POBLACIÓN ELECTORA

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 POBLACIN ELECTORA

    1/5

    P

    o

    b

    laci

    n

    E

    le

    cto

    ral

    I

    1

    N 10128 ABR

    2010POBLACIN ELECTORAL

    Segn nuestra Constitucin, tienen derecho al voto los peruanos mayores de 18 aos en goce de su capacidad civil,es decir, quienes no se encuentran privados de sus acultades mentales ni de sus derechos civiles. Para el ejerciciode este derecho se requiere estar inscrito en el registro correspondiente. As, la poblacin electoral es el conjunto depersonas mayores de edad, que se encuentran inscritas en el registro nico de identifcacin de las personas naturalesdel Registro Nacional de Identifcacin y Estado Civil (RENIEC), que cuentan con documento nacional de identidad yque estn habilitadas para ejercer su derecho a suragio conorme a ley.

    Segn la ltima inormacin disponible del RENIEC, al 31 de marzo del 2010, la poblacin electoral est conormadapor 19,483,842 personas, de las cuales el 96% (18,782,132 millones de personas) residen en el Per, y el 4% (701,710personas) reside en el extranjero. De la poblacin electoral en el Per, el 35% (6,486,808 personas) reside en Lima, el 3%(639,203 personas) en el Callao, y el 62% (11,656,121 personas) en el resto del pas.

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    Poblacin electoral

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    En el terrirorionacional

    96%

    En el extranjero4%

    19,483,842 personas

    Poblacin electoral en el Per

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    Callao3%

    Resto del pas62%Lima 35%

    18,782,132 personas

    Evolucin de la poblacin electoral en el PerDurante los ltimos 30 aos, la poblacin electoral en el Per viene creciendo sostenidamente. As, entre 1980 y el 2010(al 31 de marzo) se ha incrementado en 189%, pasando de 6.5 a 18.8 millones de personas hbiles para votar.

    Evolucin de la poblacin electoral en el Per

    6.58.3

    1012

    14.6 14.916.5

    17.9 18.5 18.618.8

    02468

    101214161820

    1980 1985 1990 1995 2000 2001 2006 2007 2008 2009 2010*

    Millonesdepersonas

    189%

  • 8/4/2019 POBLACIN ELECTORA

    2/5

    P

    o

    b

    laci

    n

    E

    le

    cto

    ral

    I

    2

    Poblacin electoral en el Per

    2010*

    (Por Departamento)

    68120

    134

    163

    211

    224

    237

    243

    259

    360

    434

    447

    511

    525639

    721

    759

    769

    774

    775

    871

    875

    1,082

    1,093

    6,487

    0 2,000 4,000 6,000 8,000

    Madre de DiosMoquegua

    Tumbes

    Pasco

    Tacna

    Amazonas

    Apurmac

    Huancavelica

    Ucayali

    Ayacucho

    Hunuco

    San Martn

    Ica

    LoretoCallao

    ncash

    Cusco

    Lambayeque

    Puno

    Junn

    Cajamarca

    Arequipa

    Piura

    La Libertad

    Lima

    En miles de personas

    18,782,132 personas

    Departamento Total Masculino Femenino

    Total Nacional 18,782,132 9,395,843 9,386,289

    Amazonas 223,818 121,147 102,671ncash 720,637 362,929 357,708Apurmac 237,041 116,823 120,218Arequipa 874,848 434,525 440,323Ayacucho 360,421 175,051 185,370Cajamarca 870,512 439,677 430,835Callao 639,203 315,640 323,563Cusco 759,211 384,212 374,999

    Huancavelica 243,347 118,021 125,326Hunuco 434,246 219,638 214,608Ica 510,919 253,193 257,726Junn 775,382 383,295 392,087La Libertad 1,093,417 540,258 553,159Lambayeque 769,214 373,976 395,238Lima 6,486,808 3,197,006 3,289,802Loreto 524,889 280,715 244,174Madre de Dios 67,638 38,658 28,980Moquegua 119,856 61,890 57,966Pasco 162,769 85,082 77,687Piura 1,082,387 547,495 534,892Puno 773,575 385,548 388,027San Martn 447,347 244,448 202,899Tacna 210,892 107,870 103,022Tumbes 134,334 70,798 63,536

    Ucayali 259,421 137,948 121,473

    Poblacin electoral en el Per

    (Por lugar de residencia y gnero)2010*

    Poblacin electoral por lugar de residencia y gneroA nivel departamental, Lima concentra ms de un tercio de la poblacin electoral (6,486,808 personas), Le siguen LaLibertad (1,093,417 personas) y Piura (1,082,387 personas). En el extremo opuesto se encuentran Tumbes (134,334personas), Moquegua (119,856 personas) y Madre de Dios (67,638 personas). Por otro lado, a nivel nacional, ladistribucin de la poblacin electoral segn el gnero, es equitativa: el 50.03% (9,395,843 personas) son hombres, y el49.97% (9,386,289 personas) son mujeres.

    Poblacin electoral en el extranjeroEste grupo est compuesto por los peruanos residentes en el exterior que estn registrados en los Consulados del Peren el pas donde tienen su residencia habitual.

    La poblacin electoral en el extranjero es de 701,710 personas hbiles para votar. De acuerdo al continente en el que

    residen, el 65% vive en Amrica, el 31% en Europa, el 4% en Asia, el 0.39% en Oceana, y tan solo el 0.03% vive en rica.Por su parte, segn gnero, el 46% (320,936 personas) de la poblacin electoral est compuesta por hombres, y el 54%(380,774 personas) son mujeres.

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    Continente Total Masculino Femenino

    Total 701,710 320,936 380,774

    Amrica 452,791 213,235 239,556Europa 214,725 89,692 125,033Asia 31,269 16,761 14,508

    Oceana 2,723 1,162 1,561Africa 202 86 116

    Poblacin electoral en el extranjero

    (Por Continente y gnero)2010*

    Poblacin electoral en e l ex tranjero*

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    frica y Oceana0.42%Asia

    4%

    Europa31%

    Amrica65%

    Total: 701,710 personas

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

  • 8/4/2019 POBLACIN ELECTORA

    3/5

    P

    o

    b

    laci

    n

    E

    le

    cto

    ral

    I

    3

    Poblacin identifcada con DNI que no orma parte de la poblacin electoralEs la poblacin que se encuentra inscrita en el registro nico de identifcacin de las personas naturales del RENIECy cuentan con DNI, pero no orma parte de la poblacin electoral porque su derecho a la ciudadana se encuentrasuspendido (por sentencia con pena privativa de libertad, por inhabilitacin de sus derechos polticos o por resolucin

    judicial de interdiccin).

    La poblacin identifcada con DNI que no orma parte de la poblacin electoral, est compuesta por 54,913 personas,de las cuales el 99.5% (54,601 personas) residen en el Per, y solo el 0.05% (312 personas) residen en el extranjero.

    En el Per, Lima concentra el 31% (16,848 personas) de la poblacin identifcada con DNI que no orma parte de lapoblacin electoral, el Callao el 3% (1,781 personas) y el resto del pas el 66%.

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    Mayores de 18 aos identificados con DNI y que no

    forman parte de la poblacin electoral en el Per

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    191

    306

    399

    574

    599

    675

    831

    961

    1,301

    1,305

    1,538

    1,612

    1,705

    1,781

    1,789

    1,875

    1,923

    2,053

    2,210

    2,369

    2,572

    2,800

    3,047

    3,337

    16,848

    0 5,000 10,000 15,000 20,000

    Madre de Dios

    Moquegua

    Tumbes

    Tacna

    Pasco

    Amazonas

    Ucayali

    Apurmac

    San Martn

    Lambayeque

    Ica

    Hunuco

    Arequipa

    Callao

    Cusco

    Huancavelica

    Ayacucho

    Cajamarca

    Puno

    Piura

    La Libertad

    Junn

    ncash

    Loreto

    Lima

    Total: 54,601 personas

    En el Per

    En el extranjero

    Electores en el extranjero

    Electores en el resto del pas

    Electores en Lima y Callao

    54,601

    312

    701,710

    11,656,121

    7,126,011

    Poblacin electoral

    19,483,842

    Mayores de 18 aos

    que no votan

    54,913

    Mayores de 18 aos identificados con DNI2010*

  • 8/4/2019 POBLACIN ELECTORA

    4/5

    P

    o

    b

    laci

    n

    E

    le

    cto

    ral

    I

    4

    En el extranjero residen 312 personas mayores de 18 aos identifcadas con DNI y que no orman parte de la poblacinelectoral. De ellos, 199 residen en Amrica, 97 en Europa, 12 en Asia y 4 en Oceana.

    Poblacin mayor de 18 aos identificada con DNI y que no

    forma parte de la poblacin electora en el extranjero

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    0

    4

    12

    97

    199

    0 50 100 150 200 250

    Africa

    Oceana

    Asia

    Europa

    Amrica

    Total: 312 personas

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    *Al 31 de marzo de 2010Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn inormacin del RENIEC

    Mayores de 18 aos identificados con DNI y que no

    forman parte de la poblacin electoral en el Per

    2010*

    (Por lugar de residencia)

    Resto del pas

    66%

    Callao

    3%

    Lima

    31%

    Total: 54,601 personas

  • 8/4/2019 POBLACIN ELECTORA

    5/5

    P

    o

    b

    laci

    n

    E

    le

    cto

    ral

    I

    5

    Ciudadanos al DaAv. Alberto Alexander 2523 (ex Nicaragua) - LinceTelonos: 440-2787 / 440-2788; Fax: [email protected]

    Editora: Beatr iz Boza. Coordinador: ORFO. Investigadores: Natal ia Br iceo, Natal ie Rona.Colaboradores: David Cornejo, Moiss Navarro, Karina Sara.

    OPININ

    Las buenas prcticas en gestin pblica demuestran que nuestras autoridadespueden y deben contribuir en la ormacin de valores democrticos de los nios yadolescentes, y adems, brindar un trato igualitario a los ciudadanos para que puedanobtener con rapidez sus documentos de identidad. Ya existen instituciones que han

    conseguido avances signifcativos en estos aspectos. El reto de este ao es encontrarms y nuevos casos exitosos que puedan ser replicados a nivel nacional.

    Servicio de Atencin Preerente en RENIECEl Registro Nacional de Identifcacin y Estado Civil (RENIEC) ha implementado elServicio de Atenciones Especiales y Preerentespara que los ciudadanos accedan a una atencinpreerente y personalizada a travs de unservicio registral gil, confable y seguro, sincosto adicional. Este servicio hace posible que laspersonas en condicin de discapacidad, ancianos,o enermos hospitalizados o que padecen

    enermedades con postracin realicen sustrmites de DNI en el lugar donde se encuentrensicamente. Asimismo, con el objetivo deacilitar el uso y acceso a sus servicios, desarrollAtenciones Preerenciales en sus ofcinas para el ciudadano con discapacidad, madresgestantes, menores de edad, adultos mayores y recin nacidos. As tenemos que,desde el 2006, a nivel nacional, el Servicio de Atenciones Especiales y Preerentes haotorgado ms de 1 milln de servicios sin interrupcin alguna. Esta experiencia califccomo Buena Prctica en Gestin Pblica 2009 en la categora Servicio de Atencin alCiudadano.

    JNE brinda capacitacin a uturos ciudadanosEl Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a travs del Programa Nacional de Municipios

    Escolares, ha desarrollado un programa para ormar y capacitar a nios y adolescentesen temas relacionados a la organizacin, participacin y liderazgo juvenil dentrodel espacio democrtico que representa el Municipio Escolar en las institucioneseducativas. Para ello, tanto docentes como alumnos han recibido ormacinespecializada sobre orientaciones del Municipio Escolar y el proceso de elecciones.El objetivo de este proyecto es que ms adelante, estos escolares asuman suciudadana de manera responsable y comprometida. El sistema de Municipio Escolarse ha legitimado mediante Resolucin Ministerial, permitiendo su rplica en todaslas entidades educativas. Esta experiencia califc como Buena Prctica en GestinPblica 2008 en la categora Educacin.

    BUENAS PRCTICAS 2009

    Identifca los casos de xito en tu regin

    Convocado por Ciudadanos al Da y la Deensora del Pueblo.

    Inscripciones hasta el 28 de mayo.

    Inormes: www.ciudadanosaldia.org

    Premio a lasBuenas PrcticasEn Gestin Pblica 2010

    POBLACION ELECTORALLuis Benavente*

    El veloz crecimientode la poblacin electoralen el Per, que pas de6,5 a 18,8 millones depersonas desde 1980hasta el 31 de marzode 2010 (sin incluir avotantes en el extranjero), muestra unincremento de 189% para ese periodo detreinta aos y exhibe a una sociedad queaparentemente ha reconocido el derecho ala participacin poltica de los ciudadanos.

    En 1956 el Estado Peruano admiti el

    derecho a voto de las mujeres, en laConstitucin de 1979 se autoriz el votode los analabetos, y durante estas dca-das millones de peruanos de las zonas demayor pobreza han obtenido su registroen el sistema nacional de identidad y ahorapueden ejercer sus derechos ciudadanos.Estos tres actores, sumados a la tasa decrecimiento poblacional, han generadouna gran expansin de la poblacin electo-ral y nos llevarn a un total de 20 millonesde peruanos hbiles para votar el da de laeleccin presidencial de abril del prximoao.

    Lamentablemente, este incremento de lapoblacin electoral no ha estado acompa-ado de una mejora sustancial del sistemapoltico. Por ejemplo, el pas no cuenta conun sistema de partidos (segn muchosexpertos) o ste es de muy mala calidad, si-tuacin que se conjuga con la insufcienciade educacin y cultura poltica. Por lo tanto,la participacin poltica de la poblacinelectoral an es de baja calidad.

    A la vez, y aortunadamente para la preca-ria democracia peruana, si existe un buen

    prestigio de las instituciones vinculadas alsistema electoral, desde el ente jurisdiccio-nal que es el Jurado Nacional de Elecciones(JNE), hasta la ONPE y el RENIEC, segn di-versos estudios de opinin pblica, gozande la confanza de la ciudadana.

    *Miembro del Equipo Tcnico del Premio Buenas

    Prcticas en Gestin Pblica 2010 y Profesor de la

    Universidad de Lima.