13
"Políticas de acción afirmativa en Brasil entre población negra e indígena" La política brasilera ha sido objeto de admiración por parte de otros países en cuanto a igualdad en las relaciones raciales se refiere, sin embargo a partir de los años cuarentas esta situación se ha desmitificado, generando debate respecto a las acciones legales pertinentes para solucionarlo. De esta forma se han generado políticas afirmativas para permitir a una mayor cantidad de la población negra 1 ingresar en las instituciones de nivel superior. La población negra no es considerada una “minoría en este país, pero como consecuencia de estas políticas alguno grupos minoritarios que también eran objeto de discriminación se vieron favorecidos, pero en menor grado, tal es el caso de los indígenas. Por tanto el objeto de este trabajo será el de analizar las políticas afirmativas contrastando las diferentes acciones que estas han generado en ambos grupos, por lo cual se tendrá en cuenta el contexto histórico en el que surgen, para así generar un panorama más amplio de dichas políticas que nos permita comprender como actúan en ambas poblaciones. Contextualizando el debate 1 Retomando a Joaze y a Rosemberg me refiero a la población negra o a los negros como el conjunto de pretos y pardos que en español pueden traducirse como negros y mulatos.

Políticas de acción afirmativa en Brasil entre población negra e indígena

  • Upload
    pio

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve análisis sobre lo aplicación de las políticas de acción afirmativa en Brasil

Citation preview

"Polticas de accin afirmativa en Brasil entre poblacin negra e indgena"

La poltica brasilera ha sido objeto de admiracin por parte de otros pases en cuanto a igualdad en las relaciones raciales se refiere, sin embargo a partir de los aos cuarentas esta situacin se ha desmitificado, generando debate respecto a las acciones legales pertinentes para solucionarlo. De esta forma se han generado polticas afirmativas para permitir a una mayor cantidad de la poblacin negra[footnoteRef:1] ingresar en las instituciones de nivel superior. [1: Retomando a Joaze y a Rosemberg me refiero a la poblacin negra o a los negros como el conjunto de pretos y pardos que en espaol pueden traducirse como negros y mulatos.]

La poblacin negra no es considerada una minora en este pas, pero como consecuencia de estas polticas alguno grupos minoritarios que tambin eran objeto de discriminacin se vieron favorecidos, pero en menor grado, tal es el caso de los indgenas.Por tanto el objeto de este trabajo ser el de analizar las polticas afirmativas contrastando las diferentes acciones que estas han generado en ambos grupos, por lo cual se tendr en cuenta el contexto histrico en el que surgen, para as generar un panorama ms amplio de dichas polticas que nos permita comprender como actan en ambas poblaciones.Contextualizando el debateBrasil, al igual que los actuales pases del continente Americano fue parte de los movimientos de conquista que emprendieron algunos pases Europeos, y esta regin se convirti en colonia de Portugal. Comenzaremos el anlisis de los dos grupos de poblaciones a finales del periodo colonial ya que es aqu cuando empiezan a surgir factores determinantes para la composicin actual de la poblacin, por otra parte Westhphalen seala que no hay censos confiables en este periodo debido a que estos se realizaban con intereses especficos y alteraban las cantidades para satisfacer estos, por lo que las cantidades son variables entre las fuentes y slo el Instituto Brasileo de Geografa y Estadstica (IBGE) ha podido hacer estimaciones de la poblacin.Al comenzar el S.XIX es cuando Westhphalen seala que existen censos ms precisos:Son de gran inters los clculos de Adrien Balbi que datan de 1810 porque ofrecen la distribucin de la poblacin segn el color y la condicin jurdica. Segn Balbi, los blancos estaban en minora: 843 000, mientras que los negros eran 1 887 500, y los mestizos, 628 000, es decir el 23.30%, el 52.18% y el 17.36%, respectivamente. Los indios eran slo 259 400, es decir, el 7.17%. Por otra parte, 1 930 000 (53.35%) habitantes eran esclavos y 1 428 500 (35.49%) eran libres. (Westphalen, 2008)Respecto a los esclavos introducidos en Brasil existen datos ms precisos, ya que se sabe que entre 1531 y 1780 fueron introducidos 1 895 500 esclavos, entre 1781 y 1830, 1 395 500 y, entre 1831 y 1855, 718 800. Es en 1850 cuando se establece el fin de comercio de esclavos, sin embargo el comercio sigue de forma clandestina y es hasta 1855 cuando este cesa.En un censo realizado por el consejero Velloso de Oliveira haba 2 448 743 hombres libres y 1 107 388 esclavos adems de 800 000 indios dando un total de 4 396 132 habitantes, sin embargo, a diferencia del censo de Balbi nos proporciona la distribucin de la poblacin indgena dividindola en obispados: Rio de Janeiro 19.6%, Mariana 18%, Pernambuco 17.3%, Baha 16.5%, Maranho 12.9%, So Paulo 10.9% y Par 4.8%. (Westphalen, 2008)Pese a esto existe poca informacin acerca del nmero de indgenas, de su ubicacin y de cuntos de ellos eran esclavos. No existe una informacin tan completa de los indgenas como de la poblacin negra una atencin que los centros de poder siempre negaron a los indgenas, salvo cuando se entrecruzaban el reconocimiento de los derechos de esos pueblos (en especial en el plano institucional) y la presin sobre sus tierras (de Souza Lima, 2010)Brasil obtiene su independencia despus debido la inversin brasilea, donde la colonia rebas a la metropol y se conviri en sede de la monarqua, la cul posteriormente se vi obligada a regresar a Portugal (lo cul provoca el regreso de algunos portuguese que haban llegado a la colonia con esta, provocando un descenso de poblacin blanca), sin embargo una parte de esta constituye una monarqua independiente de Portugal.En este punto es necesario detenernos para analizar los resultados del debate que se genera en torno a la poblacin negra, una de las explicaciones es que, al ser independientes de Portual, tenan generar policas en base a las metas a lograr y una de ellas era modernizarse, para lo cual se necesitaba mano de obra que vendiera su fuerza de trabajo y no esclavos.Otra de las razones posibles es la existencia de una mayora de poblacin negra que segua introduciendose en el pas y que lo denigraban por ser estos una imagen negativa al relacionarse con el pecado a partir del pensamiento europeo (y ya en ese entoces tambin estadounidense) que marcaba los estandares a cumplir por los pases menos avanzados que estos. La abolicin de la esclavitud fue gradual y se realiz a partir de tres leyes: La Ley Eusebio Quiroz (1850) estableci el fin del comercio de esclavos; la Ley de Vientre Libre (1871) esableci que todo hijo de esclavo nacido despus de la promulgacin de la ley sera libre; la Ley de los Sexagenarios(1885) estableci que todo esclavocon ms de 60 aos sera libre (Bernardino-Costa, 2012)Durante estas fechas comienza el debate para resolver el problema que representaba la poblacin negra, en ese momento se icluyen tambin en el debate los mestizos, debido a la aparicin de la nocin degenarecin de raza, entendida como el resultado ltimo de la mezcla de especies humanas diferentes (Baptista da Sila & Rosemberg, 2007). Esta nocin implicaba que poda realizarse un blanqueamiento de la poblacin y que con esto se eliminara a la poblacin negra, lo que llev a prohibir la entrada de ms poblacin negra libre y asiatica hasta principios del S. XX y a financiar el ingreso de poblacin europea.Aqu, para comprender la distribucin de la poblacin en Brasil necesitamos decir que es un pas organizado en 26 estados y un Distrito Federal, a los cuales, el IBGE divide en cinco regiones: Norte, Noreste, Centro-Oeste, Sur y Sudeste. (Ver Mapa 1)A partir de estas polticas de blanqueamiento la poblacin negra se mueve hacia la regin Nordeste, la cual ya sufra de decadencias econmicas, mientras que la poblacin blanca que es introducida se instala al Sur y Sudeste del pas , especialmente en So Paulo, que en ese momento comenzaba a tener auge econmico.A finales del S. XIX Brasil pasa de ser imperio a repblica y con esto se generan cambios en la administracin gubernamental, pues los portugueses de la nobleza los abandonan y ya no dependen de Portugal, por lo que tienen que generar un gobierno propio.Respecto a los indgenas en 1910 se crea el Servicio de Proteccin a los Indios y Localizacin de Trabajadores Nacionales (SPILN), el cual posteriormente ser slo e Servicio de Proteccin a los Indgenas (SPI).Sin embargo este grupo positivista comenz a buscar la integracin de los indgenas en lugar de su reconocimiento, es decir, polticas indigenistas.A partir de la dcada de 1930, la miscigenacin, vista como una etapa provisional en pro del proyecto al emblanquecimiento del pas pasa a ser vista como positiva y tambin y tambin como la llave para la construccin de la nacin. Precisamente el mestizaje anteriormente concebido como negativo empieza a singularizar a Brasil en el contexto internacional: se imaginaba que la unidad del pueblo brasilero sera producto de la convivencia armnica entre diferentes razas (Bernardino-Costa, 2012)En la dcada de los 50, el investigador Florestan Fernandes fue designado por la UNESCO para hacer un estudio sobre los aportes que el pas poda realizar al resto del mundo en cuanto a igualdad racial, sin embargo encontr lo contrario, pues tanto indios como negros slo haban sido integrados de forma subordinada y no haban sido reconocidos como diferentes. Sin embargo, pese a este aporte, el mito persiste hasta los aos setentas, donde, con la apertura del gobierno de la dictadura que se desarrollaba se reconoci la situacin discriminacin hacia ambas poblaciones, lo cual favoreci la realizacin de estudios, principalmente sociales, en torno esta. Para la poblacin negra encontramos que, desde el ao 1951, se decret la Ley Alfonso Arinos, en la que se incluy entre las contravenciones penales los actos resultantes de prejuicios de raza o color, dando pie a que, en 1988, se integrara a la constitucin.Para la poblacin indgena el cambi principal fue en torno a la institucin, ya que el SPI fue remplazado por la Fundacin Nacional del Indio (Funai), con lo cual el gobierno deja de tener poder tutelar en el ejercicio cotidiano sobre los indgenas, pero an decide, por medio de la Funai, quien es definido como indgena y quien no, es decir, no signific un cambio radical.Polticas afirmativasDespus de varios intentos por aumentar el nmero de estudiantes provenientes de poblaciones en desventaja en las universidades pblicas, las polticas afirmativas por medio de cuotas fueron firmadas el 13 de abril de 2004 como una medida provisoria durante el gobierno de Lula da Silva.Para comprender las polticas afirmativas es necesario saber que el ingreso a las universidades en Brasil se da por medio de un examen denominado vestibular, se trata de una prueba hecha por la universidades, cuyo xito depende, casi por norma, de una formacin complementaria preparatoria, extraoficial, ofrecida en cursos privados (Rosemberg, 2004). Ante esta situacin las primeras polticas implementadas fue la creacin de cursos especializados para aquellos provenientes de escuelas pblicas que, generalmente, son de bajos recursos econmicos. Aqu ocurre un fenmeno curioso ya que la educacin en los cursos primarios y medios es de mejor calidad en las escuelas privadas, a la cual tiene acceso la poblacin con mayores ingresos econmicos, por lo que hay una minora en estas escuelas, sin embargo, al ingresar al nivel superior, los papeles se invierten y la universidad pblica es preferible, si a la gran demanda que esto provoca le agregamos la deficiencia educativa que han tenido los que provienen de escuelas pblicas, tenemos que las estadsticas se invierten y hay una mayora de estudiantes en las universidades pblicas que tienen un examen vestibular menos exigente (Tablas 1 y 2) (Rosemberg, 2004).

Las polticas que se implementaron tenan como finalidad garantizar un cierto nmero de lugares al grupo de poblacin menos favorecida, bsicamente se realizan con tres modalidades (Paladino, 2010):-Reserva de vacantes (Cuotas): a universidad establece, de acuerdo con el total de vacantes disponibles para el ingreso de alumnos en cada carrera, un porcentaje reservado a estos grupos.-Vacantes suplementarias (Incremento de cupos): Se abren nuevas vacantes para este grupo de poblacin, por lo cual los que ingresan por medio de cuotas no ocupan las vacantes de los que ingresan por medio de examen (por tanto ha sido el menos criticado). -Agregar puntaje (Bonos): El alumno es sometido al examen habitual, pero al resultado que se obtiene se le agrega una cantidad determinada de puntaje.-Examen especfico: este suele realizarse para los alumnos de origen indgena, ya que estos, desde 1980 han recibido una educacin intercultural bilinge, especfica y diferenciada.El gran debate ha surgido en torno a la pertinencia de estas polticas para la creacin de igualdad, se ha llegado tambin a la negacin del problema argumentando que no existen razas debido al mestizaje (lo cual se ha hecho presente en los debates sobre poblacin negra ms que en los de la indgena) y en la creencia de que este generara conflictos al interior del pas.En base a estos argumentos, es pertinente hacer especfico las diferencias de estos con respecto a cada poblacin, para lo cual es necesario retomar el debate existente sobre raza y etnicidad, sobre el que Wade nos dice que:En un nivel abstracto, tanto la raza como la etnicidad contienen un discurso sobre los orgenes y sobre la transmisin de las esencias a travs de las generaciones. Las identificaciones raciales utilizan aspectos fenotpicos como una clave para la categorizacin, pero se cree que se transmiten dentro de las generaciones (a travs de la sangre); de ah que sea importante el origen ancestral; de igual manera, la etnicidad trata del origen en una geografa cultural en la cual una persona absorbe la cultura de un lugar (casi en la sangre) de las generaciones anteriores [] es posible construir las identificaciones raciales dentro de una categora racial, y viceversa, de manera que cualquier persona puede tener tanto una identidad racial como una tnica. (Wade, 2000)Wade nos plantea que el significado de raza, como una construccin de la desigualdad a partir del reconocimiento de rasgos fenotpicos especficos, no necesariamente nos hace referencia a la poblacin negra y que el significado de etnicidad como un grupo establecido geogrficamente no necesariamente nos remite a los indgenas. Muestra de ello est en que la poblacin negra, debido a los procesos histricos, se ha ido estableciendo, principalmente, en una zona geogrfica, es decir, al Norte y en estas regiones es donde tambin existe una mayora de poblacin indgena, por otra parte, si nos basamos en el concepto de raza podemos ver que, tanto negros como indgenas, son diferenciados por fenotipos establecidos socialmente, el ms claro es el color de piel de ambos grupos.Pero dejando de lado esta aclaracin, si observamos las bases que permitieron la creacin de estas polticas afirmativas, podemos encontrar que atribuyen y son asumidas con la relacin de raza-negros y etnicidad-indgenas.Como tambin menciona Wade los indgenas suelen ser vistos como un grupo aislado de la sociedad, de esta forma los indgenas han recibido una educacin primaria y media que les permita conservar la relacin con su origen geogrfico (y tambin cultural), por lo que se crearon, previo a las polticas afirmativas, se crearon licenciaturas exclusivas para estos grupos, por tanto el debate principal ha girado en torno a la pertinencia de la creacin de una educacin especfica, pues se considera que a la vez puede ser excluyente. En cuanto a la aceptacin del grupo podemos observar que la motivacin principal es el beneficio de la comunidad de origen.En cambio para la poblacin negra, como tambin seala Wade, la pertenencia a la sociedad es ms ambigua, es decir que, de acuerdo a la situacin, forman parte del sistema o se encuentran excluido de forma similar a los indgenas; por lo que podemos observar que las lites de este grupo de poblacin busca el acceso para cambiar la situacin de exclusin en laque se encuentran los negros, mientras que otros slo aprovechan este acceso como una oportunidad de ascenso individual.Conclusiones: Brasil e igualdadLas polticas afirmativas implementadas por el gobierno Brasileo en la educacin superior han supuesto, por una parte, una oportunidad para los jvenes pertenecientes a la poblacin negra e indgena en dicho pas, y por la otra, un cuestionamiento a la concepcin de la diferencia, ya que no se haba planteado, entre las polticas realizadas en este campo, las implicaciones educativas y econmicas que impactan al bienestar social de estos grupos.Es un ciclo que no se rompe, porque se entenda que la precariedad econmica de estos grupos tena su origen en la historia a partir de la conquista de los diferentes grupos indgenas y el comercio de esclavos, y que la situacin actual era resultado directo de la exclusin de la poca colonial, teniendo entonces como meta la integracin de estos, pues automticamente lograran superar su precariedad. Las polticas que seguan este argumento, no resolvan el problema, pues la diferencia de por raza y etnicidad seguan presentes e impedan la aceptacin de la Otra poblacin por parte de La poblacin.Si bien las polticas afirmativas an tienen como una de sus metas integrar, en este caso, a la poblacin negra e indgena, la aceptacin de las diferencias existentes.Cabe sealar que an quedan cuestiones que estas polticas deben responder, como el hecho de que la mayora de las universidades se encuentran en el Sur, cuando las poblaciones a las que van dirigidas se encuentran en su mayora en el Norte; o como el establecimiento de un sistema ms preciso para la aceptacin de alumnos. No obstante, ha permitido generar el debate necesario para poner en duda el sistema simblico de diferenciacin establecido en torno a ambos grupos, lo cual era necesario para romper el ciclo de exclusin existente.

BibliografaBaptista da Sila, P. V., & Rosemberg, F. (2007). Negros. En T. Van Dijik, Racismo y discursos en Amrica Latna (pg. 423). Barcelona: Gedisa.Bernardino-Costa, J. (2012). Politicas de accin afirmativa y la busqueda de la igualdad racial en Brasil. En A. Castellanos Guerrero, & G. Landzuri Bentez, Racismos y otras formas de intolerancia de Noste a Sur en Amrica Latina (pg. 239). Mxico: UAM-I, Juan Pablos Editor.de Souza Lima, A. C. (2010). Poder tutelar y formacin del Estado en Brasil: notas a partir de la creacin del Servicio de Proteccin a los Indios y Localizacin de Trabajadores Nacionales. Desacatos No. 33 "Antropologa e indigenismos: reflexiones desde Brasil" , 201.Paladino, M. (2010). Educacin superior indgena en Brasil. Polticas gubernamentales y demandas indgenas: dialogos y tensiones. Desacatos (33), 201.Rosemberg, F. (2004). Accin afirmativa para negros en la enseanza superior en Brasil. Alteridades , 14 (28), 64.Wade, P. (2000). Raza y etnicidad en Latinoamrica. (M. T. Jimnez M., Trad.) Quito, Ecuador: Ediciones Abya-Yala.Westphalen, C. M. (2008). Casos de continuidad y ruptura: Brasil. En E. Ayala Mora, Los proyectos latinoamericanos: sus instrumentos y su articulacin (pg. 690). Paris: Trotta, UNESCO.