍAAlejandro Rubio Sabogal

Leonardo Hernández Garzón

COLABORADORESEduardo Tapias TorresLuis Fernando Talero

Luis Gabriel Mojica S.

PUBLICIDAD Y VENTASMargelly Casallas Manquillo

Paola González BuitragoKarol Viviana Ospina

DISEÑO Y PRODUCCIÓNJavier Montaño Ruiz

Leonardo Hernández GarzónFreddy Iglesias Ávila

IMPRESIÓNPrinter Colombiana S.A.

SUSCRIPCIONES Y DEPARTAMENTO COMERCIAL

Av. Caracas No. 63-32,Torre Este Mezzanines 1 y 2

Telefax (57-1) 6403636 - 2497877Cel. 3158457298

Bogotá D.C., Colombia - SuraméricaEmail: [email protected]

PubliMotos es una revista editada por Publiar Editores Ltda. La editorial no se responsabiliza por el contenido, la forma o el fondo de los avisos publicitarios, incluido el uso de marcas y patentes. Lo expresado en artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Ningún artículo, fotografía y demás, incluidos el diseño de la carátula y su logotipo, podrán ser reproducidos, transmitidos en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico u óptico; fotocopias, grabaciones, CD-roms, internet o intranet sin la autorización de la Dirección de Publiar Editores Ltda.

PUBLIMOTOSISSN 0123-8078

Edición 118 / Abril 2014

Para septiembre de este año Publimotos cumplirá 16 años desde su salida en aquella primera edición en papel y desde entonces la tecnología en las comunicaciones ha cambiado de forma radical. Es así como hoy en día uno de los medios que más toma fuerza como canal de comunicación es la

internet; en ella herramientas como las redes sociales, aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Line, correos electrónicos y los comunicados digitales -que llegan continuamente a nuestros celulares- han revolucionado la forma como nos comunicamos, especialmente desde la llegada de los teléfonos inteligentes –smartphones- los cuales abarcan mucho más que una simple llamada emoción .

Pues bien, la revista Publimotos venía trabajando hace un año en este sueño, el cual era que la publicación impresa se pudiera ver en los celulares, con todo el contenido y el mismo diseño tal cual como en la versión en papel. De esta forma anunciamos hoy a todos nuestros lectores y a muchas más personas que por diferentes razones no podían ver esta publicación, que ya pueden hacerlo y para esto solo hay que des-cargar el aplicativo disponible para celulares con sistema operativos iOS y Android.

Ahora bien, lo mejor no solo es que el aplicativo es gratis sino que además no hay que pagar suscripciones para poder ver la edición más reciente, incluso en los próxi-mos meses se estará alimentando este aplicativo para que también se puedan ver ediciones anteriores. Además se está trabajando para que más adelante algunos de los artículos contengan pequeños fragmentos de video para ilustrar más a nuestros seguidores, como es el caso de los Test Drive o pruebas que realizamos a nuestras queridas invitadas: las motos. Así incluso podrán saber cómo suenan los motores y como se ven en acción, algo que en la versión impresa por obvias razones no se puede hacer.

Imagínese por un momento Publimotos al alcance de sus manos para leer y ver aquel artículo que a usted le interesa y que lo podrá llevar en el bolsillo dentro de su celular para ver nuestra publicación cuando esté haciendo la fila para el cine o cuando esté esperando una cita médica o al estar en la hora de almuerzo esperan-do que lo atiendan; o por qué no en ese traslado diario a su inicio de labores en el transporte público e inclusive descansando cómodamente en su hogar. En fin serán muchísimos los momentos en los que usted podrá ver la más reciente edición de la revista Publimotos.

También estamos ya muy adelantados para que en las tablets más populares en el mercado la puedan leer y proximamente estaremos lanzando las diferentes versiones para estos dispositivos. En fin, Publimotos llegará a muchísimos rincones de nuestro país y ya no solo a unos miles sino a millones de colombianos y también a algunos países vecinos de habla hispana, tanto en Sur, Centro y Norteamérica e incluso en algunos paises de Europa. A esto se suma que ya estamos también muy adelantados con lo que será el comienzo, por etapas, del primer canal de TV especializado en motociclismo en alta resolución a través de internet y en donde haremos algunos directos desde diferentes ciudades y poblaciones del país, es más queremos en los Test Drive realizar unos directos para mostrarles y contarles, en primicia, la llegada de nuevos modelos a Colombia.

Los invitamos entonces a que busquen la aplicación en App Store y en Google Play para que no se pierdan ningún detalle de nuestra revista.

Alejandro Rubio SabogalDirector Revista PublimotosPresidente [email protected]

Publimotos ahoraen los celulares

EDITORIALGRUPO EDITORIAL

PubliMotosAbril4

Page 5: Pm118
Page 6: Pm118

YAMAHA MT-07El equilibrio entre la máquina y el hombre. Pág. 8

BRAMMO EMPULSE RPoder eléctrico en su máxima potencia. Pág. 18

AKT RTX UNISHOCK,con nueva suspensión trasera. Pág. 24

60

84

122126

INFORME ESPECIALLas más vendidas en 2013.

ESPECIALLa caja de velocidades y su funcionamiento.

PERSONAJESAndrés Jaramillo y Diego Robledo.

NOVEDADESFeria de las 2 Ruedas.

40

70

100

ACTUALIDADHagamos cuentas, simulación de créditos para motos.

ESPECIALMotos en el cine, la unión de dos pasiones.

ESPECIALEl mundo de los accesorios.

30

68

92

DEPORTESNacional e internacional.

ESPECIALTecnología de hoy aplicada a los motores.

ESPECIALJorge Lorenzo, de Palma de Mallorcapara el mundo.

DestacadosCONTENIDOPrueba

Prueba

Prueba

54

80

108

ESPECIALMotociclistas y pérdida de la audición.

PRESENTACIÓNJerry, una joya española para rodar conmucho estilo.

ESPECIALCómo configurar una moto para competencias.

PubliMotosAbril6

Page 7: Pm118
Page 8: Pm118

Increíblemente exquisita para moverse en pequeños espacios.

Con esta MT 07 Yamaha está consiguiendolo que se había propuesto; lograr que todo el conjunto

obedeciera al pensamiento, esto gracias al magistral trabajo conseguido por el equipo técnico desde el mismo momento de su idea y concepción. Sí así es, han logrado

distribuir y concentrar los pesos, además de alivianar todo el conjunto de tal forma que al conducirla se integra de

forma exquisita al piloto, es más incluso agregaría que sorprende la facilidad con la que se deja llevar, hasta

en el momento más complicado, en esos días de tráfico desesperante donde casi no hay espacios para avanzar; es aquí donde se desliza cual liebre en espacios en que

ninguna otra de este cilindraje lo podría hacer. Esta fue la sensación que me llevé en los primeros metros, al rodar en

hora pico en la congestionada Bogotá.

YAMAHA

EL EQUILIBRIO IDEAL ENTRE MÁQUINA Y HOMBRE

PubliMotosAbril8

Prueba

Page 9: Pm118

Piloto Y Texto: Alejandro Rubio Sabogal Fotos en pista: Leonardo Hernández Lo primero que me sorprendió en esos minutos iniciales fue una

sensación de bajísimo peso -de no creer-, además del generoso radio de giro que me invitaba a buscar el espacio para seguir avanzando cuando los vehículos estaban detenidos y cuando otras personas con motos pequeñas se me iban adelante y yo, con una 700, solo podía ver como continuaban mientras cambiaba

el semáforo. Fue en esos momentos cuando me llevé la segunda sorpresa, al buscar cómo ir adelantando en medio de esos peque-ños espacios, la moto se dejaba llevar como un bebé, dejándome todo el control a mí, sin el más mínimo asomo de sobrepeso o dificultad para hacer un giro rápido cuando me movía lentamente, casi que metro a metro; en estas condiciones era todo un placer llevarla, algo que no había sentido en otra máquina similar, lo que definitivamente la convierte en toda una urbana de uso diario.

Todo un placer llevarla en curvas, obedece a la menor insinuación; la respuesta es otro aspecto que sorprende, hasta en

ascensos quiere seguir más y más.

9Yamaha MT-07El equilibrio entre la máquina y el hombre

Page 10: Pm118

Antes de entrar en más detalles acerca de sus prestaciones, hablemos un poco de otros aspectos; primero Yamaha nos sorprendió al lanzarse con cilindros impares al mostrar re-cientemente la MT 09, publicada en esta sección en la edición 116, ahora el gigante japonés complementa con esta MT 07, que en este caso es bicilindrica, de 698 C.C; e incluso porque no decirlo, retoma de esta forma lo que había hecho allá por finales de los ochenta con algunas viejas glorias también de dos cilindros. Hoy en día, treinta y algo más de años después con nuevas tecnologías, motores más eficientes, componentes internos con menor peso, más precisos, mejores aleaciones y tratamientos en sus metales, una electrónica básica más avanzada y la puesta en marcha de lo que Yamaha ha deno-minado ‘concepto crossplane’; una tecnología desarrollada para GP que se implementó por primera vez en la R 1, con ella ha conseguido una respuesta más constante a lo largo del cuentarevoluciones, además logra que el torque y el paramotor se complementen y que no haya esa pérdida de avance sino que por el contrario sea más progresivo y lineal a lo largo del cuenta revoluciones, sin tener que sacrificar en la salida más efectividad en la respuesta desde ceros.

Reúne lo que muchos motociclistas quierenpara el uso diario y elfin desemanaen la ruta.

PubliMotosAbril10

Prueba

Page 11: Pm118

En nuestro poder esta moto se rodó cerca de 250 km, sobre todo en carretera, sin acompañante ni carga, se llevó de Bogotá a Melgar. En una palabra podríamos decir que es fascinante, cuando se requiere que hale, lo hace casi como una tricilindrica, ya sea en la parte baja, en medias o incluso en altas donde deja su reserva. Cuando se nesecita que sobrepase a otro vehículo lo hace sin dificultad y lo mejor de todo sin tener que devolver su marcha. En as-censos es sorprendente ver como sube el acelerador, hasta se me olvidó que estaba en una pendiente, estos incita al piloto a ir más rápido. La respuesta de la MT 07 es al gusto de quien conduce, suave cuando se quiere y contundente cuando se le exige, depende de quien lleve la llave.

Ya en carretera es cuando se puede percibir como hace caso al más mínimo movimiento del cuerpo –como si fuera una extensión del mismo-, ligera, suave obediente, es todo un placer llevarla en medio de las curvas; no solamente trasmite tranquilidad y seguridad en estas condiciones, sino que es sencillamente sorprendente la forma en que se integra al querer de quién la conduce, como si reaccionara al pensamiento.

El consumo de combustible es otro de sus atributos, 80 km/galón, hasta ahora la más económica en su cubicaje. El sonido tal vez a muchos les parezca pobre, esto sin em-bargo se soluciona cambiando la recámara y como sabemos ahora contamos con varias marcas ampliamente conocidas, a mí personalmente me gustó ya que avanza sin hacerse notar, llegando a generar miradas y hasta sorprender pre-cisamente por su bajo nivel de ruido.

En ascensos quiereseguir y seguir

aumentando su velocidad.

11Yamaha MT-07El equilibrio entre la máquina y el hombre

Page 12: Pm118

La suspensión es más bien básica, adelante no cuenta con ajustes, al exigirla no se deja comprimir facilmente pero tampoco es dura; atrás, graduable en precarga, ésta se podría mejorar un poco, especialmente para buscar un óptimo comportamiento cuando se rueda rápido. Los frenos cuentan con ABS permanente en las dos ruedas, se exigieron a fondo, ambos trabajan de forma adecuada para uso en calle, se le percibe muy poco el salto y dejan que el sistema hidráulico haga su trabajo en cada rueda.

Es compacta en todo el conjunto y no presenta ruidos especiales que comentar; otro punto a su favor es la altura,

que incluso sirve para mujeres, así como el peso, 182 kg con todos sus líquidos y tanque lleno.

La posición también es un punto a su favor, el piloto no va para nada tendido ni acostado sobre el tanque, por el contrario está casi derecho, eso sí, la falta de protección al frente -una cúpula por ejemplo- brilla por su ausencia cuando se va rápido.

En rectas alcanzamos los 215 km/h, vale la pena destacar que en primera logra 80km/h, lo que muestra una caja con relaciones de velocidades más bien largas, confirmando así el gran poder de empuje que da este motor.

Seguramente en los próximos meses

será, en su género,una de las más

vendidas en Colombia.PubliMotosAbril12

Prueba

Page 13: Pm118

Colores disponibles: Matt Grey -gris mate-, Racing Red –roja- y Competition White –blanca-.

Presentación y apariencia Viéndola de atrás hacia delante se nota más corta de lo que se habría podido

pensar, tanto en distancia entre ejes como en su parte alta, sobre todo en la cola que está recortada tanto en la punta como en los laterales.

Siendo una naket, al apreciarla pareciera que son dos en una; la parte trasera, viéndola desde el recortado colín y la pequeña silla del copiloto, da la impresión de que la moto es toda una deportiva, sin embargo de la mitad para adelante se convierte en una de calle. La silla del piloto al ser plana pareciera que fatigara rapidamente, pero esto no fue así en nuestros recorridos.

Hacia el centro y en los laterales el motor se destaca, lo que contribuye a darle ese toque de grandeza, lo mismo el tanque en sus costados, complementado de forma justa con las entradas de aire a lado y lado. Un detalle muy bien conseguido y que solucionó un problema, es el aplique plástico sobre el tanque en la parte central, que además de prevenir esos típicos rayones en la parte baja del depósito de combustible, le dan cierto toque de elegancia y clase.

Otro elemento que confirma la concentración y recorte en peso de algunas partes es la corta y pequeña recámara que se asoma discretamente. Al frente la farola se encuentra algo baja respecto al manilar y muestra en la parte inferior el radiador como si estuviera diciendo “aquí estoy”; en la parte inferior deja ver el expuesto filtro de aceite, que por cierto al estar sin protección y por su ubicación facilita que alguna piedra u objeto lo dañe, algo que puede llegar a ser bien delicado y costoso. El tablero de instrumentos es sobrio, totalmente digital, es bien generoso a la vista incluso para quienes tenemos problemas para ver cosas pequeñas, toda la información se puede leer fácilmente, tanto de día como en la noche.

Se escabulle tranquilamente hasta en las más grandes aglomeraciones. Los pequeños espacios del congestionado tráfico diario son su hábitat predilecto.

13Yamaha MT-07El equilibrio entre la máquina y el hombre

Page 14: Pm118

FICHA TÉCNICAMotor 4 tiempos, 2 cilindrosDistribución 8 válvulasCilindrada 689 ccDiámetro x Carrera 80,0 mm x 68,6 mmRelación de compresión 11.5 : 1Potencia máxima 55.0 kW (74.8PS) a 9,000 rpmPar máximo 68.0 Nm (6.9 kg-m) a 6,500 rpmAlimentación Inyección electrónicaEncendido Electrónico TCIArranque EléctricoTransmisión secundaria CadenaCambio/Marchas Toma constante, 6 velocidadesEmbrague/Accionamiento Multidisco, HúmedoChasis DiamanteBasculante n.d.Suspensión delantera Horquilla telescópica de 130 mm.Suspensión trasera Brazo oscilante, (Suspensión tipo eslabón) de 130 mm.Llanta delantera 120/70 ZR 17M/C(58W) (Tubeless)Llanta trasera 180/55 ZR 17M/C(73W) (Tubeless)Freno delantero Doble disco hidráulico, Ø 282 mmFreno trasero Disco hidráulico único, Ø 245 mmLongitud 2.230 mmAlto 1.090 mmAncho 745 mmDistancia entre ejes 1.400 mmÁngulo de lanzamiento n.dAvance 90 mmAltura del asiento 805 mmPeso n.d.Peso lleno 179 kg / ABS 182 kgCapacidad de combustible 14 l

Con todos estos atributos y viendo el bajo precio al que Yamaha ha ofrecido esta moto a nivel mundial -fórmula que por cierto está trayéndoles muchos compradores-, en Colombia se anunció que podrá adquirirse por un valor de $23.000.000, algo que definitivamente la convierte desde ya en una de las protagonistas del mercado y una máquina que veremos con mucha frecuencia en las calles y carreteras nacionales.

SATISFACTORIO• Toda una multipropósito.• Obedece a la más ligera insinuación. • Desde abajo responde sin

desfallecer.• Seguramente las mujeres también se inclinarán a comprarla.• Pesos muy bien distribuidos.

• Precio que incita a buscar un crédito. POR MEJORAR• Falta de ajuste en la suspensión

delantera.• El sillín del copiloto es poco práctico para ruta.• El filtro de aceite está muy

expuesto.

2.230 mm

1.400 mm

1.09

0 m

m

805

mm

PubliMotosAbril14

Prueba

Page 15: Pm118
Page 16: Pm118
Page 17: Pm118
Page 18: Pm118

PubliMotosAbril18

Prueba

Page 19: Pm118

Piloto y texto: Luis Fernando Talero.Fotos: Leonardo Hernández Garzón.

Es momento de replantear todo lo que pensábamos acerca de las motos eléctricas: con ustedes la Empulse R.

Esta moto fabricada por la compañía norteamericana Brammo viene a estampar su nombre como uno de los mejores vehículos propulsados por energía eléctrica, pero con el carisma de las motos convencionales: potencia de sobra, agilidad en su manejo, diseño Street figther y componentes integrados de las mejores marcas italianas.

Su poder proviene del primer motor eléctrico refrige-rado por líquido; genera 40 Kw -50 caballos de potencia aproximadamente- a 8.200 RPM y ofrece un torque máxi-mo de 46.5 lb/pie, todo esto potenciado por un paquete de baterías de iones de litio corriendo a 103.6 Voltios.

Estos números se resumen en un alto desempeño, sobre todo al compararlos con los ofrecidos normalmente por otras motos eléctricas. Lejos de las cifras, su manejo es aún más emocionante. Abrir el acelerador y alcanzar los 100 kilómetros por hora ocurre casi en el mismo instante. La aceleración es sorprendente y muy parecida a la que se encuentra en una bicilíndrica 650.

Curiosamente incluye una caja manual de seis velo-cidades y embrague hidráulico. El objetivo de Brammo al incluir cambios en su moto es el de ampliar el rango de utilización de todo el torque que genera su motor y también mejorar la aceleración y desempeño en general. No es necesario presionar el embrague para arrancar, sino únicamente para hacer los cambios de marcha. Mientras la tuve descubrí que la caja de cambios es algo brusca y terminé usando el embrague únicamente para bajar cambios.

La potencia llega a la rueda mediante una cadena nor-mal, algo más corta que en las motos convencionales y con una corona pequeña. Destaca en su diseño las baterías a la vista, las cuales no afectan la estética de la moto y en

19Brammo Empulse RPder eléctrico en su máxima potencia

Page 20: Pm118

cambio se convierten en una parte integral de ella. La motocicleta aparenta ser larga -no lo es-, esto se debe a que su diseño es alargado y bajo. Además su ancho es reducido, razón por la cual es posible sentir que falta algo más entre las piernas cuando se conduce, sobre todo para apretar con las rodillas y evitar desplazarse hacia adelante o hacia atrás. El stop y las direccionales traseras finalizan muy bien el diseño, junto con la apariencia flotante de la silla del pasajero.

La capacidad de frenada está muy en sintonía con su aceleración: calipers de la marca Brembo viene incluidos de serie y cumplen perfectamente su función.

Cargar las baterías es un proceso que requiere 8 horas en una toma corriente normal de 110 voltios, o 3,5 horas en puntos de carga especial. La moto que tuvimos en prueba viene con un cargador bastante voluminoso y que no pudimos hacer funcionar en cualquier tipo de toma -mostró preferencias por instalaciones eléctricas en construcciones nuevas-.

PubliMotosAbril20

Prueba

Page 21: Pm118

Los rines son hechos por Marchesini, con un diseño hermoso, pero también ayudan a la disminución de peso; sus llantas Continental ContiSport garan-tizan tracción y control en todo el recorrido.

De acuerdo con el fabricante la Em-pulse R ofrece una autonomía de hasta 206 kilómetros en la ciudad, 93 en carretera y 129 en mixto. Varios reco-nocidos medios han hecho pruebas de larga duración y como resultado la moto ha cumplido e incluso excedido la cifra.

Al respecto hay que anotar que estas pruebas de autonomía son SAE y en la ciudad se utilizó un promedio de 30 Km/h y 113 Km/h en autopista. Ahora, si se utiliza el acelerador con demasiada ‘felicidad’ es posible alcanzar velocida-des de hasta 177 Km/h pero la autono-mía se ve reducida drásticamente.

A pesar de que la tuve durante un tiempo muy limitado, éste fue sufi-ciente para descubrir en la Empulse R una moto en el total sentido de la palabra: emoción, desempeño, manejo y confianza. Además con el agregado de hacerlo en una aplicación real y latente de tecnologías limpias y sin emisiones.

La Empulse R pone el punto muy alto respecto a potencia, diseño, autonomía y alto desempeño en su segmento: toda una opción real, vigente y disponible ya para quien la quiera adquirir.

SATISFACTORIO• Desempeño.• Diseño.• Frenada.• Cero emisiones.

POR MEJORAR• Peso.• Silla del piloto, muy inclinada.• Tiempo de carga, autonomía.• Suspensión dura.

21Brammo Empulse RPder eléctrico en su máxima potencia

Page 22: Pm118

La piloto de off-road Paola Durán, más conocida en el mundo del motociclismo como ‘Puka’, fue la primera colombiana en asistir al mundial de enduro realizado en Solsona, España, entre el 4 y el 6 de Abril de este año, en representación no solo de nuestro país sino de toda Latinoamérica.

Para ella ha sido muy gratificante que su esfuerzo y sacrifi-cio estén dando frutos en el viejo continente; para estar allí ha tenido que hacer un esfuerzo físico extenuante pero vale la pena por todo lo aprendido, especialmente en el servicio técnico, además de las pruebas cronometradas, y en general todo el tema de organización. Guiarse en Solsona no es fácil, las crono son de poco acceso; anticipando las dificultades del terreno, ‘Puka’ llegó una semana antes para realizar con calma todos los preparativos del evento.

‘Puka’ le contó a Publimotos que entrenar con las mejores corredoras de la categoría en todo el planeta fue muy gratifi-cante; en especial con Laia Sanz ya que “es muy buena piloto, monta y entrena constantemente hace años y tiene toda la experiencia, calidad humana y don de gente para instruir y guiar las nuevas generaciones del enduro”.

“Todo es muy duro, es necesario memorizar bien las pistas, caminar cada una de ellas 3 veces para conocerla bien, entre-nar, lastimarse, adaptarse a una moto diferente a la que tengo en Colombia y con la que entrenó frecuentemente, infinidad de cosas que nadie se imagina hasta que lo vive”, agregó Paola.

Ahora ´Puka´ continúa con sus entrenamientos en Italia, con más fuerza que nunca y con la plena convicción que sí se puede y seguirá luchando por cumplir el sueño de estar en el

Paola ‘Puka’ Durán,

Dakar 2015. La aceptación de los pilotos en Solsona ha sido impresionante, le han ayudado, aportado y corregido con el ánimo hacerla mejor piloto cada día; está feliz en su aventura y agradece el apoyo de sus amigos pero sobre todo el de su familia y el de Colsanitas, su principal patrocinador.

en busca de un sueñoen el viejo continente

PubliMotosAbril22

Deportes

Page 23: Pm118
Page 24: Pm118

Sorprendentecomportamiento

en carretera.

PubliMotosAbril24

Prueba

Page 25: Pm118

Piloto y Texto: Juan Carlos Londoño.Fotografías: Leonardo Hernández.AKT nos sorprende este año con una versión renovada de su ya conocido modelo

RTX de 150cc, el cual está entre nosotros desde el 2012 y que tuvimos en prueba en la edición 106 de nuestra revista -abril del año pasado-. Para el 2014 la propuesta de la ensambladora del pegaso está enfocada al nuevo sistema de monoamortiguación trasero denominado Unishock y a la incorporación de un poderoso sistema de freno de disco igualmente en la rueda trasera; sin embargo el diseño en general y el motor son los mismos que ya habíamos visto cuando en Publimotos realizamos el test-drive.

Diseño deportivo y modernoEn cuanto al diseño, conserva las mismas líneas finas, deportivas y audaces que nos

habían gustado tanto el año pasado; sobresale por supuesto el tanque de combustible, el cual ahora aumentó su capacidad de 3,8 a 4,3 galones, algo que le brinda un mayor rango de autonomía y representa un regalo para los viajeros devoradores de kilómetros.

Igualmente encontramos un nuevo y llamativo protector en la parte superior del tanque; también conserva las aletas bajo este último -que se proyectan hacia adelan-te-, la quilla inferior bajo el motor y su gran farola con una pequeña copulina para proteger el tablero, por cierto éste es casi idéntico al modelo anterior salvo por una nueva distribución de la información dentro del tablero digital.

El cuentarrevoluciones mantiene su espacio predominante con un diseño análogo, lo cual gusta mucho a los fanáticos de las motos deportivas y de velocidad. El con-junto óptico es grande y brinda un muy buen ‘chorro’ de luz, iluminando muy bien el camino en la noche, sobre todo con las medias; por su lado, las luces direccionales y la luz trasera usan tecnología LED, lo que permite una gran visibilidad y un muy bajo consumo de energía.

Con nueva suspensión trasera

25RTX UnishockUna mloto sorprendente

Page 26: Pm118

Las novedadesEl nuevo sistema de amortiguador Unishock de

esta moto -en la rueda trasera- ofrece un punto de dureza muy bueno, no es ni muy rígido ni muy

blando, brindando así un equilibrio entre confort y desempeño al absorber adecuadamente las irre-gularidades del terreno y mantenernos estables en el camino, incluso en terrenos destapados y

rizados; esto nos garantiza una mayor suavidad en la conducción y una adherencia en las curvas que permite disfrutar el recorrido por carreteras en mal estado, al mismo tiempo que ofrece un

menor peso y un diseño más deportivo en la parte trasera de la moto.

Por su parte la suspensión delantera, aunque es algo suave, la encontramos en un buen punto de configuración. Al completar los primeros 200 kms de recorrido percibimos en una de las botellas una muy pequeña fuga de aceite, posiblemente

problemas menores con uno de los retenedores, algo muy fácil de solucionar.

Por otro lado el freno delantero, con disco lobulado, conserva el maquinado que ya cono-

cíamos en la RTX Street; cuenta igualmente con mangueras blindadas y caliper de doble pistón. Aunque el desempeño es bueno, creemos que

podría mejorarse y ofrecer un comportamiento más acorde con las demás prestaciones de la RTX Unishock. También nos sorprendió el freno de disco en la rueda trasera, con 220mm, es bas-

tante contundente, bloqueando la rueda cuando se exige a fondo.

Las gomas, aunque no son de una marca muy conocida, tienen un buen desempeño, ya que se

sostienen muy bien en el asfalto al inclinarse en las curvas, así como también en terreno húmedo; una buena performance para una máquina de uso diario.

El comportamientoJusto al ponernos en marcha sentimos que la dirección tie-

ne un punto en el cual se torna algo dura al terminar el giro, aunque esto podría ser un problema puntual del modelo que tuvimos en prueba, el cual posiblemente tenía muy apretada la caña, algo que sin embargo se puede poner a punto antes de salir del almacén. También puede influir el ángulo de la

horquilla, que está un poco abierto, lo cual es muy bueno para la estabilidad en rectas y velocidades tope pero no ayuda mucho para los cambios rápidos de dirección, como cuando se circula entre el tráfico. En términos generales la RXT Unishock se comporta muy bien en la ciudad pero es en la carretera donde deja sentir verdaderamente las bondades de su motor y su geometría.

PubliMotosAbril26

Prueba

Page 27: Pm118

Gran autonomía de combustible, llega a los 450 km por tanqueada.

27RTX UnishockUna mloto sorprendente

Page 28: Pm118

SATISFACTORIO• Amortiguación Unishock.• Freno de disco trasero.• Autonomía y economía de combustible.• Sonido del tubo de escape.

• Bajas vibraciones.• Rápida respuesta al acelerador.POR MEJORAR• Potencia de freno delantero.• Angulo de giro.• Las estriberas del acompañante

podrían verse mucho mejor descolgadas del chasis.

PubliMotosAbril28

Prueba

Page 29: Pm118

FICHA TÉCNICAMotor 4T SOHCCilindraje 149ccPotencia 12.5hp (11 Kw) @ 7000 RPMTorque máximo 12.5 N.m @ 5500 RPMCompresión 9.2:1Arranque EléctricoSuspensión delantera Telescópica hidráulicaSuspensión trasera UnishockFreno delantero Disco lobuladoFreno trasero DiscoLargo x Ancho x Alto 2000X760X1040 mmEncendido DC-CDIDistancia entre ejes 1330 mmDistancia del motor al piso 180 mmLlanta delantera 90/90-17 TLLlanta trasera 110/80-17 TLPeso seco 117kgCapacidad del tanque 4.3 GalGarantía 15 meses o 20.000 kilómetrosRevisiones gratuitas 5Colores Azul, blanco, negro y rojo.Precio $3.890.000

El motorLa RTX cuenta con un motor 4T SOHC de 149cc, equipado

con un balanceador que disminuye las vibraciones al mínimo, éste responde muy rápido y sube de revoluciones generosa-mente al abrir el acelerador -le dan a uno ganas de seguirlo acelerándolo-; todo esto a su vez permite realizar sobrepasos en carretera con seguridad. En conjunto este motor se siente mucho más compacto y produce un sonido agradable que está en un punto intermedio entre una moto de calle y una máquina racing, lo cual es fascinante. Como velocidad de punta a una

altitud de 467mts sobre el nivel del mar, en cercanías a la ciu-dad de Villavicencio en el Meta, logramos llegar a las 115KM/hora, una muy buena cifra para una máquina de su cubicaje, eso sí sin acompañante ni equipaje. El consumo promedió los 112,5 Km/galón, con una exigencia de un 80% de su capacidad.

En general la nueva RTX Unishock de AKT es una motocicleta compacta, sólida, muy bien equilibrada para el uso diario gra-cias a sus prestaciones y potente motor; seguramente generará mucha admiración y grandes satisfacciones para quienes viajen en ella, ya sea en la ciudad o en las carreteras colombianas.

29RTX UnishockUna mloto sorprendente

Page 30: Pm118

Los Pilotos Camilo Patiño y Esteban Ferrer lograron un cupo para representar a Colombia en el BMW Motorrad GS Trophy 2014 que se llevará a cabo en las provincias de Columbia Británica y Alberta, en el oeste de Canadá, las dos primeras senams de septiembre.

A mediados de marzo se realizó en el Club Campestre Llano Grande, en Antioquia, la calificación regional de América Latina para el BMW Motorrad GS Trophy 2014 con la participación de corredores de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Perú. Las duras competencias, que duraron dos días, requerían: excep-cional capacidad técnica de parte de los pilotos, grandes niveles de resistencia y habilidades de liderazgo, ya que había muchos kilómetros de senderos para explorar, montones de cruces de agua e incluso pistas para Enduro, Motocross y pasos muy técnicos. Al final solo tres de los quince competidores consiguieron su cupo.

El pasado 5 de abril en el Autódromo de Tocancipá y en el marco del Yamaha Racing Day -con la presencia de Jorge Lorenzo, bi-campeón de Moto GP-, se disputaron varias válidas mono marca. Fue un día lleno de mucha adrenalina y emociones para todos, no solo por la presencia del piloto español -y por la presentación del más reciente modelo de la casa de los diapasones , la MT 07- sino por las competencias que fueron el plato fuerte del día con las siguientes categorías: Super Bike, Femenino, Scooter, R15, Super-motard y Tuning.

Al final del día estos fueron los ganadores:

El GS Trophy es una competencia que nació en 2008 cuando se llevó a cabo por primera vez en Túnez y consta de diferentes pruebas de habilidades, orientación y trabajo en equipo. Bási-camente se puede resumir como una dura prueba de enduro; el GS Trophy no solo reta las capacidades de los pilotos sino también la rudeza y fortaleza de las BMW GS. Desde su primera edición se ha llevado a cabo cada dos años, en 2010 en el sur de África y en 2012 en América del Sur.

Después de una investigación extensa y detallada de las posibles ubicaciones, los organizadores decidieron optar por las provin-cias de Columbia Británica y Alberta en el oeste de Canadá como sede del GS Trophy de este año. Los detalles precisos son, por supuesto, de alto secreto. Lo que se sabe, sin embargo, es que los competidores van a estar en la montaña a través de una región en algún lugar entre Vancouver y Calgary y en las Montañas Rocosas.

Super Sport/ Super Bike Femenino Primer puesto: Fraz Speed. Primer puesto: Amanda Acero.Segundo puesto: Juan Jiménez. Segundo puesto: Marisol Zapata.Tercer puesto: Fabián Barrios. Tercer puesto: Yazmín Ortiz.

Scooter R15Primer puesto: Andrés Carvajal. Primer puesto: Cristhian Castillo.Segundo puesto: Alberto Potes. Segundo puesto: Ferney Rodríguez.Tercer puesto: Jhon Santana. Tercer puesto: César Herrera.

Supermotard TuningPrimer puesto: Alejandro Ballen. Primer puesto: Javier Murcia.Segundo puesto: José Prada. Segundo puesto: Diego Jaramillo.Tercer puesto: Camilo Caicedo. Tercer puesto: César Silva.

¿qUIERES ser nuestro distribuidor?

PubliMotosAbril30

Deporte nacional

Page 31: Pm118

¿qUIERES ser nuestro distribuidor?

Page 32: Pm118

Marc Márquez imbatible en

Austin

Desde las prácticas libres ya se veía que Márquez venía muy fuerte para llevarse el Gran Premio de Las Américas pues logró romper en varias ocasiones su propio record de circuito, dejando un registro de 2´02.773, lo que le permitió no solo hacer la Pole sino dejar registrado el record absoluto de la pista. Además durante la carrera registró la vuelta más rápida con 2’03.575, impuso el nuevo record del circuito con 2’03.575, así como la mejor vuelta con 2’03.576.

La carrera de Austin tuvo un inicio un poco fuera de lo normal, toda vez que Jorge Lorenzo dejó ir su máquina antes de que los semáforos dieran la partida y realizó el primer giro liderando la competencia por delante de Márquez y Pedrosa; esto lo llevó a pasar por la línea de Pits como penalización, algo que lo dejó relejado a la última ubicación, desde donde logró remontar hasta el puesto 10 al final de la competencia.

Desde la segunda vuelta Márquez se sitúo a la cabeza de la carrera seguido por su compañero de equipo Pedrosa con Iannone y Crutchlow un poco más atrás. Las máquinas del Repsol Honda empezaron a marcar un paso firme, difícil de seguir por sus adversarios, para hacer así un doblete espec-tacular en el podio, el cual completó la Ducati de Dovizioso, alcanzando así el primer pedestal de gloria para la marca italiana desde el GP de San Marino de 2012. Esto podría ser un buen síntoma de la búsqueda de Ducati por regresar a la elite.

Tan cómodo estaba Márquez en la punta que casi pierde el control de su Honda al entrar en el última curva, justo antes de cruzar la meta, sin embargo lo hizo con 5 segundos de ventaja sobre Pedrosa y más de 15 sobre Andrea Dovizioso.

“¡Estoy muy contento! He arrancado muy bien pero cuan-do he visto que Jorge Lorenzo me adelantaba en un primer momento me he asustado un poco. Después ya he visto que se había saltado la salida. Ha sido una carrera distinta a las anteriores, porque he liderado la prueba de principio a fin y, aunque pueda parecer más fácil, es difícil porque tienes que mantener la concentración”, explicó Márquez.

PubliMotosAbril32

Deporte internacional

Page 33: Pm118

Por su parte el piloto colombiano Yonny Hernández cruzó la menta en el puesto 13 después de haber partido desde la casilla 15, con lo cual ya suma 7 puntos en esta temporada. Durante la carrera alcanzó a ascender hasta la décima posición pero conforme fueron pasando los giros las diferencias con las máquinas de punta fueron más notables, sin embargo logró mantener un promedio de 328.4 Km/hora y una velocidad tope de 330.6, haciendo su giro más rápido en 2’06.098.

La próxima cita del mundial de MotoGP será en el Gran Premio Red Bull de la República Argentina, en el Autódromo Termas de Río Hondo del 25 al 27 de Abril.

Yonny Hernándezcontinúa sumando puntos

RED BULL

RÉCORDS:

Pos. Puntos Num. Piloto País Equipo

1 25 93 Marc MARQUEZ SPA Repsol Honda Team2 20 26 Dani PEDROSA SPA Repsol Honda Team3 16 4 Andrea DOVIZIOSO ITA Ducati Team4 13 6 Stefan BRADL GER LCR Honda MotoGP5 11 38 Bradley SMITH GBR Monster Yamaha Tech 36 10 44 Pol ESPARGARO SPA Monster Yamaha Tech 37 9 29 Andrea IANNONE ITA Pramac Racing8 8 46 Valentino ROSSI ITA Movistar Yamaha MotoGP9 7 41 Aleix ESPARGARO SPA NGM Forward Racing10 6 99 Jorge LORENZO SPA Movistar Yamaha MotoGP11 5 69 Nicky HAYDEN USA Drive M7 Aspar12 4 7 Hiroshi AOYAMA JPN Drive M7 Aspar13 3 68 Yonny HERNANDEZ COL Energy T.I. Pramac Racing

Austin, Domingo, April 13, 2014

GRAND PRIX OF THE AMERICAS

Vuelta de Pole: Marc MARQUEZ 2’02.773 161.6 Km/hVuelta Rápida: Lap: 3 Marc MARQUEZ 2’03.575 160.6 Km/hRécord del Circuito: 2014 Marc MARQUEZ 2’03.575 160.6 Km/hMejor Vuelta: 2014 Marc MARQUEZ 2’03.576 161.6 Km/h

33Marc Márquezimbatible en Austin

Page 34: Pm118

Los pilotos oficiales del equipo Kawasaki se llevaron todo en el circuito español luego de las dos mangas de la segunda carrera del Mundial de Superbikes 2014.

En la Primera manga Sykes tomó la punta desde la salida, seguido por su compañero de equipo Loris Baz y Davide Giugliano de Ducati -mientras se caía el piloto Fabien Foret, también de Kawasaki-, Rea por su parte se sitúo en la cuarta posición. En la primera vuelta la diferencia del trío de cabeza con Rea era ya de casi medio segundo. Un poco más atrás venía el dúo de Aprilia, Marco Melandri y Sylvain Guintoli. Ya en las vueltas finales la ventaja de Sykes era casi de cinco segundos sobre Baz, Giugliano cruzó en el tercer puesto y Rea y Davies en el cuarto y quinto respectivamente.

SBK Aragón 2014

En la segunda manga y después de haber obtenido la primera victoria del día, Tom Sykes volvió a tomar la punta desde el principio y de nuevo su compañero de equipo Loris Baz apro-vechó para pegarse a su rueda. Una vez más Jonathan Rea de Honda y Davide Giugliano de Ducati, seguían a la caza de estos intentando escapar de Chaz Davies de Ducati.

Faltando sólo tres vueltas para la bandera a cuadros, Baz adelantó a Sykes en la frenada trasera del circuito pero el británico recuperó rápidamente la posición mientras Melandri casi los alcanzaba. El italiano sobrepasó a Baz y buscó con desesperación la rueda de Sykes.

Número Piloto Equipo Puntos 1. T. SYKES KAWASAKI 75 2. L. BAZ KAWASAKI 71 3. S. GUINTOLI APRILIA 64 4. M. MELANDRI APRILIA 49 5. J. REA HONDA 48 6. E. LAVERTY SUZUKI 46 7. D. GIUGLIANO DUCATI 43 8. C. DAVIES DUCATI 30 9. L. HASLAM HONDA 25 10. T. ELIAS APRILIA 23

En la última vuelta Melandri lanzó un ataque sobre Sykes en la frenada de la recta posterior pero el italiano se pasó al frenar y perdió incluso la segunda posición siendo superado por Baz. En ese orden terminaron los tres la carrera. La siguiente cita del Superbike: el 27 de abril en Assen, Holanda.

PubliMotosAbril34

Deporte internacional

Page 35: Pm118
Page 36: Pm118

Especial AKT Motos

www.aktmotos.com

Hace un par de años AKT y el fabricante de la India TVS, firmaron una importante alianza comercial para darle a los colombianos la posibilidad de disfrutar de estas motos, con precios competitivos y el respaldo que solo estas dos marcas pueden brindar a un producto de excelente calidad como son las Apache en sus dos versiones de 160cc y 180cc, y la campeona de la economía, la TVS Sport 100, gra-cias a la garantía 24/24.Pero con cada año se oxigena el portafolio, es por eso que ahora estre-namos colores, la Apache 160 se viste de blanco bicapa y su hermana mayor la 180 está disponible en rojo furia y verde neón, la campeona del ahorro no se queda atrás con el azul universo y verde neón que la hacen destacarse aún más. Pero no solo los colores llaman la atención de estos modelos cuyo diseño y precio las hacen muy interesantes, la Apache 160 es de $4.190.000, mientras que la Apache 180 tiene un precio de $4.590.000 y la TVS Sport 100 $2.690.000. Por calidad, pre-cio, economía y garantía, las TVS son una buena opción de movilidad, ya sea para el trabajo o la diversión.

Las TVSEstrenan colores

Conoce los colores disponibles

rtSpo 100

Apache160

Apache180

www.tvsmotos.comPubliMotosAbril36

Page 37: Pm118

Especial AKT Motos

www.aktmotos.com

Hace un par de años AKT y el fabricante de la India TVS, firmaron una importante alianza comercial para darle a los colombianos la posibilidad de disfrutar de estas motos, con precios competitivos y el respaldo que solo estas dos marcas pueden brindar a un producto de excelente calidad como son las Apache en sus dos versiones de 160cc y 180cc, y la campeona de la economía, la TVS Sport 100, gra-cias a la garantía 24/24.Pero con cada año se oxigena el portafolio, es por eso que ahora estre-namos colores, la Apache 160 se viste de blanco bicapa y su hermana mayor la 180 está disponible en rojo furia y verde neón, la campeona del ahorro no se queda atrás con el azul universo y verde neón que la hacen destacarse aún más. Pero no solo los colores llaman la atención de estos modelos cuyo diseño y precio las hacen muy interesantes, la Apache 160 es de $4.190.000, mientras que la Apache 180 tiene un precio de $4.590.000 y la TVS Sport 100 $2.690.000. Por calidad, pre-cio, economía y garantía, las TVS son una buena opción de movilidad, ya sea para el trabajo o la diversión.

Las TVSEstrenan colores

Conoce los colores disponibles

rtSpo 100

Apache160

Apache180

www.tvsmotos.com PublimotosAbril 37

Page 38: Pm118

Con el fin de suplir los requerimientos de aquellas poblacio-nes donde el transporte público no cuenta con grandes in-fraestructuras, AKT trae a Colombia el utilitario de TVS, el Tuk Tuk, disponible en tres presentaciones, Básico dotado de una carpa sencilla y un precio de venta de $8.990.000, Especial que combina la carpa sencilla más cortinas, por un valor de $9.490.000 y Full que adiciona a los accesorios de los an-teriores las puertas y su precio es de $9.990.000. Los tres modelos cuentan con las mismas características en cuanto a motor de 4T refrigerado por aire y 199cc. La capacidad de carga de estos utilitarios es de 646kg.

Tuk TukEl utilitario de TVS

A simple vista la EVO R3 impacta por su aspecto, gracias a sus líneas se destaca fácilmente, su par-te frontal tiene un toque deportivo que sumado a las luces tipo Led y la ubicación y diseño de las di-reccionales sin duda cautiva, además está dotada de un tablero funcional y más completo que mu-chos en su gama e incluso en motos superiores; pero la parte posterior no se queda atrás, gracias a su llamativo stop, a la forma de la cola y las asas

posteriores, logrará que las miradas la recorran para apreciarla. Y si hablamos de sus laterales

encontramos el mofle con diseño deportivo con salida en acero inoxidable, 30 % más

liviano que el convencional, pero aún hay más, los sliders que protegen el motor en caso de caídas y los rines de aspas en aleación en aluminio, com-pletan la fórmula. Para complementar la receta la EVO R3 tiene uno de los motores más confiables de la marca del Pegaso, se trata de un CGR que tanto la versión de 125cc como la de

150cc llevan consigo. En cuanto a la relación peso potencia es de 11.8kg/

hp para 125cc y de 10.2 kg/hp para la 150cc. Sin duda uno de los mejores entre

las motos de su segmento. La capacidad del tanque es de 3.4 galones lo

que puede significar más de 500 kilómetros de viaje.

Especial AKT Motos

www.tvsmotos.comPubliMotosAbril38

Page 39: Pm118

Con el fin de suplir los requerimientos de aquellas poblacio-nes donde el transporte público no cuenta con grandes in-fraestructuras, AKT trae a Colombia el utilitario de TVS, el Tuk Tuk, disponible en tres presentaciones, Básico dotado de una carpa sencilla y un precio de venta de $8.990.000, Especial que combina la carpa sencilla más cortinas, por un valor de $9.490.000 y Full que adiciona a los accesorios de los an-teriores las puertas y su precio es de $9.990.000. Los tres modelos cuentan con las mismas características en cuanto a motor de 4T refrigerado por aire y 199cc. La capacidad de carga de estos utilitarios es de 646kg.

Tuk TukEl utilitario de TVS

A simple vista la EVO R3 impacta por su aspecto, gracias a sus líneas se destaca fácilmente, su par-te frontal tiene un toque deportivo que sumado a las luces tipo Led y la ubicación y diseño de las di-reccionales sin duda cautiva, además está dotada de un tablero funcional y más completo que mu-chos en su gama e incluso en motos superiores; pero la parte posterior no se queda atrás, gracias a su llamativo stop, a la forma de la cola y las asas

posteriores, logrará que las miradas la recorran para apreciarla. Y si hablamos de sus laterales

encontramos el mofle con diseño deportivo con salida en acero inoxidable, 30 % más

liviano que el convencional, pero aún hay más, los sliders que protegen el motor en caso de caídas y los rines de aspas en aleación en aluminio, com-pletan la fórmula. Para complementar la receta la EVO R3 tiene uno de los motores más confiables de la marca del Pegaso, se trata de un CGR que tanto la versión de 125cc como la de

150cc llevan consigo. En cuanto a la relación peso potencia es de 11.8kg/

hp para 125cc y de 10.2 kg/hp para la 150cc. Sin duda uno de los mejores entre

las motos de su segmento. La capacidad del tanque es de 3.4 galones lo

que puede significar más de 500 kilómetros de viaje.

Especial AKT Motos

www.tvsmotos.com

El Karguero de AKT es un utilitario que ya cuen-ta con una trayectoria en el mercado nacional, brindando opciones de movilidad de carga a

medianas y pequeñas empresas que lo eligie-ron por ser su mejor opción de transporte; es por eso que este práctico vehículo con motor 4T de 180cc y un precio de $7.790.000, se convierte en la solución ideal para los usuarios

que buscan transporte y carga pero con econo-mía y respaldo.

Las motos AKT están al alcance de los colombianos, gracias a nuestros precios y a las facilidades para finan-ciarlas, pero eso no significa que no nos gusten las motos originales, donde cada uno pone ese detalle que marca la diferencia, por eso a nuestra moto más económica, la AK 125 NKD le trajimos el Kit Cafe Racer, para darle ese estilo retro que capta las miradas de todos y le da un toque de exclusividad a tu moto, sin necesidad de invertir mucho dinero lograrás darle ese aspecto único con el estilo que impusieron los jóve-nes británicos de la posguerra.

KargueroPor sus características

la herramienta ideal

www.aktmotos.com PublimotosAbril 39

Page 40: Pm118

Por: Antonio Cogollo RodríguezDebido a que cada vez más se confirma el creci-

miento y la aceptación de la moto como herramienta de transporte eficaz, práctica y económica para los colombianos, nos dimos a la tarea de investigar algunas de las diversas posibilidades de financia-ción que ofrecen entidades bancarias, fiduciarias y concesionarios directamente, con el propósito de aclarar ciertas dudas a nuestros lectores, y al mismo tiempo brindar una ayuda para que hagan cuentas, generen propósitos y cumplan sus expectativas para la compra de su tan anhelada motocicleta.

Variables como el ahorro para una cuota inicial, sus ingresos mensuales, el monto deseado, gastos básicos, obligaciones de crédito, experiencia crediticia y capacidad de endeudamiento, son determinantes para que le sea aceptada su solicitud de crédito para moto. Mostraremos diversas opciones para evidenciar las posibili-dades de crédito a las que podemos acceder, simulando casos hipotéticos para acercarnos lo mejor posible a la realidad financiera.

Iniciamos con el caso de Antonio, un joven de 24 años que desea acceder a su primera motocicleta, tiene en mente adquirir una Pulsar 200 NS que según precio de Revista Publimotos, está en $ 7.190.000. Él gana un salario mensual de $ 700.000 y como ha sido juicioso en su propósito desde el comienzo, tiene la posibilidad de dar una cuota inicial equivalente al 10% del valor, es decir $ 719.000. Ahora bien, en la mayoría de entidades le ofrecen plazos de 12 a 76 meses, luego lo más conveniente para nuestro amigo, es primero hacer una relación de gastos de lo que gana, consume y puede invertir.

Ingreso Base Mensual $ 700.000,00Gastos Mensuales Vivienda $ 240.000 Servicios $ 100.000 Mercado $ 150.000 Transporte $ 120.000 Total Gastos $ 610.000 Como un principio básico de administración

personal, lo esencial es saber cuánto dinero tengo, cuánto me llega y de cuánto puedo dis-poner luego de las obligaciones que cubren mis necesidades básicas. A Antonio le quedan solo $ 90.000 para inversión dado este escenario, sin embargo al dejar de depender del transporte público de una ciudad como Bogotá, podría con-tar con algo más de $ 200.000. Si lo vemos desde esta perspectiva, el préstamo al que tendría que acceder sería de $ 6.471.000 y si lo proyecta en 48 meses, quedaría pagando en una entidad como Sufinanciamiento del Grupo Bancolombia S.A,

una suma aproximada de $ 202.157 de cuota mensual, esto a razón de una tasa de interés del 2.17% que puede ser variable en su Plan Tradicional.

Hagamos Cuentas,simulación de créditos para moto

PubliMotosAbril40

Actualidad

Page 41: Pm118

De igual forma y en la misma entidad, si la cuota inicial sube al 30% del valor comercial de la moto, es decir $ 2.157.000, el valor del préstamo quedaría en $ 5.033.000 y si Antonio se acoge al Plan Cuota más baja el primer año, estaría pagando los intereses desde la cuota 1 a la 11 por un valor mensual de $ 87.203, para que al año desde la cuota 12 a la 48 mensual, termine pagando $ 188.166 representando un ahorro significa-tivo en 4 años respecto al crédito.

Dentro de los requisitos para acceder a esta modalidad de crédito para Bajo Cilindraje*, Antonio debe cumplir con los siguientes requerimientos que en su mayoría, aplican para casi todas las entidades de financiamiento comercial:

• Ser empleado.• Tener ingreso mínimo de un SMMLV.• Edad entre los 18 a 74 años.• Diligenciar la solicitud de crédito.• Carta laboral con especificaciones como soporte de ingresos.

*Simulación de crédito informativa realizada el 11 de abril de 2014 directamente con Sufinanciamiento, no constituye ningún compromiso formal ni legal.

Viendo este panorama, Antonio podría aspirar a comprar su moto y terminar de pagarla en 4 años e incluso, si se fija un presupuesto equilibrado y sostenido, con las primas que recibe en mitad y fin de año, podría abonar a capital acogiéndose a lo dispuesto por la Ley 1555 de 2012 artículo 1° que lo exonera de sanciones si lo llegase a contemplar, y así poderla pagar en menos tiempo. Hasta aquí vale la pena aclarar que no se han tenido en cuenta los gastos de trámite y matrícula, así como las pólizas colectivas, algo que se debe tener presente como adicional al monto del crédito. Sufi tiene convenio con varias marcas de motos a nivel nacional.

Indagando con varias entidades bancarias nos encontramos con modalidades especializadas para el financiamiento de vehículos y motos, incluso algunas de estas con convenios muy atractivos con las principales ensambladoras del país, que se traducen en beneficios para el consumidor. De igual forma, en la mayoría de ellos nos ofrecieron créditos de libre inversión y/o libre destino, con TEA (Tasa Efectiva Anual) entre el 20 y 31 por ciento aproximadamente.

Es importante tener presente el tope del monto de finan-ciación en porcentaje, ya que hay entidades que prestan

máximo el 90% del valor solicitado, e incluso dependiendo de la capacidad de endeudamiento pueden llegar a aprobar menos.

A continuación mostramos las carac-terísticas, beneficios y porcentajes de TEA para créditos de libre inversión o destino de siete importantes entidades bancarias. Claro está que para este ejercicio tuvimos en cuenta la modali-dad de créditos de libre inversión, en tanto ha sido una de las figuras más es-cogidas por los motociclistas que com-pran a crédito, ya que de allí pueden sacar los gastos de trámite, matrícula, seguro y compra de accesorios básicos de seguridad y estética adicionales para la moto, así como para quienes compran motos usadas.

Los valores expresados en la gráfica corresponden a la tasa efectiva anual, son datos de referencia únicamente consultados el 16 de abril de 2014, en los portales web de cada banco.

41Hagamos cuentas,simulación de créditos para moto

Page 42: Pm118

Investigando con otras entidades, llegamos a Occimoto Alto Cilindraje del Banco de Occidente, un producto es-pecializado en financiación de motocicletas nuevas de las principales marcas nacionales e importadas, adquiridas a través de un concesionario autorizado.

Para que Antonio pueda acceder a esta opción, debe tener un ingreso mensual mínimo de $ 1.550.000, ya que Occimoto exige 2.5 SMMLV. La referencia escogida para esta simulación es la Suzuki Inazuma 250 que según precio de Revista Publimotos, está en $ 11.590.000.

Aquí el banco genera un plan de pagos en donde se discrimi-na el interés de la cuota mensual, el abono a capital, la cuota mensual y el saldo. Si se solicita financiar todo el monto de la Suzuki Inazuma 250 a 48 pagos, así quedarían las cuotas.

Esta entidad bancaria ofrece tres modalidades en Alto Cilindraje:

- Crédito para una pasión, un producto para motocicle-tas con cilindrajes iguales o superiores a 250 cc, con plazo hasta de 60 meses, con financiación hasta del 90% para motocicletas nuevas y 70% para motos usadas hasta con 3 años de antigüedad.

- Alto Cilindraje Premium, con planes 50-50 / 25 / 50-25-25 con plazos de 6 a 18 meses según el plan, un producto orientado también para profesionales independientes, co-merciantes y rentistas de capital con 3 a 5 SMMLV.

- Flexible, en donde el cliente debe aportar desde el 30% de cuota inicial, y el banco le ofrece la financiación del valor restante, teniendo la posibilidad de pagar el 20% en la última cuota del plazo y el resto diferido a 48 meses con cuotas fijas.

Como bien se menciona en las modalidades, este pro-ducto está orientado a unos perfiles específicos, en donde se pretende facilitar la adquisición de motocicleta nueva o usada bien sea para el ejecutivo (a) y/o empresario (a) que contempla la moto como su vehículo opcional en días de pico y placa, así como su pasión de fin de semana viajero, entre otros usos. El consumo aspiracional de Antonio en este caso lo obligaría a buscar otras opciones que se ajusten a su presupuesto, gusto y proyección financiera, por ello ha-remos el ejercicio ahora directamente con las principales marcas de motos en Colombia, y sus respectivas ofertas de financiamiento.

Yamaha // Moto + / Tarjeta de Crédito Colpatria / SufiIncolmotos Yamaha en Colombia ha creado el plan de auto-

financiamiento “Moto +” sin cuota inicial ni intereses según la ensambladora. Es un sistema de programación de pago exclu-sivo de la marca, que funciona mediante la conformación de grupos cerrados de personas que integran un fondo común, el cual es administrado por una fiduciaria “con el fin de proteger los aportes de todos los clientes que desean tener su moto”, menciona Yamaha. Moto + Yamaha ofrece planes con cuotas mensuales desde $ 30.800 por millón en plazos de 25 a 40 meses, en donde las motos se adjudican mensualmente en una asam-blea de adjudicación, en la que a cada integrante se le otorga un número de afiliación con el cual participa, una modalidad interesante que incluso propende por la pedagogía del ahorro y la corresponsabilidad.

Como otro producto exclusivo de la marca, Yamaha nos pre-senta sus tarjetas de crédito Clásica y de Oro con el respaldo de Colpatria, que han sido especialmente diseñadas para motociclis-tas. Usando este servicio, los clientes pueden adquirir la compra de una motocicleta Yamaha con descuentos interesantes, así como en repuestos y servicios. Adicionalmente se pueden hacer avances de hasta el 30% del monto aprobado que para la Clásica tiene un cupo entre 1,5 y 4 millones y la de Oro de 4 millones

en adelante según criterios financieros. Sufi, compañía a la que ya nos referimos al inicio de este

especial, sostiene un convenio exclusivo con Yamaha, en la que ofrecen juntos dos planes financieros para motos de baja y alta cilindrada, con tiempo récord de pre-aprobación, sin pignoración del vehículo y permitiendo sumar ingresos con un familiar.

Habría que determinar cuál camino podría recorrer Antonio para adquirir una Yamaha BW´S que está en $ 5.600.000 o una Fazer en $ 5.900.000; puede asistir a uno de los Test Drive de Publimotos, probar alguna de estas referencias y asegurar su decisión, todo es cuestión de proyectarse financieramente.

PubliMotosAbril42

Actualidad

Page 43: Pm118

Honda // Finánciate con Honda, todo In-House para llevarte la que quierasConsultamos a Supermotos de Cundinamarca, cotizando la CBR 250 que con

SOAT y matrícula queda redondeando los $ 13.250.000. Para Antonio, ofrecieron el Plan Tradicional con financiación del 100%, con o sin codeudor y con la tasa de interés vigente. Aquí suma el hecho de tener experiencia crediticia y una esta-bilidad laboral comprobada.

Así mismo, Honda ofrece el Plan Empleados con el cual se exige del cliente tener contrato indefinido con antigüedad mínima de 6 meses o con contrato a término fijo con antigüedad mínima de un año. No es necesario codeudor, siempre y cuando devengue más de 1 SMMLV y cumpla con las condiciones definidas. En esta modalidad, en caso de no contar con experiencia crediticia, se sugiere una cuota inicial mínima del 10% del valor de la moto.

También está el Plan Independientes, preferencial y CBU, éste último diseñado exclusivamente para compradores que como Antonio, desean tener la CBR 250R, que exige una cuota inicial del 15% e ingresos de 2 SMMLV.

La dinámica del mercado propone todas las opciones de financiamiento para seducir a los clientes, con tasas aceptables -no todas claro está-, lo que permite optimizar las ventas; los motociclistas deben darse a la tarea de poner en la ba-lanza la moto que buscan, con la que puede tener buenas opciones de compra. El consumo aspiracional al que nos referíamos, terminará por determinar cuan organizados podemos llegar a ser con nuestras finanzas, con el ánimo de obtener lo que queremos. Nunca pensemos en que no podemos, más bien analicemos cómo podríamos lograrlo, seguramente llegarán a nuestra mente grandes ideas que motivarán nuestro impulso y nos llevará a lograr grandes propósitos. ¡Ánimo! a ahorrar y cumplir nuestros sueños.

Auteco // Le apuesta a la iniciativa regionalLa mayoría de concesionarios Auteco a nivel nacional ofrecen

planes de financiación que se ajustan a las condiciones regionales y, por supuesto, a las necesidades específicas de los clientes. Es por esto que para adquirir alguna de las motocicletas que la marca representa como Pulsar, KTM, Kymco, Bajaj y Kawasaki, se deben contemplar las diversas opciones que los concesionarios ofrecen dada su autonomía para ello.

Sin embargo, dentro de las opciones de financiación que encon-tramos en algunos concesionarios de Auteco está la de Crediorbe, con la cual se puede personalizar el plan de financiación en plazos de 6 a 48 meses y con factores de conversión que facilitan las cuentas; supongamos, si Antonio desea comprar una moto Auteco Boxer BM clásica que tiene un valor de $2.590.000, a este valor le aplicaremos el factor de conversión para un crédito a 48 meses así:

$2.590.000 x 0.041723 (factor de conversión para crédito a 48 meses)= $108.000, cuota fija mensual durante 48 meses. Este es uno de los recursos con los que cuenta Auteco en algunas ciudades de Colombia, como es el caso de Auteco Envigado, a quien con-sultamos para este ejemplo. Es pertinente anotar que las cuotas de financiación pueden variar según el plan a cotizar y que no incluyen el valor del seguro de robo mensual.

En el caso del concesionario Potencia y Pasión de la ciudad de Bogotá cuentan, además de la alternativa bancaria de créditos

AKT // Sufi – Tarjeta Codensa – Tarjeta Alkosto

La marca AKT ha dispues-to de varios mecanismos de financiación para sus clientes, empezando por el convenio con Sufi y las características ya expuestas. Sin duda alguna, la Tarjeta Codensa que tanto ha servido a quienes inician vida crediticia, es un canal atractivo que permite a los usuarios pagar su moto a través de su factura de energía y si el cupo no es suficiente, está la opción del MaxiCupo con el crédito fácil Codensa.

Otro servicio de financiamiento es la Tarjeta Alkosto, que pueden solicitar directamente en dicho almacén de cadena.

En la cotización solicitada por Antonio, refiere la RTX Unis-hock por valor de $ 3.890.000 sin papeles, y la marca le da la opción a través de la fiduciaria mencionada con plazos de 12 a 48 meses, con una cuota inicial de $ 670.000; entre más plazo, menor la cuota mensual pero mayor el monto final pagado.

SUZUKI // Planes de financiacióna la medida - directos Desde el crédito tradicional con el

1.5 % de interés mensual para mode-los de bajo cilindraje con codeudor desde $0, pasando por exclusivos para referencia como el Plan Único para la Inazuma 250 y GS 500 al 0,9% de interés mensual sin codeudor, con una cuota inicial del 30%, así como planes para universitarios, 50/50, paga diario y alto cilindraje, Suzuki ofrece crédi-tos que se ajustan a las necesidades de cada perfil socioeconómico.

En uno de los concesionarios con-sultados en la ciudad de Bogotá, nos ofrecieron el plan “Credi-Contado” con el cual Antonio debe pagar la mitad del valor de la Inazuma 250 al momento de la adquisición y el valor restante lo financian directamente hasta en 30 meses, pagando una cuota mensual de $ 322.260. Aquí pudimos observar que algunos concesionarios cuentan con autonomía para ofrecer créditos directos y/o bancarios según la organización administrativa de cada punto.

de libre inversión, con el acompañamiento del Centro de Servicios Crediticios CSC, que ofrece a los clientes plan de financiación por el 100% del valor de la moto -que no supere los $10.000.000-, más SOAT y ma-trícula gratis.

43Hagamos cuentas,simulación de créditos para moto

Page 44: Pm118

Tecnología Active Lean, la cual ofrece una sensación de conducción muy cercana a la de una moto ya que se inclina al tomar las curvas.

La estabilidad de un vehículo compacto y la comodidad de una motocicleta.

PubliMotosAbril44

Presentación

Page 45: Pm118

Toyota sorprendió al mundo recientemente al presentar su biplaza de tres ruedas denominado i- Road, un vehículo de movilidad personal –PMV-. El fabricante japonés está empezando pruebas con consumidores en el área metropolitana de Tokio para analizar

el uso de este tipo de vehículos como solución a los problemas de movilidad

dentro de las ciudades. Los ensayos -que iniciaron hace algunos días- tienen

previsto extenderse hasta junio. Para estas pruebas Toyota cuenta con diez

vehículos completamente funcionales, los cuales serán entregados tanto a los expertos de la industria como al

público en general.

El i-Road está diseñado para ofrecer la estabilidad de un vehículo con perfil

compacto y a su vez la comodidad de una motocicleta, para ello utiliza

una tecnología denominada Active Lean, la cual ofrece una sensación

de conducción muy cercana a la de una moto ya que se inclina al tomar

las curvas. También ofrece una buena protección contra las condiciones climáticas, es más seguro que un

scooter o una motocicleta convencional pero conserva varios beneficios que

éstos ofrecen como los bajos costos de mantenimiento, la maniobrabilidad y la

facilidad de aparcamiento.

Tiene unas medidas compactas, de 2,3 metros de largo y 0,87 de ancho,

y sin duda representa una solución de transporte en las grandes ciudades;

es ideal para desplazamientos cortos. Para su propulsión está equipado con

una batería de iones de litio y dos motores de 2 kW instalados en las llantas delanteras; la dirección se

encuentra en la rueda trasera, lo que lo hace muy maniobrable. Se espera

que el i-Road logre una autonomía de 50 km por carga y una velocidad máxima de 45 km/hora. La recarga completa puede hacerse desde un

tomacorriente convencional en solo tres horas.

45i-RoadLa estabilidad de un vehículo compacto

Page 46: Pm118
Page 47: Pm118
Page 48: Pm118

La Johammer J1 es una motocicleta eléctrica amigable con el medio ambien-te diseñada en Austria, todo un crucero moderno con tecnología innovadora; es la primera moto eléctrica en producción con una autonomía de 200Km.

Esta máquina se destaca no solo por su diseño extravagante con líneas futuristas, sino por sus características innovadoras en cuanto a la tecnología eléctrica, y pese a que parece un prototipo, va a ser produci-da en serie. En principio, solo 50 unidades verán las calles a un costo estimado entre los 23.000 y 25.000 euros, dependiendo de la autonomía.

Con un motor de imanes permanentes en la rueda trasera, la Johammer J1 genera 15 caballos de potencia y la velocidad máxi-ma ha sido limitada a 120 km/h. El marco central de aluminio es extremadamente

resistente a la torsión; el basculante de dos brazos y la sección rec-

tangular están fabricadas en aluminio. Todo esto proporciona un espacio óptimo para el sistema de baterías de última tecnología, el cual aprovecha todas las capacidades del motor eléctrico.

Estas baterías cuentan con la garantía de no bajar del 85% de eficiencia hasta des-pués de 4 años.

Hay dos modelos Johammer J1, los cuales solo difieren según la capacidad de las baterías: la J1.150, que tiene una batería de 8,3 kWh con autonomía para 150 kilómetros y un peso de 159 kg; y la J1.200, de 178 kg, con una batería de 12,7 kWh, la cual permite recorrer hasta 200 kilómetros.

El motor, integrado en la rueda trasera, está libre de mantenimiento y gracias a un avance tecnológico muy especial permite un rendimiento que ningún fabricante en el mundo había ofrecido antes en el ámbito de la movilidad eléctrica.

La posición de manejo es perfecta ya que el centro de gravedad de la motocicleta está a solo 350 mm, lo que ofrece una comodidad de conducción óptima y una experiencia segura. Tanto el manillar como los reposapiés permiten la personalización de acuerdo al gusto del piloto. Otro de los detalles innovadores son los espejos redondos multifuncionales, en ellos están todos los indicadores necesarios para la conducción; son fácilmente visibles para el piloto por medio de una pantalla a color de 2,4 pulgadas de alta resolución integrada.

PubliMotosAbril48

Presentación

Page 49: Pm118
Page 50: Pm118

“La puerta al llano” recibió la tercera versión del Test Drive Publimotos que, a petición de muchos seguidores, se hizo en la

capital del Meta y sus alrededores, éste se desarrolló duran-te dos días el fin de semana del 4 y 5 de abril en el conocido

Parque de las Malokas. Como era de esperarse la asistencia cumplió con lo estable-

cido y muchos posibles compradores y sus familias tuvieron la oportunidad de probar la mayoría de motos con mayor acep-

tación y venta en el mercado nacional. Más de 30 referencias de las marcas participantes con más de 50 motos disponibles,

se repartieron entre las 3 pistas acondicionadas para lograr un escenario óptimo para una prueba a fondo. Otra de las

características notables que se ha venido desarrollando en las tres versiones del Test Drive es sin duda el acompañamiento

profesional para los aprendices que quieren iniciarse en el fascinante mundo de las motos; se ha dispuesto de una pista exclusiva para ellos, con motocicletas de todo tipo, siempre

con la guía y la seguridad que genera un instructor capacitado para que quienes aún no han probado una moto puedan hacerlo

con libertad y de esta manera compartan la pasión con un fa-miliar o amigo al que han ido a acompañar, aquí se destaca la participación femenina ya que, como decía una de ellas: “nos cansamos de ir de acompañantes, ahora íremos en la delante-

ra”. Este también fue el sentimiento de varios asistentes de edad avanzada que no resistieron las ganas de subirse a alguna

de las motos que seducían su interés. Los niños también tuvieron su espacio ya que gracias al

acompañamiento de Yamaha, se dispuso de una pista exclusiva para las minimotos; fueron más de 360 niños y niñas que hicie-ron el recorrido siempre con el acompañamiento del instructor especializado. Algunas de estas minimotos contaban con ruedas auxiliares que les proporcionaban estabilidad y seguridad a los pequeños que ya querían ser grandes y hacían la prueba solos.

Las sorpresas y novedades acostumbradas en ediciones ante-riores fueron solicitadas por los asistentes, por ello el III Test

Drive sirvió de puente al lanzamiento de la tan esperada Yama-ha MT 07 de 650cc. Al tiempo que se lanzaba en Tocancipá con

la presencia del Bicampeón de MotoGP Jorge Lorenzo, en Vi-llavicencio esta referencia fue exhibida siendo una de las más fotografiadas y admiradas por el público, junto con la también reciente Yamaha Bolt, una cruiser de estilo Bobber. Honda por

su parte ofreció un simulador de conducción que puso a prueba las habilidades de los motociclistas y los sensibilizó frente a las condiciones en las que siempre deben manejar en moto;

esta herramienta es muy útil para instruir y mejorar hábitos de conducción. Auteco se hizo presente con sus apetecidas marcas y ofreció varias alternativas de compra, así como descuentos y obsequios para los cotizantes. AKT deslumbró con la belleza de

las modelos llaneras, quienes pararon el tráfico porque todos querían fotos con ellas, así como Suzuki y sus novedades que

tanto gustaron y cotizaron los asistentes.

PubliMotosAbril50

Evento

Page 51: Pm118

El domingo 5 de abril el clima se alió con los llaneros y durante todo el día el sol acompañó los deseos de probar las motos más buscadas por los curiosos, entre estas las más apetecidas fueron la TT 150, Apache 160 y RTX Unishock de AKT, la Inazuma de Suzuki, la KTM 390 y Duke 200, y la Pulsar NS 200 de Auteco, la Yamaha Fazer 250, r15, XTZ 250 y la Bw’s, y por Honda la CBR 250 entre otras.

La gran Feria Comercial durante sus dos días contó con la participación de destacadas marcas de accesorios como Power Bikers y sus Kit de Arrastre y Maniguetas de aluminio, Helmet Shop de Inducascos, Rocket Force, Auteco repuestos y accesorios con Fire Parts y su nueva marca de ropa de seguridad AP, neumáticos Maxione, rodamientos SKF, llantas Queen Tires; lubricantes como Terpel Celerity, Gulf Colombia, Havoline de Chevron, Honda, Shell Advance; la reconocida marca de llantas Pirelli; frenos SKR Sakura; AKT repuestos con las llantas Metzeler y cascos Control; servicios técnicos y especializados como el almacén de repuestos Motomania, el Instituto de Tránsito y Transporte Del Meta, quien asesoró a los asistentes y ofreció beneficios al momento de sacar la matrícula en ese departamento, así mismo Finstruvial compar-tió varias charlas de sensibilización vial; la Dirección Nacional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional se hizo presente instruyendo a los asistentes sobre las multas con las que se pueden ver afectados a la hora de infringir las normas de tránsito más comunes; ellos llevaron sus instrumentos de medición de alcohol y velocidad para explicar su funcionamiento y efectividad antes estos casos, también se contó con la participación de la escuela de automovilismo y conducción Jorge Rodríguez, la cual además

de ofrecer sus programas brindó los instructores que acompañaron en la pista a los aprendices.

Por otra parte, la tradicional Feria de las Usadas se desarrolló cumpliendo con el espacio y publicidad prevista para ello, esta fue la oportunidad para que quienes querían vender su moto usada lo pudieran hacer sin ningún tipo de intermediación y de forma gratuita. La negociación directa ha permitido que muchos vendan sus motocicletas usadas y en el mismo lugar separen su moto nueva al mismo tiempo.

Los premios fascinaron a los asistentes; fueron muchos quienes se llevaron kits de frenos Osaka, gorras de las marcas Yamaha, Distroil de Chevron, Power Biker, agendas y bolígrafos Suzuki, camisetas Celerity y Suzuki, llaveros Auteco y Suzuki, chalecos AKT, mangas para protección del sol Pulsar de Auteco, cintas para colgar las llaves -Key Chain- Rocker, lubricantes para moto de las marcas Terpel Celerity, Gulf Colombia, Havoline de Chevron y Shell Advance, ‘herramienteros’, almanaques y merchandising en general. Además dos afortunados llaneros se ganaron cascos de la marca Zoan de Honda. La participación en tarima fue entrete-nida, hubo mucha interacción con los asistentes, ya que bailaron, respondieron preguntas y presentando cotizaciones ganaron, con-firmando así la aceptación de este evento que pretende ir por toda Colombia y ya visualiza el IV Test Drive en alguna de las capitales más importantes del país. Publimotos agradece especialmente al Instituto de Turismo del Meta, a su director William Cabrera y al jefe de eventos Hernán Rivera.

51Test DriveLa prueba llanera más contundente

Page 52: Pm118

*CÁLCULOS DE TERPEL BASADOS EN DATOS REPORTADOS POR NIELSEN MEDIANTE EL SERVICIO RETAIL BIMESTRAL PARA LA CATEGORÍA DE LUBRICANTES EN VOLUMEN ACUMULADO DEL AÑO 2014 (FEBRERO-MARZO DE 2013 A DICIEMBRE-ENERO 2014), PARA EL MERCADO DE LUBRICANTES PARA MOTOS (DERECHOS RESERVADOS® 2014, THE NIELSEN COMPANY).

LA MARCA DE LUBRICANTES PARA MOTOSMÁS VENDIDA EN COLOMBIA*

API SN y JASO MA2.Último nivel de calidad

Hace ya 13 años que Suzuki India se separó de TVS y se convirtió en una filial de Suzuki Motor Corporation Japón en ese país del sur de Asia, desde entonces la compañía ha presentado máquinas como la Hayabusa, Intruder M1800R/M800, GSX- R1000 y Bandid 1250SA, así como nuevos modelos diseñados específicamente para las masas.

Motos Suzuki India Limited –SMIL- presentó una motocicleta 155cc denomi-nada ‘Gixxer’, es un modelo que cuenta con un estilo innovador y aspecto sofisticado, combinado con un rendimiento excepcional para los viajeros y la mejor economía de combustible dentro de su clase. Esta moto fue pre-sentada por el actor Salman Khan, quien se asoció con Suzuki Motorcycles para ser la imagen de la marca.

Suzuki Eco Performance es una de las nuevas tecnologías que le per-mite al motor de esta máquina una eficiencia de combustible de primera clase sin comprometer la potencia y el rendimiento. Los ingenieros de Suzuki, con su vasta experiencia de competición, desarrollaron esta nueva y revolucionaria tecno-logía que se logra mediante la reducción de todo tipo de pérdidas mecánicas, el diseño eficiente de cada componente y la atención al detalle en el proceso de fabricación. Esto le permite obtener el mejor rendimiento y conservar un buen precio.

La Gixxer es esbelta, con líneas aerodinámicas de principio a fin, en términos generales es una motocicleta agresiva. Posee un corto manillar que proporciona una posición cómoda para el piloto. Su faro en forma de ́ V´ incorpora una luz halógena y una de estacionamiento. El tablero de instrumentos digital, con luz color naranja de fondo, muestra el velocímetro, un tacómetro horizontal ascendente con una línea roja, cuen-

takilómetros, trip, indicadores de combustible, de luces altas y cambio de marcha, neutro y señales de giro.

150

Suzuki presenta la innovadora

PubliMotosAbril52

Presentación

Page 53: Pm118

*CÁLCULOS DE TERPEL BASADOS EN DATOS REPORTADOS POR NIELSEN MEDIANTE EL SERVICIO RETAIL BIMESTRAL PARA LA CATEGORÍA DE LUBRICANTES EN VOLUMEN ACUMULADO DEL AÑO 2014 (FEBRERO-MARZO DE 2013 A DICIEMBRE-ENERO 2014), PARA EL MERCADO DE LUBRICANTES PARA MOTOS (DERECHOS RESERVADOS® 2014, THE NIELSEN COMPANY).

LA MARCA DE LUBRICANTES PARA MOTOSMÁS VENDIDA EN COLOMBIA*

API SN y JASO MA2.Último nivel de calidad

Page 54: Pm118

A muchos entusiastas de las motos también nos gusta el ruido que generan al andar. Las custom con sus sonidos graves y poderosos, las deportivas con sus estruendos tipo Fórmula 1 y hasta las touring con ruidos refinados y contenidos.

Agregar un exhosto a una moto usualmente es algo total-mente estético y como adición siempre se obtiene un cambio en el tipo y/o intensidad del sonido. Pero respecto al nivel de ruido es importante tener en cuenta un límite tanto para la salud auditiva propia, como para el respeto por el espacio de los demás, al fin y al cabo en la medida en que pasa el tiempo todos vamos viendo las consecuencias de los buenos o malos hábitos que tenemos sobre nuestras máquinas.

El oído humano funciona de una manera muy senci-lla: dentro de él está la cóclea, un ‘recipiente’

lleno de células diminutas tipo cabello, las cuales convierten vibraciones mecánicas

en impulsos eléctricos.

Un oído sano puede escuchar frecuencias desde los 20 Hz hasta los 20.000 Hz, aunque comúnmente la medida de presión es el decibel, caso en el cual el rango de medición normal va desde los -15 dB.

Cuando un sonido excede los 85 dB este ya puede causar daño en el oído y su severidad es proporcional al tiempo en estemos expuestos a dichos decibeles. Como consecuencia aparece la pérdida de la audición.

Normalmente una moto genera un promedio de 100 dB; una conversación normal se realiza en el rango de los 60 – 65 dB, el tráfico de una ciudad- escuchado dentro de un vehículo- está en los 85 dB y el rango de dolor empieza por encima de los 125 dB.

Los motociclistas tenemos un alto riesgo de sufrir pérdida auditiva a corto y mediano plazo. Para minimizar el peligro a continuación encontrarán un listado de recomendaciones muy fáciles de aplicar en nuestra cotidianidad:

Por: Luis Fernando Talero.

PubliMotosAbril54

Especial

Page 55: Pm118

No usar exhostos cuyo sonido sea muy altoUn exhosto puede sonar bien sin necesidad de dejar sordo al piloto. Algunas marcas ofrecen reductores de decibeles, de fácil instalación y no muy costosos.

Usar cascos de excelente calidadUsualmente los mejores cascos proveen un muy buen nivel de aislamiento acústico.

Usar tapones para los oídosCuando se anda solo y/o durante largos recorridos, los tapones de oídos limitan la cantidad de ruido generado por el viento y el ambiente.

Usar audífonos insonorizadoresSon los audífonos cuyo diseño no es plano, sino que se ajustan al interior del oído: generan un muy buen aislamiento acústico y permiten, si se desea, escu-char música sin necesidad de un alto volumen.

Usar protección auditiva según las actividades desarrolladas

No solamente andar en moto causa disminución auditiva; algunos trabajos, ambientes y hasta hogares pueden tener un nivel de ruido excesivo. Usar los accesorios correspondientes para mitigarlos es clave para contar durante toda nuestra vida con la mejor capacidad auditiva posible.

55Motociclistasy pérdida de la audición

Page 56: Pm118

La casa hispano-francesa Sherco nos presenta su comple-tamente rediseñada motocicleta para off-road, con motor de 2T y 300 C.C. de cubicaje; se trata de la SE-R 300, la cual fue concebida desde un principio para el enduro, ya que su motor 2T, totalmente nuevo, cuenta con una gran respuesta en bajas y estira con contundencia en medias hasta el final del cuentavueltas. Además es de fabricación propia. Este motor viene con soluciones innovadoras que otras marcas aún no han logrado -la mayoría de ellas se centra en la electrónica-; Sherco demuestra así que se puede convivir en la trocha con los altos estándares de fiabilidad y aceptación electrónica.

La SE-R 300 ahora viene con un depósito de combustible de mayor capacidad para afrontar largas jornadas de diversión por los caminos más inhóspitos, salir de paseo con los amigos por una nueva trocha o para competencia. Su respuesta: siempre contundente y con excelente adherencia en el terreno, esto la hace una moto perfecta para la práctica del Enduro sin importar las condiciones del terreno ni el clima.

Una de sus grandes novedades es la válvula de escape electró-nica, no sólo por su progresividad, sino porque además permite simplificar cárteres y mecanizados, puesto que es un motor eléctrico externo el que se encarga de modificar su posición y va totalmente acorde con los 2 mapas de encendido y sus 2 opciones de uso. En el modo ‘soft’ recuerda a una moto de trial, se puede ir muy lento y con bastante potencia. Por otro lado en la posición ‘hard’ todo pasa mucho más rápido y es bastante excitante cuando abrimos el acelerador, sin llegar a ser brutal como ocurre con una máquina de Cross.

Igualmente el diseñar un motor totalmente nuevo le permitió a Sherco, no sólo hacerlo más pequeño, sino también ubicar los sistemas externos en lugares más lógicos y de fácil acceso para su manipulación; un ejemplo de ello es el motor de arranque, ubicado ahora en la parte inferior del motor y protegido por el cubre cárter.

Como resultado de toda esta tecnología tenemos una moto mucho más compacta, ligera y estrecha, que se deja llevar

Lista para devorar la trocha

PubliMotosAbril56

Presentación

Page 57: Pm118

con facilidad. El sonido del escape es el típico de las 2T, hace ruido pero no es escandalosa, además nos deja sentir el olor de un buen aceite, algo que seguro les gustará mucho a los aficionados de estos motores.

MOTOR 2T SE-R 300Motor 2 tiempos mono cilindro con mando

electrónico de válvulas y booterCilindrada 293,14 ccAlimentación Carburador Keihin Pwk 36Chasis Acero alta resistencia al cromo-molibdeno

semi perimétricoDepósito combustible Capacidad 9,5 lTransmisión Primaria 6 velocidades secuencial

secundaria por cadenaFrenos Brembo hidráulico, 270 mm delante 220

mm atrásSuspensión delantera Horquilla telescópica hidráulica WP

ajustable en compresión y reposo diámetro 48mm y carrera 300 mm

Suspensión trasera Suspensión trasera con bieletas de aluminio con mono amortiguador WP regulable

Peso 105 kgAltura asiento 950mmPrecio 26.500.000, IVA incluido

57ShercoLista para devorar la trocha

Page 58: Pm118

400

Una vueltaal pasado.

La SR 400 posee muy pocos detalles de última tecnología, al punto que ni siquiera tiene arranque electrónico, solamente se inicia con patada. Pro-pulsada por un motor de 399cc com-pletamente tradicional, refrigerado por aire, dos válvulas SOHC, 174kg de peso, un marco estrecho y baja altura del asiento, la SR400 ofrece una plataforma fiable tanto para los motociclistas aficionados como para los pilotos experimentados.

Hay pocas concesiones a la mo-dernidad en la SR 400; un solo freno de disco delantero de 268mm con doble pistón -el freno trasero es un tam-bor- y una inyección de combustible confiable en lugar del carburador Keihin. La simplicidad es igualmente el común denominador en la suspensión, adelante un

tenedor telescópico no regulable y amor-tiguadores sin ajuste en la rueda trasera. Probablemente pueda ser la moto más barata de su clase, es una máquina que ofrece una muy buena combinación de mecánica fiable y detalles de la vieja escuela.

La Yamaha SR 400 es la moto ideal tanto para el constructor de motoci-cletas custom y el motero que ama la personalización, es la plataforma perfecta para crear una café-racer o street tracker. La personalización está limitada solamente por la imaginación del diseñador.

Es una máquina que dibujará muchas sonrisas en los fanáticos de las motos

antiguas y a su vez es un llamado a los entusiastas de las motocicletas

más modernas para que valoren los detalles y ca-racterísticas de tiempos pasados.

YAMAHA

PubliMotosAbril58

Presentación

Page 59: Pm118
Page 60: Pm118

PRODUCCION Y VENTA DE MOTOCICLETAS EN COLOMBIARÉGIMEN DE ENSAMBLE

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio ExteriorPORCENTAJE DE INTEGRACIÓN NACIONAL PIN ENSAMBLE DE MOTOCICLETAS

Enero - Diciembre 2013

ENSAMBLADORA Modelo Unidades CBU Ventas Unidades Producidas Locales exportadas

SUZUKI MOTOR GD-110 13.440 0 11.860 1.312DE COLOMBIA S.A. GE-110 10 0 0 10 FD115 - 0 135 0 FW110 8.292 0 11.387 0 FW110-NAL 605 0 596 9 FD-125 8.640 0 8.379 0 GN-125 13.683 0 8.926 4.970 GS-125 8.280 0 4.628 3.782 GSX150 - 807 807 16 GS150R 920 1229 2.536 415 DR-200 3.840 0 3.603 50 GW250 - 457 457 0 GS-500 240 0 164 91 DR-650 840 0 614 138 DL-650 785 0 502 235 OTRAS 0 328 334 12TOTAL 59.575 2.821 54.928 11.040

AKT MOTOS AK 110 NV - SPECIAL 4.372 0 4795 - CORBETA S.A. AK 115 K - KONFORT 1.441 0 1958 - AK 125 W - FLEX ULTRA 5.907 0 7337 - AK 125 SC - DYNAMIC 6.016 0 6806 - AK 125 AD12W - JET4 168 0 123 - AK 125 AD12W - JET4-R 1.152 0 2131 - AK 150 AD15W - JET5 1.050 0 816 - AK 125 SLR 5.140 0 6196 - AK 125 NKDR 14.207 0 16917 - AK 125 NE 8.490 0 10457 - AK 150 NE 5.458 0 7264 - AK 125 BR - TTR 9.637 0 9946 - AK 150 BR - TTR 10.193 0 10612 - AK 150 RTX 8.008 0 9096 - AK 180 XM 4.528 0 5717 - AK 180 ZW - 3W 1.262 0 1369 - TVS 100 - SPORT 9.653 0 10106 - TVS 160 RTR - APACHE 1.266 0 1961 - TVS 180 RTR - APACHE 1.162 0 1819 - TVS 160 RTR - APACHE BEAST 1.243 0 1312 - TVS 180 RTR - APACHE BEAST 945 0 1023 - TOTAL 101.298 117.761

INCOLMOTOS FZ16 19.040 18.418 1YAMAHA FZ16 ST 4.480 4.317 0 LIBERO125 14.992 14.796 1 SZ-R 16.260 15.930 0 T115 12.000 11.928 0 XT660R 600 559 0 XTZ125E 700 795 0 XTZ250 2.700 2.559 0 YBR125ESD 6.788 6.530 0 YW125 23.400 22.789 0 YW125X 18.409 18.238 1 FINO - 11 - IMPO DIRECTA CBU 9.704 9.821 - TOTAL 119.369 9.704 126.691 3

El más reciente informe de producción y venta de motocicletas en Colombia -2013-, según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, confirma el buen momento por el cual pasan las ensambla-doras colombianas; esto se ve reflejado en el incremento del 14,3% en las motos ensambladas y vendidas en nuestro país respecto al 2012: 644.751 unidades ven-didas el año pasado frente a las 563.950 de hace dos años. En el informe está ausente el reporte de motocicletas ven-didas por las marcas UM y Jincheng, las cuales no aparecen representadas en el PIN -Porcentaje de Integración Nacional-.

Así semovió elmercadode lasmotosen 2013

COMPARATIVOVENTAS 2012 - 2013

Total ventas de motos 2012Total ventas de motos 2013

563.950

644.751

PubliMotosAbril60

Informe especial

Page 61: Pm118

Las ensambladorasEl gran líder en volúmenes de ventas es sin duda AUTE-

CO quien con sus marcas Bajaj, Pulsar, Kymco, Kawasaki y KTM, logró pasar de 206.078 unidades vendidas en 2012 a 242.402 en el 2013, es decir el 37,6% de motos ensambladas y vendidas en el país. Le sigue en el segundo lugar YAMAHA con 126.691 unidades -logra mantener su segundo lugar en las estadísticas-, que representan el 19,6%. AKT Motos -AKT y TVS- pasaron de 83.359 motos en 2012 a 117.761 el año

anterior, ascendiendo al tercer lugar y pisándole los talones a YAMAHA. Este es sin duda el mayor crecimiento en participa-ción del mercado de motos en Colombia. En la cuarta posición está FANALCA S.A -Motos Honda- perdiendo una posición, ya que el año anterior se encontraba en tercer lugar, al pasar de 102.944 unidades en 2012 a 102.116 en 2013. Sukuzi Motor de Colombia, con 54.928 unidades ocupa el quinto lugar, el mismo puesto del año anterior, pero perdiendo terreno en las ventas con 8.326 unidades menos que en 2012.

VENTAS ENSAMBLADORAS 2013

38%

20%

18%

16%8%

0%AUTECO

INCOLMOTOS - YAMAHA

AKT MOTOS - CORBETA S.A.

FANALCA S.A.

SUZUKI MOTOR DE COLOMBIA S.A.

AYCO LTDA.

61Así se movióel mercado de las motos en 2013

Page 62: Pm118

ENSAMBLADORA Modelo Unidades CBU Ventas Unidades Producidas Locales exportadas

AUTECO BOXER 54.537 54.806 0 BOXER 150 1.056 1.074 0 PLATINO 7.310 7.265 0 PLATINO 125 3.328 3.433 0 DISCOVER 100 6.463 6.571 0 DISCOVER 125 14.209 14.158 0 DISCOVER 125ST 41.879 41.494 0 PULSAR 135 17.033 16.936 0 PULSAR 180 11.034 11.251 0 PULSAR 200NS 32.522 60 32.311 0 PULSAR 220 113 266 0 ACTIV 1.848 1.980 0 UNI-K 10.610 10.398 0 JETIX 1.500 1.685 0 FLY 11.477 11.447 0 AGILITY 22.699 - 22.248 0 AGILITY 150 262 297 0 LIKE 80 117 0 DOWNTOWN 140 152 0 NINJA 300 732 1 802 0 KLX 150 510 101 510 0 DUKE 200 1.347 1.349 0 Z250 420 383 0 NINJA 250 5 62 0 DUKE 390 52 27 27 0 Importadas armadas 1.380 1.380 TOTAL 241.166 1.569 242.402

AYCO LTDA AY125-2EV 1 0 0 AY90-Q 70 33 0 AY125T-6 20 51 0 AYZ-200 80 72 0 AY250-5 47 10 0 AY200GY-6 60 45 0 AY150-8 66 62 0 AY150GY-8 80 126 0 AY125-3GIII 72 44 0 AY100-3 404 363 0 AY110-3DII 0 16 0 AY125-7 0 31 0TOTAL 900 853

FANALCA S.A. ECO DELUXE ES 26.818 27.298 0 CBF 150 4.230 3.921 0 XR-250 480 499 0 ELITE 125 2.200 2.220 0 CB 110 21.750 21.762 0 CB 125 E 1.560 1.608 0 CB 150 5.280 5.384 0 SPLENDOR NXG ES 13.200 11.980 0 XR 125L II 5.202 5.145 0 CBF 125 5.460 5.437 0 CB ONE 125 1.320 1.149 0 C-100 WAVE II 13.320 13.199 0 CB 125 POWER SPORT 1.970 1.805 0 CBU 696 709 TOTAL 102.790 696 102.116 0

GRAN TOTAL 625.098 14.790 644.751 11.043

Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo - Dirección de Comercio Exterior

El segmento Sport sigue siendo el de mayor venta en nuestro país,

con el 66,4% del total de las ventas y las motos Sport entre los 100 y

150cc representaron el 52% del mercado nacional. Los scooter entre 100 y 150cc ascienden a

ser la segunda opción de los

Dentro de este segmento -en baja cilindrada comprendida entre los 100 y 150 cc-, Bajaj con 128.801 unidades

tiene el 38,3% de participación en el mercado. En el segundo lugar

está Honda con 80.344 motos y una participación del 23,89% y en tercer

lugar está AKT con 49.930 lo que representa el 14,85%.

Las referencias más vendidas en su orden son: Bajaj BOXER con 54.806 unidades -21,41%-, Bajaj DISCOVER

125ST con 41.494 -16,21%- y PULSAR 135 con 16. 936 -6,62%-.

Las categoríasmás vendidas

El segmento sport

PubliMotosAbril62

Informe especial

Page 63: Pm118

consumidores y representan el 13,5% de las ventas en Colombia. Por su lado las Moped, entre 100 y 125cc, con el 11,5% ocuparon el tercer lugar en preferencia,

cediendo la segunda posición que ocupaban en el 2012 a los scooter.

Estas tres categorías fueron los segmentos más representativos en 2013 con el 77% del total de

motos ensambladas y vendidas en nuestro país.

VENTAS TOTALES POR SEGMENTO 2013MARCA UNIDADES VENDIDAS %Sport 428.260 66,42%Scooter 87.294 13,54%Moped 74.200 11,51%Enduro 35.013 5,43%Otras (CBU) 13.613 2,11%Super Moto 5.717 0,89%Touring mas de 600 502 0,08%Scooter Alto CC 152 0,02%TOTALES 644.751 100%

VENTAS SPORT 100 A 150 ccPOR MARCA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %BAJAJ 128.801 38,30%HONDA 80.344 23,89%AKT 49.930 14,85%SUZUKI 28.757 8,55%YAMAHA 21.326 6,34%PULSAR 16.936 5,04%TVS 10.106 3,00%AYCO 126 0,04%TOTALES 336.326 100%

VENTAS SEGMENTO SPORT 151 A 200 ccPOR MARCA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %BAJAJ 43.828 48,34%YAMAHA 38.665 42,65%TVS 6.115 6,74%KTM 1.349 1,49%SUZUKI 621 0,68%AYCO 82 0,09%TOTALES 90.660 100%

VENTAS SEGMENTO SPORT 100 150 ccPOR REFERENCIA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %Bajaj BOXER 54.806 21,41%Bajaj DISCOVER 125ST 41.494 16,21%PULSAR 135 16.936 6,62%AK 125 NKDR 16.917 6,61%Yamaha LIBERO125 14.796 5,78%Bajaj DISCOVER 125 14.158 5,53%Suzuki GD 110 11.860 4,63%AK 125 NE 10.457 4,09%TVS 100 - SPORT 10.106 3,95%AK 150 RTX 9.096 3,55%Suzuki GN 125 8.926 3,49%Bajaj PLATINO 7.265 2,84%AK 150 NE 7.264 2,84%Bajaj DISCOVER 100 6.571 2,57%Yamaha YBR125ESD 6.530 2,55%AK 125 SLR 6.196 2,42%Suzuki GS 125 4.628 1,81%Bajaj PLATINO 125 3.433 1,34%Suzuki GS150R 2.536 0,99%Bajaj BOXER 150 1.074 0,42%Suzuki GS X150 807 0,32%AYCO AY150-8 62 0,02%AYCO AY90-Q 33 0,01%TOTALES 255.951 100%

VENTAS SEGMENTO SPORT 151 a 200 ccPOR REFERENCIA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %PULSAR 200NS 32.311 36,00%Yamaha FZ16 18.418 20,52%Yamaha SZ-R 15.930 17,75%PULSAR 180 11.251 12,53%Yamaha FZ16 ST 4.317 4,81%TVS 160 RTR - APACHE 1.961 2,18%TVS 180 RTR - APACHE 1.819 2,03%KTM DUKE 200 1.349 1,50%TVS 160 RTR - APACHE BEAST 1.312 1,46%TVS 180 RTR - APACHE BEAST 1.023 1,14%Ayco AYZ-200 72 0,08%TOTALES 89.763 100%

VENTAS SEGMENTO SPORT 220 a 300 ccPOR REFERENCIA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %Kawasaki NINJA 300 802 40,51%Suzuki GW250 457 23,08%Kawasaki Z250 383 19,34%PULSAR 220 266 13,43%Kawasaki NINJA 250 62 3,13%Ayco AY250-5 10 0,51%TOTALES 1.980 100%

63Así se movióel mercado de las motos en 2013

Page 64: Pm118

Los scooterEste es un segmento que viene

en ascenso y en 2013 desplazó a las Moped como la segunda opción de

los colombianos a la hora de escoger una moto con 87.294 unidades.

Vea el informe completo de ventas de scooter en el 2013 en la revista

Scooter Pasión.

Las MopedUn estilo con una gran aceptación en nuestro país, lo demuestran las 74.200 unidades vendidas el año

pasado, esto equivale al 11,5% del total. Es tal vez una de las categorías con una competencia

más pareja, aquí Suzuki lidera con 20.497 motos, lo que representa el 27,62% del mercado nacional, el segundo puesto estuvo bastante reñido -se definió

por solo 27 unidades-, lo logró AKT con 14.090, el 18,99%, dejando en tercer lugar a KYMCO con

14.063, el 18,95%. Sin embargo Honda no está muy lejos con 13.199 unidades, el 17,79%.

Los modelos preferidos fueron la Honda C-100 WAVE II con 13.199 unidades, 17,79%; en segundo lugar la Yamaha T115 con 11.928 motos, 16,08%, y en tercer

lugar encontramos la Suzuki FW110 con 11.387 unidades, 15,35%.

Como podemos apreciar por estas cifras, las motocicletas son una industria pujante que continúa

creciendo en nuestro país y cada día se hace un lugar en la vida de los colombianos como una alternativa de transporte, movilidad y herramienta de trabajo.

VENTAS SEGMENTO MOPEDPOR MARCA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %SUZUKI 20.497 27,62%AKT 14.090 18,99%KYMCO 14.063 18,95%HONDA 13.199 17,79%YAMAHA 11.928 16,08%AYCO 423 0,57%TOTALES 74.200 100%

VENTAS SEGMENTO Moped 100 a 125 ccPOR REFERENCIA

MARCA “UNIDADES VENDIDAS” %Honda C-100 WAVE II 13.199 17,79%Yamaha T115 11.928 16,08%Suzuki FW110 11.387 15,35%Kymco UNI-K 110 10.398 14,01%Suzuki FD-125 8.379 11,29%AK 125 W - FLEX ULTRA 7.337 9,89%AK 110 NV - SPECIAL 4.795 6,46%Kymco ACTIV 110 1.980 2,67%AK 115 K - KONFORT 1.958 2,64%Kymco JETIX 125 1.685 2,27%Suzuki FW110-NAL 596 0,80%Ayco AY100-3 363 0,49%Suzuki FD115 135 0,18%Ayco AY125-3GIII 44 0,06%Ayco AY110-3DII 16 0,02%TOTALES 74.200 100%

PubliMotosAbril64

Informe especial

Page 65: Pm118

VENTAS SEGMENTO ENDURO 100 A 200 ccPOR MARCA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %AKT 20.558 60,75%HONDA 5.644 16,68%SUZUKI 3.603 10,65%YAMAHA 3.354 9,91%KAWASAKI 510 1,51%AYCO 171 0,51%TOTALES 33.840 100%

VENTAS SEGMENTO ENDURO 125 a 200 ccPOR REFERENCIA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %AK 150 BR - TTR 10.612 34,47%AK 125 BR - TTR 9.946 32,31%Honda XR 125L II 5.145 16,71%Suzuki DR-200 3.603 11,70%Yamaha XTZ125E 795 2,58%Kawasaki KLX 150 510 1,66%Ayco AY150GY-8 126 0,41%Ayco AY200GY-6 45 0,15%TOTALES 30.782 100%

VENTAS SEGMENTO ENDURO MÁS DE 200 ccPOR REFERENCIA

MARCA UNIDADES VENDIDAS %Yamaha XTZ250 2.559 60,48%Suzuki DR-650 614 14,51%Yamaha XT660R 559 13,21%Honda XR-250 499 11,79%TOTALES 4.231 100%

65Así se movióel mercado de las motos en 2013

Page 66: Pm118

Por: Frank Rodríguez Acuña Recientemente en nuestra revista publicamos un especial sobre las motos

en la historia de la guerra, con énfasis en las máquinas que se usaron en la primera parte del siglo XX. Hoy nos trasladamos al presente y hablamos de lo más novedoso en motocicletas para guerra.

Zero, el líder mundial en motos eléctricas, le ofrece a las Fuerzas de Ope-ración Especiales de los Estados Unidos –SOF por sus siglas en inglés- una má-quina única y revolucionaria que se adapta perfectamente a las condiciones más difíciles.

La MMX Military Motorcycle, nombre oficial de la máquina, es sumamente rápida y posee un panel de control es-pecializado para que la experiencia de manejo de sus pilotos sea lo más sencilla posible.

Las mangueras de freno son blindadas, lo cual ayuda a que la moto se detenga con mucha facilidad sin importar a qué velocidad se esté desplazando, algo muy útil en el campo de batalla. Estas motocicletas son muy silenciosas, algo que llamó poderosamente la atención de las SOF.

El número de motocicletas que Zero ha puesto a disposición del Ejército de los Estados Unidos desde mediados del 2013 no ha sido revelado de manera oficial.

Especificaciones • Puede operar bajo el agua, resiste

ser sumergida hasta 1 metro. • La moto posee 54 caballos de fuerza. • Enciende sin necesidad de llaves en

caso que un escape fortuito sea necesario.• La farola frontal es cambiable para

evitar ser visto en operaciones noctur-nas.

• Tiene un tablero especial de control con funciones programadas.

• Posee una recarga de seguridad y re-serva de poder para extender su alcance durante situaciones extremas.

• Fuertes posa pies y manubrios para un control óptimo.

Velocidad ytecnologíaal serviciodel Tío Sam.

ZERO MMXMilitary Motorcycle

PubliMotosAbril66

Presentación

Page 67: Pm118
Page 68: Pm118

Tecnología de hoyPor: Eduardo Tapias TorresEs común escuchar, cuando se habla del motor de una moto

o un carro, una serie de palabras que corresponden a un igual número de elementos que muchas veces no se entienden o no se sabe para qué sirven o qué función cumplen. Ahora, en este caso no me voy a referir a las ya conocidas y normales, sino a aquellas

partes que no son comunes o incluso que no se sabe que existen.En el motor, particularmente, es normal escuchar términos

como: pistón, anillos, bielas, cigüeñal, etc. Pero hoy tomare-mos aquellos nombres extraños de los cuales no conocemos mucho y los explicaremos para que este importante tema no sea ajeno a nosotros.

aplicada a los motores

Pistones forjadosTodos los pistones de las motos son en aluminio pero para

competencia y modificaciones se utilizan diferentes tipos de materiales con el fin de lograr mayor desempeño. El pistón forjado es fabricado de un aluminio mucho más fuerte -por ende es más costoso- y permite que sea más liviano y a su vez mucho más resistente al trabajo. También es común encontrar en estos pistones el uso de recubrimientos protectores como el teflón o la cerámica.

Cilindro en NikasilHasta hace unos años – y aún actualmente- los motores

de las motos utilizaban las camisas en hierro, las cuales por lo general eran insertos dentro del cilindro, que se fabricaban en aluminio. Su principal beneficio específico es la reducción de peso. También permite que con el uso el cilindro sea rectificado a una diferente medida cuando cumple su vida útil y se instala un pistón de mayor medida. El Nikasil es un recubrimiento que se aplica directamente en el aluminio del cilindro y permite reducir aún más el peso de este componente mejorando considerablemente la trasferencia térmica de calor generada por la combustión del motor. Su desventaja es que al momento de sufrir un daño, la pieza no tiene ningún tipo de arreglo salvo su reemplazo por una nueva, incluido pistón y anillos, lo que se traduce en un reparación simple pero costosa.

Embrague de deslizamiento variable Se conoce en inglés como Slipper Clutch y aplica a

motos de alta cilindrada y particularmente para compe-tencia. Su función es la de proteger el motor al momento de desacelerar bruscamente y evitar que se sobre-revolu-cione, punto donde los motores son bastante delicados. También previene que la rueda trasera se bloquee cuando se ‘devuelven’ (3-2-1) los cambios.

PubliMotosAbril

Especial

68

Page 69: Pm118

Convertidor catalíticoEste elemento obligatorio en los automóviles modernos empieza a ser muy

común también en las motos, incluso en las de baja cilindrada. Es un dispositivo que se coloca en alguna parte del recorrido del sistema de escape y se identifica como una protuberancia de diferente diá-metro en el exosto y está muy cerca al silenciador. Su función es la de reducir las emisiones que genera el motor y, acorde a los cambios de reglamenta-ciones sobre la generación de estos contaminantes, será un elemento común para cual-quier motor indistintamente del número de cilindros y de la cilindrada del mismo. No tiene

ningún tipo de mantenimiento y tampoco es reparable. Su desventaja es que finalmente es una restricción y le resta potencia al motor.

Eje de contrabalanceo o compensadorEste elemento es mucho más común de lo que la gente piensa. La gran mayoría

de los motores mono-cilíndricos de las motos actuales tienen este elemento y sólo es posible verlo cuando se desarma en su totalidad el motor. Se puede decir que es un elemento obligatorio, sobre todo en las motos de alta cilin-drada y particularmente en los motores de cilindros impares. Su función es la de reducir las vibraciones y ciertos mo-vimientos abruptos generados por el motor. Esto permite que el funcionamiento general del motor sea muy suave, teniendo en cuenta que en las motos, como el motor está sujeto directamente al chasis, la transferencia de vibraciones al piloto es muy común. Desafortunadamente suele ser un elemento pesado que le resta capacidad de respuesta rápida al motor. El eje de contrabalanceo busca principalmente el confort para el conductor, particularmente en viajes largos.

Intercambiador de calorEs un elemento que sólo aplica a

motores refrigerados por agua. Se distingue por lo general porque es una pieza redonda entre el motor y el filtro de aceite -o al lado del mismo- y conecta una o varias man-gueras de agua. Es muy común en las motos de alta cilindrada, su función es la de mantener, lo más homogénea posible, la temperatura del agua y el aceite del motor; su beneficio se traduce en una mayor duración de la vida útil del aceite. Puede ir como principal o como complemento al radiador de aceite.

Sistema de inducciónforzada de aire

Se conoce en inglés como ‘El principio RAM-air intake’, se identifica fácilmente y de forma particular en las motos tipo Super-bike porque se aprecia un hueco en el frente del carenaje. Va co-nectado al filtro de aire por medio de tubos o a través del chasis y su función es la de permitir un acceso directo de aire fresco al motor y aprovechar la velocidad del mismo, creando un ligera presión positiva dentro de la caja de admisión y mejorando a su vez el ingreso del aire en los cilindros del motor; esto representa finalmente más caballos de fuerza.

Lubricación por cárter secoLa gran mayoría de los motores de motocicleta utilizan el fondo del motor y

la denominada ‘tapa del cárter’ como depósito para contener el aceite, por lo tanto éste último se encuentra ‘suelto’ dentro del motor, y si es uno de cilindrada grande -donde puede llegar a conte-ner 4 o 5 litros de aceite- se convierte en una masa pesa-da que le resta eficiencia a nuestra motocicleta. El cárter seco permite que el aceite sea guardado en un contenedor, de forma independiente al motor. También brinda la posibilidad de modificar sustancialmente el centro de gravedad del mismo, ya que permite poner el cigüeñal en el punto más bajo del motor, lo que se traduce en un mejor confort en la conducción de la moto particularmente en las curvas.

69Tecnología de hoyaplicada a los motores

Page 70: Pm118

Las décadas del cincuenta y sesenta son consideradas por muchos como las que definieron al mundo tal y como lo co-nocemos actualmente. La rebeldía, el twist, el rock and roll y el espíritu libre se respiraban por los aires. El cine, una de las más grandes representaciones de la realidad social y cultural, no quería quedarse atrás y trató de mostrar los cambios que el mundo de aquellos días vivía. Dos películas en particular enseñaron el espíritu rebelde de la época a bordo de las motos: “The Wild One” y “Easy Rider”.

MOTOS EN EL CINE, la unión de dos

pasionesPor: Frank Rodríguez Acuña El cine es sin duda una de las formas de arte más populares

en el planeta. Millones de personas asisten semanalmente a ver películas, haciendo de esta industria una de las más poderosas y rentables. Las motos no han sido ajenas a él

y son muchas las referencias a bólidos de dos ruedas en la pantalla grande. Mencionarlas todas en un artículo sería una tarea casi imposible, por lo tanto haremos referencia a los modelos más icónicos e innovadores que hemos podido apre-ciar en la industria cinematográfica a lo largo del tiempo.

Harley y el Capitán América “Easy Rider” es otra película emblemática en lo

que a motos se refiere. El filme de 1969 marcó una época y aún hoy en día, más de 40 años después de su estreno, los moteros alrededor del mundo continúan hablando de él.

La motocicleta más famosa de esta producción es una chopper que tiene la bandera de los Estados Unidos pintada en el tanque. Esta Harley-Davidson bautizada por sus colores como “Capitán Améri-ca”, recorre las carreteras con Wyatt –interpre-tado por Peter Fonda- como piloto, un hippie con un espíritu rebelde.

El estilo chopper le debe mucho a esta pe-lícula, ya que desde su estreno las ventas de estos modelos se elevaron considerablemente en los Estados Unidos.

Un salto a la libertadOtra película de los sesenta que merece

ser mencionada en esta recopilación es “The Great Escape” -El Gran Escape-. En este fil-me de 1963 dirigido por Jhon Sturges, Steve McQueen, aquel rebelde actor que estuvo encarcelado por su errático comportamien-to y era conocido como “El tipo cool”, interpreta al capitán Virgil Hilts; él es uno de los prisioneros que logra escapar de un campamento nazi en Polonia.

Basado en una historia real, “El Gran Escape” demuestra que la libertad que

Un estilo con marca registrada “The Wild One” -El Salvaje, en español-, protagonizada por

Marlon Brando en 1953, demostraba con precisión que una de las mejores formas de ser libre es tomar una moto y recorrer los caminos. El club “Black Lebel Motorcycle”, liderado por Jhonny Stabbler-personificado por Brando-, realiza una carre-ra motociclística a Carbonville, California, causando muchos problemas a su paso.

La imagen de Marlon Brando en esta película a bordo de su Triumph Thunderbird se ha convertido en un verdadero icono en el mundo del motociclismo. Además de la moto, su chaqueta negra hecha a la medida, sus pantalones vaqueros y su característica gorra se han convertido casi que en marca registrada de miles de motociclistas en el planeta.

PubliMotosAbril70

Especial

Page 71: Pm118

brindan las motocicletas no solo se debe relacio-nar con la rebeldía, va más allá, al punto de libe-rar a un grupo de hombres de lo que sería sin duda una sentencia de muerte. En una de las escenas más famosas del filme, el Ca-pitán Hilts -a bordo de una Triumph TR6 Trophy-, realiza intrépidamente un salto a una gran cerca de alambre cuando estaba a punto de ser rodeado por soldados nazis que intentaban recapturarlo.

La avispa italianaLos scooter no podían faltar

en esta recopilación, por ello “Roman Holiday” –Vacaciones En Roma-, una histórica película de los años cincuenta, hace su aparición en este listado. Pro-tagonizada por la mundialmente famosa Audrey Hepburn, este filme de 1953 es recordado por un viaje que Ann –el personaje interpretado por Hepburn- realiza a bordo de una Vespa 125 en las calles de Roma junto a Joe Bradley- personificado por Gregory Peck-. Sin duda no hay mejor escenario para hacer un paseo en las míticas avispas italianas que las calles de la capital del país de la bota.

Page 72: Pm118

Japón dice presenteLas motos japonesas también han escrito su propio capí-

tulo en el séptimo arte. Dos de ellas son muy recordadas, la mítica Kawasaki Z1000 que aparece en la exitosa película -protagonizada por Mel Gibson- Mad Max -1979- y la Kawasaki GPZ 900R que Tom Cruise conduce en “Top Gun” -1986-.

En “Mad Max”, Goose, un policía compañero del personaje principal, conduce una Kawa Z1000 gris que llama podero-samente la atención por su belleza. Por otro lado en “Top Gun”, Tom

Cruise –quien por aquellos días era solo un jovencito- se robó todas las miradas a bordo de la GPZ 900R; con su chaqueta de aviador y su gafas de sol; “Maverick” -el papel que interpretó- se convirtió en un icono del cine de la década de los ochenta.

BMW, con licencia para matar BMW siempre ha sido sinónimo de

elegancia en el mundo de las motoci-cletas y que mejor para ejemplificar esto que ver a James Bond conduciendo una de ellas.

En “Tomorrow Never Dies” -1997- el intrépido e infalible agente secreto le quita el aliento a sus fanáticos en una recordada escena de acción en la cual logra salvar su vida gracias a la BMW R1200C, un hermoso modelo ‘customi-zado’ de la compañía alemana.

Un modelo futurista Pero no solo en décadas pasadas

el cine ha dado lugar a las motos. Recientemente hemos visto muchos y fantásticos modelos que desafían la imaginación e invitan a los espectado-res a aventurarse a ser parte del mundo de las dos ruedas.

Uno de los modelos más llamativos de motocicletas usado en el cine es el de la película “Tron Legacy” -2011-. Esta impresionante máquina tiene un diseño

inclinado con unos bordes luminosos a los lados que le dan un toque único. En el filme se desarrolla una escena de acción a bordo de estas motos, su velocidad y agilidad al momento de recorrer las alu-cinantes calles del mundo digital se roba la atención de los espectadores.

La artillera andante El Bat-pod de “Batman El Caballero De

La Noche” -2008- y “Batman El Caballero De La Noche Asciende” -2012- sin duda merece un capítulo aparte.

Esta máquina es un arma de dos ruedas con la cual Batman puede trasladarse en lugares estrechos con suma facilidad. El Bat-pod puede cambiar la dirección sin necesidad de que el piloto mueva el cuerpo, ya que las ruedas giran sobre su propio eje hacia el lado y dan las curvas ‘solas’. Esto resulta muy útil para que el guerrero oscuro pueda combatir el crimen en Ciudad Gótica y huir de mu-chos peligros.

Ducati entra a la Matrix “Matrix Recargado” -2003- es otra pelí-

cula que impactó mucho en el mundo de los filmes de acción. En una de sus más famosas escenas, uno de los personajes principales -Trinity- inicia un escape a bordo de una Ducati 996, mientras es perseguida por los poderosos agentes.

PubliMotosAbril72

Especial

Page 73: Pm118

Debido a que mu-chos fanáticos –tanto de la

película como de Ducati- solicitaron encontrar la motocicleta en el mercado, la casa italiana decidió vender algunos ejemplares; las motos eran de un ver-de más oscuro que en el filme y debido a que Ducati paró la producción de la 996 en el año 2002, las que salieron a la venta eran en realidad Ducati 998.

Esta fue una de las se-cuencias más emocionantes del

filme. La moto gracias a su velocidad y resistencia pudo sacarla del aprieto y Trinity pudo huir.

Motos en el cine,la unión de dos pasiones 73

Page 74: Pm118

Ficha TécnicaTipo de motor: 1832cc refrigerado por líquido plano-6, SOHC Diámetro y carrera: 74,0 x 71.0mm Radio de compresión: 9.8:1 Entrega de combustible: pgm-fi Encendido: digital de control computarizado con el mapeo 3-d Transmisión: de cinco velocidades Transmisión final: eje Suspensión delantera: tenedor telescópico de 45mm y 4,8 mm de recorrido Suspensión trasera: monoamortiguador pro-link, ajuste de precarga, 4,1 mm de recorrido Freno delantero: doble disco de 310 mm Freno trasero: un disco de 316mm Neumático delantero: 130/60r-19 Neumático trasero: 180/55r-17 Altura del sillín: 73.406cmCapacidad de combustible: 6.1 gal.

No podemos negar que hay mucho de la clásica Honda Gold Wing reinventado en la Valkyrie; por ejemplo el motor plano de 6 cilindros y sus 1832cc, esto le da uno de los motores más poderosos ofrecido en una motocicleta de producción en serie, también está la caja de cambios, un muy bajo centro de gravedad, el marco de aluminio de doble viga deportivo que permite el movimiento masivo de crucero como una bicicleta de pista y estabilidad inherente con una larga distancia entre ejes.

Ahora la Valkyrie trae rueda delantera de 19 pulgadas y un tenedor un poco más largo. Su marco de aluminio tipo deportivo de doble viga se ha modificado para que pueda llevar un guardabarros trasero más amplio. Por otro lado la mirada es algo nuevo y bastante particular. En general presenta una apariencia musculosa y algo futurista con defensas fuertes e imponentes, el radiador está enmarcado por un pequeño carenaje a cada lado.

Honda asegura que este nuevo diseño está dirigido a pilotos más jóvenes y no necesariamente trata de complacer a los fans de los modelos previos de la Valkyrie.

HONDApensada para el público más joven

VALKYRIE,

PubliMotosAbril74

Novedades

Page 75: Pm118
Page 76: Pm118

Por: Frank Rodríguez Acuña.La industria de las motocicletas de tiempo en tiempo nos muestra

joyas que, por una u otra razón, no salen al mercado; permanecen en las Ferias y Salones del mundo como testimonio del poder de creatividad que tienen los ingenieros de las marcas. Los prototipos, como popularmente son llamados, de una u otra forma se convierten en ‘vallas andantes’ que promocionan el poder de innovación y tecnología que una empresa posee.

Cada año las principales marcas del mundo de las dos ruedas –y en oca-siones empresas de productos relacionados- nos sorprenden con hermosos y revolucionarios modelos que parecen salidos de un mundo de fantasía.

En esta edición de Publimotos les traemos los más recientes y llamativos para que se delei-ten con la idea de montar algún día una de estas escasas joyas.

La histórica marca sueca Husqvarna, ex-perta en Motocross, lanza en este 2014 un prototipo -algo que nunca había realizado en sus más de 100 años de existencia-; su nombre Husqvarna 701. Este revoluciona-

rio modelo combina a la perfección belleza y simplicidad. Es una hermosa pieza de ingeniería de 690 C.C. y un motor de 4

cilindros. Éste se ubica en un ligero marco enrejado de acero cromado. La motocicle-ta genera 75 caballos de fuerza y posee un

fantástico torque. Tiene un diseño único y radical, conser-vando cierta sencillez; su belleza radica

precisamente en eso. La 701 tiene frenos Brembo radiales, un tubo de escape de

alto performance –que le da un sonido muy especial-, tenedores delanteros y un mono

amortiguador trasero, éstos dos últimos fabricados por WP.

“Esta motocicleta representa los 110 años de herencia de Husqvarna y además la proyecta hacia el futuro”, comentó la

compañía en un comunicado.

PubliMotosAbril76

Especial

Page 77: Pm118

Las motos eléctricas continúan ganando terreno en el mundo y no podían faltar en esta lista especial de nuevos prototipos. En este caso del lejano oriente llega Yamaha con la PES1 –no tiene nada que ver con el famoso videojuego por cierto-, una máquina que entre sus principales características cuenta con

una muy buena velocidad y desempeño en carretera. Esta moto es sumamente ligera y ágil, algo que la hace perfecta para los recorridos en ciudades con mucho tráfico, aunque su potencia

también puede disfrutarse en carretera. El chasis está esculpido en aluminio, con fibra de carbono

aplicada, lo cual le brinda resistencia y un toque brillante a la moto. Esta máquina posee uno hermoso asiento, color azul, el cual llama la atención de forma inmediata y le da una armonía

única a la motocicleta. Además de ser muy estético, es bastante cómodo ya que tiene la altura precisa para alcanzar los mandos con facilidad pero también permite que quien maneja se incline

para sentir la velocidad que la PES1 ofrece. Las luces frontales de esta moto poseen tecnología LED. Este

prototipo de Yamaha alcanza los 100 kilómetros por hora y pesa alrededor de 100 kg, incluyendo su batería de ion de litio.

77 Prototipos2014

Page 78: Pm118

Por: Juan Carlos Londoño RestrepoTodos hemos sentido al menos una vez esa incómoda sensación

de cansancio y pesadez en nuestros periplos en motocicleta; son varios los factores que pueden causar que perdamos la concentra-ción y que nuestro cuerpo no esté lo suficientemente atento para conducir. Sin ser los mayores expertos, pero si con el conocimiento que nos ha dado la carretera y los largos viajes, vamos a tocar a continuación algunos de los factores más relevantes en cuanto al cansancio de un conductor, con el fin de que usted tome más conciencia a la hora de montarse sobre su máquina y salir a devorar kilómetros y no termine devorado por la carretera.

Para empezar estoy seguro que la mayoría hemos experimentado esa incómoda sensación de pesadez y llenura cuando terminamos de almorzar en un restaurante a la orilla de la carretera, y esto es mucho más evidente si vamos en moto durante largas jornadas en busca de nuestro destino.

Como buenos colombianos tenemos la costumbre de pedir porciones generosas de comida, con caldo de costilla, tamal, cho-colate, pan, arepa, bandeja paisa y unas cuantas delicias más de acuerdo con la hora, ya sea en el desayuno, el almuerzo y hasta en la comida. Esto no tendría nada de malo si no fuera porque vamos conduciendo nuestras motos por la carretera y como todos sabemos es necesario tener los sentidos bien agu-zados para manejarla.

La alimentación influye directa-mente en la seguridad al conducir y más aún si es una motocicleta, toda vez que una alimentación in-correcta produce fatiga, pesadez, somnolencia, reduce nuestros re-flejos y la capacidad de atención, aumentando así los riesgos de un accidente. Por el contrario una alimentación adecuada, balan-ceada y bien proporcionada puede ayudarnos a tener un recorrido sin contratiempos.

Evite las comidas muy condimen-tadas y grasosas, intente consumir ensaladas, carnes y pescados a la plancha y frutas, trate también de no estar durante largas jornadas sin detenerse, al menos un momento. Procure, de ser posible, conservar sus horarios habituales de alimentación. Tenga en cuenta que cuando estamos conduciendo la alimentación debe ser variada y contener todos los nutrientes necesarios.

Nunca emprenda un viaje con el estómago vacío, es conveniente tener un desayuno completo y balanceado, luego hacer paradas para una merienda en la mañana y en la tarde, la cual puede servir además para estirar los músculos y evitar la fatiga; ya sobre el medio día o en la noche haga una pausa para almorzar o comer bien, este período además nos sirve de descanso. Durante los viajes no se limite a estar comiendo ‘snacks’ o ‘mecato’, que aunque son muy ricos y prácticos no suministran los nutrientes necesarios para una alimentación adecuada. Después de almorzar o comer debemos esperar unos 15 a 20 minutos antes de emprender nue-vamente nuestro camino.

Durante los viajes largos se pueden programar con anticipación los lugares para detenerse a comer, igualmente, como comenta-mos atrás, puede usar estos puntos de detención para estirar los músculos e incluso proporcionar combustible a la moto. Así mismo es recomendable detenerse cada dos horas, más o menos, para descansar durante unos 10 minutos, hidratarse y soltar la tensión de la carretera. Si en algún momento del viaje siente hambre es mejor detenerse y comer algo, ya que esta sensación puede incrementar el deseo por llegar a su destino, ocasionando un au-

mento de la velocidad y una baja en la atención sobre el camino.Por último aproveche las frutas de temporada y los restaurantes

autóctonos que encuentre en su viaje, ya que el hecho de salir de la ciudad puede ser una muy buena oportunidad de probar sabores diferentes pero sin excedernos en las cantidades.

Otro tema muy importante es saber si estamos tomando un medicamento para algún tipo de dolencia, para la gripa o para el cansancio y conocer si en las contraindicaciones hay una ad-vertencia sobre conducir bajo su efecto, puesto que si usted por combatir las largas jornadas manejando moto decide tomarse un dolex, tal vez éste pueda terminar por fundirlo.

También es muy importante antes de emprender un viaje en su moto dormir bien y descansar lo suficiente, no se recomienda terminar una larga jornada de trabajo -mucho más si esta ha im-plicado grandes esfuerzos físicos- y salir a afrontar la carretera, esto puede ser fatal ya que su organismo no está debidamente preparado ni con las energías necesarias para manejar una moto-cicleta con seguridad.

Recuerde que usted debe estar tranquilo cuando se monte sobre la moto, una mente perturbada y con grandes pre-

ocupaciones no prestará la atención necesaria a la vía ni a las contingencias que pueda depararle

la ruta; un vehículo que se cruza, una piedra en el camino, un niño que sale detrás de

un balón, etc. Si usted está preocupado no se concentrará al manejar y esto es muy peligroso.

Evite a toda costa creerse un gran devorador de kilómetros y hacer largos recorridos sin detenerse, apretando el acelerador como loco cuando ve la oportunidad de sacarle los pistones a su máquina, sobrepasando cada vehículo que se encuentre en la carretera; esto no solo genera un gran estrés -y su

cuerpo consume mucha más energía que podría usar para mantenerse

alerta- sino que además entumece los músculos al permanecer en la misma posición. Al cabo de unas horas usted ya no tendrá los mismos reflejos que al iniciar el viaje y será más propenso a co-meter errores, en muchos casos fatales, así que tome la ruta con calma y disfrute

kilómetro a kilómetro la motocicleta y su viaje. Si sigue estos consejos podrá ir hasta

el fin del mundo con la mayor tranquilidad.No podemos dejar de hablar del agotamiento físico y mental

que producen los largos e interminables trancones que parecen no avanzar y se mueven metro a metro, no los habituales trancones de puente cuando el tráfico se mueve aunque sea lento, estos por el contrario aparecen de improviso en la carretera y en su mayoría son causados por gran un accidente, por daños severos en la vías, por grandes derrumbes o por las obras que parece que nunca se terminaran; dan paso en solo un sentido, detienen el tráfico por un tiempo para trabajar y luego dejan continuar en el otro sentido, el resultado es el mismo, nos coge un sueño muy fuerte y a su vez mal genio y hasta desespero, en estos casos es mejor hacernos a un lado, tomar las cosas con calma, bajarnos de la moto y tomar un café mientras la situación se normaliza.

Como dijimos al comienzo, no somos los más expertos, pero sí tenemos bastantes kilómetros recorridos en carretera; por esto si usted es profesional en alguna de las aéreas que hemos tocado en este artículo y le gustaría hacer sus comentarios con el fin de profundizar en alguno de los temas, por favor escríbanos a [email protected] ya que sería un gran aporte para todos los lectores.

No se quede dormido manejando

PubliMotosAbril

Asomocol

78

Page 79: Pm118
Page 80: Pm118

Ellos han llevado el concepto de personalización a un nuevo nivel al transitar por sutiles líneas que pueden ser definidas como arte.

Es sorprendente saber que en el país ibérico se fabrican máquinas tan radicales y personalizadas, con mucha calidad y buen gusto, además de ofrecer al piloto una postura bastante cómoda con la espalda recta sin necesidad de inclinarse hacia adelante para alcanzar los controles; está concebida como una máquina de uso diario y permite a su vez disfrutar los paseos por las carreteras.

Las suspensiones -delantera y trasera- se encargaron al fabricante Öhlins lo que garantiza mucha adherencia al asfalto y suavidad para una conducción óptima. La horquilla Girder está fabricada en aluminio 7075 y recubierta con fibra de carbono de 6mm, un bello detalle con un toque de nostalgia que se ajusta perfectamente con el amortiguador Öhlins TTX, el cual es totalmente ajustable. Mientras que en la parte trasera el amortiguador está montado abajo de la moto en posición horizontal, con un depósito separado que se ubica debajo del asiento, el cual permite hacer ajustes a la suspensión trasera sobre la marcha.

... es el nombre de esta

espectacular creación de Sbay Motor

Company, un fabricante

radicado en Cádiz, España.

PubliMotosAbril80

Presentación

Page 81: Pm118

El sistema de frenos incorpora en la rueda delantera unas pinzas Brembo ra-diales de cuatro pistones con doble disco Galfer wave de 300mm. Las gomas son suministradas por la marca alemana Continental y están montadas sobre rines Excel. La gente de Sbay trabajó duro para lograr un bajo peso total -206 kg-, algo en lo cual el tenedor en fibra de carbono y el basculante trasero -de kevlar y fibra de carbono- contribu-yeron bastante.

El chasis está fabricado en una aleación de aluminio 6061T6 y es la base que da forma al conjunto. Un dato muy importante que nos llamó la atención es el hecho que Sbay ofrece la posibilidad de elegir entre varios propulsores: Harley-Davidson, S&S, Total Performance o RevTech, que van desde los 1340cc hasta los 2100cc, teniendo en cuenta que cuanto mayor es la cilindrada menor es la fiabilidad.

81JerryUna joya española

Page 82: Pm118

IGB Colombia trae a nuestro país un producto especial para los motociclistas, el cual no solo ofrece protección en caso de un accidente sino también conserva la estética al conducir. Se trata de unos jeans de la compañía italiana A-pro-. IGB comercializa en Colombia la referencia Out Law-, los cuales tienen en su interior refuerzos de kevlar, un material de gran resistencia con el que hacen chalecos antibalas. Estos refuerzos se encuentran ubicados en toda la parte posterior de la cadera, los laterales de la cintura y la zona de las rodillas. Su función es evitar que en el momento de la caída la piel sufra raspones o quemaduras por el pavimento, ya que esta tela actúa como anti-fricción; adicionalmente los Out Law traen rodilleras que amortiguan el impacto y evitan lecciones mayores.

Estos jeans traen el sello de calidad CE, una garantía del viejo continente para ciertos grupos de servicios o productos industriales.

Los Out Law son muy cómodos y estéticos, son un poco más gruesos que un jean convencional pero tienen elasticidad y permiten una muy buena transpiración. Están hechos para que sean resistentes y confortables para el uso diario; tienen varios cortes, uno de ellos para las rodilleras.

Más información: (4) 4442598www.igbcolombia.com

Si bien no ofrecen la misma protección que unos pantalones

para motociclismo convencionales, estos jeans son más cómodos al

caminar ya que no son demasiados anchos y además ayudan a

conservar la estética, debido a que se ven muy bien con una camisa.

PubliMotosAbril82

Novedades

Page 83: Pm118
Page 84: Pm118

1ª marcha: palanca para abajoNeutro

2ª marcha: palanca para arriba y en se-cuencia en el mismo sentido 3ª, 4ª, 5ª, 6ª y 7ª, si aplica según el modelo.

Para regresar los cambios uno a uno se hace con el movimiento de la palanca hacia abajo. Cabe anotar que de 2ª pasa a 1ª si el movimiento de la palanca se hace completo. El neutro se ‘busca’ desde 1ª o 2ª con un movimiento más suave o corto de la palanca ya que finalmente es una po-sición intermedia entre estos dos cambios.

Un detalle muy curioso es que en muchos modelos y particularmente en las tipo Superbike, esta secuencia se puede in-vertir -1ª arriba y las demás para abajo-, cambiando de posición la leva que conecta al selector. Este tipo de caja invertida se utiliza también en competencia. Otra característica es que los piñones siempre son de dientes rectos, razón por la cual suelen ser ruidosas, algo que es perfec-tamente normal.

Para el funcionamiento de una caja de cambios secuencial de 5 velocidades de una motocicleta se utilizan los siguientes componentes:

Ejes primario y secundario

Las cajas de cambios de las motos sólo tienen 2 ejes. El de entrada o primario,

Las cajas de velocidades de las motos son tan antiguas como los mismos motores y son, probablemente, uno de los compo-nentes que menos modificaciones ha tenido desde su invención. Tienen la gran versatilidad de manejar entre 3 y 7 velocidades -depende del constructor y su aplicación- y una de sus grandes ventajas es que requieren muy poco mantenimiento y además en términos generales son muy resistentes.

Conocidas también como ‘cajas burras’ se diferencian

principalmente de las de los automóviles porque no tienen ‘sincronizadores’ o ‘bronces’, que son secuenciales o de ca-dencia; allí el neutro es un punto fijo, que se encuentra por lo general entre 1ª y 2ª.

Se acciona por medio de una palanca que pude ir acoplada directamente al selector de la caja o por medio de una o varias varillas. Es un patrón ya universal que el funcionamiento de la caja en la palanca se realice con el pie al lado izquierdo:

Por: Eduardo Tapias Torres.

Palanca de cambios.

Ejes primario y secundario.

PubliMotosAbril

Especial

84

Page 85: Pm118

que conecta al volante y el embrague - de donde proviene la fuerza generada por el cigüeñal- y el de salida o secundario donde por lo general al final sale del motor y se coloca el piñón pequeño para la cadena o en donde aplica, el eje para el diferencial en las motos con sistema de cardan -Tipo BMW-. Cada eje contiene el mismo número de piezas o piñones como número de cambios tiene la caja. El éxito de ellas radica en que suelen ser muy compactas y uno de sus piñones por lo general cumple varias funciones.

Así podemos identificar los piñones según su característica:

Piñón conductor:

Son solidarios a los ejes, es decir, siempre giran en el mismo eje donde van montados y pueden ser fijos o deslizantes. A su vez contienen en los extremos los dientes o guías de conexión que son el equivalente a los sincronizadores de las cajas de automóvil. En este piñón tam-bién suele estar la guía o canal donde entra la horquilla.

Piñón conducido

Estos giran libres y en su parte interior llevan la contraparte donde conectan los dientes del piñón conductor.

Horquillas selectoras

Para que el piñón deslizante cumpla su función y se mueva, se utilizan las horquillas selec-toras. Estas van montadas en unos ejes fijos dentro de la estructura del motor. Lo que se mueven son las horquillas -las piezas marrones que van en ese eje- y como estas a su vez van encajadas en los sincronizadores, hacen que se muevan hacia delante o hacia atrás para que engranen una u otra marcha.

El tambor selector

Para determinar la posición de las horquillas es necesario que estas permanezcan fijas, sin mo-verse involuntariamente. Esa función la cumple el tambor selector, el cual lleva unos canales que determinan la posición de las horquillas y así la marcha engranada.

Selector y guía

El tambor selector lleva en un lado una especie de ‘estrella’. Las hendiduras de la estrella son las que determinan la posición del tambor y por lo tanto la marcha engranada. Hay tantas hendiduras como número de cambios tenga la moto. Normalmente desde el tambor se contro-la que de 5ª no se pueda pasar a 1ª y viceversa.

Piñones conductor y conducido.

Tambor selector.

Horquillas selectoras.

Selector y guía. La caja de velocidadesy su funcionamiento 85

Page 86: Pm118

Por: Juan Carlos Londoño Restrepo.Publimotos habló con Daniel Valenzuela y nos contó

cómo, inspirado en las escenas de riesgo de las películas, compró su primera moto con el fin de imitar algunas acrobacias, fue una FZ 16 color negro –recuerda-. Luego y después de asistir por algún tiempo a los encuentros donde se realizaban ´piques´, tuvo la idea de crear un grupo de aficionados a las motos que igualmente sintieran una atracción por la adrenalina y las acrobacias a bordo de estas máquinas. Como su visión desde un principio era formar algo grande, creó un nombre y un logotipo con el cual se pudieran identificar, igualmente un Fan page en Facebook y adquirió un teléfono celular con una buena cámara fotográfica, de 12 megapíxeles de resolución, para empezar a registrar en imágenes su pasión y de esa forma compartirla con su grupo de amigos y seguidores en internet; fue así como nació Stunt Riders.

Haciendo uso de las redes sociales y de un canal en YouTube, empieza a encontrar personas que tenían más experiencia en el tema del stunt, así como videos in-ternacionales que le permitieron aprender cada día un poco más de este apasionante mundo. Entre su búsque-da encontró a un grupo de aficionados en Bosa, quienes se reúnen periódicamente casi de manera clandestina, debido a la falta de escenarios deportivos apropiados, para realizar acrobacias y compartir su experiencia en las personalizaciones de sus máquinas. Con la fuerza dada por las redes sociales cada vez contaban con más seguidores; tanto aficionados como novatos iban aumentando su nivel de pericia, todo esto estaba siendo cuidadosamente registrado en video por medio de la Fan page de Stunt Riders, así la fuerza multiplicadora

STUNT RIDERS

Pasiónpor la

adrenalinay las

imágenesimpactantes

PubliMotosAbril

Especial

86

Page 87: Pm118

del internet le permitió a Daniel empezar a viajar a otras ciudades para cubrir eventos de stunt y realizar videos, los cuales comparte con sus 38 mil seguidores en Facebook, esto también le ha permitido contribuir para que muchos ‘stunts’ se hayan dado a conocer en todo el país.

Una de las ideas que Daniel ha tenido en mente desde el inicio de esta actividad es lograr que el Stunt sea cataloga-do como un deporte y cuente con el aval de las entidades gubernamentales para la adecuación de pistas y lugares especiales para su práctica con total seguridad, creando clubes deportivos y ligas en diferentes ciudades, evitando así seguir siendo estigmatizados por las autoridades y permanecer relegados a la clandestinidad.

Después de un tiempo se cruzaron en su camino Diego Moreno y Julián Bejarano de Urban Visual -dos años han pasado ya desde ese primer encuentro-, a quienes con anterioridad les había ‘picado la goma’ de la fotografía y el video; ellos ya tenían experiencia haciendo videoclips para bandas de rap locales. Así empezaron juntos a visitar el punto de encuentro de los ‘stunts’ en Bosa y a realizar el registro tanto en video como en fotografía de las acro-bacias, al mismo tiempo que continuaban la adquisición empírica de conocimientos para mejorar la técnica y saber cuáles serían los equipos más adecuados para esta labor. Vieron entonces la oportunidad de unir esfuerzos para ha-cer empresa a partir de su afición por el Stunt y el mundo audio visual; compraron mejores equipos para fotografía y video, mejoraron mucho el nivel de edición e hicieron parte de escuelas de producción audiovisual. Una de sus

más recientes adquisiciones fue el Phanton, un novedoso ‘cuadricóptero’ a control remoto, que con una cámara Gopro permite realizar tomas aé-reas en lugares -y ángulos- a los que otros equipos difícilmente pueden llegar.

Ya esta alianza estratégica ha dado sus frutos y han sido llamados para realizar el cubrimiento y los registros audiovisuales de importantes eventos como la Pulsar Stunt Fest, el encuentro Stunt en Villavicencio y la realización de videoclips para

grupos musicales, entre otros muchos.Recuerde que puede seguirlos como Stunt Riders en Fa-

cebook.

Stunt RidersPasión por la adrenalina 87

Page 88: Pm118

Por: Juan Carlos Londoño Restrepo.En la carrera de Pikes Peak, versión 2014,

Colombia estará representada por el reco-nocido piloto Daniel Fernández, campeón de motovelocidad en 2013 en nuestro país; él será parte de esta aventura con su Kawasaki Versys 1000. Daniel estará acompañado por Mauricio Maestre, estos dos apasionados por las motos serán los primeros representantes de Colombia en esta dura y legendaria com-petencia que se corre desde 1916.

Para afrontar este reto, Daniel se prepara fuertemente en la parte cardiovascular, asis-tiendo al gimnasio con el fin de mejorar su resistencia y capacidad pulmonar, toda vez que el ascenso es bastante fuerte y se estima que no pase de los 10 minutos. Daniel y Mauricio, su técnico, viajarán con un mes de anticipación al lugar de la competencia, esto con el fin de conocer y tratar de memorizar lo mejor posible el trazado, así como ir poniendo la máquina a punto para las condiciones de la región, lo cual podrán realizar finalmente en las prácticas libres del 14 y 15 de junio y luego del 24 al 27 en las clasificaciones, dónde se harán ya los ajustes finales para la puesta a punto.

La máquina en que va a competir será una Kawasaki Versys 1000, nueva, modelo 2014, la cual han estado preparando es-pecialmente para esta competencia con un nuevo sistema de escape Arrows; se le instaló igualmente un Quick Shifter, un filtro de alto flujo K&N, un Power Comander -esto permite ajustar la proporción perfecta aire combustible- y la suspensión fue mejorada

adelante y reemplazada completamente en la rueda trasera para tener muchas más opciones de configuración con miras al difícil trazado de la colina.

La edición 92 de la legendaria carrera Pikes Peak, que se llevará cabo el 29 de junio en Colorado Springs, es más conocida entre los fanáticos como el ascenso a las nubes, ya que la salida está a 2.862 metros de altura y asciende para llegar a la meta hasta los 4.302 metros -una pendiente promedio del 7%-, después de recorrer un camino de 19.983 metros de longitud -casi 20 kilómetros- con 156 curvas, el cual solo terminó de ser pavi-mentado en 2012. Este vertiginoso ascenso exige al máximo el rendimiento tanto de la máquina como del piloto, debido a la falta de oxígeno ocasionada con la altura.

Esta es una carrera que atrae a grandes pilotos de reconocimiento internacional en muchas categorías y que conducen diferentes tipos de vehículos, entre ellos Sebastien Loeb, excampeón mundial de rally, que en el 2013 estableció el record oficial de Pikes Peak con 8 minutos, 13 segundos y 878 milésimas en su Peugeot 208 T16 de edición especial.

En motos, Carlin Dunne tiene el récord desde 2012 con una Ducati Multistrada 1200, su registro se mantiene como récord absoluto con 09:52.819. Carlin también tiene el mejor registro en la categoría “Exhition Powersport” -destinada a las motos eléctricas-, con el noveno tiempo general de todos los partici-pantes de 2013 y un registro de 10:00.694.

Si usted quiere seguir esta competencia con detalle, aquí está el link de la página: www.ppihc.com

PubliMotosAbril88

Deportes

Page 89: Pm118
Page 90: Pm118

Un adiós al mejor diseñador italiano de motos, Massimo Tamburini

Massimo Tamburini, creador de algunos de los diseños más emble-máticos de motocicletas de la historia, falleció el domingo 6 de abril a los 70 años. Siempre será recordado y relacionado con emblemá-ticas marcas italianas como Ducati, MV Agusta, Cagiva y Bimota. Tamburini creó su primer diseño en 1971, con la personalización de una MV Agusta 750 Sport.

Fue uno de los fundadores de la marca Bimota en 1973, en compañía de Valerio Bianchi y Giuseppe Morri; el nombre de la empresa es un acrónimo derivado de las dos primeras letras de cada uno de los apellidos de los tres fundadores, Bianchi-Morri-Tamburini. Más tarde, en 1985, se unió al grupo Cagiva, el cual por aquellos días adquirió a Ducati.

Su primera Ducati la diseñó en 1986, la Paso 750; más tarde en 1994, Tamburini diseñó la ya clásica Ducati 916, una máquina que hasta ahora sigue influenciando a los diseñadores en todo el mundo. La 916 fue una de las primeras motocicletas en tener basculante de un solo lado y el escape bajo el asiento. Esta moto fue consi-derada uno de los modelos más influyentes de la década de los noventa.

Ducati Paso 750

Bimota Tesi 1D

MV Agusta F14

Cagiva V590

Cuando los hermanos Castiglioni vendie-ron Ducati en 1996, Tamburini se quedó con Cagiva, centrándose en la marca MV Agus-ta. En 1998 diseñó la famosa MV Agusta F4, con cuatro tubos de escape debajo de la cola, posteriormente vinieron los modelos Brutale. Su último diseño fue la MV Agusta F3 675. Por más de 13 años Tamburini fue jefe de la División de Ingeniería y Diseño de MV Agusta en el CRC -Centro Ricerche Castiglioni-, en San Marino.

“Massimo Tamburini fue una de las le-yendas de la industria del motociclismo. Quiero recordar su pasión, entusiasmo y determinación. Él era un gran diseñador pero especialmente era un verdadero apasionado por las motocicletas. Dejó a nuestra empresa una herencia preciosa y siempre ocupará un lugar de honor entre los grandes de todos los tiempos de la industria del motociclismo”, declaró Giovanni Castiglioni, presidente de MV Agusta. “Su nombre pasará a la historia por su ingeniosa intuición y el perfeccionismo que aplicó a los detalles”, añadió.

PubliMotosAbril

Personaje

90

Page 91: Pm118

AUTECO PAUTA 3

Page 92: Pm118

Por: Frank Rodríguez Acuña.España históricamente ha sido tierra de buenos pilotos,

especialmente en lo que al motociclismo se refiere. La ‘madre patria’ es un país en donde las dos ruedas son motivo de gran pasión. No es entonces extraño que nuestro perfil de hoy esté dedicado a Jorge Lorenzo, bicampeón de MotoGP y un emba-

jador del motociclismo de ese país en todo el mundo.

Piloto desde la cuna

Jorge Lorenzo Guerrero nació en la isla de Mallorca, más específicamente en la ciudad de Palma, el 4 de mayo de

1987. Hijo de María Guerrero y José Manuel ‘Chicho’ Lorenzo, tuvo su primera motocicleta –construida por su padre- a los

tres años. Creció con una gran pasión por las motocicletas e incluso desde muy pequeño comenzó a mostrar que tenía un

talento extraordinario; a los 6 años ya había ganado su primera competición: el Campeonato de minicross de las Islas Baleares,

también logró victorias en el torneo de velocidad y en trial. Su infancia en general estuvo marcada por múltiples triunfos

los cuales con el tiempo hicieron que los cazatalentos lo busca-rán para llevarlo a los grandes circuitos del motociclismo

PubliMotosAbril

Personaje

92

Page 93: Pm118

mundial, con la esperanza de que rati-ficara lo que ya había mostrado. Dami Amatrian se convirtió en su manager cuando Lorenzo solo tenía 11 años, él fue el encargado de llevarlo, en el 2002, a las grandes ligas.

Amatrian y ‘Chicho’ Lorenzo

Si bien Amatrian fue el encargado de mostrarle al mundo el talento del joven piloto, no todo lo que él trajo a su vida fue bueno.

En 2006 Jorge terminó drásticamente la relación con su padre debido a que él le aconsejó que no siguiera con su mana-ger. Sin embargo en el 2009 el mallorquín rompió relaciones con Amatrian, algo que permitió que ‘Chicho’ regresara a la vida de Jorge.

Debut profesional y primeros títulos

Jorge hizo su debut en el Campeonato de 115 C.C. –actualmente conocido como Moto 3-, el día en que cumplía 15 años. La carrera fue el Gran Premio de Jerez en su natal España. Como dato curioso, vale la pena recordar que Lorenzo tenía 14 años el viernes -día de las pruebas

libres-, alcanzando la edad reglamen-taria para competir el sábado -4 de mayo de 2002-, justo a tiempo para las clasificatorias.

En el 2003 ganó su primera carrera en 125 C.C., en el Gran Premio de Rio de Janeiro. En el 2005 pasó a 250 C.C., cam-

peonato en el que logró su primer título mundial en el 2006. En el 2007 repitió su logro en esa categoría, convirtiéndose en el piloto español con mayor número de victorias en 250.

Con un bicampeonato mundial en la segunda categoría más importante del

Page 94: Pm118

motociclismo orbital, Lorenzo estaba lis-to para un nuevo reto: MotoGP. El mallor-quín esperaba confirmar en la categoría reina todo lo que había logrado en 250.

Lorenzo y Yamaha

Para nadie es un secreto que el equipo de Yamaha en MotoGP es uno de los más poderosos. La casa de los diapasones es líder en tecnología y sus motocicletas junto a las de Honda, suelen estar en los primeros lugares del podio. No obstante de nada sirve una buena máquina sin alguien que la pilotee bien, alguien que logre sa-car lo mejor de ella. Ahí es donde Jorge Lorenzo ha podido, con mucha paciencia, trabajo y esmero, marcar la diferencia. El tiempo le demostró al gigante japonés que llevarlo a sus filas fue un gran acierto.

A la sombra de Valentino

Cuando Lorenzo llegó a Yamaha Valentino Rossi era el piloto principal del equipo, el italiano ya había logrado dos títulos del mundo con la casa de los diapasones -2004 y 2005- y era el actual subcampeón de la categoría. Jorge llegaba al equipo japonés con la esperanza de darle un nuevo título, el cual durante dos años les había sido es-quivo. Sin embargo su posición, a pesar de venir como bicampeón de 250, era clara y Valentino era el piloto principal de Yamaha.

En su primera temporada en MotoGP, Lorenzo ocupó la 4 posición, mientras que Rossi logró un nuevo título mundial. En el 2009 el mallorquín mejoró su po-sición y se ubicó segundo muy cerca de Valentino quien repitió título aquel año.

Tiempo de brillar con luz propia

En el 2010, ya con dos años de expe-riencia en la categoría, Lorenzo quería demostrar que tenía el talento suficiente para superar a Rossi; le llevó algo de tiempo pero finalmente lo logró. Contra el pronóstico de muchos el español empezó a demostrar que ‘il dottore’ no era el capo escuadra en Yamaha, por el contrario sus victorias y buenas actuaciones hicieron que el equipo lo viera a la par de Rossi, algo que no fue del todo agradable para el ita-liano quien a la postre decidió marcharse y unirse a Ducati. Cuando Valentino se fue de Yamaha, Lorenzo quedó como el líder absoluto del equipo y su historia comenzó a escribirse con letras doradas. El español logró dos campeonatos del mundo -2010 y 2012- y dos subcampeonatos -2011 y 2013-.

El regreso de Rossi y su rivalidad con Márquez

Ahora que Rossi regresó -2013- al gigan-te japonés, los ánimos se han enfriado, aunque la relación nunca fue mala en realidad solo había cierto celo deportivo entre ellos. Valentino, quien ya cuenta con 35 años, parece inferir –desde su partida a Ducati- que ahora corre más por diver-sión que por títulos, al fin y al cabo con 6 campeonatos mundiales y 67 victorias en la categoría, el nacido en Urbino ya está más allá del bien y del mal. De esta forma Yamaha, muy hábilmente por cierto, le apuesta a recuperar su trono con estos dos excelentes pilotos, aunque pone más sus esperanzas en Lorenzo debido a su juventud. No obstante el oriundo de Palma

tiene otro reto por delante para volver a lograr un título en el MotoGP, su nombre: Marc Márquez. Esta joven promesa espa-ñola del motociclismo mundial sorprendió a propios y extraños la temporada anterior al adjudicarse el Campeonato Mundial, superando a Lorenzo, que era el favorito de todos. Con solo 21 años de edad, Már-quez representa sin duda un gran reto para Lorenzo, quien deberá exigirse al máximo para vencer al catalán.

La nueva temporada

A pesar de que el inicio del campeo-nato no fue el mejor para Lorenzo –se cayó en la primer curva del circuito de Qatar- el español es uno de los favoritos para lograr el título. Antes de la carrera había obtenido el primer lugar en la pista pero su infortunado incidente no le permitió siquiera comenzar la prueba. En la segunda carrera, que se corrió en Austin Texas, el mallorquín cometió un error al arrancar antes de que se apaga-ran los semáforos, razón por la cual fue penalizado; sin previo aviso y con casi todo el Gran Premio por delante Lorenzo estaba en el último lugar. Sin embargo el piloto de Yamaha puso todo su esfuerzo y remontó varias posiciones para finalizar 10. Con estos resultados en las primeras dos pruebas, el español deberá esfor-zarse y remar contra corriente puesto que sus principales rivales por el título, Márquez, Pedrosa y Rossi han tenido un buen inicio de campaña. La temporada recién comienza pero Lorenzo no puede dar ventajas si quiere ganar su tercer título en la máxima categoría.

PubliMotosAbril

Personaje

94

Page 95: Pm118

Una visita especial a la tierra del café Jorge Lorenzo estuvo en nuestro país en una visita relámpago durante

dos días para el deleite de los aficionados al MotoGP y los amantes de las motos en general.

El piloto español estuvo en rueda de prensa en la ciudad de Medellín el pasado viernes 4 de abril en la mañana y en las horas de la tarde estuvo en un famoso Centro Comercial de la ciudad firmando autógrafos.

Posteriormente visitó el Autódromo de Tocancipá en Cundina-marca, lugar que recibió la visita de más de 12 mil asistentes que se pusieron sus mejores galas para ver al piloto de Ya-maha. Muchos de ellos llevaron además sus motos, lo mejor arregladas que pudieron, para una ocasión única en nuestro país. Allí la compañía japonesa realizó el llamado Yamaha Racing Day en el cual se presentó la MT 07, uno de sus modelos más recientes. El español llegó a Tocancipá a la una de la tarde, donde realizó algunas vueltas en la MT 07 para la alegría de los asistentes.

El mallorquín se mostró muy amistoso y amable durante su visita al país, la cual se cree podría ser parte de una gira que Yamaha desea realizar en Suramérica junto a su otro piloto de Moto GP, el italiano Valentino Rossi, quien hace algunos días estuvo en tierras brasileñas.

Page 96: Pm118

Nuestra revista también conoció que Lorenzo, en compañía de su padre, planea buscar nuevos prospectos de pilotos –se cree que el grupo podría tener al menos 100 corredores- en países como Brasil, Argentina, Colombia y Chile entre otros.

Lorenzo habló de su participación en esta nueva tempora-da de MotoGP, además del sorprendente ascenso a la cima de su compatriota el joven Marc Márquez, a quien según él, las caídas, el tiempo y la experiencia lo harán un piloto aún mejor. El español también dio muy buenas referencias de Yonny Hernández, el corredor colombiano del Pramac Racing Team, incluso mencionó que lo veía con posibilidades de lograr importantes posiciones en una de las válidas de esta campaña.

Jorge Lorenzo es conocido no solo por sus grandes habi-lidades en las pistas sino por su particular estilo agresivo. Como un buen amante de la adrenalina, la velocidad y ante todo por su deseo de victoria, Lorenzo no duda en, cuando es necesario, emplear un estilo de ataque en ca-rrera muy fuerte. Incluso eso le ha generado problemas más de una vez en MotoGP. En el 2011 el piloto ibérico mantuvo durante varias carreras un interesante y cargado duelo con el ya fallecido corredor italiano Marco Simon-celli; éste último lo acusaba de ser muy “violento” en sus ataques en pista e incluso declaró que no se llevaba nada bien con el español. Con el paso del tiempo el mallorquín fue moderando su estilo, no en su capacidad de ataque, pero si en ciertas actitudes agresivas en pista.

Los exitosos de Lorenzo no solo se limitan a las pistas, comercialmente el español es una de las principales marcas en el mundo de las dos ruedas. Compañías como Alfa Romeo, Monster Energy Drink y Relojes Sector son solo algunas de las empresas que han confiado en la imagen de deportista disciplinado y talentoso que tiene Jorge con el fin de promocionar sus productos. El mallor-quín hace además muy buen uso de las redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram, Youtube y Google Plus son las herramientas digitales que el corredor utiliza para mantenerse en contacto con sus fanáticos en todo el mundo. Su página de internet se puede consultar en español, italiano e inglés. No obstante el ibérico no solo usa su página para promoverse comercialmente, en ella también se sube información sobre eventos de caridad y ayuda a fundaciones y hospitales realizadas por el co-rredor, especialmente en España.

PubliMotosAbril

Personaje

96

Page 97: Pm118
Page 98: Pm118

Por: Juan Carlos Londoño Restrepo. Elegir adecuadamente el tipo de guantes cuando salimos

a rodar en motocicleta es un tema de mucha importancia, toda vez que es lo único que nos va a proteger las manos de las inclemencias del clima, puesto que permiten mantener una temperatura constante; también protegen de los ele-mentos que están en el aire y por supuesto son lo único que separa nuestras manos del piso en caso de una caída y allí es cuando las propiedades antifricción, las protecciones y los refuerzos deben hacer bien el trabajo para el cual fueron diseñados. Además usted necesita algo para amortiguar las manos mientras sostiene el manillar de la moto, sobre todo cuando permanece mucho tiempo conduciendo.

En cuanto a materiales no hay nada mejor que unos buenos guantes de cuero, son los preferidos por los pilotos alrededor del mundo, entre otras cosas por ser muy resistentes a la fricción en caso de una caída, claro que también podemos encontrar guantes fabricados con materiales mucho más frescos, los cuales permiten tener una mejor transpiración, sin embargo la palma del guante debe ser de cuero y tener los refuerzos básicos, estos son ideales para ser usados en los climas más cálidos; recuerde que el sol directo sobre las manos desprotegidas las puede quemar y resecar, impidiendo una adecuada movilidad de los dedos, aunque estos guantes no tendrán la misma vida útil que unos de cuero.

Veamos ahora el tema térmico; unos buenos guantes para motociclistas, de marcas reconocidas por supuesto, y sin importar el tipo de moto que estemos conduciendo, están fabricados con materiales de última generación siguiendo lo más altos estándares de calidad y cumplen una importante función al mantener nuestras manos climatizadas, esto implica que no deben dejar pasar el frio pero tampoco deben hacer sudar la manos, ya que al estar expuestos al viento los moto-ciclistas tendemos a perder temperatura fácilmente. Debido a que nuestro país es tropical y la gran mayoría de las ciudades son de clima caliente; el sol, el viento y el polvo también son factores que pueden afectar las manos si van desprotegidas.

Hoy en día podemos encontrar guantes en diferentes ma-teriales, desde los más frescos y ligeros, como los usados en

¿Por qué usar guantesal conducir motocicleta?

la práctica del trial, pasando por los que tienen tratamientos especiales y diferentes capas de materiales inteligentes como Gore-tex o Scotchlite, hasta llegar a los de cuero, especial-mente diseñados para las competencias de motovelocidad. Un tema aparte son los guantes resistentes a grandes cantidades de agua, no solo a una llovizna, estos por lo general son más gruesos ya que están compuestos por varias capas de diferentes materiales; son impermeables en el exterior y suaves y cálidos en el interior.

Al elegir los guantes, además de ver que se ajusten bien a su mano, debe comprobar que tanto la palma como los dedos y muñecas queden protegidos; guantes con dedos recortados no ofrecen una protección adecuada, como tampoco lo hacen los guantes de trabajo ni mucho menos los de lana. Lamen-

PubliMotosAbril98

Especial

Page 99: Pm118

Los guantes son uno de los accesorios de seguridad pasiva más importantes para un motociclista.tablemente en muchas ocasiones hemos visto conductores de moto con este tipo de guantes.

El tema de la protección para nuestras manos también varía mucho de acuerdo al uso para el cual los guantes son diseñados, por esto es muy importante elegirlos de acuerdo al tipo de motocicleta que manejamos, ya sea para un deporte específico o solo para el uso diario en la ciudad; siempre busque la como-didad y mídaselos con calma antes de elegir un modelo que le haya gustado en la vitrina, para que no le queden grandes y la mano quede ‘bailando’ adentro, esto puede causar accidentes al perder el tacto sobre los controles de su moto.

La gran mayoría de los guantes de hoy en día tienen en común protecciones en los nudillos y refuerzos en la palma de la mano, es bien sabido que en caso de una caída lo primero que tratamos de poner delante de nosotros son las manos, como un instinto de protección; es por esto que las marcas más importantes incluyen además de los refuerzos comunes, protecciones en kevlar o

fibra de carbono tanto en la palma como en la parte externa de la mano y las falanges, para incre-

mentar la protección en caso de una caída. También podemos encontrar guantes suaves y delgados, hechos en fibras sintéticas, como los usados en trial, los cuales permiten una

gran sensibili-dad en las manos,

además de una muy buena transpiración y

un buen movimiento de los dedos, éstos no tienen

grandes protecciones rígidas. En el otro extremo están los guantes para compe-tencias de motovelocidad, fabricados con el mejor cuero, ya que este material

ofrece más resistencia a la fricción, dichos guantes por lo general son más largos cubriendo la muñeca y parte del ante-brazo, además unen los dedos meñique y anular para mejorar la seguridad en caso de un accidente. También extienden sus protecciones a las falanges y a la parte superior de la mano con pequeños refuerzos en kevlar o fibra de carbono.

En el medio quedan los guantes para uso diario, los cuales deben ser cómodos, ligeros, resistentes al viento y la intem-perie, éstos deben ajustarse a la anatomía de la mano de cada piloto para hacer de su uso algo muy cómodo y para que en el día a día pasen casi desapercibidos, aunque al mismo tiempo es necesario que cuenten con las protecciones básicas que garanticen la seguridad de las manos y protejan de la fricción.

Para los motociclistas de clima caliente, como en la gran mayoría de las ciudades colombianas, también existen guantes frescos y cortos que permiten la entrada de aire para refrescar las manos, evitando la excesiva sudoración, éstos ofrecen un buen nivel de seguridad en caso de una caída.

Otro punto importante al usar guantes es que estos evitan que la mano se deslice por el sudor, de manera que ayudan a mantener el control de la moto y nos mantienen libres de incómodas callosidades en las palmas. Por último el uso prolongado de guantes, sin importar el material o el diseño, puede causar resequedad, así que es bueno usar una crema hidratante con alguna frecuencia, para mantener la buena elasticidad de la piel de sus manos.

Manejar moto sin los guantes apropiados ya no es más una opción, recuerde que primero está su seguridad.

¿Por qué usar guantesal conducir motocicleta? 99

Page 100: Pm118

“Muere lentaMente quien no viaja…quien no oye Música, quien no lee.” Pablo neruda.

PubliMotosAbril

Especial

100

Page 101: Pm118

Reciban un especial saludo amigas y amigos de Publimotos, en Abril de este 2014 cumplo 40 felices

años de andar en motocicleta por aquí y por allá. Estoy muy agradecido con la vida por dejarme experimentar y sentir el inigualable placer de manejar nuestras soñadas

máquinas por todo tipo de caminos y lugares. Hace 40 años los accesorios especializados para nuestras motos y en especial cuando queríamos emprender

viajes largos eran irrisorios; la ruana boyacense y las mochilas arahuacas parecían la única alternativa de

equipamiento pues no había más de donde escoger. Ni siquiera había impermeables para la lluvia.

El año pasado tuve la deliciosa oportunidad de rodar en moto por Alemania y obviamente no podía faltar la visita a la fábrica de accesorios para motos más

completa y de mejor calidad en el mundo. Localizada al sur de la Selva Negra en las afueras de la población de Niederschach, allí se encuentra la fábrica y venta

al público de accesorios marca Touratech. Por primera vez en mi vida sentí lo que sienten las mujeres cuando

entran a un Centro Comercial para ver algo nuevo, algo que les llama la atención; comprar y comprar

para mostrarle a sus amigas... ¿les parece familiar esta situación? La historia y éxito de esta súper fábrica de accesorios radica en que sus dos dueños y sus más de 250 empleados, viven, duermen y sueñan con motos desde hace más de 20 años. Ojalá cada empresa en Colombia tuviera empleados tan comprometidos y

fanáticos con sus productos como esta emblemática fabrica alemana. En mis recorridos moteros por el

mundo, sin lugar a dudas los accesorios Touratech se reconocen en seguida. El catálogo Touratech parece

un directorio telefónico gigante, son tantos los accesorios para todo tipo de motos que es imposible llegar a conocerlos todos. La industria de autopartes

y accesorios en nuestro país tiene un gigante mercado colombiano de motos; mil oportunidades de copiar,

mejorar y crear nuevos accesorios.

Por Luis Gabriel Mojica S.

El mundo de los accesoriosy... !a viajar se dijo¡ 101

Page 102: Pm118

La fábrica alemana empezó con mer-cancía para generar confort en los viajes continentales y siguen siendo los viajes por el mundo su fuente de inspiración para nuevos diseños. Por lo tanto ¡a viajar se dijo…!

Con la actual diversidad de motos y la incontable cantidad de accesorios exis-tentes, ya no hay excusa para no salir y conocer confortablemente el mundo en nuestras motocicletas. El alto, el bajito, el rico, el pobre, el flaco, el gordo, el feo, el serio, el jocoso, el moreno, el blanco, el trigueño, el estudiante, el trabajador, el joven, el viejo y el ama de casa, si señores todas y todos pode-mos viajar en moto. Hace 60 años solo 25 millones de personas viajaron por diferentes medios de transporte para conocer el mundo; hace un par de años la cifra de viajeros que internacional-mente recorrieron este planeta subió a 940 millones… y de este número unos 3 millones vinieron a Colombia. Si usted

El mercado nos ofrece hoy unos magníficos, atractivos y duraderos ajuares. Lo ideal es que de una vez sean impermeables, que transpiren -tela GoreTex- y que tengan elementos de protección en las rodillas, codos y hombros. Hay de todos los precios, los importados definitiva-mente llevan todas las ventajas excepto en el precio. La industria nacional todavía no cuenta con telas sintéticas que transpiren y sean impermeables, ni costuras selladas para evitar que el agua se cuele en un buen aguacero. Atrás quedaron los jeans y demás elementos en telas de algodón. En un viaje la diferencia con un buen ajuar se siente inmediatamente, generando gran confort y seguridad en todo tipo de clima. Se lavan y secan con rapidez y no dejan malos olores. Las dos prendas le pueden costar de lejos más de un millón de pesos.

Con respecto a los guantes también aquí hay alternativas para nuestra industria local, pero no he visto todavía nada especial y los importados se llevan el mercado. Definitivamente es un ele-mento totalmente indispensable e imprescindible. Siempre llevo tres pares, para el frio, para el calor y unos de esquiar en la nieve para cuando llueve a cantaros. Para la lluvia también tengo unos guantes grandes de los que se usan para lavar platos en la cocina, se colocan encima de los guantes para clima cálido y listo, nada de agua.

Pantalones y chaquetas

amigo lector se decide a hacer turismo en moto, cruzando fronteras intermunicipa-les e internacionales, logrará una de las experiencias más apasionantes de su vida. Amigos motociclistas esta vida es solo una, es ahora o nunca. Lo invito a analizar el mundo de los accesorios para su diario rodar y en el mejor de los casos para preparar el viaje de su vida.

Tengamos en cuenta que no voy a hablar de adornos o lujos para nuestras máquinas, hablaré de mi experiencia personal con parte del universo de los ACCESORIOS más utilizados y que han cambiado el confort y la seguridad en nuestras motos: parrillas, maletas, defensas, llantas, GPS, compresor de aire, parabrisas, intercomunicadores, música, guantes, chaquetas, pantalones, botas, rodilleras, e impermeables entre otros muchos.

PubliMotosAbril

Especial

102

Page 103: Pm118

Este accesorio marcó la primera gran diferencia en nuestras motos. Poder amarrar un bolso o maletín hace

años en la parte trasera de nuestras máquinas era todo un complique. Había que ir a talleres de ornamentación para mandar a hacer este accesorio. Hoy en día al comprar una

moto hasta le pueden incluir la parrilla. El diseño y tec-nología en todo tipo de parrillas hoy en día da gusto y

en el país se fabrican unas en verdad excelentes. No puedo dejar de mencionar un elemento

indispensable en todo equipaje, los ‘pulpos’ elásticos que utilizamos para amarrar, ni les cuento la época de las cabuyas

y cuerdas de cortinas como única alternativa para el mo-

mento de ‘amarrar’ equipaje.

Parrillas

DefensasComo podrán entender, la falta de capacitación

en el manejo, sumado a irresponsabilidades no solo de nosotros sino de taxis, buses y demás vehículos ha implicado tal cantidad de choques y caídas de motos que rápidamente se desarrolló el mercado de defensas. En el país se consiguen muy buenos diseños y precios para toda moto. No se requie-re tecnología electrónica aquí, por lo tanto las empresas de accesorios en el país se dan gus-to desarrollando este indispensable producto. Tengan en cuenta que las defensas pueden dañar el chasis de la moto si la caída es muy fuerte. Se debe impulsar el uso de los ‘hand savers’ o pro-tectores de mano, los cuales protegen de paso la manigueta del clutch y del freno delantero.

El mundo de los accesoriosy... !a viajar se dijo¡ 103

Page 104: Pm118

MaletasSon el accesorio más importante, la base de como cargar

nuestro equipaje en el día y día, o al viajar por cientos o miles de kilómetros, por lo tanto trataré de ser concreto y práctico. Curiosamente la mencionada fábrica en Alemania inició labores con sus famosas maletas de aluminio.

Siempre que he realizado presentaciones a grupos de moteros interesados en viajar, les advierto del consumo adicional en combustible y llantas así como la pérdida de estabilidad de la moto cuando hay sobrepeso de equipaje, además se ve antiestética cuando adicionalmente encima de las maletas les amarran paquetes de plástico, mochilas y talegos por todas partes; y como es la vida nadie termina haciéndome caso… da algo de risa pero es cierto, los motociclistas terminan cargando cuanta pendejada inútil se les ocurre. Sus motos terminan pareciéndose a los buses ‘chiva’ de nuestras poblaciones, repletos hasta el techo de carajadas y chucherías que no se usarán. Es necesario saber viajar “Ligero de Equipaje”, tal y como lo comentamos en la edición número 72 de Publimotos.

Si bien podemos organizar el equipaje en un morral o en un maletín y amarrarlo con los famosos ‘pulpos elásticos’ a la parrilla de la moto, nada mejor que unas maletas diseñadas para nuestras deliciosas máquinas. Deben ser tres maletas o hasta cuatro con el “Tank Bag” -maleta para el tanque de gasolina-. Las maletas laterales deben ir descansando sobre el Kit de Anclaje y la trasera va montada en la parrilla, esta debe llevar el mínimo peso posible, en especial si usted va a andar brincando en carreteras sin pavimento…tarde o temprano la maleta trasera si la lleva con mucho peso le romperá la parrilla y/o el chasis de su moto. Pregúnteme a mí...

Las maletas las encontramos en tres tipos de material: en tela tipo lona, en plástico y en aluminio. En ese orden ascendente también se encuentra su precio.

Las más económicas son las de tela -mezcla de

Me encanta manejar moto en aguaceros torrenciales y por todo tipo de caminos -cada cual tienen sus gustos, ¿o no?-. El impermeable ha debido llegar de la mano

con la primera moto. Han ido evolucionando pues cada vez son más livianos y resistentes. Además de lo anterior, me parece ideal aquellos que tienen membrana

transpirable pues no se suda copiosamente en climas cálidos. Yo solo compro el pan-talón, pues la chaqueta de moto que uso siempre es impermeable, así me ahorro es-pacio en el equipaje. Los que personalmente uso los consigo en almacenes llamados ‘outdoor’ o de elementos para camping, se están imponiendo en la mayoría de Cen-

tros Comerciales. No hay industria local, solo son importados y sus precios llegan hasta los 200 mil pesos. Cómprelo siempre una talla más grande, de esa manera no se romperá por la cola cuando se monte a la moto. Cuando lo vaya a comprar lleve

puestas sus botas de moto y compruebe que estas pasan por entre el pantalón.

Impermeables

PubliMotosAbril

Especial

104

Page 105: Pm118

polipropileno, PVC y otros materiales-, no son completamente impermeables por lo que se sugiere que toda la ropa y demás elementos se coloquen inicialmente dentro de bolsas plásticas. Su gran inconveniente es que son fáciles de robar o abrirlas y los amigos de lo ajeno harán presa de sus objetos si usted no está echando ojo. Tienen la ventaja de que aguantan caídas, se remiendan y ya. Para mejor comodidad y rapidez, al montarlas y desmontarlas de la motocicleta lo ideal es comprar los correspondientes herrajes o un kit de anclaje. Esto se debe hacer con anterioridad y con precisión, le ahorrará mucho tiempo y dolores de cabeza durante el viaje, especialmente con el tubo de escape, pues este último puede terminar quemando la maleta… pregúnteme a mí.

Con respecto a las maletas en material plástico, además de prácticas y fáciles de montar y desmontar, ofrecen mayor seguridad contra los ladrones generalmente son impermeables. Los inconvenientes de las maletas laterales en este material se dejan ver en las caídas, si bien protegen la moto, el plástico se vuelve pedazos y ya no hay como arreglarlo y… sus calzoncillos y demás prendas quedarán a la vista y regados por todo el piso. Solucione este problemita guardando todo en una bolsa de tela y póngala dentro de la maleta…sí, me tocó recoger todo mi equipaje del piso hace años en Lima. BMW, GIVI, y KAPPA son excelentes alternativas en este tipo de maletas.

Helge Pedersen, el motociclista del Millón de kilómetros, icono de los viajeros en BMW y el personaje a quien más le sigo la pista, solo admite maletas de aluminio entre los motociclistas que lo acompañan en sus fascinantes travesías por todo el mundo –ver www.globeriders.com-. Estas maletas son como una caja fuerte en donde sus pertenencias estarán siempre seguras. Cuestan un ojo de la cara pero si usted es firme viajero tarde o temprano las comprará… dígame mí que todavía las estoy pagando. Son BMW.

El tank bag se los dejo a su criterio pero les sugiero colocar encima del tanque de gasolina una o dos capas de ‘contact’ transparente para proteger la pintura. Si no lo hace, su tanque perderá pintura en varios lugares donde se genere rozamiento y harán deslucir su moto.

El mundo de los accesoriosy... !a viajar se dijo¡ 105

Page 106: Pm118

Si bien no es un accesorio pues cada moto trae un par, es importante considerar lo siguiente ¿qué tan lejos va a viajar? ¿Se ha dado cuenta que las llantas son uno de los elementos que más piden cambio en su moto? En general los neumáticos en carretera pueden durar de 10 a 15 mil kilómetros. Con marcas como Metzeler, Bridgestone, Michellin, Pirelli y otras me ha ido bien pero los invito a probar un neumático ideal e interminable para viajar por todo tipo de carreteras, el alemán Heideanu K-60 Scout. Fácilmente llegan a 25 mil kilómetros. Con eso les digo todo.

Lleve dos neumáticos de repuesto en sus viajes, pesan algo pero lo van a desvarar, aún si su moto tiene llantas sellomáticas o Tubeless. Para inflar la llanta hoy en día se consiguen compresores de aire pequeños, adáptele un enchufe o ‘plug’ a su moto y vera que ya no sudará a mares inflando neumáticos con bombas de bicicleta. Retire la puntilla y vaya inflando la llanta cada cinco kilómetros, así llegará tarde o temprano a un montallantas. Pruébelo antes de iniciar un viaje y espero me agradezca si se llega a pinchar.

El famoso Global Positioning System. Escriba en el teclado de este aparato la dirección a dónde quiere ir y listo, lo lle-vará por calles y carreteras del mundo sin tener que parar cada rato a preguntar qué tan perdido está. Los GPS para moto son mucho más costosos que los de automóvil, aunque tengan las mismas funciones. La diferencia está en que son impermeables y aguantan todo tipo de vibraciones. En viajes largos se debe llevar también un mapa y combinar su información con el GPS. Entre los placeres de manejar con GPS, no solo está el recorrer carreteras en todos lados, también algo que aprecio mucho es llegar rápidamente al Hotel escogido en pequeñas y grandes ciudades, y como les dije, sin perderse ni tener que preguntarle a nadie. Hay de varios precios y marcas, unos tienen más funciones que otros y por esta razón oscilan entre 500 mil y millón y medio de pesos, su pre-supuesto le dirá a donde apuntar. Las marcas más conocidas en el mercado son el europeo TomTom y el gringo Garmin. Ambas son muy buenas.

Parabrisas GPS

Llantas

Este elemento marcó para mí la diferencia entre llagar fatigado y llegar fresco al final de una etapa de cientos de kilómetros. La presión constante del viento hace mella rápidamente en el estado físico,

si usted se pregunta por qué llega tan cansado, este accesorio le ayudará muchísimo en sus viajes. Qué

diferencia amigos cuando se tiene un parabrisas, éste debe llegar máximo al nivel de la mandíbula y a unos 30 o 40 ctms de distancia horizontal con el

casco. El windshield, como lo llaman los gringos, está mínimamente desarrollado en nuestro

medio, en especial en las motos pequeñas, ideales

para movilizarse en las ciudades. Con él sentirá

protección inmediata contra el viento, la

lluvia y la suciedad de las calles. Aquí hay

una oportunidad enorme para nuestra

industria nacional.

PubliMotosAbril

Especial

106

Page 107: Pm118

Es un equipo pequeño de radio que se adhiere al casco del piloto. Se incluyen audífonos y micrófono también para el pasajero. En viajes de larga duración siempre utilizo este aparato. Que delicia comunicarse con facilidad no solo con el ‘pato’ sino con las otras motos que vayan en el paseo y que sus pilotos tengan también este accesorio. Aparte de esto, el intercomunicador recibe vía Bluetooth llamadas al celular mientras usted maneja plácidamente. Hay más, el intercomunicador se conecta a través de un cable con un Ipod o MP3 y usted escuchará la música de su elección. La marca Chaterbox me ha parecido la más completa de todas, en especial porque es el único con el que uno puede hablar con otra moto a casi 10 kilómetros de distancia.

Es interesante analizar que la industria de calzado local en cuanto a botas esté lejos del alto nivel del calzado extranjero. Y me refiero no a las botas para Motocross y similares, me refiero a botas tobilleras que sean impermeables, que transpiren y que tengan suela de última tecnología. La marca Brahma ha hecho intentos buenos pero distan mucho de ser impermeables. Por esta razón las marcas North Face, Merrel, Columbia, Caterpillar, Timberland y otras son la mejor elección para ir al trabajo diario y para los viajes internacionales que

usted está teniendo en mente cuando termine de leer este artículo. Los precios están entre 350 y 500 mil pesos. Las botas tobilleras tienen la ventaja sobre las Motocross en que usted se baja en cualquier parte del camino o ciudad y puede caminar por donde quiera cómodamente. ¿ha ensayado caminar con botas Motocross? No intente.

Aunque no hace muchos años empezaron a ser usadas en forma masiva, se impusieron fácilmente y son importantes en el vestuario diario. Las rodillas merecían ser tenidas en cuenta pues son de lo primero en tocar el piso en una caída o choque. La mayoría de estos productos son importados. Usted las puede colocar por encima del pantalón o por dentro, usted escoge pero cómprelas.

Amigos lectores de Publimotos, el universo de accesorios para nuestras motos crece y se renueva permanentemente. Hagamos el esfuerzo por estar al día con la tecnología y la seguridad para que el viaje soñado a cruzar fronteras sea una especial realidad. Un abrazo.

Rodilleras

Botas

Cuando viajan varias motos es muy común que alguna se ‘pierda’ pues se retrasa o se adelanta del grupo por alguna razón y los demás no saben que pasó, ¿le parece familiar esta situación? El intercomunicador evita estos aburridos momentos que generan mal genio o preocupación, ¡que maravilla¡ Vengo usando intercomunicadores hace 12 años en mis viajes, para mí es indispensable. Con respecto a la música, se debe tener un accesorio adicional de marca SCOSCHE, el cual se adhiere al timón o a la barra del espejo para que inalámbricamente y con un dedo se pueda subir o bajar el volumen o cambiar de canción.

Intercomunicador

El mundo de los accesoriosy... !a viajar se dijo¡ 107

Page 108: Pm118

Por: Ivo Sanson, Motolab Colombia.Cuando estamos pensando hacer parte de un campeonato de

motociclismo debemos partir de máquinas stock y estas deben tener un nivel de preparación para hacerlas competitivas; claro que el verdadero punto de partida es leer y entender el reglamento del mismo campeonato pues con él sabremos que se puede y que no se puede hacer en las motocicletas de cada categoría. Aquí la principal tarea del ingeniero y de los mecánicos es lograr que el piloto se acople perfectamente a la máquina para que moto y piloto sean uno solo.

Cómo configuraruna moto paracompetencias

Desarmar la moto y sacar pesoPor supuesto lo ideal sería empezar por desarmar completa-

mente la moto y en el proceso eliminar la mayor cantidad de peso posible, esto incluye poner un nuevo carenaje racing el cual podría ser de fibra de carbono, si el presupuesto lo permite. Igualmente remplazamos la batería original por una de litio la cual puede ahorrar hasta un 65% del peso original de una batería convencional. También podemos cambiar los rines por unos más livianos, lo que permitirá ingresar más rápido en las curvas. Igual-mente para ahórranos unos gramos adicionales podemos montar un juego de tornillería en ´Titanio´ para la parte estructural y tornillería en ´Ergal´ -aleación de aluminio 7075 con zinc- para las piezas más ornamentales. Además podemos lograr una dismi-nución sustancial del peso original reemplazando el sub-chasis trasero -el cual viene estructurado para soportar dos personas- y montamos uno monoplaza más pequeño y liviano, ya sea en fibra de carbono o en aluminio, igualmente el sillín debe ser lo más pequeño y delgado posible, para permitir al piloto sentir todas las sensaciones que producen la máquina de carreras.

Cadena y relaciónEn la configuración del kit de arrastre se pone

una cadena racing con paso 520; más derecha y más liviana, también se cambia el sprocket o cata-lina por uno de más dientes, esto buscando que la moto suba más rápidamente de relación. También podemos jugar con el tamaño del piñón de arrastre, todo acorde al recorrido de cada circuito en que se va a competir debido a que las condiciones siempre son diferentes.

PubliMotosAbril108

Especial

Page 109: Pm118

SuspensiónPara ajustar técnicamente las suspensiones se realiza la

medición del SAG -también llamado compresión de la sus-pensión-, no es ni más ni menos que un anglicismo utilizado en el mundo de las motos para denominar al hundimiento que sufre una suspensión debido al peso corporal del piloto. Para hacerlo tomamos las medidas de la moto cuando está totalmente descargada del suelo sobre un caballete de trabajo con las ruedas en el aire, así tomamos la primera medida, luego bajamos la moto y la dejamos asentar en el piso para realizar las mismas medidas solo con el peso de la moto. Ya por ultimo montamos al piloto con su equipo completo -mono, botas, guantes, casco etc.-, y repetimos

las mismas mediciones; con estas tres medidas en una tabla empezamos el balanceo para ver el comportamiento de la máquina en pista, así empezamos a ajustar la hidráulica de la suspensión y el rebote para lograr la mayor efectividad y suavidad al entrar en cada tramo del circuito para el cual estamos poniendo a punto la moto.

Para finalizar, se realizan ajustes en los settings a la sus-pensión tanto adelante como atrás -compresión y rebote-, para lo cual se puede partir de la original y ajustarla o bien remplazarla por una más técnica y competitiva, lo cual por supuesto sería mucho mejor. Esto nos permitirá tener mayor control sobre ella.

R - Suspensión trasera

Moto sobre un caballete Moto sobre el piso

Medición del SAG

Moto con piloto

H - Suspensión delantera

Cómo configurar una motopara copetencias 109

Page 110: Pm118

Motor / quick shifter / slipper clutchLas motocicletas de más reciente fabricación vienen con un

motor bastante potente y con unas prestaciones de altísimo nivel. Para iniciar llevamos la moto stock al banco de pruebas y medimos cómo se está comportando el motor y cuánto poder tiene, asimismo medimos por medio de una sonda la mezcla de aire y gasolina en el escape. Como siempre, de acuerdo a la altitud en que vamos a correr la máquina, empezamos por cambiar el escape para lograr unos caballos de más y realizamos un mapeo de la mezcla de aire combustible ideal; le vamos a montar un filtro de aire más técnico pero siempre debemos llevar nuevamente la moto al banco de pruebas para medir la eficiencia de los cambios, toda vez que en circuitos cortos por ejemplo un filtro de aire original puede estar dando más torque abajo y un mejor rendimiento que uno de alto flujo. Todo esto se realiza para buscar que el motor tenga una pronta respuesta

y lograr las menores pérdidas posibles de potencia. Todos los componentes internos como el cigüeñal, la biela,

el pistón, etc. se deben mover suavemente y los tornillos deben ser apretados con el torque

indicado en el manual del fabricante.

Otro sistema que contribuye mucho a ganar valiosos segundos en competencia es el ´Quick Shifter´ -cambio electrónico-, que permite subir de marcha sin necesidad de bajar la aceleración, full gas siempre; de esta manera tampoco perdemos potencia, así podríamos estar ganando casi un segundo por vuelta en competencia. Igualmente te-nemos el sistema de ́ Slipper Clutch,´ este nos permite bajar las marchas muy rápidamente al final de las rectas sin que la moto se bloqueé por el efecto del freno motor, dejando todo el poder para los frenos, sobretodo el delantero, esto da mayor seguridad para ingresar a las curvas muy rápido.

Para poner a punto el motor, debemos partir del manual del fabricante y hacerlo con la mayor técnica, cuidando muy bien las medidas y los tamaños de todos los componentes; se puede trabajar en la culata y pulirla un poco. Igualmente debemos montar un escape muy técnico que a su vez ayude a aligerar la motocicleta y esto puede variar en un circuito corto como Tocancipá - en el cual necesitamos un escape más largo-, con el fin de subir rápidamente de revoluciones pero en un circuito con rectas más largas podemos usar un escape un poco más corto. Los mapeos se realizan de acuerdo al clima y altitud en que se va a correr la moto para que la mezcla de aire y gasolina sea la ideal para el motor.

PubliMotosAbril

Especial

110

Page 111: Pm118

importante destacar que el piloto debe estar lo más relajado posible sobre su moto y no estar luchando contra de ella, para ello se debe entrenar con tranquilidad y buscar ganar milésima a milésima y no esperar una reducción repentina en los tiempos, un buen entrenador y un preparador físico son indispensables para este fin.

Estriberas manubriosSe adecuan los componentes de la moto de acuerdo con la

posición y la postura del piloto que la va a correr, usando pie-zas muy livianas y resistentes, así la máquina queda adaptada perfectamente con las estriberas más altas y atrasadas para evitar rozar en las curvas, el manubrio y las maniguetas van acordes con el tamaño de los brazos y las manos; todo ello para que el conjunto hombre-máquina sea uno solo, así el piloto se sentirá muy cómodo sobre la máquina ya que queda configurada a su medida. De esta manera sentirá como la motocicleta se transforma en una extensión de su cuerpo. Es

Cómo configurar una motopara copetencias 111

Page 112: Pm118

Los frenosEn la puesta a punto del sistema de frenos partimos de la

premisa que las motos de gama alta -última generación-, cuentan con una bomba y un cáliper de muy buena calidad, por esto solo vamos a cambiar las mangueras por unas que ofrezcan un mejor desempeño y evitar así el efecto fading -disminución de eficiencia en el sistema de frenado- éstas bien podrían tener un enlace en ´ERGAL´ y mangueras en ´KEVLAR´ para un máximo performance. En cuanto al lí-quido éste se reemplaza por uno DOT 5, lo que incrementa la temperatura que pueden soportar antes de perder su propiedades, se recomienda cambiarlo completamente cada dos carreras para mantener sus prestaciones. Por otro lado se aconseja remplazar las pastillas de freno y usar unas fabrica-das con un compuesto de cerámica/sinterizado, éstas deben adquirir primero la temperatura óptima antes de llegar a su punto recomendable de frenado; además se puede montar un disco de competición, que brinde un buen desempeño al momento de detener la moto y aumente la capacidad de refrigeración. Todo esto trabajando en conjunto incrementa sustancialmente la potencia general de frenado.

Es muy importante no ahorrar costos en el sistema de fre-nos y buscar siempre los componentes de la mejor calidad. Si la moto no lo trae ya preinstalado, es bueno incorporar un estabilizador de dirección, ya que dará al piloto mayor seguridad y control en la dirección, evitando movimientos inesperados.

Prueba en la pistaYa luego pasamos al entrenamiento y las pruebas con el

piloto para recibir una retroalimentación de las sensaciones que recibe de la moto en cada uno de los sectores de la pista; ingenieros y mecánicos debemos escuchar mucho al piloto para comprender las necesidades puntuales que éste tiene en cada uno de los sectores, con el fin de proporcionar la máquina más adecuada y con los settings óptimos. Una de las cosas que se debe lograr es que al mover la moto y llevarla ‘caminando’ a nuestro lado, ésta lo haga con mucha suavidad, casi que se mueva sola, sin esfuerzo al empujarla, aquí unos buenos cojinetes y una óptima puesta a punto ha-cen mucha diferencia. Así la moto sale con mayor potencia y más rápidamente al abrir el acelerador.

Las gomasPara terminar, la selección de las gomas es muy importante

toda vez que ellas deben ser de un buen compuesto, acorde con las condiciones climatológicas y la temperatura de la pista, esto garantizará un buen agarre y la transmisión de la potencia del motor y toda la puesta a punto al asfalto, llevando la tracción necesaria en cada momento, tanto acelerando como frenando.

Motolab [email protected]éfono: 313 881 17 92

PubliMotosAbril112

Especial

Page 113: Pm118

A U T E C O T E I N V I T A A S E R U N M O T O C I C L I S T A E J E M P L A R

Page 114: Pm118

La legendaria marca inglesa Triumph lanzó la noche del jueves 27 de marzo, simultáneamente en sus 4 concesionarios en Colombia -Bogotá, Cali, Medellín y Pereira-, la Tiger 800 XC, edición especial limitada. Se trata de una ‘Volcanic Black’, el color de la lava de un volcán activo, con un chasis tradicional multitubular de acero que se remonta a los años setenta, conservado la historia de la marca. A Colombia solo llegarán 12 motos de esta referencia -de las cuales 4 ya están vendidas-; se distribuirán 3 por cada ciudad en donde Triumph hace presencia en nuestro país.

Su motor es el mismo tetracilíndrico de 800 cc de la Tiger 800, con 95 CV a 9300 rpm, con doble disco delantero, y un peso de 215 kg. El distintivo de XC indica que esta máquina alcanza un nivel de capacidad fuera del asfalto, lo cual sugiere optar por caminos que reten al piloto. Así mismo la marca presenta más de 50 accesorios originales sugeridos para terminar de equipar esta nueva referencia.

En Colombia llega a un precio de

$45.000.000 y está disponible también en color verde mate y blanco cristal.

PubliMotosAbril114

Presentación

Page 115: Pm118
Page 116: Pm118

PubliMotosAbril116

Especial

Page 117: Pm118

Por: Frank Rodríguez Acuña.El mundo del motociclismo, al igual que todo en la sociedad, ha

evolucionado radicalmente en las últimas décadas. Aunque en sus ini-cios la industria de las motos era vista como algo casi exclusivo para los hombres con el paso de los años las cosas han cambiado mucho.

La presencia de las mujeres en todas las esferas del mundo de las dos ruedas va desde la alta competencia y llega hasta las millones de damas que poseen motocicletas y scooters alrededor de todo el planeta.

Si bien a principios del siglo XX las motocicletas no eran un medio de transporte común para las mujeres, con el paso del

tiempo y especialmente con la entrada de modelos automáticos como los scooters -que fueron ampliamente comercializados después de la Segunda Guerra Mundial-, las dos ruedas se volvieron más y más comunes para las damas.

Números en ascenso En Estados Unidos, por ejemplo, las estadísticas demuestran

que de los aproximadamente 27 millones de motociclistas que hay en ese país, 7, 2 millones son mujeres, una cifra bastante considerable. Según una investigación realizada por el Mo-torcycle Industry Council, las cifras de mujeres que compran

Las mujeres y el motociclismouna relación que avanza sobre ruedas 117

Page 118: Pm118

motos ha aumentado considerable porque las nuevas generaciones continúan perdiendo los prejuicios que se tenían en el pasado sobre estas máquinas y por el contrario aprecian las grandes ventajas que ellas ofrecen tanto en el transporte urbano como en carretera.

Algo que vale la pena mencionar es que a diferencia de otros lugares del mundo en donde las motocicletas más populares entre las mujeres son los scooters, como en Europa y América Latina, en Estados Unidos debido a la Cultura Harlista y la ‘tradición custom’ de alto cilindraje, es bastante común ver a las damas en motos de media e incluso alta cilindrada. La Harley-Davidson Sportster XLH 883, por ejemplo, es un modelo sumamente popular entre las estadounidenses y su venta se ha incrementado en los últimos años.

Ahora bien, en el resto del mundo las cifras no son tan altas; se estima que de todos los motociclistas que hay en el planeta aproximadamente el 18 por ciento son mujeres. Sin embargo se debe tener en cuenta que hace poco más de 15 años ellas solo representaban el 3 por ciento. De manera que las cifras crecen y continuarán haciéndolo. Además hay que recordar que en muchos países musul-manes –cuyas poblaciones son muy grandes- no se les permite a las damas conducir moto. Esto hace que las estadísticas bajen un poco pero no representa el sentir común que se ha generado en los últimos años en el mundo occidental. No debería sorprendernos que de acá a unos años los números a nivel global se asemejen a los de Estados Unidos.

Principales competencias

Pero no solo en las calles y carreteras del mundo las mujeres continúan aumentado su pasión por las dos ruedas, en las competicio-nes también. AMA, -la Asociación Americana de Motociclismo- es una de las organizacio-nes más importantes de motociclismo a nivel mundial y en cuanto al femenino es una de las pioneras; anualmente realiza la AMA Women’s Motocross Series, una competencia muy popular y con gran difusión, en ella temerarias del volante transitan por las duras pistas para sorpresa de algunos y alegría de muchos. Siguiendo con el motocross también encontramos el Women MX Championship -WMX-, el cual se enfoca en la categoría amateur para darle cabida a aquellas que quieran dar sus primeros pasos en este apasionante mundo.

El rally es otra categoría en la que las damas han hecho su aparición. En Marruecos por ejemplo se corre anualmen-te el histórico Rallye Aïcha des Gazelles du Maroc, el cual es exclusivo para mujeres. Esta histórica competencia se realiza desde 1990 y reúne a las más valientes corredoras que no temen el inclemente calor del desierto marroquí con tal de divertirse a bordo de sus motos y carros.

El stunt dice presente

El Stunt es una disciplina que continúa creciendo a pasos agigantados y en ella también las mujeres dicen presente. Incluso en nuestro país no hace mucho tuvimos la oportu-nidad de ver en acción a ‘Combat Barbie’, una neoyorkina que estuvo en el 1ER Campeonato Nacional de Stunt que se realizó en Villavicencio el 1 y 2 de marzo de este

PubliMotosAbril

Especial

118

Page 119: Pm118

año. Esta rubia, una de las mejores ex-ponentes de la disciplina a nivel global, sorprendió a los asistentes al Parque las Malocas con toda su habilidad y destreza al momento de realizar acrobacias. Otras destacadas intérpretes del Stunt en el mundo son: Dina Sodano, Leah Petersen y Brandy Tex Valdez.

Un día para celebrar

Es tal la pasión que las mujeres sienten por las dos ruedas que el 3 de mayo se ha institucionalizado como el Día inter-nacional de las mujeres motociclistas; en él clubes de damas en todo el planeta se reúnen para compartir su pasión por estas máquinas. Este 2014 será el 8 ani-versario desde que se comenzó a celebrar esta fecha y el número de mujeres que salen a rodar por los caminos ese día continúa aumentado.

Cuestión de estilo

El hecho de que las mujeres continúen ganando importancia en el mundo del

Las mujeres y el motociclismouna relación que avanza sobre ruedas 119

Page 120: Pm118

motociclismo ha generado que las marcas empiecen a ver en ellas un creciente mercado comercial. Miles de productos especializados para damas salen al mercado para ofrecer so-luciones a la creciente demanda que se está generando. Y es que el estilo único que tiene las mujeres al vestirse se traslada también a esta pasión, de manera que las chaquetas que ellas compran tienen vivos colores que hacen que su belleza no pase desapercibida en los caminos; los cascos, guantes y demás accesorios deben ir de acuerdo al color de la moto para que se vea armonioso, no simplemente se trata de usar protección, es una cuestión de estilo.

El aporte colombiano

El aporte de nuestro país a esta creciente fiebre motociclista femenina a nivel mundial es significativo, solo es cuestión de salir a nuestras calles y ver como cientos de damas se movilizan a sus trabajos y universidades en todo tipo de motos –en especial scooters-. Cada día son más y más los clubes que existen con damas apasionadas por las dos ruedas, las cuales encuentran en estas máquinas no solo un medio de transporte sino una compañera que facilita las labores diarias y además les da un estilo único que las distingue de todas las demás mujeres.

La famosa modelo de Vic-toria Secret y Sport Illustrated,

Marisa Miller recientemente escribió en una reconocida página de internet por qué

piensa que conducir una moto es una excelente opción para las mujeres. Estas son algunas de sus

opiniones más interesantes:

· Conducir una moto te da estilo inmediato: nada más cercano a la realidad. Una moto cuidada y bien arreglada le da un estilo único a quien con-duce, lo diferencia del patrón de automóviles que se ven en la carretera y lo hace sobresalir en los caminos. Marisa comenta que las prendas de cuero

que generalmente se usan al conducir una motocicleta, no son buenas solamente por la protección que ofrecen sino asegura que le dan una identidad a la mujer que conduce.

· Los carros son como jaulas las motocicletas son libe-radoras. Para Miller las motos ofrecen un sentido de libertad mucho mayor al de un carro. El ambiente natural se siente parte de quien conduce.

· Los viajes románticos son mejores en moto. La modelo asegura que no hay nada más emocionante que salir a recorrer los caminos en dos ruedas con alguien a quien se ama, según ella es algo muy sencillo pero emocionante.

PubliMotosAbril120

Especial

Page 121: Pm118

¿Quién dijo queno puedes

tener todo lo que siempre

quieres?

Page 122: Pm118

Por: Antonio Cogollo Rodríguez.Ya no es un secreto, ni es una pasión

aventurera de fin de semana, hoy es una realidad perceptible en las calles de Co-lombia el ver a ejecutivos transportándo-se en moto hacia sus lugares de trabajo. ¿Las ventajas? Las conocemos de sobra, sin embargo quisimos conocer cómo es la vida de dos ejecutivos que disfrutan de las motos en los diversos escenarios que les exige su trabajo, al tiempo que vamos conociendo los diversos perfiles y usos que tienen las motos en su cotidianidad. Casi a todos los seducen las motos de alto cilindraje, sobre todo por aquello de la potencia y la aventura a la que se dedican en sus tiempos libres, vacaciones, así como sus bolsillos se los permiten.

El trabajo de Andrés Jaramillo es fasci-nante desde el punto de vista científico, ya que este caleño es Director de una Unidad

de Investigación en teoría y modelado de múltiples escalas de tiempo y longitud, partiendo desde la “nanoescala”, la escala de los átomos. Su investigación incluso es cofinanciada por la NASA y departamentos gubernamentales en Estados Unidos.

Aprovechando el clima privilegiado de California en el que “hay sol todo el tiem-po”, ir al trabajo en moto le resulta algo fascinante, sobre todo por las amplias vías californianas además que cuenta con la ventaja de residir relativamente cer-ca. Su trabajo no le exige traje de calle, pero advierte que, de ser así, tampoco tendría problema.

En Estados Unidos es usual ver mu-chos encorbatado en moto, ya que cuentan con varios escenarios en los que los motociclistas pueden calmar su fiebre y probar su moto al máximo

en condiciones seguras. Esto, nos cuenta Andrés, también tiene una gran relación con el tema de accidentalidad en tanto las vías no son tomadas como pistas de velocidad; un ingrediente de responsabilidad vial que está muy pre-sente en la conducción de cualquier vehículo en Norteamérica.

Hablando un poco de sus inicios, este personaje proviene de una familia de linaje motero, su padre a sus 83 años aún conserva la afición con la que algún día en el año 1969, les compró una moto a sus tres hijos, en esa oportunidad una Honda Z50R. En aquel entonces Andrés tenía seis años de edad, y desde temprano su padre decidió formar en sus hijos la habilidad para manejar motocicletas.

“Después de la Z50R, recibí como

regalo de mis padres en mi quinceavo

PubliMotosAbril

Personaje

122

Page 123: Pm118

cumpleaños una Yamaha YZ80 -2 tiempos-, un absoluto ‘tote’ que parecía funcionar en dos modos, apagada o prendida bajo el mando de esteroides. En ella competí por un tiempo en válidas locales de motocross, en la única categoría orga-nizada de la región vallecaucana, la de 175cc -en su mayoría Yamahas DT175-. Podrán imaginarse 20-25 motos de 175cc en un partidor y dos 80cc, la de mi hermano mayor y la mía. Los manubrios de las 175 entrelazados a la altura de nuestros cascos; nada justo, pero siempre divertido. Luego cambié la YZ80 con mi hermano por su Honda XR80, pues él resultó ser mejor piloto de competencia que yo y así lo demostraría du-rante buena parte de su vida posterior compitiendo nacional e internacionalmente en todo lo que tuviese ruedas y oliese a gasolina” comenta Andrés, señalando que su afición por las motos en los años adolescentes giró principalmente alrededor de actividades que no involucraban vías públicas, pues nunca los dejaron transitar por la ciudad “otra sabia decisión de nuestros padres” agregó.

Desde entonces y en otras estancias por fuera del país ha tenido la oportunidad de manejar un buen número de motos, entre ellas: de turismo -BMW 1200GS y Ducati Multistrada-, Supersport -Ducati 1098, 1198 y 1099 Panigale-, de Enduro -CRF450X- y cross, entre otras.

Su vida en Colombia

Cuando está de paso por nuestro país comparte el tiempo libre con su hermano Luis Fernando que, entre otras cosas, fue uno de los primeros pilotos colombianos en participar en la categoría de motos en un Rally Dakar.

En los días en que ejercía como Decano de la facultad de Ingeniería en la Universidad Javeriana de Cali, era curiosa la rutina que hacía en moto ya que vivía también muy cerca de su oficina, incluso podía irse a pie; prendía la moto y no llegaba a segunda marcha cuando ya debía parquearla en su lugar de trabajo, hecho que lo animaba casi a diario a visitar Jamundí -municipio cercano a Cali- y regresar a su oficina con la sonrisa de oreja a oreja. A Andrés no le gusta mucho manejar moto en ciudad, prefiere siempre buscar la carretera y dejarse llevar por su instinto veloz, claro está que siempre está pendiente de cómo tomar las curvas, cómo salir, cómo hacer una distribución de peso adecuada, habilidades que solo la experiencia puede dar.

Precisamente uno de los grandes consejos que nos deja este brillante científico e investigador vallecaucano, es que el aprendizaje para conducir moto es mejor adquirirlo de forma instintiva desde pequeños y no por necesidad para transpor-tarse, en tanto las habilidades genuinas son potenciadas con destreza y no se corre con el riesgo de vivir una fiebre tardía que puede pagarse muy caro.

A futuro está pensando en adquirir una MV Agusta F3 800cc, o una Ducati Multiestrada. La dualidad entre el modelo Supers-port -la MV- y el de Turismo -la Ducati- implica un compromiso entre velocidad y comodidad. La razón le dice que la velocidad es para la pista y la comodidad para el movimiento diario, pero la razón no siempre domina en sus decisiones cuando se trata de motos, así que lo deja en manos de su cuenta bancaria, y su “adorada y paciente esposa”. “La atención al detalle, el control electrónico de potencia y suspensión, el diseño radical y sin compromiso, y la ingeniería de las motos italianas son en mi opinión inigualables”, sentenció.

Los altoslas prefieren altas 123

Page 124: Pm118

Diego le contó a Publimotos cómo a los 11 años de edad la fo-tografía se le presentó de repente en una vitrina mientras estaba de vacaciones con su familia en la Costa Atlántica, pues vio una cámara en un almacén; no pudo resistir la tentación y la compró, haciendo uso de todo el dinero que su padre le había dado para toda la tempo-rada. Durante esas vacaciones se dedicó a tomar fotos siguiendo una muy buena recomendación que le dio su mamá, mantener el sol en la espalda para que las fotografías siempre tuvieran luz y el resultado fuera bueno, lo cual lo animó para seguir tomando fotos en cada oportunidad que tenía.

Cuando se dio cuenta que tenía habilidades para la fotografía empezó a sacarle provecho; no dejaba su cámara en ningún momento, más tarde montó su propio laboratorio de revelado en el armario de su casa, con el apoyo de uno de sus tíos. A sus 12 años su talento lo llevó a ser el cofundador de una sección del periódico El País de Cali, llamada Gente Joven, algo que le permitió crecer mucho como profesional.

Posteriormente al terminar su bachillerato viajó a Fort Lau-derdale donde estudió en The Art Institute, luego fue a New York para seguir aprendiendo fotografía durante 4 años más en SVA -School of Visual Arts- y allí se quedó radicado por 17 años tomando cursos avanzados de fotografía y trabajando, esto le

Diego Robledo,

un fotógrafocon muchovuelo

permitió adquirir una reputación en el mundo de la fotografía de moda y editorial, llegando a trabajar para revistas como: Vanidades, W Maga-

zine, Inquiere, Cosmopolitan, New York Magazine, Harpers Bazar y decenas de revistas más.

Después de pasar por la fotografía editorial durante muchos años, ahora tiene su estudio en la ciudad de Miami donde está dedicado exitosamente a

la fotografía publicitaria, un trabajo donde todo está milimétricamente programado para plasmar en una foto la idea del director creativo de una agencia. En

esta área ha sido fotógrafo para marcas como: Avianca, AT&T, Bacardí, Pepsi, MillerLite, Bayer, Sterling, El Corte

Inglés y Coca-Cola entre muchas otras. Además como parte de su vida en el mundo de la fotografía ha produ-cido conceptos creativos para importantes Agencias de

Publicidad como Young&Rubicam, Zipatoni, JW Thompson, Leo Burnet, Bravo, Satchi&Satchi y la lista continúa, todo bajo la supervisión de los directores creativos más exitosos.

Como si esto fuera poco también ha sido fotógrafo de grandes personalidades como Sofía Vergara, Nelly Furtado

y Juanes.La fiebre por las motos le llegó muy jovenDiego también se afiebró muy joven por las dos ruedas,

ya a los 9 años tuvo su primera moto, una Honda mini trail 50 y a los 13 años una de las primeras Kawasaki 100 que rodaron por la ciudad de Cali, fue toda una sensación, con ella viajaba frecuentemente de la Sultana del Valle a Bogotá para visitar a su novia. Después en los Estados Unidos compró una Yamaha RD 350, una Z650 de Kawasaki, una Virago 250, una Harley-Davidson 883 y más recientemente una Ducati Monster 900. Por otro lado aquí en Colombia personalizó una Yamaha XT 600 con la ayuda de Salvatore Salamone y muy recientemente compró una Virago 1100, la cual piensa per-sonalizar con calma para convertirla en una máquina con un estilo café-racer único, pero sin perder la comodidad, dándole

Sofía Vergara Juanes Nelly Furtado Diego Robledo

PubliMotosAbril

Personaje

124

Page 125: Pm118

un look muy personal, como todo lo suyo.Para este artículo Diego tuvo la oportunidad de montarse en

una MV Agusta 675 Brutale, una máquina muy especial; le pa-reció una moto muy rápida y ágil, con un motor muy agradable con un muy buen torque, posee un sistema de frenos sólido y potente para detenerla, además es liviana y se deja llevar con facilidad y suavidad sin producir vibraciones incómodas como otras deportivas

La posición no es tan inclinada como en una súper deportiva, permitiendo un postura cómoda aunque con las estriberas un poco atrasadas, lleva el cuerpo con una pequeña inclinación sobre el tanque, haciéndola ideal para divertirse con ella y salir a pasear con los amigos, pero no para un viaja largo. El ángulo de giro no es el más apropiado para moverse entre el tráfico citadino, está diseñada y pensada para los amantes de la velo-cidad y las sensaciones deportivas; pide ser llevada a las pistas y a las grandes rectas.

En resumen, es una moto muy atractiva y a pesar de sus líneas discretas, todos tienen que ver con ella al verla pasar, se deja llevar con suavidad y agilidad para divertirse con ella, nos contó Diego.

Diego Robledo

3AÑOS

GARANTIA

www.micromotores.com

Bogotá - Colombia

Barrios unidos.Dir: Cra 53 # 70-23 Tel: 2313160

CentroDir: Calle 21 # 9-26Tel: 2437609

Encendido desde el control remoto.

Alarma TM - 08

Sistema de proximidad: Bloqueo deencendido por ausencia del control remoto.

Sensor de impacto:Ajuste desensibilidad por control remoto.

Opera con bateríade 6 o 12 voltios

(Bajo consumo de energía)

Alarma MICRO

Sistema de proximidad Antiatraco.

Sensor de impacto incorporado.

Bloqueo del encendido de motor.

Diego Robledo,un fotógrafo con mucho vuelo 125

Page 126: Pm118

SHAFT 515El nuevo SHAFT 515 posee una coraza aerodinámica en su

diseño que permite que el aire exterior fluya, garantizando que la resistencia sea mínima incluso en altas velocidades. Este casco se destaca por su eficiente sistema de ventilación confor-mado por tres entradas frontales de aire -dos superiores y uno en la mentonera- y un extractor trasero. Interior totalmente desmontable y lavable, con tejidos tecnológicos antibacteriales que evitan la sudoración. Visor fabricado en policarbonato con protección UV, anti-scratch -evita que se raye fácilmente- y sistema de cambio fácil sin necesidad de herramientas.

Algunas referencias implementan la tecnología Glow in the Dark®; que consiste en pinturas tecnológicas las cuales se recargan con la luz y brillan por un tiempo limitado. Esta referencia viene con guardapolvo y nariguera, ambas desmon-tables. Homologado bajo la norma técnica internacional ECE R22-05 de Europa.

SHAFT 314Es un nuevo casco tipo multipropósito para el motociclista

que combina el aspecto Street y Adventure. Posee un eficiente sistema de ventilación con 5 tomas frontales de aire -1 amplia en la mentonera y 4 en la parte superior-; además cuenta con 2 extractores traseros.

Viene con una visera fabricada en ABS que protege de los fuertes rayos solares al motociclista. El visor tiene una óptica de gran calidad y un ajuste hermético disminuyendo el ruido exterior al interior del casco. Interior totalmente desmonta-ble y lavable, con tejidos inteligentes antibacteriales, evita la sudoración.

SHAFT-Pro 520 DVEl diseño y la funcionalidad son sus aspectos claves, un casco

que se destaca por su atractiva coraza totalmente aerodinámica y que brinda una óptima estabilidad incluso a altas velocida-des. El avanzado sistema de ventilación está conformado por 3 amplias entradas de aire y 2 extractores traseros.

Su visor posee una óptica mejorada e implementa un seguro para que no haya apertura involuntaria, además integra un sis-tema de ajuste que permite el cambio sin necesidad de ninguna herramienta. El SH-Pro 520 DV tiene doble visor.

Cumple con la norma técnica internacional ECE R22-05 de Europa.

Un producto de la empresa © 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en:

HavolineColombia

Excelente limpieza del motor y protección antidesgaste

Cumple con la especi�cación JASO MA

Protege el embrague y la transmisión

Especial para motocicletas 4 tiempos

PubliMotosAbril126

Novedades

Page 127: Pm118

Un producto de la empresa © 2014 Chevron Petroleum Company.Todos los derechos reservados. Todas las marcas son propiedad de Chevron Intellectual Property LLC.

Síguenos en:

HavolineColombia

Excelente limpieza del motor y protección antidesgaste

Cumple con la especi�cación JASO MA

Protege el embrague y la transmisión

Especial para motocicletas 4 tiempos

Page 128: Pm118

IPONE una marca francesa especializada en lubricantes para motocicletas y vehículos recreativos, líder en el desarrollo de productos especialmente para competencia y máximo des-empeño. Ahora podremos encontrar no solo los aceites, sino también los productos para mantenimiento, todo dedicado exclusivamente a motocicletas y con los últimos estándares internacionales (JASO, API, NMMA).

Después de 2 años de Investigación y Desarrollo (I+D), Empaquetaduras Da-rrow presenta su nueva línea de retenedores hechos en Colombia, Inicialmente contarán con 10 referencias disponibles con distintas aplicaciones. Se espera lanzar 10 referencias más para finales de 2014 y para el 2015 contarán con 15 referencias adicionales; el objetivo es completar la oferta de empaquetaduras para motocicletas, con un producto afín como son los retenedores.Mayor información: www.darrow.com.co

Los motociclistas podrán contar con más de 150 productos que cubre todos los segmentos (todo terreno, carretera, urbano, scooters, quads, motos de nieve, motos de agua, etc.) y todos los usos (competencia, extremos e intensos, de ocio, etc.). Grandes campeones, como Régis Laconi, Richard Sainct y Cyril Despres ha logrado sus mayores éxitos con IPONE.

ARMO PARTS presenta la NUEVA LÍNEA PARA MOTO-CICLETAS de alto cilindraje denominada Scor, com-puesta por: Maletas en aluminio, Top Case, barras,

protectores de tanque, soporte Top Case para male-tas o alforjas, sliders, protector de cárter, protector

de carenaje y gatos centrales.

Para los SCOOTER ARMO PARTS presenta: Barras para protección delantera con slider, barras para pro-

tección trasera con slider, herrajes para maleteros y protectores de cáliper para los modelos: Agility RS

125, Fly, BWS 4T, Dynamic R, Naked.

PubliMotosAbril128

Novedades

Page 129: Pm118

NUEVO TERPEL CELERITY SAE 10W-40 SINTÉTICO

El nuevo producto Terpel Celerity 10W-40 sintético cuenta con el último nivel de calidad API SN y un coeficiente de fricción JASO MA2. Es un lubricante multigrado 100% sintético formulado con bases lubricantes sintéticas tipo PAO y

Diester de muy alta resistencia contra la oxidación; ofrece superior fluidez a bajas temperaturas, características fun-damentales requeridas para las modernas motocicletas de cuatro tiempos de alto rendimiento y de competencia que ope-ran en diferentes condiciones de altas y bajas temperaturas.

Es un lubricante especializado que maximiza el torque y la potencia, per-mitiendo el óptimo desempeño en las condiciones más exigentes, mantenien-do la película adecuada del lubricante protegiendo contra el desgaste del sistema integrado por motor, embrague

y transmisión, brindando un mejor confort en la conducción de la motocicleta, con cambios más suaves sin vibraciones, reduciendo substancialmente el deslizamiento de platos del embrague.

HONDA ELITE+, DESCUBRE EL LADO POSITIVO DEL CAMINO

Pensando en aquellas personas que son muy dinámicas y que tienen su vida llena de actividades, la marca del ala roja renovó su scooter más exitoso, algo que hará sentir a todos sus usuarios más cómodos y seguros.

La Elite+ de Honda presenta entre sus principales novedades un sistema de frenos combinado CBS que reduce la distancia del frenado, también trae suspensión delantera telescópica que le brinda mayor control y suavidad. Para hacerla aún más cómoda viene equipada con una amplia bodega, guantera y mayor espacio entre las piernas que hará que cada trayecto se disfrute al máximo.

Estéticamente también encontramos un gran cambio, ade-lante vemos un carenaje imponente en el cual se destaca la farola que viene integrada con las luces direccionales y en la parte trasera las luces de giro son otro de los puntos que nos llamó la atención.

PublimotosAbril 129

Page 130: Pm118

Importadora Cali S.A, anuncia la llegada de dos grandes marcas que se suman al portafolio y que refuerzan la actual oferta de productos para motocicletas, llantas Continental y filtros de aire K&N.

Continental, famosa marca alemana de llantas con más de 140 años de historia y tradición ofrece un producto de primera calidad, con una interesante gama de grabados y medidas, enfocada a satisfacer a los clientes más exigentes, con un nivel de precios muy competitivo. Continental es equipo original de varias marcas europeas como KTM y BMW. La variedad de llantas abarca los modelos más comunes, desde los 100 cc, pasando por el segmento de medio y alto cilindraje, hasta por los Scooters.

Por otro lado los de filtros de aire K&N son reconocidos como los mejores filtros de aire del mundo está presente en los gran-des eventos a motor, como la serie Nascar, ofrece soluciones

innovadoras para los usuarios. Bajo el concepto “5 minute performance upgrade”, se podrá disfrutar de un aumento de potencia y una mejora notable en el desempeño, gracias al alto flujo de aire que permite su exclusiva tecnología. Estarán disponibles los dos tipos de filtro, tanto de aire, como de aceite, para los modelos más populares de medio y alto cilindraje, así como algunas aplicaciones especiales y ATV´s

Maletero SHAD 39 LT

Un producto que representa la nueva generación de maletas ofreciendo mejoras técnicas y detalles estéticos destacados. La maleta SHAD 39 LT es deportiva, elegante y práctica; está fabri-cada en materiales de máxima calidad altamente resistentes, como accesorios adicionales, ofrece la posibilidad de adaptar un kit de luz a la parte inferior de la platina y un respaldo que garantiza la ergonomía y el confort del pasajero.

Maletas Zulupack

Las maletas Zulupack son totalmente maleables y se adaptan tanto para llevar en la motocicleta como para uso personal. El plus de este producto es la variedad de usos, según la referen-cia, puede ser usado como riñonera, bolso, morral o maletín; al igual que puede adaptarse en la motocicleta como alforja, tank-bag o maleta, gracias a su novedoso sistema universal de fijación, formado por 4 tiras ajustables de sujeción. 12 modelos Zulupack disponibles desde el pequeño SW05 para la cámara o el Smartphone hasta la imponente SW138.

PubliMotosAbril130

Novedades

Page 131: Pm118

AKT Motos sigue trabajando para ofrecer soluciones de trans-porte, enfocados en mejorar la calidad de vida de sus clientes, dicha empresa continúa con su compromiso para la seguridad del motociclista por medio de su campaña Mi familia me es-pera, la cual pretende concientizar a todos los motociclistas recordándoles que deben conducir con prudencia pues en casa hay una familia que los está esperando. Por medio de imágenes conmovedoras esta campaña también pretende generar un sentimiento de respeto hacia los motociclistas, recordándole al público en general que detrás de cada motero hay una familia.

Mi familia me espera es el slogan que lleva la calcomanía insignia de la campaña y para que este mensaje no quede solo en el papel o en las redes sociales, AKT creó un concurso que

inició el pasado 11 de abril y concluirá el 31 de mayo. La idea es reclamar la calcomanía en los puntos de venta de la empresa, pegarla en el casco y tomarse una foto con la familia, en ella se debe apreciar el casco y el adhesivo; esta foto deberá ser subida a la aplicación del Facebook oficial de AKT Motos, donde usted deberá seguir los pasos que allí se indican.

Para determinar cuál es la mejor foto, un jurado especia-lizado será el encargado de elegirla y el 2 de junio se dará a conocer el nombre del ganador que será el feliz propietario de una AKT TT 150 modelo 2015.

Lo mejor de todo es que usted no debe tener una AKT para participar en este concurso, pues la seguridad y la vida no tienen marca.

Porque la seguridad vial nos importa

PublimotosAbril 131

Page 132: Pm118
Page 133: Pm118

NEXX Switx SX.10, la evolución del casco personalizable

El casco Nexx Switx SX.10 es un casco personalizable, cuenta con una cubierta exterior intercambiable con más de 20 opciones sin usar ninguna herramienta. Integra uno de los sistemas de ventilación más eficientes, denominado “Cooling Cover Tech”, el cual permite con un solo movimiento de la coraza hacia atrás abrir 5 tomas de aire ubicadas estratégicamente (2 de entrada y 3 extractores traseros). Igualmente posee doble visor, siendo el más liviano del mercado con esta funcionalidad. Homologaciones ECE R22-05 (Europa), DOT (USA) y NBR-7471(Brasil).

NEXX X.T1, el casco Touring

Fabricado en Tricomposite (fibra de carbono, fibra de vidrio y kevlar), es una nueva referencia integral que ofrece las mejores prestaciones para el motoci-clista tipo touring. Se destaca por su atractivo diseño totalmente aerodinámico y el sistema de ventilación; desarrollado a detalle para proporcionar un flujo de aire constante y asegurar una temperatura óptima al interior.

Permite una amplia vista periférica; además posee doble visor color humo e incluye Pinlock. El visor implementa el nuevo sistema X-Swift de rápida liberación y la tecnología Block’N’Seal que consiste en un hermético ajuste entre este y la coraza del casco, resultado: un aislamiento acústico óptimo.

Al igual que el X.R2, posee el mecanismo de extracción de emergencia que libera las almohadillas internas, posibilitando retirar el casco de forma rápida, fácil y segura minimizando el movimiento de la cabeza y el cuello.

NEXX X.R2, el diseño y la funcionalidad en un solo casco

Con una nueva versión integral, el Nexx XR.2 conserva los aspectos más desta-cados del XR1.R; una de ellas es el mecanismo de extracción de emergencia el cual libera las almohadillas internas de forma rápida, fácil y segura. Igualmente se agregó un nuevo alerón trasero en la parte superior y base del casco, de esta forma se mejora la estabilidad y el flujo del aire a través de este. Posee el mejor rango de visión periférica implementado para un casco integral, además, la óptica del visor se ha mejorado y el ajuste es hermético entre el visor y la coraza, permitiendo un aislamiento acústico óptimo. Incluye Pinlock.

PublimotosAbril 133

Page 134: Pm118

Como una evolución del N-63, el N-64 es la nueva referencia desarrollada por la marca italiana Nolan. Este casco integral fabricado en ABS conserva la esencia de Nolan, casco con altísimos estándares de calidad 100% fabricado en Italia.

El sistema de ventilación consta de 2 entradas en la parte frontal (una en la mentonera y otra en la zona superior) junto con extractores traseros. El interior es totalmente desmon-table y lavable, además está fabricado en tejidos antibacte-riales, que favorecen la salud del cuero cabelludo. El visor es anti-scratch y está preparado para la instalación del Pinlock®.

Novedoso sistema Inalámbrico de luces led para los cascos de los motociclistas, es poder contar con un tercer STOP que resolverá en un gran porcentaje los problemas de visibilidad y por ende de accidentalidad. Tendrán presentación de 15 minutos realizada por Guillermo Rojas Soto y James Chen, inventor y propietario de la patente.

Ofrecerán un refrigerio y catálogos con un merchandansing recordatorio de la empresa.

Encuéntrelos en el Stand AzulInformes: Guillermo Rojas, Celular 317 430 3725.

Importa y comercializa toda clase de accesorios para motos y también pipetas.Kit de arrastre para motos completo en acero 1045: piñón, catalina o sprocket con

tratamikento térmico en la corona, cadena reforzada, pernos y lainas para su instalación.Maniguetas modelo Bikers para motos de alto cilindraje, anatómicas, retráctiles,

ajustables en 6 graduaciones para variar la suavidad, en colores rojo, azul, oro y titanio.

Modelo Elite para Fz, Bws, Pulsar y Duke 200. Retráctiles y alargables, sistema de 6 posiciones en colores rojo, azul, naranja, verde, negro, silver.

Classic ideal para todas las marcas y clases de motos, una manigueta elegante que brida 6 formas de graduación en colores rojo, azul, silver, negro y oro.

Modelo bicolor disponible para Bws y Agility viene en colores azul, rojo, rosado, naranja, oro, verde y fuccia que al combinarlo con el color titanio dan una elegancia única. Retráctiles, sistema de graduaciones con 6 posiciones para dar mayor suavidad

Manigueta y bombaÑ es una manija que trae sistema hidráulico con bomba para el líquido de frenos y viene universal, lo que permite adaptarse a cualquier referencia, en especial para las Bws y a los Scooter. En colores silver, fuccia, verde, azul, rojo, oro, tita-nio, rosado, negro y bicolor. también disponible con doble bomba especial para la Agility.

PubliMotosAbril134

Novedades

Page 135: Pm118
Page 136: Pm118

Industrias OVI presenta la más reciente línea de manu-brios con acabados en camuflado y estampados; con aco-ples en CNC 1.125, los podrá encontrar en modelos como: Cobra, Army, Niger y Pitón. Estos manubrios, además de sus acabados, ofrecen características revolucionarias en Colombia, como solo Protaper puede ofrecer.

Con estos nuevos manubrios se mejora notablemente el diseño y la calidad que ofrece de fábrica una motoci-cleta. Reconózca los originales por el logotipo en relieve.

Industrias OVI, Calle 25A No. 65D 28 Medellín, Colom-bia.Teléfono: (094) 235 2977 - Fax. (094) 235 8514 - E-mail: [email protected]

Shell Advance Ultra en alianza con Suzuki Motor de Colombia, han creado en la Feria de las Dos Ruedas un espacio dirigido a los motociclistas. Este espacio estará conformado por un equipo de expertos que presentarán todos los beneficios que aportan los lubricantes Shell Advance Ultra y Shell Advan-ce AX7, aportando un gran respaldo al portafolio de motocicletas Suzuki, específicamente a la nueva Suzuki V-Strom 1.000, que será presentada en el certamen.

Con esta alianza también se busca reducir los índices de accidentalidad, creando la consciencia de que al mantener las motocicletas bien lubrica-das y usando lubricante Shell Advance Ultra 100% sintético, se optimiza el rendimiento del motor hasta en un 30 % más de lo normal, preservando la vida útil de los motores y generando así una completa protección para la máquina. Shell Advance Ultra es el único lubricante que excede las espe-cificaciones técnicas exigidas en un lubricante, obteniendo así el más alto reconocimiento que un producto de esta categoría se merece en el mundo.

La Suzuki Hayate es la única que por su punto de gravedad resulta muy fácil acostarla, tiene tablero

con apariencia de fibra de carbono, chasis robusto y sistema de suspensión que aseguran comodi-

dad en conducción con pasajero y gran es-tabilidad. Además, puede personalizarla con diseños originales de fábrica para que la moto sea única.

La Hayate tiene un moderno diseño

que llama la atención y un precio muy favorable, mejor dicho, una moto como esta y con la calidad Suzuki no se consigue en el mercado por el precio que tiene.

PubliMotosAbril136

Novedades

Page 137: Pm118
Page 138: Pm118

CASCOS PRO ELITEPara festejar sus 45 años Cascos LAR presenta la nueva línea de

cascos Pro Elite, con diseños exclusivos elaborados con la tecno-logía Water Transfer Printer, convirtiéndose así en los pioneros en Latinoamérica en utilizar esta técnica en cascos para motociclis-tas, además ofrecen garantía de un año en la pintura, ya que es resistente a altas temperaturas y el efecto de los rayos solares. (La garantía no cubre daños intencionales a la pintura ni golpes)

Esta línea innova con nuevos diseños cada tres meses; además cuentan con el respaldado de CASCOS LAR: repuestos más econó-micos comparados con los cascos de la misma categoría, cumpli-miento de normas técnicas, alta calidad y seguridad, en variedad de modelos, tallas y colores, a un precio justo.

CASCOS VEGASon cascos de calidad con las mejores características, a un precio

razonable. Ofrecen Diseños novedosos que se prueban continua-mente, cuyos resultados han sido confirmados en laboratorios de renombre internacional, bajo las siguientes normas, de acuerdo al modelo: ECE 22.05 Europea, DOT FMVSS 218 Estadunidense y SNELL CRM 2007 SA 2010 K 2010.

CFMOTO fabricante mundialmente reconocido por sus productos ATV y UTV, ha incursionado en los últimos años en el mercado de motocicletas. RED ORIGEN S.A es el representante de la marca para Colombia.

La feria de las 2 ruedas esta realizando el lanzamiento de su marca,

estarán ubicados en el HALL mostrando algunos de los productos que van a distribuir en el mercado colombiano y explicando el respaldado para sus clientes. Es una marca nueva, líder en el mercado europeo en la venta de ATVs/UTVs, productos nuevos y ensamblador de la marca KTM en china.

www.cfmotos.coPubliMotosAbril

Novedades

138

Page 139: Pm118

UMO-KIPOKIPO es una nueva marca llena de pasión e innovación y con ella se vienen nue-

vos retos, oportunidades y propuestas para el mercado. Sus productos, con altos estándares de calidad y tecnología, contribuyen a una mejor forma de expresar y personalizar su mayor pasión: las motos.

Cuentan con sistemas de escape AIRFLOW en acero inoxidable, diseños de van-guardia que mejoran el performance generando mayor potencia y velocidad en la moto con punteras en fibra de carbono y DB KILLER, que permite la graduación del sonido de acuerdo al gusto del motociclista.

En sillines ofrecen una nueva espuma de alta resistencia y soporte de carga que permite mantener el balance perfecto entre amortiguación, confort y durabilidad. Única espuma en el mercado con resortes encapsulados independientes que nivelan la distribución de presión del cuerpo sobre el asiento, haciendo de los viajes una experiencia placentera. La línea de Forros con tecnología THERMOLINER dispone de propiedades de reflexión solar que reduce la temperatura con características antideslizantes e impermeables para mayor comodidad y placer al manejar.

Más información en: www.kipo.com.co

MOLDES Y MECANIZADOS LTDAMoldes y Mecanizados ha entendido las necesidades y expectativas del público

motero y por ello en el marco de la Feria de las 2 Ruedas lanza para el mercado de reposición la marca REELOZ, con la que identifica la línea de repuestos, accesorios, cauchos campana, guardabarros, manillares, correas de batería, balanceadores, protectores de mofles, cuencas de direccional, bujes de tijera, guardacadenas, cauchos de sillín y protectores de stop, son algunos de los artículos de la marca REELOZ que actualmente están pensados para el gusto del motociclista.

Ver más información en: www.moldesymecanizados.com/reeloz

PublimotosAbril 139

Page 140: Pm118

UM Renegade CommandoUn diseño inspirado en los modelos clásicos americanos con

un asiento de baja altura y un timón amplio, más cómoda para largos viajes. Equipada con un motor de 223 C.C. con contra-peso, cuatro tiempos y un solo cilindro. Faros tradicionales y detalles llamativos en colores mate, hacen de esta moto una figura sexy.

UM Renegade SportEl legado de la UM Renegade va mucho más allá de su alma

rebelde. Su diseño con líneas clásicas y terminados cromados complementan las innovaciones de seguridad, como el sistema de luces LED de 360 grados, espejos que ayudan a ver el punto ciego, neumáticos anti pinchazos y SAM ® Sistema de Auto Man-tenimiento. Junto hacen que la Renegade sea tan fiable y segura, así como atractiva.

UM HypersportLa nueva Hypersport viene equipada con la última generación

de motores UM que brindan un mayor desempeño y eficiencia en el consumo de combustible. Siguiendo el compromiso de brin-dar la mayor comodidad y seguridad, UM ha integrado sus más recientes innovaciones –KUIs- a este nuevo modelo.

Jialing X Fire 230 Una motocicleta del segmento Sport con 223 C.C., refrigerada

por aire y un diseño moderno e impactante, cuenta con unas pe-queñas aletas al lado del tanque de combustible y trae las luces direccionales integradas a ellas, además tiene luces LED de 360 grados para mayor visibilidad. Ofrece un consumo de combustible de 2.1Litros/100km en promedio. Sistema de frenos de disco en ambas ruedas, lobulados y perforados.

Qingqi Qmt 250 Efi Una máquina de 249 C.C y sistema de frenos de disco en ambas

ruedas, que ofrece un torque de 19.50 n.m a 6000 rpm y una potencia de 15.4 hp a 7500 rpm. Cuenta con un diseño moderno, aletas a cada lado del tanque, protector del motor y un sillín casi sobre el tanque para mayor maniobrabilidad.

PubliMotosAbril140

Novedades

Page 141: Pm118
Page 142: Pm118

La vid

a es d

emasi

ado co

rta,

para p

asarla

a tod

a velo

cidad.

Man

eja co

n pr

uden

cia,

disf

ruta

tu m

oto,

disf

ruta

la ví

a.

¡En la

vía p

rimero

la vi

da!

ww

w.

as

om

oc

ol.

or

g

In-house publimotos

Page 143: Pm118

Nueva Bajaj Boxer Cargo, ayuda para el trabajador

Columna de opinión Cobro excesivoen impuestos demotos KTM

¿Qué está pasando con el avalúo de los vehículos para el cobro de impuestos en 2014? Desde mediados de enero empezamos a recibir quejas de nuestros lectores sobre un avalúo desproporcionado y salido de la realidad con el que se habían encontrado al momento de entrar a internet y liquidar el impuesto a sus motos; nuestro ejemplo una KTM Duke 200 modelo 2013, la cual tiene un valor comercial de $9.990.000 -www.ktm.com.co/naked-bike/200-duke- pero para el Ministerio de Transporte aparece con avalúo de $18.500.000 para efectos del cobro del impuesto.

No entendemos que es lo que pasa, toda vez que según la resolución 643 del 18 de marzo pasado en el mismo Ministerio de Transporte, esta motocicleta se debería haber movido a la “Categoría B” -según podemos ver en la Tabla 3A, GRUPOS SEGÚN MARCA DE MOTOCICLETAS O MOTOCARROS-. Pero cuál

fue nuestra sorpresa cuando el 23 de abril de 2014, sobre las 11 de la noche, entramos a internet a realizar el ejercicio de pago usando como referencia la misma moto que seguimos desde enero y vemos que el valor sobre el cual está liquidado el impuesto sigue siendo de $18.500.000. No pudimos determi-nar si por otro medio de pago o presentándose personalmente en alguna ventanilla esto siga sucediendo. Pero también nos asalta una inquietud ¿qué pasará con las personas que ya paga-ron? ¿Se les devolverá el dinero cobrado de manera excesiva?

La moto más vendida en Colombia, la Boxer, presenta una gran innovación para el trabajo, la edición Boxer Cargo que incluye una parrilla especial con capacidad de hasta 50 Kilos de peso y una gran superficie, lo que la hace ideal para que cargue lo que necesite; a la vez cuenta con sistema rapi-montaje, el cual permite montar o desmontar la parrilla en tan solo 5 se-

gundos, cuenta además con una platina anti-robo para asegurar la parrilla con un candado y así evitar que pueda ser retirada sin autorización, también incluye pines para ajustar los pulpos y tener un buen punto de amarre para la carga.

Vale la pena mencionar que sin la parrilla usted podrá transportarse con un acompañante cuando no esté trabajando.

PublimotosAbril 143

Page 144: Pm118

Inducascos renuevasu imagen corporativa

Comercializadora Inducascos S.A ha reno-vado su imagen corporativa desde el pasado mes de marzo. Esta nueva identidad va acorde a la esencia de la compañía: una empresa joven con visión comercial y responsabilidad social que procura brindar productos de alta calidad que protejan la vida del motociclista colombiano.

Seguridad, respaldo y protección son los valores fundamentales que se desean trans-mitir a través de esta renovación de marca; además de las características de innovación y crecimiento presentes en la esencia de la compañía desde sus inicios -febrero de 1998-.

Alarma Ultra de doble víapara moto

Para mejorar la seguridad de las motocicletas y para la tranquilidad de sus dueños, Alarmas Ultra presenta el modelo de doble vía REF. 2407; un moderno sistema de alarma con monitoreo en tiempo real. Entre sus características están el envío de señales de alarma al control remoto en tiempo real, tecnología de modulación de frecuencia FSK, distancia de transmisión de hasta 500 metros de la moto al control y hasta 40 metros del control a la moto, búsqueda de motocicleta armada o des-armada, encendido y apagado remoto de motor, pantalla LCD multi-color en el control remoto, hora y reloj de alarma.

Más información: www.alarmasultra.com

Bujías UltrasónicasLas bujías ultrasónicas son uno de los más recien-

tes adelantos en el sistema de ignición, ya que al generar la chispa, simultáneamente y en milésimas de segundo, crean ondas acústicas de ultrasonido que pulverizan el combustible generando una fina niebla saturada que al contacto con la descarga eléc-trica de la bujía produce una explosión más fuerte, incrementando la compresión dentro del cilindro y haciendo descender al pistón con mayor velocidad y fuerza de la habitual.

El buen funcionamiento dentro de la cámara de combustión, generado por la bujía ultrasónica, optimiza el desempeño del vehículo al quemar por completo la mezcla y reducir al máximo las emisiones contaminantes, disminuyendo además el consumo de combustible.

PubliMotosAbril144

Noticias

Page 145: Pm118
Page 146: Pm118

ÍTEM STÁNDARD LÍMITE DE SERVICIOSuspensión Delantera:Viscosidad del aceite SAE 10 HidráulicoCapacidad del aceite 90 mlNivel de aceite 100 mm(comprimida totalmentela barra) Longitud libre de resorte 460 mm 448 mmde la suspensión Suspensión Trasera:Posición recomendada Posición 3 Posicionesdel manguito de ajuste (para un pasajero de ajuste 1-5del resorte sin accesorios)

Respuesta:Razones son muchas. Para revisar: bujía y particularmente el

nivel de combustible en el carburador. Muchas motos requieren que al dar patada se le haga al mismo tiempo movimiento al acelerador. Más complejo sería que tenga problemas de com-presión o de deformación del cilindro.

Saludos,Alejandro Rubio SabogalDirector Revista Publimotos.

De: Andrés David Romo MuñozHola Publimotos, muy contento de ser seguidor suyo.

Me preguntaba si me podrían ayudar con un problema que tengo con mi moto RX 115 modelo 2006, la cual tiene un serio inconveniente con el encendido a patada, puesto que he visto varias motos de las mismas que son como ‘fosforito’, en cambio la mía tengo que darle más de 10 patadas para que prenda.

Me han dicho que puede ser la bujía, el cdi o la bobina de encendido pero en realidad no sé, por lo demás la maquina funciona a la perfección. ¿Qué puede ser? Me podrían ayudar con su respuesta a mi correo por favor. Muchas gracias amigos.

Luís Raúl Parra AreizaSupervisor aktmotos.com

De: Wilson Medina¿Cuál es la medida exacta para el cambio de aceite de

la suspensión delantera de la AKT 125 SL?, gracias.

Respuesta:Cordial saludo estimado Wilson, el siguiente gráfico le será

de mucha ayuda.

Respuesta:Lo invitamos a leer las pruebas que realizamos para estas

dos espectaculares máquinas y sacar sus propias conclusiones, todo depende de sus gustos, un saludo.

http://www.publimotos.com/website/index.php/actualidades/1056-kawasaki-z-250-un-gran-acierto-en-la-mediana-cilindrada

http://www.publimotos.com/website/index.php/cilindraje-251-600/1297-ktm-duke-390-abs-reacciona-al-pensamiento

Juan Carlos Londoño Publimotos

De: Raúl RojasBuen día,Solicito de su importante ayuda dándome su concepto

acerca de estas dos motocicletas: la Z250 y la KTM Duke 390, en las cuales estoy interesado y tengo que decidirme sobre una de ellas para comprarla. Las dos me parecen motos y marcas excelentes pero me gustaría conocer respecto al precio, consumo de combustible, velocidad máxima, entre otros; cuál será la mejor opción para tener una moto que sea muy buena para la ciudad como para viajar de vez en cuando.

Muchas gracias por su ayuda.

Respuesta:Cordial saludo, lo referente a la suscripción es muy fácil, lo

llamaremos de nuestras oficinas para explicarle cómo lo pue-de hacer, en cuanto a los paseos y clubes, esté pendiente de publimotos.com, en este portal publicamos todas las nuevas actividades de los clubes.

Próximamente publicaremos los datos de los principales clubes recreativos.

Saludos, Alejandro Rubio SabogalDirector Revista Publimotos

De: Luis Hernán FuenmayorSeñores Publimotos tengan buenos días al recibir este

mensaje, mi deseo es poder escribir a su revista y así mismo recibirla o que ustedes me expliquen de que se trata la suscripción, para poder participar en eventos como moto paseos , caravanas y viajes a distintos lugares del país y en fin todo lo relacionado con cualquier evento de la revista o un club de motociclistas pues ya he tenido dos motos y en este momento tengo que es una Discover ST 125, 4 válvulas doble bujía modelo 2014 y soy aficionado a las caravanas de motociclistas gracias por recibir este mensaje por leerlo y por enviarme una correcta y rápida respuesta.

PubliMotosAbril146

Page 147: Pm118

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

RespuestaEstimado Wilder las dos son muy buenas máquinas para la movilidad diaria y los paseos por carretera, cualquiera lo acompa-

ñará por largo tiempo.Para conocer mejor la Kawasaki Z 250, escriba la siguiente dirección en su buscador y lea la prueba que realizamos en Publimotos:

http://www.publimotos.com/website/index.php/cilindraje-126-250/1055-kawasaki-z-250-un-gran-acierto-en-la-mediana-cilindradaPor otro lado también puede leer la prueba de la Yamaha Fazer 250 realizada por Publimotos al buscar la siguiente dirección:http://www.publimotos.com/modelos-nacionales/YAMAHAFAZER250/?id=4086Esperamos que esos dos artículos le aclaren sus inquietudes y de esa forma usted pueda tomar la mejor decisión por la moto

que más se acomode a sus necesidades.Saludos,Juan Carlos LondoñoPeriodista - Publimotos

Respuesta:Hola, lo invitamos a ver las pruebas comparativas que reali-

zamos para estas dos motos, un saludo cordial. http://www.publimotos.com/website/index.php/

actualidades/650-cara-a-cara-pulsar-200-ns-ktm-duke-200Publimotos.

De: Wilder QuesadaBuenas tardes, quisiera una opinión de ustedes. Estoy indeciso sobre comprar una moto 250, quisiera su consejo sobre

cuál de estas dos motocicletas da un buen rendimiento tanto en la ciudad y en carretera, deseo saber cuál de las dos es mejor. Estoy indeciso entre la Yamaha Fazer 250 y la Kawasaki Z 250. No sé mucho de motos pero si quisiera saber cuál de estas dos tiene un mejor rendimiento y además cuál tiene un consumo de combustible bajo y un mantenimiento de acuerdo a mi presupuesto. Aunque la dos me gustan. No sé si la Z250 es fuel inyección. Gracias por la atención prestada.

Respuesta:Un saludo, esto depende de su peso y el que la moto lleve

adicional, además del estado de la vía, donde transite con su máquina y de su gusto; dependiendo de estos aspectos, haga los ajustes y ensaye. Yo pensaría que no debería quedarse con las dudas, cambie la posición y vea que pasa.

Saludos,Alejandro Rubio SabogalDirector Revista Publimotos.

Respuesta:

60.000 kilómetros son muchos para una moto. Es un aparato que a los 50.000 km debe haber pasado por un profundo y total mantenimiento de todo lo que involucra los rodamientos y articulaciones: suspensiones, cunas, ba-lancines, tijeras etc.

Dentro de este grupo se deben haber cambiado todos los retenedores y guardapolvos de todos los elementos que tengan que ver con movimiento.

Kit de arrastre y discos también se deben inspeccionar muy bien.

En lo que al motor se refiere ya debe haber pasado por calibración de válvulas y mantenimiento completo -incluidos filtros- del sistema de inyección.

Saludos,Eduardo Tapias.

De: Jandro MillerHola tengo una pregunta, el amortiguador de mi NS está

en la posición original, me gustaría colocarlo más rígido, ¿qué me aconsejan?, gracias.

De: Camilo Góngora Navarrete

Buenas tardes, estoy interesado en comprar una V-Strom usada, con un kilometraje máximo de 60.000, quisiera saber que debo revisar en especial a la hora de comprar la moto, no soy ajeno a la mecánica así que soy buen observador pero quiero saber con este kilometraje qué recomendaciones me hacen, gracias.

De: Cesar López Buenas tardes, tengo una inquietud sobre el consumo

de la KTM Duke 200 y la pulsar NS 200, la inquietud es si el consumo de combustible es igual o varía mucho entre y moto y moto, lo digo por la economía, muchas gracias.

PublimotosAbril 147

Page 148: Pm118

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.PRECIOS

NUEVASAKTAK 125 FLEX CYCLONE 2.990.000 ND ND ND ND ND AK 110 SPECIAL 2.590.000 ND ND ND ND NDAK125NKD FRENO DE DISCO 2.190.000 ND ND ND ND NDAK125SLR 2.390.000 ND ND ND ND NDEVO R3 125 3.090.000 ND ND ND ND NDEVO R3 150 3.290.000 ND ND ND ND NDAK150- TT 3.790.000 ND ND ND ND NDAK125- TT 3.590.000 ND ND ND ND NDAK180XM 4.190.000 ND ND ND ND NDDYNAMIC R 3.790.000 ND ND ND ND NDAK 150 JET 5R 4.290.000 ND ND ND ND NDAK180 ZW CARGUERO 7.790.000 ND ND ND ND NDRTX UNISHOCK 3.890.000 ND ND ND ND NDAPRILIASR MT 125 7.600.000 ND ND ND ND NDSR MAX 300 16.500.000 ND ND ND ND NDSHIVER 33.700.000 ND ND ND ND NDSRV 850 EA 34.400.000 ND ND ND ND NDSHIVER ABS 35.700.000 ND ND ND ND NDMANA 850 36.300.000 ND ND ND ND NDDORSODURO 37.300.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ABS 45.800.000 ND ND ND ND NDCAPONORD ELEC. TRAVEL 49.900.000 ND ND ND ND NDTUONO V4 APRC 50.600.000 ND ND ND ND NDRSV4R APRC ABS 53.100.000 ND ND ND ND NDAUTECO BOXER HP@/rpm Kg Kms/g a Kms/h Kms/hBOXER CLASSIC BM 100 KS 2.390.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CLASSIC BM 100 ES 2.590.000 94.4 7.6 - 8.000 118 298 - 40 90BOXER CT 100 2.790.000 99.27 8.09 - 8.000 109 353 - 40 90PLATINO 100 SPORT 3.090.000 99.27 8.09 - 7500 113 300 - 40 90PLATINO 125 5 SPEED 2.990.000 124.6 8.4 - 7.000 113 260 - 40 95BOXER BM-150 3.190.000 144.8 11.8 - 7.500 123 190 - 40 100AUTECO DISCOVER DISCOVER 100 SPORT 3.190.000 94.38 7.6 - 7.500 109 300 - 40 90DISCOVER 125 MAS 3.290.000 124.6 10.84 - 8000 119.2 220 - 40 105DISCOVER 125 ST 3.890.000 124.6 12.8 - 9000 124.5 240 - 40 105AUTECO PULSARPULSAR 135 LS 4.090.000 134.66 13.38 - 9.000 122 230 - 40 115PULSAR 180 GT 4.690.000 178.8 17 - 8.500 147 210 - 40 120PULSAR 220 F 6.590.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 220 SPORT 6.790.000 220 20.71 - 8.500 152 190 - 40 130PULSAR 200 NS 7.190.000 199.5 23.5 - 9500 145 180 - 40 136PULSAR 135 PULSAR R 4.190.000 ND ND ND ND NDPULSAR 180 PULSAR R 4.990.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220F PULSAR R 6.790.000 ND ND ND ND NDPULSAR 220S PULSAR R 6.990.000 ND ND ND ND NDAUTECO MOTOCARROS RE Motocarro carga chasis Bajaj 11.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj 8.990.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj carpa especial 9.579.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60Motocarro pasajeros Bajaj Willis 10.788.000 198.75 10.2 - 5.500 329 100 - 40 60AUTECO KYMCO UNI-K 110 2.900.000 107 6.2 - 7000 97 ND NDACTIV 110 3.090.000 107 6.7 - 7000 96 ND NDJETIX 125 3.590.000 125 7.6 7000 102 ND NDFLY 125 4.090.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED 4.690.000 124.6 9.3 - 7500 107 ND NDAGILITY NAKED EDICION ESPECIAL 4.690.000 ND ND ND ND NDAGILITY XTREME 5.190.000 ND ND ND ND NDLIKE 125 5.450.000 124.6 8.7 - 7500 122 ND NDAGILITY CITY 150 5.490.000 146.6 10.5 - 7000 119 ND NDDOWNTOWN 300I 13.290.000 298.9 28.7 - 8500 189 ND NDCUATRIMOTO MONGOOSE 90 5.990.000 89.9 6,21 7000 122 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 250 4X2 10.990.000 249 16,8 - 7000 191 ND NDCUATRIMOTO MAXXER 375 4X4 16.990.000 366.9 26 - 7000 268 ND NDCUATRIMOTO MXU 500 4X4 19.490.000 498.5 35 - 6500 288 ND NDU X V 500 29.000.000 ND ND ND ND NDAUTECO KAWASAKI KLX-150 (2013) 7.490.000 144 11.5 - 8000 108 ND ND

NINJA 300 14.990.000 296 39 - 11,000 172 ND NDKLR 650 20.500.000 651 42.91 - 6500 175 ND NDER-6N 22.990.000 649 72 - 8500 174 ND NDVERSYS 650 26.990.000 649 63 - 8.000 181 ND NDZX-6R 636 (2013) 36.000.000 ND ND ND ND NDZX-6R 636 (2014) 37.490.000 ND ND ND ND NDZ800 (2013) 27.990.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ800 (2014) 28.490.000 806 113 - 10,200 229 ND NDZ 250 12.490.000 ND ND ND ND NDZ 1000 30.000.000 1043 138 - 9600 218 ND NZ 1000 ABS (2014) 33.490.000 1043 138 - 9600 ND ND ND Z 1000 SX 30.000.000 1093 138 - 9.600 228 ND NDNINJA ZX - 10 R 41.990.000 998 200.1 - 13,000 198 ND ND 201(ABS)BRUTE FORCE 300 4X2 14.500.000 271 22 - 7500 239 ND NDBRUTE FORCE 750 EPS 2012 32.500.000 749 50 - 7500 310 ND NDTERYX 750 4X4 38.990.000 749 ND 579 ND NDTERYX 750 4X4 SPORT CAMUFLADO 44.000.000 749 ND 736 ND NDTERYX 750 4X4 (4 PUESTOS) AMARILLO, VERDE 55.500.000 749 ND 736 ND NDAUTECO KTM MOTOCROSS 50 SX 9.990.000 49 ND 41,5 ND ND65 SX 13.990.000 64,85 ND 55,5 ND ND85 SX 17/14 16.990.000 84,93 ND ND ND ND250 SX-F 24.990.000 249,91 ND 102,8 ND ND250 SX 25.990.000 249 ND 97 ND ND350 SX-F 26.490.000 349,7 ND 104,8 ND ND450 SX-F 27.490.000 449,3 ND 106,2 ND NDENDURO 200 EXC 23.490.000 193 ND 97 ND ND250 EXC 24.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC 25.490.000 293 ND 104 ND ND250 EXC-F 26.490.000 248,6 ND 107,5 ND ND250 EXC SIX DAYS 26.490.000 249 ND 104 ND ND300 EXC SIX DAYS 27.490.000 293 ND 104 ND ND350 EXC-F 27.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC 28.990.000 449,3 ND 112 ND ND350 EXC-F SIX DAYS 29.990.000 349,7 ND 108,5 ND ND450 EXC SIX DAYS 29.990.000 449,3 ND 112 ND ND500 EXC 29.990.000 510,4 ND 112,5 ND ND690 ENDURO R 34.990.000 690 ND 142 ND NDSTREET DUKE 200 9.990.000 200 ND 125 ND NDDUKE 390 14.990.000 690 ND 149,5 ND ND450 SMR 32.990.000 449,3 ND 111,5 ND ND690 SMC R 34.990.000 690 ND 139,5 ND ND990 SUPERMOTO T 41.990.000 999 ND 198 ND ND990 SUPER DUKE R 45.990.000 999 ND 186 ND ND990 SUPERMOTO R 45.990.000 999 ND 192 ND ND1190 ADVENTURE 56.990.000 ND ND ND ND ND1190 ADVENTURE R 57.490.000 ND ND ND ND NDRC8 1190 R 58.990.000 1.195 ND 173 ND NDAYCOAY125 3GIII 2.967.000 124 5.3 ND ND NDAY 125-7 2.900.000 124 9.3 ND ND NDENDURO AY 150 GY-8 3.851.794 149 12,9 ND 150 NDSUPERMOTARD AY 150 GY-8 4.030.256 149 12,9 ND 150 NDAY 150-8 AYCO MAX 2.959.487 149 ND ND ND NDAY 200 GY-6 OFFROAD 5.240.385 198 10.2 ND ND NDAY 250-5 ROADWING 5.608.974 232 16 ND ND NDAY100-3 WING 2.528.205 98 7 89 ND NDAY 125T-6 ZERO 3.836.923 124 7.8 106 ND 80AYZ200 5.112.200 198 16.1 140 ND NDBENELLITNT R160 2013 51.450.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2013 47.800.000 ND ND ND ND NDTRE-K 2013 44.460.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2013 37.850.000 ND ND ND ND NDBN600I 2013 25.000.000 ND ND ND ND NDTRE-K AMAZONAS 2012 40.800.000 ND ND ND ND ND

PubliMotosAbril148

Page 149: Pm118

ENDURO RACING 300 EE 28.300.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 4 TIEMPOS 28.400.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 4 TIEMPOS 29.500.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 450 4 TIEMPOS 30.300.000 ND ND ND ND NDDAKAR RAID 450 75.000.000 ND ND ND ND NDHARLEY DAVIDSONFLHCI ROAD KING CLASSIC 59.555.000 ND ND ND ND NDFLHTCUI ELECTRA GLIDE ULTRA C 67.295.000 ND ND ND ND NDFLSTC HERITAGE SOFTAIL CLASSIC 57.835.000 ND ND ND ND NDFLSTF FATBOY 55.470.000 ND ND ND ND NDFLSTS HERITAGE SOFTAIL SPRINGER 62.350.000 ND ND ND ND NDFXD DYNA SUPER GLIDE 43.100.000 ND ND ND ND NDFXDWG DYNA WIDE GLIDE 56.115.000 ND ND ND ND NDFXSTD SOFTAIL DEUCE 58.695.000 ND ND ND ND NDXL1200C SPORTSTER CUSTOM 32.465.000 ND ND ND ND NDXL883C SPORTSTER CUSTOM 25.155.000 ND ND ND ND NDXLH883 SPORTSTER STANDAR 21.500.000 ND ND ND ND NDHONDAMOTOCICLETAS NACIONALESC-100 WAVE II 3.500.000 ND ND ND ND NDC-100 WAVE ACTITUDE 3.500.000 ND ND ND ND NDCB 125 E 3.970.000 ND ND ND ND NDCB 125 POWER SPORT 4.090.000 ND ND ND ND NDELITE 125 4.119.000 ND ND ND ND NDECO DELUXE 2.790.000 ND ND ND ND NDSPLENDOR NXG 3.290.000 ND ND ND ND NDCB 1 3.190.000 ND ND ND ND NDCBF 150 4.790.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA 5.850.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA COBRA EXTREME 6.290.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA MICHELIN 6.150.000 ND ND ND ND NDCB 150 INVICTA SUPREMA 6.150.000 ND ND ND ND NDCBF 125 4.390.000 ND ND ND ND NDCB 110 3.750.000 ND ND ND ND NDCB 110 WATHE EDITION 4.240.000 ND ND ND ND NDCB 110 SOHO EDITION 4.190.000 ND ND ND ND NDXR 125L II 6.920.000 ND ND ND ND NDXR 125 BRIO 6.290.000 ND ND ND ND NDCBR 250 12.400.000 ND ND ND ND NDXR-250 12.590.000 ND ND ND ND NDMOTOCICLETAS IMPORTADASXL700 V TRANSALP 34.990.000 ND ND ND ND NDVFR800 X CROSSRUNNER 39.990.000 ND ND ND ND NDSHADOW VT 750 31.990.000 ND ND ND ND NDCB 600 F ABS 34.490.000 ND ND ND ND NDCBR1000RR 36.500.000 ND ND ND ND NDCRF 50F 4.800.000 ND ND ND ND NDCRF 450R 26.490.000 ND ND ND ND NDATVS UTILITARIASTRX 250 TE 16.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE 24.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE DIR. ASISTIDA 25.990.000 ND ND ND ND NDTRX 420 FE AUT. 26.990.000 ND ND ND ND NDTRX 500 FE 26.490.000 ND ND ND ND NDMUV700 BIG RED 39.990.000 ND ND ND ND NDATVS DEPORTIVASTRX 250X 16.490.000 ND ND ND ND NDTRX 400X 17.990.000 ND ND ND ND NDJIALING JL 125-9 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDJL 125-8 MODELO 2013 2.860.000 ND ND ND ND NDJH 100-7 MODELO 2013 2.060.000 ND ND ND ND NDJH 160-RH MODELO 2013 2.760.000 ND ND ND ND NDJH 150 GY XTREM MODELO 2013 3.560.000 ND ND ND ND NDJINCHENGJC 2.590.000 125 ND ND ND NDNITRO 2.790.000 150 ND ND ND NDJC BIO STD 1.990.000 100 ND ND ND NDJC BIO PLUS 2.190.000 100 ND ND ND NDJC SPACE 2.790.000 1OO ND ND ND ND

TRE-K 2012 38.800.000 ND ND ND ND NDCENTURY RACER 2012 33.400.000 ND ND ND ND NDBMWC SERIESC 600 SPORT 36.900.000 ND ND ND ND NDC 650 GT 38.900.000 ND ND ND ND NDG SERIESG 650 GS SERTAO 31.900.000 ND ND ND ND NDG 650 GS 29.500.000 ND ND ND ND NDF SERIESF 800 R 34.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS ST 37.900.000 ND ND ND ND NDF 700 GS FULL 39.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ST 44.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS FULL 46.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GS ADVENTURE 49.900.000 ND ND ND ND NDF 800 GT 40.900.000 ND ND ND ND NDR SERIESR 1200 GS K50 65.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS K25 53.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 GS ADVENTURE 68.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 R 48.900.000 ND ND ND ND NDR 1200 RT 58.900.000 ND ND ND ND NDK SERIESK 1300 R 52.900.000 ND ND ND ND NDK 1300 S 55.900.000 ND ND ND ND NDS 1000 RR 56.900.000 ND ND ND ND NDHP4 79.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GT 76.900.000 ND ND ND ND NDK 1600 GTL 79.900.000 ND ND ND ND NDDINLI (Cuatrimotos)50CC 3.400.000 ND ND ND ND ND150CC 5.900.000 ND ND ND ND ND350CC 9.700.000 ND ND ND ND ND450CC 15.800.000 ND ND ND ND NDDUCATIMULTISTRADA 1200 S 2010 67.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1200 ST 2010 72.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 1100 EVO 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDHYPERMOTARD 796 2010 41.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 2010 45.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 ABS 2010 49.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S2010 51.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 1100 S ABS 2010 55.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 2010 37.000.000 ND ND ND ND NDMONSTER 696 ABS 2010 39.000.000 ND ND ND ND NDSPORT GT 1000 2010 38.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER 2010 51.000.000 ND ND ND ND NDSTREETFIGHTER S 2010 63.000.000 ND ND ND ND ND848 2010 49.000.000 ND ND ND ND ND848 DARK 2010 46.000.000 ND ND ND ND ND1198 2010 57.000.000 ND ND ND ND ND1198 S 2010 73.000.000 ND ND ND ND ND1198 S CORSE 2010 83.000.000 ND ND ND ND ND1198 R CORSE 2010 143.000.000 ND ND ND ND NDMULTISTRADA 1100 2009 38.000.000 ND ND ND ND NDGAS GASENDURO 2 TIEMPOS STDENDURO CROSS 200 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 250 24.300.000 ND ND ND ND NDENDURO CROSS 300 24.800.000 ND ND ND ND NDTRIAL50 BOY 17.000.000 ND ND ND ND NDTXT PRO 250 - 280 - 300 23.400.000 ND ND ND ND NDTXT RACING 250 - 280 - 300 25.400.000 ND ND ND ND NDRÉPLICA FACTORY 300 Y 250 26.000.000 ND ND ND ND NDEC RACINGENDURO RACING 250 26.800.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 250 EE 25.000.000 ND ND ND ND NDENDURO RACING 300 27.500.000 ND ND ND ND ND

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

PesoCons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

PublimotosAbril 149

Page 150: Pm118

Estos son precios al cierre de edición, por tanto pueden estar sujetos a cambios durante el tiempo de impresión.* Precios ATV KYMCO y KAWASAKI sujetos a la TRM del día. Precios AUTECO de venta al publico sugeridos con

iva. Sujetos a cambio sin previo aviso. No incluyen gastos de matricula + soat + trámites.

Precio

Precio

Cilind

rada

Cilind

rada

Poten

cia M

áx.

Poten

cia M

áx.

Peso

Peso

Cons

umo C

omb.

Cons

umo C

omb.

Veloc

idad m

áx.

Veloc

idad m

áx.

JC 17B FAST 2.690.000 125 ND ND ND NDJC VENTURE 2.990.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.850.000 150 ND ND ND NDJC JXS 3.950.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO PASAJEROS 8.350.000 175 ND ND ND NDMOTOCARRO FORZA CON CABINA 7.500.000 250 ND ND ND NDKEEWAYARN 125 MODELO 2013 3.990.000 ND ND ND ND NDKEE 110 MODELO 2013 2.990.000 ND ND ND ND NDRKS 150 MODEO 2013 4.590.000 ND ND ND ND NDRKIII 125 MODELO 2013 3.590.000 ND ND ND ND NDRKV 200 MODELO 2013 5.790.000 ND ND ND ND NDTX 200 ENDURO MODELO 2013 5.690.000 ND ND ND ND NDTX 200 MOTARD MODELO 2013 5.990.000 ND ND ND ND NDSUPERLIGTH 150 MODELO 2012 5.490.000 ND ND ND ND NDCRUISER 250 MODELO 2012 8.990.000 ND ND ND ND NDLIFANLF150 2.420.000 ND ND ND ND NDLF125 13K 2.750.000 ND ND ND ND NDLF125 7D 3.160.000 ND ND ND ND NDLF200 16C 4.090.000 ND ND ND ND NDLF200 GY 5A 3.920.000 ND ND ND ND NDMOTO GUZZIV7 CLASSIC 38.900.000 ND ND ND ND NDV7 RACER 39.700.000 ND ND ND ND NDGRISSO 8V 46.200.000 ND ND ND ND NDCALIFORNIA CUSTOM 49.900.000 ND ND ND ND NDSTELVIO 1200 NTX 54.500.000 ND ND ND ND NDPIAGGIO TYPHOON 125 5.690.000 ND ND ND ND NDBEVERLY 350 18.800.000 ND ND ND ND NDBEVERLY SPORT TOURING ABS 20.500.000 ND ND ND ND NDMP3 YOURBAN 22.700.000 ND ND ND ND NDX10 24.500.000 ND ND ND ND NDQINGQI QMR 200 MODELO 2014 4.960.000 ND ND ND ND NDRUNNER 125 MODELO 2013 2.660.000 ND ND ND ND NDSCOOTER 421 MODELO 2014 3.460.000 ND ND ND ND ND SACHS BIKESMADASS 125 5.690.000 120 8.4 ND 140 95SPEEDFORCES 125 3.990.000 124 8 ND 100 100ZONTES 125 3.790.000 124.5 18 ND 160 115X-ROAD 10.500.000 230 ND ND ND 125RX-250 ENDURO 7.690.000 249 20 ND 140 125SIGMASG 100 T 2.490.000 100 4,9/7500 ND ND NDSG 125-2A 2.190.000 125 9 HP ND ND NDSG 150 - 8 VERSATILITY 3.090.000 150 7,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 TYPE R ITALY 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDGPS 125 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG MAX 3.990.000 125 7,5 HP ND ND NDSG 110 - 3 CLOUD 2.790.000 110 7,5 HP ND ND NDSG ENDURO 3.990.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 - 9 WARRIOR ENDURO 4.290.000 150 10,5 HP ND ND NDSG 150 ZH MOTOCARGUERO 6.790.000 150 10,5 HP ND ND NDSG MOTO PASAJERO 8.490.000 175 ND ND ND NDSUZUKIAX4 2.900.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2014) 4.050.000 ND ND ND ND NDVIVA R 115 (2013) 3.990.000 ND ND ND ND NDBEST 125 4.990.000 ND ND ND ND ND GN 125 3.490.000 ND ND ND ND NDGS 125 3.890.000 ND ND ND ND NDGSX 150 4.590.000 ND ND ND ND NDGS150R (2013) 5.900.000 ND ND ND ND NDGS150R (2012) 4.990.000 ND ND ND ND NDDR 200 10.760.000 ND ND ND ND NDINAZUMA 250 11.590.000 ND ND ND ND NDGS500 (2013) 14.900.000 ND ND ND ND NDDR650 19.900.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 22.200.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2012) 24.990.000 ND ND ND ND NDVSTROM 650 ABS (2013) 26.390.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 ABS (2012) 23.500.000 ND ND ND ND NDGLADIUS 650 (2013) 22.500.000 ND ND ND ND NDVSTROM 1000 (2012) 30.250.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2013) 36.400.000 ND ND ND ND NDGSX-R600 (2012) 33.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2013) 22.180.000 ND ND ND ND NDRM-Z250 (2012) 21.990.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2013) 25.300.000 ND ND ND ND NDRM-Z450 (2012) 22.990.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z (2013) 24.800.000 ND ND ND ND NDRM-X450Z (2012) 22.990.000 ND ND ND ND NDLT-F250 14.900.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2013) 28.800.000 ND ND ND ND NDBOULEVARD 800 (2012) 26.990.000 ND ND ND ND NDKINGQUAD 750XP (2013) 26.300.000 ND ND ND ND NDTRIUMPHCLÁSICAS BONNEVILLE T100 31.887.033 865 67 205 70 160SCRAMBLER 900 31.887.033 865 59 205 70 160THRUXTON 900 31.887.033 865 69 214 70 180

CRUISERSSPEEDMASTER 900 32.116.106 865 61 250 70 160THUNDERBIRD STORM (ABS) 48.903.752 1700 98 339 60 220ROCKET III ROADSTER (ABS) 60.671.491 2300 148 367 50 240ROADSTERSSTREET TRIPLE 675 33.949.455 675 108 167 60 250STREET TRIPLE 675 R 36.988.973 675 108 167 60 250SPEED TRIPLE 1050 46.263.169 1050 135 189 60 265SPEED TRIPLE 1050 (ABS) 47.839.593 1050 135 189 60 265SUPERSPORTSDAYTONA 675 38.378.088 675 126 167 60 260AVENTURETIGER 800 39.972.623 800 95 185 80 220TIGER 800 (ABS) 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC 41.915.900 800 95 185 80 220TIGER 800 XC (ABS) 43.925.182 800 95 185 80 220TIGER 1050 41.000.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) 1050 42.503.000 ND ND ND ND NDTIGER (ABS) SE 1050 43.802.000 ND ND ND ND NDTVSSTAR SPORT 100 2.690.000 99.7 7.48 ND ND NDAPACHE RTR 160 BEAST 4.190.000 159.7 15.2 ND ND NDAPACHE RTR 180 BEAST 4.590.000 177.4 17.1 ND ND NDUM XTREET II 180 MODELO 2014 5.060.000 ND ND ND ND NDXTREET II 230 MODELO 2013 5.760.000 ND ND ND ND NDRENEGADE (180 CC) MODELO 2013 5.560.000 ND ND ND ND NDVENUS 115R MODELO 2014 2.760.000 ND ND ND ND NDDSR 200 MODELO 2013 4.560.000 ND ND ND ND NDDUTY 150 MODELO 2014 3.660.000 ND ND ND ND NDNITROX 150 R MODELO 2014 2.960.000 ND ND ND ND NDPOWER MAX 150 MODELO 2013 3.660.000 ND ND ND ND NDVESPALX 150 PRIMAVERA 9.990.000 ND ND ND ND NDLX 150 TOURING 11.600.000 ND ND ND ND NDLXV 125 11.700.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPER 15.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 15.900.000 ND ND ND ND NDGTS 300 TOURING 16.400.000 ND ND ND ND NDGTS 300 SUPERSPORT 16.900.000 ND ND ND ND NDGTV 300 17.900.000 ND ND ND ND ND946 29.800.000 ND ND ND ND NDsYAMAHAFINO 115 4.100.000 ND ND ND ND NDYW 125 “BWS” 5.600.000 ND ND ND ND NDYW 125X “BWS” 5.850.000 ND ND ND ND NDT115 “CRYPTON” 3.900.000 ND ND ND ND NDLIBERO125 3.250.000 ND ND ND ND NDYBR 125 ESD 3.650.000 ND ND ND ND NDSZ-R 4.250.000 ND ND ND ND NDFZ 16 5.900.000 ND ND ND ND NDFAZER16 5.900.000 ND ND ND ND NDR15 8.700.000 ND ND ND ND NDFAZER250 9.490.000 ND ND ND ND NDXTZ 125 6.150.000 ND ND ND ND NDXTZ 250 12.250.000 ND ND ND ND NDXT 660 19.990.000 ND ND ND ND NDTENERE 250 13.990.000 ND ND ND ND NDTTR50 3.550.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SUPERSPORT YZF-R6 2013 32.730.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2012 37.690.000 ND ND ND ND NDYZF R1 2013 39.670.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA SPORT FAZER1 2012 28.760.000 ND ND ND ND NDFZ8N 2013 27.965.000 ND ND ND ND NDFAZER8 2012 27.265.000 ND ND ND ND NDXJ6N 2013 22.820.000 ND ND ND ND NDYS250 2012 9.190.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA TOURING XT1200Z 2013 SUPER TENERE 39.670.000 ND ND ND ND NDXT660Z TENERÉ 2012 TENERE 26.775.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA COMPETICION YZ250F 2013 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2012 20.410.000 ND ND ND ND NDWR250F 2013 21.490.000 ND ND ND ND NDWR450F 2013 23.302.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA INFANTIL TTR50E 2013 3.390.000 ND ND ND ND NDCATEGORIA ATV’S YFM90R 2013 4X2 RAPTOR 90 6.935.000 ND ND ND ND NDYFM125R 2012 4X2 RAPTOR 125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM700R 2012 4X2 RAPTOR 700 20.820.000 ND ND ND ND NDYFM125A 2013 4X2 GRIZZLY125 9.910.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 22.990.000 ND ND ND ND NDYFM450FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 450 23.790.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 27.770.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 28.760.000 ND ND ND ND NDYFM700FWAD 2013 4X4 GRIZZLY 700 S/E 29.750.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 34.215.000 ND ND ND ND NDYXRF700 2012 4X4 RHINO 700 S/E 37.690.000 ND ND ND ND ND

PubliMotosAbril150

Page 151: Pm118

¿Cómo suscribirse?Recorte este cupón y envíeloa la Av. Caracas No. 63-32,Mezanine 2, Bogotá, D.C.,adjuntando el recibo de pago(consignación a la cuentaNo. 26507011046 delBanco Caja Social BCSCa nombre de PubliarEditores Ltda.) o realiceuna transacción en líneaingresando al portalwww.publimotos/suscripciones

Por favor diligenciar esteformato con letra imprenta.

Dos años

Cupón de Suscripciones Revista Publimotos

Aplican condiciones y restricciones. Promoción válida hasta el 31 de mayo de 2014. *Los gastos de envío van incluídos en el valor de la suscripción, salvo para destinos fuera de las principales ciudades que cubren nuestros proveedores de mensajería, en estos casos el suscriptor pagará los costos adicionales. También aplica para suscriptores que deseen renovar. No se aceptan devoluciones o reclamos por mal uso del obsequio entregado. Los productos Kelley tendrán su correspondiente garantía directamente por la marca.

Nombre y Apellidos C.C. / Nit.

Empresa Cargo

E-mail Edad Celular

Dirección de envío Teléfono

Departamento Ciudad¿Tiene moto?

¿Cuál?

Suscripción Un año

Suscríbase a

Shaver KalleyMax Flex K-SMF1

Máquina de afeitar

Trabaja con voltaje 110V/60HzIncluye cómoda caja transparente y estuche de algodónMotor de alto rendimientoCuchillas Speed XLCabezal con cabezas flexibles de doble cuchillaCorta patillaIndicador de carga LEDRecargable

Suscríbase a

Valor12

ediciones(un año) $72mil

Valor12

ediciones(un año) $72mil**

y reciba gratiseste obsequio.

Valor 24 ediciones (2 años) $130.000Pago con cuentas Corriente / Ahorros de bancos en Colombia. Requiere queusted tenga habilitado el servicio con su banco para realizar transacciones en internet.

&

Page 152: Pm118
Page 153: Pm118
Page 154: Pm118

BMW MotorradAutogermana

Urban Mobility

*Valor correspondiente a la cuota mensual de una BMW Motorrad C 600 Sport modelo 2014 de $36.900.000 bajo el plan de financiación 3asy Ride, con cuota inicial del 30%, 36 pagos mensuales con tasa de interés desde el 0,95%NMV, 40% de cuota residual pagadera en la última cuota mensual de la financiación. Un programa de BMW Financial Services. Promoción válida del 15 de abril al 15 de mayo de 2014 o hasta agotar inventario. Unidades limitadas. 20 unidades disponibles a nivel nacional. Planes de financiación ofrecidos por BMW Financial Services y sus aliados en el país.

DESPÍDASE DE LOS PROBLEMAS,ATRAIGA TODAS LAS MIRADAS.

La movilidad urbana nunca volverá a ser igual gracias a lasBMW Motorrad C 600 Sport y BMW Motorrad C 650 GT.Llegue a su destino fácil, rápido, sin complicaciones y prepáresepara convertirse en el centro de atención. Hágalo desde $36.900.000 o cuotas mensuales desde $510.000.*

The BMW Store.Tel. 317 0060.

Autogermana Bogotá. Tel. 657 8080.

Autogermana Medellín. Tel. 232 9086.

Autogermana Bucaramanga. Tel. 647 4737.

Autogermana Pereira. Tel. 340 0561/62.

Autogermana Ibagué. Tel. 277 0580.

Ruta 40 Medellín. Tel. 448 1840.

Auto Köln Cúcuta. Tel. 572 8585.

Autogermana Villavicencio. Tel. 684 8548.

Automunich Barranquilla. Tel. 367 0100.

Auto Bonn Cali Sur. Tel. 555 5089.

Auto Bonn Cali Norte. Tel. 312 6932.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

aviso maxi s2 .pdf 1 4/22/14 6:04 PM

Page 155: Pm118
Page 156: Pm118

Abril4

Page 157: Pm118

Un poco de historia

Los modelos MP3 nacieron luego de que el grupo Piaggio comprara la marca Aprilia. En algún garaje donde se guarda-ban los prototipos de esta última encontraron un ´concept´ de tres ruedas que había sido presentado algunos años atrás, era conocido como Aprilia los Ángeles. Piaggio vio su potencial, así que puso inmediatamente en marcha todo su engranaje para comenzar con el desarrollo y producción de un modelo finalizado; como resultado tenemos este scooter de tres ruedas, bastante original, que aporta una mayor se-guridad a la conducción, gracias al paralelogramo articulado que forma la suspensión delantera. Así nacieron los MP3 ie.

Abril 5

Page 158: Pm118

SATISFACTORIO• Doble rueda delantera.• Sistema de bloqueo para las ruedas delanteras.• Gran capacidad de carga bajo el sillín.• Un diseño moderno y vanguardista.• Potencia de frenado.

POR MEJORAR• La potencia de salida no es lo que se espera para

un motor de 300 C.C.

Abril6

Page 159: Pm118

Características

El MP3 Yourban ie es todo un ícono en cuanto al diseño de má-quinas de tres ruedas y en Scooter Pasión lo tuvimos en prueba para nuestros lectores, en este caso fue un modelo 2012. Con los MP3 ya había tenido unos acercamientos -en un par de ocasiones-; la primera fue en Milán, Italia, hace unos 5 años, cuando recién salió al mercado; la segunda el año pasado en la ciudad de Pereira cuando también tuve la oportunidad de dar una pequeña vuelta en uno de ellos.

Este vehículo es un modelo que se sale de lo común y de lo tra-dicional, lo hace con mucho estilo gracias a sus líneas modernas e inconfundibles; el MP3 es un deportivo de tres ruedas que cambió la manera de movilizarse en las ciudades. Está diseñado para diver-tirse y para ser una solución en la movilidad urbana, gracias a una innovadora solución de diseño tiene una gran estabilidad y puede moverse a través del tráfico congestionado muy fácilmente, sin tener que renunciar a la magia del equilibrio dinámico que agrada a todos los motociclistas y además permite mantener casi siempre los pies sobre la plataforma.

El Yourban ie está propulsado por un motor de 4 tiempos mo-nocilíndrico de 278 C.C con inyección electrónica que alcanza una potencia máxima de 22,80 CV -16,6 kW- a 7750 rpm y 24,00 Nm (2,4 kgf-m o 17.7 pies-lb) de par motor a 5750 rpm, el cual está em-parejado con una transmisión automática CVT de última generación, éste produce bajas vibraciones. El sonido es el convencional de un scooter, silencioso y tranquilo. El chasis es de doble cuna, cerrada en acero tubular, lo que lo hace bastante resistente. El marco se combina con un conjunto de suspensiones innovador que incluye un paralelogramo de inclinación delantera con 4 brazos -que soporta 2 tubos de dirección- y 2 amortiguadores hidráulicos en la parte trasera. La suspensión está bien equilibrada tanto adelante como atrás, aunque no pudimos probarlo con acompañante, así que no sabemos cómo se comportará con un poco más de peso, ni conoce-mos las apreciaciones de quien viaje en la parte posterior.

Su estética

Al frente podemos ver un imponente carenado con dos rejillas y un diseño de panal, separadas estás últimas por una franja que lleva el logotipo de Piaggio. En la parte superior tiene una farola de muy buen tamaño con dos bombillos halógenos y luces con tecno-logía LED que permanecen prendidas una vez giramos la llave de encendido; las luces direccionales están elegantemente incrustadas, haciendo parte del carenaje que cubre el manillar. Igualmente cuenta con una cúpula no muy grande para cortar el viento, tras la cual está el panel de instrumentación, éste se encuentra dominado por una gran circunferencia en el centro, en ella están el tacómetro y una pantalla digital con información de trips parciales y el reloj. A cada lado vemos una semi circunferencia la cual alberga la información de combustible, temperatura, luces, direccionales, etc. Ya en la parte inferior están los indicadores del sistema de inclinación, luces de parqueo y freno de mano.

En el carenado abundan las rejillas, que además de favorecer el paso de aire, son una clara muestra de que los diseñadores de Pia-ggio le dieron énfasis a la tecnología de la dirección y suspensión delantera; éste es sin duda uno de los mayores atributos del MP3 Yourban ie. Por otro lado el sillín está bien elaborado, presenta las costuras en contraste con el color del tapizado, es cómodo y trae un pequeño respaldo para la zona lumbar del piloto. Los posapies del pasajero son retráctiles -un detalle muy bien logrado-, se camuflan perfectamente dentro de los plásticos de la máquina.

Abril 7

Page 160: Pm118

Otro de los elementos característicos en este scooter de tres ruedas es el sistema electrónico, por medio del cual se puede bloquear la inclinación del tren delantero haciendo que las dos ruedas queden estáticas en posición vertical, lo cual lo hace un scooter muy seguro y ante todo muy cómodo. Con este me-canismo evitamos bajar los pies en una detención mientras el semáforo está en rojo, para activarlo o desactivarlo basta con mover un botón en el lado derecho del manillar, adicionalmente también se desactiva automáticamente al acelerar, allí escucha-remos un pitido que indica que el sistema se deshabilitó. Por otro lado el freno de mano está ubicado justo frente al piloto -en el cortavientos de las piernas-, éste permite asegurar el vehículo cuando estamos parqueados.

El MP3 Yourban ie se destaca por su equipamiento y finos aca-bados, que se han convertido en un referente para su categoría; podemos destacar el cover del escape que está pintado en gris y hace contraste con el color de la moto. En la parte posterior el conjunto de luces está perfectamente integrado con las líneas y el carenaje, justo bajo la pequeña y robusta parrilla, que sirve para que el acompañante se sujete.

El comportamiento

Ante todo es un scooter muy cómodo y rápidamente uno se olvida de estar conduciendo un vehículo con doble rueda delantera, ya que se deja acostar muy bien para tomar las curvas, tal como lo haríamos en un scooter o motocicleta tradicional. Al abrir el acelerador se siente algo bajo de poder, le falta contundencia para ser un motor de 300 C.C, aunque con el paso de los metros se percibe algo más de potencia y el scooter va tomando poco a poco más alientos al llegar a velocidades altas pero sin ser sorprendente. El freno es po-tente gracias al doble apoyo en el tren delantero y a sus dos discos de 300mm -uno por cada rueda delantera-, los cuales

FICHA TÉCNICAMotor Monocilíndrico, 4 Tiempos, 4

VálvulasRefrigeración LíquidaCilindrada 278 ccDiámetro x Carrera 75 mm x 63 mmPotencia máxima 22,8 Cv (17 kW) / 7.750 r.p.mPar Máximo 24 Nm / 5.750 r.p.mAlimentación Inyección electrónicaLubricación De cárter húmedoArranque EléctricoCambio Variador automático C.V.T. con

servidor de parEmbrague Centrifugo automático en secoChasis Doble cuna de tubo de acero de

alta resistenciaFreno delantero Doble Disco con pinza fija, doble

pistón flotante Ø 30 mmFreno trasero Disco con pinza de pistón flotante

Ø 22 mmLlanta delantera Aleación de aluminio 13” x 3,00Llanta trasera Aleación de aluminio 14” x 3,75Distancia entre ejes 1.440 mmAltura del asiento 780 mmCapacidad del depósito 10,8 l.

están ubicados al interior de los rines, además el hecho de contar con dos ruedas hace más difícil que el scooter se deslice en la parte frontal. En la posterior encontramos un disco de 280mm, que contribuye para lograr un frenado estable y contundente.

En el modelo que tuvimos en prueba encontramos un peque-ño inconveniente en el encendido, no pudimos precisar si era el motor de arranque o algún problema electrónico que trataba de aislar la corriente. En conclusión es una máquina para aquellos motociclistas que gustan de vehículos exclusivos, con carac-terísticas únicas que los diferencien del común; para esos que saben apreciar las cualidades y el buen gusto de los italianos por el diseño.

Abril8

Page 161: Pm118

Satelis 400,ACELERACIÓNY POTENCIAAL MEJORESTILOFRANCÉS

El nuevo maxiscooter de Peugeot fue pre-sentado en el marco del Salón BCN MOTO de Barcelona, hace algunos días, y viene con un motor de 400 C.C LFE -Low Friction Effi-cience- de 37,2 CV y un par motor de 38 Nm con el que, según Peugeot, será capaz de rivalizar en aceleración y potencia con los motores de 500 C.C.

Este motor, de fabricación propia, ya se había visto en el Metrópolis, otro scooter de la marca francesa. El Satelis 400 cuenta con neumáticos Michelin, ma-letero con capacidad para dos cascos integrales, guantera con toma de corriente de 12v y retrovisores asféri-cos -con menor ángulo muerto-.

El equipamiento es bas-tante completo, con un cuadro de mandos digital, computadora de abordo, lu-ces de LED, apertura de ma-letero a distancia, etc. Peugeot no esconde la influencia automo-vilística en el diseño de sus scooters, más bien hace gala de ella; esto se deja ver sin duda en este modelo.

El nuevo Satelis 400 viene a sumarse a las versiones ya exis-tentes de 125 y 300 C.C, lo cual demuestra el deseo de Peugeot por apostarle a scooters de gama alta.

Abril 9

Page 162: Pm118

Honda E-Canopy 2015El E-Canopy, un tres ruedas enfocado a la movilidad personal

urbana, que habíamos conocido desde el Tokyo Motor Show de 2011 como un concepto -y que es uno de los vehículos de cercanías más exitosos en Japón-, se presentará para el 2015 con propulsión eléctrica.

Este triciclo combina la comodidad de las tres ruedas con una amplia capacidad de carga y es hoy en día el más popular en Tokio, el área urbana más grande y congestionada del mundo, precisa-mente por su versatilidad.

La versión 2015 del Honda E-Canopy permite a su único ocupante viajar con seguridad, incluso en un día lluvioso gracias a su parabrisas panorámico de plexiglás, el cual va desde el frente hasta la parte posterior de la cabeza. Por otro lado el hecho de ser solo para una persona pa-reciera no afectar la popularidad de este vehículo entre los japoneses; es fácil de conducir y muy estable cuando está totalmente cargado. Es sin duda una opción bastante interesante para la movilidad en las grandes urbes.

Abril10

Page 163: Pm118

El HD2 CBS,la nueva propuesta de SYM

El reconocido fabricante Sanyang -SYM- añade a su scooter HD2 la tecnología CBS, “Combined Braking System”, sistema de freno combinado en español, el cual aumenta la seguridad en las situaciones más críticas. Igualmente el sistema de encendido elec-trónico -Efi- es nuevo, ahora es un Keihin de 16 bits, esto aumenta la respuesta y las prestaciones del motor. Este scooter estará disponible en 200i C.C., aunque en realidad el motor es de 171,2 C.C.

El HD2 CBS, viene con frenos de disco, el de adelante es lobula-do con el fin de aumentar la refrigeración y disipar mejor el calor. En cuanto al motor de 4 tiempos, tiene una cabeza de cilindro de cerámica, refrigeración líquida e inyección de combustible. Como es lógico en un scooter la transmisión es CVT. Las ruedas son 100/80-16 adelante y 120/80-16 atrás.

El peso es de 145 kg y la capacidad del depósito de combustible es uno de los más competitivos de su categoría con 7,8 litros. Otra de las novedades es que el asiento se ha bajado a 79 Cm de altura para una mayor comodidad al momento de conducir.

Abril 11

Page 164: Pm118

Después de la redefinición de los límites extremos del mundo del maxi-scooter, Aprilia presenta el SRV 850 yendo aún más lejos con una nueva versión equipada con ABS y sistemas de control electrónico ATC.

El SRV 850 de Aprilia ya era una cosa de otro mundo pero ahora vemos una nueva versión, la cual está

dotada de ABS y ATC, algo que lo posiciona como uno de los maxi-scooters más potentes y

completos que se pueden encontrar en el mercado mundial. Uno de sus principales atributos es su poderoso motor en V-Twin

a 90 grados, el primer propulsor de este tipo instalado en un scooter, y de paso el más veloz y potente de su clase.

Con una cilindrada de 839,3 C.C, 4 vál-vulas por cilindro, inyección electrónica y

refrigeración líquida, alcanza una potencia máxima de 56 kW -76,2 CV- a las 7.750 rpm, con

un par máximo de 75 Nm a las 6.000 rpm. Uno de los problemas de este tipo de motores son sus altas vibraciones, que Aprilia solucionó montándolo en un compartimento con soportes elásticos. Ade-más, y a diferencia de otros scooters, la trans-misión final del SRV 850 es por cadena pero los cambios siguen siendo por medio de una trans-misión automática variable CVT, como es lógico.

En la parte ciclo tiene un bastidor rígido en tubo de acero con refuerzos. Las simulaciones y

pruebas de este scooter han ido encaminadas a dotarlo de una alta estabilidad a plena aceleración, por supuesto las sensaciones al manejar no son muy

diferentes de un scooter convencional pero con mucha más potencia, la cual se transmite al asfalto por medio de

unas ruedas con amortiguación hidráulica en la parte trasera y telescópica -con un recorrido de 122 mm- en la delantera.

APRILIASR Max 300

Aprilia SRV 850Un maxiscooter con tecnología Superbike

Abril12

Page 165: Pm118

El SR Max es el nuevo scooter Aprilia que lleva a la mar-ca al segmento de los maxi-scooter de gran turismo. Lo podemos encontrar en dos versiones de 125 C.C o 300 C.C. El SR Max 300 pone el espíritu deportivo de Aprilia en el camino para el disfrute y placer de pilotaje, esta máquina

está inspirada en el mundo de las carreras, garanti-zando el máximo rendimiento y gran versatilidad en la conducción.

De nariz compacta pero ligera mantiene un di-namismo estético, su doble farola está separada por una pequeña parrilla triangular color plata y sobre ella tiene una pantalla cortavientos que le da al SR Max una expresión enérgica.

El colín es elegante y agudo, tiene integradas las luces en la parte inferior del carenaje y un par

de asas para que el acompañante se sujete a ellas. El sillín presenta un trabajo bicolor con una tela deportiva y es altamente ergonómico, está equipado con soporte lumbar para el conductor, lo que garantiza más comodidad.El Aprilia SR Max 300 está equipado con un

motor monocilíndrico de 4 válvulas, refrigerado por líquido e inyección electrónica que alcanza un

par máximo de 23 Nm a 6000 rpm. El resultado es una distribución de par excelente y en consecuencia una

aceleración enérgica. Estos modelos están disponibles en los dos esquemas clásicos y elegantes de color de Nero Aprilia y Bianco Glam.

Abril 13

Page 166: Pm118

Al parecer el fabricante austriaco dará vida en 2015 a los modelos eléctricos, tanto a la E-Speed como a la Freeride-E, esto sin dejar a un lado el off-road, que es la base de la marca.

Los directivos están viendo las posibilidades de la movilidad urbana y en ese sentido la KTM E-Speed es la interpretación de una propulsión libre de emisiones para uso citadino, pero sin comprometer el buen desempeño característico de la casa austriaca.

Hero MotoCorp va a entrar en el segmento de los

scooter con varios modelos, uno de ellos es el Dare

125 C.C, un producto diseñado muy agresivamente.

La compañía de la India tiene previsto lanzarlo

al mercado en la segunda mitad de este año y está

enfocado a un grupo objetivo entre los 18 y 25 años.

El Dare es alimentado por un motor de 124,8 C.C

de cuatro tiempos y 9,38 CV con un par de 9,8 Nm,

además tendrá muchas nuevas características en

comparación con su competencia, entre ellas están

una consola completamente digital, luces de LED,

freno delantero con un disco de 200mm, horquillas

telescópicas, doble color en la carrocería y luces de

circulación diurnas.

KTM E-Speed,un proyecto que posiblemente vea la luz en 2015

Hero Dare 125

Abril14

Page 167: Pm118
Page 168: Pm118

Aunque todos los scooter tienen un look muy similar y unas

características básicas que los definen como tales, existen

varios tipos de ellos y estos a su vez tienen elementos propios

de diseño e ingeniería que los hacen diferentes unos de otros.

A continuación hablaremos brevemente de los más conocidos,

esto sin entrar a tocar el tema de los scooters modificados

para competencias de cualquier tipo, ni tampoco el tuning, nos

centraremos entonces en los modelos estándares que salen

de las fábricas.

Ciclomotores

Lo más característico en este tipo de

vehículos es el tamaño de su motor.

Por norma general un ciclomotor

es una moto o scooter con una

cilindrada pequeña, no superior a 50cc;

dependiendo del país, se le condiciona a

circular sólo por determinados tipos de

vías. Por su pequeño tamaño, ligereza

y escasa potencia son el mejor paso

para iniciarse en el mundo de las dos

ruedas y perfectos para los pilotos más

jóvenes.

Scooter ciudadano

Un scooter pensado para moverse en

la ciudad o en un medio urbano. Son

scooters de dimensiones reducidas,

muy compactos y especialmente ligeros

y manejables. Suelen presentar nula

o escasa protección aerodinámica,

además no ofrecen un gran confort y el

espacio queda reducido al mínimo para

garantizar su agilidad. Son scooters

especialmente prácticos y útiles, sin

grandes lujos pero muy funcionales.

Scooters de diseño

Suelen compartir muchas

características con los scooters

ciudadanos pero aquí el diseño toma

mucho más protagonismo. Líneas

elegantes, modernas, clásicas o

atrevidas que hacen que el resto de sus

características pasen a un segundo

lugar y sea sólo su belleza la que

enamora a sus seguidores.

Scooters de rueda alta

Estos scooters ofrecen un comportamiento

más parecido al de una moto al montar

ruedas de 15 ó 16 pulgadas en lugar de las

clásicas de 12, 13 ó 14 pulgadas del resto de

los scooter. Esto se traduce en una mayor

estabilidad, mejor cruce en las curvas y

mayor seguridad ante imperfecciones de la

carretera.

Scooters deportivos

Apuestan siempre por un diseño agresivo y moderno, con componentes

especialmente escogidos, buenas prestaciones y un comportamiento de primera;

ofrecen un chasis especialmente rígido, suspensiones más firmes, un buen tacto de

la rueda delantera, una posición de conducción agresiva y una gran distancia libre

al suelo para permitir rápidos cruces por curvas sin problemas de rozar el piso.

Abril16

Page 169: Pm118

Scooters Gran Turismo

Un scooter Gran Turismo no tiene por qué ser un scooter de

gran cilindrada. Cualquier scooter, hasta de 125 C.C, puede

pertenecer a esta categoría. Son máquinas voluminosas, con

una gran protección aerodinámica y un asiento confortable

para ambos ocupantes. Suelen ofrecer una gran capacidad de

carga bajo el asiento pero su gran tamaño les resta ligereza y

agilidad en la ciudad.

Megascooters

El término MegaScooter o MaxiScooter nació conforme

fueron apareciendo modelos cada vez mayores y más

potentes. Son scooters con motores de grandes cilindradas

y altas prestaciones, diseñados para recorrer largas

distancias a ritmo rápido, peso elevado y poca agilidad, por

lo que no son los más recomendables para la ciudad o pilotos

principiantes.

Scooters de tres ruedas

Al basarse generalmente en una doble rueda delantera, el

scooter gana en estabilidad y cruza por las curvas con

mayor seguridad. La doble rueda adelante permite frenadas

más efectivas y además este sistema genera confianza a los

menos expertos, aunque el elevado peso limita su agilidad y

complica su manejo.

Scooters eléctricos

Son los más nuevos en el mercado y poco a poco se están

haciendo su nicho entre los pilotos. Cada vez más las marcas

ofrecen alguna opción eléctrica y respetuosa con el medio

ambiente, sustituyendo los motores de gasolina por grandes

baterías de iones de litio (Li-Ion).

Entre sus desventajas sigue estando la autonomía de las

actuales baterías y la falta de puntos de recarga, algo que el

tiempo se encargará de solucionar y se unirá a su limpieza,

silencio y cero emisiones contaminantes.

Texto basado en información de: www.about.com

Abril 17

Page 170: Pm118

Así se movió el mercado de los scooters en 2013

El segmento de los scooter -que continúa en franco ascenso- desplazó a las moped como la segunda opción de los colombianos a la hora de escoger una moto con 87.294 unidades vendidas en el 2013. Las moped por su parte vendieron 74.200.

VENTAS SEGMENTO SCOOTER 100 a 150POR REFERENCIAS

MARCA UNIDADES VENDIDAS %Yamaha YW125 22.789 26,11%Kymco AGILITY 125 22.248 25,49%Yamaha YW125X 18.238 20,89%Kymco FLY 125 11.447 13,11%AK 125 SC - DYNAMIC 6.806 7,80%Honda ELITE 125 2.220 2,54%AK 125 AD12W - JET4-R 2.131 2,44%AK 150 AD15W - JET5 816 0,93%Kymco AGILITY 150 297 0,34%AK 125 AD12W - JET4 123 0,14%Kymco LIKE 125 117 0,13%Ayco AY125T-6 51 0,06%Yamaha FINO 11 0,01%TOTALES 87.294 100%

Yamaha sigue estando a la cabeza de las ventas con 41.038 unidades, lo que significa una participación del 47,01% del mercado, seguida por KYMCO con 34.109 unidades –el 39,07% del total-. El tercer lugar lo ocupa AKT con 9.876, representando el 11,31% del mercado.

En esta categoría los scooter más vendidos son la Yamaha YW125 con 22.789 unidades, que representan el 26,11%, seguido muy de cerca por Kymco AGILITY 125 con 22.248 -25,49%- y en tercer lugar laYamaha YW125X con 18.238,el 20,89%, lo que demuestrauna vez más el liderazgo de lamarca japonesa en esta categoría.

Vea el informe completo de ventas de motocicletas en el 2013 en la revista Publimotos.

VENTAS SEGMENTO SCOOTER 100 a 150POR MARCAS

MARCA UNIDADES % VENDIDASYAMAHA 41.038 47,01%KYMCO 34.109 39,07%AKT 9.876 11,31%HONDA 2.220 2,54%AYCO 51 0,06%TOTALES 87.294 100%

Abril18

Page 171: Pm118
Page 172: Pm118

Hanway es una nueva marca china que se diferencia de mu-chas de sus compatriotas al no imitar los modelos de motos o scooters que triunfan en Europa para hacer un remake y venderlos. Para empezar ellos diseñan sus propios modelos, y como se puede ver en este Tourer, lo hacen muy bien.

El Tourer 125, es un scooter altamente competitivo, con un experimentado motor de 125 cc refrigerado por aire; freno de disco de doble pistón en ambas ruedas, suelo plano, caba-llete central y lateral, doble amortiguador trasero, arranque electrónico y por pedal y cerradura de contacto de seguridad, además incluye doble guantera exterior y un maletero con capacidad para un casco. También tiene un segundo baúl trasero con capacidad para guardar otro casco.

El diseño de este scooter es muy europeo y atractivo con líneas estilizadas. El conjunto óptico incorpora la tecnología LED. Está fabricado siguiendo los más altos estándares de calidad y cumple con la normativa Euro 3. Por ahora solo está disponible en color blanco.

Número de cilindros ........................... 1

Refrigeración .........................................Aire

Cilindrada ............................................... 1

25 C.C

Diámetro x carrera ............................. 52,4mm x 57,8mm

Sistema de alime1ntación ................. 1 carburador

Arranque en frío ...................................Automático

Nº de válvulas .......................................2, SOHC

Relación de compresión ................... 9

Potencia Max -CV/rpm- ................... 9,2/8500

Par máximo -N x m/rpm- ................. 9,0/6500

Velocidad máxima -km/h- ............... 100

Embrague ................................................

Centrífugo

Transmisión secundaria ................... Engranajes

Caja de cambios: .................................Automática CVT

-Relación total de cambio-

Sistema de arranque.......................... Eléctrico/Pedal

HANWAY TOURER 125,un novedoso scooter chino

Abril20

Page 173: Pm118

NuevoHondaForza,prácticoy divertido

El Honda Forza 2014 es un scooter de alto rendimiento, con él tanto piloto como acompañante pueden disfrutar el transporte en la ciudad y en carretera gracias a un suave y potente motor totalmente nuevo. Entre sus accesorios más llamativos está un compartimiento extra grande -suficiente para dos cascos- el cual incluye un toma de corriente para recargar dispositivos electrónicos.

El Forza llegó para hacer una mezcla entre la diversión y lo práctico, sin dejar atrás la elegancia. Este scoo-

ter es una gran opción de transporte que todos disfrutarán, ya sea para ir al trabajo o para salir a divertirse los fines de semana.

Cuenta con un motor de 279cc con inyección de combustible programa-

da -PGM-FI- y refrigeración líquida, algo que produce gran rendimien-

to. El consumo estimado está en 109.44 km/galón. Su mo-tor está ubicado de una forma

que mantiene bajo el centro de gravedad, además el brazo

oscilante y la suspensión minimi-zan las vibraciones y amortigua los

golpes bruscos de la carretera.Con la transmisión automática Hon-

da V-Matic, manejarlo es muy sencillo, sólo encienda el motor, gire el acelerador y arranque.

Motor Motor monocilíndrico de cuatro tiem-

pos y 279cc refrigerado por líquido. Diámetro y carrera 72.0mm x

68.6mm. Relación de compresión 10.5:1 Inducción PGM-FI con enriquecimiento

automático. Encendido completamente transis-

torizado.Tren de válvulas SOHC, cuatro válvu-

las por cilindro. El tren de transmisión Transmisión Honda V-Matic por

correa, transmisión automática conti-nuamente variable.

Abril 21

Page 174: Pm118

El megascooter X-Max 400 de las casa de los diapasones hereda ciertos rasgos de sus parientes de menor cilindrada pero es un modelo totalmente nuevo, bien equipado y con un potente motor monocilíndrico.

Su nuevo carenado es muy aerodinámico, cuenta con un chasis liviano y gracias a toda la herencia del ADN del X-MAX es capaz de proporcionar un rendimiento deportivo con un carácter ágil y una gran capacidad de aceleración, tanto en carretera abierta a alta velocidad como en los desplaza-mientos urbanos.

Debajo del sillín hay espacio para almacenar dos cas-cos, cuenta además con dos discos flotantes en la rueda delantera, también incorpora luces LED adelante y atrás, un tablero de instrumentación de alta tecnología y sistema ABS opcional.

YAMAHA

400

Abril22

Page 175: Pm118

Yamaha finalmente presentó en el Tokio Motor Show 2014 el Tricity 125, un scooter triciclo con un nuevo y exclusivo mecanismo inclinable multirrueda -Leaning Multi Wheel, LMW- el cual ha sido diseñado específicamente por la marca japonesa.

Bajo el carenado frontal encontramos la suspensión, que permite inclinarlo al tomar las curvas, tal como se hace con una motocicleta o un scooter convencional. El Tricity utiliza unas hor-quillas especiales telescópicas de tipo cantilever con dos barras independientes para cada rueda. Además incorpora un novedoso sistema combinado de frenos -Unified Braking System, UBS-, especial para mejorar la eficiencia al momento de detener la má-quina, éste se compone por dos discos delanteros de 220 mm y uno trasero de 230 mm. Si se oprime sólo la manigueta derecha se accionan los frenos delanteros y si se usan las dos maniguetas simultáneamente se distribuye proporcionalmente la presión de frenado a las tres ruedas.

Este scooter está impulsado por un nuevo motor de 4 tiempos y 125cc con refrigeración líquida. Incluye un cilindro especial-mente desarrollado con la última tecnología de forjado de Yamaha. El motor de 125cc transfiere la potencia a la rueda trasera mediante una eficaz transmisión CVT -transmisión variable continua-.

Con un peso de solo 152 kg -con combustible y líquidos incluidos-, el nuevo scooter de tres rue-das de Yamaha se destaca por su carenado ligero. La instrumentación del nuevo Tricity es elegante, funcional y fácil de usar, mediante un panel LCD.

La distribución de pesos desempeña un papel fundamental a la hora de definir la conducción en este scooter.

Yamaha presenta el nuevo

TRICITY 125

Abril 23

Page 176: Pm118

El Grupo Piaggio dejó ver las primeras imágenes del nuevo modelo de la Vespa Sprint. Este scooter es una evolución de la Vespa Primavera que pudimos ver antes en el salón EICMA de Milán.

La Vespa Sprint 2014 cuenta con dos tipos de motor: 50cc y 125cc -versiones de 2T y 4T-, lleva un par de llantas de 12 pulgadas con rines de aleación de alumi-nio con diseño moderno. Otros aspectos que se destacan son el nuevo y exclusivo sillín -ahora con una altura de solo 790 mm-, el faro delantero rectangular y la instrumentación con una combinación

Sprint 125cc 2014de tecnología análoga, en el cuentakilóme-tros, y digital para las demás funciones, además el tablero está protegido por un pequeño ´spoiler´.

La versión de 125cc monta el motor monocilíndrico de cuatro tiempos y tres válvulas con inyección electrónica que debutó en las Vespas S/LX desde el 2012, con un bajo impacto ambiental y un consumo de combustible bastante económico, según informa el fabricante. Cuenta además con otros aspectos prác-ticos como el espacio bajo asiento con una capacidad de 16,6 litros, justo para un casco tipo Jet. También vemos nuevas asas para el pasajero y luces direcciona-les y de freno con tecnología LED.

Tanto la carrocería como el chasis son una pieza de acero, además se reposicio-nó la batería ubicándola ahora en el túnel central de la plataforma para los pies, ganando así más espacio bajo el asiento,

esto ayuda a mantener un centro de gra-vedad bajo. Como un detalle novedoso, vale la pena mencionar que la Vespa Sprint 2014 emplea un nuevo sistema de fijación del motor al chasis que permite reducir las vibraciones transmitidas al conductor.

Abril24

Page 177: Pm118

E l n u e v o scooter Peugeot

Tweet EVO 125 se presentó con muchas

novedades que lo hacen diferente a su antecesor,

además de varios cambios en su parte mecánica.

La parte frontal es uno de los detalles que más llaman la atención

en su diseño, mostrando unas ópti-cas distintas y con el logo de la marca

más destacado. El sillín también presen-ta un cambio de apariencia, ahora vemos costuras dobles y el dueño tiene la posibilidad de elegir entre tres colores diferentes de tapizado.La amortiguación trasera está repotenciada y ahora es posible regular en tres posiciones distintas, para mayor comodidad del piloto. Además cuenta con un nuevo caballete lateral el cual impide el arranque gracias a un sistema de seguridad. Este scooter es una referencia en cuanto a los modelos de rueda alta y se destaca por combinar ligereza y confort: pesa apenas 109 kg y cuenta con una altura del sillín de 770 mm, haciendo que sea muy fácil alcanzar el

suelo cuando estamos sentados. En su malete-ro, como es típico en estos vehículos, cabe un

casco jet. El consumo de combustible es de 3,5 litros cada 100 kilómetros, según datos oficiales. Esta

máquina está disponible en cinco diferentes colores.

El Tweet de Peugeotpara 2014

Abril 25

Page 178: Pm118

Son un club femenino que se caracteriza por la pasión por las motos y los scooters, sin importar la marca o el cilindraje, lo más valioso es el hecho de ser mujeres sobre dos ruedas. Inicialmente el grupo surgió en Villavicencio, Meta, como un club de scooters y de él hacían parte mujeres pro-venientes de otros clubes, que buscaron un día a la semana para reunirse y hacer sus propios planes con sus máquinas. Pero las cosas han cambiado y ahora están extendiendo su agrupación a la ciudad de Bogotá y tienen en la mira llegar a Bucaramanga y posiblemente a otras ciudades en la medida que la acogida sea mayor.

Desde la creación del nuevo grupo Biker Girls, hace poco más de un mes, se ha construido una comunidad de unas 10 integrantes en Villavicencio, en su mayo-ría propietarias de BWS, con las cuales tuvimos la oportunidad de hablar.

Yasmin Pedraza es la principal promo-tora del Club -es también la presidenta-; la afición por las motos la lleva en sus venas desde muy pequeña, es así como sale a rodar en compañía de su madre, Yasmin Mahecha, y su pequeña hermanita Michell Pardo de solo 2 años, que se ha transformado en las más joven integrante de la comunidad. Ella las acompaña desde que tenía tan solo tres meses; además es

Abril26

Page 179: Pm118

quien se roba la atención de todos cuando se reúnen y salen a rodar, así sucedió cuando las encontramos en el marco del III Test-drive Publimotos, Michell acaparó la atención de las cámaras debido a su ac-titud positiva y la forma en que se sienta y posa sobre las motos.

Actualmente se reúnen cada ocho días y comparten un tiempo ameno, en el cual todas tienen la oportunidad de plantear sus propios puntos de vista y de llegar a consensos sobre el camino que quieren seguir recorriendo juntas como Biker Girls.

La mayoría de las integrantes son jó-venes mujeres que están iniciándose en el mundo del motociclismo; los scooter han sido su primera máquina, aunque algunas tienen más práctica ya que vienen de pertenecer a otros clubes mixtos, ellas comparten sus experiencias como mote-ras con las más novatas, fortaleciendo así los lazos de amistad y compañerismo. Como grupo han rodado juntas por la ciudad de Villavicencio y ocasionalmente han visitado algunos lugares cercanos, en un corto plazo tienen pensado viajar a la ciudad de Bogotá para visitar a sus compañeras de Biker Girls Bogotá, para lo cual van a aprovechar su amistad y cer-canía con varios grupos de motociclistas que las acompañarán en esta travesía.

Si desea conocer más información sobre este club visite la página de Fa-cebook: Biker Girls Villavicencio o Biker Girls Bogotá.

Abril 27

Page 180: Pm118

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

Les recordamos a todos los fanáti-cos de los scooter que pueden estar en contacto con nosotros en el correo electrónico: [email protected]; allí recibiremos todas sus inquie-

tudes, preguntas sobre mantenimien-to, eventos de los clubes, rodadas y actividades especiales para compar-tirlas con toda la comunidad de Scoo-ter Pasión.

Pregunta:

Mi scooter tiene un consumo excesivo de combus-tible, ¿cómo hago el mantenimiento del carburador para corregir ese problema?, ¿cuál sería la posición adecuada de la aguja?, Muchas gracias.

Homero Sinisterra.

Respuesta:

Hay varias cosas importantes para un óptimo consumo de combustible y un excelente funcionamiento en un scooter; pri-mero, una buena sincronización, las válvulas deben estar bien calibradas con sus holguras adecuadas.

El carburador debe estar en buenas condiciones con su chicler respectivo a la cilindrada y a la altura donde se encuentre.

El filtro debe estar limpio o nuevo de preferencia, si es pieza OEM.

Diafragma sin fisuras y la aguja, si es de ajustar, debe estar en su posición adecuada.

No todos los carburadores tienen las agujas ajustables.

Para certificar el buen funcionamiento de los scooter para bajos consumos, debe estar en buenas condiciones la parte de la transmisión que involucra: el variador, los rollers, la correa y el clutch, con su respectivo mantenimiento.

La buena carburación y el buen mantenimiento de la trans-misión nos garantizan un excelente comportamiento en estas máquinas. Eso se refleja en consumo de gasolina y una buena respuesta.

A su vez el estado de las llantas y su inflado colaboran para los bajos consumos de combustible y reducción en la contaminación.

Aclaro: en los scooter no solo es el carburador el que se en-carga del consumo.

Un saludo,

John Santana,Gerente Scooter House

Pregunta: Buenas tardes, ¿cómo puedo elegir un buen Scoo-

ter?, un saludo.Pedro Pablo Ortega Respuesta: Cuando ya nos hemos decidido por un Scooter lo que bus-

camos de este vehículo es un producto económico que nos permita desplazarnos por la ciudad con agilidad y también trasladarnos a un pueblo o ciudad del entorno. Primero esté atento al precio. Los Scooter están de moda y eso hace que los precios sean competitivos. En este caso es importante que compare las prestaciones que ofrecen cada modelo contra el costo.

El consumo es también uno de los temas que debe tener en cuenta. Aunque en general todos consumen poco, hay diferencias entre las mar-cas. Pregunte en el concesionario y busque en Internet antes de comprar.

Saludos,Scooter Pasión.

Pregunta: Hola, tengo curiosidad por saber cómo se pueden

ajustar las suspensiones de mi scooter. Sé que hay cuatro posiciones, de más duras a menos, pero no sé cómo saber en qué posición están puestas -no veo que haya un número que lo indique ni nada parecido-. Por otro lado, ¿la suspensión delantera también se

puede regular...?Javier Naranjo Respuesta: Hola Javier, en la parte inferior de los resortes traseros usted

puede encontrar unas muescas, allí debe enganchar la llave apro-piada y girarla para subir o bajar la dureza de la suspensión; por lo general hay 4 puntos diferentes, es como una pequeña escala en la parte más baja de los resortes. No es difícil pero requiere algo de cuidado, porque la llave es corta y hay que intentar que no se deslice para poder hacer fuerza.

Por otro lado lo que se puede hacer con la suspensión delan-tera es cambiar el aceite por uno un poco más denso, también podría cambiarle los resortes internos por unos de mejor des-empeño, de acuerdo con lo que esté buscando.

Saludos,Scooter Pasión.

Abril28

Page 181: Pm118

No olvide escribir sus dudas, aportes, comentarios, sugerencias, reclamos, denuncias o lo que quiera, con o sin foto, a: [email protected] aporte es muy importante para nosotros.

El Scooter Integra de Honda apareció por primera vez hace dos años como modelo híbrido al combinar la facilidad de uso de un

scooter -posición de conducción, confort, protección aerodinámica, entre otras-, con algunas características de una motocicleta. Para

2014 el Integra equipa un nuevo motor de mayores prestaciones, mejorando la respuesta de par y de potencia. Además, es más ergo-

nómico y cómodo que la versión anterior.Con un motor más potente pero más económico, el Integra incorpora

el cambio DCT de segunda generación y una transmisión automática que también se empieza a utilizar en los automóviles y cuya comodidad

y facilidad de uso son los aspectos más destacables; además posee unos datos de consumo similares o incluso más bajos respecto a un cambio manual. Este scooter posee dos embragues, uno para primera, tercera y quinta y el otro para segunda, cuarta y sexta, con los ejes primarios de cada uno de ellos situados uno dentro del otro para conseguir un conjunto compacto. El resultado es un cambio de marchas uniforme y sin tirones. Como el doble embrague transfiere el movimiento de un engranaje a otro con la mínima interrupción de la transmisión a la rueda trasera, cualquier tirón o reacción de la suspensión al cambiar de marcha queda bien reducido, lo que hace un andar mucho más suave. La manigueta del embrague evidentemente no existe, un hecho difícil de asimilar para muchos motociclistas.

HONDA

Un híbridoergonómico

INTEGRA 750

El motor de la nueva Integra es el mismo que llevan

sus hermanas la NC750X y NC750S. Tiene un propulsor

bicilíndrico que incrementa levemente la cilindrada hasta

los 745 c.c., el cual se rediseñó para mejorar la respuesta

a bajo y medio régimen por lo que rinde un buen par desde

bajas revoluciones. Además, los ingenieros optaron por

un segundo eje equilibrado para reducir aún más las vi-

braciones y conseguir un manejo más refinado.

El cuadro de instrumentos incorpora un velocímetro y

tacómetro digital, reloj, indicador de gasolina tipo barras,

dos contadores parciales e indicador de consumo de ga-

solina instantáneo y medio.

Estos scooter ya están a la venta en Europa en dos

versiones el Integra normal y una edición especial que

posee una combinación única de colores.

Abril 29

Page 182: Pm118