pollockII

  • Upload
    oziur92

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pollock y el expresionismo abstracto.

Citation preview

El Expresionismo Abstracto de Pollock(o el encuentro con la pintura)

Por qu Pollock fue tan importante en la pintura occidental del XX? Greenberg, el creador de la narrativa moderna norteamericana, lo considero como uno de los mejores pintores vivos, sino el mejor, porque la pintura de Pollock rompe con la tradicin europea y encuentra su propio terreno. La pintura norteamericana (con marcadas tendencias poltico-ideolgicas) pertenece a su tiempo y a su lugar de origen. Pollock encarna aquel modelo de pintor norteamericano dentro de un esquema el cual es la modernidad. No slo esto, sino tambin l rompe con los esquemas generales de la pintura occidental al pasar de la representacin del hecho, al hecho en s mismo. Su pintura ya no representa una realidad sino es una realidad. Pollock encarna el papel de la naturaleza creadora al abstraer todas las referencias de objetos, personas o situaciones externas a la misma pintura. La pintura se vuelve un encuentro y ya no una bsqueda por amoldar lo real dentro de una concepcin del mundo, de los materiales utilizados para realizar el cuadro y de los problemas que se presentan ante la realizacin de esa realidad (perspectiva, coloracin, etc.). Los cuadros de Pollock son encuentros fortuitos controlados a travs de los materiales en su realizacin. Pollock realiza alquimia al emplear el movimiento energtico en sus materiales. El pintor es un chamn que sondea la realidad profunda extrayendo del vaco (el lienzo) todo su potencial. La realidad danza y el pintor debe danzar con ella para que en ese encuentro amoroso ambos entreguen una visin. Esta visin es el cuadro terminado. Lo interesante del mal llamado action painting (Greenberg lo llam expresionismo abstracto) es que sucede y la visin dada regresa a la tradicin al ser puesta en forma de cuadro como la tradicin dicta que debe de ser observada. El observador ve a la pintura --fin de s mismo, encuentro con el soy en presente, un presente indefinido-- como cualquier cuadro colgado a una pared. De esa manera tan sencilla, la visin de Pollock es reintegrada a cierta forma de observar el mundo desde el arte. Es expresionismo abstracta porque si el expresionismo europeo fue el inicio de la desfiguracin de la realidad, representada por el cuadro, el expresionismo da paso al artista como creador (mito del romanticisimo retomado en la modernidad). ste llega no slo a desfigurar esa supuesta realidad, sino tambin a desligarse de ella. El lienzo, papel, o los diferentes materiales que Pollock utiliz para sus pinturas se encuentran a s mismos y son espejos de los fragmentos que pudieron haber sido o sern en la realidad material, concreta. La expresividad de Pollock en sus materiales remite a la energa creador ms no a su manifestacin ltima: la materia concreta. Pienso en la hiptesis fsica sobre la existencia de cuerdas ms pequeas que todo lo que conocemos. stas vibran y en esa vibracin adquieren formas las cuales manifiestan los diferentes niveles fsicos de nuestra realidad. Los cuadros de Pollock seran algo as como aquellos filamentos danzando y manifestando la realidad de la pintura en s. Aquellos objetos creados por Pollock nos diran si tuvieran voz y letras Somos la pintura siendo/ Dentro del vaco. La tridimensionalidad cannica se rompe en sus visiones y entra en espacios no euclidianos. El espacio est ms all de esa representacin tridimensional que con Da Vinci intentaba ser infinita bajo la exacta ejecucin de la geometra de Euclides. Pensando en las tradiciones hindes, los dios danzan y haciendo un remix con la visin budista: todo esto sucede en la rueda del Samsara que gira hasta querer trascender las ilusiones. Pero siguiendo el trmino expresionismo abstracto es expresionismo en tanto Pollock da su visin de la pintura. Esos cuadros son de Pollock y llevan su estilo, su firma, pero eso, por supuesto, no significa que sean totalmente individuales...quin sabe qu misterios se ocultan tras esos trazos para haber y seguir cautivado y cuestionando a varias generaciones de espectadores.