2
POLLITOS EN FUGA Una película en la que se nos muestra muy claramente la organización que tenían un grupo de gallinas para lograr un objetivo el cual era escapar de su gallinero. Al principio muchas de ellas no estaban dispuestas a exponerse a la muerte al tratar de escapar y preferían seguir ganándose la vida al esforzarse por poner bastantes huevos diarios, función a la cual eran sometidas, pero como en todo grupo social siempre resalta un líder, el que tiene la facilidad de convencer a los demás para lograr objetivos, la cual podemos llamar como una habilidad de poder, en este caso esta la poseía la gallina llamada Ginger que con una simple frase las convence a todas de ponerse en acción: “compañeras, las cercas no solo están rodeando la granja, si no sus mentes”.  Definitivamente este grupo de gallinas, las podemos ver como una empresa, la cual tenia un líder y un objetivo por cumplir que seria “escapar”, en su entorno podríamos identificar dos puntos importantes, como la presión por poner huevos y a la vez por escapar y tener libertad, necesitaban cumplir con los dueños de la granja no por gusto sino por necesidad de sobrevivir. En el factor interno tenemos al grupo de gallinas resaltando que siempre trabajaron en equipo persiguiendo un fin común. Su estructura estaba muy bien diseñada ten ían quien establecia los planes, los dirijia y finalmente se ponían en practica estableciendo puestos específicos para cada una de ellas utilizando distintas herramientas las cuales podríamos identificar como tecnología que utilizaban para todos los distintos planes que organizaban. Si bien se identifica e n la película primordialmente el trabajo en eq uipo que las gallinas desempeñaban mediante planes y métodos los cuales cumplían organizadamente siendo muy unidas y solidarias. En mi punto de vista, puedo ver el trabajo de estas gallinas desde dos perspectivas, la primera como parte de la empresa de los granjeros en la cual eran sometidas por medio del poder de estos a cumplir con sus ordenamientos con obediencia por la simple necesidad de sobrevivir, este sistema lo puedo relacionar con el modelo autocratico del comportamiento organizacional. La segunda perspectiva enfocada desde el grupo social que componían las gallinas mediante una organización disc iplinada con e l fin de lograr un ob jetivo en común que estas tenían mediante un modelo colegiado puesto que se basaban en la sociedad que eran para trabajar en equipo para lograr sus metas mediante el entusiasmo que tenían por obtener su realización personal, al lograr escapar de la granja.

Pollitos en Fuga

Embed Size (px)

Citation preview

7/14/2019 Pollitos en Fuga

http://slidepdf.com/reader/full/pollitos-en-fuga-563108544bacf 1/1

POLLITOS EN FUGA

Una película en la que se nos muestra muy claramente la organización que

tenían un grupo de gallinas para lograr un objetivo el cual era escapar de sugallinero. Al principio muchas de ellas no estaban dispuestas a exponerse a la

muerte al tratar de escapar y preferían seguir ganándose la vida al esforzarse

por poner bastantes huevos diarios, función a la cual eran sometidas, pero

como en todo grupo social siempre resalta un líder, el que tiene la facilidad de

convencer a los demás para lograr objetivos, la cual podemos llamar como una

habilidad de poder, en este caso esta la poseía la gallina llamada Ginger que

con una simple frase las convence a todas de ponerse en acción: “compañeras,

las cercas no solo están rodeando la granja, si no sus mentes”. 

Definitivamente este grupo de gallinas, las podemos ver como una empresa, lacual tenia un líder y un objetivo por cumplir que seria “escapar”, en su entorno

podríamos identificar dos puntos importantes, como la presión por poner 

huevos y a la vez por escapar y tener libertad, necesitaban cumplir con los

dueños de la granja no por gusto sino por necesidad de sobrevivir. En el factor 

interno tenemos al grupo de gallinas resaltando que siempre trabajaron en

equipo persiguiendo un fin común.

Su estructura estaba muy bien diseñada tenían quien establecia los planes, los

dirijia y finalmente se ponían en practica estableciendo puestos específicos

para cada una de ellas utilizando distintas herramientas las cuales podríamos

identificar como tecnología que utilizaban para todos los distintos planes que

organizaban.

Si bien se identifica en la película primordialmente el trabajo en equipo que las

gallinas desempeñaban mediante planes y métodos los cuales cumplían

organizadamente siendo muy unidas y solidarias. En mi punto de vista, puedo

ver el trabajo de estas gallinas desde dos perspectivas, la primera como parte

de la empresa de los granjeros en la cual eran sometidas por medio del poder 

de estos a cumplir con sus ordenamientos con obediencia por la simplenecesidad de sobrevivir, este sistema lo puedo relacionar con el modelo

autocratico del comportamiento organizacional. La segunda perspectiva

enfocada desde el grupo social que componían las gallinas mediante una

organización disciplinada con el fin de lograr un objetivo en común que estas

tenían mediante un modelo colegiado puesto que se basaban en la sociedad

que eran para trabajar en equipo para lograr sus metas mediante el entusiasmo

que tenían por obtener su realización personal, al lograr escapar de la granja.