14
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL P.O.T LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL LEY 388 DE 1997 (Julio 18)

Politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Politica

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

P.O.T

LEY DE DESARROLLO TERRITORIAL

LEY 388 DE 1997

(Julio 18)

Page 2: Politica
Page 3: Politica

OBJETIVO DEL EOTComplementar la planificación económica y

social con la dimensión territorial, orientando su desarrollo y aprovechamiento

sostenible, mediante:

1) La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo,

2) El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión y

(Ley 388 de 1.997, Capitulo II, Articulo 60).

Page 4: Politica

MARCO JURIDICO

• Las siguientes son las disposiciones reglamentarias (leyes y decretos) que rigen el Ordenamiento Territorial.

•DECRETO – LEY 2811

DE 1974 Y DECRETOS

REGLAMENTARIOS

•DECRETO – LEY 1333

DE 1986

•LEY 9 DE 1989

•CONSTITUCIÓN

POLÍTICA DE

COLOMBIA DE 1991

•LEY 60 DE 1993

•LEY 99 DE 1993

•LEY 136 DE 1994

•LEY 152 DE 1994

•LEY 388 DE 1997

•LEY 151 DE 1998

Page 5: Politica

Ley y sus capituloOBJETIVOS Y PRINCIPIOS

LEY 388 DE 1997 capitulo I

OBJETIVOS

Armonizar y actualizar la ley 9 de 1989

constitución, la ley 99 de 1993, la ley 128 de 1994

y la ley 152 de 1994

Fortalecer el proceso de

descentralización

Garantizar la participación

ciudadana en el ordenamiento

PRINCIPIOS

Función social y ecológica de la

propiedad (art. 58 C.P.)

Prevalencia del interés general sobre el

particular ( art.58C.P.)

Distribución equitativa de cargas y beneficios ( art.13 y 82 C.P)

Page 6: Politica

ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO MUNICIPAL

CAPITULO II

El ordenamiento del territorio municipal y distrital

comprende un conjunto de acciones político-administrativas

y de planificación física.

disponer de instrumentos eficientes para orientar el

desarrollo del territorio bajo su jurisdicción y regular la

utilización, transformación y ocupación del espacio

Page 7: Politica

PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Cap. III

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Municipios con menos de 30.000 de habitantes

PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Municipios entre 30.000 y 100.000 de habitantes

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Municipio con mas de 100.000 de habitantes

Page 8: Politica

CLASES DE SUELO

SUELO URBANO

SUELO DE EXPANSIÓN

URBANA

SUELORURAL

SUELO SUBURBANO

SUELO DE PROTECCIONM

CLASIFICACION DEL SUELOCAPITULO IV.

Page 9: Politica

ACTUACION URBANISTICACAPITULO V

ACTUACION URBANISTICA PÚBLICA:

la parcelación, urbanización y edificación de inmuebles.

•DESARROLLO Y CONSTRUCCION PRIORITARIA

CAPITULO VI

Page 10: Politica

MOTIVOS DE UTILIDAD PÚBLICA

Ejecución de proyectos de

construcción de infraestructura

social

Ejecución de programas y proyectos de

renovación urbana y provisión de

espacios públicos urbanos;

Ejecución de proyectos de

producción, ampliación, abastecimiento y

distribución de servicios públicos

domiciliarios

Desarrollo de proyectos de vivienda de

interés social

Ejecución de programas y proyectos de

infraestructura vial

Ejecución de proyectos de

ornato, turismo y deportes

ADQUISICION DE INMUEBLES POR ENAJENACION VOLUNTARIA Y EXPROPIACION JUDICIAL

CAPITULO VII

Page 11: Politica

EXPROPIACION POR VIA

ADMINISTRATIVACAPITULO VIII

•MOTIVOS DE

UTILIDAD PÚBLICA.

Se considera que

existen motivos de

utilidad pública o de

interés social para

expropiar por vía

administrativa el

derecho de propiedad

y los demás derechos

reales sobre terrenos

e inmuebles

PARTICIPACION EN LA PLUSVALIA

CAPITULO IX

ARTICULO 82

CONSTITUCION POLITICA:

Las acciones urbanísticas que

regulan la utilización del suelo y

del espacio aéreo urbano

incrementando su

aprovechamiento, generan

beneficios que dan derecho a

las entidades públicas a

participar en las plusvalías

resultantes de dichas acciones.

VIVIENDA

DE INTERES

SOCIAL

CAPITULO X

viviendas de interés

social aquellas que

se desarrollen para

garantizar el derecho

a la vivienda de los

hogares de menores

ingresos

Page 12: Politica

LICENCIAS Y SANCIONES URBANISTICAS

CAPITULO XI LICENCIAS. Se introducen las siguientes modificaciones y adiciones a las normas

contenidas en la Ley 9ª de 1989 y en el Decreto-ley 2150 de 1995 en materia de licencias

urbanísticas:

obras de construcción, ampliación, modificación, adecuación, reforzamiento estructural, restauración, reconstrucción,

cerramiento y demolición de edificaciones, y de urbanización,

Dichas licencias se otorgarán con sujeción al Plan de Ordenamiento Territorial, planes parciales y a las normas

urbanísticas que los desarrollan y complementan y de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 99 de 1993 y en su reglamento

El urbanizador, el constructor, los arquitectos que firman los planos urbanísticos y arquitectónicos y los ingenieros que

suscriban los planos técnicos y memorias son responsables de cualquier

contravención y violación a las normas urbanísticas.

El Gobierno Nacional establecerá los

documentos que deben acompañar las

solicitudes de licencia y Ia vigencia de las

licencias, según su clase

Las entidades competentes, según sea del caso, tendrán

un término de cuarenta y cinco (45) días hábiles

para pronunciarse sobre las solicitudes de

licencia.

Page 13: Politica

PARTICIPACION DE LA NACION EN EL DESARROLLO

URBANO

CAPITULO XII

POLITICA URBANA Y PLAN DE DESARROLLO DE LA NACION.

El Gobierno Nacional formulará la Política Nacional Urbana, tendiente a garantizar el desarrollo equilibrado y eficiente de los centros urbanos.

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO XIII

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

CAPITULO XIV

Page 14: Politica

Gracias