4
2010 POL TICA EXTERIOR DEL PEREN EL CAMPO DE LA DEFENSA NACIONAL ALUMNA: Luján Figue!"# S$e%"ni" C&DIGO: 200'2((2)'

Política Exterior Del Perú en El Campo de La Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Política Exterior Del Perú en El Campo de...

Citation preview

POLTICA EXTERIOR DEL PER EN EL CAMPO DE LA SEGURIDAD

POLTICA EXTERIOR DEL PER EN EL CAMPO DE LA SEGURIDADEl Per tiene como Poltica de Estado, el estrictorespetoalDerechoInternacional, laigualdadjurdica y soberana de los Estados; el principio de la no-injerencia y la no-intervencin en los asuntos internos de otrospases;la libre determinacin de los pueblos, el fiel cumplimiento de lostratados, la solucin pacfica deconflictosy la prohibicin del uso o amenaza de uso de lafuerza; el derecho soberano de cadaNacinde construir y mantener libremente susistemasocio-econmico y sistema poltico que ellos mismos elijan.

El Per al mismo tiempo reafirma el ejercicio de susoberanaeindependencianacional, su existencia y la integridad de su territorio y de su patrimonio, as como la proteccin y consecucin de susintereses,aspiraciones yobjetivos, actuando con plena autonoma y libre de toda subordinacin frente a cualquier amenaza,riesgoo desafo.

El Estado Peruano en suprocesodedesarrolloy consolidacin, se mantiene alerta y preparado a fin de hacer frente a las amenazas contra laNacinyel Estado, a fin de garantizar suseguridad,baseindispensable para lograr el desarrollo y alcanzar sus objetivos.La poblacin debe comprender que la Seguridad y la Defensa son bienes y servicios pblicos comunes destinados a resguardar la existencia de la Nacin y se identificar con estos principios a travs de su difusin y de la elevacin de su nivel de conocimientos sobre estos temas, as como de su relacin con los valores de la Democracia y del respeto a los Derechos Humanos.El fortalecimiento del sistema de seguridad requiere una accin integrada tanto en el mbito global, hemisfrico, regional, subregional y bilateral. Por ese motivo, a nivel internacional el Per promueve el reforzamiento del multilateralismo y el establecimiento de regmenes globales y regionales, que respondan a las preocupaciones del concepto amplio de seguridad. La seguridad est vinculada en el espacio sudamericano a problemas tan diversos como la pobreza, el terrorismo, el narcotrfico, la corrupcin, la delincuencia internacional y otros. Estos son elementos que pueden debilitar el tejido social y que actualmente se convierten en las principales y ms activas nuevas amenazas para el Estado y la sociedad.

El terrorismo, el narcotrfico y el crimen organizado, han adquirido un carcter trasnacional que tiene modalidades operativas que superan la capacidad de control del Estado nacin. En este contexto, la consolidacin del Estado democrtico en nuestro pas requiere la expansin de su esfera de accin a estos sectores, lo que hace ineludible la cooperacin internacional.

En el nivel que corresponde a la seguridad y la defensa se impulsa el desarrollo de una estructura de medidas de fomento de la confianza mutua con los pases limtrofes, que aseguren espacios de seguridad en la subregin, en la regin y en el hemisferio. Al mismo tiempo, se impuls la concertacin y fortalecimiento de mecanismos con pases limtrofes orientados a coordinar acciones que permitan dar una respuesta adecuada a situaciones que configuran amenazas a la seguridad, como son los ilcitos derivados del narcotrfico y otras formas delictivas. Estos mecanismos y acuerdos comportan, en algunos casos, la participacin conjunta y coordinada de las Fuerzas Armadas y otras instancias sectoriales del Estado.La estrategia de seguridad del Per es defensiva-disuasiva. La accin militar a travs de las fuerzas Armadas es el ltimo recurso que emplear el estado Peruano para actuar exclusivamente en su defensa. Las Fuerzas Armadas estn regidas por valores ticos y morales; son modernas, flexibles, eficientes, eficaces y de accin conjunta, con capacidad para enfrentar las amenazas.

COMENTARIO:A lo largo de nuestra vida republicana las Fuerzas Armadas han frustrado o perturbado el sistema democrtico e instaurado gobiernos inconstitucionales. Por intereses particulares se distorsion su finalidad primordial o fundamental, utilizndolos en funciones impropias que afectaron su esencia y dignidad. Las Fuerzas Armadas y PNP en la ltima dcada han cumplido un papel importante en la Defensa del Territorio y la Pacificacin Nacional. En el presente, adolecen de personal, equipo y material moderno y competitivo, que permita capacidad y xito en el cumplimiento de sus misiones.

El Per tiene la enorme necesidad de implementar con la mejor tecnologa a nuestras Fuerzas Armadas ante el acoso constante de fuerzas enemigas tanto en el campo interno (terrorismo, narcotrfico, corrupcin, etc.) como en el campo externo. POLTICA EXTERIOR DEL PER EN EL CAMPO DE LA SEGURIDAD

2010

DEFENSA NACIONAL

ALUMNA:

Lujn Figueroa, Stefania

CDIGO:

2007233267