1
Porque Coordinar Redes Ciudadanas? “Lo que pasa me dice la Julia, es que nos destruyeron weon, nos cagaron, no nos dejaron organizarnos más…cada vez que lo queríamos hacer venia una vecina miedosa o vendida y nos decía que no nos metiéramos en leseras, que era peligroso, que nos podía perjudicar, que no la nombráramos, que perderíamos beneficios, que pensáramos en nuestras familias…” nos metían miedo. Unos días después, compartiendo este desgarrador diagnostico de la Julia con mi Madre, me contaba como en los años sesenta y setenta las organizaciones sociales tenían un “poder” extraordinario, eran organizaciones que decidían, que se complementaban. Claro que esto respondía a situaciones más complejas, casi de sobrevivencia. Si yo no estaba organizado, corría riesgo mi vida, dice mi Madre, por eso las ollas comunes, los sindicatos, los centros de madres, los clubes deportivos, las pastorales religiosas, los clubes de ancianos, las coordinadoras culturales, las tomas de terreno y posteriormente como se fueron defendiendo esos terrenos, como se fueron formando los dirigentes, como fueron creciendo en experiencia según las necesidades. Era terrible y hermoso, me decía. Me contaba mi Madre lo que significaba que la CUT se parara frente a Pinochet, frente a Jarpa, cuanto poder tenían los trabajadores de la salud, de las escuelas, los mineros organizados, los Universitarios en los 80 fueron quienes gatillaron los grandes movimientos para “recuperar” la democracia, que significaba un paro en un servicio, una marcha. En algún momento me dice, esto cambió, independiente de la “democracia”, algo paso…el Crecimiento me dijo, eso fue. Chile fue creciendo y convirtiéndose en un país rico, con alto grado de desigualdad, pero un país muy rico. Algunos venían amarrados a la ola y crecieron, fueron armando su boliche y empezaron a “salvarse” solos. Ya no importaba estar tan organizados, daba lo mismo, ya no se necesitaba. Empezaron a medirnos y los medios de comunicación comenzaron a tener interés en el crecimiento y no en la gente. La gente dejo las organizaciones en manos de la burocracia. Desde ahí se comenzó a destruir el tejido social intermedio, me cuenta, o sea, las organizaciones sociales de base: Las JJVV, los clubes deportivos, la organizaciones ligadas a la Iglesia católica dejaron de tener voz y llevar una bandera, quedamos “tirados”. Los dirigentes ya no estaban tan preparados, la vocación ya no era la misma. Al rato me dice, nacen nuevos “reyes” que comienzan a destruir y hacer notar el diagnostico de Julia: Los Alcaldes, quienes toman relevancia absoluta, todo pasa por ellos, son los nuevos feudos, lo máximo, son los que están “más cerca” de la gente y son quienes resuelven la necesidad de las personas. Comenzaron a prescindir de las JJVV, de las organizaciones en general, estas ya molestaban, lo que de apoco ha ido instalando este aire de individualismo permanente, este clientelismo local, esta indolencia de fondo versus los bonos de alivio. Cuando le conté de mi decisión de presentarme como candidato a Coordinador de Redes Ciudadanas en Revolución Democrática, me dijo: La cagaita es grande. Para eso estamos, le dije.

Por qué coordinar Redes ciudadans

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conoce la propuesta de Mario Orellana

Citation preview

Porque Coordinar Redes Ciudadanas?

“Lo que pasa me dice la Julia, es que nos destruyeron weon, nos cagaron, no nos dejaron organizarnosmás…cada vez que lo queríamos hacer venia una vecina miedosa o vendida y nos decía que no nosmetiéramos en leseras, que era peligroso, que nos podía perjudicar, que no la nombráramos, queperderíamos beneficios, que pensáramos en nuestras familias…” nos metían miedo.

Unos días después, compartiendo este desgarrador diagnostico de la Julia con mi Madre, me contaba comoen los años sesenta y setenta las organizaciones sociales tenían un “poder” extraordinario, eranorganizaciones que decidían, que se complementaban. Claro que esto respondía a situaciones máscomplejas, casi de sobrevivencia. Si yo no estaba organizado, corría riesgo mi vida, dice mi Madre, por esolas ollas comunes, los sindicatos, los centros de madres, los clubes deportivos, las pastorales religiosas, losclubes de ancianos, las coordinadoras culturales, las tomas de terreno y posteriormente como se fuerondefendiendo esos terrenos, como se fueron formando los dirigentes, como fueron creciendo en experienciasegún las necesidades. Era terrible y hermoso, me decía.

Me contaba mi Madre lo que significaba que la CUT se parara frente a Pinochet, frente a Jarpa, cuanto podertenían los trabajadores de la salud, de las escuelas, los mineros organizados, los Universitarios en los 80fueron quienes gatillaron los grandes movimientos para “recuperar” la democracia, que significaba un paroen un servicio, una marcha.

En algún momento me dice, esto cambió, independiente de la “democracia”, algo paso…el Crecimiento medijo, eso fue. Chile fue creciendo y convirtiéndose en un país rico, con alto grado de desigualdad, pero unpaís muy rico.

Algunos venían amarrados a la ola y crecieron, fueron armando su boliche y empezaron a “salvarse” solos.Ya no importaba estar tan organizados, daba lo mismo, ya no se necesitaba. Empezaron a medirnos y losmedios de comunicación comenzaron a tener interés en el crecimiento y no en la gente. La gente dejo lasorganizaciones en manos de la burocracia.

Desde ahí se comenzó a destruir el tejido social intermedio, me cuenta, o sea, las organizaciones sociales debase: Las JJVV, los clubes deportivos, la organizaciones ligadas a la Iglesia católica dejaron de tener voz yllevar una bandera, quedamos “tirados”. Los dirigentes ya no estaban tan preparados, la vocación ya no erala misma. Al rato me dice, nacen nuevos “reyes” que comienzan a destruir y hacer notar el diagnostico deJulia: Los Alcaldes, quienes toman relevancia absoluta, todo pasa por ellos, son los nuevos feudos, lomáximo, son los que están “más cerca” de la gente y son quienes resuelven la necesidad de las personas.Comenzaron a prescindir de las JJVV, de las organizaciones en general, estas ya molestaban, lo que de apocoha ido instalando este aire de individualismo permanente, este clientelismo local, esta indolencia de fondoversus los bonos de alivio.

Cuando le conté de mi decisión de presentarme como candidato a Coordinador de Redes Ciudadanas enRevolución Democrática, me dijo: La cagaita es grande.

Para eso estamos, le dije.