274
ISSN 1870-6800 20 Tercera época • Volumen 10 • Número 20 • Julio / Diciembre de 2016 • Colima, México PORTES , Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico

PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

ISSN 1870-6800

20

Terc

era

époc

a •

Volu

men

10

• Nú

mer

o 20

• J

ulio

/ Di

ciem

bre

de 2

016

• Co

lima,

Méx

ico

PORTE

S, R

evis

ta m

exic

ana

de e

stud

ios

sobr

e la

Cue

nca

del P

acíf

ico

Page 2: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016, es una publicación semestral de difusión e investigación científica del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico y del Centro de Estudios de APEC(CUEICP-CEAPEC) de la Universidad de Colima. Av. Gonzalo de Sandoval 444, Col. Las Viboras, C.P. 28040, Colima, Col., México. Teléfono (+ 52) (312) 31 6 11 31. www.portesasiapacifico.com.mx, [email protected]. Editora responsable: Myriam Cruz Calvario. Edición: José Luis Ramírez Moreno. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-030116423900-102, ISSN 1870-6800. Impresa por la Dirección General de Publicaciones de la Universidad de Colima, Av. Universidad 333, Col. Las Víboras, C.P. 28040. Colima, Col., México. Teléfono (+52) 312 31 6 10 00, ext. 35004. Este número se terminó de imprimir en diciembre de 2016.Las ideas expresadas en los artículos e investigaciones son responsabilidad de los autores y no reflejan el punto de vista del CUEICP-CEAPEC o de la Universidad de Colima.El CUEICP y el CEAPEC autorizan la reproducción parcial o total de los materiales presentados aquí, siempre y cuando se dé crédito al autor y a la revista sin fines de lucro.

Universidad de Colima

Mtro. José Eduardo Hernández NavaRector

Mtro. Christian Jorge Torres Ortiz ZermeñoSecretario General

Dr. Alfredo Aranda FernándezCoordinador General de Investigación Científica

Dr. José Ernesto Rangel DelgadoDirector del CUEICP-CEAPEC

Mtra. Vianey Amezcua BarajasCoordinadora General de Comunicación Social

Mtra. Gloria Guillermina Araiza TorresDirectora General de Publicaciones

Dr. Ángel Licona MichelDirector de la revista

Lic. Ihovan Pineda LaraCoordinador editorial de la revista

Comité editorial internacional

Dr. Hadi SoesastroCenter for Strategic and International Studies,

Indonesia

Dr. Pablo Bustelo GómezUniversidad Complutense de Madrid, España

Dr. Kim Won hoUniversidad Hankuk de Estudios Extranjeros,

Corea del Sur

Dr. Mitsuhiro KagamiInstituto de Economías en Desarrollo, Japón

Índices a los que pertenece: Sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, El Caribe,

España y Portugal (LATINDEX)Base de datos a los que pertenece: Citas Latinoamericanas en

Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)EBSCO/México

Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico(REDIB) / España

Directory of Open Access Journals (DOAJ)

Comité editorial nacionalDra. Mayrén Polanco Gaytán / Universidad de Colima, Facultad de Economía, México.Mtro. Alfredo Romero Castilla / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México.Dr. Juan González García / Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México.Dr. José Ernesto Rangel Delgado / Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México.Dr. Pablo Wong González / Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Sonora, México.Dr. Clemente Ruiz Durán / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México.Dr. León Bendesky Bronstein / Economic Research Institute, Washington, Estados Unidos.Dr. Víctor López Villafañe / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey, Relaciones Internacionales, México.Dr. Carlos Uscanga Prieto / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México.Profr. Omar Martínez Legorreta / Colegio Mexiquense, México.Dr. Ernesto Henry Turner Barragán / Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departamento de Economía, MéxicoDra. Marisela Connelly / El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, México.

Cuerpo de árbitrosDra. Genevieve Marchini W. / Universidad de Guadalajara,Departamento de Estudios Internacionales, México. Especializada en Economía Financiera en la región del Asia Pacífico.Mtro. Alfonso Mercado García / El Colegio de México y El Colegio de la Frontera Norte, México. Especializado en Economía Industrial e Industria Maquiladora.Dr. Fernando Alfonso Rivas Mira / Universidad de Colima, México. Especializado en Propiedad Intelectual, Turismo Internacional y Desarrollo Regional en el Marco de la Cuenca del Pacífico.Dr. Alfredo Román Zavala / El Colegio de México, México.Especializado en Estudios sobre el Japón y Australia.Mtro. Saúl Martínez González / Universidad de Colima, Facultad de Colima, México. Especializado en Economía Agrícola.Dra. Susana Aurelia Preciado Jiménez / Universidad de Colima, México. Especializada en Educación y Tecnologías.Dr. Roberto Escalante Semerena / Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, México. Especializado en Economía Agrícola. Dra. Melba Eugenia Falck Reyes / Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios del Pacífico, México. Especializada en Economía Japonesa.Dra. Kirstein Appendini / El Colegio de México, México.Especializada en Economía Agrícola.Dra. Emma Mendoza Martínez / Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios del Pacífico, México. Especializada en Estudios de Estudios sobre JapónDra. María Elena Romero Ortiz / Universidad de Colima, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, México. Especializada en Relaciones Internacionales.Dr. Jürgen Haberleithner / Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México.Especializado en Políticas de Investigación, Desarrollo y Empleo.Dr. Ángel Licona Michel / Universidad de Colima. Facultad de Economía, México. Especializado en Políticas Públicas y Competitividad en la Región con Asia-Pacífico. Dr. Francisco Javier Haro Navejas / Universidad de Colima,Facultad de Economía, México. Especializado en Desarrollo Económico Comparado México-China.Dra. Maricela Mireya Reyes López /Universidad de Colima, Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico, México. Especializada en el Sureste Asiático.

Tercera época • Volumen 10 • Número 20 • Julio / Diciembre de 2016 • Colima, México

PORTES, Revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico

Page 3: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

Índice

Presentación ........................................................................... 5-7Ángel Licona Michel

ArtículosCambios en las ventajas comparativas reveladas

y el comercio intra-industrial entre México, China y Estados Unidos ................................................9-41Jorge Eduardo Mendoza

Eficiencia percibida de los servicios logísticos del comercio exterior: el caso del Puerto de Lázaro Cárdenas, México ..43-79América Ivonne Zamora TorresSilvia Denisse Sandoval Ortiz

La convergencia de las políticas de educación superior y las políticas de empleo en los mercados laborales de Japón y México .....................................................81-103Ana SueyoshiJosé Ernesto Rangel Delgado

Las políticas gubernamentales de ciencia y tecnología en el Asia Pacífico en la posguerra: los casos de Japón y Corea del Sur ........................................................105-136Antonina Ivanova BonchevaÁngel Licona MichelMartha Loaiza BecerraEmma Mendoza MartínezJosé Ernesto Rangel Delgado Carlos Uscanga Prieto

Page 4: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

La educación coreana como campo de estudio: Selección de contenidos curriculares ........................137-155Oswaldo Castro RomeroSang Cheol Yun

Industrias culturales coreanas en Buenos Aires: un acercamiento desde la perspectiva del consumo ...157-180Paula Iadevito

Conceptualización de un segmento de mercado particular identificado con el K-Pop en México ..........................181-201Carlos Alfonso Macías Valadez

IDH de México y China: evolución y perspectivas a 2030 ....203-227Juan González García

Actitudes implícitas de estudiantes universitarios mexicanos y chinos hacia la cultura mutua ..............229-245Chun FengPanyan ShenJuan González GarcíaJosé Manuel Orozco PlascenciaCésar Rogelio Bustos Mendoza

La traducción filosófica en China y su influencia en el desarrollo social de China en el último siglo ......247-268Gao Yang Tian Zhaojian

ReseñasLa misión Hasekura: 400 años de su legado

en las relaciones entre México y Japón ......................269-272 Rafael Zorzano Sanchezllanes

Page 5: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

Index

Presentation ........................................................................ 5-7Angel Licona Michel

ArticlesRevealed comparative advantages and intra-industry

trade changes between Mexico, China and the usa .......9-41Jorge Eduardo Mendoza

Perception of the efficiency of logistics services foreign trade: the case of the Port of Lazaro Cardenas, Mexico ............43-79América Ivonne Zamora TorresSilvia Denisse Sandoval Ortiz

Convergence of higher education and employment policies in the japanese and mexican job markets ......81-103Ana Sueyoshi José Ernesto Rangel Delgado

Governmental policies of science and technology in Asia Pacific in the postwar period: The case of Japan and South Korea ..........................105-136Antonina Ivanova BonchevaÁngel Licona MichelMartha Loaiza BecerraEmma Mendoza MartínezJosé Ernesto Rangel DelgadoCarlos Uscanga Prieto

Korean education as a field of study: A selection of contents .............................................137-155Oswaldo Castro RomeroSang Cheol Yun

Page 6: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

Korean cultural industries in Buenos Aires: a preliminary approach from the perspective of consumption .........157-180Paula Iadevito

Conceptualization of a particular market segment identified with K-Pop in Mexico ................................181-201Carlos Alfonso Macías Valadez

HDI of Mexico and China: evolution and perspectives 2030 ...203-227Juan González García

Mexican and chinese college students’ implicit attitude to mutual culture ........................................229-245Chun FengPanyan ShenJuan González GarcíaJosé Manuel Orozco PlascenciaCésar Rogelio Bustos Mendoza

The overview of the translation of western philosophies in China in the last century ..................247-268Gao Yang Tian Zhaojian

ReviewsHasekura´s mission: 400 years of its legacy

in the relationships between México and Japan ..........269-272 Rafael Zorzano Sanchezllanes

Page 7: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

5Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 5-7issn 1870-6800

Presentación

Tenemos el gusto de presentar el número 20 de la revista portes, se conforma por 10 artículos y una reseña, contribuyendo

con ello al conocimiento de diversos tópicos que impulsan día con día el ritmo de los países ubicados en la región de Asia-Pacífico, caracterizada por una dinámica económica, comercial, política y educativa propia del siglo XXI.

Los trabajos que integran este número corresponden al análisis de “Cambios en las ventajas comparativas reveladas y el comercio intra-industrial entre México, China y Estados Uni-dos”, “Eficiencia percibida de los servicios logísticos del comercio exterior: el caso del puerto de Lázaro Cárdenas, México”, “La con-vergencia de las políticas de educación superior y las políticas de empleo en los mercados laborales de Japón y México”, “Las po-líticas gubernamentales de ciencia y tecnología en Asia Pacífico en la posguerra: los casos de Japón y Corea del Sur”, “La educa-ción coreana como campo de estudio: selección de contenidos cu-rriculares”, “Industrias culturales coreanas en Buenos Aires: un acercamiento desde la perspectiva del consumo”, “Conceptualiza-ción de un segmento de mercado particular identificado con el K-pop en México”, “idh de México y China: evolución y perspectivas 2030”, “Las actitudes implícitas de los estudiantes universitarios mexicanos y chinos a la cultura mutua”, “La traducción filosófica en China y su influencia en el desarrollo social en el último siglo”. Al final se puede leer la reseña del libro: La misión Hasekura: 400 años de su legado en las relaciones entre México y Japón.

Con los análisis que presenta la revista portes se coadyuva al conocimiento del público lector, para que pueda documentarse e incrementar sus reflexiones.

El primer artículo que se presenta corresponde a las apor-taciones de investigación que hace Eduardo Mendoza Cota, don-de a través de un modelo de mínimos cuadrados destaca que Es-

Page 8: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

6

Ángel licona Michel

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

tados Unidos por muchos años es el socio comercial más impor-tante de México; sin embargo, las exportaciones del país de China hacia territorio mexicano tienen un crecimiento notable en los últimos años. Los principales bienes exportados de México hacia Estados Unidos corresponden al comercio intra-industrial y se concentran en la parte automotriz y de telecomunicaciones. Di-chas industrias le han permitido a México generar ventajas com-parativas reveladas y especializarse tanto en la parte automotriz como electrónica.

En el segundo artículo realizado por América Zamora To-rres y Silvia Sandoval Ortiz, se hace un análisis acerca de los ser-vicios logísticos que son necesarios en el desarrollo del comercio exterior, para coadyuvar en la competitividad de las exportacio-nes e importaciones. Las autoras realizan una encuesta aplicada a diversos especialistas para conocer la eficiencia lograda en los servicios logísticos del puerto de Lázaro Cárdenas.

En lo que respecta al tercer artículo, Ana Sueyoshi y Er-nesto Rangel Delgado analizan la convergencia de las políticas de educación superior y las políticas de empleo en los mercados laborales de Japón y México. En la investigación detectan la ne-cesidad que se tiene en los dos países para que las políticas mejo-ren las condiciones de empleo de la población joven con estudios profesionales.

Por su parte, en el cuarto artículo desarrollado por el grupo de trabajo sobre Ciencia y Tecnología en Asia Pacífico: Antonina Ivanova Boncheva, Ángel Licona Michel, Martha Loaiza Becerra, Emma Mendoza Martínez, Ernesto Rangel Delgado y Carlos Us-canga Prieto, se muestra un análisis acerca de la evolución de las políticas que impulsan el desarrollo de la ciencia y tecnología en los países de Japón y Corea del Sur, las cuales se ajustan a las necesidades que se presentan en la sociedad, así como de un en-torno económico globalizado.

El quinto artículo es un trabajo de Oswaldo Castro Romero y Sang Cheol Yun, en el cual reflexionan acerca de la consistencia que se ha tenido en la educación coreana y que le permite en el largo plazo mantener un proceso de desarrollo dinámico; de igual manera coadyuva en mantener una cohesión social.

En el sexto artículo, Paula Iadevito presenta un análisis acerca de la industria cultural coreana en la ciudad de Buenos Ai-res y destaca la presencia, circulación y consumo de productos y expresiones artísticas, relacionadas con el cine, el K-Pop, así como

Page 9: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

7Tercera época / Volumen 10 / número 20 / Julio • Diciembre 2016 / pp. 5-7issn 1870-6800

presentación

las telenovelas que tienen recepción entre la población porteña de Buenos Aires, Argentina. De igual manera reflexionan acerca de los procesos de globalización cultural en el país sudamericano.

Continuando con el análisis de la industria cultural de Co-rea, en el séptimo artículo Alfonzo Macías Valadez Elías reflexio-na respecto de la ola coreana en un segmento de mercado que se identifica con el K-Pop en México, el cual es dinámico y cada vez más aceptado entre los jóvenes, a quienes no se les presenta im-pedimento ni por el idioma ni por la distancia geográfica para el disfrute de las aportaciones a sus estilos de vida.

El octavo artículo es un trabajo realizado por Juan Gonzá-lez García, y presenta un análisis acerca de las perspectivas en el índice de desarrollo humano (idh) de México y China, destacándo sus estrategias para mejorar su posición en el ranking mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, y donde ―de acuerdo con el autor― China, a partir de la tercera década del siglo xxi, tendrá mejor posición que México en el idh.

En lo que corresponde al noveno artículo, Chung Feng, Panyan Shen, Juan González García, José Orozco Plascencia y César Bustos Mendonza, presentan una investigación acerca de las actitudes en estudiantes de México y China, y destacan que los estudiantes universitarios mexicanos conocen más de China, que los chinos sobre México.

El décimo artículo es un trabajo realizado por Gao Yang y Tian Zhaojian, quienes reflexionan acerca de las traducciones y estudio de las filosofías occidentales en China a través de diferen-tes períodos históricos, que han tenido impacto en las reformas efectuadas en la sociedad china.

Al final se presenta una reseña de Rafael Zorzano Sanchez-llanes sobre el libro: La misión Hasekura: 400 años de su legado en las relaciones entre México y Japón, mismo que ofrece trabajos de diversos investigadores que contribuyen al acervo del conoci-miento de lo que acontece en Asia Pacífico.

Deseamos que los trabajos presentados en el número 20 de portes, favorezcan el entendimiento de la región más dinámica en el siglo xxi; y de igual manera invitamos a los especialistas e interesados para que publiquen sus trabajos en esta revista es-pecializada.

Ángel Licona MichelDirector de la revista

Page 10: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 11: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

9Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre de 2016 / PP. 9-41issn 1870-6800

Revealed comparative advantages and intra-industry trade changes between

Mexico, China and the usa

Cambios en las ventajas comparativas reveladas y el comercio intra-industrial entre México,

China y Estados Unidos

Jorge Eduardo Mendoza1

AbstractThe usa is the main trading partner of Mexico; however, Chinese exports to Mexico have increased their role in the international trade of the Mexican economy. The main exports from Mexico to the usa are based on intra-industry trade and are concentrated in the automobile industry and telecommunications. Mexican exports to China principally consist of inter-industrial trade and are related to comparative advantages and factor endowments and also, to a lesser extent, on intra-industry trade. The specia-lization of the Mexican exporting sector in the automobile and electronic industries has created comparative advantages revea-led in the Mexican economy. A robust least squares model was estimated which suggest that revealed comparative advantages

1 Profesor-investigador del Departamento de Estudios Económicos de El Colegio de la Frontera Norte. Tijuana, Baja California, México. Email: [email protected].

Page 12: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

10

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

and the pull effect of trading partners have a positive impact on intra-industry trade.

Keywords: International trade, China and Mexico trade, intra-industry trade, Mexican exports, revealed comparative advantage.

ResumenEstados Unidos (eu) es el socio comercial más importante de México; no obstante, las exportaciones de China hacia Méxi-co han cobrado creciente importancia recientemente. Las prin-cipales exportaciones mexicanas hacia eu están basadas en el comercio intra-industrial y están concentradas en las industrias del automóvil y de telecomunicaciones. Las exportaciones mex-icanas hacia China son principalmente de carácter inter-indus-trial, basadas en ventajas comparativas y en la dotación de fac-tores; en menor medida, también existe comercio intra-industri-al. La especialización de la industria del automóvil y la industria electrónica han generado ventajas comparativas reveladas en la economía mexicana. Se estimó un modelo robusto de mínimos cuadrados que sugiere que las ventajas comparativas reveladas y el efecto de arrastre de los socios comerciales han tenido un efecto positivo en el comercio intra-industrial.

Palabras clave: Comercio internacional, comercio México-China, comercio intra-industrial, exportaciones mexicanas, ventajas comparativas.

Introduction

Mexican international trade is characterized by an important share of intra-industry trade (iit) with the usa, which was

encouraged by the establishment of the North American Free Tra-de Agreement (nafta). Additionally, Mexican trade has been affec-ted by the emergence of China as a substantial trade partner, which has become a major factor in the transformation of the trade structure of the Mexican economy since the beginning of the decade of the 2000s.

Mexican iit has been studied by different authors; Esquivel (1992) pointed out that beginning in the early eighties Mexican iit increased steadily, reaching more than half of all trade by the early nineties. He also indicated that several industries increa-sed their integration with the us economic dynamics. In order to

Page 13: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

11

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

analyze the initial effect of the establishment of nafta on Mexican trade, Buitelaar and Padilla (1996) estimated the intra-industry trade of Mexico with its most important trade partners for the pe-riod 1990-1995. The results showed that more than 40% of Mexi-can foreign trade was iit. Additionally, the authors pointed out that there was a reduction of iit in Mexican non-manufacturing activities, while there was an increase of iit in the manufacturing sectors that were capital-intensive.

Subsequently, Gonzalez and Dussel (1999) studied the pe-riod 1995-1999 and emphasized that the industries that exhibi-ted iit showed positive trade balances, while the inter-industrial trade exhibited a negative trade balance due to a lack of compa-rative advantages in those economic activities. They also mentio-ned that the total trade deficit could not be offset by the positive balances of exports with iit. After the establishment of nafta, most of the industries with iit continued to increase their trade integra-tion with the US economy (Clark, Fullerton and Burdorf, 2001). Mexico continued to increase iit, and by the second decade of the 2000s more than 50% of the values of its exports were considered iit (López, Rodil and Valdez, 2014).

In addition to the increasing dependency of Mexican trade on US economic activity, recent papers have pointed out that Chi-na has become an important trade partner of the nafta members, exporting an important number of manufactures to the North American region and engaging in important intra-industry trade with the usa, while also importing a large amount of natural re-sources, raw materials and food from Mexico.

Given the large amount of Mexican trade with the usa and also the rapid expansion of trade between Mexico and China, the present paper seeks to describe the characteristics of the intra-industry trade of Mexico with two of its principal trading part-ners: the usa and China. In particular, the stady is focused on analyzing the iit of Mexico with these two economies. The paper is also focused on estimating and examining the effect of vertical and horizontal iit and the impact of revealed comparative advan-tages of Mexican exports on the expansion of iit. The structure of the article is as follows: section one describes the characteris-tics of Mexican trade with the US and China; the second section presents and discusses the methodological aspects of iit, vertical and horizontal trade and revealed comparative advantages; sec-tion three analyzes the evolution of iit, and vertical and horizon-

Page 14: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

12

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

tal trade between Mexico, US and China, and finally discusses the impact of revealed comparative advantages on Mexican trade. The fourth section explains the empirical econometrical model and presents the estimations of the determinants of Mexican iit with the us and China; finally, in section five the conclusions of the paper are presented.

A comparison of mexican trading patterns with China and the usaThe two most important countries in the international economy have been reshaping Mexican foreign trade. On the one hand, encouraged by nafta, the usa became the most important com-mercial partner of México and, in 2001, the Mexican exports to that country reached 81% of its total exports. However, the unde-niable importance of the us market for the Mexican economy has been diminishing in recent years by the involvement of China in the North American region. As a result, a slight but continuous reduction of Mexican exports to the usa has been occurring in recent years. In 2014 the share of Mexican exports to the us de-creased to 79.7% (figure 1).

Figure 1. Mexican exports to the usa and China as a percentage of total exports

Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Page 15: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

13

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

The Chinese economy has not yet reached an important role as a receptor of Mexican exports; however Mexican exports to China have experienced very rapid growth, increasing its sha-re of total exports from 0.23 to 1.5% between 2001 and 2014. This expansion is related to the mining and manufacturing sec-tors (figure 2). Additionally, imports from China have increased even faster, and have made that economy the second exporter to Mexico (figure 3). As a result, important changes to the Mexican trade patterns have been developing.

Figure 2. Annual rate of growth of Mexican exports to the usa and China

Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Figure 3. Share of Mexican imports from the usa and China to total imports

Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Page 16: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

14

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

The structure of Mexican trade with the usa and with Chi-na show different patterns, particularly with respect to the Mexi-can exports to those economies. On the one hand, the exports to the usa are mainly related to manufactures, particularly motor cars, auto-parts, telecommunication equipment, monitors, and televisions (table 1). On the other hand, the Mexican exports to China, besides automobiles, are more related to primary goods, of which the following stand out: copper ores, petroleum and non-ferrous base metals. Therefore, considering the exports of Mexico to the usa and China, it can be concluded that Mexican exports displayed a more traditional trade with China based on comparative advantages, although automobile exports are be-coming more important. In contrast, the Mexican exports to the usa mostly consist of intra-industry trade.

With respect to Mexican imports, the trade with the usa confirms the predominance of intra-industry trade. Besides petroleum oils which are the highest value imports of Mexico, manufactures related to the automobile industry and electrical equipment are the next in importance (table 2). Therefore, consi-dering both imports and exports, Mexican trade is characterized by a large volume of intra-industry trade.

In regards to China, besides oil, the highest value of Mexi-can imports from China are related to parts and inputs for tele-communication equipment and office machines as well as val-ves, tubes, electrical power machines and auto-parts. Hence, it can be concluded that the increasing imports from China are related to the manufacturing sector and that those imports are mainly inputs for that sector. Apparently, the Chinese economy has taken over many of the imports that were previously impor-ted from the usa. Therefore, its presence has changed the trade structure of Mexico and the usa within nafta.

Page 17: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

15

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Tab

le 1

. Mai

n M

exic

an e

xpor

ts a

nd

impo

rts

to t

he

usa

and

Ch

ina

as a

per

cen

tage

of t

otal

Mex

ican

tra

de, 2

014

Com

mod

ity

Trad

e va

lue

(us$

)%

exp

orte

d to

usa

% e

xpor

ted

to C

hin

aC

omm

odit

yTr

ade

valu

e (u

s$)

% im

port

ed

from

th

e us

a%

impo

rted

fr

om C

hin

a

Petr

oleu

m o

ils a

nd

oils

ob

tain

ed fr

om b

itu

mi-

nou

s m

iner

als

36,2

47,9

85,2

0470

.40%

1.30

%

Tele

com

mu

nic

atio

ns

equ

ipm

ent,

par

ts, a

nd

acce

ssor

ies

of a

ppa-

ratu

s

25,7

60,3

54,7

3413

.24%

55.0

0%

Mot

or c

ars

and

oth

er

mot

or v

ehic

les

prin

ci-

pally

des

ign

ed fo

r th

e tr

ansp

ort

of p

erso

ns

32,3

91,3

14,1

4169

.70%

5.10

%

Petr

oleu

m o

ils a

nd

oils

ob

tain

ed fr

om b

itu

mi-

nou

s m

iner

als

prep

a-ra

tion

s

24,3

52,5

48,7

8083

.20%

0.00

%

Part

s an

d ac

cess

orie

s of

th

e m

otor

veh

icle

s22

,920

,549

,843

88.2

0%2.

40%

Part

s an

d ac

cess

orie

s of

th

e m

otor

veh

icle

s 23

,087

,311

,157

63.1

4%6.

58%

Mot

or v

ehic

les

for

the

tran

spor

t of

goo

ds a

nd

spec

ial-

purp

ose

mot

or

veh

icle

s

21,5

65,8

12,1

4889

.00%

0.00

%

Ther

mio

nic

, col

d ca

th-

ode

or p

hot

o-ca

thod

e va

lves

an

d tu

bes,

di-

odes

, tra

nsi

stor

s

17,1

54,5

09,1

107.

04%

19.7

6%

Au

tom

atic

dat

a-pr

oces

s-in

g m

ach

ines

an

d u

nit

s 20

,737

,855

,971

88.2

0%0.

30%

Ele

ctri

cal a

ppar

atu

s fo

r sw

itch

ing

or p

rote

ctin

g el

ectr

ical

cir

cuit

s 13

,650

,819

,881

44.1

0%21

.15%

Tele

com

mu

nic

atio

ns

equ

ipm

ent,

par

ts, a

nd

acce

ssor

ies

of a

ppar

atu

s 20

,086

,141

,275

80.8

0%1.

30%

Spe

cial

tra

nsa

ctio

ns

and

com

mod

itie

s 10

,672

,862

,490

34.6

1%19

.75%

Mon

itor

s an

d pr

ojec

tors

, n

ot in

corp

orat

ing

tele

-vi

sion

16

,869

,507

,835

82.9

0%0.

00%

Inte

rnal

com

bust

ion

pi

ston

en

gin

es a

nd

part

s 10

,306

,614

,472

68.2

6%2.

90%

Page 18: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

16

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Equ

ipm

ent

for

dist

ribu

-ti

ng

elec

tric

ity

11,1

88,7

42,9

1794

.10%

0.20

%A

uto

mat

ic d

ata-

pro-

cess

ing

mac

hin

es a

nd

un

its

8,97

3,93

0,77

711

.39%

57.2

3%

Ele

ctri

cal m

ach

iner

y an

d ap

para

tus

10,0

65,5

40,0

6290

.40%

0.30

%E

lect

rica

l mac

hin

ery

and

appa

ratu

s8,

962,

810,

834

38.4

9%25

.42%

Inte

rnal

com

bust

ion

pis

-to

n e

ngi

nes

an

d pa

rts

9,44

2,81

8,34

585

.60%

0.40

%M

otor

car

s an

d ot

her

m

otor

veh

icle

s 8,

574,

942,

445

38.3

1%0.

14%

Ele

ctri

cal a

ppar

atu

s fo

r sw

itch

ing

or p

ro-

tect

ing

elec

tric

al c

ir-

cuit

s

9,00

5,89

1,40

993

.50%

0.40

%M

anu

fact

ure

s of

bas

e m

etal

7,06

7,34

5,79

757

.20%

16.5

4%

Furn

itu

re a

nd

part

s,

bedd

ing,

mat

tres

ses,

an

d m

attr

ess

supp

orts

7,

505,

706,

028

92.7

0%0.

10%

Art

icle

s of

pla

stic

s6,

800,

514,

280

1.10

%13

.10%

Roa

d m

otor

veh

icle

s7,

377,

515,

212

91.8

0%0.

00%

Equ

ipm

ent

for

dist

ribu

-ti

ng

elec

tric

ity

5,90

0,12

2,98

955

.04%

17.3

7%

Inst

rum

ents

an

d ap

pli-

ance

s fo

r m

edic

al, s

urg

i-ca

l, an

d de

nta

l or

vete

ri-

nar

y pu

rpos

es

6,05

3,51

8,45

493

.40%

0.10

%

Pum

ps a

ir o

r ot

her

gas

co

mpr

esso

rs a

nd

fan

s;

ven

tila

tin

g or

rec

yclin

g h

oods

5,80

7,94

0,67

962

.07%

11.3

6%

Petr

oleu

m o

ils a

nd

oils

ob

tain

ed fr

om b

itu

mi-

nou

s m

iner

als

5,65

1,29

3,16

388

.10%

0.50

%Pa

rts

and

acce

ssor

ies

suit

able

for

use

wit

h

mac

hin

es

5,58

3,90

3,29

74.

97%

82.4

6%

A

vera

ge86

.60%

0.80

%―

―38

.81%

23.2

5%

Sour

ce: O

wn

ela

bora

tion

wit

h d

ata

from

un c

omtr

ade.

Page 19: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

17

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Tab

le 2

. Pri

nci

pal M

exic

an im

port

s fr

om t

he

usa

and

Ch

ina

(cu

rren

t do

llars

), 20

14

USA

Chi

na

Cod

eC

omm

odit

yTr

ade

valu

e (u

s$)

Cod

eC

omm

odit

yTr

ade

valu

e (u

s$)

334

Petr

oleu

m o

ils a

nd

oils

obt

ain

ed

from

bit

um

inou

s m

iner

als

(oth

er

than

cru

de)

20,2

60,1

40,2

0076

4Te

leco

mm

un

icat

ion

s eq

uip

men

t,

part

s an

d ac

cess

orie

s 14

,167

,347

,402

784

Part

s an

d ac

cess

orie

s of

th

e m

otor

ve

hic

les

14,5

77,7

67,1

0575

2A

uto

mat

ic d

ata-

proc

essi

ng

mac

hin

es

and

un

its

5,13

5,53

4,73

1

713

Inte

rnal

com

bust

ion

pis

ton

en

gin

es

7,03

5,46

6,85

375

9Pa

rts

and

acce

ssor

ies

for

offic

e m

a-ch

ines

4,60

4,65

5,39

5

772

Ele

ctri

cal a

ppar

atu

s fo

r sw

itch

ing

or

prot

ecti

ng

elec

tric

al c

ircu

its

or fo

r m

akin

g co

nn

ecti

ons

to o

r in

ele

ctri

-ca

l cir

cuit

s

6,01

9,39

1,25

477

6

Ther

mio

nic

, col

d ca

thod

e or

ph

o-to

-cat

hod

e va

lves

an

d tu

bes,

dio

des,

tr

ansi

stor

s an

d si

mila

r se

mic

ondu

c-to

r de

vice

s

3,39

0,15

4,30

7

893

Art

icle

s of

pla

stic

s4,

431,

188,

308

772

Ele

ctri

cal a

ppar

atu

s fo

r sw

itch

ing

or

prot

ecti

ng

elec

tric

al c

ircu

its

2,88

7,06

2,41

6

699

Man

ufa

ctu

res

of b

ase

met

al4,

042,

414,

316

778

Ele

ctri

cal m

ach

iner

y an

d ap

para

tus

2,27

8,47

4,22

1

931

Spe

cial

tra

nsa

ctio

ns

and

com

mod

i-ti

es n

ot c

lass

ified

acc

ordi

ng

to k

ind

3,69

3,69

1,19

393

1S

peci

al t

ran

sact

ion

s an

d co

mm

odi-

ties

not

cla

ssifi

ed a

ccor

din

g to

kin

d2,

108,

149,

026

Page 20: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

18

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

743

Pum

ps a

ir o

r ot

her

gas

com

pres

sors

an

d fa

ns,

ven

tila

tin

g or

rec

yclin

g h

oods

inco

rpor

atin

g a

fan

, cen

tri-

fuge

s an

d fil

teri

ng

or p

uri

fyin

g ap

-pa

ratu

s

3,60

5,15

6,83

577

1E

lect

ric

pow

er m

ach

iner

y (o

ther

th

an

rota

tin

g el

ectr

ic p

lan

t)

1,63

0,85

8,32

8

778

Ele

ctri

cal m

ach

iner

y an

d ap

para

tus

3,44

9,41

3,40

589

4B

aby

carr

iage

s, t

oys,

gam

es a

nd

spor

tin

g go

ods

1,59

6,73

3,54

7

764

Tele

com

mu

nic

atio

ns

equ

ipm

ent

and

part

s an

d ac

cess

orie

s of

app

arat

us

3,41

1,60

6,86

378

4Pa

rts

and

acce

ssor

ies

of t

he

mot

or

veh

icle

s 1,

519,

892,

334

To

tal

70,5

26,2

36,3

32 T

otal

39,3

18,8

61,7

07

Sour

ce: O

wn

ela

bora

tion

wit

h in

form

atio

n fr

om t

he

Sta

nda

rd I

nte

rnat

ion

al T

rade

Cla

ssifi

cati

on (s

itc)

, Rev

isio

n 4

.

Page 21: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

19

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Intra-industry trade, revealed comparative advantages and trade structure: theoretical and methodological aspects

Theoretical approachThe estimations of iit and revealed comparative advantages have become important instruments for understanding the changes within international trade patterns. In this study it is considered that the characteristics of Mexican trade with the usa and China can be better analyzed by considering the degree of iit and the horizontal and vertical structure of the Mexican trade with those two economies. This comparison could be useful to explain the changes and challenges that Mexican trade has been experien-cing in recent years, in addition to the obstacles and potential effects of the multilateral agreements, such as the Trans-Pacific Partnership negotiated in 2015.

The new developments within international trade theory provided by Romer (1991), among others, have generated en-dogenous growth models which emphasize that an important part of international trade is related to the specialization of the production of intermediate inputs. Additionally, Grossman and Helpman (1991) and Krugman (1981) developed the “new theory of international trade” based on models of monopolistic compe-tition and increasing returns. These theoretical approaches pro-pose that an important share of international trade is based on economies of scale and intra-industry trade.

Additionally, in order to understand intra-industry trade as a major component of international trade, it is necessary to take into consideration the product differentiation concept developed by Lancaster (1979), who modelled horizontal differentiation based on variety preferences. This theoretical approach was later applied, at the aggregate level, by Krugman (1979) who demonstrated a corre-lation between preference diversity and decreasing costs. Likewise, Stiglitz (1987) stated that the quality of commodities is determined by their characteristics, and therefore it is possible to use prices to separate iit into vertical or horizontal components. By extending this approach to international trade and using differences in quality and unit costs of exports, it is possible to define vertical and horizontal trade and also to understand the different types of trade that enga-ged in by both developed and under developed economies.

Page 22: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

20

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Intra-industrial trade and revealed comparative advantages: methodological aspectsThe measurement of intra-industry trade developed by Balassa (1986) initiated the development of a series of indices to measu-re intra-industry trade. In order to analyze Mexican trade with usa and China, this paper estimates intra-industry trade based on the so-called Grubel–Lloyd index (gl), which is formalized as follows:

Or:

Where Xj and Mj are a country’s exports and imports of in-dustry j for a specific period of time. The index rage is: 0 >iitj> 1. The greater the volume of the intra-industry trade index, the closer the value of iitj would be to one.

Vertical and horizontal intra-industry tradeAs mentioned before, iit can be divided into horizontal interna-tional trade (hiit), which consists of the international trade of goods that are differentiated by their technical and specific cha-racteristics and vertical intra-industry trade (viit) which invol-ves the exchange of commodities that differ in quality and unit costs. hiit relates to trade between similar partners, such as the case of developed economies with comparable per capita inco-me; whereas viit is significant in trading partners which differ in income levels, which is related to the theory of comparative advantages.

In order to estimate the hiit and viit, the unit value of spe-cific commodity groups for both exports and imports must be obtained. The unit values are calculated by dividing the value of exports (imports) by the amount of exports (imports). Subse-quently, by estimating the ratio of export value units to import value units, it is possible to determine the type of iit. When the ratio lies within the range of 15%, it is considered that hiit exits; values exceeding that range indicate the existence of viit (Gree-

Page 23: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

21

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

naway, Hine and Milner, 1995). The 15% of the unit cost inclu-ded in the estimations corresponds to the transportation and insurance expenditures added to the unit price of commodities. Formally, the division of iit into hiit and viit can be expressed as follows:

For horizontal iit, and for viit,

or where:

UV = unit value per kiloi = differentiated product tradedα = unit value dispersion criterion, used to distinguish

between vertical and horizontal trade. Normally, α = 0.15 (or 0.25)

M = ImportsX = exports

Relative comparative advantages and tradeThe classical theory of trade according to Hecksher and Ohlin states that the comparative advantage of a country for a particu-lar product is determined by factor endowments and factor scar-city. However, the trade model assumes a world without dis-tortions, where comparative advantages are specified in terms of pre-trade relative prices. Nevertheless, in the real world the comparative advantage analysis can only be carried out by using data of ex-post trade flows, given the difficulty of estimating the relative prices required to set a value on the factors that deter-mine the country’s comparative advantages.

In order to deal with the empirical estimation of compar-ative advantages indices, Liesner (1958) developed a composite index based on the weighted indices of relative export growth and relative export levels for sixty products traded between Brit-ain and three of its most important competitors: Italy, Nether-lands and Belgium/Luxembourg. The index was considered to be the first approximation of an index of comparative advantage between trade partners for a single commodity. Balassa (1965) developed the index of revealed comparative advantages (rca), also based on information about the structure of trade. The rca index is useful for identifying comparative advantages of trading countries, although it does not determine the pre-trade rela-

Page 24: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

22

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

tive costs of production that are the main source of comparative advantage; it only represents the comparative advantages of a group of exports of a country as compared to the same exports in the rest of the world. The index is defined as the ratio of a group of exports to the total exports of the country (excluding that group of exports) with respect to the ratio of that group of exports to the total exports of the world, excluding the country of the study. It can be formalized as follows:

Where Xi,n represents the value of exports of a group of pro-ducts i of country n and t represents the total other exports of country n (except exports i). Xi,r is the exports of the same group in the world r (without considering the country analyzed). When the value of the rca index is > 1, it is considered that the country has revealed comparative advantages for that product or group of products.

Principal mexican intra-industry trade sectors with the usa and China

Integration and intra-industry trade between Mexico and the usa

The rapid growth of the export manufacturing and maquilado-ra industries in Mexico during the decades of the eighties and nineties was based on the supply chains developed to reduce the costs of intermediate inputs in a competitive global market. Typically, a large share of the manufacturing exports of Mexi-co has been produced by the assembly plants (maquiladoras), which import intermediate inputs from abroad and then, after assembling those intermediate inputs and incorporating value-added, they export them back to the usa and the rest of the world (Hanson, 2010).

Therefore, a significant share of the trade between Mexi-co and the usa occurs within vertical and horizontal integration chains, where inputs from the usa are transformed in Mexico and re-exported to the usa (Kose et al., 2004). The establishment

Page 25: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

23

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

of the North American Free Trade Agreement encouraged in-creased Mexican trade with the usa based on supply chains rela-ted to the automobile industry as well as electronics and machi-nery. As a result, those industries have become major players in the expansion of Mexican foreign trade since the decade of the nineties (López, Rodil and Valdez, 2014).

Therefore, considering that Mexican exports are highly oriented to the usa, the analysis of intra-industry trade is rele-vant, particularly with respect to manufacturing activities. Ta-ble 3 includes estimates for the Mexican trade commodities ex-ported to the usa that exhibited the highest intra-industry trade index; it also contains the changes of the value of the index from 1999 to 2014.

The results identified 183 commodities at the 3-digit le-vel that are present in intra-industry trade with the usa. They represented 45% of the total of Mexican trade (iit > 0.10). Also, the dynamics of intra-industry trade showed that the industries that were initially encouraged by the North American Free Trade Agreement (nafta), such as engine motors (714), passenger mo-tor vehicles (781) and road motor vehicles (783), have begun to stagnate, and even show a reduction in the intra-industry index (table 3). Therefore, even though these exporting activities are showing increased intra-industry trade, their iit indexes have slightly declined since 2004.

The slowing down of iit in Mexican trade is related to in-creasing competition resulting from changes in the internatio-nal trade in parts, components and final assembly within in-ternational production networks, which has encouraged the expansion of intra-industry trade in the manufacturing consu-mer durables such as automobiles, computer, and televisions, increasing the competition of Southeast Asian economies. The growing presence of the countries of that region in the interna-tional trade of electronic and automobiles parts and assembly of manufactured goods is the result of an abundant labor supply and low wages in countries such as Malaysia, Thailand, Viet-nam and the Philippines, which have lower wages than the nor-thern East Asian economies and even Mexico. Additionally, very competitive ports and communications systems in most of the East Asian economies and the localization of economies in Sin-gapore, Malaysia and Thailand that have generated agglomera-tion economies are factors which have encouraged outsourcing

Page 26: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

24

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

from other developed East Asian countries. Finally, the emer-gence of China as a major low-labor-cost assembly center has encouraged components and assembly activities in the region (Prema-Chandra, 2010).

Table 3. Mexican manufacturing exports to usa with the highest intra-industry trade 1994-2014

Code Commodity IIT1994

IIT changes

2014 2014-1994

699 Base metal manufactures 0.59 1 0.41

211 Hides, skins 0.35 0.98 0.62

554 Soap, cleaners 0.76 0.98 0.22897 Gold, silverware 0.98 0.97 -0.01289 Precious metals 0.01 0.96 0.95883 Cine film 0.39 0.95 0.56278 Other crude minerals 0.94 0.95 0.01664 Glassware 0.81 0.95 0.14721 Agriculture machines 0.66 0.95 0.28

246 Wood in chips 0.07 0.94 0.87

692 Containers, storage 0.64 0.93 0.29

745 Other non-electric tools 0.33 0.93 0.61

713 Internal combustion engines 0.43 0.93 0.5

743 Pumps for fluids 0.8 0.93 0.13

292 Crude vegetable 0.75 0.93 0.18

747 Taps, valves 0.85 0.93 0.08

931 Special transactions 0 0.92 0.92

274 Sulphur 0.38 0.91 0.54

654 Other textile fabrics 0.57 0.91 0.34

679 Tubes, pipes 0.81 0.91 0.09

273 Stone, sand, gravel 0.62 0.9 0.28

522 Inorganic chemicals 0.83 0.9 0.07

714 Engines, motors non-electric 0.61 0.88 0.27

893 Articles of plastic 0.54 0.88 0.34

711 Boilers 0.96 0.88 -0.08898 Musical instruments 0.83 0.88 0.05784 Parts for vehicles and tractors 0.64 0.84 0.19

Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Page 27: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

25

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

The major intra-industry trade manufactures of Mexico have continued growing during the period 2004-2014. These include manufacturing activities such as passenger motor ve-hicles (781), motor vehicles for transport of goods (782), road motor vehicles (793) and motor vehicle parts (784), which expe-rienced an average annual rate of growth of 10.1, 11.7, 17.8 and 10.2%, respectively. Because of this rapid growth the automo-bile industry in Mexico has reached an important place in the international trade of that industry. However, economies such as China and less developed Southeast Asian countries, such as Thailand and Malaysia, have become major competitors in the international production of automobiles. In particular, Thai-land has shown rapid growth in the above mentioned automo-bile commodities of 17.5, 14.4, 17.4 and 15.7%, respectively in the same period.2

As a result, the Asian countries of China, Thailand, Malay-sia, Viet Nam and Singapore, increased their combined share in the sectors of passenger motor vehicles (781), motor vehicle for transport of goods (782), road motor vehicles (793) and motor vehicles parts (784), in the international world trade, from 0.41, 3.9, 0.93 and 3.5% in 2004 to 1.7, 12.0, 8.4 and 10.5% in 2014, respectively. Meanwhile, Mexico continued to expand in those activities, but its shares increased at a slower pace, from 2.6, 8.3, 4.5 and 3.9% to 4.7, 15.8, 14.9 and 6.1%, in the same pe-riod. Therefore, the Mexican economy has been losing ground to the Asian production of automobiles, particularly in auto parts. This trend probably has had a slightly negative effect on the intra-industry trade between Mexico and the usa.

Also, it is worth mentioning that other exports showed increasing intra-industry trade, particularly manufactures of leather, cork, paper and cardboard, textiles and minerals. These activities are related to the mining sector and consumer goods sector and they revealed the importance of the integration of trade in economic activities related to consumption or mineral commodities. However, the value of trade of those commodities is well below the amounts registered in the automobile industry.

Finally, in large part, the international trade between Chi-na and Mexico is characterized by inter-industrial trade. Howe-ver, there is a share of 17.4% that can be considered intra-in-

2 According to own estimations based on trade information of the sitc classification at three digits from comtrade, United Nations.

Page 28: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

26

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

dustry trade which is mainly concentrated in the manufacturing industries (table 4).

Table 4. Mexican manufacturing exports to China with the highest intra-industry trade 1994-2012

Code Commodity 1994 2014 2014-1994

593 Explosives, pyrotechnics 0 0.94 0.94

265 Vegetable textile fibers 0.92 0.92

722 Tractors 0 0.87 0.87

533 Pigments, paints 0.51 0.81 0.3

714 Engines, motors non-electric 0 0.78 0.78

511 Hydrocarbon 0 0.76 0.76

682 Cooper 0 0.72 0.72

278 Other crude minerals 0 0.68 0.68

572 Polymers of Styrene 0.03 0.66 0.64

611 Leather 0.02 0.57 0.55

882 Photo and cinema 0 0.54 0.54

784 Parts of motor vehicles 0.53 0.53 -0.01

421 Vegetable oils 0.43 0.43

248 Wood simply worked 0.39 0.39

685 Lead 0 0.33 0.33

792 Aircraft equipment 1 0.33 -0.67

712 Steam turbines 0.32 0.32

431 Animal oils 0 0.3 0.3

551 Oil, perfume 0.04 0.28 0.24

667 Pearls, precious stones 0 0.26 0.26

292 Crude vegetable materials 0 0.24 0.24

727 Food machines 0.58 0.24 -0.34

542 Medicaments 0 0.24 0.24

713 Internal combustion engines 0.01 0.23 0.22

874 Measure control instruments 0.02 0.22 0.2

232 Synthetic rubber 0.22 0.22Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Page 29: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

27

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Vertical and horizontal trade between Mexico and the usa and ChinaAs mentioned previously, horizontal trade is characterized by the exchange of commodities of comparable unit cost, and qua-lity, based on similar technologies. Vertical trade represents the trade of commodities of the same industry but with different unit costs that can be the result of different factor endowments, consumer preferences and income distribution (Flam and Help-man, 1997). Generally, commodities of the same industries with different unit costs are exchanged between industrialized and underdeveloped economies.

The estimations for the us and Mexican trade indicate that the commercial relations of these two economies are cha-racterized by an important level of vertical trade. In 2014, 36.7% of total trade between the two economies was considered vertical trade (table 5). In particular, the most important manufactu-ring activities with intra-industry and vertical trade were motor vehicles, car engines, parts and accessories for motor vehicles and power generating machinery. Thus, the results show that trade between the us and Mexico has become increasingly con-centrated in the automobile and electrical industries and that it has generated an important flow of commodities within the same industries with different unit costs, level of quality and technology. The estimations also suggest that the iit of those industries is predominantly concentrated on Mexican exports of inputs and commodities of low unit cost and with a compa-ratively low level of technology with respect to the commodities imported from the same industry. Therefore, this vertical trade indicates that an important share of the US-Mexican trade is based on American firms looking to reduce production costs by moving chains of production to Mexico.

Page 30: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

28

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Tab

le 5

. Ver

tica

l an

d h

oriz

onta

l in

tra-

indu

stry

tra

de b

etw

een

Mex

ico

and

the

usa,

201

4

Cod

eC

omm

odit

yE

xpor

t va

lue

(US

$)T

rade

bal

ance

IITVe

rtica

l tr

ade

716

Ele

ctri

c pl

ant

and

part

s 3,

010,

842,

161

1,73

6,14

4,63

80.

819.

44

772

Ele

ctri

cal a

ppar

atu

s fo

r sw

itch

ing

or p

rote

ctin

g el

ectr

ical

ci

rcu

its

8,42

1,07

7,34

72,

401,

686,

093

0.70

16.

15

746

Bal

l- o

r ro

ller

bear

ings

306,

595,

101

-121

,443

,688

0.77

94.

56

656

Tulle

s, la

ce, e

mbr

oide

ry, r

ibbo

ns,

tri

mm

ings

an

d ot

her

sm

allw

ares

75,7

99,3

69-1

06,1

81,8

210.

876

4.56

692

Met

al c

onta

iner

s fo

r st

orag

e or

tra

nsp

ort

272,

255,

090

33,7

33,3

210.

835

3.25

747

Taps

, coc

ks, v

alve

s an

d si

mila

r ap

plia

nce

s fo

r pi

pes,

bo

iler

shel

ls2,

091,

887,

808

290,

538,

826

0.77

23.

03

748

Tran

smis

sion

sh

afts

flyw

hee

ls a

nd

pulle

ys

856,

897,

311

-621

,980

,617

0.77

12.

24

699

Man

ufa

ctu

res

of b

ase

met

al4,

071,

349,

461

28,9

35,1

450.

833

2.04

762

Rec

epti

on a

ppar

atu

s fo

r ra

dio-

broa

dcas

tin

g1,

637,

795,

962

1,37

3,12

5,87

50.

749

1.22

784

Part

s an

d ac

cess

orie

s of

mot

or v

ehic

les

20,2

06,6

42,9

385,

628,

875,

833

0.58

80.

84

783

Roa

d m

otor

veh

icle

s,

6,77

2,66

2,24

16,

512,

420,

928

0.59

50.

79

671

Pig-

iron

, spi

egel

eise

n, s

pon

ge ir

on, i

ron

or

stee

l gra

nu

les

and

pow

ders

an

d fe

rro-

allo

ys47

,207

,533

-29,

306,

069

0.72

30.

79

781

Mot

or c

ars

and

oth

er m

otor

veh

icle

s pr

inci

pally

des

ign

ed

for

the

tran

spor

t of

per

son

s in

clu

din

g st

atio

n-w

agon

s an

d ra

cin

g ca

rs22

,591

,940

,047

19,3

06,6

26,2

090.

618

0.77

612

Man

ufa

ctu

res

of le

ath

er o

r of

com

posi

tion

leat

her

105,

300,

779

-51,

848,

887

0.90

50.

76

Con

tinúa

en

la p

ágin

a si

guie

nte

Page 31: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

29

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

791

Rai

lway

veh

icle

s (in

clu

din

g h

over

tra

ins)

an

d as

soci

ated

eq

uip

men

t3,

821,

655,

306

592,

971,

411

0.54

20.

73

723

Civ

il en

gin

eeri

ng

and

con

trac

tors

’ pla

nt

and

equ

ipm

ent;

pa

rts

1,25

5,32

7,24

927

7,79

1,81

30.

809

0.7

676

Iron

an

d st

eel b

ars,

rod

s, a

ngl

es, s

hap

es a

nd

sect

ion

s (in

-cl

udi

ng

shee

t pi

ling)

371,

676,

198

-317

,713

,895

0.86

80.

66

651

Text

ile y

arn

353,

824,

579

-107

,247

,831

0.88

10.

64

711

Ste

am o

r ot

her

vap

or-g

ener

atin

g bo

ilers

, su

perh

eate

d w

ater

boi

lers

32,9

04,0

966,

985,

550

0.82

60.

59

679

Tube

s, p

ipes

an

d h

ollo

w p

rofil

es, a

nd

tube

or

pipe

fit-

tin

gs, o

f iro

n o

r st

eel

1,20

0,04

9,69

0—

0.

842

0.52

775

Hou

seh

old-

type

ele

ctri

cal a

nd

non

-ele

ctri

cal e

quip

men

t4,

087,

108,

716

3,74

7,91

7,06

10.

678

0.51

764

Tele

com

mu

nic

atio

ns

equ

ipm

ent

and

part

s 16

,235

,492

,482

12,8

23,8

85,6

190.

729

0.5

678

Wir

e of

iron

or

stee

l17

5,42

3,11

851

,976

,085

0.84

90.

41

663

Min

eral

man

ufa

ctu

res

714,

355,

660

194,

918,

430

0.87

20.

36

785

Mot

or c

ycle

s (in

clu

din

g m

oped

s) a

nd

cycl

es, m

otor

ized

an

d n

on-m

otor

ized

135,

270,

698

65,9

13,9

620.

574

0.32

714

En

gin

es a

nd

mot

ors,

non

-ele

ctri

c pa

rts

of t

hes

e en

gin

es

and

mot

ors

1,88

5,58

0,13

639

6,59

3,06

40.

821

0.21

633

Cor

k m

anu

fact

ure

s1,

956,

489

-920

,761

0.88

20.

16

773

Equ

ipm

ent

for

dist

ribu

tin

g el

ectr

icit

y10

,523

,501

,929

7,27

6,03

4,28

30.

687

0.14

%

tot

al e

xpor

ts36

.67%

So

urce

: Ow

n e

labo

rati

on w

ith

dat

a fr

om u

n com

trad

e.

Vie

ne d

e la

pág

ina

ante

rior

Page 32: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

30

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Also, the estimations indicate that around 12% of total tra-de can be considered horizontal trade. In particular, the acti-vities associated with paper and paperboard, agricultural ma-chinery, monitors and televisions, sound recording, electrical plants, electrical apparatus, radio broadcasting and metal ma-nufactures such as metal containers, valves and transmission shafts, engaged in horizontal trade (table 6).

Table 6. Horizontal intra-industry trade between Mexico and the usa, 2014

Code Exports Trade balance ITTHorizontal

ITT

642

Paper and paperboard, cut to size or shape and articles of paper or paperboard

1,010,306,269 -485,099,938 0.804 1.08

782

Motor vehicles for the transport of goods and special-purpose motor vehicles

19,194,326,845 18,133,075,070 0.6 1.01

718Power-generating machinery and parts thereof

139,889,083 -93,661,720 0.809 1

721Agricultural machin-ery (excluding trac-tors) and parts

363,268,401 37,469,499 0.809 0.98

761

Monitors and projec-tors, not incorporating television reception apparatus; reception apparatus for televi-sion

13,987,493,916 12,032,751,248 0.751 0.92

742

Pumps for liquids, liquid elevators; parts for such pumps and liquid elevators

1,565,702,621 411,647,448 0.804 0.9

763Sound recording or re-producing apparatus

279,104,503 252,575,831 0.734 0.86

% total exports 12.04%

Source: Own elaboration with data from comtrade.

Consequently, it can be concluded that the trade between the usa and Mexico is dominated by vertical trade based on Mexican imports from the usa with higher unit costs and exports

Page 33: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

31

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

based on low unit costs. However, it is important to point out that around half of the trade between the two countries is inter-industrial trade. These commercial flows are based on compa-rative advantages such as abundant labor and lower costs of transportation.

Is there iit between Mexico and China?As mentioned before, the international trade between China and Mexico shows a relatively small intra-industry trade concentra-ted in the manufacturing industries. Not surprisingly, among other sectors, there is iit in industries such as motor vehicle parts, engines and motors and textiles. However, there is also iit in mining activities such as copper, hydrocarbons and other crude minerals (table 7). Hence, the estimates suggest that, although not predominant in the China-Mexico trade, there is an increasing intra-industry trade in the mining industries and some light manufacturing activities like leather and textiles. The results support the argument regarding the existence of iit bet-ween underdeveloped economies based on comparative advan-tages.

However, it is important to point out that all estimates of the intra-industry commodities traded by these two economies are considered vertical iit (table 7). Consequently, it can be con-cluded that the total value of iit between Mexico and China is still not very significant. In addition to mineral and primary ex-ports, the specialization of the Mexican manufacturing sector in the production and exportation of cars, automotive engines and auto parts also has become a relevant component of the Mexi-can exports to China.

Finally, the iit between these economies suggests that both economies are trading commodities from the same industries with different quality features. As pointed out by Greenaway, Hine and Milner (1995), vertical trade could be better explained by the classical theory of comparative advantages while horizon-tal trade could be explained by more modern theories of trade.

Page 34: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

32

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Table 7. Mexican intra-industry trade with China, 2014Code Commodity IIT Exports Trade balance Vertical

593 Explosives 0.94 1,634,415 -197192 NA

265 Vegetable textile fibers 0.92 62,873 -10,746 0.11

784 Tractors 0.87 1,042,980 -978,669,655 0.184

533 Pigments, paints 0.81 26,842,230 -12,656,687 0.09

714 Engines, motors non elect. 0.78 1,332,419 -768,231 NA

511 Hydrocarbons 0.76 16,428,187 -10,656,288 0.132

283 Cooper 0.72 1,032,430,372 1,032,429,579 0.133

278 Other crude minerals 0.68 8,784,455 -8,142,593 0.228

572 Polymers of styrene 0.66 5,851,123 2,960,947 0.163

611 Leather 0.57 24,345,547 14,645,820 0.006

882 Photo 0.54 538,778 -102,142,229 NA

784 Parts, tractors, motor vehicles 0.53 541,222,679 -978,669,655 0.16

% Total exports to China 27.95%

Source: Own elaboration with data from United Nations comtrade, in: http://com-trade.un.org/data/.

Revealed comparative advantages and Mexican exports to the usa and ChinaThe estimations of revealed comparative advantages (rca) are a helpful instrument for studying the comparative advantages of the Mexican exports resulting from factor endowments and other factors such as unit costs and economies of agglomera-tion. The index was constructed by estimating the ratio of in-dustry exports to the total exports of Mexico divided by the ratio of world industry exports to total world exports. The estimation of that index represents the level of relative concentration of Mexican exports with respect to the world.

The determinants of the concentration of Mexican ex-ports to the usa are associated to both relative factor endow-ments, such as natural resources and labor, and to internal and external economies of scale, encouraged by foreign direct inves-tment. In the case of the Mexican economy, the value of exports the usa and to China showed a positive correlation with the rca (Figures 4 and 5). In particular, correlations estimated for the year 2014 revealed that several commodities exhibited both a high value of exports and also a high level of rca.

Page 35: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

33

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Among those commodities, the following stand out: oil, te-lecommunication equipment, radio and video devices, motor ve-hicles, road vehicles, equipment for electrical distribution, au-to-parts and alcoholic beverages. In fact, the ten highest value exports from Mexico to the usa also exhibited rca and they repre-sented 45.5% of the total value of exports3. Therefore, the analy-sis of the rca for the case of Mexican exports to the usa suggests that rca are concentrated in manufacturing activities related to the electronics and automobile industries, which have been in-creasing in the Mexican economy and are characterized by iit that resulted from fdi made by multinational firms in Mexico.

As discussed previously, the international trade between Mexico and China has increased exponentially since the early 2000s, mainly based on primary exports and horizontal trade from Mexico and light manufacturing exports from China. With respect to the rca of Mexican exports to China in 2014, it is wor-th noting that the most important export was motor vehicles, which accounted for 27% of total exports to China and is con-sidered to exhibit both rca and iit. However, it was followed by copper exports, which represented 17.5% and is a primary ex-port not exhibiting iit and rca. Of the ten highest value exports, only 4 are considered to have rca and the rest are related to the exporting activities of primary commodities such as oil, ores and concentrates of base metals and non-ferrous base metal waste and scrap. Hence, it can be concluded that Mexican exports to China, on the one hand, reflect both intra-industry trade and rca in manufacturing activities and on the other hand, is based on the classical pattern of comparative advantages generated by factor endowments.

Determinants of the intra-industry trade between Mexico and EUA and China

Methodological aspectsIn order to estimate the main determinants of Mexican iit with its two trading partners, an empirical model considering rca and exporting industry characteristics was established. The

3 Own estimations based- on information from Comtrade, Standard International Trade Classification (SITC) classification at the 3-digit level.

Page 36: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

34

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

methodology of estimation follows the specification of previous studies that have measured those factors affecting the iit (Gre-enaway, Robert and Milner, 1995) and (Leitao, 2012). The em-pirical equation that is econometrically tested considers that iit is affected by the market structure of the exporting industry, its volume of production, and by indicators of product differen-tiation and a measure of economies of scale. In this study, the functional specification of the econometrical model is formalized as follows:

where:ln(iit)= is the logarithm ln of the index of intra-industrial trade

for the commodity at the three digit level according to the SITC classification i, for countries c. Following the papers of Hummels and Levinsohn (1995) and Leitao (2012), in order to avoid zero to one values a logistic transformation was applied in this fashion: ln[iit/(1-iit)].

ms = a proxy of market structure based on the relative plant size of the commodities included with respect the average size of plants in Mexico.4

rca = is the index of relative comparative advantage.sk = is the stock of capital for the Mexican exporting industries.dvh = dummy variable for vertical and horizontal Intra-industry

trade for the commodities and countries considered.difva = difference valued added between Mexican exporting in-

dustries and the ones in the usa and China.

The trade data was obtained from the United Nation’s information center comtrade; the stock of capital for Mexican economic activities was obtained from the national accounts of Mexico published by the Bank of Economic Information (bie); the data for estimating the value added for Mexico was acquired from the Economic Census of Mexico, for the usa from the Bu-reau of Economic Analysis and for China from the China Statis-tical Yearbook.

The econometric analysis was carried out by estimating a robust least squares model. This methodology avoids the sensi-

4 The relative size of plants was obtained by dividing total value-added by the total employment.

Page 37: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

35

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

tivity of the regression analysis to outlier observations that can yield inaccurate coefficient estimations and statistical relation-ships. Given the different sources used to construct the data base it is considered that the procedure would deal with possi-ble outliers in the dependent variable, the independent variable and in both variables.

The first estimation (M) was developed by Huber (1973), who modified the way to solve the least squares problem by changing the procedure of minimizing the sum of the squares by a robust alternative to the correlation coefficient, and there-fore the minimized expression is less sensitive to extreme values of the residuals.5 This method of estimation offsets the effects of outliers on the variance of the residuals and, as a consequen-ce, on the efficiency of the least squares estimates. The second estimation is also used for robust analysis variance by com-paring estimators obtained from S-estimators that are derived from a scale statistic and possess a high breakdown point and are asymptotically normal (Rousseeuw and Yohai, 1984). Fina-lly a methodology was applied for estimating a regression in the presence of outliers measured by breakdown-point as establis-hed by Yohai (1987).

Econometrical resultsAn OLS regression was estimated and influence statistics were obtained in order to determine the existence of outlier observa-tions. This method consists of several statistics that determine significant observations by measuring their effect on the regres-sion estimations.

Subsequently, RStudent, the Hat Matrix, the dffits and co-vratio statistics were estimated. The first statistic is the residual of the equation divided by the standard deviation estimated, the second displays the i-th diagonal element of the Hat Matrix and the third is the scaled difference between the original fitted values for that observation and an equation estimated without that observation. Finally, the fourth statistic is the ratio of the determinant of the covariance of the determinant to the cova-riance matrix from an equation without that observation and

5 The procedure substitutes, = Min, by , where θ are unknown parameters, X are observations to the n, cij are known coeffi-cients, ∆ is the residual vector.

Page 38: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

36

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

the matrix of the coefficients from the original equation. Expli-citly, it is possible to detect the outliers where there are spikes in the figures of the four statistics.

Given the strong evidence of possible influence of outliers on the results of the estimation, the econometric model was re-estimated using a robust M-estimation based on the Huber co-variance that uses a bi-square function and the z-statistics. The results of the first estimation showed that, by applying this te-chnique, the goodness of fit and the R squared and Rw squared improved substantially, suggesting that the model accounts for a range between 22-44% (table 8).

Table 8. Dependent variable: lniiit Method: Huber type I standard errors and covariance

Variable M-estimation S-estimation MM-estimation1

Coefficient z-statistic Coefficient z-statistic Coefficient z-statistic

C 1.797 1.443** -2.053 -3.181* -0.357 -0.3133

LNMS -0.144 -2.174* -0.152 -4.424* -0.146 -2.403*

LNDXIVDIF 0.116 1.146 0.616 11.699* 0.453 4.886*

DVHIIT 0.131 0.593 -0.111 -0.972 0.059 0.293

LNSK -0.042 -0.62 0.069 1.983* 0.001 0.022

LNRCA 0.133 1.798* 0.038 0.998 0.034 0.499

R-squared 0.308 — 0.495 — 0.321 —

Rw-squared 0.441 — — — 0.545 —

Adjusted R-squared 0.222 — 0.432 — 0.237 —

Adjust Rw-squared 0.441 — — — 0.545 —

Schwarz criterion — — — — 85.426 —

Scale 10.32 — 0.386 — 0.386 —

Akaike info criterion 59.796 — — — 72.524 —

Deviance 10.32 — 0.149 — 9.298 —

Rn-squared statistic 22.109 — 173.55 — 39.183 —

lniit = log of intra-industry trade. lnms= log of market structure. lndxi-vdif= log of the difference of value added of the exporting industries of Mexico, the usa and China, log of horizontal and vertical intra-industry trade. lnsk= log of capital stock of Mexi-can exporting industries and lnrca= log of revealed comparative advantages index. * Level of confidence at 1%. ** Level of confidence at 5%. 1 Huber type I standard errors and covariance.

Page 39: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

37

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Statistically significant coefficients were obtained for mar-ket structure and the revealed comparative advantages varia-bles. The first showed a negative coefficient and the second a positive coefficient, respectively (table 8). The other variables included had a positive effect on intra-industry trade (iit), but were not statistically significant. However, the difference of va-lue-added generated by Mexican exporting industries and the exporting industries of the usa and China (lndxivdif) and market structure (lnms) had a negative effect and the coefficients were statistically significant.

The S-estimation addressing the outliers in the dependent variable exhibited positive effects of the dummy variable for ver-tical and horizontal trade, capital stock accumulation and re-vealed comparative advantages, although only the first two were statistically significant. The coefficients of the variables that presented statistically significant negative signs were the log of market structure (lnms) and the dummy variable for horizontal or vertical trade (dvhiit).

Finally, a MM-estimation was calculated by using the S-M results that take into consideration the outliers in both depen-dent and independent variables. Therefore, it uses the scales of both methods to determine the tuning parameters. The re-sults obtained are similar to the SS estimation and present a scale superior to the M-estimation. The value of the coefficients were higher but presented the same signs for the case of market structure, the difference of value added in the exporting indus-tries of Mexico, the usa and China (lndxivdif), the dummy for ver-tical or horizontal trade and the capital stock (lnms), but the last coefficient was not statistically significant. The overall goodness of fit was higher than that of the M-estimation. Therefore, the results indicate that the market structure of the Mexican econo-mic sectors is not a relevant factor in the iit activities and revea-led comparative advantages. The pull-effect of the economies of China and the usa, and capital stock could be positively impac-ting the dynamics of the iit. Those variables could be represen-ting the effect of external factors such as fdi and technology, the trade strategies of multinational corporations and the demand for low skilled and primary exports from Mexico.

Page 40: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

38

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

ConclusionsThe usa is the main trading partner of Mexico; however, Chinese exports to Mexico have increased exponentially. Even though the Mexican exports to China represent a small share of total Mexican exports, they have increased rapidly, particularly in the mineral and automobile sectors. As a result, the Chinese eco-nomy has taken a gradually increasing role in the international trade of the Mexican economy.

The main exports from Mexico to the usa are based on iit, both horizontal and vertical. They are concentrated in the au-tomobile industry, auto parts, telecommunications and televi-sions. In contrast, Mexican exports to China are based on inter-industrial trade based on comparative advantages and factor endowments and also on horizontal intra-industry trade.

Encouraged by the establishment of nafta, Mexico expe-rienced an increase of intra-industry trade between 2001 and 2014, particularly in the automobile and auto parts industries and in electronics; although in recent years its growth has been rather slow or stagnant. Additionally, during the same period, the emergence of the Asian economies particularly China has slowed down the commercial integration between Mexico and the usa and has encouraged increasing intra-industry trade bet-ween Mexico and China.

Although the bulk of Mexican exports to China are based on factor endowments, it is important to underline that a signi-ficant part of them correspond to horizontal intra-industry trade particularly with respect to the automobile industry. The specia-lization of the Mexican economy in that manufacturing sector has generated the possibility of a traditional iit trade based on manufacturing exports and imports between the two countries that can be considered of the same type and characteristics, which is a traditional type of low value-added trade between de-veloping countries.

Therefore, besides natural resources advantages, the spe-cialization of the Mexican exporting sector in the automobile and electronic industries has created revealed comparative advanta-ges in approximately half of the value of Mexican exports, par-ticularly, in sectors such as oil, telecommunication equipment, vehicles engines and copper. As result, the Mexican economy has been able to increase exports both to the usa and to China.

Page 41: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

39

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

The results of the econometric models suggest that market structure has a negative effect on the development of iit whi-le the variable revealed comparative advantages has a positive impact on iit. Additionally, the coefficients of capital stock and the effect of the larger value added of the usa and China exhi-bited a positive impact on the iit growth. Therefore, the results suggest that external factors such as the pull effect of trading partners, fdi and technology, the trade strategies of multinatio-nal corporations and the demand for low skilled and primary ex-ports from Mexico, that generate comparative advantages, have had an important impact on the development of Mexican intra-industry trade.

Finally, it is important to point out that the establishment of the Trans Pacific Partnership trade agreement signed by Mexi-co, the usa, Canada, Japan and other Latin American and Asian countries in 2015, has explicitly excluded China. As a conse-quence, the multilateral agreement will probably impose limits on the increasing trade and iit between Mexico and China, since the rules of origin will put caps on the amount of trade between the two economies.

BibliographyAthukorala, P. (2010). Production networks and trade patterns in East

Asia: Regionalization or globalization? Asian Development Bank, Working Paper Series on Regional Economic Integration, 56. Con-sultado el 23 de noviembre de 2015. Disponible en: http://www.econstor.eu/bitstream/10419/109567/1/wp-056.pdf.

Bhagwati, J. (1978). Anatomy and consequences of exchange con-trol regimes: Liberalization attempts and consequences. Cam-bridge, MA: Ballinger.

Balassa, B. (1965). Trade Liberalisation and ‘Revealed’ Comparati-ve Advantage. The Manchester School of Economic and Social Studies, 33: 99-123.

Balassa, B. (1986). Intra-industry specialization, A cross-country analysis. European Economic Review, 30: 27-42.

Buitelaar, R. and Padilla, R. (1996). El comercio intraindustria de México con sus principales socios comerciales. Estudios Eco-nómicos, 11 (1): 77-116.

Dixit, A. and Stiglitz, J. (1977). Monopolistic competition and op-timum product diversity. American Economic Review, 67 (3): 297-308.

Page 42: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

40

Jorge eduardo Mendoza

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Clark, D.; Fullerton, T. and Burdorf, D. (2001). Intra-industry trade between the United States and Mexico: 1993-98. Estudios Eco-nómicos, 16 (2): 167-183.

Esquivel, G. (1992). Una nota sobre el comercio intraindustrial Mé-xico-Estados Unidos. Estudios Económicos, 7 (1): 119-137.

Flam, H. y Helpman, E. (1988). Vertical product differentiation and North-South trade. American Economic Review, 76 (5): 810-822.

González, A. and Dussel, E. (2001). El comercio intraindustrial en México, 1990-1999. Comercio Exterior, 51 (7): 652-664.

Greenaway, D. (1983). Intra-industry and inter-industry trade in Switzerland. Weltwirtschaftliches Archiv, Bd., 119: 109-121.

Greenaway, D.; Hine, R. and Milner, C. (1995). Vertical and hor-izontal intra-industry trade: a cross industry analysis for the United Kingdom. The Economic Journal, 105: 1505-1518.

Grubel, H. and Lloyd, P. (1975). Intra-industry trade. London: Mac-millan.

Grossman, G. and Helpman, E. (1991). Innovation and growth in the global economy. Cambridge, ma: mit Press.

Hanson, G. (2010). Why isn’t Mexico Rich? nber Working Paper 16470. Consultado el 20 de noviembre de 2015. Disponible en: http://www.nber.org/papers/w16470.

Huber, P. (1973). Robust regression: asymptotics, conjectures and Monte Carlo. The Annals of Statistics, 1 (5): 799-821.

Hummels, D. and Levinsohn, J. (1995). Monopolistic competition and international trade: reconsidering the evidence. Quarterly Journal of Economics, 110 (3): 799-836.

Krugman, P. (I979). Increasing returns, monopolistic competition and international trade. Journal of International Economics, 9: 469-479.

Krugman, P. (1981). Intraindustry specialization and the gains from trade. Journal of Political Economy, 89 (5): 959-973.

Lancaster, K. (I979). Variety, equity and efficiency. Oxford: Black-well.

Leitao, N. (2012). gmm estimator: An application to intraindus-try trade. Journal of Applied Mathematics, 857824, doi: 10.1155/2012/857824.

Liesner, H. (1958). The european common market and british in-dustry. The Economic Journal, 68: 302-316.

López, J.; Rodil, O. y Valdez, S. (2014). The impact of China’s incur-sion into the North American Free Trade Agreement (nafta) on intra-industry trade. CEPAL Review, 114: 83-100.

Page 43: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

41

Revealed compaRative advantages and intRa-industRy tRade changes...

teRceRa época / volumen 10 / númeRo 20 / Julio • diciembRe 2016 / pp. 9-41 issn 1870-6800

Maule, A. (1996). Some implications of afta for Thailand: A revealed comparative advantage approach. asean Economic Bulletin, 13 (1): 14-38.

Orsato, R. and Wells, P. (2007). U-turn: the rise and demise of the automobile industry. Journal of Cleaner Production, 15: 994-1006.

Romer, P. (1990). Endogenous technological change. Journal of Po-litical Economy, 98: 71-102.

Rousseeuw, P.J. and Yohai, V.J. (1984). Robust regression by means of S-estimators. In: J. Franke. W. Hardle. R.D. Martin (Eds.), Robust and nonlinear time series (pp. 256-272). Lectures Notes in Statistics, 26. New York: Springer Verlag.

Stiglitz, J. (1987). The causes and consequences of the dependence of quality on price. Journal of Economic Literature, 25: 1-48.

Vollrath, T. (1987). Revealed competitiveness for wheat. Economic Research Service Staff Report. No. ages861030. us Dept. of Agri-culture, Economic Research Service. Washington, dc.

Vollrath, T. (1989). Competitiveness and protection in world agri-culture. Agricultural Information Bulletin 567. us Dept. of Agricul-ture, Economic Research Service. Washington, dc.

Vollrath, T. (1991). A theoretical evaluation of alternative trade intensity measures of revealed comparative advantage. Welt-wirtschaftliches Archiv, 127 (2): 265-280.

Yohai, V. (1987). High breakdown-point and high efficiency robust estimates for regression. The Annals of Statistics, 15 (2): 642-656.

Fecha de recepción: 5 de junio de 2016 Fecha de aprobación: 11 de agosto de 2016

Page 44: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 45: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

43Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 43-79 issn 1870-6800

Eficiencia de los servicios logísticos del comercio exterior: el caso del Puerto

de Lázaro Cárdenas, México

Efficiency of logistics services foreign trade:the case of the Port of Lazaro Cardenas, Mexico

América Ivonne Zamora Torres1

Silvia Denisse Sandoval Ortiz2

ResumenLa tendencia internacional a mejorar procesos y la intensifica-ción de la competencia entre compañías a nivel global ha impul-sado los niveles de competitividad y eficiencia de los servicios logísticos que forman parte del sistema del comercio exterior. Particularmente en logística, la eficiencia es un factor esencial si se busca no únicamente cumplir sino rebasar las expecta-tivas del proceso del comercio internacional; de ahí que surja la pregunta: ¿cómo perciben los expertos en comercio exterior

1 Profesora-investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Empresa-riales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán. Email: [email protected] Licenciada en relaciones comerciales internacionales por la Universidad Latina de América, y coordinadora de logística en LC Logistics GPS. Morelia, Michoacán. Email: [email protected].

Page 46: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

44

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

los servicios logísticos (almacenaje, transporte, administración aduanera y tiempo) en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán México? Para contestar la pregunta planteada se realizaron en-cuestas a 68 especialistas en el área, quienes acorde con la com-pañía, tipo de empresa, área de desarrollo y función, permitieron obtener una visión amplia respecto de las variables analizadas.

Palabras clave: Comercio exterior, almacenaje, transporte, ad-ministración aduanera y tiempo.

AbstractThe international trend to improve processes and intensifying competition among companies around the globe has pushed le-vels of competitiveness and efficiency of logistics services that are part of the foreign trade system. Particularly in logistics, efficien-cy is an essential factor if one seeks not only to meet but to ex-ceed expectations of the process that makes international trade. Hence the research question arises: How do foreign trade experts perceive logistic services (storage, transport, customs administra-tion and time) at the Port of Lázaro Cárdenas, Michoacán México? To answer this question surveys were conducted to 68 specialists in the area that according to the company, type of company, area development and function allowed to obtain the information ne-cessary to take a broad view regarding the variables analyzed.

Keywords: International trade, storage, transport, customs ad-ministration and time.

Introducción

La logística del comercio exterior es sin duda una variable que debe considerarse en la competitividad de importacio-

nes y exportaciones, ya que el entorno tiene variaciones cuando de hacer negocios con diferentes países se trata. Cada país tie-ne una cultura diferente y ello afecta de forma directa la mane-ra en cómo se manejan los negocios. En el pasado, la logística no se contemplaba como algo importante, de hecho muchos au-tores creen que no se le ha dado la importancia que merece; sin embargo, con la apertura de mercados y una globalización cada vez más aceptada por la población, ha tomado importancia gra-dualmente, al punto de que actualmente se considera y estudia a la hora de hacer negociaciones con el extranjero.

Page 47: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

45

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

En el comercio internacional, el primer paso para entender la demanda de logística de buena calidad es observar el entor-no. Es verdad que alrededor del planeta existen empresas que se dedican a comercializar mercancías o servicios de cualquier tipo hacía cualquier país, incluso algunas de ellas años atrás sólo comercializaban dentro de los límites de su nación y actual-mente lo hacen internacionalmente.

Debido a que el objetivo de este estudio es determinar el grado de eficiencia de los servicios logísticos de comercio exte-rior en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, partimos de la percepción de expertos a quienes se les planteó la siguiente pregunta: ¿cómo perciben los servicios logísticos (almacenaje, transporte, administración aduanera y tiempo) en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán?

El trabajo se divide en cinco apartados, en el primero se presenta una breve introducción al tema y se especifica el plan-teamiento del problema y el objetivo de la investigación, en el segundo apartado se hace un análisis de la infraestructura lo-gística y su importancia en el comercio exterior, en el tercero se presenta la metodología con la que se realiza la investigación así como las pruebas de confiabilidad, en el cuarto se analizan los resultados y finalmente en el quinto apartado se desarrollan las conclusiones.

Infraestructura logística y su importancia dentro del comercio exteriorLa logística internacional se ha convertido en uno de los sectores claves en el actual entorno económico mundial, debido a la im-portancia de esta actividad en los movimientos de globalización económica internacional (comercio exterior), nuevas tecnolo-gías (ti) y soporte a la actividad industrial (logística just-in-time), lo cual supone que una infraestructura logística internacional adecuada es un elemento imprescindible para el posicionamien-to de cualquier país en el panorama económico internacional.

El sector logístico es, sin lugar a dudas, el camino natural de puesta en práctica de los nuevos sistemas de comercializa-ción, lo cual implica una infraestructura logística rápida, segura y eficaz para que este nuevo sistema de comercialización alcan-ce tal dimensión que pueda suponer una auténtica revolución en la estructura económica internacional.

Page 48: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

46

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Así pues, la logística se convierte en herramienta vital para el comercio internacional. En un contexto mundial, las empre-sas y la logística no pueden ser entendidas teóricamente sin el entendimiento de dos grandes fenómenos: la globalización y la regionalización. El proceso logístico se tiene que acoplar según el nivel en que se desarrolle el comercio; por tanto, debe enten-derse como parte de un todo que se adapte a las necesidades tanto de la empresa como del cliente.

La infraestructura logística abarca muchos campos dentro del proceso de comercialización como el almacenaje, manejo de mercancías, despacho aduanero, transporte, inventario, distri-bución, etcétera, muchos de estos elementos forman parte de la cadena de suministros y además podrían también formar parte de la cadena de valor.

El término logística lleva implícito la existencia de una serie de actividades interconectadas que incluyen planeación, control y coordinación, y cada una de las acciones tiene su pro-pio fundamento y función dentro del sistema.

Cabe aclarar que cada sector económico o industrial debe primero realizar un análisis y llevar a cabo una evaluación so-bre la infraestructura logística y los requerimientos que exigen los clientes para desarrollar, de manera óptima, las operacio-nes que se relacionan con la administración, control, manejo y recepción, entre otros, de las mercancías. Conocer las nece-sidades y deseos del cliente permite identificar cuáles son los elementos esenciales que producen un valor agregado en el ser-vicio o producto que se le ofrece, lo que contribuye a un sistema logístico más eficiente por lo cual la calidad de la información es indispensable para alcanzar un resultado final exitoso en la operación de la logística.

Un sistema logístico eficiente puede ser un elemento que le agregue valor a un producto y que, a su vez, permita con-servar e incluso mejorar su ventaja competitiva. Los servicios logísticos disponibles que las empresas dedicadas a la materia ofrecen son almacenaje, custodia, transporte, distribución, pro-cesos aduaneros (cuando se trata de importaciones y exporta-ciones), la preparación de pedidos (warehousing) y en ocasiones el control de inventarios, embalaje, administración y control de las bodegas de almacenamiento, servicio al cliente y procesa-miento de pedidos.

Page 49: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

47

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Infraestructura logística y sus factoresAcorde con el Banco Mundial (2014) existe un diferencial en cuanto al desempeño de los servicios logísticos entre las econo-mías desarrolladas y las economías en desarrollo y esto genera a su vez una desventaja en materia de comercio exterior para las economías en desarrollo, de ahí que resulte relevante conocer y mejorar los factores críticos dentro del sistema logístico del co-mercio internacional. Es por eso que las naciones que cuentan con una infraestructura más compleja tienen mayor capacidad para crecer y ser más competitivos en el marco del comercio internacional. Una infraestructura adecuada resulta necesaria para lograr el movimiento de productos y servicios, por lo que mejorar la calidad de infraestructura de un país es de gran rele-vancia, ya que servirá como palanca para el desarrollo, en espe-cial para las economías emergentes.

Pueden identificarse cinco factores importantes para las cadenas de producción globales contra aquellas con horizon-tes más pequeños. Estos factores existen en la planificación de todas las cadenas de producción, pero son relativamente más dominantes en términos de combinaciones y extensión en un contexto global. Dichos factores son los siguientes: almacenaje, transporte, administración aduanera y tiempo.

Administración aduaneraCuando se habla de logística internacional no se puede dejar de lado el tema de la administración aduanera, ya que su buen desempeño marca una pauta clave en el contexto del comercio internacional. Una buena administración en las aduanas garan-tiza que existan controles eficaces que aseguren la recaudación de ingresos, el cumplimiento de la legislación y la seguridad na-cional, así como la protección de las sociedades de un país. La eficacia y eficiencia de los procedimientos aduaneros tienen una influencia considerable en la competitividad económica de los países y el crecimiento del comercio internacional y el desarrollo del mercado mundial.

Actualmente, al encontrarnos inmersos en una econo-mía global, los países tienen la imperiosa necesidad de contar con políticas que facilitan y apoyan las actividades de la ges-tión aduanera, puesto que ello incrementa las posibilidades de atraer el comercio y la inversión internacional, de igual manera

Page 50: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

48

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

se retraerán rápidamente de aquellos sitios que el sector empre-sarial internacional considere como burocráticos, mismo que se traduce en altos costos.

AlmacenajeLos productos (acabados o no, transportados o por transportar) ocupan un espacio, por lo que es necesario depositarlos en al-gún lugar mientras están en espera de ser trasladados. El alma-cenaje se encarga de esta parte y su característica fundamental es la capacidad de almacenar y manipular mercancías con la calidad de servicio requerida por los clientes, y por supuesto al coste mínimo.

Los almacenes tienen que estar preparados para cualquier imprevisto que pueda producirse a lo largo de la cadena de su-ministro, ya que constituye la parte más lejana del punto de venta, es decir de la tienda comercial. Algunos almacenes se uti-lizan con mercancías estacionales, estando solamente en ciertos periodos del año, y desaparecen al mismo tiempo que lo hacen los productos, como ejemplo se pueden mencionar las mercan-cías navideñas y los juguetes antes de día de Reyes Magos, entre muchos otros.

La operación del almacenaje es importante y complicada hasta cierto punto, por ello debe tenerse mucho cuidado a la hora de manejarlo. Las empresas necesitan un sistema que le permita tener la información de las entradas y las salidas, tanto para po-sibles pérdidas en ventas (carencia de mercancías) como por los costos del mantenimiento y conservación. Normalmente implica un costo mayor el hecho de contar con un inventario muy gran-de, por lo que se debe contar sólo con la mercancía estimada para comercializar, ya que ocupa espacio, es inversión detenida y los ciclos de rotación de inventarios se vuelven lentos.

TiemposEl factor tiempo juega un papel importante dentro de la cade-na de suministro, esta variable no puede medirse por sí sola y siempre dependerá de otras variables como el transporte y la administración aduanera. Los tiempos son una incertidumbre constante en el proceso de comercialización internacional, si bien se tiene una idea general del tiempo que se tarda en llevar una mercancía de un lugar determinado a otro, las posibilida-

Page 51: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

49

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

des de que se cumplan con exactitud son prácticamente nulas. Aun así debe tenerse un margen de tiempo en el que se deben realizar los procedimientos de cada eslabón para que toda la operación de la cadena no se vea impactada negativamente.

A pesar de la dificultad que implica el cálculo correcto del factor tiempo, cabe señalar que la demanda de los consumido-res así como sus expectativas son cada vez más altas, por lo que los sistemas de logística buscan el continuo perfeccionamiento para poder cubrir dicha demanda y hoy en día el factor tiempo puede hacer la diferencia entre un producto considerado com-petitivo internacionalmente y la pérdida de esa competitividad, como ejemplo de esta creciente exigencia de los consumidores se pueden señalar sistemas logísticos como el just in time y el ready to eat, entre otros.

TransporteEs complicado hablar de transporte en el ámbito logístico, ya que depende del giro de cada empresa y de la cantidad de pro-ducto demandada por los clientes, el tipo de transporte que se utilizará para distribución de su mercancía; y existen factores como el valor del producto, lo que va a costar el transporte, el tipo de producto (si es perecedero, frágil, a granel, liquido, etcé-tera), el tiempo de traslado, las vías más cercanas, entre otros. Todos estos son factores fundamentales para una cuidadosa se-lección del medio de transporte idóneo.

Los tipos de transporte acorde con la ley aduanera son: marítimo y fluvial, férreo, carretero, aéreo, cables y ductos; sin embargo, en materia de comercio exterior también se utiliza el término de transporte multimodal, es decir el uso de diferentes tipos de transporte dentro del sistema logístico que permitirán llevar la mercancía hasta el punto acordado con el cliente de manera más eficiente y reduciendo tiempos y costos.

Actualmente también existen transportes especializados para cargas particulares, como es el caso de buques petroleros, sistemas aéreos para perecederos y transporte de carga con sis-temas tecnológicos de avanzada; no obstante también existen transportes habilitados para prácticamente todo tipo de carga.

Page 52: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

50

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

MetodologíaEste estudio se basa en una investigación transaccional o trans-versal que recolecta datos en un solo momento y en un tiempo único ―siendo este el año 2015―. Su propósito es describir varia-bles y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2010).

Los métodos de recolección de datos se pueden definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación (Briones, 2008).

Existen diferentes medios de recolección de datos, como son las entrevistas, encuestas y cuestionarios. A groso modo se puede definir una entrevista como la técnica de comunicación interpersonal establecida entre el investigador y el sujeto de es-tudio, a fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el problema propuesto (Castellanos Castillo y Catellanos Machado, 2010). La realización de la entrevista su-pone la elaboración de un plan determinado en el que se inclu-yen los aspectos qué habrán de tratarse, así como una guía de preguntas ajustadas al plan. Por su parte, el cuestionario es tal vez el instrumento más utilizado para recolectar los datos.

Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas res-pecto de una o más variables a medir, debe ser congruente con el planteamiento del problema (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2010), y su clasificación se deriva de los tipos de preguntas que contienen; existen dos tipos: cerra-das y abiertas (Sampieri, Fernández y Baptista, 2010):

• Preguntas cerradas: son aquellas que contienen opcio-nes de respuesta previamente delimitadas. Son más fá-ciles de codificar y analizar.

• Preguntas abiertas: no delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no hay suficiente infor-mación sobre las posibles respuestas de las personas.

El instrumento que se utiliza es un cuestionario de pregun-tas cerradas que servirá para establecer el nivel de competitividad que tienen los servicios logísticos del comercio internacional en el puerto más importante de México: el de Lázaro Cárdenas.

Para construir una escala se requiere de una serie de pro-cedimientos que permiten seleccionar ítems y los cuales se les adjudican números, que expresan la intensidad con la cual un

Page 53: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

51

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

sujeto o grupo de sujetos califica la variable de estudio. Por lo tanto, las actitudes medidas por las escalas deben interpretar-se en términos analíticos, no como hechos sino como síntomas (Padua, 1979).

El cuestionario utilizado tiene cinco valores y es de tipo mixto, se toma como base la escala tipo Likert, la cual es ―en estricto sentido― una medición ordinal, que consiste en un con-junto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la reacción de los sujetos, es decir se pre-senta cada afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción eligiendo uno de los cinco puntos de la escala. A cada punto se le asigna un valor numérico (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2010). Kerlinger (1997) dice que la es-cala Likert es un conjunto de preguntas acerca de las actitudes, que tienen todas ellas el mismo valor y en la cual los individuos pueden responder en forma gradual de acuerdo o desacuerdo.

En la actualidad la escala original se ha extendido a la aplicación en preguntas y observaciones, a veces se acorta o incrementa el número de categorías en este tipo de escala, pero debe ser siempre el mismo para todos los ítems y en cada escala se considera que todos los ítems tienen igual peso.

El método de selección y construcción de la escala se orienta a la utilización de los ítems que son definitivamente fa-vorables o desfavorables con relación al objeto de estudio. De manera que si la dirección es favorable la puntuación va de 5, 4, 3, 2, 1 y si es desfavorable la puntuación se revierte, es decir de 1, 2, 3, 4 y 5 (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Bap-tista Lucio, 2010).

La escala de tipo Likert es aditiva, las puntuaciones se ob-tienen sumando los valores obtenidos en cada pregunta realiza-da, recordando que el número de categorías de respuesta es el mismo para todas las preguntas. En una escala de tipo Likert el puntaje máximo es igual al número de ítems multiplicado por la mayor puntuación en cada alternativa de respuestas, mientras que el mínimo es resultado del número de ítems multiplicado por el puntaje menor de las alternativas de respuesta (Padua, 1996).

Con los datos obtenidos se procedió a clasificar los ítems asociados a las variables analizadas, para poder efectuar la pon-deración definitiva de las alternativas de respuesta con la finalidad de establecer las escalas de valores y los rangos; a esto se le conoce como codificación de las respuestas del instrumento aplicado.

Page 54: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

52

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Estructura del cuestionarioLa principal fuente de información se encuentra en las respues-tas vertidas por parte de los diferentes especialistas en comercio exterior. El cuestionario cumple con los requisitos de validez y fiabilidad.

Validez porque intenta captar de manera significativa y en grado suficiente aquello que es objeto de investigación; fiabilidad porque se diseñó para obtener resultados aplicando las mismas preguntas y acerca de los mismos fenómenos (Navarro, 2011). Se estructuró el cuestionario con respuestas de opción múltiple preestablecidas, con cinco alternativas para la mayoría de las 23 preguntas que se incluyen en el cuestionario. Las preguntas se elaboraron de forma tal que proporcionen información de las variables objeto de estudio: costos, aduanas, almacenamiento, tiempo y transporte. De las 23 preguntas que conforman el ins-trumento principal de medición, cinco exploran la variable cos-tos, cinco aduanas, cuatro almacenamientos, cuatro tiempo y cinco transporte.

Población y tamaño de la muestraEl muestreo es una técnica y rama de la estadística que se en-carga de recoger la información representativa de la población, cuyos resultados son generalizados. De esta manera, en lugar de realizar un censo se efectúa un muestreo para conocer con cierta exactitud las características generales de la población o universo (Weiers, 1986).

Existe el muestreo probabilístico y el no probabilístico; en el caso de un muestreo probabilístico, la elección de cada elemen-to de la población debe ser aleatoria. La muestra no probabilís-tica se caracteriza porque cada elemento tiene una probabilidad desconocida de ser seleccionado, se busca la representatividad de la población de manera subjetiva, dependiendo de la opinión, juicio, influencia o preferencias del investigador. También es cir-cunstancial cuando por razones de comodidad se escogen los elementos de la muestra (Kelinger, 1997).

Para esta investigación se utiliza un muestreo no proba-bilístico puesto que, el investigador no elige la muestra al azar sino siguiendo criterios subjetivos; los tipos de muestreo no pro-babilístico son: muestreo accidental o causal. El criterio de se-

Page 55: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

53

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

lección depende de la posibilidad de acceder a ellos. Es frecuen-te utilizar sujetos que las condiciones permiten.

Para llevar a cabo la muestra se seleccionó el Puerto de Lá-zaro Cárdenas en Michoacán, puesto que es el único puerto de México con 18.00 metros de profundidad en su canal de acceso y 16.50 metros de profundidad en la dársena principal de ciabo-ga, el puerto actualmente puede recibir embarcaciones de hasta 165 mil toneladas de desplazamiento, además de tener el flujo más importante en cuanto a volumen de Twenty-foot Equivalent Unit (teu, que significa Unidad Equivalente a Veinte Pies).

En el año 2015 el puerto cerró operaciones con un esti-mado de más de un millón de teu, lo que significa un 5% de incremento comparado con el año anterior y un crecimiento de 23% en importación y de 18% en exportación, así como más de mil quinientos buques y superando el manejo de 350 mil autos; lo que coloca al puerto como uno de los principales de México y América Latina.

Como ya se mencionó, el objetivo del trabajo es obtener información de los servicios logísticos desde el campo laboral del comercio internacional y para ello se entrevistaron a 68 es-pecialistas en el área, quienes acorde con la compañía, tipo de empresa, área de desarrollo y función, proporcionaron una vi-sión amplia respecto de las variables analizadas, el cuadro 1 muestra las áreas de influencia y desarrollo de los participantes en el trabajo de investigación.

Page 56: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

54

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cua

dro

1. E

xper

tos

en e

l cam

po la

bora

l del

com

erci

o in

tern

acio

nal

en

trev

ista

dos

Com

pañí

aT

ipo

de e

mpr

esa

Áre

aN

úmer

o de

en

cues

tado

sFu

nció

n

lc L

ogis

tics

gps

Rec

into

fisc

aliz

ado

Com

erci

al10

squ

eda

de c

lien

tes

pote

nci

ales

, ve

nta

s, a

ten

ción

al c

lien

te

lctp

cR

ecin

to fi

scal

izad

oC

omer

cial

16B

úsq

ued

a de

clie

nte

s po

ten

cial

es,

ven

tas,

ate

nci

ón a

l clie

nte

Mit

sui C

o.E

mpr

esa

dist

ribu

idor

a de

min

as d

e ac

ero

Tráfi

co y

logí

stic

a3

Coo

rdin

ador

de

logí

stic

a

Ste

el T

ech

nol

ogie

s de

M

éxic

oFa

bric

ació

n y

ven

ta d

e pl

acas

de

acer

oTr

áfico

y lo

gíst

ica

2C

oord

inad

or d

e lo

gíst

ica

Han

wa

Ste

el S

ervi

ceE

mpr

esa

dist

ribu

idor

a de

min

as d

e ac

ero

Tráfi

co y

logí

stic

a2

Coo

rdin

ador

de

logí

stic

a

Eu

rotr

anci

atu

raPr

odu

ctor

a de

lám

inas

el

éctr

icas

de

acer

oTr

áfico

y lo

gíst

ica

2C

oord

inad

or d

e lo

gíst

ica

Nip

pon

Exp

ress

Com

pañ

ía e

spec

ializ

ada

en lo

gíst

ica

glob

alTr

áfico

y lo

gíst

ica

2C

oord

inad

or d

e lo

gíst

ica

V M

odal

Mex

ican

aS

ervi

cios

de

logí

stic

a y

tran

spor

te fe

rrov

iari

o in

term

odal

3Tr

áfico

y a

duan

as

Ser

vila

min

a S

um

mit

M

exic

ana

Dis

trib

uci

ón d

e lá

min

as

de a

cero

Tráfi

co y

logí

stic

a 2

Coo

rdin

ador

de

logí

stic

a

Polím

eros

Mex

ican

osE

xpor

tado

ra d

e po

límer

osJe

fe d

e ex

port

acio

nes

3Lo

gíst

ica

de e

xpor

taci

ón, t

rám

ites

n

eces

ario

s

Nic

omet

al M

exic

ana

Prod

uct

ora

de lá

min

as d

e ac

ero

Tráfi

co y

logí

stic

a3

Coo

rdin

ador

de

logí

stic

a

Con

tinúa

en

la p

ágin

a si

guie

nte

Page 57: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

55

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Ulis

es A

nax

iman

dro

Impo

rtad

ora

de t

ripl

ayD

irec

ción

gen

eral

1S

upe

rvis

ar y

apr

obar

tod

os lo

s pr

oces

os d

entr

o de

la e

mpr

esa

Nic

omet

al H

idal

goPr

odu

ctor

a de

lám

inas

de

ace

roTr

áfico

y lo

gíst

ica

3C

oord

inad

or d

e lo

gíst

ica

ate

Will

y y

Cía

.A

gen

cia

adu

anal

Jefe

de

tráfi

co2

Gar

anti

zar

que

todo

s lo

s de

spac

hos

salg

an e

n t

iem

po y

form

a

Vis

a Lo

gíst

ica

Age

nci

a ad

uan

alD

espa

cho

1C

um

plir

con

los

trám

ites

nec

esar

ios

para

el d

espa

cho

de m

erca

ncí

as

Age

nci

as A

duan

ales

Pad

illa

Age

nci

a ad

uan

alE

jecu

tivo

de

tráfi

co2

Ges

tion

ar t

odos

los

trám

ites

par

a el

des

pach

o de

mer

can

cías

Age

nci

a A

duan

al c

onia

Age

nci

a ad

uan

alE

jecu

tivo

de

tráfi

co2

Ges

tion

ar t

odos

los

trám

ites

par

a el

des

pach

o de

mer

can

cías

Mu

ris

Sal

inas

Con

sult

ores

Age

nci

a ad

uan

alE

jecu

tivo

de

expo

rtac

ion

es3

Ges

tion

ar t

odos

los

trám

ites

par

a la

exp

orta

ción

de

mer

can

cías

Val

dez

& W

oodw

ard

Age

nci

a ad

uan

alJe

fe d

e op

erac

ione

s /

Tráfi

co2

Rev

isió

n y

cu

mpl

imie

nto

s de

las

nor

mas

y p

roce

sos

esta

blec

idos

Logí

stic

a C

orpo

rati

va e

n

Com

erci

o E

xter

ior

Age

nci

a ad

uan

alE

jecu

tivo

de

tráfi

co2

Ges

tion

ar t

odos

los

trám

ites

par

a el

des

pach

o de

mer

can

cías

Luis

Hoy

oA

gen

cia

adu

anal

Tráfi

co2

Ges

tion

ar t

odos

los

trám

ites

par

a el

des

pach

o de

mer

can

cías

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a.

Vie

ne d

e la

pág

ina

ante

rior

Page 58: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

56

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

ResultadosEn el presente apartado se presentan los resultados de la inves-tigación divididos por variable.

Resultados para la variable costoEl estudio de los costos logísticos es complicado, ya que se han llevado a cabo diferentes investigaciones y los resultados tienen discrepancias. Según el Fondo Monetario Internacional, el pro-medio de los costos logísticos es alrededor de 12% del producto nacional bruto del mundo. Robert Delaney ha investigado por más de dos décadas el costo de los servicios logísticos y estima que para Estados Unidos son de 9.9% del producto nacional bruto; es decir, 921 mil millones de dólares. En resumen, para las empresas de cualquier nación, los costos logísticos represen-tan un porcentaje grande del costo del producto, siendo el pre-cio de compra el primer lugar y los costos logísticos el segundo (Ballou, 2004).

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (cofoce) menciona que en las empresas de servicios logísticos, la existen-cia de una estructura de costos que brinde niveles de servicio adecuados a las operaciones de sus clientes constituye la va-riable fundamental de su proceso de rentabilidad empresarial, esto es bastante obvio ya que en las empresas de logística esa delgada línea de los costos logísticos pueden significar su per-manencia o que se extinga.

Christopher (1994) señala que uno de los principios bá-sicos de los costes logísticos es que el sistema debería reflejar el flujo de materiales; es decir, debería ser capaz de identificar los costes que resultan de proporcionar servicio al cliente en el mercado. Un segundo principio es que debería ser capaz de per-mitir efectuar análisis separados de costes e ingresos por tipo de cliente y por segmento de mercado o canal de distribución. Para llevar un mejor control de los costes logísticos se deben llevar a cabo misiones, las cuales son un conjunto de metas de servicio al cliente para alcanzar a través del sistema y dentro de un con-texto específico de producto/mercado.

El coste atribuible es por unidad, que puede ser evitado si un producto o función fueran interrumpidos enteramente sin cambiar la estructura de la organización de apoyo (Christopher, 1994).

Page 59: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

57

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Por su parte Ballou (1991) afirma que existen costos fijos y variables en cuanto al transporte, que es uno de los elementos en los que más se gasta, y que un servicio de transporte tiene asociados varios tipos de coste: mano de obra, uso de termina-les y carreteras, combustible o labores administrativas. Estas acciones se pueden clasificar como fijas o variables, dependien-do de las distancias y el volumen de la mercancía que son los dos factores más importantes a la hora de hablar de costos en el transporte (Ballou, 1991).

Acorde con la cuadro 2, en la pregunta 1 se muestra que 27.9% consideran que los servicios logísticos en México son re-gulares, 39.7 y 20.6% consideran que son caros y muy caros, respectivamente, pero sumando estas dos opciones se tiene más de la mitad de la población encuestada, lo que implica una vi-sión tendiente a ver los servicios logísticos como costosos. Esto se podría explicar por el hecho de que la mayoría de las empre-sas no identifican todos sus costos logísticos como tal al estar asignados a diferentes departamentos involucrados en el proce-so de comercialización.

Los resultados de la pregunta 2 muestran que los cos-tos logísticos más caros son de transporte y distribución con 52.94%, seguidos de almacenaje con 23.53% y por último los de seguro con 4.4%.

Los costos de transporte y distribución comprenden el costo inicial, operativos, de mantenimientos, renovación, el tipo de contenedores que se utiliza, el tráfico por rutas determina-das, etcétera. A su vez, en los costos de almacenaje se engloban los de inventario, embalaje, almacenaje, manipulación, equipos, seguridad, etcétera. El costo de trámite aduanero incluye los pagos correspondientes a la aduana así como los servicios de honorarios del agente aduanal a cargo de la mercancía, en al-gunas ocasiones pueden incluir el uso de algún equipo especial para la revisión.

Es claro que el costo de transporte y distribución es el más caro, pero también las distancias juegan un papel primor-dial; no obstante, costos de transporte elevados serán un obs-táculo para el comercio y harán difícil obtener beneficios de la liberalización del comercio. Las diferencias entre países en los costos de transporte, incluidos los costos relativos entre dife-rentes modos de transporte, son una fuente de ventajas abso-lutas y comparativas, y afectan al volumen y la composición del

Page 60: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

58

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

comercio. Por ejemplo, un país con costos de transporte aéreo relativamente bajos puede tener una ventaja comparativa en las mercancías para las que el factor tiempo es importante. Por esta y otras razones es que varían tanto los costos de flete.

Al relacionar el costo con el tipo de servicio y la calidad del mismo podemos apreciar en el ítem 3 que si sumamos los re-sultados que muestran valores de aceptación media se alcanza 91.1%, ya que la mayoría selecciono la opción algo de acuerdo en 38.2%, seguido de la opción algo en desacuerdo con 27.9% y ni de acuerdo ni en desacuerdo con 25%. Lo que pone de mani-fiesto una conformidad mejorable de la relación calidad-servicio.

El ítem 4 muestra en 55.22% que si los servicios logísti-cos fueran más económicos se exportaría/importaría más. Los datos empíricos sugieren que los costos logísticos son un deter-minante crucial de la capacidad de un país para participar en la economía mundial y en última instancia de la competitividad de sus exportaciones. Por lo tanto, si los costos bajaran, la econo-mía del país mejoraría considerablemente.

Finalmente para la variable servicios logísticos se observa en el ítem 5 que un precio razonable para un servicio logístico integral sería de 9,000 a 13,000 pesos mexicanos, expresándolo en condiciones normales, es decir sin servicios especiales o adi-cionales que la mercancía requiriera, tales como etiquetado, fu-migación, emplayado extra, maniobras adicionales, entre otros. Es verdad que este resultado dependerá mucho del tipo de mer-cancía que manejan las empresas, ya que no es el mismo costo para mercancía con especificaciones como frágil a mercancía de uso más rudo.

Page 61: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

59

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Cua

dro

2. V

aria

ble

cost

os

1. ¿

Cóm

o co

nsid

era

el c

osto

de

los

serv

icio

s lo

gíst

icos

en

Méx

ico?

2. ¿

Qué

ser

vici

o lo

gíst

ico

es e

l más

ca

ro?

3. ¿

Con

side

ra q

ue e

l cos

to,

con

rela

ción

al s

ervi

cio

que

reci

be, e

s el

ade

cuad

o?

4. ¿

Con

side

ra q

ue s

i lo

s se

rvic

ios

logí

stic

os f

uera

n m

ás b

arat

os, e

xpor

tarí

a/im

port

aría

más

?

5. ¿

Qué

ran

go d

e pr

ecio

par

a un

ser

vici

o lo

gíst

ico

inte

gral

en

cond

icio

nes

norm

ales

co

nsid

era

que

es e

l ad

ecua

do?

Mu

y ca

ro20

.6%

——

Mu

y en

des

acu

erdo

2.9%

Mu

y en

des

acu

erdo

1.5%

——

Car

o39

.7%

Seg

uro

s4.

4%A

lgo

en d

esac

uer

do27

.9%

Alg

o en

des

acu

erdo

8.8%

De

17,0

00 a

21

,000

10.3

%

Reg

ula

r27

.9%

Alm

acen

aje

23.5

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do25

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do33

.8%

De

13,0

00 a

17

,000

25%

Bar

ato

10.3

%Tr

ámit

es

adu

aner

os19

.1%

Alg

o de

acu

erdo

38.2

%A

lgo

de a

cuer

do54

.4%

De

9,00

0 a

13,0

0045

.6%

Mu

y ba

rato

1.5%

Tran

spor

te y

di

stri

buci

ón52

.9%

Mu

y de

acu

erdo

5.9%

Mu

y de

acu

erdo

98.5

%D

e 5,

000

a 9,

000

19.1

%

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n b

ase

en lo

s re

sult

ados

del

cu

esti

onar

io a

plic

ado.

Page 62: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

60

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Resultados para la variable administración aduaneraLas aduanas son dependencias gubernamentales, cuyas funcio-nes tienen por objetivo el controlar las importaciones y exporta-ciones para ajustarse a las regulaciones oficiales en la logística internacional, y son los puntos por donde la gente y la carga entran y salen de un país; es decir que son los lugares donde los gobiernos pueden controlar y regular todas las actividades que les competen (Long, 2007).

Carranza (2005) resalta que la consistencia y la rapidez del despacho de aduana son determinantes en el desempeño de la logística global y un factor significativo en la ubicación de las decisiones. Señala que los asuntos de aduana han sido mane-jados por embarcadores de carga (freight forwarders) y despa-chantes de aduana (customs brokers).

La fortaleza de estas compañías es su almacenaje de infor-mación sobre cada país: regulaciones de aduana, capacidades portuarias, compañías de transporte y otras facetas del entorno logístico. Los embarcadores y despachantes también conocen requerimientos de aduanas singulares sobre como alinear em-paques, etiquetas, información y procesos de puerto para agili-zar los movimientos de tráfico a través de fronteras y tener acce-so a facilidades de puertos (Carranza, 2005).

En lo que se refiere a desempeño del trámite aduanero, acorde con las respuestas del ítem 6 en un punto central, la cuadro 4 nos muestra con 50% que el desempeño no es ni bue-no ni malo, mientras que el lado positivo y el lado negativo se reparten casi por partes iguales el otro 50%. En México se pue-de atribuir esta calificación para los trámites aduaneros a las fallas que se han detectado particularmente en cuanto a perso-nal e instalaciones limitadas para dar servicio a un volumen de operación elevado, maniobras de carga y descarga innecesarias, entre muchas otras, y aunque parezca que estos problemas son mínimos ―en comparación con otros problemas―, solucionarlos podría traer grandes ventajas como disminución de tiempos y costos.

Respecto al tiempo o duración del trámite se considera algo ágil con 42.6%. Seguido de algo tardados con 25% y ni agi-les ni tardados con el 25% restante, lo que colocaría al tiempo de realización de los trámites una eficiencia relativamente buena pero que se puede mejorar. Está claro que la eficiencia, tanto de los procedimientos aduaneros como de los aeropuertos y puer-

Page 63: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

61

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

tos marítimos de un país, tiene una influencia considerable en la competitividad en el mercado global. Según la Organización Mundial de Aduanas (oma) “El despacho efectivo y eficiente de bienes aumenta la participación de la industria nacional en el mercado global, contribuye significativamente a la competitivi-dad económica de las naciones, estimula la inversión, promueve el desarrollo de la industria y aumenta la participación de la [pe-queña y mediana empresa] pyme en el comercio internacional”.

Por lo que los esfuerzos continuos por reducir las barreras al comercio internacional, resultantes de requisitos y procedi-mientos ineficientes de despacho aduanero en toda la región, deben ser una prioridad para los interesados en lograr más cre-cimiento económico sostenible.

En cuanto a la normativa, los resultados muestran que 34% estuvieron algo de acuerdo en que las empresas del ramo logístico cumplen con lo que el gobierno impone, seguido por 19% de quienes tuvieron una opinión más neutra. De acuerdo con la investigación y las respuestas obtenidas, se considera que gran parte de las empresas dedicadas a ofrecer servicios logísticos toman seriamente las medidas normativas que el go-bierno señala, ya que de no hacerlo serían acreedores a multas millonarias e incluso sanciones que van hasta el cierre de la em-presa por tiempo determinado. Los recintos fiscalizados son los que les ocasionaría pérdidas millonarias.

Desde hace varios años en México las exportaciones han contribuido enormemente y han tenido un papel fundamental para el crecimiento y desarrollo del país. Y es aún más impor-tante enfocar todos los recursos y esfuerzos a este sector debido a la situación económica en la que se encuentra actualmente. Según el ítem 9, 32.35% de las personas encuestadas opina que México no está ofreciendo los suficientes programas de apoyo a los importadores/exportadores.

Entre las instancias que actualmente apoyan a las pymes se pueden encontrar la Secretaría de Economía, el Banco Nacional de Comercio Exterior, Nacional Financiera, Pro México y Pymexporta. Los programas que estas instituciones brindan son fuente primor-dial de asistencia a las pymes que buscan apoyo en el gobierno para facilitar y agilizar sus exportaciones y alcanzar con éxito, mediante sus programas, sus proyectos de exportación (cuadro 3).

Page 64: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

62

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cua

dro

3. V

aria

ble

adm

inis

trac

ión

adua

nera

6. ¿

Cóm

o

cons

ider

a el

dese

mpe

ño d

el

trám

ite

adua

nero

?

7. ¿

Cóm

o co

nsid

era

los

trám

ites

de

desp

acho

adua

nero

en

las

inst

ituc

ione

s co

mpe

tent

es?

8. ¿

Con

side

ra q

ue la

s

empr

esas

de

logí

stic

a

cum

plen

con

la n

orm

ativ

a

del g

obie

rno

que

las

com

pete

?

9. ¿

Con

side

ra q

ue

Méx

ico

ofre

ce s

ufici

ente

s

prog

ram

as d

e ap

oyo

a lo

s im

port

ador

es/

expo

rtad

ores

?

10. ¿

Est

á de

acu

erdo

en

que

la i

nfra

estr

uctu

ra

logí

stic

a es

un

elem

ento

clav

e pa

ra q

ue M

éxic

o

teng

a un

niv

el d

e

com

peti

tivi

dad

may

or?

Mu

y m

alo

2.9%

Mu

y ta

rdad

os2.

9%M

uy

en d

esac

uer

do1.

5%M

uy

en d

esac

uer

do20

.6%

Mu

y en

des

acu

erdo

0%

Alg

o m

alo

19.1

%A

lgo

tard

ados

25%

Alg

o en

des

acu

erdo

13.2

%A

lgo

en d

esac

uer

do32

.4%

Alg

o en

des

acu

erdo

1.5%

Ni b

uen

o n

i

mal

o

50%

Ni á

gile

s n

i tar

dado

s22

.1%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

desa

cuer

do

27.9

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do

26.5

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do

8.8%

Alg

o bu

eno

25%

Alg

o ág

iles

42.6

%A

lgo

de a

cuer

do50

%A

lgo

de a

cuer

do14

.7%

Alg

o de

acu

erdo

22.1

%

Mu

y bu

eno

2.9%

Mu

y ág

iles

7.4%

Mu

y de

acu

erdo

7.4%

Mu

y de

acu

erdo

5.9%

Mu

y de

acu

erdo

67.6

%

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n b

ase

en lo

s re

sult

ados

del

cu

esti

onar

io a

plic

ado.

Page 65: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

63

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

En el ítem 9 también se muestra que 26.47% no están ni de acuerdo ni en desacuerdo con que al gobierno federal le falte una oferta de programas que brinde un apoyo para elevar las exportaciones, lo que refleja que tal vez lo que hay es desinfor-mación sobre estos programas. También se comentó que quizá el gobierno federal sí ofrece la ayuda pero que los requisitos para poder recibir los apoyos son difíciles de cumplir y que los trámi-tes burocráticos entorpecen o aletargan el sistema.

Resultados para la variable almacenamientoEl almacén es un elemento que interviene en la red logística y es importante tanto para la empresa en particular, como para la red logística en general, ya que sirve de elemento regulador en el flujo de mercancías.

Un almacén bien gestionado da equilibrio al trámite em-presarial en general, pues es capaz de estabilizar la producción con la demanda, ya que intenta sincronizar las distintas caren-cias entre la fabricación y la demanda y, además, supone un suministro permanente a los clientes.

Un buen servicio de almacenamiento requiere de un buen control y gestión de las existencias que en él se depositan, de fijar un volumen máximo y uno mínimo de reservas, de conocer la cantidad de producto que se debe solicitar y cuándo debe so-licitarse, así como de los costes que se generan por la realización del pedido y del almacenamiento, con la finalidad de equilibrar-los y minimizarlos (Véliz, 2012).

Se puede definir el almacenaje como la función logística que permite mantener cercanos los productos a los distintos mercados, al tiempo que, en colaboración con la función de re-gularización, ajusta la producción a los niveles de demanda y facilita el servicio.

• El almacén literalmente se conceptualiza como el recinto donde se realizan las funciones de recepción, manipula-ción, conservación, protección y posterior expedición de productos. Sus funciones principales son (López, 2009):• Recepción de los productos.• Antes de la llegada se deberán disponer toda la in-

formación y documentación necesaria relativa a los productos que se esperan.

Page 66: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

64

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

• A la llegada: • Traslado a la zona de recepción. • Verificación del pedido: normalmente se realiza la

comprobación cuantitativa, es decir se revisa que han llegado los productos solicitados en las canti-dades pedidas, de acuerdo con la documentación de que se dispone.

• Después de la llegada:• Comprobación cualitativa. Esta función debería co-

rresponder a otro departamento (control de calidad), se trata de revisar que la calidad del producto y su correcto funcionamiento, y se ajustan a las especifi-caciones proporcionadas al proveedor.

• Devoluciones de productos que no superen los con-troles anteriores.

• Repaletización y almacenaje en el área de reserva.

Para Douglas Long (2007) hay dos funciones básicas en una bodega: movimiento y almacenamiento de la carga, lo cual incluye las funciones siguientes:

• Movimiento: recepción, manejo en almacén, envío.• Almacenamiento: almacenamiento planeado, almacena-

miento extendido.

El plan de almacenamiento es parte del plan logístico ge-neral, el cual a su vez está basado en la estrategia general de operaciones. El almacenamiento no debe ser hecho como un evento sin planeamiento, si pasa frecuentemente es señal de que hay un problema logístico. Así como los transportistas, las bodegas están organizadas como privadas, públicas o por con-trato (Long, 2007).

En el ítem 11 (cuadro 4) se mide la importancia del alma-cenaje desde la perspectiva de los usuarios y expertos en el área de comercio exterior, donde 50% de las personas entrevistadas creen que es una actividad necesaria dentro de las empresas y que los beneficios que se tienen ―de contar con un almacén― son muchos, por lo que le da mayor rentabilidad a la empresa. El segundo porcentaje más alto es que 25% de las personas en-cuestadas no cree que las necesidades de almacenamiento sean necesarias porque realmente es una actividad que sí produce un costo pero no le agrega valor adicional al producto, a menos que se trate de mercancías específicas. Por esto mismo, las empre-

Page 67: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

65

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

sas de logística tienen almacenes especializados en diferentes tipos de mercancía, con lo cual ofrecen servicios de almacena-miento para productos de otras empresas; de esta manera se ahorran el dinero de la nómina de los empleados del almacén, energía eléctrica, mantenimiento, etcétera, para así reducir los costos de dicha actividad.

De los entrevistados, 41.18% están muy de acuerdo en que una empresa que brinda servicios logísticos debe contar con un sistema de carga consolidada para que sea elegida (véase ítem 12), ya que, además de ser más económico, tiene beneficios como la reducción de riesgo de la mercancía; puede ser para transportar cantidades de mercancía pequeñas y sin pagar un flete completo, entre otros.

Acorde con los resultados del ítem 13, 47.76% están algo de acuerdo en que la ubicación del almacén sí influye en la com-petitividad de las empresas, debido a que será más rentable un almacén en una ubicación de fácil y rápida accesibilidad o que se encuentre en un punto central, para que puedan distribuirse rápidamente dentro de una periferia donde los focos de deman-da del producto estén cerca y puedan llegar rápidamente a los centros de distribución o a los consumidores finales. Una deter-minante del factor ubicación también puede referirse al tipo de mercancía que se esté manejando y a la maniobrabilidad que re-quiera, además de si la distribución que se demande exhorte de servicios ferroviarios, by-pass, vías de enlace, etcétera. Mientras que 16.7% se encuentran en un punto central, donde no están ni de acuerdo ni en desacuerdo, y sólo 8.8% (sumando las dos variantes negativas) no están de acuerdo en que la ubicación del almacén pueda ser un factor que determine el nivel de competi-tividad de una empresa.

En cuanto al equipo con el que están acondicionados los almacenes, 50% están de acuerdo en que actualmente son los adecuados para llevar a cabo una buena logística. Existen casos donde la mercancía no llega en tiempo a su destino, sin embargo existe equipo de distribución para mover las mercancías, entre-gar los productos, equipos de empaque y embalaje, entre otros, y en general las empresas dedicadas a los servicios logísticos sí cuentan con los equipos que se necesitan; 7.4% de las personas está muy en desacuerdo respecto a que los equipos sean los adecuados para llevar a cabo una buena logística, mientras que 23.5% está en un punto medio.

Page 68: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

66

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cua

dro

4. V

aria

ble

alm

acen

amie

nto

11. C

ree

que

las

nece

sida

des

de a

lmac

enam

ient

o en

una

em

pres

a so

n

12. ¿

Serí

a fa

ctor

de

term

inan

te p

ara

eleg

ir

una

empr

esa

de s

ervi

cios

lo

gíst

icos

que

est

a co

ntar

a co

n al

mac

én d

e di

stri

buci

ón

para

car

ga f

racc

iona

da o

co

nsol

idac

ión

de c

arga

?

13. ¿

Con

side

ra q

ue la

ub

icac

ión

del a

lmac

én e

s de

term

inan

te p

ara

que

una

empr

esa

sea

com

peti

tiva

?

14. ¿

Con

side

ra q

ue lo

s eq

uipo

s qu

e se

tie

nen

en

las

empr

esas

de

serv

icio

s lo

gíst

icos

se

perc

iben

com

o lo

s ad

ecua

dos?

Mu

y in

nec

esar

ias

0%M

uy

en d

esac

uer

do4.

4%M

uy

en d

esac

uer

do4.

4%M

uy

en d

esac

uer

-do

7.4%

Alg

o in

nec

esar

ias

2.9%

Alg

o en

des

acu

erdo

8.8%

Alg

o en

des

acu

erdo

4.4%

Alg

o en

des

acu

er-

do5.

9%

Ni n

eces

aria

s n

i in

nec

esar

ias

25%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

de

sacu

erdo

19.1

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do16

.7%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

des

acu

erdo

23.5

%

Alg

o n

eces

aria

s22

.1%

Alg

o de

acu

erdo

26.5

%A

lgo

de a

cuer

do48

.1%

Alg

o de

acu

erdo

50%

Mu

y n

eces

aria

s50

%M

uy

de a

cuer

do41

.2%

Mu

y de

acu

erdo

26.5

%M

uy

de a

cuer

do13

.2%

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n b

ase

en lo

s re

sult

ados

del

cu

esti

onar

io a

plic

ado.

Page 69: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

67

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Resultados para la variable tiempo Para Christopher (1994) y Braithwaite (2000), el concepto de tiempo impregna cada elemento de la actividad administrativa. La idea del tiempo rector se acepta generalmente como algo dado en la mayoría de las empresas. Aun así, casi todos los adminis-tradores aceptan que las reducciones en los tiempos rectores y el uso más eficiente del tiempo pueda aportar beneficios al me-jorar el uso de los activos y ampliar la ventaja competitiva en forma de un mejor servicio al cliente y costos más bajos.

El concepto de tiempo rector es simple: el período que tar-da un pedido en convertirse en dinero. Aun cuando los directo-res de empresa conocen desde hace mucho tiempo el impacto competitivo de los ciclos cortos de las órdenes de los clientes, esto es sólo una parte del proceso total en el cual se comprome-ten capital de trabajo y recursos para atender un pedido.

Todo esto del tiempo rector y del servicio al cliente en tiem-po y forma hace que las empresas se vean ligadas y relacionadas cada vez más con el concepto just in time (jit, por sus siglas en inglés).

El concepto jit es una filosofía o cultura que abarca toda la empresa, orientada a la eliminación de desperdicios por me-dio de las funciones logísticas y de manufactura. Se caracteriza por operar con bajos inventarios y con altos niveles de calidad y servicio al cliente.

En el área de la logística, jit genera relaciones totalmen-te nuevas con los proveedores y los transportistas, además se requieren nuevos enfoques en la localización de los centros de distribución y en el manejo de inventarios (Braithwaite, 2000).

El tiempo de entrega (en tránsito) se refiere al periodo pro-medio de entrega que le toma a un envío desplazarse desde su punto de origen a su destino. El mismo Braithwaite (2000) se-ñala también que los tiempos de tránsito variarán dependiendo de los modos de transporte y de las mercancías. Asimismo, los envíos que tienen los mismos puntos de origen y de destino y que se desplazan sobre la misma modalidad no estarán tampo-co necesariamente en tránsito durante el mismo periodo debido a los efectos del clima, la congestión del tráfico, el número de paradas y las diferencias en el tiempo para consolidar envíos (Ballou, 2004).

Hablando de tiempos de tránsito y comercio, la prolifera-ción del comercio intraempresarial, la subcontratación externa

Page 70: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

68

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

internacional y una concentración creciente de las empresas en la gestión eficiente de sus propias cadenas de abastecimien-to han puesto de relieve nuevas dimensiones de los costos de transporte; uno de estos aspectos es el tiempo que toma llegar al mercado. A este respecto, los costos de transporte son diferentes de los aranceles, y la distancia es importante como determinan-te del comercio ―incluso después de tener en cuenta los costos de transporte― ya que capta el costo del tiempo.

Hay una compensación entre tiempo y costo en la deman-da de servicios de transporte. Los tiempos de viaje prolongados imponen costos que dificultan el comercio, en consecuencia, los importadores están dispuestos a pagar para evitar dichos cos-tos. Esto explica la razón por la cual una fracción importante y creciente del comercio se hace por aire, aunque resulta más costoso que el transporte por mar. Se calcula que cada día de transporte marítimo añade 0.5% al costo de un producto, apro-ximadamente 30 veces más que el costo asociado con la simple retención de existencias (omc, 2004).

¿Cuál es la repercusión del tiempo de envío en el comercio? El tiempo requerido para transferir un producto en el espacio es un obstáculo adicional al comercio. Utilizando la ecuación de gravedad estándar del comercio (que incluye el pib, la distancia, el idioma común y la contigüidad), complementada con una variable que mide el tiempo de envío entre puertos, estima que una duplicación del tiempo de transporte disminuye el volumen de comercio en aproximadamente una cuarta o una tercera parte. De manera análoga, los resultados obtenidos mediante la estimación de un modelo de ecuación de gravedad complementada con una variable que mide el número medio de días, requerido para el despacho de aduana, muestran que los períodos prolongados para completar los procedimientos admi-nistrativos en frontera tienen un impacto negativo e importante en el comercio. Un aumento en el número medio de días reque-ridos para el despacho de aduana, de cinco a siete, reduce el comercio en más de 40%.

Cuando el tiempo de envío es importante para el comercio es preciso tener en cuenta algunas consideraciones adicionales. En primer lugar, el tiempo requerido para transportar un pro-ducto entre dos puertos puede determinar la ventaja compara-tiva de un país. Los tiempos de envío prolongados imponen un costo, que se magnifica en el caso de algunas mercancías, como

Page 71: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

69

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

los productos perecederos, los periódicos, las decoraciones de navidad y los textiles de alta moda, así como para los países que compran y venden bienes intermedios y se especializan en una etapa determinada de la producción. El tiempo de envío es un determinante de la ventaja comparativa, ya que el factor tiempo es más importante para algunos sectores que para otros. Los países en que los costos de transporte aéreo son menores que los de transporte marítimo, tienen una ventaja comparativa en la exportación de productos para los que el factor tiempo es im-portante. Por la misma razón, estos países tienen una ventaja comparativa cuando adoptan una estructura de producción ca-racterizada por la especialización vertical (omc, 2004).

De acuerdo con Callaba (2004), el tiempo presenta un pa-rámetro crucial en la distribución física internacional y está es-trechamente asociada con el costo y el transporte, como lo he-mos visto anteriormente. Cada operación requiere un intervalo de tiempo para su ejecución, y el tiempo total invertido para llevar a cabo la distribución física internacional de un embar-que se denomina usualmente como tiempo de tránsito (Callaba, 2004).

El periodo entre la salida y llegada del transporte varía de manera importante entre la carga marítima y la carga aérea; por ejemplo, el tiempo de tránsito de 45 días de un embarque puede reducirse a 24 horas si la empresa opta por la carga aérea. La extensión del tiempo en tránsito tendrá un impacto importante en las operaciones generales de la compañía, como ejemplo: un tiempo en tránsito corto puede reducir o hasta eliminar la nece-sidad de un depósito en el extranjero. También, los inventarios pueden reducirse de manera significativa si son resurtidos con frecuencia. En consecuencia, el capital puede quedar libre para financiar otras oportunidades corporativas. El tiempo en tránsi-to también puede desempeñar un papel importante en situacio-nes de emergencia.

La interacción entre el precio de venta, la distancia al mer-cado y la forma de transportación no es nueva, en todo momen-to el gerente de logística debe comprender las interacciones en-tre los distintos componentes del proceso logístico y su efecto en los tiempos en tránsito. A menos que pueda asegurarse un flujo constante a lo largo de toda la cadena de suministro, los cue-llos de botella negarán cualquier beneficio de mejora específica (Czinkota, 2001).

Page 72: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

70

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

El 39.71% de las personas encuestadas está muy de acuer-do en que una buena disponibilidad de los productos hacen que los clientes sean fieles, este no es un porcentaje considerable-mente alto; sin embargo, si se suma el 38.24% de quienes es-tán algo de acuerdo se obtiene un 77.95% en total. El indicador de disponibilidad es uno de los objetivos de la logística, ya que ésta debe posicionar un producto en el lugar adecuado, en un momento preciso y en condiciones óptimas, contribuyendo para maximizar la rentabilidad del mismo; además, ¿cómo serle fiel a un producto si cuando vamos a adquirirlo no se encuentra? Si es un producto de primera necesidad será remplazado por otro, por tanto, la variable disponibilidad si juega un papel im-portante cuando de ser clientes fieles se trata (véase ítem 15 del cuadro 5).

Como hemos visto, el tiempo juega un papel importante cuando se trata de ejecutar servicios logísticos y, acorde con la encuesta, 38.2% de las personas estuvo algo de acuerdo en que cuando contratan un servicio logístico se les indica el tiem-po que tardaran en realizarlo, 32.4% estuvo muy de acuerdo, mientras que sólo 1.5% estuvo muy en desacuerdo. Por lo que se puede asumir que es importante que se indique el tiempo que tardará un envío, una exportación/importación o simplemente el tiempo que permanecerá un producto en el almacén desde que se hizo el requerimiento hasta que es entregado al consumi-dor final (véase ítem 16).

Según la encuesta, 35.3% estuvo algo de acuerdo en que las empresas cumplen con trasladar las mercancías en el tiem-po señalado, 20.6% no estuvo ni de acuerdo ni en desacuerdo, y 16.2 % estuvieron muy en desacuerdo. Estos resultados sugie-ren que la entrega en tiempo no es del todo satisfactoria, lo que hace suponer que no se tiene un control total en el manejo de las mercancías, las rutas, los medios de transporte, los despa-chos, etcétera.

Page 73: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

71

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Cua

dro

5. V

aria

ble

tiem

po

15. ¿

Con

side

ra q

ue p

ara

ser

un c

lien

te fi

el a

un

prod

ucto

, ad

emás

de

cont

ar c

on b

uena

ca

lida

d y

buen

pre

cio,

deb

e te

ner

disp

onib

ilid

ad?

16. C

uand

o co

ntra

ta u

n se

rvic

io d

e lo

gíst

ica,

¿se

le

ind

ica

el t

iem

po q

ue

tard

arán

en

brin

darl

e el

se

rvic

io?

17. ¿

Con

side

ra q

ue la

s em

pres

as d

edic

adas

a o

frec

er

serv

icio

s lo

gíst

icos

cum

plen

co

n el

tra

slad

o de

mer

canc

ías

en e

l per

iodo

de

tiem

po

esta

blec

ido?

18. ¿

Con

side

ra q

ue e

l ti

empo

de

trán

sito

es

dete

r-m

inan

te p

ara

eleg

ir u

n m

e-di

o de

tra

nspo

rte?

Tota

lmen

te e

n d

es-

acu

erdo

1.5%

Mu

y en

des

-ac

uer

do1.

5%M

uy

en d

esac

uer

do16

.2%

Mu

y en

des

acu

erdo

0%

Alg

o en

des

acu

erdo

8.8%

Alg

o en

des

acu

er-

do8.

8%A

lgo

en d

esac

uer

do17

.6%

Alg

o en

des

acu

erdo

2.9%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

de

sacu

erdo

11.8

%N

i de

acu

erdo

ni

en d

esac

uer

do19

.1%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

de

sacu

erdo

20.6

%N

i de

acu

erdo

ni e

n

desa

cuer

do13

.2%

Alg

o de

acu

erdo

38.2

%A

lgo

de a

cuer

do38

.2%

Alg

o de

acu

erdo

35.3

%A

lgo

de a

cuer

do26

.5%

Tota

lmen

te d

e ac

uer

do39

.7%

Mu

y de

acu

erdo

32.4

%M

uy

de a

cuer

do10

.3%

Mu

y de

acu

erdo

57.4

%

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n b

ase

en lo

s re

sult

ados

del

cu

esti

onar

io a

plic

ado.

Page 74: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

72

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Resultados para la variable transporteSin duda el transporte de las mercancías constituye un elemen-to de importancia indiscutible y lo es aún más dentro de la logís-tica internacional en comparación con en la logística doméstica, porque las distancias tienden a ser mayores y las dificultades asociadas son más grandes, además de que representa gran parte de los costos totales de la logística, pero no por eso se debe optar por la carga de todo tipo (del inglés freight-all-kind, fak) en todas las empresas, ya que en algunos productos ―cuando se utiliza el fak― se delega a extraños la responsabilidad de man-tener íntegra la mercancía pero muchas veces el transportista no está comprometido con mantener la calidad del producto, lo que implica un alto riesgo para cualquier compañía, las cuales siguen haciendo lo posible por bajar el costo de los fletes.

Un sistema eficiente y económico de transporte contribuye a una mayor competencia en el mercado, lo que se traduce en mejora en el nivel económico de las naciones. Si se compara la economía de una nación desarrollada con una en vías de desa-rrollo ―respecto al nivel de participación del transporte― se po-drá notar que en la nación en vías de desarrollo la producción y el consumo normalmente están en sitios cercanos porque el costo del transporte es muy alto, y sería poco benéfico trans-portar las mercancías a lugares de mayor distancia. En cambio, si el sistema de transporte es de bajo costo y la disponibilidad es buena, las empresas podrán utilizar economías de escala, lo que provocará una reducción en los precios de los bienes y por consiguiente mayor competitividad, así como un incremento en la economía de la nación. Las empresas que usan economías de escala tienen un índice de producción mayor que genera un coste unitario más bajo de los productos, si a esto se le suma un transporte de bajo costo, entonces los productos podrían llegar a donde exista una ventaja geográfica.

La fidelidad a los productos de parte del consumidor fi-nal está directamente relacionada con contar con el producto cuando el consumidor los necesita, o sea que un cliente o un consumidor es fiel a cierto producto si lo encuentra en tiempo, forma y lugar apropiados. Y si el producto se venderá por su ac-cesibilidad cuando el cliente lo requiere, entonces el transporte y la distribución automáticamente juegan un papel importante dentro de los servicios logísticos (Carranza, 2005).

Page 75: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

73

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Por su parte Long (2007) expone que el transporte permite la especialización geográfica, ya que si no fuera por el trans-porte, una comunidad tendría que producir todo localmente y especializarse en cada producto. En cambio, puede producir lo que hace mejor y le cuesta menos, exportar el sobrante de sus artículos e importar los productos en los que no se especializa. La producción a gran escala es también posible porque el pro-ducto no necesita ser hecho cerca del mercado, lo cual mejora también la eficiencia total.

Cipoletta et al. (2010) concuerdan con que el transporte es elemento clave cuando se habla de servicios logísticos:

Los servicios de transporte poseen un rol central en el desarrollo económico de las econo-mías, permitiendo el desplazamiento de personas, materias primas y productos finales a través de las redes de transporte, diseñadas para cumplir con despachos en tiempo y forma, al menor costo posible tanto a nivel local, nacional o internacio-nal (Cipoletta et al., 2010).

Un componente clave del transporte son los combustibles, los cuales afectan de manera directa a este servicio logístico; lo cual significa que si los combustibles suben su precio, el costo del servicio de transporte también deberá subirlo para que no represente pérdidas y si esto ocurre las empresas emergentes que aún subcontratan empresas de transportación se verán en problemas por no poder absorber el alto costo que esto ocasio-nará, dando como resultado el cierre de empresas que quizá hubieran podido crecer lo suficiente para importar y exportar.

Williams Urrutia Walther (2011) señala que el transporte tiene un fuerte impacto en la economía. El consumo energético de este sector es un factor que condiciona, sin lugar a dudas, su importancia económica y, como ya comentamos, es un fac-tor clave en la determinación del precio de los diferentes bienes y servicios que se comercializan en un mercado cada vez más exigente.

De esta manera se puede suponer que las empresas que sean más eficientes en la gestión de su transporte tendrán como resultados ventajas competitivas sobre el resto del mercado de su competencia, lo que se traducirá rápidamente en precios más bajos y más competitivos. Mientras más temprano se entienda el rol estratégico del transporte en los negocios y se incorpore

Page 76: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

74

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

como un aliado fundamental, se logrará tener una posición ven-tajosa y de supremacía.

Acorde con el ítem 20 (cuadro 6), de las personas encues-tadas 50% estuvo algo de acuerdo en que las empresas que brin-dan servicios logísticos cuentan con unidades ideales para lle-var a cabo una transportación óptima, 22.1% estuvo muy de acuerdo, 13.2% se mantuvo en una posición central y 14.7% estuvo algo en desacuerdo. Esto en general manifiesta una rela-tiva satisfacción con el sistema de transporte, ya que aunque es mejorable las unidades son buenas en términos de las necesida-des del grupo de expertos encuestado.

Dependiendo del medio de transporte que se necesite y del costo, un servicio de transporte que sea rápido y no incremente tanto los costos de transportación es necesario para mantener o incrementar la competitividad que tiene una empresa respecto de otra.

El ítem 21 es altamente relevante debido a que uno de los principales problemas alrededor del mundo y particularmente de los países en desarrollo es la necesidad de rutas con dis-tribución adecuadas. Los resultados señalan que 29.4% de las personas estuvieron algo de acuerdo y la misma cifra fue para quienes estuvieron algo en desacuerdo sobre si México cuenta con suficientes rutas de distribución, mientras que 22.1% ma-nifestó no estar de acuerdo ni en desacuerdo, y al sumar las ci-fras se obtiene una insatisfacción moderada respecto a las rutas de distribución en México. Cabe señalar que actualmente el país cuenta con más de 11,000 kilómetros de costas, sobre las cua-les se asientan puertos marítimos, y casi 356,000 kilómetros de carreteras que permiten la movilización de mercancías, así como rutas ferroviarias escasas que son atendidas enteramente por empresas privadas.

La consolidación de mercancía es uno de los mecanismos que abaratan el costo del transporte internacional entre otras ventajas; sin embargo, poco se conoce de la opinión de los usua-rios en trabajos de investigación. Según la encuesta, el 36.8% de las personas están algo de acuerdo en que consolidar mercan-cía incrementa la eficiencia de los envíos, 30.9% están muy de acuerdo, 25% opina que están ni de acuerdo ni en desacuerdo y sólo el 7.4 % estuvieron algo en desacuerdo.

Respecto a la información que poseen los importadores/exportadores que permita elegir el medio de transporte más

Page 77: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

75

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

adecuado los encuestados contestaron de la siguiente manera: 35.3% estuvo algo de acuerdo, 19.1% muy de acuerdo, 26.5% se mantuvo en una poción central, 17.6% estuvo algo en desacuer-do y 1.5% estuvo muy en desacuerdo. El medio de transporte más conveniente dependerá del tipo de mercancía que se vaya a transportar, el tiempo en tránsito, fechas de entrega, costos, etcétera, por lo tanto, el importador/exportador deberá evaluar cuáles variables tienen mayor peso o cuáles son meramente ne-cesarias. La información requerida por lo general se trata con un consultor o agente aduanal que le recomendará la opción que mejor se adapte a sus necesidades, sin embargo la respues-ta denota cierto conocimiento pero no una importante satisfac-ción respecto a la información que tienen.

Respecto a cuál es medio de transporte que consideran más eficiente para exportar, 60.3% consideró que el marítimo, 11.8% el férreo, 17.7% el carretero y 10.3% el aéreo. En México destacan los aeropuertos de Veracruz, Manzanillo y Lázaro Cár-denas, por ser los más baratos con relación al peso y lugar de destino de la mercancía, permitiendo así que el producto man-tenga competitividad en el mercado. Es importante señalar que esta respuesta puede estar sesgada al llevarse la encuesta en las inmediaciones de un puerto, no obstante si ese fuera el caso, la respuesta estaría denotando un grado de satisfacción alto por el medio de transporte con el que trabajan día a día.

Page 78: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

76

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cua

dro

6. V

aria

ble

tran

spor

te y

dis

trib

ució

n

20. ¿

Se c

uent

a co

n un

idad

es i

deal

es

para

los

serv

icio

s de

tra

nspo

rtac

ión?

21. ¿

Con

side

ra

que

Méx

ico

cuen

-ta

con

sufi

cien

-te

s ru

tas

de d

is-

trib

ució

n?

22. ¿

Con

side

ra

que

cons

olid

ar

mer

canc

ía h

ace

más

efi

cien

te u

n en

vío?

23. ¿

Con

side

ra q

ue

el i

mpo

rtad

or/

expo

rtad

or t

iene

la

info

rmac

ión

nece

sari

a pa

ra e

legi

r el

med

io d

e tr

ansp

orte

que

sea

m

ás c

onve

nien

te?

24. ¿

Cuá

l med

io

de t

rans

port

e co

nsid

era

más

efi

cien

te p

ara

impo

rtar

/exp

or-

tar?

Mu

y en

des

acu

erdo

0%10

.3%

0%1.

5%

Alg

o en

des

acu

erdo

14.7

%29

.4%

7.4%

17.6

%A

éreo

10.3

%

Ni d

e ac

uer

do n

i en

de

sacu

erdo

13.2

%22

.1%

25%

26.5

%C

arre

tero

17.6

%

Alg

o de

acu

erdo

50%

29.4

%36

.8%

35.3

%Fé

rreo

11.8

%

Mu

y de

acu

erdo

22.1

%8.

8%30

.9%

19.1

%M

arít

imo

60.3

%Fu

ente

: Ela

bora

ción

pro

pia

con

bas

e en

los

resu

ltad

os d

el c

ues

tion

ario

.

Page 79: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

77

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

ConclusionesEl trabajo realizado permitió analizar desde el punto de vista de los usuarios especializados los servicios logísticos relaciona-dos con el comercio exterior que ofrece uno de los puertos más importantes de México, el Puerto de Lázaro Cárdenas. Las va-riables analizadas fueron costos, aduanas, almacenes, tiempo y transporte, con la finalidad de conocer el grado de eficiencia percibido de dichos servicios.

Respecto a la variable costos se concluye que el de los ser-vicios logísticos es un reto a enfrentar si se quiere tener ventaja competitiva en los mercados internacionales, ya que el incre-mento de los costos en el comercio internacional puede signi-ficar la pérdida de la competitividad de un producto, de ahí la importancia de que el costo de los servicios logísticos no re-presente un aumento sustancial, y de ahí el reto de disminuir el costo conservado los estándares de calidad que se perciben como buenos.

Las aduanas son no sólo un paso obligado sino decisivo dentro de los servicios logísticos, por ello la importancia de que la inspección sea eficiente y en el menor tiempo posible. Para el caso de la aduana en Lázaro Cárdenas, los usuarios la perciben como un trámite de tiempo medio. La importancia de los alma-cenes es latente, acorde con los resultados de la investigación, por lo que se concluye que es importante para cualquier punto de entrada y salida del país contar con instalaciones adecuadas de almacenamiento, que además estén ubicadas cerca de los puntos de inspección.

En lo que se refiere a la variable tiempo, se confirma la importancia de los tiempos de manejo de los servicios logísticos y la imperiosa necesidad de continuar mejorando los tiempos de entrega. Mientras que, el servicio de transporte se considera como adecuado y el estudio permea la importancia de mayores rutas de distribución o de mejor las ya existentes.

BibliografíaAnderg-Egg, Ezequiel (1994). Técnicas de investigación social. México:

Editorial Humanitas.Ballou, R.H. (1991). Logística empresarial. Control y planificación.

Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Page 80: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

78

AméricA ivonne ZAmorA Torres y silviA Denisse sAnDovAl orTiZ

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Ballou, R.H. (2004). Logística, administración de la cadena de sumi-nistro. Quinta edición. México: Pearson Educación.

Banco Mundial (2014). Logistics performance index (lPi). Report. Washington: The Gap Persists.

Blacker, D. y Endicott, J. (2002). Psychometric properties: concepts of reliability and validity. En: A.J. Rush, H.A. Pincus, M.B. First, D.A. Zarin, D. Blacker y J. Endicott, Handbook of psy-chiatric measures (pp. 7-14) Washington: American Psychiatric Association.

Bland, J.M. y Altman, D.G. (1986). Statistical methods for assess-ing agreement between two methods of clinical measurement. Lancet, i307-310.

Braithwaite, M.C. (2000). Logística, aspectos estratégicos. País: Edi-torial Limusa.

Briones, G. (2008). Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Trillas.

Callaba, J.P. (2004). Logística internacional. México: Ed. Instituto de ingeniería (unam).

Carranza, O. (2005). Logística, mejores prácticas en Latinoamérica. México: Editorial Thomson.

Castellanos Castillo y Catellanos Machado (2010). Concepciones teóricas referentes a la definición de la competitividad. Bogotá: Eumed.

Christopher, M. (1994). Logística y aprovisionamiento. Barcelona, España: Ediciones Folio.

Cipoletta Tomassian, G.; Pérez, G. y Sánchez, R. (2010). Políticas in-tegradas de infraestructura, transporte y logística: experiencias internacionales y propuestas iniciales. País: División de Recur-sos Naturales e Infraestructura (cepal).

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (2005). Aspectos generales de la logística comercial. Guanajuato, México: Edito-rial cofoce.

Czinkota, M.R. (2001). Marketing international. País: Ed. Thomson.Flores, A.P. (2009). El reto del costo y la sobrevivencia logística.

Mundo Logístico, 12.George, D. y Mallery, P. (2003). Spss for Windows step by step: A

simple guide and reference. 11.0 Update (4.ª ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Hérnandez Sampieri, R.; Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. Chile: McGraw Hill.

Kerlinger, F. (1997). Investigación del comportamiento. México: Mc-Graw-Hill.

Page 81: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

79

EficiEncia pErcibida dE los sErvicios logísticos dEl comErcio ExtErior...

tErcEra época / volumEn 10 / númEro 20 / EnEro • Junio 2016 / pp. 43-79 issn 1870-6800

Kwok, W.C.C. y Sharp, D.J. (1998). A review of construct measure-ment issues in behavioral accounting research. Journal of Ac-counting Literature, 17: 137-174.

Long, D. (2007). Logística internacional. Administración de la cade-na de abastecimiento global. Primera Edición. País: Limusa.

López, J.M. (2009). Almacenaje de productos. España: Universidad Laboral de Eibar.

Meehl, P.E. y Rosen, A. (1955). Antecedent probability and the efficiency of psychometric signs, patterns or cutting scores. Psychol. Bull., 52: 194-216.

Autor (año). Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Navarro, J. (2011). Epistemología y metodología. México: Patria.Organización Mundial del Comercio (2004). Informe sobre el Comer-

cio Mundial, 2004. País: Organización Mundial de Comercio. Padua, J. (1979). Técnicas de investigación aplicadas a las ciencias

sociales. México: fce.Streiner, D.L. (1994). Figuring out factors: the use and misuse of

factor analysis. Canadian Journal of Psychiatry, 39: 135-140.Urrutia, W. (2011). La importancia del transporte en la logística.

Chile: Universidad Tecnológica de Chile (inacap). Veliz, R. (2012). Propuesta de toma física de inventarios perecederos

en la sucursal Plaza Crystal. México: Universidad Veracruzana (Facultad de Contaduría y Administración).

Weiers, R. (1986). Investigación de mercados (Marketing Research, 1984). México: Prentice Hall.

Fecha de recepción: 1 de mayo de 2016Fecha de aprobación: 24 de junio de 2016

Page 82: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 83: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

81Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 81-103issn 1870-6800

La convergencia de las políticas de educación superior y las políticas de empleo en los mercados laborales de Japón y México

Convergence of higher education and employment policies in the Japanese and Mexican job markets

Ana Sueyoshi 1 José Ernesto Rangel Delgado 2

ResumenEl que nos ocupa en este artículo no es un asunto menor, miles de jóvenes egresan de las instituciones de educación superior y no encuentran un empleo, lo cual genera decepción y desánimo ante la restringida estructura productiva que pretende albergar-los. El presente artículo muestra una arista más de las complejas relaciones que impactan tanto el ámbito macroeconómico como el microeconómico de México y Japón a partir de la congruencia o no entre las políticas de educación superior y el empleo para beneficio de la población. Los resultados del estudio muestran similitudes, pero también diferencias. La conclusión apunta ha-cia la necesidad de que ambas economías deben hacer un mayor esfuerzo para mejorar las condiciones domésticas que impacten en mayor atención al segmento de población en cuestión.

Palabras clave: mercado laboral, educación superior (terciaria), empleo, ciencia y tecnología, Japón, México.

1 Profesora investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales de la Uni-versidad de Utsunomiya de Japón. Tochigi Prefecture, Japón. Email: [email protected] Profesor investigador de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios apec de la Universidad de Colima. Colima, México. Email: [email protected].

Page 84: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

82

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

AbstractThe issue of this paper it’s not a minor question. Thousands of young people who graduate from higher education institu-tions do not find a job, which leads to disappointment and dis-may as they face a restrictive production structure unable to accommodate them. The paper shows, from a different angle the complex relationships that impact both the macroeconomic and microeconomic conditions of Japan and Mexico, by examining the congruence between the policies of higher education and employment for the benefit of the population. The conclusion suggests the necessity of both countries to make more efforts for the improvement of domestic conditions in each of them, so that those efforts can have an impact on raising awareness over this matter that affects the young population directly.

Keywords: labor market, higher education, employment, science and technology, Japana, Mexico.

México y Japón, dos países cuyas relaciones bilaterales y multilaterales se inician a fines del siglo xxi con la firma

del Tratado de amistad, comercio y navegación en 1888, ratifi-can dichos lazos diplomáticos y económicos en el año 2004 con el Acuerdo de Asociación Económica signado y entra en vigor en abril de 2005; así como con el Tratado de Asociación Econó-mica Transpacífico (tpp, por sus siglas en inglés), al cual se in-corpora Japón como observador en 2010 y en 2015 confirma su pertenencia junto con México; aunado al carácter de obser-vador de Japón en la Alianza del Pacífico, liderada por México, Colombia, Chile y Perú. Asimismo, en las relaciones entre estos dos países, es importante señalar que México actualmente es el país de América Latina que ha registrado mayor incremento anual de inversión extranjera directa (japonesa) en los últimos 10 años, particularmente aquella realizada en el sector automo-triz (Myers y Kuwayama, 2016).

Es más, lo anterior debe considerarse en el marco de una globalización que parece devenir en una práctica económica ba-sada en una mayor homogeneidad de los procesos económicos que integran a los países, principalmente por medio del comercio.

Es en ese contexto que deben ser considerados temas como el del mercado de trabajo, que ahora nos ocupa, en donde a nivel macroeconómico confluyen la oferta y demanda labora-

Page 85: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

83

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

les, que se constituyen también en el punto de encuentro del empleado y empleador a nivel microeconómico, haciendo evi-dente el espacio en donde las expectativas del empleado sobre su propio desempeño basado en su preparación académica y entrenamiento, que no necesariamente coinciden con las expec-tativas del empleador. Considerando que tanto en Japón como en México cada año el mayor número de ingresantes al mercado laboral está conformado por los recién graduados de universida-des e institutos de educación superior, el rol de la educación ter-ciaria es de vital importancia en la provisión de una oferta de re-cursos humanos que satisfaga la demanda del sector privado y público por estos recursos. Además, siendo la educación tercia-ria un medio importante de movilidad social en ambos países, sino el más importante, la obtención de un título universitario se realiza en un ámbito competitivo, en donde escasamente pri-ma la idoneidad de las capacidades o aptitudes del estudiante en la especialidad elegida. Particularmente en el caso de Japón, tal como lo señala Kariya (2012), en la mayoría de los casos las carreras estudiadas no tienen relación alguna con la descrip-ción del empleo obtenido; en otras palabras, las cualidades de la oferta de trabajo no concuerdan con los requerimientos de la demanda de trabajo, y esto es precisamente parte de lo que se le denominó el milagro japonés, pero que hoy ha devenido en la enfermedad japonesa.

Asimismo, dadas las actuales tendencias marcadas por el avance acelerado de los cambios tecnológicos en un contexto cada vez más globalizado, en donde prevalece la sociedad del conocimiento, tanto para Japón como para México, representa todo un reto poder hacer frente a dichos cambios, que tienen un impacto directo en los requerimientos cada vez más específicos y más exigentes por recursos humanos, especialmente aquellos concentrados en ciertas áreas, tales como información y tecno-logía, industrias con alto componente tecnológico e industrias de innovación. Es importante señalar que, para Japón, el proce-so acelerado de envejecimiento de su población representa una variable doméstica a ser considerada junto a las tendencias ex-ternas globalizadoras, ambas influencian significativamente la educación terciaria y el mercado laboral.

De acuerdo con un reporte publicado el año 2014 por Man-power Group, en promedio 36% de las compañías de 43 países del mundo ―desarrollados y en vías de desarrollo― tuvieron di-

Page 86: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

84

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

ficultades para llenar las vacantes de empleo con recursos hu-manos adecuados (Manpower, 2014). En este grupo de países destaca Japón como el país donde ha sido más difícil para las compañías poder completar sus cuadros de empleados (81%), es decir que un poco más de cuatro de cada cinco empleado-res en este país consideran que existe escasez de recursos hu-manos con los requerimientos que ellos demandan o, como lo denomina el reporte, se observa una escasez de talento. En los años 2012 y 2013, Japón también se erigió como el primer país con estas características, lo cual podría ser indicador de un fe-nómeno estructural y no coyuntural. México se ubica también sobre el promedio, con un porcentaje de 44%, lo que significa que menos de la mitad de los empleadores tuvo problemas para completar las vacantes laborales con recursos humanos ade-cuados, según sus requerimientos. Cabe destacar que en varios países de América Latina se ha observado escasez de talento. Desde la década de 2000 muchos países de esa región han veni-do registrando aceleradas tasas de crecimiento que han genera-do cambios en la cantidad y calidad de la demanda de recursos humanos, la cual no ha podido satisfacerse por una oferta que necesita de cierto periodo para poder formar los recursos huma-nos con las características requeridas por el mercado de trabajo en transformación.

En el presente documento principalmente se analizan las políticas de educación superior y las políticas de empleo, y la co-nectividad de éstas en el mercado de trabajo de Japón y México. Asimismo se examinan las mencionadas políticas y sus relacio-nes con otras, como las económicas y aquéllas en el campo de la ciencia y la tecnología.

En estudios previos (Rangel et al., 2016a) se observó cier-ta similitud en la percepción que tienen empresarios del sector público, profesores e investigadores del sector académico y ha-cedores de política del gobierno central y regional en Japón y en México, con respecto a las políticas educativas y de empleo en dichos países; por ejemplo, los entrevistados de ambos paí-ses coincidieron en la necesidad de un mayor desarrollo en las carreras profesionales relacionadas con la ingeniería y la tec-nología, y no en administración y marketing, ciencias básicas y puras, o leyes y humanidades; y en la necesidad urgente de desarrollar capacidades analíticas de los graduandos, mientras que otras capacidades como las manuales, de toma de decisio-

Page 87: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

85

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

nes, de resolución de problemas, de uso de tecnología, de trabajo en equipo, de idiomas y comunicación y de uso de estadísticas, no fueron consideradas con la misma relevancia. Asimismo, en estos dos países se percibe que la educación superior no ofrece al mercado laboral graduados de calidad; de la misma manera se observaron puntos comunes a estos dos países, en lo que se refiere a las relaciones de las políticas educativas y de empleo, y de éstas con las políticas económicas y de ciencia y tecnología también.

Es así que, el afianzamiento de la relación entre ambas economías, tanto a nivel bilateral como multilateral, así como los resultados arrojados en el previo estudio mencionado sobre la educación superior y el mercado de trabajo, señalan puntos en común entre Japón y México, y nos sirven de punto de par-tida para el presente análisis comparativo de las políticas de formación de recursos humanos para el mercado laboral de gra-duados y las políticas de empleo en dichos países.

Consideraciones teóricas y metodológicasTradicionalmente el factor trabajo junto al factor capital son considerados como los principales determinantes del producto o del crecimiento económico, en el cual también tienen impac-to adicional otros factores como la tecnología y otros residuales como el factor total de productividad, relacionado no solamente con un componente tecnológico sino también de mejora de mé-todos a partir de mecanismos de aprender haciendo. En las teo-rías de desarrollo, éste a su vez está en función de la formación del capital humano, relación que ha sido ampliamente estudia-da por seguidores de Becker (1975). A un nivel microeconómico y desde una perspectiva de manejo de recursos humanos, en el marco de teorías de negocios y administración se enfatiza el desarrollo de cierto conjunto de competencias que deben adqui-rir los graduandos de la educación terciaria, de tal manera que puedan tener éxito en el mercado de trabajo y al mismo tiempo gozar de niveles satisfactorios de empleabilidad a lo largo de su vida, los cuales serán posibles gracias a un manejo adecuado de sus carreras profesionales. Asimismo, el enfoque de capaci-dades desarrollado por Amartya Sen (1999) también nos ofrece un marco de referencia en el que podemos situar el desarrollo de las capacidades como sinónimo de mayores oportunidades

Page 88: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

86

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

que coadyuvan a un ejercicio de un derecho intrínseco del ser humano, el de libertad.

Si bien fueron consultados documentos oficiales tanto de Japón como de México que dan orientación respecto al tema de interés, apoyados en las sugerencias metodológicas de Sartori (2002) y Rivas (2004), los autores del presente artículo nos dimos a la tarea de obtener datos primarios que sirvieran de evidencia para el análisis, a partir de la conducción de un cuestionario di-rigido a directivos y académicos de universidades y centros de estudios tecnológicos, funcionarios de gobierno central y local, especialmente, cuyo perfil los relaciona con el diseño de políticas de educación y de empleo, y ejecutivos de rango medio de em-presas de diversa escala de Japón y México, logrando un total de 30 entrevistados.3 El cuestionario se basa en uno previamen-te elaborado y aplicado en otra investigación (Rangel e Ivanova, 2008; 2012), el cual fue modificado para servir a los propósitos de este documento. Las modificaciones se realizaron en el año 2013 y fueron actualizadas durante 2015. Los entrevistados fueron aleatoriamente seleccionados y luego contactados personalmente para invitarlos a participar. Es importante señalar que similares métodos de recopilación de datos han sido llevados a cabo por in-vestigaciones (Cogan, 2004; Tullao, 2014) y han sido empleadas como evidencia y soporte de sus resultados.

El propósito de la aplicación de nuestro cuestionario fue recolectar información cuantitativa y cualitativa a partir de la percepción que los entrevistados tienen de la existencia de po-líticas de educación superior y sus vínculos con las políticas laborales, económicas y de ciencia y tecnología. Las entrevis-tas consideraron también aspectos puntuales sobre la aplica-ción y coordinación de dichas políticas, así como el grado en el que los entrevistados consideran que éstas han coadyuvado a la promoción del desarrollo laboral de los cuadros profesionales; y hasta qué punto han favorecido al ofrecimiento de profesiona-

3 Hablando estadísticamente, el tamaño de la muestra –N– (en los casos de México y Japón) fueron seleccionados en el contexto de formas de relación bilateral y multi-lateral que dan sentido a la elección por su cercanía. Ciertamente un menor núme-ro de casos incrementa la posibilidad de sesgos y distorsiones (generalizaciones), lo cual según Morlino (2010) se soluciona con un mayor control de las variables (hipó-tesis), de ahí la importancia del instrumento de acopio de información que conduce el estudio en los límites del objetivo del mismo. En ese contexto se explica también el número de entrevistados, además de su representación en la sociedad categori-zados en empresarios en tanto empleadores, gobierno en tanto diseñador de políti-ca pública y académicos especializados en el área.

Page 89: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

87

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

les altamente capacitados al mercado de trabajo, de tal manera que hayan satisfecho las demandas del sector empresarial y la administración pública por recursos humanos. El cuestionario consta de 37 preguntas, organizadas en cinco grupos:

1) Información general.2) Información de las políticas de educación superior. 3) Información de las políticas de empleo. 4) Información de las políticas económicas. 5) Información de las políticas de ciencia y tecnología (véase anexo).

ResultadosComo se puede apreciar en el cuadro 1, uno de los puntos de coincidencia iniciales entre Japón y México lo constituye la per-cepción que tienen los entrevistados de los dos países sobre las políticas de educación superior, de empleo, económicas y de ciencia y tecnología y su actual operación. La mayoría, por lo menos más de 70% en cualquiera de estos países, considera que dichas políticas están en plena operación en la actualidad. Es interesante señalar que mientras en México los sujetos del cues-tionario escogen claramente una de las dos opciones extremas, sí o no, en Japón siempre hay entrevistados que optan por decir que no lo saben, siendo este porcentaje relativamente alto (de 20%) en el caso de las políticas de ciencia y tecnología.

En ambos casos, en Japón y México, si comparamos entre las cuatro políticas indiscutiblemente hay una mayor percep-ción de la actual operación de las económicas, especialmente en México, país en el que las respuestas de los entrevistados nos llevan a un contundente consenso de 100% sobre su operativi-dad. Esto no hace más que reflejar que en la actualidad las po-líticas relacionadas con el quehacer económico no son sólo co-munes a muchos países, sino quizás las más importantes para un gran sector de la población, independiente de su posición o función en la misma.

Page 90: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

88

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cuadro 1. Políticas actualmente en operación (%)

País

Políticas de educación

superior

Políticas de empleo

Políticas económicas

Políticas de ciencia

y tecnología

sí NoNo

sabesí No

No sabe

sí NoNo

sabesí No

No sabe

Japón 80 7 13 80 7 13 87 6 7 73 7 20

México 93 7 0 87 13 0 100 0 0 93 7 0Fuente: Elaboración propia.

Sin embargo, el cuadro 2 muestra dichas políticas en ope-ración a la fecha de la investigación y no necesariamente se en-cuentran relacionadas. Particularmente en Japón, los porcenta-jes consideran que existe alguna relación relativamente bajos, llegando incluso al orden del 20%, en el caso de las políticas de educación superior y las económicas, y las de empleo y ciencia de tecnología. Cabe destacar que a través del estudio de campo en Japón se sabe que la relación más estrecha es observada en-tre políticas económicas y las de ciencia y tecnología. En México se percibe mayor relación entre ellas, sin ser éstas concluyentes pues apenas sobrepasan 50%. Por lo menos la mitad manifies-ta la existencia de una relación entre las políticas de empleo y las económicas, y entre las políticas de educación superior y de ciencia y tecnología.

Cuadro 2. Existe relación entre las políticas actualmente en operación (%)

País

Políticas

Edu

caci

ón s

uper

ior

/ em

pleo

Edu

caci

ón s

uper

ior

/ ec

onóm

icas

Edu

caci

ón s

uper

ior

/ ci

enci

a y

tecn

olog

ía

Em

pleo

/ e

conó

mic

as

Em

pleo

/

cien

cia

y te

cnol

ogía

Eco

nóm

icas

/

cien

cia

y te

cnol

ogía

Japón 34 20 34 30 23 46

México 20 33 50 55 40 33Fuente: Elaboración propia.

Page 91: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

89

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

Es interesante señalar que mientras que en Japón las po-líticas de ciencia y tecnología se encuentran más vinculadas a las políticas económicas, en México las primeras tienen mayor relación con las políticas de educación superior. Ello nos podría sugerir que la innovación científica y tecnológica tiene mayo-res vínculos con el aparato productivo en Japón, considerando la larga tradición que existe en dicho país con las estrategias de monozukuri (manufactura), implementadas básicamente por empresas del sector privado. En cuanto en México, los procesos de innovación en las ciencias y tecnologías estaría más bien li-gados a la investigación, por lo que se trata de un proceso más académico que de aplicación científica en las diversas ramas de la producción y servicios.

Con respecto a la principal relación entre las políticas de educación superior y empleo en ambos países, podemos afirmar que su relación es bastante débil, y lo es aún más en el caso ja-ponés, en el cual únicamente uno de cada cinco entrevistados dice que existe una relación. Como se puede observar, el princi-pal vínculo que nos concierne en este documento no puede ser evidenciado a través de los datos recopilados por nuestro estu-dio, lo cual corrobora la falta de convergencia entre las políticas de formación de recursos humanos y las políticas en el mercado de trabajo, en el cual participan dichos recursos humanos.

Sobre la oferta de recursos humanosLos resultados obtenidos a través del cuestionario arrojan re-sultados interesantes referidos a la oferta de recursos humanos, siendo uno de ellos los requerimientos en términos de campos de especialización y capacidades por parte de los empleadores, que no constituyen sino la demanda de trabajo. Asimismo, se cuenta con información sobre el grado de ajuste de los gradua-dos al ingresar a su primer trabajo, y si el grado de idoneidad de las políticas en el campo de la ciencia y la tecnología es el ade-cuado a la oferta de recursos humanos.

Las respuestas al cuestionario tanto en Japón como en Mé-xico enfatizan la importancia de la ingeniería y tecnología como las disciplinas en las cuales el esfuerzo de las universidades debería centrarse, en detrimento de otras, como administración y marketing, matemáticas y ciencias básicas, y leyes y humani-dades. Otro símil entre los resultados del cuestionario en estos

Page 92: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

90

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

dos países radica en las habilidades y destrezas necesarios para que los graduados se puedan desempeñar productivamente en sus puestos de trabajo y que no están siendo adecuadamente promovidas por las instituciones de educación superior. En am-bos se señaló el rol gravitante de las habilidades analíticas para un buen desempeño del graduando, habilidades que ―conside-ran ellos― no ha sido propiamente tomadas en cuenta en la for-mación de recursos humanos en las instituciones de educación superior. Se puso énfasis en la capacidad analítica y se dejó de lado otras como las manuales, la de toma de decisiones, de reso-lución de problemas, de uso de tecnología, de trabajo en equipo, de idiomas y comunicación, y de uso de estadísticas.

Cuadro 3. Requerimientos de la oferta de recursos humanos

PaísDisciplinas de

especialización

Habilidades

y destrezas

Idoneidad de

conocimientos y

habilidades (%)

Idoneidad de políticas

de ciencia y tecnología

(%)

Japón

Ingeniería y tecnología

Analíticas

Buena = 14 Sí = 7

Regular = 33 No = 46

Mala = 53 No sabe = 47

México

Buena = 20 Sí = 20

Regular = 80 No = 73

Mala = 0 No sabe = 7Fuente: Elaboración propia.

Cuando se les preguntó sobre qué medida consideran ade-cuada para que los recién graduados sean incorporados al mer-cado de trabajo respecto a sus conocimientos y habilidades, en ambos casos la respuesta fue mayoritariamente negativa: para Japón más de la mitad (53%) percibe que los conocimientos de los graduandos al ingresar a sus puestos de trabajo por primera vez son pobres, y un tercio (33%) cree que son regulares. Para México cuatro de cada cinco (80%) manifiestaron que dichos co-nocimientos son sólo regulares, pero el restante 1/5 (20%) dice que son buenos. Sobre las políticas de ciencia y tecnología y su grado de adecuación con respecto a la oferta de recursos huma-nos se observa también una percepción poco positiva por parte de los entrevistados. En el caso de Japón sólo 7% las consideró adecuadas, mientras que casi la mitad (46%) cree que no lo son y la otra parte restante (47%) manifiesta no saberlo. En México, 1/5 (20%) de los entrevistados dicen que son adecuadas, pero

Page 93: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

91

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

73% opina lo contrario, es decir que las políticas de ciencia y tecnología no son adecuadas a la oferta de recursos humanos del país.

Podemos concluir que con respecto a la oferta de recur-sos humanos se observan similitudes en lo que se refiere a las disciplinas de entrenamiento y las habilidades requeridas por la demanda de trabajo, así como también una tendencia nega-tiva en la apreciación del grado de preparación de los graduan-dos al entrar al mercado laboral y la relación de las políticas de ciencia y tecnología con la oferta laboral. Con respecto a la primera se percibe una falta de preparación en el recurso huma-no que arrojan las universidades y otros centros de educación superior y, en cuanto a lo segundo, que las políticas de ciencia y tecnología no serían las adecuadas para el mercado laboral, especialmente para México. A este respecto, si comparamos los datos del cuadro 2 que muestran las relaciones entre las diver-sas políticas, se puede constatar que curiosamente la mitad de los entrevistados considera que en México si existe una relación entre políticas de educación superior y políticas de ciencia y tecnología; sin embargo, en el cuadro 3, 73% manifiesta que las políticas de ciencia y tecnología no son adecuadas a la oferta laboral. Una vez más, este vínculo entre innovación científica y tecnológica se circunscribe al plano académico en tanto los recursos humanos estén en formación, pero no cuando éstos participan en el mercado laboral, lo cual a su vez podría estar evidenciando esa falta de continuidad entre formación de gra-duandos y oferta de recursos humanos, que es exactamente el vínculo de nuestro interés.

Adecuación de las diversas políticas al entorno doméstico e internacional A través del cuestionario también se indagó sobre la idoneidad de cada una de las políticas (de educación superior, de empleo, económicas y de ciencia y tecnología) a la estructura del país y a la actual situación económica internacional, y los resultados son bastante desalentadores en general, tanto para Japón como para México. En particular entre los entrevistados en Japón se apre-cia un alto porcentaje de respuestas que dicen: no lo sé. Entre un tercio a poco menos de la mitad manifiesta no saberlo. Esta misma categoría de respuesta es bastante pequeña para México,

Page 94: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

92

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

pues la cifra en promedio es de un dígito (7-13%). Para cada una de las políticas, en México la mayoría de los entrevistados contes-ta rotundamente que éstas no van de acuerdo con la estructura del país ni con la coyuntura internacional. En el caso de Japón también se niega la existencia de una adecuación de las políticas a ambos entornos, pero el porcentaje de estos entrevistados es menor, en tanto existe un número considerable de aquéllos que no lo saben, como se mencionó arriba. Existe un caso que se des-taca en Japón, y es el de las políticas de ciencia y tecnología, las cuales de acuerdo con 40% de los entrevistados es adecuada a la estructura del país, mas no a la situación internacional.

A pesar de los esfuerzos de ambos gobiernos conducentes a la implementación de políticas en estos cuatro campos de ac-ción que se detallan en el cuadro 4, en especial aquellos esfuer-zos desplegados para lograr estar a la vanguardia de los cam-bios en los diferentes mercados globalizados y a la vez satisfacer los requerimientos internos, la percepción de los entrevistados no coincide con tales esfuerzos de política.

Cuadro 4. Relación con el entorno doméstico (D) e internacional (I) (%)

País

Políticas de

educación

superior

Políticas de

empleo

Políticas

económicas

Políticas de

ciencia

y tecnología

I D I D I D I D

JapónSíNoNo sabe

134740

06733

134740

76033

272746

213643

402733

74647

MéxicoSíNoNo sabe

6877

6877

6877

6877

78013

78013

13807

20737

Fuente: Elaboración propia.

Sobre el impacto de las diversas políticas en el sector productivoEn las consideraciones teóricas se enfatizó la importancia de la for-mación de capital humano en los modelos de desarrollo económi-co, este vínculo ampliamente investigado se concreta a través de la contribución de dicho factor en el incremento de la productividad.

Es de esperar que las diversas políticas de un país tiendan a la mejora de la productividad desde cada una de las perspectivas

Page 95: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

93

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

de las políticas de educación superior, de empleo, económicas y de ciencia y tecnología; sin embargo, según nuestros resultados, no podemos presentar evidencia al respecto. El cuadro 5 nos indica que la mayoría de los encuestados, en ambos países, coincide en catalogar de deficiente la calidad y cantidad profesional de los egre-sados de los institutos de educación superior, lo cual nos estaría indicando que los procesos de formación de capital humano no sa-tisfacen ni en términos cualitativos ni cuantitativos las necesidades de la demanda del sector productivo. En lo que respecta a las po-líticas de empleo, económicas y de ciencia y tecnología, se observa que de la mitad hasta dos terceras partes en Japón considera que dichas políticas contribuyen muy poco al incremento de la produc-tividad del sector productivo; mientras que en México estas tasas se incrementan en un rango que van de dos tercios (67%) a cuatro quintos (80%), cifras que representan los porcentajes de entrevis-tados que afirman observar una contribución incipiente de dichas políticas en el incremento de la productividad del sector productivo.

Cuadro 5. Impacto de las políticas en la productividad del sector productivo (%)

PaísPolíticas de

educación superior

Políticas

de empleo

Políticas

económicas

Políticas de

ciencia y tecnología

Japón DeficientePoco = 67

Mucho = 13

Poco = 53

Mucho = 27

Poco = 53

Mucho = 34

México deficienteNada = 13

Poco = 80

Poco = 67

Mucho =20

Poco = 73

Mucho = 20

Fuente: Elaboración propia.

Es importante señalar que a pesar de la escasa percepción de las políticas como agentes de mejora en el sector productivo, en Japón poco más de 1/3 de los entrevistados hizo entrever que las políticas de ciencia y tecnología sí acarrean importantes cambios en la mejora de la productividad. Lo cual está en línea con los vínculos ya evidenciados en este documento entre la po-lítica económica y las políticas de ciencia y tecnología.

Sobre el impacto en la generación de empleoSegún la percepción de los entrevistados, las políticas econó-micas, de ciencia y tecnología, incluso las de empleo, no tienen un impacto significativo en la generación de oportunidades de empleo ni en Japón ni en México.

Page 96: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

94

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

En el cuadro 6 los mayores porcentajes corresponden a la categoría poco que, con relación a cada una de las políticas, re-presenta más de la mitad (por lo menos 60%) y cuando no llega a registrar este porcentaje, al sumársele el porcentaje de los que responden nada alcanza una cifra que representa más de la mi-tad de las respuestas. Como se observa, el aporte de cada una de las políticas en la generación de empleo en Japón y México resulta ser relativamente bajo, pero se mantiene en un quinto del total que cree tiene mucho impacto, especialmente a través de la política de empleo en Japón (un tercio).

Cuadro 6. Impacto de las políticas en la generación de empleo (%)

País Políticas de empleoPolíticas

económicasPolíticas de ciencia

y tecnología

JapónPoco = 60

Mucho = 33Poco = 60

Mucho = 20

Nada = 20Poco = 33

Mucho = 20

MéxicoNada = 27Poco = 60Mucho = 6

Poco = 67Mucho =20

Nada = 13Poco = 73Mucho = 7

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones finalesEl análisis a partir de los resultados proporcionados por el cues-tionario nos lleva a ciertas coincidencias y divergencias intere-santes que hemos podido encontrar en las políticas de educación superior, de empleo, económicas y de ciencia y tecnología, así como las relaciones existentes entre Japón y México. En primer lugar, en lo que se refiere a las similitudes además de las ya men-cionadas en los párrafos anteriores, es importante señalar que los requerimientos de la oferta de recursos humanos, en térmi-nos de disciplinas requeridas (ingeniería y tecnología) así como en habilidades y destrezas (analíticas), son los mismos en ambos países; mientras que con relación al grado de idoneidad de las ha-bilidades desarrolladas por la oferta de recursos humanos cuan-do entran al mercado de trabajo y el grado de adecuación de las políticas de ciencia y tecnología a la oferta de recursos humanos, tenemos que los resultados son bastante desalentadores, siendo aún más drásticos en el caso de México. Otra similitud es que tanto en Japón como en México la contribución de la educación

Page 97: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

95

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

superior denle el incremento al aparato productivo se considera deficiente, y que las políticas de empleo, económicas y de ciencia y tecnología contribuyen pobremente con ella.

Entre las diferencias que hemos podido notar en términos de tendencias que nos estarían sugiriendo las políticas más gra-vitantes, según la percepción de los entrevistados, tenemos que el caso de México las políticas económicas no pueden dejar de operar, así como que mantienen vínculos tangibles con otras po-líticas, como las de empleo. En el caso de Japón, la política que tiene mayor convergencia con otras es la de ciencia y tecnología; por un lado la relación que se percibe entre ésta y la económica, su contribución con la productividad del aparato productivo, su vínculo con la generación de empleo (mayor que en México) y su idoneidad con el entorno doméstico, mas no con el internacio-nal, sugieren la existencia relativa de estrechos enlaces con el sector productivo, más que con el académico. Estrechos enlaces que sirven a la sociedad japonesa pero que no necesariamente están a la par con las demandas de los mercados globales, lo cual se constituiría en un síntoma más del síndrome galápagos del que sufre Japón.

Japón y México son dos economías cuya cercanía se ha hecho evidente a lo largo de la historia de sus relaciones bilate-rales y multilaterales, que se han evidenciado más con la firma del Acuerdo de Asociación Económica, cuya vigencia data en el año 2005. Las crecientes relaciones comerciales y el incremento de inversiones entre ambos fortalecen el interés de conocerse mejor.

El tema que nos ha ocupa en este artículo se centra en uno de los de mayor impacto que considera la ocupación de ta-lentos formados en las instituciones de educación superior que, en muchas ocasiones, no encuentran empleo en el sistema pro-ductivo. En ambos países se detectan al respecto importantes similitudes, encuentros y desencuentros, con pocas diferencias, lo cual incluso habla de cierta simetría que justifica la existen-cia de acuerdos de asociación económica como el mencionado, pero también de la urgente necesidad de buscar alternativas a este importante problema que afecta particularmente a los jóve-nes, y que es enfrentarse a condiciones restringidas del mercado laboral.

Resulta entonces sugerente que las instituciones de edu-cación superior, empresas y gobierno, busquen formas de cola-

Page 98: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

96

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

boración más eficientes, centradas en la mejora de condiciones que permitan el empleo de egresados con educación terciaria, no sólo en el ámbito de la innovación y la aplicación de conoci-mientos en la práctica ―que a todas luces impactan en el sector privado― sino también en el de la generación de los mismos en busca de una mejor condición humana.

BibliografíaAgren, D. (2012). Big changes in Mexico labor laws are first in 40

years. usa Today, November 20. Aréchiga, Hugo (1998). La ciencia como factor de integración en La-

tinoamérica. En: La ciencia en la integración latinoamericana, Memoria, Ciencia y Desarrollo (pp. 11-12). Serie Encuentros. México: conacyt.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior - anuies (2013). Educación, mercado de trabajo, satis-facción laboral. México: anuies.

Becker, G. (1975). Human capital: A theoretical and empirical anal-ysis with special reference to education. Nueva York: National Bureau of Economic Research.

Cimoli, M.; Holland, J.M.; Profile, G.; Primi, A. y Vergara, S. (2006) Growth, structural change and technological capabilities: Lat-in America in a comparative perspective. Working Paper Series N° 11, May, Laboratory of Economics and Management, Santa Ana School of Advanced Studies, Pisa, Italia.

Cogan, J.John y Kerry, J.Kennedy (2004). Schooling for the future in Asia Pacific: Six cases. International Journal of Education Re-search, 41 (7-8): 503-511.

Diario Oficial de la Federación - dof (2013). Programa sectorial de educación 2013-2018. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, tomo dccxxiii, No. 10, México. Diciembre 13.

Dutrenit, G. (cord.) (2006). Bases y mecanismos para una políti-ca de ciencia, tecnología e innovación en México. México: Foro Consultivo, Científico y Tecnológico.

Gobierno de la República de México (2013). Programa sectorial de trabajo y previsión social 2013-2018. Plan Nacional de Desarro-llo 2013-2018.

Gobierno de la República de México (2013). Programa de desarrollo innovador 2013-2018. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Page 99: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

97

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

López Segrera, F. (2008). Tendencias de educación superior en el mundo y en América Latina y el Caribe. Avaliação: Revista de Avaliação da Educação Superior, 13 (2): 267-291.

Moreno-Brid, J.C. y Ruiz-Naples, P. (2009). La educación superior y el desarrollo económico en América Latina. Santiago de Chile: cepal.

Morlino, Leonardo (2010). Introducción a la investigación compara-da. Madrid: Alianza Editorial.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - unesco (2012). Los jóvenes y las competencias. Trabajar con la educación. París, Francia: unesco.

Organization for Economic Cooperation and Development - oecd (2013). National development plans - opinions of subjects sur-veyed oecd. Education at a Glance 2013: oecd Indicators. oecd Publishing.

Ramírez Bonilla, Juan José (2011). El sistema educativo japonés: sus características y la formación escolar de la población. En: Japón: perspectivas sobre su cultura e historia (pp. 183-197). México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África.

Rangel Delgado, José Ernesto y Boncheva, Antonina Ivanova (2008). Educación superior y empleo en dos economías de la Cuenca del Pacífico: casos México y Tailandia. México: Universidad de Coli-ma y Pacific Circle Consortium.

Rangel Delgado, José Ernesto y Boncheva, Antonina Ivanova (2012) The crisis in two pacific rim economies higher education and em-ployment in Mexico and Thailand. Boston: wit Press Southampton.

Rangel Delgado, José Ernesto y Boncheva, Antonina Ivanova (2014). Higher education and employment policies in Mexico. Modern Economy, 5 (7), Scientific Research Publishing Inc. usa.

Rangel, Ernesto; Sueyoshi, Ana y Samsudin, Rose Shamsiah (2016a). Graduate job markets, higher education policy an em-ployment in Japan, Malaysia and Mexico. En: Proceedings of the aPec Study Center Consortium Conference 2016 (asccc 2016) Quality Growth and Sustainable Development. Arequipa, Perú, del 5 al 6 de mayo.

Rangel, Ernesto; Sueyoshi, Ana y Samsudin, Rose Shamsiah (2016b). Graduate job markets, higher education policy an em-ployment in Japan, Malaysia and Mexico. Journal of the Facul-ty of International Studies of the University of Utsunomiya, 42. Noviembre. En proceso de publicación.

Rivas Mira, Fernando Alfonso y Garcianava Requena, Dora del Re-fugio (2004). El método del análisis comparativo y su aplicación

Page 100: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

98

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

en los casos de la actividad de México y Nueva Zelanda 2000-2003. México: vi Congreso Nacional de Investigación Turística, 22 al 24 de septiembre.

Sartori, Giovanni y Morlino, Leonardo (2002). El método comparati-vo en las ciencias sociales. Madrid: Alianza Editorial.

Sen, Amartya (1999). Development as freedom. Nueva York: Ran-dom House, Inc.

Tullao, Tereso S. (2014). Is labor signaling enough to address man-power mismatch? Qingdao, China: apec Study Centre Consor-tium Conference 11-12 May, 2014/asccc/017.

Material de internetAsian Development Bank - adb (2012). Improving transitions from

school to university to workplace. Recuperado el 14 de february de 2014. Disponible en: http://web.edu.hku.hk/staff/gerry/docs/Improving_Transitions_2012_06.pdf.

Burnett, Nicholas (2008). The new dynamics of higher educa-tion: Meeting the challenges of equity, quality and social re-sponsibility. OECD/France International Conference – High-er Education to 2030: What futures for Quality Access in the Era of Globalization? December 8-9. Recuperado el 6 de enero de 2014. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0018/001808/180891e.pdf.

efe (2013). Recuperado el 6 de enero de 2014. Disponible en: http://cincodias.com/cincodias/2013/10/29/empre-sas/1383027549_812737.html.

Indexmundi (2013). Recuperado el 25 de noviembre de 2013. Dis-ponible en: http://www.indexmundi.com/es/china/tasa_de_desempleo.html.

Kariya, Takehiko (2012). Higher education and the japanese dis-ease. Nippon. Recuperado en diciembre de 2014. Disponible en: http://www.nippon.com/en/in-depth/a00602/.

Manpower Group (2014). The talent shortage continues, how the ev-er changing role of HR can bridge the gap. Recuperado el 22 de junio de 2016. Disponible en: http://manpowergroup.com/wps/wcm/connect/ec2b6e68-bc26-4e5a-8493-78a9b53c5ab8/2014+Talent+Shortage+Infographic-Final.pdf.

Mexican House of Representatives (2013). A commission will be named to oversee the quality of higher education and com-petitiveness. Bulletin N°. 1453. Recuperado el 6 de enero de 2014. Disponible en: http://www3.diputados.gob.mx/ca-mara/005_comunicacion/a_boletines/2013_2013/abril_

Page 101: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

99

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

abril/25_25/1453_se_instala_comision_que_velara_por_la_ca-lidad_en_la_educacion_superior_y_la _competitividad.

Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology of Japan – mext (2014). Heisei 26 nendo Monbukagaku Hakusho, 2020 nen ni muketa bunka seisaku no senryakuteki tenkai orin-pikku pararinpikku wo keiki toshita supotsu seisaku to regashi no soshutsu, mirai ni mukao kyoiku saisei no ayumi. Recupe-rado en noviembre de 2015. Disponible en: http://www.mext.go.jp/b_menu/hakusho/html/hpab201501/detail/1361471.html.

Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology of Japan – mext (2013). White paper on education, culture, sports, science and technology. Recuperado en julio de 2015. Dispo-nible en: http://www.mext.go.jp/b_menu/hakusho/html/hpab201301/1360652.html

Ministry of Education, Culture, Sports, Science and Technology of Japan – mext (s.f.). Principles guide Japan’s educational system. Recuperado en julio de 2015. Disponible en: http://www.mext.go.jp/english/introduction/1303952.htm.

Ministry of Health, Labor and Welfare – mhlw (2014). Full utiliza-tion of human resource capability. Recuperado en julio de 2015. Disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/wp/wp-hw8/index.html.

Ministry of Health, Labor and Welfare – mhlw (2014). White paper on labor economy. Recuperado en julio de 2015. Disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/wp/l-economy/2014/index.html.

Ministry of Health, Labor and Welfare – mhlw (2013). For the reali-zation of a society of health and longevity. Recuperado en julio de 2015. Disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/wp/wp-hw7/index.html.

Ministry of Health, Labor and Welfare – mhlw (2013). White paper on labor economy. Recuperado en julio de 2015. Disponible en: http://www.mhlw.go.jp/english/wp/l-economy/2013/index.html.

Myers, Margaret y Kuwayama, Mikio (2016). A new phase in Ja-pan-Latin America and the Caribbean relations. The Dialogue, leadership for the Americas. Recuperado el 22 de junio de 2016. Disponible en: http://www.thedialogue.org/resources/a-new-phase-in-japan-latin-america-and-the-caribbean-relations/.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - unesco (2012). Education and skills for inclusive and sustainable development beyond 2015. Recuperado el 7

Page 102: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

100

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

de enero de 2014. Disponible en: http://www.un.org/millen-niumgoals/pdf/Think%20Pieces/4_education.pdf.

sefi (2012). México se ubica en el 6to lugar mundial con mayor nú-mero de ingenieros graduados. Sociedad de Exalumnos de la Facutad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México. Recuperado el 7 de enero de 2014. Disponible en: http://sefi.org.mx/noticias-y-actividades/2012/04/13/mexico-se-ubica-en-el-6to-lugar-mundial-con-mayor-numero-de-ingeni.

Sharma, Yojana (2013). A focus on skills increasingly links higher education with employment. University World News, Issue 253. Recuperado en 6 de enero de 2014. Disponible en: http://www.universityworldnews.com/.

Tuirán, Rodolfo (2012). La educación superior en México 2006-2012. Un balance inicial. Observatorio Académico. Recuperado el 12 de febrero de 2014. Disponible en: http://red-academica.net/observatorio-academico/2012/10/03/la-educacion-superior-en-mexico -2006-2012-un-balance-inicial/.

World Finance (2012). Mexican innovation for higher education. Re-cuperado el 12 de febrero de 2014. Disponible en: http://www.worldfinance.com/infrastructure-investment/government-po-licy/mexican-innovatio n-for-higher-education.

Fecha de recepción: 30 de junio de 2016Fecha de aprobación: 5 de septiembre de 2016

Page 103: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

101

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

Anexo

Cuestionario

Bloques de preguntasInformación generalNombre de la organización

Cargo del entrevistado

Nombre del entrevistado

Giro de la organización

Teléfono

Dirección postal

Correo electrónico o página web

Información de política educativaP1) ¿Cree que haya políticas de educación superior actualmente en operación en México?

Sí____ No____ No lo sé____

P2) ¿En qué clase de profesionistas debería centrarse el esfuerzo de las universidades para

desarrollarlas con mayor énfasis? (califique de 1 a 4, donde 1 es más importante y 4 menos

importante):

Ingeniería y tecnología____ Administración y marketing____ Matemáticas y ciencias sociales____

Leyes y humanidades____

P3) Con relación a la calidad y cantidad de profesionistas que egresan de las instituciones de

educación superior, usted considera que la actual oferta de empleo en México está:

Saturada____ Adecuada____ Deficiente____

P4) ¿Qué habilidades y destrezas considera que deban desarrollar los estudiantes para desem-

peñar productivamente las actividades laborales en los actuales puestos de trabajo y que no

están siendo adecuadamente promovidas por las instituciones de educación superior? (califique

de 1 a 8, donde 1 es más importante y 8 menos importante):

Analíticas____ Manuales____ Toma de decisiones____ Resolver problemas____ Uso de tecnología____ Tra-

bajo en equipo____ Idiomas y comunicación____ Estadística____

P5) ¿Considera que la política educativa en México es adecuada a la estructura económica del

país? Sí____ No____ No lo sé____

P6) ¿Considera que la política educativa en México es adecuada a la actual situación económica

internacional? Sí____ No____ No lo sé____

P7) ¿Considera que la política educativa en México está vinculada con la política de empleo?

Sí____ No____ No lo sé____

Page 104: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

102

AnA SueyoShi y JoSé erneSto rAngel DelgADo

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

P8) ¿Considera que la política educativa en México tiene vínculos con la política económica?

Sí____ No____ No lo sé____

P9) ¿Considera que la política educativa en México se vincula con la política de ciencia y tecnología?

Sí____ No____ No lo sé____ Comentarios adicionales____________________

Información de políticas de empleoP10) ¿Cree que haya políticas de empleo actualmente en operación en México? Sí____ No____

No lo sé____

P11) ¿De qué manera contribuye actualmente la política de empleo al incremento de la produc-

tividad en las empresas en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo sé____

P12) ¿De qué manera contribuye actualmente la política de empleo al incremento de la genera-

ción de empleo en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo sé____

P13) ¿En qué medida considera adecuados los conocimientos y habilidades de los recién gra-

duados para ser incorporados al trabajo productivo inmediato? Excelentes____ Buenos____ Re-

gulares____ Malos____

P14) ¿Considera que la política de empleo en México es adecuada a la estructura económica del

país? Sí____ No____ No lo sé____

P15) ¿Considera que la política de empleo en México es adecuada a la actual situación económica

internacional? Sí____ No____ No lo sé____

P16) ¿Considera que la política de empleo en México se vincula con la política educativa?

Sí____ No____ No lo sé____

P17) ¿Considera que la política de empleo en México está vinculada con la política económica?

Sí____ No____ No lo sé____

P18) ¿Considera que la política de empleo en México tiene vínculos con la política de ciencia y

tecnología? Sí____ No____ No lo sé____ Comentarios adicionales____________________

Información de políticas económicasP19) ¿Cree que haya políticas económicas actualmente en operación en México? Sí____ No____

No lo sé____

P20) ¿De qué manera contribuye actualmente la política económica al incremento de la produc-

tividad de las empresas en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo sé____

P21) ¿De qué manera contribuye actualmente la política económica a la generación de empleo

en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo sé____

P22) ¿Considera que la política económica en México es adecuada a la estructura económica del

país? Sí____ No____ No lo sé____

Page 105: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

103

La convergencia de Las poLíticas de educación superior y Las poLíticsa de empLeo...

tercera época / voLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 81-103 issn 1870-6800

P23) ¿Considera que la política económica en México es adecuada a la actual situación económica

internacional? Sí____ No____ No lo sé____

P24) ¿Considera que la política económica en México está vinculada con la política educativa?

Sí____ No____ No lo sé____

P25) ¿Considera que la política económica en México tiene vínculos con la política de empleo?

Sí____ No____ No lo sé____

P26) ¿Considera que la política económica en México está vinculada con la política de ciencia y

tecnología? Sí____ No____ No lo sé____ Comentarios adicionales____________________

Información de políticas de ciencia y tecnología

P27) ¿Cree que haya políticas de ciencia y tecnología actualmente en operación en México?

Sí____ No____ No lo sé____

P28) ¿Cree que haya políticas de ciencia y tecnología vinculadas con la oferta de empleo actualmente

en operación en México? Sí____ No____ No lo sé____

P29) ¿De qué manera contribuye actualmente la política de ciencia y tecnología al incremento de

la productividad en las empresas en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo

sé____

P30) ¿De qué manera contribuye actualmente la política de ciencia y tecnología al incremento de

la generación de empleo en México? Mucho____ Poco____ Nada____ Indiferente____ No lo sé____

P31) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología en México es adecuada a la estructura

económica del país? Sí____ No____ No lo sé____

P32) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología en México es adecuada a la oferta de

recursos humanos? Sí____ No____ No lo sé____

P33) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología actual en México es adecuada a la situación

económica internacional? Sí____ No____ No lo sé____

P34) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología en México está vinculada con la política

educativa? Sí____ No____ No lo sé____

P35) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología en México tiene vínculos con la política

de empleo? Sí____ No____ No lo sé____

P36) ¿Considera que la política de ciencia y tecnología está vinculada con la política económica?

Sí____ No____ No lo sé____ Comentarios adicionales____________________

Page 106: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 107: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

105Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 105-136issn 1870-6800

Las políticas gubernamentales de ciencia y tecnología en el Asia Pacífico en la posguerra:

los casos de Japón y Corea del Sur1

Governmental policies of science and technology in Asia Pacific in the postwar period: The cases of Japan

and South Korea

Antonina Ivanova Boncheva2 Ángel Licona Michel3

Martha Loaiza Becerra4

Emma Mendoza Martínez5

José Ernesto Rangel Delgado6

Carlos Uscanga Prieto7

1 La investigación fue realizada por el grupo de trabajo sobre ciencia y tecnología en Asia-Pacífico, conformado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma de Baja California Sur. Los autores se encuentran en orden alfabético.2 Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Mé-xico. Email: [email protected]. 3 Profesor-investigador de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios apec de la Universidad de Colima, México. Email: [email protected]. 4 Profesora-investigadora de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios apec de la Universidad de Colima, México. Email: [email protected]. 5 Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México. Email: [email protected] Profesor-investigador de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico-Centro de Estudios apec de la Universidad de Colima, México. Email: [email protected] Profesor-investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México. Email: [email protected].

Page 108: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

106

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

ResumenEl presente artículo examina las políticas gubernamentales para el desarrollo de la ciencia y tecnología en Japón y Corea del Sur, donde se hace un análisis histórico de la evolución de las políti-cas públicas elaboradas por ambos países asiáticos. Después de identificar la estructura administrativa para el diseño y gestión de las políticas tecnológicas, se estudian los cambios de esas políticas ante las necesidades de la innovación científica en el contexto de un sistema económico global en transición.

Palabras clave: innovación, ciencia, tecnológica, políticas públicas.

AbstractThis article examines government policies for the development of science and technology in Japan and South Korea, where a historical analysis of the evolution of public policies developed by both Asian countries is made. After identifying the adminis-trative structure for the design and management of technology policies, changes in those policies to the needs of scientific inno-vation in the context of a global economic system in transition are studied.

Keywords: innovation, science, technology, public policy.

Introducción

Es un hecho que la región del Pacífico Asiático ya se ha con-vertido en el epicentro de la economía mundial contemporá-

nea. La experiencia de desarrollo económico observado por Ja-pón, la primera y segunda generación de las nuevas economías industrializadas (nei), así como el meteórico despegue de Corea del Sur y China han transformado esa región del mundo en un actor que está definiendo la emergente arquitectura económi-ca global.

Ese papel no puede ser comprendido sin entender los pro-cesos de transformación industrial llevados a cabo en las últi-mas décadas a través del Estado como promotor del desarrollo, la adopción de una política industrial sustentaba en una pla-neación estratégica y visión de futuro, así como redes de con-sensos entre agentes económicos y políticos para llevar a cabo un proyecto nacional. En este contexto, la apuesta al desarrollo

Page 109: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

107

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

científico y tecnológico es uno de los vectores constantes que ha marcado el tránsito del Pacífico Asiático como la segunda región mundial que invierte más recursos en dicho sector. De acuerdo con la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económi-ca (ocde por sus siglas en inglés), en 2002 participó con 31.5% dentro del gasto de investigación y desarrollo científico en el pla-no global, por debajo de 36.8% de Estados Unidos.

Sin lugar a duda, Japón y Corea del Sur representan ca-sos relevantes dentro del proceso de transformación tecnológi-ca. Para el primer país, el proceso de modernización se empren-dió a finales del siglo xix en un ambiente altamente competitivo donde las potencias controlaban los mercados mundiales, este proceso le obligó avanzar de manera acelerada en el proceso de reconversión tecnológica utilizando modelos europeos y nor-teamericanos, para después adaptarlos a las necesidades es-pecíficas de su desarrollo económico. El expansionismo militar japonés, durante el periodo de entreguerras, fue una expresión de la necesidad de generar un cambio dentro de la estructu-ra de la hegemonía mundial. La derrota de Japón en la guerra del Pacífico y el proceso de ocupación de las fuerzas aliadas en la isla redireccionó las energías de una economía de guerra a una sustentada en la alianza estratégica con Estados Unidos en el marco de las nuevas realidades políticas y económicas de la guerra fría. La recuperación de Japón estuvo sustentada en la apuesta a la innovación tecnológica, donde el gobierno y la empresa fueron los actores principales en el desarrollo de un sistema científico-tecnológico orientado a la formación de una comunidad de investigadores de nivel mundial, en el avance de la competitividad mundial y en la meta de la transformación de Japón como una potencia en ese sector.

El caso de Corea del Sur merece atención especial por ser un país con una experiencia más temprana pero muy intensa en el desarrollo de la ciencia y tecnología (cyt). La experiencia de Japón marcó una ruta que fue tomada como referencia por otras economías asiáticas, el legado colonial después de la ocupación japonesa en ese país dejó una base primaria que le permitió pos-teriormente desarrollar, a través de la adopción de políticas pú-blicas para el apoyo a los hombres de negocios, en la adopción de paquetes tecnológicos para emprender su proceso de reindus-trialización después del conflicto bélico que derivó en su división.

Page 110: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

108

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

De igual forma, la asociación estratégica con Estados Uni-dos y el acceso a sus mercados representó una pieza importante para apuntalar el avance de modelo de crecimiento económico. Los esfuerzos de la homologación tecnológica frente a Japón y los países europeos representaron las razones que motivó con-centrar los esfuerzos nacionales para ese fin. En el ocaso de la primera década del siglo xxi, Corea del Sur se ha conformado como una de las piezas claves dentro de sistema tecnológico in-ternacional, y sus corporaciones se han posicionado de manera relevante en los mercados mundiales y su sociedad como ejem-plo dentro de la era del conocimiento.

El presente artículo tiene como meta explorar las políticas gubernamentales para el desarrollo de la cyt en Japón y Corea del Sur, donde se realizará una aproximación histórica sobre la evolución de las políticas públicas para después analizar los rasgos de la estructura administrativa para el diseño y gestión de las políticas tecnológicas en ambos países. Por último, se apuntarán los cambios de esas políticas frente a las necesida-des de innovación de cara a un sistema global en transición y frente a las necesidades emergentes de las sociedades coreana y japonesa.

Política científico-tecnológica de Japón La institucionalización de la cyt en Japón ocurrió a partir de la Primera Guerra Mundial. El decenio de 1910 es definido como el momento en que no sólo el Estado sino también la iniciativa pri-vada se ocupan de la cyt para fines bélicos (Uchida et al., 1986). La política militarista que cobró fuerza a partir de la década de 1930 buscó convertir a Japón en una superpotencia industrial y militar libre de las importaciones de productos costosos. Una de las cuestiones más importantes dentro del estudio de ese sector fue la manera en que la industria japonesa enfrentó los retos planteados frente la instrumentación de un sistema tecnológico occidental que cambiaba en forma acelerada.

La transferencia y asimilación de la cyt occidental supu-sieron la resolución de problemas de tipo organizativo; es por ello que resultó fundamental la creación de un marco institucio-nal, en cuya construcción se incluyó el know-how acumulado, la habilidad científico- tecnológica de un grupo cada vez mayor de ingenieros y científicos en general, así como las estructuras

Page 111: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

109

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

económicas definidas durante el periodo Meiji. En este sentido la investigación corporativa y las redes sociales de innovación fueron fundamentales para el proceso.

De acuerdo con William H. McNeill, en Japón es ostensible la politización de la toma de decisiones tratándose de tecnologías avanzadas, ya que las compañías productoras de armamento se pusieron al frente de los sectores industriales. Las empresas de armamentos y las fuerzas armadas que trataban con ellas se con-virtieron en protagonistas de los dos procesos paralelos distinti-vos que constituyen la marca del siglo xx: la industrialización de la guerra y la politización de la economía (McNeill, 1988).

Fueron las universidades y otros laboratorios de investi-gación financiados por el gobierno los que brindaron asesoría a las firmas privadas, y algunas de las industrias japonesas más importantes del siglo xx se desarrollaron bajo el tutelaje tec-nológico de los arsenales militares y los centros de investiga-ción. Desde el comienzo de la modernización en el periodo Meiji, las instituciones educativas de élite difundieron el know-how técnico mediante asesoría a la industria privada. Un ejemplo fue el Instituto de Investigación Física y Química establecido en 1916, bajo auspicio del gobierno, el mismo era la síntesis de los esfuerzos gubernamentales y privados de la centralización y planeación de la investigación científica y tecnológica. Sin em-bargo, la planeación fue fallida debido a los obstáculos burocrá-ticos que los Ministerios de Educación e Industria y Comercio hicieron a los planes de la Agencia de Planeación y su estrategia para la instrumentación del esbozo de plan para la fundación de un nuevo orden para la ciencia y la tecnología a través de una Agencia de Tecnología en 1941.

Dichos intentos sentaron bases para que las instituciones japonesas estuvieran preparadas para llevar a cabo la importa-ción masiva de tecnología occidental al término de la Segunda Guerra Mundial (Morris-Suzuki, 1994). En efecto, la configura-ción de una economía de guerra entre 1930 y 1941 correspondió con el modelo de respuesta ante la amenaza occidental, gene-rando una administración del esfuerzo nacional para conseguir poderío militar y fue un elemento constituyente de la moderni-zación japonesa (McNeill, 1988).

Page 112: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

110

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Establecimiento de un sistema de administración de la cyt (1945-1960)Durante la siguiente etapa (1945-1960), el Estado organizó el tra-bajo científico a través de sus instituciones y partiendo de nuevos esquemas, de esta manera la imposibilidad de recurrir a la guerra para dirimir conflictos permitió a Japón redefinir los objetivos de las tareas científicas y tecnológicas. Durante el periodo del alto crecimiento económico, las políticas industrial y científico-tecno-lógicas buscaron reducir la brecha tecnológica entre Japón y los países desarrollados occidentales, con el objetivo de expandir la producción y reducir costos recurriendo a la ingeniería de rever-sa. Cada uno de los planes económicos implementados por el gobierno entre 1955 y 1968 tuvo como objetivo principal alcanzar la independencia económica y el máximo crecimiento, obtenido durante la década de 1960 (Nakamura, 1990). Resulta relevante en este tenor, el puntualizar que la ciencia se desarrolló y empo-deró dentro del contexto japonés debido a un proceso de conexión estrecha entre los círculos científicos, el gobierno y la industria. Los primeros pasos ya habían sido dados por el gobierno japonés al instaurar y promover la educación sobre bases científicas en el último cuarto del siglo xix.

Desde la posguerra, Japón racionalizó y planeó su política tecnológica desde la Agencia de Ciencia y Tecnología (acyt), crea-da en 1956, pero la planificación del desarrollo de tecnologías para el crecimiento industrial y la promoción de la innovación a gran escala no han sido uniformes. En 1959 se estableció el Consejo de Ciencia y Tecnología (ccyt) para coordinar los intere-ses y actividades de investigación de los ministerios y hacerlos convergir, con la finalidad de facilitar la planeación a largo pla-zo; sin embargo, las rivalidades entre ministerios y agencia pre-valecieron, particularmente debido a las objeciones del Minis-terio de Comercio Internacional e Industria (miti, por sus siglas en inglés). Para la acyt resultaba estratégica la construcción de plantas nucleares que garantizaran el abastecimiento de ener-gía, pues la demanda sería cada vez mayor. A esta agencia le interesaba más el desarrollo industrial que financiar costosos proyectos de investigación para el logro de resultados originales, así que el miti se dio a la tarea de proteger, promover y apoyar financieramente a las corporaciones privadas siderúrgicas, na-vieras, químicas y de maquinaria, pues las consideraba claves

Page 113: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

111

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

para posicionar a Japón en el mercado mundial. Su actuación fue exitosa en el marco de un sistema de política industrial me-diante el cual subsidió, concedió préstamos con bajos intereses, apoyó la investigación con miras a la innovación de procesos y productos y, lo más importante, difundió los nuevos logros cien-tífico-tecnológicos aplicados a la industria en todas las empresas.

En los años setenta, Japón una vez recuperado de los es-tragos que había sufrido durante la Segunda Guerra Mundial y a partir del modelo democrático impuesto por Estados Unidos, tuvo las condiciones adecuadas para sentar las bases de desa-rrollo del país, que lo convertirían en una potencia económica y tecnológica mundial. Los actores que más destacan, y a los que se les atribuye el éxito económico y tecnológico de Japón son, a nivel gubernamental, el miti y el Banco de Desarrollo de Japón, como uno de sus principales instrumentos financieros; sin em-bargo, también el sector privado y sus instituciones financieras juegan un papel preponderante, sobre todo en algunas áreas industriales. Cabe destacar que el desarrollo de la cyt en Japón ha ido estrechamente de la mano con las políticas industriales marcadas por el gobierno central.

El papel principal del miti era seleccionar algunas áreas es-tratégicas, asignarles recursos y dictar políticas que les permi-tieran tener un crecimiento y desarrollo competitivo para estar en términos de igualdad con las potencias occidentales (López, 2015). Las medidas de política industrial propuestas por el miti y aprobadas por los círculos político y empresarial alcanzaron tal éxito, que la prensa estadounidense se refería al Japan Inc. para referirse irónicamente a la forma en que las élites japone-sas controlaban la toma de decisiones, manipulaban la opinión pública y obtenían el consenso.

Las políticas de innovación científica y tecnológica, 1960-1990En los años sesenta se observó la continuación de la política de importación de tecnologías que se había iniciado en la década anterior, en busca de su mejoramiento y perfección. Las compa-ñías privadas empezaron a establecer laboratorios centrales de investigación que tuvieron como objetivo desarrollar tecnología propia (Harayama, 2001).

Page 114: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

112

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

La Ley de asociaciones de investigación sobre tecnología industrial de 1961, contribuyó a los incentivos a las compañías privadas procurando la concentración de esfuerzos en activi-dades de investigación aplicada. Dicha ley dio pie a lo que más tarde se denominarían Grandes Proyectos, que fomentaban la cooperación entre los sectores industrial, académico y guberna-mental. A este sistema se le llamó investigación comisionada, en el que los resultados de la investigación eran compartidos por todos lo participantes. Cada uno de los integrantes podía reali-zar su parte del proyecto en forma individual, sin que hubiera un sitio en el que trabajaran juntos.

El Sistema de Investigación y Desarrollo Industrial de Gran Escala se puso en funcionamiento en 1966 teniendo como objetivo fundamental apoyar proyectos de investigación de alto costo, de largo plazo y de alto riesgo, que además tenían un alto potencial para inducir avances tecnológicos y grandes ga-nancias, pero con pocas posibilidades de ser iniciados por com-pañías privadas si no contaban con la intervención guberna-mental. El gobierno buscó consolidar su base tecnológica en industrias prometedoras, tales como la automotriz, electrónica, de la moda y, consecuentemente, incrementar la competitividad de Japón a nivel mundial.

A la par con los Grandes Proyectos que fueron un éxito para Japón y un punto a favor del miti y de su política tecnoló-gica e industrial, en los años setenta y ochenta se introdujeron otros sistemas de investigación y desarrollo. Uno de los más fa-mosos fue el sistema de investigación y desarrollo (iyd) de nue-vas tecnologías de energía, conocido como proyecto Sunshine (1974), que tenía el objetivo de hacer frente a la crisis petrolera que obligaba a diversificar el suministro de energía y explotar fuentes de energía nuevas y limpias. A éste se agregó el proyec-to Moonlight (1978), que era un sistema de iyd de tecnologías de conservación de energía. El organismo encargado del manejo de ambos proyectos fue la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías (nedo, por sus siglas en inglés),8 que era una corporación especial bajo la autoridad del miti.

Esta década se caracterizó por el énfasis que el miti puso en el desarrollo de alta tecnología, promoviendo industrias de alto valor agregado e industrias de conocimiento intensivo e in-formación, incluyendo computadoras y microelectrónica. Inclu-8 New Energy and Industrial Technology Development Organization.

Page 115: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

113

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

so brindó apoyo complementario a ciertos proyectos mediante fondos que se otorgaban a discreción. Uno de los proyectos más conocidos y que fue beneficiado por estos fondos discrecionales del miti fue el de Circuito Integrado de Gran Escala (vlsi, por sus siglas en inglés).9 Este proyecto le dio un avance sustancial a la industria japonesa de semiconductores, y en especial a la tecno-logía de procesamiento de información.

A mediados de los años setenta, los consorcios patrocinados por el miti se habían convertido en los principales instrumentos de política industrial en alta tecnología. Esto a su vez mermó la ca-pacidad del miti de imponer cuotas en las importaciones, restringir la inversión extranjera y otras medidas regulatorias con las que se había protegido a ciertas industrias, como la electrónica y de com-putación desde principios de los años cincuenta (Callon, 1997).

Los años ochenta marcaron un cambio decisivo en las polí-ticas de cyt de Japón, ya que una vez superada la fase de homo-logación con los países con tecnología avanzada, se encontró ante la necesidad de elegir las nuevas áreas tecnológicas a desarrollar. En 1981 el miti fundó el Sistema de Investigación y Desarrollo de Tecnología Industrial Básica de la Próxima Generación, que tenía como objetivo principal hacer de Japón una nación basada en cien-cia y tecnología. Las áreas tecnológicas que se seleccionaron fue-ron las siguientes: biotecnología, procesamiento de información, nuevos materiales y nuevas tecnologías de energía; y su forma de administración siguió el mismo modelo que los Grandes Proyectos.

En esta década, la acyt y el miti introdujeron el Sistema para la Promoción de Ciencia y Tecnología Coordinada y Creati-va, que consistía en proyectos de investigación conjuntos entre industria, academia y Estado, basados en contratos de cinco años y enfocados en semillas tecnológicas. Esto permitió que investigadores e ingenieros del sector privado tuvieran acceso abierto a los laboratorios de las universidades para llevar a cabo investigación cooperativa y recibir capacitación.

Por último, los años ochenta se caracterizaron por el he-cho de que Japón, al convertirse en un gigante económico y tecnológico, hizo más complicada la tarea del miti de conducir o guiar la política tecnológica e industrial, debido a dos razones: 1) las principales compañías japonesas ya no requerían más de la protección del miti sino que, por el contrario, cada vez se resis-tían más a su intervención; 2) la presión de Estados Unidos para 9 Very large-scale integrated circuit.

Page 116: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

114

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

que el miti abandonara su política proteccionista y de agresiva promoción a sus industrias. Consecuentemente, a finales de la década se observa una disminución de la participación financie-ra gubernamental en la iyd y un incremento de la participación privada. Además de que sobrevinieron conflictos y competencias entre los distintos ministerios involucrados, el miti y las compa-ñías, e incluso entre las mismas compañías, dando fin a la épo-ca dorada de consenso y cooperación armoniosa (Callon, 1997).

Desde 1990 hacia 2025A partir de la década de los noventa se observaron cambios sig-nificativos en las políticas de cyt que responden a nuevas condi-ciones en los ámbitos interno y externo. Las políticas o cambios que se proponen tienen una visión de largo plazo, en donde se resaltan las metas en distintos momentos y áreas de prioridad. Las tres etapas que se distinguen corresponden a los planes básicos para la instrumentación de políticas en materia de cyt y una perspectiva de largo plazo denominada Innovación 25. En suma, los principales cambios de las políticas gubernamentales para el desarrollo científico en Japón, han venido buscando ma-yor vinculación entre los hallazgos científicos y los requerimien-tos sociales mediante la generación de respuestas ágiles para enfrentar la fuerte competencia internacional. El énfasis de los diversos planes básicos y del programa Innovación 25 es lograr el consenso y los apoyos públicos. El proyecto Innovación 25 es una muestra de dichas respuestas para modificar el paradigma del desarrollo científico remarcando su sentido y aplicación social para convertir a Japón, hacia 2025, en una nación que asuma un claro liderazgo en la innovación tecnológica.

Desde la década de los noventa, Japón ha enfrentado cre-cientes dificultades económicas debido a que sus empresas su-frieron un severo endeudamiento y una alta competencia por parte de corporaciones extranjeras. La era del catching up and overtake había terminado y ahora tenían que diseñar una es-trategia para mantenerse como front runners, mediante nuevos esquemas, formas e instrumentos para hacer ciencia e intensifi-car el proceso de innovación. El proceso inició con la promulga-ción de la Ley Básica para la Ciencia y Tecnología de 1995 que configuró una nueva estructura normativa que dio lugar a la elaboración de una reforma institucional, el mejoramiento de la

Page 117: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

115

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

planeación, la ampliación del financiamiento público y una reo-rientación de las prioridades del desarrollo tecnológico ante los retos que enfrenta la sociedad japonesa en el siglo xxi (Tanaka, 2006). Después de la aprobación de ese nuevo instrumento ju-rídico se implementó el Primer Plan Básico (1996-2001) donde se enfatizó en la renovación de la estructura interna de la cyt. Uno de los puntos centrales fue la discusión de la reforma de las universidades como actores importantes en el sistema tec-nológico japonés. Una de las prioridades fue la ampliación de las fuentes de financiamiento; también se estableció un sistema de evaluación independiente y se implementaron acciones para fortalecer la comunicación entre los actores privados y guberna-mentales. En este marco se recomendó ampliar los espacios de información sobre los resultados de la investigación en la cyt, con financiamiento gubernamental al sector privado y facilitar la adquisición de patentes por parte de los científicos japoneses.

Los cambios de fondo se instrumentaron mediante la pues-ta en marcha del Segundo Plan Básico (2001-2006), que estipuló la creación del Consejo para las Políticas de Ciencia y Tecnología (cpcyt) cuyo objetivo era elaborar políticas integrales que respon-dieran a los requerimientos estratégicos nacionales y sociales. Ese nuevo organismo asesor presidido por el primer ministro ja-ponés ofrecía recomendaciones para el desarrollo estratégico de la cyt básica y aplicada, fomentando mayor coordinación inter-gubernamental entre los sectores público, privado y académico. Entre sus funciones principales destacan su papel como órga-no asesor para emitir recomendaciones al primer ministro y a los ministerios relacionados en materia de cyt. A la par del cpcyt también se fundó el Consejo para la Política Económica y Fiscal (cpeyf) y ocurrió la importante fusión del Ministerio de Educación, Ciencia, Deporte y Cultura con la Agencia de Ciencia y Tecnología de Japón para formar el Ministerio de Educación, Cultura, De-portes, Ciencia y Tecnología (mext), con el objetivo de hacerlo más eficiente. Otra medida de profundo impacto fue la decisión de convertir en agencias administrativas independientes a las pre-paratorias y universidades nacionales, que representan 90% de todas de instituciones de educación media superior y superior en Japón, para mejorar cualitativamente la educación y la investiga-ción mediante el desarrollo de nuevas habilidades.10

10 Véase Administrative Structure of Government funded Science and Technology in Japan.

Page 118: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

116

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Otro cambio importante en el Segundo Plan Básico fue la decisión de insertar a Japón en las tendencias de la sociedad del conocimiento, donde se impulsaría, como una de las prioridades, la creación de una sociedad con una economía vigorosa y prós-pera. Se continuaron los trabajos de vinculación universidad-em-presa que se reflejaron en el incremento del número de proyectos conjuntos de investigación científica de 869 en 1990 a 8,023 para 2004 (Osamu, 2006). En este contexto, el mext y la acyt cumplen funciones relevantes en la planeación y desarrollo de la cyt en Japón, entre las que destacan: a) planeación, promoción, coor-dinación y evaluación; b) apoyo a políticas básicas, construcción de infraestructura y promoción del entendimiento de la cyt; c) fi-nanciamiento a universidades nacionales, públicas y privadas; d) atención de los institutos de investigación nacionales y unidades independientes administrativas (Hirokawa, 2001).

El Tercer Plan Básico (2006-2011) marcó una diferencia con los anteriores al prestar mayor atención al apoyo público y a las maneras en las que el desarrollo científico beneficia a una sociedad japonesa que envejece y necesita un entorno de seguridad cada vez mayor. Desde una perspectiva internacional se proyectó un papel proactivo para la solución de los problemas medioambientales glo-bales, como son el calentamiento y el reciclaje de los desechos, así como el crecimiento poblacional mundial versus el desempeño en ese terreno de China y Corea del Sur. Entre las principales metas que se observan en el tercer Plan y que retoman elementos de los anteriores están las de dar un salto en materia de generación del conocimiento para la eliminación de enfermedades y elevación del confort social; así como de fomentar las condiciones para que las empresas japonesas puedan ser más eficientes en la elaboración de productos intensivos en tecnología para mantener su posición de liderazgo en los mercados mundiales.

Proyecto Innovación 2025Uno de los rasgos importantes en el tema de la cyt durante la primera mitad de la década del siglo xxi fue la presentación de la propuesta Innovación 25 como una estrategia de largo plazo para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y para ofre-cer nuevos estímulos para el crecimiento económico de Japón. El gobierno japonés creó el Ministerio de Estado para la Inno-vación y estableció el Consejo Estratégico de la Innovación 25

Page 119: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

117

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

y la Misión Especial para la Innovación 25 a manera de anda-miaje institucional para enfatizar la meta central de convertir a los ciudadanos en actores activos del diseño y ejecución de los planes de cyt.

En Innovación 25 se reiteran los diferentes retos, ya plan-teados en los Planes Segundo y Tercero en materia de salud, prevención de enfermedades y bienestar, que enfrentará Japón ante el envejecimiento de su población; asimismo se subraya la necesidad de una nueva infraestructura social como resultado de las transformaciones de la estructura poblacional, el incre-mento del número de residentes extranjeros y la diversificación de estilos de vida y trabajo. Uno de los puntos nodales es la ne-cesidad de impulsar mayor descentralización para que las co-munidades locales se conviertan en incubadoras de procesos de innovación. Bajo la estrategia de Innovación 25 se vislumbra la adopción de políticas para ser implementadas en el corto plazo, como la adopción por parte de Japón de acciones para que el desarrollo económico se encuentre basado en energías limpias, nanotecnología y biotecnología desarrollada en el propio país.

Todo ello se encuentra referido a la ampliación de la inver-sión en cyt para las nuevas generaciones como factor esencial para el desarrollo de nuevas fronteras de innovación tecnológica y hallazgos en ciencias básicas y avanzadas con base en un sis-tema de infraestructura tecnológica desarrollada para impulsar medios de producción avanzados, servicios y un nuevo conoci-miento con utilidad social.

Un reto hacia el futuro: tecnología y seguridad energéticaEn el plano global, los procesos de reconversión tecnológica han estado orientados a eliminar las incertidumbres generadas en el nuevo entorno global del siglo xxi. Sin lugar a dudas que el tema de la energía se mantenido como una constante frente a las vulnerabilidades de Japón en ese sector. Es más, en el plan Innovación 25 se marca que los temas energéticos representan un elemento tanto en la agenda interna como en la global, de suma importancia para el gobierno japonés.

Como ya se analizó, durante los años setenta y ochenta se emprendieron planes para la mayor utilización de la energía atómica, pero ahora se ha emprendido una nueva agenda de seguridad energética. Antes de 2006 se dieron pasos importan-

Page 120: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

118

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

tes para diversificar fuentes de energía y proveedores, así como para crear una reserva estratégica de petróleo para invertir en recursos mediante la exploración y el desarrollo de campos de petróleo y gas en el extranjero (Hosoe, 2005; Yokobori, 2006; paj, 2007).

En junio de 2006 el Ministerio de Economía, Comercio e Industria (meti, por sus siglas en inglés) publicó la new national energy strategy (nnes).11 Finalmente, en marzo de 2007 la dieta aprobó definitivamente la Ley Básica de Energía, sobre la base de la nnes. El análisis que subyace en la nueva estrategia ener-gética de Japón se basa en los desafíos crecientes en seguridad energética del país como la necesidad de toma de conciencia del carácter finito de los combustibles y minerales fósiles, el aumento de los riesgos geopolíticos en las principales zonas productoras (terrorismo, nacionalización, restricciones a la inversión extran-jera, etcétera), el agotamiento de las reservas de petróleo y gas en Estados Unidos y la Unión Europea, el fuerte aumento pasado y potencial de la demanda de China y la India (Bustelo, 2008), in-versiones globales previsiblemente insuficientes.

Sobre la base del análisis anterior, los objetivos generales de la nnes de 2006 son los cuatro que se mencionan a continuación: en primer lugar está una intervención gubernamental más activa en los mercados, de manera que se creen vínculos estratégicos entre las empresas energéticas y las instituciones gubernamen-tales, con la finalidad de propiciar mayor seguridad en el sumi-nistro de recursos. En segundo lugar destaca un fortalecimiento de la diplomacia de los recursos (resource diplomacy): asistencia económica y ayuda técnica, tanto en países productores como en países consumidores competidores de Japón. En tercer lugar, un aumento de la capacidad de respuesta en caso de emergencia (con una ampliación de las reservas estratégicas de petróleo y gas); y, en cuarto lugar, una reducción sustancial de la intensi-dad energética y el fomento de la eficiencia energética.

En el tema de la eficiencia energética, Japón se ha trans-formado en el líder a nivel mundial. Utiliza sólo una novena parte de la energía en comparación con China, o un tercio de la cantidad de Estados Unidos, para producir una unidad de su producto interno bruto (pib). El gobierno japonés continúa elevando el perfil de la tecnología energética, incluyendo la co-

11 Véase el texto completo en meti (2007) y un resumen en Hughes (2006); Masaki (2006) y eccj (2007).

Page 121: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

119

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

laboración internacional y la transferencia de tecnología, y ha puesto la energía, el cambio climático y la sustentabilidad en primer lugar de su agenda política.

El país está poniendo énfasis en la sustentabilidad am-biental, eficiencia económica y seguridad energética.12 Previo a 2014 y debido al incremento de los precios de petróleo, la efi-ciencia energética fue reconocida como una forma que no sólo protegería el medio ambiente sino también fomentaría el desa-rrollo económico. Las medidas tomadas en este ámbito permi-tieron que la eficiencia energética se mejorara en más de 30% desde el año 1973.

El liderazgo tecnológico de Japón ha contribuido a mejorar la seguridad energética y fortalecer la mitigación del cambio cli-mático en el mundo. El ahorro de energía basado en un enfoque sectorial es parte del conjunto de las políticas japonesas. Una mayor integración de los mercados de gas y electricidad benefi-ciaría aún más la seguridad energética (Smil, 2007). Desde los años setenta el gobierno japonés empezó a sancionar a las em-presas que no cumplían con los estándares gubernamentales, hecho que mejoró en cierto grado la situación ambiental; sin embargo, pronto resultó que existen otros factores de degrada-ción ambiental más difíciles de controlar como, por ejemplo, el uso de automóviles, desechos de los hogares y el uso de sustan-cias químicas (Hosoe, 2005).

En 1998, cuando se revisó la Ley de Conservación Ener-gética, el gobierno japonés implementó el sistema de estándares Top Runner (Murakami et al., 2006). Este sistema establece es-tándares de eficiencia energética para 18 productos de intensivo uso de energía,13 tanto de eficiencia como en el tiempo para al-canzar las metas. Los productores tienen el objetivo de superar la más alta eficiencia energética para productos semejantes en el mercado. El programa de Etiquetado de Eficiencia Energética muestra cómo estos productos se acercan a las metas estableci-das, y las empresas muestran de manera voluntaria sus logros en cuanto a la conservación de energía en catálogos y materiales de promoción para que los consumidores estén conscientes del parámetro cuando realicen sus compras.12 Las tres E: Environmental sustainability, Economic efficiency and Energy security.13 Vehículos, aires acondicionados, luces fluorescentes, televisiones, videos, foto-copiadoras, computadoras, discos magnéticos, vehículos de carga, refrigeradores eléctricos, calentadores, estufas de gas, calentadores de agua de gas, asientos san-itarios eléctricos, máquinas vendedoras y transformadores.

Page 122: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

120

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Aparte de los estándares implementados de manera obli-gatoria, para dar flexibilidad a las empresas japonesas el gobier-no muchas veces fomenta las políticas energéticas y ambien-tales implementadas por las empresas de manera voluntaria. Estos se refieren en primer término al sector industrial.

Puesto que las empresas tratan de cumplir con los obje-tivos asumidos dentro del marco de los programas voluntarios, éstos tienen prácticamente los mismos resultados que los pro-gramas obligatorios. En este sentido destacan los acuerdos con la Federación de Empresas Japonesas (Keidanren) en el sector industrial, donde se presentan buenos records en el cumpli-miento de las metas y existe el firme compromiso de extender dichas políticas a futuro. Un logro importante del Keidanren fue la declaración periódica de la disminución de emisiones de dió-xido de carbono (CO2) por medio de la mejora en la eficiencia energética desde 1997.

Las industrias japonesas están trabajando de manera continua para cumplir con los objetivos de reducción asumidos dentro del programa Acciones Voluntarias en el Ámbito Ambien-tal; sin embargo, existe preocupación en este sector respecto a que cualquier regulación adicional en esta área podría mermar las ganancias y volverse contraria a los intereses del sector in-dustrial (Smil, 2007). Por lo tanto, el gobierno ha implementado una serie de medidas enfocadas para reducir el uso de energía en los sectores de transportación y residencial. Estas medidas incluyen el uso de sistemas de ahorro de energía en edificios y hogares, que refuerzan la expansión del altamente eficiente es-quema de Top Runner para electrodomésticos y vehículos.

Al mismo tiempo las industrias japonesas han reducido de manera impresionante su uso del petróleo. La mayor productora de acero en el país, Nippon Steel, ha disminuido su dependencia de petróleo en 85% desde 1974. Ahora con éste se produce ape-nas 10% de la energía utilizada para calentar sus hornos. Cinco de las diez fábricas de Nippon Steel utilizan como combustible plástico reciclables (por ejemplo, bolsas y botellas desechadas). Para cumplir con los objetivos de Kioto, la industria acerera de Japón ha modernizado sus plantas de manera sustancial; ac-tualmente sus fábricas producen una tonelada de acero usan-do 20% menos combustible que las acereras americanas y 50% menos que las de China (Liao, 2007).

Page 123: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

121

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

Por último es preciso apuntar que el gobierno y las empre-sas japonesas están comprometidos con la transferencia de la tecnología, en primer lugar en la región asiática. Como el mayor productor y exportador de bienes de consumo y vehículos, los beneficios de la tecnología japonesa y en especial de la tecnología para eficiencia energética se han diseminado en el mundo, con-tribuyendo a la reducción de la demanda energética global y a la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero. En este sentido podría apuntarse que la estrategia de cyt de Japón no sólo representa un esfuerzo para generar las condiciones de bienestar económico y político interno sino que se considera un instrumento que puede generar un impacto positivo para enfren-tar los problemas globales y que, al mismo tiempo, se convierte la diplomacia tecnológica en un activo de su política exterior.

Política científico-tecnológica en Corea del SurEl modelo de desarrollo de la cyt en Corea del Sur tuvo un con-junto de características particulares, pero que visto desde la perspectiva del desarrollo y crecimiento de la región representa un eslabón que permite fortalecer la cadena de valor construida entre Japón, Estados unidos y Corea del Sur. Históricamente la lucha entre el Norte y el Sur de la península contribuye en mu-cho a ello, por un lado el proceso de desarrollo económico de la posguerra después del conflicto con Corea del Norte y la división de la península marcó las pautas para un proceso acelerado de innovación tecnológica; por el otro, el gobierno coreano empren-dió un conjunto de políticas para el desarrollo de científicos y de apoyos a los empresarios para avanzar en el proceso de ho-mologación tecnológica, cuyos principales actores en ese sector dentro de la región del Pacífico Asiático eran Estados Unidos y Japón.

Dentro de ese escenario tan competido, el proceso de desa-rrollo tecnológico de Corea del Sur pasó por las fases clásicas de la imitación, adaptación e innovación, como había sido la experien-cia japonesa. Los empresarios coreanos compraron paquetes tec-nológicos completos y adquiriendo tecnologías maduras de países desarrollados. Las empresas se convirtieron inicialmente en cen-tros de ensamble de inputs extranjeros (Licona y Rangel, 2012).

En efecto, al no contar con tecnología avanzada y abun-dancia de recursos humanos especializados que pudieran ma-

Page 124: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

122

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

nejarla durante los años sesenta, inician el despegue tecnoló-gico por medio de la copia y el autoaprendizaje de la tecnología generada en otros países. En esta fase se dedican a estar ma-quilando, copiando y aprendiendo de los avances tecnológicos que se presentan en el resto del mundo. Para la década de los setenta y ochenta incursionan en el aprendizaje, fase que les permite adoptar tecnología extranjera a través de la adquisición de licencias y asistencia técnica. En esta fase los empresarios coreanos emprenden la transformación de los procesos produc-tivos de sus industrias, haciéndolas más eficientes, lo que ge-neró ventajas competitivas frente al resto de los países. Durante los años ochenta y principalmente en los noventa pasaron a la innovación, donde el aprendizaje acumulado y la transforma-ción de los procesos alcanzada de la década previa les permitía introducir nuevos productos creados con tecnología propia, que los posiciona como una economía competitiva en el seno de la economía mundial (Amsden, 1989; Amsden y Kim, 1985; Tur-ner y Kim, 2004).

Puede considerarse como punto de partida del avance tec-nológico que ha tenido Corea del Sur en el año de 1961, ya que en ese periodo llegó al poder por medio de un golpe de estado el General Park Chung-hee (Laurentis, 2001), quien viendo el atra-so económico y tecnológico que tenía su país, implementó una serie de políticas para alentar el desarrollo económico a través de la adopción de políticas públicas orientadas a expandir la industria ligera y a facilitar el desarrollo de la industria pesada para que contribuyera al proceso de substitución de importacio-nes (Yoo, 1990; Choo, 1987). Asimismo se fomentó una reforma administrativa al interior del gobierno, un ejemplo fue la confor-mación de la Junta de Planificación Económica, que pretendía planear cuales eran las industrias que se requerían para que el país lograra su industrialización y se hiciera más competitivo.

En 1967 el gobierno coreano creó el Ministerio de Ciencia y Tecnología para coordinar una política tecnológica, en 1966 se estableció el Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología (kist, por sus siglas en inglés), con el objetivo de integrar los esfuer-zos de los investigadores en el campo de la tecnología industrial (García-Blanch, 2002).

Con la finalidad de lograr que el kist contribuyera en el de-sarrollo de tecnología propia y que impulsara la competitividad de la industria coreana, se le otorga independencia financiera y,

Page 125: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

123

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

por lo tanto, el gobierno no lo limitaba en sus investigaciones, provocando que de esta manera se generaran avances tecnoló-gicos. Asimismo se le concedió libertad en la realización de los proyectos de investigación para contribuir a mejorar la competi-tividad de la industria coreana.

De igual manera en los años sesenta se creó el Instituto Coreano Avanzado de la Ciencia, el cual se encargó de reunir a la masa crítica que se encontraba en el país, así como repatriar a todos aquellos egresados del extranjero que se encontraban laborando fuera de Corea, a quienes se les ofreció mejores sala-rios para que contribuyeran con sus ideas al mejoramiento de la estructura productiva de su país. Asimismo, la oferta universi-taria empezó a crecer con el fin de tener una población más pre-parada y con mayores capacidades para insertarse en el mundo laboral, es así que en la actualidad existen en Corea del Sur alrededor de 221 universidades, siendo las más importantes de acuerdo a los ranking mundiales el Korea Advanced Institute of Science and Technology, Seoul National University y la Pohang University of Science and Technology, que se encuentran entre las 50 mejores universidades de Asia y entre las 350 mejores del mundo. Toda esta oferta educativa sigue coadyuvando a que los coreanos sigan por la senda competitiva y desarrollen nuevos productos para el mercado (Licona y Rangel, 2012).

El gobierno consideró de vital importancia para sus planes de desarrollo la creación de una industria de acero que pudiera proveer la demanda creciente de la expansión de las empresas, en el año de 1964 se inició la construcción de la acerera Pohang Steel Coorporation (posco), misma que se convirtió ―con el paso de los años― en una de las principales acereras del mundo (Lim, 2003; Brañas, 2002; 2001), la primera planta de posco concluyó en el año de 1971.

En los años setenta la política industrial del gobierno co-reano se orientó a la industria pesada y química, con el cono-cimiento de que a través de ellas el país podría superar sus rezagos económico y tecnológico (Park, 2007; Lee, 1998; Choo, 1987). posco se transformó en el principal proveedor de acero de la industria coreana, coadyuvando al crecimiento y mejoramien-to de sus procesos y de su competitividad.

Corea del Sur continua con un esquema visionario de un país competitivo, en el año de 1974 creó la ciudad científica de Daeduk, y se concentraron en ella la mayor parte de los centros

Page 126: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

124

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

de investigación para seguir impulsando la investigación y el desarrollo de tecnologías propias. Es así que implementaron las dos leyes más importantes en el campo de la tecnología: la Ley de Promoción del Desarrollo Tecnológico y la Ley de Promoción de Servicios de Ingeniería, con la finalidad de impulsar la for-mación de recursos humanos en estas áreas, asimismo se libe-raron las importaciones de tecnología entre los años de 1978 a 1988 (Chae, Joo y Yang, 2000; Lee, 2007), así como la creación del Centro de Información de Importaciones de Tecnología, el cual tenía como objetivo promover y difundir tecnologías extran-jeras y asesorar empresas locales en la compra y adopción de las tecnologías más apropiadas para sus negocios, con el objeti-vo de consolidar su proceso de creación de tecnologías propias.

Con la implementación de políticas científicas, tecnológi-cas y educativas, los coreanos lograron apuntalar la industria y ser competitivos en el ramo del acero, construcción de barcos, automóviles, así como en la electrónica donde gracias al desa-rrollo de los semiconductores y del avance logrado en la nano-tecnología, empresas como Samsung14 y LG tienen mayor pre-sencia en el ámbito mundial al ofrecer productos electrónicos de vanguardia. Para seguir siendo competitivos y saber qué es lo que viene para el futuro, el gobierno apoyó la realización de es-tudios prospectivos que permitan conocer qué es lo que deman-dará la sociedad y qué es lo deseable de ofrecer ante las nuevas exigencias de los mercados nacionales y mundiales.

En Corea del Sur los estudios prospectivos se realizan con fondos públicos y, por lo tanto, están bajo la responsabilidad de instituciones del Estado coreano, siendo responsable de estas actividades el Instituto Coreano de Evaluación y Planeamiento de la Ciencia y la Tecnología (Korean Institute of Science and Te-chnology Planning, kistep) (Park, 2005).

En este contexto sus resultados se convirtieron en el insu-mo principal para la formulación de los planes y programas de Corea del Sur, donde se detectaron las necesidades de la pobla-

14 Samsung Electrónica vendió productos por valor de 103, 000 millones de dóla-res en el 2007, convirtiéndose en la primera compañía coreana que sobrepasa los 100,000 millones de ventas anuales, con lo que se refuerza su estatus como uno de los grandes fabricantes de productos electrónicos del mundo. A finales del 2006, sólo trece firmas, incluyendo Citi Group, sobrepasaron los 100,000 millones de dólares en ventas, ocho pertenecían a la industria petrolera, entre ellas Exon Mobil, y cinco a la industria automovilística, incluyendo a Toyota. En el sector electrónico, sólo Siemens y Hewlett-Packard rebasaban los 100,000 millones de dólares en ventas.

Page 127: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

125

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

ción y de las empresas; asimismo la identificación de las tecno-logías emergentes les permitirán satisfacer nuevas necesidades, así como los programas educativos de investigación y desarrollo que se requieren para crear nuevas tecnologías.

Lo anterior está sustentado en dos aspectos importantes. En primer lugar la competitividad de las empresas coreanas, que se basa en su capacidad tecnológica. Como resultado en el ritmo de crecimiento de productos tradicionales, esa capaci-dad tecnológica había comenzado a declinar en los años noventa (Kim y Kim, 1997), de tal forma que se hacía necesario realizar un planeamiento a largo plazo para determinar prioridades de desarrollo tecnológico, tarea que sólo podía ser liderada por el gobierno, por ser él quien puede conjugar las necesidades e in-tereses de todos los sectores de la sociedad coreana. En segun-do, la base científica y tecnológica de los procesos actuales de innovación requerían de un enfoque multidisciplinario y, esta forma de trabajo, necesita de una instancia de coordinación na-cional para lograr resultados exitosos.

Por su parte, dentro del programa Proyectos Nacionales de Tecnologías Avanzadas y auspiciado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología se recabó información sobre las tecnologías emergentes necesarias para conducir la planeación de las actividades de investi-gación en el largo plazo e identificar tecnologías prioritarias para las empresas coreanas. De un grupo inicial de 214 tecnologías identifi-cadas por el grupo de estudio se seleccionaron 60, de las cuales el Comité de Prospectiva eligió 11: cinco orientadas a productos (semi-conductores altamente integrados, red de servicios y datos integra-dos, TV de alta definición, nueva medicina y agroquímicos, y siste-mas avanzados de producción) y seis consideradas básicas (nuevos materiales en informática, electrónica y energía, sistemas de trans-porte, nuevos biomateriales, tecnología para ingeniería ambiental nuevas fuentes de energía y nuevo reactor atómico).

Un año después de iniciado el ejercicio de tecnologías emergentes, dio comienzo a otro estudio similar organizado por el Instituto de Política Científica y Tecnológica con el objetivo de complementar la información del ejercicio anterior. Resultando una primera exploración consistente en una consulta a 25,000 expertos, lo que les permitió identificar alrededor de 1,200 te-mas en torno a los cuales se construyó la encuesta, con el fin de encontrar cuáles son las nuevas tecnologías que se van a de-mandar y de qué forma pueden ofrecerlas en los mercados.

Page 128: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

126

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

En el año 2003 se desarrolló un tercer ejercicio de pros-pectiva tecnológica impulsado por el kistep. En el estudio se de-sarrolló el panorama de la futura sociedad coreana hasta el año 2030, así como las futuras demandas y necesidades basadas en las perspectivas que son deducidas a través de las consultas con los expertos (Park, 2005); también se organizaron comités técnicos para analizar los temas tecnológicos que puedieran sa-tisfacer las demandas y necesidades futuras.

Dentro de estos esfuerzos de avance hacia la tecnología del futuro, Corea del Sur se ha transformado en una ciudad ubicua o ciudad U, que consiste en contar con todos los sistemas de información (sobre viviendas, médicos, empresarios, gobernan-tes y sociedad en general), los cuales comparten los datos de los hogares, calles y edificios de oficinas con computadoras incor-poradas. La ciudad se conoce como New Songdo City (o nueva ciudad de Songdo) y está situada en una isla artificial de aproxi-madamente 680 hectáreas, cerca de la costa, frente a la ciudad de Incheon, a unas 40 millas de Seúl. Es una ciudad que literal-mente emergió del mar hacia el futuro. La inversión calculada para el proyecto fue superior a los 25,000 millones de dólares, albergando a 65,000 habitantes y empleando aproximadamente a 300,000. Cuenta con lugares recreativos como acuarios, can-chas de golf, sistema de canales similar al de Venecia, parque central como el de Nueva York, así como escuelas y hospitales.

De igual forma los coreanos avanzan en la investigación sobre el campo de la robótica a través de su Ministerio de Infor-mática y Comunicación (MIYC) en conjunto con la empresa KT puso a prueba mil unidades de robots para uso del hogar, para uso público en hogares y entidades públicas y para sensibilizar a la sociedad en estos temas, ya que para el año 2014 conside-raban que todas las familias coreanas contaran con un robot que apoyase en las labores del hogar.

Lo anterior conlleva el interés implícito de mantener su ventaja competitiva en la región y en el mundo, por medio de la producción de bienes con un alto contenido tecnológico, el establecimiento de áreas tecnológicas avanzadas, así como la construcción de programas educativos y la implementación y el desarrollo de proyectos científicos en instituciones educativas y de investigación de excelencia.

Entre los esfuerzos de política orientados a aclarar la re-lación de trascendencia que existe entre la educación, la cien-

Page 129: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

127

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

cia y la tecnología, llama la atención la unificación en marzo de 2008 de los anteriores Ministerio de Educación y Formación de Recursos Humanos y Ministerio de Ciencia y Tecnología en uno sólo, conocido como Ministerio de Educación Ciencia y Tecno-logía (mest, por sus siglas en inglés), cuya visión principal ―más allá de la reducción del aparato burocrático coreano― fue cons-truir un país avanzado de primera clase, unificando la educa-ción con la ciencia y la tecnología por medio de la combinación de recursos humanos, tanto del sistema educativo como del sis-tema de ciencia y tecnología. Destacan en su visión la construc-ción de políticas orientadas a la consolidación de un sistema de educación diverso y autoregulado, la satisfacción de las escue-las, la expansión de los beneficios de la educación, el estableci-miento de políticas nacionales de ciencia y tecnología, la inten-sificación de las habilidades básicas en las universidades y en los institutos de investigación, así como el fortalecimiento de la infraestructura de investigación.

El conocimiento acumulado por Corea del Sur, así como el desarrollo de tecnología propia, permite ver que su política de cyt estuvo basada en el impulso de proyectos de escala nacio-nal con la finalidad de contar con recursos humanos altamente capacitados, transformar las tecnologías y elevar los estándares de producción de las empresas. De igual manera se percibe la perseverancia del gobierno y corporaciones coreanas para crear tecnología propia y formar los cuadros profesionales, para que vayan aprendiendo de los avances tecnológicos generados en el mundo y con ello transformando sus procesos de innovación.

En una versión actualizada del gran interés por la cien-cia y la tecnología se crea en marzo de 2013 El Ministerio de Ciencia. Las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y la Planificación del Futuro de Corea del Sur se vinculan a la seguridad alimentaria y a los accidentes ambientales, con la pretensión además de generar más industrias y empresas (10 nuevas industrias y 90,000 empresas) y con ello más empleos (408,000) con uso de la tecnología científica. Ofertando progra-mas para que los jóvenes en y desde las universidades puedan emprender nuevos negocios. Dejando con ello, evidencia de una nueva economía creativa que marcará la ruta de la gestión de la administración de la presidenta Park, que deja claro que:

Las tecnologías de la información y la co-municación (tic) son un motor de crecimiento fu-

Page 130: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

128

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

turo para el país […] de forma tal que el impulso de la investigación y el desarrollo científico y que las ventas de los institutos financiados por el Es-tado aumentarán a 500,000 millones de wones (442,47 millones de dólares) en 2017 en compa-ración con los 107,000 millones de wones (94,69 millones de dólares) de 2012 (yonhap News Agency, 2013).

En las manos del nuevo ministerio se encuentra el objetivo de hacer crecer en 1% el número de investigadores con mayor número de citas en el contexto global (de 1,268 en 2012 a 5,000 en 2017).

Con la creación del nuevo ministerio se pretende apoyar la industria del software (88,449 millones de dólares americanos para 2017, a diferencia de los 27 mil millones en 2012), así como el incremento de zonas públicas conectadas a WiFi (de 2,000 en 2012 a 10,000 en 2017), las conexiones a internet con velocidad gigabit y disminuir los cotos de la telefonía móvil. Para lo cual se busca fortalecer la ciencia como filosofía entre niños, adolescentes y adultos, y apoyar de esta forma la industria del conocimiento.

Dando seguimiento a lo anterior y para enfrentar los últi-mos periodos de bajo crecimiento en fechas recientes ―2.7% en 2015 debido a la disminución en el consumo por el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (mers), así como a la ralentización de las economías de China y Estados Unidos― se anunció por la presidenta Park Geun-hye el lanzamiento de nueve nuevos proyectos nacionales estratégicos (1,600 billones de wones, sin dejar de lado las industrias tradicionales naval, automotriz15 y de la construcción), con la finalidad de:

Crear nuevos motores de crecimiento econó-mico a favor de la calidad de vida del pueblo […] asociados con la dotación de financiamiento direc-to a […] la inteligencia artificial (ia);16 la realidad vir-tual (rv) y la realidad aumentada (ra), en ambas fa-voreciendo el reconocimiento de movimiento facial y gestos, sensores y compartimientos, así como tec-nologías relacionadas con la seguridad; vehículos autónomos […] sin conductor o auto conducidos;

15 Radar y sensores de video formarán parte del diseño de los nuevos autos para 2019 y sistemas automatizados de última generación para 2024 (Chang, 2016).16 Para el año 2020 la nación contará con tecnologías de vista y reconocimiento de voz que se podrían utilizar en primer lugar en el sector público ―por ejemplo, contra el terrorismo y el crimen― para luego adaptarlas al cuidado de las personas mayores (Chang, 2016).

Page 131: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

129

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

materiales livianos (con incremento de la demanda en la industria aeronáutica y automotriz);17 ciuda-des inteligentes; medicina de precisión; captura y almacenamiento de carbono; manejo de partículas y cuestiones relacionadas con la contaminación; y, por último, biomedicina y productos farmacéuticos biológicos (Chang, 2016).

La bifurcación de la educación, la ciencia y la tecnología en dos ministerios diferentes, puede en cierta medida estar siendo influido por la visión de la actual presidenta, que abre un espa-cio importante a la cultura y como un ámbito formativo de orden cualitativo y relacionado con la calidad de vida de la población. Lo cual es permitido por el estadio de desarrollo en que se encuentra actualmente Corea del Sur, producto además de los efectos que está causando el acelerado crecimiento entre la población.

Sin embargo, el Ministerio de Educación no se deslinda de la tarea de contribuir activamente al desarrollo científico y tec-nológico. Destaca su postura con relación al fortalecimiento de los programas educativos en los niveles básicos, así como tam-bién en el nivel medio superior y superior, y la educación para la vida, lo cual en cierta medida respeta la estructura educativa convencional a lo largo de los años en los que dicho factor pro-ductivo ha representado un canal estratégico para el desarrollo de Corea del Sur.

Así se puede observar que la política de cyt de Corea del Sur continúa fortaleciendo sus estrategias y resultados, además de que busca anticiparse a las necesidades de la sociedad y de su estructura productiva a través del fomento de sectores estra-tégicos y de nuevas tecnologías.

A manera de reflexión finalLas experiencias del desarrollo del cyt en Japón y Corea del Sur ofrecen un marco de referencia importante sobre los esfuerzos nacionales para lograr una acelerada transformación económi-ca, capaz no sólo de competir en los mercados mundiales sino también en ser líder en esos sectores productivos. En ambos

17 Que implica el desarrollo de la producción en gran escala de titanio, aluminio y magnesio para 2023 (Chang, 2016).

Page 132: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

130

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

casos las políticas de fomento y estímulo para el desarrollo tec-nológico por parte del Estado fueron elementos esenciales que favorecieron el desarrollo de políticas públicas orientadas a la formación de investigadores de alto nivel, la creación de una infraestructura moderna para la indagación científica y las ac-ciones de planificación para el avance en el desarrollo de tecno-logías de frontera.

La orientación inicial de la cyt estuvo ligada en atender las necesidades del sector privado para incrementar su competitivi-dad mundial en áreas donde eran controladas por las potencias tecnológicas mundiales. La fase de maduración de las econo-mías japonesa y coreana generó un doble cambio: por un lado, un esfuerzo para bajar a nivel de la sociedad los beneficios del desarrollo tecnológico, a fin de generar una nueva organización urbana, atención de servicios de salud más avanzados, atención de los problemas emergentes ante el proceso de envejecimiento y caída de la tasa de natalidad; por el otro, Japón ha considera-do que su nivel de potencia económica le impone aportar accio-nes para atender los problemas globales relacionados al medio ambiente, eficiencia del uso de energía y fuentes alternas, así como el colaborar en programas para el combate de enfermeda-des de tipo infeccioso y pandemias.

Para Japón, uno de los principales retos emergentes se re-fiere al mantenimiento, como un actor importante dentro de la carrera tecnológica global, las fases del catching up y overtake se han quedado atrás para la continuidad de un perfil de líder en las tecnologías del futuro. Por su parte, Corea del Sur logró acortar las fases tradicionales dentro de la competencia inter-nacional para la innovación científica y se ha transformado en un factor de peso en ese sector dentro de la región del Pacífico Asiático. Asimismo, sus corporaciones han sido exitosas en su reconversión tecnológica para mejorar su posición dentro de los mercados globales.

Los procesos de asociación entre el sector empresarial y el gubernamental ha sido un elemento importante que caracteriza la experiencia de las economías asiáticas dentro de sus estrate-gias de planificación y gestión de la cyt. Los procesos de ensayo y error experimentados por Tokio y Seúl han servido para vol-ver a orientar el financiamiento, la organización y las metas de las estrategias nacionales del desarrollo tecnológico. Si bien los montos de la inversión privada tienen una proporción mayorita-

Page 133: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

131

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

ria dentro del gasto global en cyt, las bases y los fundamentos del apoyo gubernamental han sido esenciales en las diferentes fases del inicio y maduración de las estrategias de innovación científico-tecnológicas en Japón y Corea del Sur, siendo un ras-go esencial que marca un perfil propio en comparación a otros países.

ReferenciasAmsden, Alice (1989). Asian´s next giant South Korea and late in-

dustrialization, Nueva York: Ed. Oxford University Press.Amsden, Alice y Linsu, kim (1989). The role of transnational corpora-

tions in the production and exports of the Korean automobile in-dustry. Division of Research. Estados Unidos: Harvard Business School.

Asia Pacific Energy Research Centre -aperc (2006). Japan. En: aPec energy demand and supply outlook, 2006. Tokio: Asia-Pacific Energy Research Centre.

Asia Pacific Energy Research Centre - aperc (2007), A quest for ener-gy security in the 21st Century. Resources and constraints. Tokio: Asia Pacific Energy Research Centre.

Aizawa, Masuo; et al. (2007). Toward the reinforcement of science and technology diplomacy. April 24. País: Editorial.

Brañas i Espiñeira, Joseph Manel (2002). El crecimiento económico de Corea del Sur: 1961-1987. Aspectos sociológicos. Tesis doc-toral. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universi-dad Autónoma de Barcelona.

Brañas i Espiñeira, Joseph Manuel (2001). Presente y perspectivas de futuro de los chaebol. En: Alfonso Ojeda et al. (coord.), Co-rea frente a los desafíos del siglo XXI (pp.125-154). España: Ed. Centro Español de Investigaciones Coreanas.

Bustelo, P. (2008). Seguridad energética con alta dependencia ex-terna: las estrategias de Japón y Corea del Sur. Documento de trabajo, 10/2008, marzo. Real Instituto Elcano.

Byung, Nak Song (1990). The rise of the korean economy. Hong Kong: Oxford University Press, Warwick House.

Bringing Science and Society Closer (2004). The Japan Times. Junio, 25.Calder, Kent E. (1993). Strategic capitalism. Princeton, NJ: Prince-

ton University Press.Callon, Scott (1997). Divided sun, miti and the breakdown of japane-

se high-tech industrial policy, 1975-1993. Stanford,California: Stanford University Press.

Page 134: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

132

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Chae, Shick Chung; Sangyoung, Joo y Doo, Yong Yang (2000). Fo-reign exchange market liberalization: The case of Korea. Korea: Korea Institute for International Economic Policy (kiep).

Chang, Iou-chung (2016). El gobierno surcoreano da a conocer pro-yectos nacionales estratégicos. Recuperado el 22 de agosto de 2016. Disponible en: http://spanish.korea.net/NewsFocus/Policies/view?articleId=139520.

Choo, Hak Chung (1987). Korean economic development in a chang-ing world. En: Korea and word affairs. A Quarterly Review 10 th Anniversary Issue Korea´s Coming Challenges, XI (1): 116-136. Spring. Ed. Research Center for Peace and Unification of Korea.

Dernbach, John C. (2007). Energy efficiency and conservation as ethical responsibilities: suggestions for iPcc Working Group III. De-cember 14. Disponible en: http://ssrn.com/abstract=1089423.

Evans, P.C. (2006). Japan. Energy Security Series. The Brookings Foreign Policy.

García-Blanch Menárquez, Francisco (2002). Crecimiento economi-co en Corea del Sur (1961-2000). Aspectos internos y factores internacionales. Madrid, España: Ed. Síntesis.

García-Blanch Menárquez, Francisco (2001). El papel de la política científica y tecnológica en el desarrollo económico de Corea del Sur. En: Alfonso Ojeda, et al. (Coord.), Corea frente a los desa-fíos del siglo xxi (pp. 155-170). España: Ed. Centro Español de Investigaciones Coreanas.

Genther Yoshida, Phyllis (2003). Japan’s R&D spending continues higher as hopes brighten for economy. Japón: Research Tech-nology Management. Government of Japan, Cabinet Office, Council for Science and Technology Policy.

Harayama, Yuko (2001). Japanese technology policy: History and new perspective. Rieti Discussion Paper Series 01-E-001.

Heaton, George R.Jr. (1997). Engaging an independent Japan. Is-sues in Science and Technology, Summer.

Herber, P.Bix (2000). Hirohito and the making of modern Japan. Nueva York: Harper Collins.

Hirokawa, Nobutaka (2001). Influencing science policy in Japan. Nature Review, 2.

Hosoe, T. (2005). Japan’s energy policy and energy security. Middle East Economic Survey, 58 (3).

Hughes, L. (2006). Japan’s new national energy strategy. The Diplo-mat, 25 de septiembre.

Innovation 25 (2007). Strategy council. Innovación 25, creando el futuro, desafíos con posibilidades ilimitadas. Reporte interino. Resumen ejecutivo, 26 de febrero.

Page 135: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

133

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

Intergovernmental Panel on Climate Change - ipcc (2007a). Working Group III Report: Mitigation of climate change. Consultado el 12 de junio de 2008. Disponible en: http://www.ipcc.ch/ipccre-ports/ar4-wg3.htm..

Intergovernmental Panel on Climate Change - ipcc (2007b). Sum-mary for policymakers. Working Group III contribution to the In-tergovernmental Panel on Climate Change Fourth Assessment Report Climate Change 2007: Mitigation of climate change, Bangkok.

Jain, P. (2007). Japan’s energy security policy in an era of emerging competition in the Asia-Pacific. En: Wesley (ed.), infra (pp. 28-41). País: Editorial.

Japan Forum of International Relations - jfir (2006). The establis-hment of an international energy security system. Tokio: jfir.

Jonhnson, Chalmers (1989). miti and the japanese miracle. The growth of industrial policy. Stanford, California: Stanford University Press.

Kim, K. y Kim, J. (1997). Korean Economic Development: An Over-view. En: Cha, Dong-Se; Kim, Kwang Suk y Perkins, Dwight H. (Eds.), The korean economy 1945-1995: performance and vision for the 21st Century. Corea: Korea Development Institute.

Kurokawa, Kiyoshi (2007). Challenges for japan’s scientific commu-nity in the 2008 G8 summit. Japón: ajiss, June 19.

Laurentis Ollero, Ernesto De (2001). Historia reciente de Corea. De la división del país a la transición democrática. Breve repaso histórico. En: Alfonso Ojeda et al. (Coord.), Corea frente a los desafíos del Siglo XXI. España: Ed. Centro Español de Investi-gaciones Coreanas.

Lee, B. (1998) Growth factors of the korean economy and the role of industrial policy. Corea: Korean Economic Research Institute.

Leading in Science and Technology (2006). The Japan times. February 2.Liao, X. (2007). The petroleum factor in sino-japanese relations:

Beyond energy cooperation. International Relations of the Asia-Pacific, 7 (1).

Licona Michel, Ángel y Rangel Delgado, José Ernesto (2012). In-versión en investigación y desarrollo. Los casos de la Repú-blica de Corea y México. Revista Portes, 6 (12). Disponible en: http://www.portesasiapacifico.com.mx/revistas/epocaiii/nu-mero12/5.pdf.

Lim, Wonhyuk (2003). The emergence of the Chaebol and the ori-gins of the Chaebol problem. En: Stephan Haggard, Wonhyuk Lim y Euysung Kim (Eds.), Economic crisis and corporate re-structuring in Korea. Cambridge University Press.

Page 136: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

134

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

López Villafañe, Víctor y Uscanga, Carlos (2015). Japón después de ser el número uno. Del alto crecimiento al rápido envejecimiento. México: Siglo xxi.

Masaki, H. (2006). Japan’s new energy strategy. Asia Times, 13 de enero.

Mcneill, William H. (1988). La búsqueda del poder. Tecnología, fuer-zas armadas y sociedad desde el 1000 d.C. México: Siglo xxi.

Meti (2006). New national energy strategy. Tokio: Ministry of Economy, Trade and Industry.

Meti (2007). Energy in Japan 2006. Tokio: Agency for Natural Re-sources and Energy, Ministry of Economy, Trade and Industry.

Morris-Suzuki, Tessa (1994). The technological transformation of Japan. Cambridge: Cambridge University Press.

Mowery, David y Teece, David J. (1992). The changing place of Japan in the global scientific and technological enterprise. Disponible en: http://books.nap.edu/openbook.php?record_id=2030&page=106.

Nagahama, Hajime (1997). Japan’s acceptance of science and tech-nology: Past, present, and future. The Japan Foundation News-letter, xxv (1).

Nakamura, Takajusa (1990). Economía japonesa. Estructura y de-sarrollo. México: El Colegio de México.

Noland, Marcus (2007). Industrial policy, innovation policy and jap-anese competitiveness. Peterson Institute for International Eco-nomics. Working paper Series.

Okimoto, Daniel I. (1982). Between miti and the market. Stanford, California: Stanford University Press.

Petroleum Association of Japan - paj (2007). Petroleum industry in Japan 2007. Tokio: paj.

Park, Byeongwon (2005). Prospectiva tecnologica para el planeamiento de la ciencia y la tecnología de largo plazo: Ejercicio de prospectiva tecnológica de Corea del Sur en el 2003. Disponible en: http://www.concytec.gob.pe/prospecta/prospecta2004/presentacio-nes/congreso/06_Res_BPark.doc.

Park, Chae Soon (2007). Democracia y regionalismo en Corea del Sur: su percepción en Argentina. Tesis de doctorado en Ciencia Política. Universidad Argentina John F. Kenedy, Escuela de Graduados.

Park, Ungsuh Kenneth (1987). A bird´s eye view of korean economic development. Korea and word affairs. A Quarterly Review, XI (1). 10th Anniversary Issue Korea´s Coming Challenges. Ed. Research Center for Peace and Unification of Korea.

Sakurai, Teiji (2007). Public – private – private strategic partners-hip of export development and innovation – a practical view. Se-

Page 137: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

135

Las poLíticas gubernamentaLes de ciencia y tecnoLogía en eL Ásia pacífico...

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 105-136issn 1870-6800

minar on internationalization and export development: Japan’s experience. Santiago, Chile.

Samuels, Richard J. (1994). Rich nation, strong army. National secu-rity and the technological transformation of Japan. Nueva York: Cornell University Press.

Santarrosa, Jorge (2005). Burócratas y tecnócratas en Corea del Sur, características de la burocracia coreana en el periodo del desarrollo (1961-1987). En: Memoria electrónica del II Encuen-tro de Estudios Coreanos en América Latina. Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México y Fundación Corea, 3 y 4 de Octubre de 2005. Ciudad de México.

Sawaji, Osamu (2006). Advacing science. The Japan Journal, January. Science and Technology Foresight Center. National Institute of Sci-

ence and Technology Policy (2007). Social vision toward 2025. Scenario Discussion based on S&T Foresight.

Smil, V. (2007). Light behind the fall: Japan’s electricity consump-tion, the environment, and economic growth. Japan Focus.

Tanaka, Ryozo (2006). The third science and technology basic plan in Japan. Tokio: Science and Innovation sector, British embassy Tokyo.

Toichi, T. (2006). International energy security and Japan’s strategy. Tokio: IEEJ.

Tuli, V. (2006). Regional cooperation for Asian energy security. ris Discussion Papers, 112, RIS, Nueva Delhi.

Turner, John y Young-Chan, Kim (2004). Introduction: Interpreting the idea of a global economy. En: Globalisation and Korean fore-ing investment (pp. 1-16). Gran Bretaña: Athenaeum Press Ltd.

Uchida Hoshimi, Nakaoka Tetsurō e Ishii Tadashi (1986). Tecnolo-gía y políticas tecnológicas en el Japón moderno. Kindai nihon no gijutsu seisaku. Tokio: United Nations University Press.

Vestal, James (1993). Planning for change, industrial policy and japa-nese development, 1945-1990. Oxford: Oxford University Press.

Watanabe, Masanao (1988). The japanese and western science. Fi-ladelfia: University of Pennsylvania Press.

Watkins, E. (2006). Japan’s energy supplies at risk. Terrorism Monitor, 4 (22).

Yoo, J. (1990). The industrial policy of the 1970s and the evolution of the manufacturing sector in Korea. Corea: Korea Develop-ment Institute.

Yokobori, K. (2005). Japan. En: J.H. Kalicki y D.L. Goldwyn (eds.), Energy and security: toward a new foreign policy strategy. Bal-timore, MA: Woodrow Wilson Press/Johns Hopkins University Press.

Page 138: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

136

AntoninA ivAnovA BonchevA, Ángel liconA Michel, MArthA loAizA BecerrA, et Al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Yonhap News Agency (2013). Ministerio de Ciencia y tic se cen-trará en mejoras tecnológicas y creación de empleo. Recu-perado el 22 de agosto de 2016. Disponible en: http://spa-nish.yonhapnews.co.kr/news/2013/04/18/0200000000ASP20130418001500883.HTML.

Yoshida, Kentaro (2007). Japan´s innovation strategy: necessitating a change in values. csis. Japan Chair Platform.

Direcciones electrónicashttp://world.kbs.co.kr/spanish/news/news_issue_detail.htm [16

de enero de 2008].http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=745336

[10 de marzo de 2007]. http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ [7 de noviem-

bre de 2006].http://www.opcyt.setcip.gov.ar/la_prospectiva_6.htm [10 de mar-

zo de 2007].http://www.webometrics.info/university_by_country_es.asp?

country=kr&offset=-1 [5 de noviembre de 2007]. http://english.mest.go.kr [diciembre de 2008].

Fecha de recepción: 29 de junio de 2016Fecha de aprobación: 1 de septiembre de 2016

Page 139: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

137Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 137-155 issn 1870-6800

La educación coreana como campo de estudio: selección de contenidos curriculares

Korean education as a field of study: selection of curricular contents

Oswaldo Castro Romero1

Sang Cheol Yun2

ResumenCorea del Sur ha demostrado ser consistente en su visión de largo plazo en un proceso de desarrollo dinámico, sostenible y equitativo que llama la atención en el escenario internacional. Este país asiático ofrece numerosas experiencias de cohesión social y logro educativo en un momento de la historia de cam-bios profundos, tanto sociales, culturales y económicos. Este trabajo presenta una propuesta de contenidos para futuros pro-gramas educativos que buscan abordar el campo de la educa-ción coreana desde una mirada multidimensional y fenomeno-lógica. Como resultado se exponen ocho unidades temáticas y 1 Profesor de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit, México. Email: [email protected] Profesor de la Universidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit, México. Email: [email protected].

Page 140: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

138

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

una serie de contenidos que permiten conocer el sistema edu-cativo coreano. Sugerimos incluir estos contenidos en una pro-puesta curricular integral que respondan a las necesidades de instituciones educativas.Palabras clave: Educación coreana, selección de contenidos, currículo educativo.

AbstractSouth Korea has proven to be consistent in its long-term vi-sion in a process of dynamic, sustainable and equitable develo-pment that attracts attention in the international sphere. This Asian country offers numerous experiences of social cohesion and educational achievement in a moment of deep social, cul-tural and economic changes. This work presents a selection of contents for future educational programs that seek to address the field of Korean education, from a multidimensional and phe-nomenological gaze. As a result, we present eight thematic units and diverse contents enabling a conceptual understanding of the Korean education system. We suggest including these contents in a comprehensive curriculum development that responds the needs of educational institutions.Keywords: Korean education, selection of content, curriculum development.

Introducción

La educación se ha visto afectada indudablemente por la rea-lidad de las sociedades que la envuelven. Hoy vivimos pro-

cesos de constantes cambios sociales, culturales y económicos que inciden determinantemente en los planteamientos educati-vos y, como tales, exigen nuevas competencias, modificaciones en los sistemas de educación y mejores prácticas educativas. De ahí surgen las iniciativas de internacionalización del currí-culo educativo que busca la transversalidad de la organización del conocimiento en la disposición al cambio y nuevos ecosis-temas que permitan la innovación y la construcción de mode-los educativos (Cambours, 2011: 61; Guido y Guzmán, 2012). En este sentido, muchas universidades latinoamericanas han implementado programas enfocados al entendimiento y análi-sis de la globalización y la interculturalidad, con ampliación de

Page 141: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

139

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

sus cursos del idioma inglés y otras lenguas extranjeras (Bun-tru, 2012: 35).

Este trabajo presenta el resultado de una revisión de con-tenidos educativos de un programa piloto titulado Experiencias de éxito del sistema educativo de Corea del Sur, llevado a cabo por la Universidad Vizcaya de las Américas, con el propósito de aportar conocimientos para la selección de contenidos para el diseño de futuros programas que aborden el campo de la educa-ción coreana en educación superior. A través de estos conteni-dos se plantea una propuesta fundamentada en el concepto de la educación coreana desde una mirada multidimensional, en donde los alumnos tendrán la oportunidad de discutir y anali-zar las oportunidades y las diferencias que se visualizan en ella. Este trabajo se limita a seleccionar contenidos educativos, de manera que posibiliten el desarrollo de un currículo integrado que plantee, en lo sucesivo, secuencias didácticas, sistemas de evaluación y proyectos de investigación, entre otros.

Estudios sobre Corea desde un enfoque educativoEn los últimos años ha crecido el interés por abordar los estu-dios sobre Corea en Latinoamérica en diversos campos, prin-cipalmente el económico y el cultural. Este país asiático ofrece numerosas experiencias de cohesión social y logro educativo, aunque también comparte situaciones y problemas sociales y económicos similares a nuestra región. La fenomenología surco-reana se puede apreciar a partir de un proceso histórico-social; por ejemplo, con relación a su división territorial y consecuente enemistad entre el norte y el sur, y su rápido desarrollo econó-mico (Velarde, 2015: 39). Según la cepal (2015: 6), el caso de la República de Corea demuestra la visión de largo plazo respec-to a un desarrollo dinámico, sostenible y equitativo, orientado a promover una economía creativa3 con instrumentos eficaces de políticas públicas activas, coordinadas y consistentes. Para

3 La economía creativa surge como una iniciativa de la actual administración de la presidenta Park para impulsar la creación de empleos y generar nuevos motores de crecimiento económico. Según el Ministerio de Ciencia, TIC y planificación del futuro (MSIP, por sus siglas en inglés), el componente creativo, trae consigo la gen-eración de nuevas ideas e imaginación y, con la introducción de las nuevas tec-nologías de información, serán parte fundamental para la creación de nuevas em-presas. Estas estrategias de crecimiento posibilitarán la creación de nuevos puestos de trabajo en convergencia de las industrias existentes y la aparición de nuevos mercados e industrias.

Page 142: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

140

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

comprender mejor su sistema educativo es necesario partir de los resultados que arrojó la prueba del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes (pisa) en 2012, centrado en los conocimientos de lectura, matemáticas, ciencias y resolución de problemas. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde) publicó en 2014 datos que ubicaron a Corea del Sur por encima de la media mundial, demostrando así un alto grado de rendimiento académico y equidad educativa.

Sorensen (1994) afirma que los países del este de Asia han logrado el éxito económico y educativo debido a la influencia de la cultura confuciana; es decir, en la formación de un capital social con una fuerte estructura familiar. Azócar (2007) asegu-ra que el éxito educativo coreano se debe principalmente a tres factores: la familia, el establecimiento educacional y sus profe-sores. El mismo autor resalta el importante papel de la familia, que destina gran parte de sus ingresos en educación, como el pago de clases particulares y viajes de estudio al extranjero, en-tre otros. Se dice también que la educación en Corea ha otorga-do un estatus social a sus ciudadanos y está ligada a su ingreso económico (Velarde, 2015: 44). Sus escuelas son de tiempo com-pleto; asisten a clases particulares para estudiar inglés, artes, música y, por supuesto, matemáticas. Como parte de los es-fuerzos de innovación educativa, los programas, recursos y sus contenidos educativos se pueden consultar en una web públi-ca de educación (http://www.edunet.net/). A través estos sis-temas en internet, los padres pueden consultar el progreso de sus hijos, y cuando los niños se ausentan de la escuela pueden continuar sus clases desde casa.

Otra característica de la educación coreana es el alto valor del docente. Ser docente es una actividad de alto prestigio, los maestros son respetados entre los alumnos, padres de familia y la comunidad.4 Es obligación de los docentes y directores de colegios realizar una evaluación operada por una entidad inde-pendiente del Ministerio de Educación de Corea cada tres años. Según Kim (2001: 30) la demanda de más y mejor educación es al grado de existir una alta competencia para el ingreso a las uni-versidades, repiten clases y destinan gastos extras para clases

4 En Corea del Sur los docentes deben asumir con responsabilidad sus labores como funcionarios públicos. Así lo señala la nueva ley anti corrupción en su artícu-lo número 8, aprobada el 26 de marzo de 2015, y aplicable a todos los educadores de instituciones públicas y privadas.

Page 143: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

141

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

privadas. El gran número de estudiantes coreanos que viajan al extranjero es muestra del interés por aprender inglés y otros idio-mas, tener experiencias interculturales o, bien, obtener grados académicos para conseguir mejores puestos de trabajo. Se regis-tra que, en 2014, casi 20,000 estudiantes universitarios y de pos-grado en la edad promedio de los 20 años viajaron principalmen-te a Estados Unidos, Inglaterra y China; sin embargo, lo que ha determinado su permanencia en Corea ha sido la difícil situación económica y su imposibilidad de moverse al extranjero, mientras que otros perciben mejores condiciones para la inserción laboral gracias la creación de nuevas empresas (Kim, 2015).

Corea del Sur ha aprovechado su sistema educativo como vía para formar su identidad de nación y de ciudadanía. Según Velarde (2015: 44), luego de la guerra de Corea (1950-1953) se gestó una identidad distinta, a lo largo de un proceso que res-pondió a las necesidades de modernización y de homogenización cultural para formar una llamada conciencia-ciudadanizada, en un sistema funcional que ofreciera un ambiente económico de posibilidades de ascenso social. Según Kim (2001: 38), un mar-co sólido de políticas nacionales hizo posible la centralización de las decisiones de desarrollo, cambios y reformas educativas para formular e implementar nuevos objetivos educativos, currí-culo, sistemas de evaluaciones, diversos programas educativos y sus instituciones.

Programa pilotoSe realizó un programa piloto titulado Experiencias de éxito del sistema educativo de Corea del Sur, de enero a junio de 2015, y fue dirigido al personal docente, directores de colegios y cam-pus de la Universidad Vizcaya de las Américas.5 El objetivo del programa fue ofrecer a los participantes la oportunidad de co-nocer y explorar este sistema educativo desde su trasfondo cul-tural, social y económico, y con ello comprender el éxito del sis-tema educativo coreano con base en los resultados de la prueba pisa 2012. Algunos participantes del programa piloto tuvieron la

5 La Universidad Vizcaya de las Américas es una institución educativa de alto prestigio en México, la cual integra 20 planteles educativos a lo largo del territorio nacional. En 2015 recibió apoyo de la Academia de Estudios Coreanos para la re-alización de un diplomado sobre el análisis del éxito del sistema educativo coreano a través de su plataforma virtual Sesweb. Se puede consultar el reporte final en la siguiente liga: http://intl.ikorea.ac.kr/korean/UserFiles/mexico.pdf.

Page 144: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

142

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

oportunidad de realizar un viaje a Corea del Sur en el verano de 2015, para visitar las instalaciones de instituciones educativas en la capital de Seúl y en la ciudad provincial de Cheongju.

Metodología

Colección de datosDespués de la implementación del programa piloto se realizó una encuesta para evaluar la efectividad del programa, para este estudio se consideraron los resultados en las categorías de contenidos educativos; asimismo se tomaron en cuenta las opi-niones y experiencias de los participantes que viajaron a Corea del Sur (véase anexo 1) para la reorganización y selección de nuevos contenidos.

Criterios de selección de contenidosLos contenidos deben ser significativos y que posibiliten la com-prensión de fenómenos paradigmáticos en el campo de la cien-cia y que sean socialmente relevantes. Los contenidos deben agrupar un conjunto de saberes: conceptos, fenómenos, expe-rimentos, instrumentos y técnicas, relaciones, analogías, pro-posiciones, imágenes, lenguaje, valores, etcétera, en la que los estudiantes generen sus propios modelos, sean capaces de eva-luar y regular la forma de concebir esos nuevos modelos. Los niveles de elaboración pueden ser diversos, por tal motivo las programaciones de las unidades pueden partir desde diferentes experiencias y con ellas diversificar el plan de actividades de aprendizaje (Sanmartí, 2000: 247).

RevisiónLos ejes temáticos propuestos se pusieron a consideración de cuatro expertos en el área de educación y de estudios coreanos, y se ajustaron conforme a sus recomendaciones.

Page 145: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

143

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

ResultadosLos contenidos seleccionados que comprenden el campo con-ceptual se incluyen en la unidad Enfoques y paradigmas edu-cativos y giran en torno al paradigma de la economía basada en el conocimiento6 y en la creatividad; asimismo se incluyeron un conjunto de temas que abordaran la contextualización y signi-ficación de Corea del Sur en el mundo, la cultura contemporá-nea coreana y otras relacionadas a la internacionalización de su educación.

Con el objetivo de comprender mejor el sistema educati-vo coreano se eligieron temáticas con relación a la historia de ese país, el desarrollo de sus políticas educativas, el análisis de su currículo educativo y la estructura actual de su sistema educativo. En el campo de los valores partimos de las doctrinas confuciana y budista, la cultura contemporánea coreana y el importante papel de las nuevas tecnologías de información y comunicación en la actualidad. Es importante señalar la nece-sidad de desarrollar ambientes auténticos de aprendizaje con el análisis de casos y experiencias que propicien la discusión y expresión de ideas, en una mirada multidimensional para la construcción de nuevos conceptos e interpretaciones sobre el significado de la educación. En esta última instancia, la opera-tividad en la ejecución de los contenidos compete a los encarga-dos del diseño instruccional y educadores, para la planificación de la enseñanza y con ello hacer efectiva la implementación de los contenidos. Se eligieron ocho categorías que a continuación presentamos:

a) Contextualización y significación de Corea del Sur en el mundoEsta unidad tiene como objetivo conocer la actuación del país en el ámbito internacional, específicamente en los campos de eco-nomía, educación y cultura popular contemporánea. El alumno

6 En contraste con la economía creativa, la economía basada en el conocimiento fue introducida por el Korea Development Institute y el Knowledge for Development Program (K4D) del Banco Mundial en respuesta a la crisis financiera de 1997. En un reporte editado por Suh y Chen (2007: 2) mencionan que: “La revolución del con-ocimiento, junto con la creciente globalización, presentan oportunidades significa-tivas para el fomento del desarrollo económico y social, así como un alto riesgo de quedarse atrás si los países no son capaces de mantenerse al día frente a un ritmo acelerado de cambios”.

Page 146: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

144

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

podrá conocer cómo fue que dicho país se desarrolló económica-mente a ritmo acelerado y logró modernizarse hasta convertirse en la cuarta economía de Asia en 2015. Asimismo, conocer cómo es que Corea salió en los primeros lugares en la prueba pisa en 2012, ubicándose por encima de la media mundial y adoptando un sistema de excelencia académica por su rendimiento y equi-dad educativa. Para el desarrollo de esta unidad es necesario co-nocer la cultura popular contemporánea, que va de la mano con la modernización, la cual ha traído cambios en el estilo de vida de los coreanos, especialmente en la población joven. La cultu-ra coreana ha cruzado fronteras, es posible conocer el impacto en Latinoamérica con la ola coreana (principalmente en países como México, Perú, Chile, Brasil y Argentina) y que gracias a internet se ha generado un valor para el comercio y el turismo, cuyo fenómeno representa la llamada economía de poder blando o soft power (Molnar, 2014: 169).

b) Historia de CoreaEsta unidad tiene como finalidad conocer los principales acon-tecimientos históricos que influyeron en la formación históri-co-social de la península coreana, destacando principalmente aquellos aspectos que han contribuido al establecimiento de su sistema educativo actual. También en esta unidad, el alum-no podrá conocer la historia de los tres reinos: Shilla, Kogur-yo y Paekche. Cabe mencionar que, según algunos documentos antiguos, en el reino de Shilla existió un grado académico avan-zado, equivalente al grado de maestría (Connor, 2009: 205). Du-rante el periodo de Koguryo se edificó la primera institución for-mal confuciana que, aunque en la actualidad se sabe poco de su contenido curricular, incluían textos y literatura confuciana y de artes militares. Es preciso resaltar en esta unidad la con-tinuidad y florecimiento de la escuela confuciana como sistema ético-moral durante la dinastía Choseon (1392-1910). En esa época un grupo de estudiosos, de clase aristócrata, utilizaron de forma práctica el conocimiento académico para modernizar al Estado, incluso optaron por un sistema de examinaciones a favor de la meritocracia para la selección de puestos guberna-mentales, demostrando el dominio de los antiguos clásicos, la disciplina y la conducta (Seth, 2006: 131). Otro elemento de importante relevancia es conocer la vida de Han Seok-bong, el

Page 147: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

145

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

famoso calígrafo que le dio el significado y los sonidos coreanos al Thousand-characters classic, un famoso libro de texto proce-dente de China. Asimismo, conocer el legado cultural e histórico del gran rey Sejong, el inventor en 1443 de la escritura coreana llamada Hangul.

c) Confucianismo y budismoEsta unidad tiene como finalidad conocer los postulados budis-tas en lo referente a la armonía entre los hombres y el ascetis-mo, que han contribuido a la formación de la responsabilidad ética como la justicia social, cuidado del medioambiente y el hu-manitarismo (Tadesco, 2002: 133). Otro aspecto importante de la formación coreana son los valores confucianos, que compren-den —por decir algunos— el respeto a la autoridad, a la familia y a la tradición en un orden jerárquico; esta doctrina ideológica se introdujo en Corea como Neo-confucianismo en el último reino de Choseon y se instauró como sistema de valores para mante-ner el orden social y la dominación (Arnaiz, 2004). Según Julia Ching: “El confucianismo representa una tradición de sabiduría humana que es lo que en gran medida significa filosofía en el Este de Asia” (Barbosa, 2013). Se busca que el alumno pueda comprender la forma en que se conserva la tradición e identi-dad cultural coreana, manteniendo un equilibro entre el ayer y el ahora. Aunque el budismo y el confucianismo son dos filoso-fías alejadas de la realidad latinoamericana, sus fundamentos se acercan al pensamiento occidental.7

d) Cultura contemporánea coreanaEsta unidad tiene como objetivo conocer los valores sociales y familiares vinculados a la educación. El alumno podrá analizar la importancia que tiene la educación como una vía de construc-ción de la clase social; existe la creencia que con mayor educa-ción tendrán mejores oportunidades para incrementar su esta-tus social y por ende su ingreso económico. En este aspecto los padres de familia invierten económicamente en gran medida en

7 Según Martín Morillas (2015), existen marcos confucianos para el análisis y diagnóstico social, como los relativos a la armonía social y política compatibles con el pensamiento racionalista y humanista occidental. Se pueden encontrar docu-mentos que hablan del “nuevo confucionismo de Boston” en el siglo XX, posterior al maoísmo y como una salida progresista al totalitarismo.

Page 148: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

146

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

la educación de sus hijos, como en actividades extracurricula-res, los viajes y experiencias interculturales. El contexto surco-reano ha mantenido a lo largo de los años una estructura de fa-miliarismo institucional, con referencia a su estado de bienestar, responsabilidad de la reproducción y competencia social y eco-nómica basada en estructuras familiares. Chang y Song (2010) explican esta organización de relaciones familiares como com-ponentes esenciales y consecuentes de una coexistencia mutua de construcción y reconstrucción en un complejo y fluido siste-ma social. Este sistema parte del confucianismo que gobierna la familia como valor instrumental, afectivo y en núcleos indivi-duales (véase Chang, 2010a). Sin embargo, algunas tendencias del individualismo occidental (como el capitalismo industrial, la democratización de la política y relaciones sociales) se hacen no-tar en el contexto surcoreano. Este país asiático se ha constitui-do bajo un proyecto de modernidad occidental, principalmente del modelo americano, que en la práctica sigue centralizado en correspondencia con su tradición confuciana y ha influido de igual manera al valor y el papel de las instituciones educativas.

e) Sistema educativo coreanoEsta unidad tiene como finalidad conocer el sistema educativo a partir de la identificación de los niveles escolares y el análisis del contenido de su currículo educativo; asimismo analiza el rol de los maestros en los procesos de enseñanza-aprendizaje, los requerimientos y cualificaciones para ser docente en Corea del Sur y su remuneración económica. En esta unidad también se pretende conocer cómo es que el gobierno coreano desarrolla y gestiona diferentes programas de profesionalización docente, estos incluyen la certificación, capacitación durante el servicio docente y capacitación especial en áreas como la alfabetización digital y el uso de las nuevas tecnologías. Existen diversas fuen-tes para analizar dichos programas y políticas educativas por parte del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (http://english.mest.go.kr/), el Centro Nacional de Información Curri-cular (http://ncic.kice.re.kr/english.index.do), reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (https://www.oecd.org/korea/39279389.pdf) y otros recursos de información de servicios educativos (http://wenr.wes.org/).

Page 149: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

147

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

f) Enfoques y paradigmas educativosEl objetivo de esta unidad es analizar los enfoques y paradigmas educativos más relevantes en Corea del Sur. El alumno podrá identificar la diversificación de los escenarios educativos según sus tendencias de innovación educativa. Uno de los pilares fun-damentales de la educación es el desarrollo de habilidades y com-petencias para la innovación y la creatividad. Cabe resaltar que este país asiático ha apostado por la economía basada en el co-nocimiento y en la creatividad, es aquí la parte fundamental que explica su visión a largo plazo. Algunos ejemplos de paradigmas educativos son la educación inteligente (smart education, se pue-de consultar el White paper on itc in education Korea, 2014), la ini-ciativa nacional del steam (ciencias, tecnologías, ingenierías, artes y matemáticas) (Jho, Hong y Song, 2016); aunado a ello, metodo-logías como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas; también se encuentran aproximaciones a la educación inclusiva y equitativa, y el aprendizaje para toda la vida. Finalmente se puede abordar el campo de la psicología edu-cativa para conocer casos de estudio del contexto coreano, los cuales abordan temas como el aumento de la felicidad, la salud mental y la persistencia al logro.

g) Internacionalización de la educaciónEsta unidad tiene como finalidad conocer el modelo de interna-cionalización de la educación coreana y las políticas que de ellas emana. El alumno podrá conocer la internacionalización del currículo educativo y sus planes de colaboración entre univer-sidades en el extranjero para la investigación y la formación de redes académicas, más allá de los planes de movilidad interna-cional.8 En esta unidad se pretende identificar el tipo de compe-tencias y habilidades que exigen las instituciones de educación superior en el marco de la competitividad en el escenario global. Creemos que es necesario analizar el fenómeno del incremento de estudiantes extranjeros en territorio surcoreano que realizan estudios, principalmente, de educación superior y del aprendi-zaje del idioma coreano. Según la revista Forbes, Corea del Sur es un importante destino de especialización técnica-profesional

8 El Instituto Coreano de Desarrollo Educativo (kedi, por sus siglas en inglés) promueve políticas de colaboración internacional e innovación educativa orientada en la creación de redes de investigación y desarrollo.

Page 150: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

148

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

en diversos rubros, como nuevas tecnologías, infraestructura, manufactura de electrónicos, maquinarias, químicos e industria automotriz (snu, 2016).

h) El uso de las tic en educaciónEsta unidad tiene como objetivo conocer la perspectiva pedagó-gica constructivista9 y la integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación (tic) para el desarrollo de habili-dades de pensamiento, de comunicación, de gestión de la infor-mación y el trabajo colaborativo. Esta unidad es de suma rele-vancia ya que Corea del Sur es uno de los países con la conexión a internet más rápida del mundo, 84.8% de su población está conectada a internet (Banco Mundial, 2013) y mantiene un im-portante equipamiento de tic y de acceso a la red de redes en sus salones de clases. En los últimos diez años se han incorporado diversas políticas de integración de las tic en educación (Besa-da, 2014), entre ellas se ha impulsado la alfabetización digital de sus estudiantes y maestros; se ha formado un organismo llamado Servicio Coreano de Información para la Educación y la Investigación (keris, en sus siglas en inglés), que es una agencia nacional que impulsa el uso de recursos tecnológicos y el apren-dizaje ubicuo con libros de texto digitales interactivos. Corea del Sur es pionero del sistema ciber-aprendizaje desde casa (home-schooling), el cual propone comunidades y foros de aprendizaje, e-portafolios y analíticas del aprendizaje; y sistemas en línea de servicios educativos como clases grabadas en EBSi (http://www.ebsi.co.kr/).

El cuadro 1 reúne las unidades temáticas y sus contenidos específicos.

9 El constructivismo es una corriente pedagógica que parte de las ideas de Jean Piaget (1896-1980) y Lev Vygotski (1896-1934). El término aprender haciendo o en inglés learning by doing conceptualiza la forma en que los niños construyen sus conocimientos a través de la experiencia y están sujetos a un proceso interno de construcción de significados.

Page 151: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

149

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

Cuadro 1. Resumen de temáticas y contenidos

Unidades temáticas Contenidos temáticos

Contextualización y significación de Corea del Sur en el mundo

• Conflicto entre las dos Coreas• Milagro económico coreano• Industria cultural contemporánea coreana

Historia sobre Corea

• Los tres reinos: Shilla, Koguryo y Paekche• La dinastía Choseon y la clase aristocrática• La vida de Han Seok-bong• La creación del Hangeul

El confucianismo y el budismo

• La armonía con la naturaleza y el entorno a partir del budismo

• Los valores del confucianismo• Conservación de la tradición e identidad cultur-

al coreana en la modernidad

Cultura contemporánea coreana

• Valor de la educación en el contexto social y familiar actual

• Las instituciones familiares y su evolución

Sistema educativo coreano• Generalidades del sistema educativo• Currículo educativo en sus diferentes niveles• La capacitación y profesionalización docente

Enfoques y paradigmas educativos

• Diversificación de escenarios educativos• Educación para la innovación y la creatividad• Aproximaciones a la psicología positiva

Internacionalización de la educación

• Modelo de internacionalización de la educación coreana

• Competencias para el mercado global• Redes internacionales e iniciativas de I+D entre

universidades

El uso de las tic en educación

• La integración de las tic en educación• Aprendizaje móvil y educación informal• Alfabetización digital y plataformas virtuales

educativas

ConclusionesEl objetivo de esta investigación fue elaborar una propuesta de contenidos para delimitar el campo de estudio sobre la educa-ción coreana en el nivel superior, que permita conocer el apor-te de su sistema educativo por medio del conocimiento teórico-conceptual y el análisis de casos y experiencias educativas. Se consideraron los contenidos bajo una secuencia coherente que

Page 152: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

150

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

permitiese la comprensión conceptual, contextualizada y que fundamente sus doctrinas y principios de la antigüedad. Sin embargo, cabe decir que los contenidos sólo representan una parte del proceso educativo. Por tal motivo sugerimos incluir estos contenidos en una propuesta curricular integral que res-ponda a las necesidades de las instituciones educativas. La fe-nomenología de la educación coreana puede darnos las claves para acceder a una educación de calidad, vista desde un pa-norama global, y gestionar de ella las competencias necesarias en un mundo más competitivo y de rápidos cambios sociales y económicos.

BibliografíaArnaiz, C. (2004). Confucianismo, budismo y la conformación de valo-

res en China y Corea. Grupo de Estudios del Este Asiático, Insti-tuto Gino Germani. Consultado el 30 de junio de 2016. Disponi-ble en: http://www.uba.ar/ceca/download/arnaiz-c.pdf.

Azócar, D. (2007, 9 de octubre). Embajador de Chile en Corea del Sur: Las claves del éxito educativo coreano son la familia, el establecimiento educacional y el profesor. En: Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, consultado el 30 de junio de 2016. Disponible en http://goo.gl/Igo5VC.

Banco Mundial (2013). Internet users. Disponible en: http://data.worldbank.org/indicator/it.net.user.p2.

Barbosa, F. (2013). La actualidad del confucianismo. País: Observa-torio Virtual Asia-Pacífico.

Besada, A. (2014). Análisis de la integración de las tic en el siste-ma educativo de Corea del Sur. Grupo de Investigación Stellae. País: Editorial.

Buntru, T. (2012). El plan estratégico para la internacionalización de la Universidad de Monterrey. En: R.M. Brito Meyer (Ed.), In-ternationalization and academic quality enhancement: 20th an-niversary of PUC-Rio’s International Office (pp. 33-48). Rio de Janeiro: Editorial Board.

Cambours de Donini, A. (2011). Internacionalización e integración de los sistemas de educación superior en el Mercosur educativo. En: Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 4 (1): 59-72.

Chang, K.S. y Song, M.Y. (2010). The stranded individualizer under compressed modernity: South Korean women in individualiza-tion without individualism. En: The British Journal of Society, 61 (3): 539-564.

Page 153: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

151

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

Chang, K.S. (2010a). South Korea under compressed modernity: familial political economy in transition. London y Nueva York: Routledge.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2015). Re-laciones económicas entre América Latina y el Caribe y la Re-pública de Corea: Avances y oportunidades. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Connor, M.E. (2009). Asia in focus. The Koreas. Santa Barbara: abc-Clio.Guido, E. y Guzmán, A. (2012). Criterios para internacionalizar el

currículum universitario. En: Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 12 (1): 1-25.

Jho, H.; Hong, O. y Song, J. (2016). An analysis of stem/steam teacher education in Korea with a case study of two schools from a com-munity of practice perspective. En: Eurasia Journal of Mathemat-ics, Science & Technology Education, 12 (7): 1843-1862.

Kim, G.J. (2001). Education policies and reform in South Korea. En: World Bank Working Paper, pp. 29-40.

Kim, H.J. (2015, 17 de julio). Human influx turns in Korea’s favor. En: Korea Joongang Daily. Disponible en: http://koreajoon-gangdaily.joins.com/news/article/Article.aspx?aid=3006729.

Korea Education Research Information Service (2014). White Paper on ITC in Education Korea. Consultado en: http://english.ke-ris.or.kr/whitepaper/WhitePaper_eng_2014.pdf

Martín, M.A.M. (2015). El nuevo confucianismo de Boston. Versio-nes y lecturas. Facultad de Teología de Granada. Disponible en: http://jornades.uab.cat/feiap/sites/jornades.uab.cat.feiap/fi-les/MartinMorillas_ feiaP2014.pdf.

Ministry of Science, ict and Future Planning (s/f). Overview of cre-ative economy. Disponible en: http://english.msip.go.kr/en-glish/msipContents/contents.do?mId=MjY4.

Molnar, V. (2014). La ola k-Pop rompe en América Latina: Un fana-tismo transnacional para las relaciones exteriores de Corea del Sur. En: Revista Questión, 1 (42): 159-179.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2014). Resultados de pisa 2012 en Foco: Lo que los alumnos saben a los 15 años de edad y lo que pueden hacer con lo que saben. Consultado el 31 de marzo de 2016. Disponible en: https://www.oecd.org/pisa/keyfindings/pisa2012_Overview_esp-final.pdf.

Sanmartí, N. (2000). El diseño de unidades didácticas. En: F.J. Pera-les y P. Cañal de León (Eds.), Didáctica de las ciencias experimen-tales. Teoría y práctica de la enseñanza de las ciencias. Alcoy: Editorial Marfil.

Page 154: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

152

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Shin, G.W. (2003). The paradox of Korean globalization. Stanford: The Asia-Pacific Research Center, Stanford University.

Seoul National University (2016, 3 de mayo). Choose South Korea: A unique study destination for international students. País: Study International News.

Seth, M.J. (2006). A concise history of Korea: From the neolithic pe-riod through the nineteenth century. New York: Rowman & Lit-tlefield Publishers.

Sorensen, C.W. (1994). Success and education in South Korea. En: Comparative Education Review, 38 (1): 10-35.

Suh, J. y Chen, D.H.C. (2007). Korea as a knowledge economy: Evo-lutionary process and lessons learned. Disponible en: https://www.usp.ac.fj/worldbank2009/frame/Documents/Publica-tions_regional/409300paper0kr101official0use0nly1.pdf.

Tadesco, F.M. (2002). Socially responsive buddhism in contempo-rary Korea. En: The Review of Korean Studies, 5 (1).

Velarde, S.F. (2015). Los estudios coreanos en América Latina. En: Revista Universitaria de Estudios sobre Asia Oriental, 5: 39-48.

Fecha de recepción: 30 de junio de 2016 Fecha de aprobación: 30 de agosto de 2016

Page 155: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

153

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

ANEXO 1

¿Qué aspectos de la historia coreana se reflejan en los diversos entornos socioculturales actuales?La influencia de los valores confucianos se hace visible en la so-ciedad coreana, como el respeto a los mayores y las jerarquías en el trato con los demás, entre otras, que enmarcan sus for-mas de relación y de comunicación entre la sociedad. En lo que respecta a la historia coreana, sería importante puntualizar el legado de las dinastías Silla, Joseon y Goryo, así como el legado cultural de la escritura coreana, el Hangeul.

¿Qué impacto tienen estos aspectos de la historia en el sistema educativo actual?La historia coreana ha contribuido notablemente en la manera de construir su identidad nacional actual y de futuro. La im-portancia de la educación radica, como un valor fundamental, en impulsar el desarrollo de su país. Durante el paso del tiem-po en Corea se ha preservado, reconfigurado y priorizado una serie de valores como la honestidad, el trabajo, el compromiso, la disciplina, la lealtad, el respeto y un sentido de pertenencia. Estos valores se han arraigado profundamente en la vida diaria, en las interacciones en los ambientes escolares y fuera de ellos. Otro aspecto es la importancia que los jóvenes le dan a su tarea formativa y el deseo de ser los mejores; este valor forma parte de un compromiso profundo y de honor con su familia. En la educación coreana la figura del maestro es fundamental para la cohesión social en las aulas escolares.

¿Qué elementos de la filosofía budista o confuciana se aprecian en el estilo de vida de los coreanos?El budismo y el confucianismo han traído cambios importantes en el estilo de vida de los coreanos, así como influido conside-rablemente en su pensamiento, como el significado de la vida humana en un sentido de carácter ético y moral. Estos valores son representaciones de las jerarquías sociales y la disciplina basada en el honor, y otras más, como el respeto, el compromiso con la familia, la preservación de sus tradicionales, el respeto a lo edificado por sus ancestros y su identidad cultural. La perfec-ción es considerada como un virtuosismo del ser humano que busca su armonía con la naturaleza, con lo interior y lo exterior.

Page 156: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

154

OswaldO CastrO rOmerO y sang CheOl yun

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

¿Qué impacto tiene la filosofía budista o confuciana en el sistema educativo actual?El modo de vida y de organización de la sociedad coreana inci-de indudablemente en el éxito del sistema educativo actual. Los valores tradicionales se ponen en práctica en la vida diaria: en la manera en que se reúnen los jóvenes para realizar el trabajo escolar; la forma de prepararse para el ingreso a la escuela o universidad y en los periodos de exámenes; en la forma de valo-rar y organizar el tiempo; en el cuidado de los protocolos de co-municación y etiquetas entre amigos o compañeros de trabajo; y en el diseño y construcción de ambientes físicos con elementos naturales, armoniosos y estéticos. Se pudo apreciar un sentido de responsabilidad por el estudio, la mayoría de los estudiantes repasan sus lecciones después de clases y los maestros tienen espacios propios con infraestructura adecuada para preparar sus clases. Se pudo apreciar un verdadero compromiso de las instituciones gubernamentales con los centros educativos para guiar y establecer directrices en los procesos.

¿Las instituciones educativas reflejan las características del sistema educativo coreano vistas en el programa piloto? ¿Por qué?Durante el programa piloto se habló de los ambientes educati-vos y la infraestructura de las instituciones educativas corea-nas. A partir del viaje de exploración en Corea del Sur se pudo constatar que los edificios de los centros escolares están cons-truidos en espacios que mantienen armonía con la naturaleza, en sus pasillos, entradas, áreas de descanso, etcétera. En los ambientes de trabajo de los alumnos, docentes y directivos hay siempre elementos naturales. Fue notable el compromiso de los maestros por diseñar e implementar sus clases de la mejor ma-nera posible; es decir, con fundamentación didáctica para lograr los aprendizajes deseados.

¿Qué otros elementos reflejan el aporte del sistema educativo coreano?Hay diversos programas que apoyan a los estudiantes con pro-blemas de comunicación en sus familias o con adicción a los aparatos electrónicos; también se identificaron programas que les apoyan con alto rendimiento, ya sea deportivo o académico. En general se identificó que las escuelas buscan que los estu-

Page 157: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

155

La educación coreana como campo de estudio: seLección de contenidos curricuLares

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 137-155issn 1870-6800

diantes se sientan bien consigo mismos. Se rompió la idea de que los jóvenes están agobiados y estresados por la presión que ejerce su sistema educativo y de la enseñanza rígida. Se observa notorio apoyo en la parte psicológica; un ejemplo es el desarrollo de la psicología positiva es a través de programas lúdicos, espa-cios de interacción que promueven la empatía, las habilidades de interacción social y de comunicación, el equilibrio entre as-pectos cognitivos, artísticos y emocionales. Las materias sobre arte y música se identificaron como parte fundamental del cu-rrículo de educación básica.

¿Qué otros puntos deben incluirse en futuros programas para que los participantes tengan mayor aproximación al sistema educativo coreano?Se recomienda enfocar con mayor profundidad la filosofía con-fuciana y la psicología positiva; asimismo conocer los esfuerzos que se realizan para el desarrollo de la creatividad, la oferta de lenguas extranjeras, el uso de herramientas tecnologías educa-tivas y la equidad social.

Page 158: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 159: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

157Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 157-180 issn 1870-6800

Industrias culturales coreanas en Buenos Aires: un primer acercamiento desde

la perspectiva del consumo

Korean cultural industries in Buenos Aires: a preliminary approach from the perspective

of consumption

Paula Iadevito1

ResumenEl artículo aborda la presencia de las industrias culturales co-reanas en la Ciudad de Buenos Aires, desde la perspectiva del consumo que articula aportes de la sociología y la teoría de la cultura. El estudio de caso se enmarca dentro de una investiga-ción teórica y empírica más amplia sobre presencia, circulación y consumo de productos culturales y expresiones artísticas de Corea en el espacio urbano porteño.

El texto expone una descripción de los consumos del cine, el K-Pop y las telenovelas, con foco en los siguientes aspectos de es-

1 Profesora del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Cien-cias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, e Investigadora del Consejo Na-cional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, Argentina. Email: [email protected].

Page 160: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

158

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

tas industrias culturales: a) perfil de los consumidores; b) tipos de consumo cultural; c) efectos de sentido y significación asociados al consumo, en tanto práctica cultural y simbólica, entre otros.

Esta reflexión sobre la experiencia de relocalización y recep-ción de la cultura coreana en Buenos Aires, busca contribuir a la comprensión de los procesos actuales de globalización cultural.

Palabras clave: Corea, Argentina, industrias culturales, consumo, recepción.

AbstractThe article discusses the presence of Korean cultural industries in the City of Buenos Aires from the perspective of consump-tion that articulates contributions from Sociology and Theory of Culture. The case study is part of a broader theoretical and empirical research on presence, circulation and consumption of cultural products and artistic expressions of Korea in the Bue-nos Aires urban space.

The text presents a description of the consumption of film, K-Pop and soap operas with a focus on the following aspects of these cultural industries: a) consumer profile; b) types of cultu-ral consumption; c) effects of meaning and significance associa-ted with consumption in both cultural and symbolic practice, among others effects.

This reflection about the experience of relocation and recep-tion of Korean culture in Buenos Aires aims to contribute to the understanding of the current processes of cultural globalization.

Keywords: Korea, Argentina, cultural industries, consumption, reception.

Introducción

El tema se enmarca como parte de una investigación mayor, orientada a indagar el consumo de los productos culturales y

las expresiones artísticas coreanas o sobre Corea que circulan en la Ciudad de Buenos Aires. El trabajo analiza las formas de so-ciabilidad, los procesos identitarios y los efectos simbólicos aso-ciados a la receptividad de esta cultura asiática en el contexto lo-cal particular a partir del análisis de las prácticas de consumo.2

2 Iadevito, Paula (2012-2014). Proyecto cic conicet: Arte y cultura de Corea en la Ciudad de Buenos Aires. Identidades y diálogos interculturales en el espacio simbólico.

Page 161: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

159

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

Los sucesivos gobiernos surcoreanos diseñaron e imple-mentaron políticas de promoción cultural de forma progresiva, eficaz y sostenida hacia distintas regiones del mundo a lo largo de los últimos quince años. América Latina fue uno de los desti-nos elegidos para transportar el soft power coreano en su máxi-ma expresión, y así es cómo productos culturales —tales como el cine, las telenovelas, la música, la gastronomía, los videojue-gos, entre otros— comienzan a circular y despertar el interés en los distintos públicos latinoamericanos.

La trayectoria investigativa sobre consumos culturales es escasa en Argentina y predominan los estudios empíricos por so-bre los teóricos. Esta aproximación se postula como una descrip-ción de carácter preliminar y parcial sobre los consumos y las formas de recepción de las industrias culturales coreanas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (caba) a partir del entrecruza-miento de datos empíricos y la reflexión teórica. En concreto se abordan ciertos aspectos de las industrias culturales coreanas que han ido arribando a la ciudad porteña desde fines de la dé-cada de los noventa, priorizando la perspectiva del consumo cul-tural, construida a partir de aportes procedentes del campo de la sociología, las teorías de la cultura y la comunicación.

Como consideración inicial señalamos que las industrias culturales despliegan su doble naturaleza económica y cultural y cuentan con creatividad humana incorporada en el proceso mediante el cual son producidas y recibidas.3 Nuestro enfoque toma en cuenta esta definición técnico-institucional y la pone en diálogo con el concepto de industria cultural, acuñado por Max Horkhaimer y Theodor Adorno, y los debate desarrollados por la Escuela de Frankfurt así como con las relecturas críticas realizadas por los Estudios Culturales de Birminghan (Richard Hoggart, Edward Thompson y Stuart Hall) y de América Latina (Jesús Martín Barbero y Néstor García Canclini). Esta combina-ción de miradas teóricas favorece la reflexión crítica sobre las industrias culturales en sus dimensiones económica, cultural, simbólica y comunicacional, y da la posibilidad de entenderlas en su rol de hacedoras de la globalización.4

3 Definición del concepto por la Organización de las Naciones Unidas para la Edu-cación, la Ciencia y la Cultura, en: United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization.4 No contradice su carácter diverso en cuanto a formas y contenidos públicos y sentidos en disputa.

Page 162: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

160

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

El caso de estudio encuentra antecedentes en Argentina y América Latina, donde analizan e interpretan procesos cultura-les y simbólicos a partir de las experiencias sociales y subjetivas de la generación 1.5,5 y también en otros que trabajan las for-mas de contacto y comunicación de la cultura asiática coreana y las culturas latinoamericanas.

La investigación indaga los consumos ligados a las indus-trias culturales coreanas en la caba a través de la aplicación combinada de técnicas cuantitativas y cualitativas propias de un diseño metodológico mixto. Hasta el momento se realizaron: relevamientos de archivos físicos y virtuales, encuestas, obser-vaciones y entrevistas en profundidad.

Las hipótesis que guían la tarea investigativa sostienen que: 1) los consumos de las industrias culturales coreanas son heterogéneos, incluso existen prácticas de consumo diversas al interior de cada una; 2) la difusión de las industrias culturales crean una imagen positiva de Corea que se plantea como con-trapunto enunciativo y simbólico; 3) la circulación y el consu-mo de estas industrias culturales favorecen la visibilización de Corea y los coreanos en el contexto local; 4) el consumo de las industrias culturales coreanas colabora con la integración del grupo migrante en la sociedad receptora y favorece la interac-ción entre coreanos y argentinos.6

A continuación se avanza sobre los consumos culturales coreanos en la caba, en la dirección que establecen las pregun-tas de investigación.

Cultura coreana en Buenos Aires: circulaciones y consumos El mundo social actual, de culturas cada vez más interconecta-das, nos plantea el desafío de ensayar lecturas sobre los proce-sos de desterritorización, relocalización y reapropiación cultural y simbólica. Como ya hemos señalado, el caso de estudio se

5 Al hablar de la generación 1.5 nos referimos a los jóvenes coreano-argentinos at-ravesados por la experiencia del in between: “estos jóvenes evidencian un alto grado de incorporación de las estructuras sociales de nuestro país [Argentina] a la vez que manifiestan fuertes lazos de sociabilidad étnica y de adhesión a la identidad comu-nitaria” (Mera, 2007: 23).6 El presente artículo no tiene el objetivo de abordar ni dar respuesta a cada una de las hipótesis. Se trata de formulaciones de carácter general que operan como guías de investigación.

Page 163: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

161

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

contextualiza en tiempos de la globalización caracterizados por la proliferación de bienes materiales y simbólicos, que configu-ran una nueva cultura transnacional. Abordar la presencia del arte y cultura de Corea en la Ciudad de Buenos Aires desde la perspectiva del consumo y los consumidores supone completar la mirada sobre el fenómeno, siendo que incorporar el impacto y la experiencia de los actores vuelve el análisis dinámico y dia-lógico. Así, en esta segunda etapa de la investigación, los prin-cipales interrogantes son: ¿quiénes consumen las industrias culturales coreanas en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Por qué? ¿Cuáles son las características de las poblaciones, grupos y seg-mentos de consumidores?

Como parte de los hallazgos la primera etapa de investiga-ción sobre presencia y circulación del arte y cultura de Corea en la Ciudad de Buenos Aires, afirmamos que la heterogeneidad de expresiones y productos no sólo refiere a la existencia de varia-das formas y contenidos que se transportan material y simbó-licamente por el espacio social, sino que también las sociabili-dades que se generan a raíz de los consumos de estos soportes.

Ha sido trazado un mapa sobre presencias de la cultura coreana re-localizada en la ciudad de Buenos Aires, que agrupa las expresiones artísticas y los productos culturales en tres ca-tegorías analíticas: 1) de instituciones (cine, K-Pop, telenovelas); 2) de asociaciones comunitarias (celebraciones festividades); 3) de grupos independientes autogestivos (performances, concier-tos, eventos). Cada una de estas categorías refiere a espacios de condensación cultural7 definidos por intereses y acciones espe-cíficas de los actores que los crean, transitan y promueven,8 y también por los consumos asociados que responden a eleccio-nes ideológicas, políticas, estéticas, búsquedas individuales y colectivas.

Actualmente se están indagando los siguientes aspectos con relación a cada espacio de arte y cultura: a) motivaciones del consumo, b) características de las representaciones y los performances, c) estrategias de visibilización, d) imaginarios so-bre Corea y los coreanos, e) formas de sociabilidad, f) procesos identitarios, g) experiencias de interculturalidad, entre otros.7 El concepto espacios de condensación cultural convergen lenguajes y símbolos, experiencias y prácticas, sociabilidades, identidades y subjetividades (Iadevito: Pro-yecto conicet 2012-2014).8 Las categorías mencionadas son concebidas e indagadas como consumos global-izados en la investigación marco.

Page 164: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

162

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

En cuanto a la llegada de las industrias culturales corea-nas seleccionadas (cine, K-Pop, telenovelas) encontramos diver-gencias con relación a los contextos y tiempos de penetración, los itinerarios, las audiencias y públicos locales.9 No obstante, destacamos —como premisa general y común a estos produc-tos culturales— que las industrias culturales coreanas han ido creando condiciones favorables para su comercialización y con-sumo en la Ciudad de Buenos Aires. Han logrado imponerse desde la lógica mercantil según la cual valor de uso es absorbido por el valor de cambio. Concebir los productos culturales en tér-minos de mercancías supone disociarlos de las relaciones socia-les que las constituyen y, de esta manera, el acto de consumir se convierte en la instancia final de un proceso de cosificación.

Nuestro análisis sobre consumos culturales coreanos prio-riza las experiencias de los actores sociales involucrados en la recepción y entiende que las prácticas de consumo condensan ideas e ideologías, conocimientos y gestos, representaciones e intercambios de índole diversa. En definitiva se busca ejercitar una lectura que profundice en la dimensión cultural y simbólica del consumo.

El consumo (cultural) como categoría de análisis Son escasos los abordajes sobre consumos culturales consis-tentes y actualizados. Un aporte de investigación que incorpore la perspectiva sociológica y de análisis cultural para la lectura de los consumos y los comportamientos en torno a dicha prácti-ca específica es el desafío que asumen la investigación macro y las pinceladas que se ofrecen en este texto.

El término consumo nos direcciona —casi— inmediata-mente al mercado, pero ambas nociones resultan problemáti-cas para el mundo de la cultura. Si se realiza una asociación automática de estos términos, el consumo es algo naturalizado y asumido como comportamiento racional, consciente, simple e individual. Frente a esta concepción economicista, racionalista y ortodoxa, Renato Ortiz (1998) destaca que tanto el consumo como el mercado son lugares en los cuales se engendran y com-parten patrones culturales y simbologías.

9 Este abordaje no tiene el propósito de analizar en profundidad ni en perspecti-va comparada estas dimensiones y aspectos del fenómeno en estudio.

Page 165: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

163

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

En este sentido se recuperan aportes de la tradición socio-lógica direccionados a establecer las condiciones, según las cua-les se producen los consumos de bienes culturales y el gusto por ellos. Bourdieu nos explica que la ideología carismática conside-ra a los gustos como cultura legítima y un don de la naturaleza. Desde la observación científica, el consumo se vincula al nivel de instrucción, las necesidades culturales y el origen social.

Desde la sociología de la cultura, en el área que reflexiona sobre consumo y distinción social, las contribuciones de Sim-mel (1999) y Veblen (1974) piensan el consumo como una prác-tica de diferenciación y estrategia de posicionamiento de grupos y sujetos en la escala social. Los autores refieren a la capacidad del uso de objetos en la operatoria de la distinción que caracte-riza a las sociedades modernas y urbanas. Bourdieu (2010) es quien explica la dimensión simbólica del consumo in extenso, y el papel en la construcción y reproducción de las jerarquías sociales. También la noción de habitus —entendida como es-tructuras mentales o cognitivas a partir de las cuales los sujetos perciben, comprenden y evalúan el mundo social, y con influen-cia en forma directa en sus prácticas (Bourdieu y Wacquant, 2005)— resulta productiva para leer, analizar e interpretar el consumo de la cultura coreana en la Ciudad de Buenos Aires.

Otros aportes tomados en cuenta para la elaboración del marco interpretativo surgen de los debates liderados en la Aca-demia mexicana. El texto introductorio de la compilación de García Canclini, El consumo cultural en México (1993), discute el concepto de consumo cultural y los modelos utilizados para ex-plicarlo. Esta contribución teórica continúa funcionando como referente de las investigaciones latinoamericanas sobre consumo cultural. Algunos trabajos en esta línea son De la Peza (1993), Iglesias (1996) y Piccini (2000), entre otros, quienes aportan a la revisión del concepto para la elaboración de perspectivas de análisis que enriquezcan los abordajes en torno a dicho tópico.

Desde esta confluencia de miradas teóricas se ha ido cons-truyendo el enfoque para el tratamiento del caso coreano que nos ocupa, con énfasis en la cuestión del consumo en tanto práctica cultural y el fenómeno en sí mismo que expresa una modalidad específica de las disputas por el sentido que conlle-van diferencias y desigualdades (García Canclini, 1991; 1999; García Canclini y Urteaga, 2012; Martín Barbero, 1999; Sunkel, 2006). Asimismo, la recepción cultural se considera un proceso

Page 166: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

164

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

activo e interpretativo donde los consumidores participan en la producción de los sentidos y los significados (Martín Barbero, 2003 [1987]).

En concreto, la investigación entiende al consumo como práctica multidimensional que se configura sobre la base de los condicionamientos ligados a cierta realidad histórica, económi-ca, social y cultural, y que interviene en el proceso de cons-trucción de las identidades individuales y colectivas. Al mismo tiempo se cuestiona la idea de consumo como mera expresión del gusto y la elección personal, y se lo considera como actividad social que lleva la impronta de la búsqueda de satisfacción de necesidades y deseos personales (Bauman, 2007).

Industrias culturales coreanas: consumos y consumidores El desembarco de las industrias culturales coreanas en la Ciu-dad de Buenos Aires forma parte del fenómeno Hallyu (ola co-reana), el cual conjuga herramientas y estrategias ideadas por el gobierno de Corea del Sur para la promoción de su cultura en Asia y, posteriormente, en los continentes de Europa y América Latina. La misión del Hallyu es instalar la imagen exitosa y di-námica de la nación y difundir el nuevo estilo de vida coreano, configurado en el marco del proceso de adaptación de la penín-sula a la modernidad occidental durante la segunda mitad del siglo xx (Chung et al., 2011).

Las industrias culturales coreanas llegaron a la región de América Latina a principios del siglo xxi, en medio del clima de intensos debates sobre globalización, mundialización, multi-culturalismo y diversidad. Estos complejos procesos generaron influencia a nivel de las políticas culturales que manifestaron —de a poco— matices ideológicos más plurales e inclusivos.10 En este contexto, la Ola Cultura (Hallyu) arriba a Argentina con epicentro la ciudad de Buenos Aires; mientras que la industria cinematográfica surcoreana, que ya registraba apariciones en festivales desde fines de los noventas, intensifica sus itinerarios y consumos locales. Más tarde, la cultura coreana cobra impul-so local de la mano del K-Pop, que hace su primera aparición

10 Rita Segato (2002) nos ayuda a pensar en la constitución de las diferencias y las identidades en el proceso de homogeneidad mundial que reduce las formas del ser-diverso.

Page 167: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

165

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

pública masiva en el marco del Concurso Latinoamericano del año 2010. La telenovelas no logran impacto relevante hasta el reciente fenómeno que las convierte en un producto de consu-mo de masas (Iadevito y Bavoleo, 2015; Iadevito, 2014a; 2014b; Shim, 2006; 2008). El presente texto focaliza en los avances lo-grados con relación al consumo de estas industrias culturales coreanas en el contexto local.

Internet ha sido clave en términos de diseminación inme-diata de productos, como también con relación a los consumos asociados al proceso de mundialización de la cultura coreana y su localización en Buenos Aires. La presencia de sitios que fun-cionan como agendas culturales y carteleras de espectáculos han jugado un papel de importancia en el contacto y la difusión de la cultura coreana. También las redes sociales se han ido consagrando como plataformas destinadas a la promoción, la comunicación y el intercambio de contenidos. Así, los distintos espacios virtuales no solamente acercan informaciones sino que crean nexos que dan lugar a sociabilidades y sensibilidades co-munes que moldean identidades desligadas de un territorio fijo (Wortman, 2001).

De acuerdo a un diseño metodológico mixto, la investigación viene aplicando técnicas de recopilación de informaciones y da-tos sobre las industrias culturales que se retoman aquí con la fi-nalidad de trazar primeras pinceladas sobre las expresiones del consumo de industrias culturales coreanas en Buenos Aires. Para indagar el consumo del cine coreano se han diseñado y aplicado encuestas a los asistentes/espectadores de festivales y ciclos. En el caso del K-Pop se han realizado observaciones en las finales de los concursos anuales y entrevistas a los miembros fundadores de la asociación K-Pop argentina. El consumo de las telenovelas co-mienza a indagarse mediante entrevistas a los miembros fundado-res de Llolipop Eventos, la asociación que nuclea a los seguidores activos de este género de ficción. El corpus múltiple, conformado gracias a materiales recabados a través de técnicas cuantitativas y cualitativas, se está trabajando a partir de los siguientes objetivos específicos: 1) identificar perfiles de consumidores; 2) caracterizar tipos de consumo cultural (de elite, popular, masivo); 3) conocer los intereses y motivaciones; 4) descifrar los sentidos y significados de las imágenes locales de Corea asociadas a los consumos cultu-rales; 5) analizar las sociabilidades, los procesos identitarios y las experiencias y relaciones de interculturalidad directa y mediada.

Page 168: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

166

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cine La presencia del cine coreano se ha relevado en los distintos ámbitos de exhibición cinematográfica de la Ciudad de Buenos Aires: el Buenos Aires Festival Internacional de Cine Indepen-diente (bafici), que acoge al cine coreano desde la edición del año 1999;11 el Han Cine-Festival de Cine Coreano, cuya primera edi-ción data del año 2014 y continúa con periodicidad anual; los ciclos de cine del Centro Cultural Coreano en América Latina, que han sido más de treinta desde 2005;12; las salas de cine arte y ensayo como la del Museo Latinoamericano de Buenos Aires, del Centro Cultural “Ricardo Rojas”, la Sala “Leopoldo Lugones” del Teatro Nacional San Martín, entre otras; las salas comercia-les como el cine Lorca y Arteplex, y los complejos multipantalla de los centros comerciales.

Durante el año 2014 fueron abordados dos eventos de cine coreano en la ciudad mediante la aplicación de la técnica de en-cuesta, con el objetivo de construir perfiles de consumidores es-pectadores. La población estudiada fue seleccionada al azar en las siguientes unidades primarias del muestreo: a) Han Cine-Festival de Cine Coreano (Cinemark Palermo, los días 6 y 7 de octubre de 2014), logrando una muestra de 100 casos mediante la modalidad de encuesta auto-administrada; b) Ciclo de Cine Coreano (funciones en el Centro Cultural Coreano, los días 20 de septiembre y 18 de octubre de 2014), obteniendo una muestra de 30 casos a través de modalidad directa encuestador-encuestado.

Los instrumentos diseñados estuvieron dirigidos a obtener datos sobre los consumidores, indagando la dimensión socio-demográfica a través de las variables género, generación, edu-cación, ocupación, etcétera, y la dimensión psico-social y comu-nicacional a través de indicadores tales como motivaciones del consumo, otros consumos culturales coreanos, fuentes de infor-mación sobre cultura coreana, canales de comunicación entre consumidores, etcétera.13

11 Otros festivales internacionales con participación de cine coreano, son: IV Festi-val de Cine Inusual de Buenos Aires (2008); 7mo Festival Internacional de Cine Nue-va Mirada para la Infancia y la Juventud (2008). 12 Las programaciones abarcan filmes representativos de las distintas etapas evo-lutivas del cine coreano desde la década del sesenta hasta la actualidad: retrospec-tivas de clásicos, nuevo cine coreano, cine experimental, documentales, entre otros.13 Iadevito, P. (2015). Primeros resultados de una encuesta sobre consumo del cine coreano en la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en el Congreso alas 2015. San José, Costa Rica, del 29 de noviembre al 4 de diciembre.

Page 169: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

167

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

Algunos datos construidos a partir de las primeras apro-ximaciones a campo permiten realizar la caracterización preli-minar y general sobre los consumos y los consumidores, que se detalla a continuación.

De acuerdo a los resultados arrojados por la encuesta apli-cada en el Festival Han Cine (2014), la mayor cantidad de asis-tentes han sido mujeres (76%) y la mayor intensidad de frecuen-cia por edad corresponde a jóvenes y adultos pertenecientes a la franja etárea de 30-59 años, los cuales representan 88% del total de asistentes de hasta 59 años.14 En cuanto al nivel socio-cultural que surge de correlacionar educación15 y actividad (tra-baja/no trabaja), la lectura de porcentajes permite señalar que la mayor concentración de casos combinan nivel educativo alto (51%) con situación laboral activa (71.4%). A raíz de estos datos podemos hablar de una tendencia de personas de nivel sociocul-tural medio-alto en el contexto del Festival Han, que tuvo sede en uno de los barrios de mayor poder adquisitivo de la ciudad.16 Acerca de las motivaciones, la mayor cantidad de encuestados señalan dos razones principales para asistir a ver cine coreano: i) me interesa, me gusta el cine (47%) y ii) me interesa, me gusta la cultura coreana (37.0%). Asimismo, el relevamiento eviden-ció una escasa participación de miembros de la colectividad co-reana local que apenas se expresa un 4% de la muestra total, siendo inferior al porcentaje que mencionó como razón de con-currencia: iii) curiosidad (6%).

Con relación a la difusión, la mayor parte de los asisten-tes señalaron tres canales de difusión a través de los cuales se informaron sobre el evento cinematográfico: i) sitios online; ii) redes sociales; iii) por recomendación de familiares y amigos. Dos de las tres categorías mencionadas constituyen formas de

14 La construcción de la variable edad quedó definida por grupos etáreos: a) jóve-nes: personas hasta 29 años; b) adultos: personas comprendidas entre los 30 y 59 años; c) adultos mayores: personas de más de 60 años. 15 La construcción de la variable educación quedó definida por niveles de instruc-ción alcanzados: a) bajo: personas que tienen hasta secundaria completa; b) medio: personas que tienen nivel terciario o universitario incompleto; c) alto: personas que tienen nivel terciario o universitario completo/ postgrado.16 Cabe aclarar que en función de la combinación de nivel educativo y condición de actividad (trabaja/no trabaja, como forma de acercamiento a la posición de clase), se definieron los siguiente niveles socioculturales: a) bajo: personas que tienen bajo nivel educativo o tienen nivel educativo medio y no trabajan; b) medio: personas que tienen nivel educativo medio y trabajan o personas con nivel educativo alto y no tra-bajan; c) alto: personas que tienen alto nivel educativo y trabajan.

Page 170: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

168

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

comunicación virtual que agrupadas alcanzan 49% del total. Continúa en el orden de menciones iv) el boca en boca, que lle-ga a 30% y, por último, le siguen las carteleras institucionales, la prensa escrita y las publicidades en vía pública, que con-vergen en 21% restante para completar 100%. Otros productos culturales coreanos mencionados, en orden decreciente, son: la gastronomía coreana (23%),17 las muestras de arte y fotografía (18%), los conciertos de música (17%), las celebraciones de la comunidad migrante (17%).

En cuanto a la encuesta aplicada en los ciclos de cine del Centro Cultural Coreano, las informaciones recabadas dieron lugar a la construcción de una tipificación cualitativa y concep-tual del perfil de los consumidores espectadores. La indagación de la dimensión socio-demográfica expresó un predominio de audiencia femenina (mujeres de nacionalidad argentina) en la franja etárea de adultos mayores (más de 60 años). El nivel so-ciocultural quedó definido como medio-alto siendo la resultante del entrecruzamiento de niveles educativo medio-alto y socioe-conómico medio-típico. La mayor parte de los encuestados se-ñaló que asiste por interés y gusto por esta cinematografía. Las principales fuentes de difusión mencionadas han sido: publica-ción en diarios y revistas y recomendación de familiares y ami-gos. Con respecto al conocimiento o consumo de otros produc-tos culturales coreanos, las menciones han sido las siguientes: danza, exposiciones plásticas y muestras de fotografía, entre otros. Todos los encuestados asisten regularmente a actividades del Centro Cultural Coreano, y el promedio de tiempo que llevan participando de éste espacio institucional es de tres años, con lo cual han alcanzado cierta familiaridad con la cultura coreana. La concurrencia habitual al Centro Cultural Coreano hace que los consumidores vayan incorporando saberes sobre esta cine-matografía: géneros, directores, películas.18

Como derivación de los resultados obtenidos en campo (re-levamientos, observaciones y encuestas), afirmamos que el cine 17 La degustación de comida es habitual en eventos y actividades de instituciones y asociaciones comunitarias coreanas. Los coreanos le otorgan mucha importancia al ritual de la comida y consideran un acto de gratitud que personas de otras culturas acepten sus platos típicos.18 Películas y directores nombrados por los encuestados: Camino a casa (2002, di-rector Lee Jeong-Hyang); Hierro 3 (2006, director Kim Ki-duk); Milagro en la celda 7 (2013, director Lee Hwan-Kyung); Old Boy (2003, director Park Chan-wook); Poesía (2010, director Lee Chang-dong); Primavera, verano, otoño… y otra vez primavera (2003, di-rector Kim Ki-duk).

Page 171: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

169

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

coreano convoca diversos segmentos de audiencia, agrupables en las siguientes categorías de asistentes/consumidores: a) ci-néfilos que incorporan el cine coreano como uno más de sus consumos eruditos; b) subscriptos a la moda asiática que eli-gen el cine coreano como uno de los consumos culturales que utilizan como símbolo de distinción; c) interesados en aspectos educativos, académicos y culturales de Corea; d) miembros de la comunidad migrante para los cuales esta práctica cultural se asocia a la reafirmación de la identidad étnica en el contexto lo-cal; público general que consumo cine coreano desde su llegada a la cartelera comercial.

A su vez, los consumidores se asocian a distintos ámbi-tos de exhibición, configurándose la siguiente circulación social del cine coreano en el contexto local: festivales y salas de cine de arte: adolescentes, jóvenes, estudiantes universitarios y pro-fesionales pertenecientes a sectores sociales medios y medio-altos, y asociados a las categorías a, b o c mencionadas en el párrafo anterior; ciclos y muestras: personas de la tercera edad de sectores medios y medio-altos con presencia aleatoria de jó-venes, asociados a las categorías a, b, c o d mencionadas en el párrafo anterior; circuito comercial: público general pertenecien-te al sector social de ingresos medios-altos, asociados a las ca-tegorías a, b, c o e del párrafo anterior.

Se concluyen estas etapas con la formulación de dos gran-des categorías de este consumo cultural:

• De culto, siendo que el cine coreano expresa la amplia-ción del horizonte cinematográfico en el marco de las recientes transformaciones del cine a nivel mundial, convocando un público que consume cine independien-te y de autor.

• De masas, siendo que el cine coreano ha consagrado éxitos de taquilla en las principales cartelera comercia-les del mundo, atrayendo un público que consume pro-ductos promocionados por la moda asiática.

Page 172: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

170

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

K-Pop En la Ciudad de Buenos Aires se identifican diferentes espacios de expresión del género musical K-Pop, y han sido esbozadas algunas de las características básicas de los consumidores en el contexto local.19

Los concursos anuales de K-Pop Latinoamérica en las edi-ciones 2013, 2014 y 2015 fueron abordados aplicando el mé-todo de observación etnográfica. El Centro Cultural Coreano de América Latina —siendo arteria principal de promoción de la cultura coreana y organizador de este concurso— apunta a cooptar un público masivo haciendo imperar la lógica cuanti-tativa por sobre la cualitativa; es decir, el objetivo es que mu-chas personas consuman los productos culturales de Corea. En las finales de estos concursos de observaron participaciones de grupos emuladores de las bandas originales surcoreanas proce-dentes de distintas provincias y países limítrofes, de seguidores fanáticos y público en general.

En paralelo, están siendo indagados los clubes de fanáti-cos que surgen a raíz de los contactos y el agrupamiento espon-táneo de seguidores. Los clubes constituidos difunden el género musical a través de iniciativas independientes, que no sólo co-mercializan el producto sino que buscan generar una comuni-dad de pertenencia. Como forma de potenciar la iniciativa de los clubes se funda K-Pop Argentina (2011) que nuclea a los segui-dores fanáticos, suma nuevos e intensifica la promoción a esca-la nacional: “Nosotros nacemos con el objetivo de llevar el K-Pop por toda Argentina” (E1, 21 años).

Al inicio, este proyecto presentó una modalidad virtual ba-sada en la creación y funcionamiento de foros, progresivamente han ido instalando el encuentro cara a cara. De aquí en más, los fanáticos comenzaron a reunirse para intercambiar ideas, opiniones y experiencias, con la misión de ensayar y actuar co-reografías (flashmobs) que se transmiten por YouTube para dar a conocer la plataforma argentina de fanáticos (Fandom) en Co-rea del Sur. En los últimos dos años los encuentros en espacios públicos (estratégicos del mapa urbano porteño como Barran-cas de Belgrano, parque Las Heras, el Planetario, el Obelisco,

19 Se trata de un género musical que combina dance, hip hop, rap, rock, tecno eu-ropeo y componentes del pop japonés (J-Pop). Las coreografías tienen gran conteni-do estético y efectos visuales de alto impacto. Sobre consumo de K-Pop en Buenos Aires véase Iadevito, 2014a.

Page 173: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

171

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

entre otros) han sido cada vez más frecuentes. En la actualidad, la organización K-Pop Argentina está compuesta por 140 clubes de fanáticos que representan a distintos artistas y bandas pop surcoreanas.

La penetración del K-Pop en el campo cultural local se ha dado en sucesivas etapas, y una de las entrevistadas lo describe del siguiente modo:

Al principio el medio de llegada era saltar de Japón a Corea, y después fue esta cuestión de conocer a Corea por Corea en sí misma. La pri-mera etapa de fans, la primera oleada, mediados del 2010 […] la segunda oleada empiezan a llegar por YouTube, […] fines del 2011 empieza a apare-cer en las radios el K-Pop y ahí vas sumando otro medio de llegada, […] yo hablaría hasta de una cuarta oleada que empezó a fines del año pasado con Showmatchy este año, que es la camada más joven, ahí es donde encontrás a las nenas. […] Y desde esa primera oleada hay muy poca gente que abandonó, […] van creciendo y van adaptando a su edad o a su gusto los distintos aspectos de ha-llyu, también […] la tercera oleada es el período de Gangnan Style, es un período importante (E1, 23 años).

La incorporación del género musical en el reality show “Bailando por un sueño” (2014), siendo uno de los programas más vistos de la televisión abierta argentina, ha generado un aumento en su difusión, que se traduce en una mayor visibili-zación del K-Pop en el contexto local. Uno de los integrantes de K-Pop Argentina reflexionó al respecto:

Me pasó a mí en la facultad y era tratada como la freaki del K-Pop y de los coreanos, y aho-ra, la realidad… ah sí, lo que estuvo en Show-match […] es esa cuestión, antes tenías que expli-carlo […] ahora decís K-Pop y la gente sabe de lo que le estás hablando, no todos, pero hay un gran porcentaje, […] es un salto muy grande, ya tenés una barrera pasada, es saber que es haberlo es-cuchado una vez, y eso para mostrar otras cosas de la cultura coreana (E3, 21 años).

Otro tema surgido en las entrevistas ha sido la relación entre los migrantes coreanos y el K-Pop de circulación local. Los

Page 174: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

172

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

segmentos jóvenes del grupo migratorio son quienes —princi-palmente— apoyan esta movida cultural, los enorgullece que los argentinos se interesen y promocionen su cultura. También va-loran que el fenómeno musical contribuya a visibilizar a la co-munidad coreana migrante en la sociedad de receptora, posi-cionando a Corea localmente a partir de la puesta en escena de una simbología asociada a una sociedad moderna y tecnológica. Sin embargo, critican la calidad artística de las bancas emula-doras y expresan la preferencia por otros géneros musicales y cantantes de Corea del Sur, que son desconocidos para el pú-blico argentino.

Una observación parcial sobre los consumidores de K-Pop en la Ciudad de Buenos Aires es que pertenecen a los sectores adolescentes y jóvenes de argentinos y, hay coreanos de la ge-neración 1.5 en menor medida.20 Las descripciones sobre el pú-blico local del K-Pop que ofrecen los entrevistados coinciden en señalar que:

En general, son estudiantes universitarios, chicos comunes […] los líderes de alrededor de 20 años y para arriba, […] jóvenes universitarios que en su tiempo libre están abocados al K-Pop, y a otros aspectos de la cultura coreana, del Hallyu (E1, 23 años).

Uno de los entrevistados señala que el límite superior de edad de los seguidores y fanáticos se extiende hasta los 30-32 años: “Se va ampliando porque los fans no dejan una vez que se inician, […] hay muy poca gente de la primera oleada que aban-donó” (E2, 24 años).

Los testimonios concuerdan en que no existe un estereoti-po del fanático de K-Pop, no sólo porque se trata de una movida cultural de reciente emergencia local sino también, y principal-mente, por la heterodoxia del Fandom. También se ha podido constatar el predominio de población femenina no coreana como público habitual. Las consumidoras expresan que se sienten atraídas por los contenidos de las letras y la estética de las ban-das. Adultos, madres y padres de los adolescentes seguidores, hacen un consumo indirecto asistiendo y participando de los eventos K-Pop en el espacio urbano.

20 Para una construcción acabada de perfiles de consumidores de K-Pop se requie-re incluir dimensiones de análisis que contemplen e integren factores demográficos, socio-culturales y psico-motivacionales.

Page 175: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

173

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

Telenovelas Las telenovelas no han tenido la misma aceptación en Argentina que en otros países de América Latina, tales como México, Perú o Bolivia, en los cuales el Hallyu ha ingresado a través de la pro-moción, distribución y circulación de esta industria cultural.21

El Centro Cultural Coreano de la Ciudad de Buenos Aires ha transmitido Sonata de Invierno en el año 2009, y algunos capítulos escogidos de otras telenovelas. No obstante este pro-ducto cultural ha sido centralmente promocionado gracias a ini-ciativas de un núcleo independiente de seguidores, que confor-man la agrupación Llolipop Eventos desde el año 2010. Una de sus fundadoras de Llolipop reflexiona sobre la política cultural surcoreana y las estrategias de adaptación en América Latina, y observa cierta inadecuación entre las políticas culturales y las demandas y gustos en cada contexto sociocultural particular. En palabras de la entrevistada:

Corea todavía acá no logra, a mi parecer, todavía le falta mucho más llegar con el Hallyu […] pero por una cuestión que todavía no logra el efecto del público más general de decir “ah va-mos a ver telenovelas coreanas, ah vamos a ver películas coreanas”, como que no logra lo que se ha logrado en Asia, por ejemplo. Digo, que genere esta cuestión de: “¿viste la novela?, ¿te gustó la novela?, ¿viste ese paisaje?, ¿vas a viajar a Corea y a consumir en Corea?” […] todavía no logra eso, está muy lejos. […] Corea todavía no sabe adap-tar esa política que está buenísima, del Hallyu, […] no la logra adaptar acá, a adaptar a América Latina del todo, […] es un laburo muy heavy para hacerlo a nivel global a la par (E1, 23 años).

También se ha realizado una observación en la primera edición de Korean Drama Club (2015) —organizado por Llolipop Eventos— como parte de las tareas de campo de la investiga-

21 Según datos de la agencia de noticias EFE, en el año 2004 se emitieron 104 te-lenovelas coreanas en América Latina y su rotundo éxito llevo a la repetición de al-gunas series (Romero y Colocho, 2006). La primera en transmitirse ha sido Un de-seo en las estrellas, por Canal 13 de Costa Rica. Años más tarde, varias telenovelas coreanas arribaron al Perú, México, Bolivia, Panamá, Guatemala, Ecuador, El Sal-vador, Chile, Venezuela y, más recientemente, a Cuba y Argentina. Para mediados de la década de 2000, comenzaron a conformarse los clubes de fans del K-drama en los distintos países y, en muchos casos, llegaron a superar el caudal de telespecta-dores de producciones locales.

Page 176: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

174

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

ción marco. En esta jornada sobre telenovelas coreanas se de-sarrollaron las siguientes actividades: proyección de capítulos de Pinocchio y Rooftop Prince; mesa redonda sobre el género de ficción surcoreano y su influencia en América Latina; partici-pación de fans singers, intérpretes de temas musicales de las telenovelas; lanzamientos de trailers de próximos estrenos; en-trega de cards; venta de merchandising en una variada gama de objetos con la estampa de actores y actrices (posters, agendas, billeteras, llaveros, tazas, entre otros).

Con lo indagado hasta aquí podemos decir que los consu-midores locales de telenovelas coreanas son mayormente muje-res adolescentes y jóvenes. Participan mujeres de mediana edad (hasta 60 años) pero en menor magnitud. Y encontramos que se trata de una audiencia vinculada estrechamente con el K-Pop.22

Ahora bien, las recientes transmisiones televisivas de Se-cret garden por canal de cable Magazine Argentina (2015), y de Escalera al Cielo (2016) y Mi amor de las estrellas (2016) por el canal abierto Telefé Argentina,23 han aumentado significativa-mente el caudal de seguidores, intensificando el fanatismo por este producto cultural coreano durante el último año. Televi-dentes no fanáticos ni familiarizados con la cultura coreana se han sumado como consumidores. Algunos de ellos son tele-es-pectadores de las telenovelas extranjeras brasileñas o turcas, que han tenido una recepción exitosa en la región. En resumen, el acontecimiento de la mediatización de las telenovelas marca una tendencia hacia la masividad en el consumo de este pro-ducto cultural.

Reflexiones parciales en revisión Las ciudades, en tanto espacios estratégicos de inversión, inno-vación y despliegue de un sin número de actividades sociocul-turales, son lugares que condensan fenómenos y problemáticas complejas que evidencian los efectos de procesos que transfor-man la vida pública y privada. Buenos Aires se presenta como caso emblemático por las múltiples y constantes relocalizacio-nes culturales que recibe como producto de las lógicas y las

22 Un buen número de cantantes de K-Pop son actores y actrices de telenovelas. La fusión de géneros otorga a ambas industrias culturales un impulso extra que poten-cia los efectos del Hallyu en determinados contextos y grupos locales.23 kocca es la organización gubernamental que nuclea y apoya su expansión inter-nacional.

Page 177: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

175

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

dinámicas del mundo transcultural actual. En este contexto se inscribe el proyecto nacional de Corea del Sur, orientado a la promoción y la comercialización de acervo cultural con el obje-tivo de posicionar al país en la escena mundial, para dar expre-sión a diálogos culturales y simbólicos entre ambas culturas: la argentina y la coreana.

Las sociedades contemporáneas son sustentadas en la cultura del consumo de masas, el cual encubre por detrás de un producto específico y personalizado que impone una ideología dominante. Las industrias culturales de Corea del Sur —más allá de sus especificidades y diferencias entre sí— hacen eco de esta premisa general en su proceso de expansión hacia América Latina.

Durante la última década, las industrias culturales, refe-ridas en este texto, han registrado un crecimiento significativo y sostenido en términos de circulación, consumo y recepción. Si bien Corea se consagró como una de las economías más fuertes del mundo, logró avances tecnológicos de última generación y fortaleció un sistema democrático tendiente a la diversidad, al diseño y a la aplicación de estrategias para la promoción cultu-ral, que ha sido fundamental en el proceso de su inserción mun-dial. La creación de Centros Culturales Coreanos en las prin-cipales grandes ciudades latinoamericanas ha sido uno de los recursos institucionales para ello (Iadevito, 2010).

La primera etapa de circulación local del cine coreano se caracterizó por generar un consumo de culto. Luego, en una se-gunda etapa, se dio una diseminación de dicha cinematografía por variados espacios cinemáticos y culturales que ampliaron los segmentos de audiencia e impregnaron de heterogeneidad al consumo cultural. No obstante, el consumo de elite tempra-namente asociado a la práctica local de ir a ver cine coreano, continúa expresándose en determinados ámbitos de exhibición. Constatamos dos grandes vertientes del consumo del cine co-reano: de elite y comercial. Ambos tipos de consumo conviven condicionados por variables como: generación, género, clase so-cial, localización geográfica, etcétera.

En el caso del K-Pop se manifestó desde un comienzo como consumo popular y masivo, debido no sólo a las carac-terísticas del género musical sino por los contenidos y el estilo de las convocatorias de los concursos organizados por el Centro Cultural Coreano; sin embargo, ha adquirido masividad debido

Page 178: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

176

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

a la captura del género por parte de los medios masivos de co-municación. Por su parte, las telenovelas históricamente han tenido menor circulación y receptividad que el cine y el K-Pop, y los recientes estrenos televisivos han generado su viraje a con-sumo masivo.

Ahora bien, consumos y consumidores de la cultura corea-na suponen aceptación, identificación y reconocimiento social al tiempo que desplazamientos, negociaciones y resistencias. Ante esta configuración dilemática, las industrias culturales pugnan por la unicidad del lenguaje, de la temática y del género que les otorgue la posibilidad de transmitir un discurso eficaz para la construcción de la hegemonía cultural.

Un punto de reflexión gira en torno a las visiones sobre Corea y los coreanos, que son construidas a partir del consumo de las industrias culturales. Tanto el cine como las telenovelas aportan una imagen dilemática y en tensión entre Corea tradi-cional y moderna; es decir, se trata de narrativas de ficción sobre experiencias sociales y subjetivas que hacen dialogar aspectos de la sociedad moderna adaptada al mundo occidental en tiempo récord con referencias históricas y referentes de las tradiciones del pueblo coreano. En cambio, el K-Pop pone en escena patro-nes de una sociedad moderna y tecnológica que —a simple vis-ta— disocia lo nuevo de lo viejo, el presente del pasado. Pero más allá de los particularismos en lo relativo a contenidos y enfoques ideológicos, conforme ha ido aumentando la circulación de las industrias culturales coreanas en Buenos Aires, las prácticas de consumo tienden a reproducir un discurso único y homogéneo moldeado por intereses económicos, políticos y diplomáticos del gobierno surcoreano con el fin de generar una valoración positiva sobre Corea y los coreanos.

En esta dirección, el abordaje sobre consumos de indus-trias culturales busca indagar en la nueva forma de representa-ción de la coreaneidad, que se diferencia de aquella construida sobre la base de los valores del confucianismo, las tradiciones, el costumbrismo, las tramas históricas y de memoria colectiva. Para esto, ensaya una mirada dinámica y procesual que evite caer en categorías puras, y entienda al fenómeno cultural en su complejidad, con contradicciones y abierto a la contingencia. Como sostiene Lizarazo (1998: 31):

A la estandarización de la producción sim-bólica, se hizo corresponder, a priori, una es-

Page 179: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

177

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

tandarización del consumo simbólico, pero los estudios mostraron que el consumo no tiene un carácter homogéneo, sino que responde a un sis-tema complejamente diversificado.

El fenómeno de consumo cultural coreano también halla su explicación en el proceso de cambio de los gustos y la coti-dianeidad propias del mundo transnacional y transcultural. Las modificaciones en el gusto tienen que ver no sólo con los for-matos y contenidos de los productos culturales en circulación, sino que encarnan estructuras de sentimientos y elecciones de un clima de época. Si bien las industrias de entretenimiento son apenas un aspecto de la cultura coreana que se consume en función de las reglas del mercado y la moda asiática, muchas veces las referencias históricas y de memoria están allí para ha-blarnos de un pasado y una cultura colectivamente construidos.

A grandes rasgos, la labor investigativa realizada hasta aquí nos permite señalar los siguientes aspectos sobre las industrias culturales coreanas: a) han arribado de modo progresivo desde fines de la década del noventa; b) han logrado mayor receptividad en los sectores jóvenes de la sociedad argentina/ porteña; c) son disímiles en cuanto a formatos y contenidos, y comparten el obje-tivo de crear una imagen de Corea moderna, dinámica y tecnoló-gica; d) se asocian a consumos diversos y heterogéneos.

Para finalizar se considera productivo la utilización de “una teoría más compleja acerca de la interacción entre produc-tores y consumidores, entre emisores y receptores, tal como la desarrollan algunas corrientes de la antropología y la sociología urbana” (García Canclini, 1995: 59), que enriquezca la perspec-tiva de análisis sobre el caso de estudio en las etapas venideras de la investigación.

BibliografíaBajtín, M. (2005 [1988]). Estética de la creación verbal. México: Siglo

xxi Editores.Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Madrid: Fondo de Cultura

Económica.Benjamin, W. (1994). Discursos interrumpidos. Barcelona: Planeta-

Agostini. Bourdieu, P. (1988). La distinción. Madrid: Taurus.Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto. Elementos para una

sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Page 180: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

178

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Bourdiue, P. y Loïc, Wacquant (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires: Siglo xxi Editores.

Chung, W. y Lee, T. (2011). Hallyu as a strategic marketing key in the Korean media content industry. En Do Yun Kim y Min-Sun Kim (eds), Hallyu, influence of Korean Popular Culture in Asia and Beyond. Seoul National University Press.

García Canclini, N. (1999). Las industrias culturales en la integra-ción en América Latina. Buenos Aires: Eudeba.

García Canclini, N. (1991). El consumo sirve para pensar. Revista Diálogos de la Comunicación, 30, por felafacs.

García Canclini, N. (1993). El consumo cultural y su estudio en México: una propuesta teórica. En: García Canclini, Néstor (coord.), El consumo cultural en México (pp. 15-42). México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Garcia Canclini, N. y Urteaga, M. (2012). Cultura y desarrollo. Una visión crítica desde los jóvenes. Buenos Aires: Paidós.

Fernandez, P. (2013). Corea del Sur: sinergia de industrias cultu-rales y turismo. Revista Geográfica del Sur, 4 (5). Publicación bianual del departamento de Geografía, Universidad de Concep-ción, Chile. Disponible en: http://www2.udec.cl/~revgeosur/.

Horkheimer, M. y Adorno, T.W. (1988). Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana.

Iadevito, P. (2015). Primeros resultados de una encuesta sobre con-sumo del cine coreano en la Ciudad de Buenos Aires. Ponencia presentada en el congreso alas 2015. San José, Costa Rica, del 29 de noviembre al 4 de diciembre.

Iadevito, P. (2014a). El consumo del K-Pop en Buenos Aires. Actas OnLine del xviii Jornadas de Sociología de la unlp. Edición pa-trocinada por el Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Disponible en: http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas2014.

Iadevito, P. (2014b). Hallyu and cultural identity. A sociological ap-proch to the Korean Wave in Argentina. En V. Marinescu (ed.), The global impact of South Korean Popular Culture: Hallyu un-bound (pp. 135-149). Bucarest: Lexington Books.

Iadevito, P. (2014c). Presencias de Corea en Buenos Aires. Espacios culturales y estrategias de visibilización para la integración. Ac-tas On line de las xi Congreso Argentino de Antropología Social. Edición patrocinada por la Escuela de Antropología de la Fa-cultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Disponible en: http://www.11caas.org/actas-on-line/.

Page 181: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

179

IndustrIas culturales coreanas en Buenos aIres...

tercera época / Volumen 10 / número 20 / JulIo • dIcIemBre 2016 / pp. 157-180 Issn 1870-6800

Iadevito, P. (2012). Korean cinema in Buenos Aires: Notes about cir-culation, consumption and mediated interculturality. Actas en CD del 6th World Congress of Korean Studies. “Transforming Korean tradition: past and present”. Edición patrocinada por la Academy of Korean Studies, Seongnam.

Iadevito, P. (2010). Políticas culturales e identidades. El cine corea-no que asoma: itinerarios porteños de un encuentro con otros en la era de la imagen. En J. Santarrosa y P.N. Duarte (comps.), La península coreana en la encrucijada (pp. 805-823). Córdoba: Universidad de Córdoba.

Iadevito, P. y Bavoleo, B. (2015). Telenovelas coreanas en Améri-ca Latina. Un abordaje desde los Estudios Culturales. Revista Mundo Asia Pacífico. eafit, Sexta Edición.

Lizarazo, D. (1998). La reconstrucción del significado. México: Addison Weessley Logman.

Martín Barbero, J. (1999). Recepción de medios y consumo cultu-ral: travesías. En: G. Sunkel (Comp.), El consumo cultural en América Latina. Construcción teórica y líneas de investigación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Martín Barbero, J. (2003 [1987]). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá: Editorial Convenio Andrés Bello.

Mera, C. (2007). Globalización e identidades migrantes. Corea y su diáspora en la Argentina. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Ortiz, R. (1994). Mundialización y cultura. Buenos Aires: Alianza Editorial.

Sassen, S. (2007). Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz editores.

Shim, D. (2006). Hybridity and the rise of Korean popular culture in Asia. Media Culture and Society, 28 (1): 25-44.

Shim, D. (2008). The growth of Korean cultural industries and the Korean Wave. En: Chua Beng-huat y Koichi Iwabuchi. East asian pop culture. Analyzing the Korean wave. Hong Kong: Hong Kong University Press.

Segato, R. (2002). Una crítica a las certezas del pluralismo global. Nueva sociedad, democracia y política en América Latina.

Simmel, G. (1999). La moda. En: G. Simmel. Cultura femenina y otros ensayos. Barcelona: Alba.

Sunkel, G. (2006). El consumo cultural en América Latina: construcción teórica y líneas de investigación. Bogotá: Convenio Andrés Bello.

Veblen, T.H. (1974). Teoría de la clase ociosa. México: fce.

Page 182: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

180

Paula IadevIto

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Wortman, A. (2001). Globalización, consumo y exclusión social. Nueva Sociedad, 175.

Otras fuentes consultadasObservatorio Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires

(2006). 4 Dossier. Consumos culturales. Buenos Aires: Ministe-rio de la Producción.

Fecha de recepción: 11 de abril de 2016Fecha de aprobación: 1 de septiembre de 2016

Page 183: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

181Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 181-201 issn 1870-6800

Conceptualización de un segmento de mercado particular identificado

con el K-Pop en México

Conceptualization of a particular market segment identified with K-Pop in Mexico

Carlos Alfonso Macías Valadez Elias1

ResumenLa ola coreana, mejor conocida como Hallyu, se ha valido de la dinámica contemporánea de la globalización para expandirse a todo el mundo. Esta fiebre por los productos culturales de en-tretenimiento surcoreanos tiene, indiscutiblemente, como uno de sus pilares al K-Pop, o música pop de origen surcoreano. Ha cautivado a gran cantidad de melómanos a nivel mundial debi-do a su gran calidad, versatilidad, frescura y magnífica produc-ción. Los oídos de los melómanos mexicanos han sido también cautivados por el K-Pop y ni la lejanía geográfica ni la diferencia de idioma han representado obstáculos para impedirlo. Al res-pecto, en el presente estudio se analiza la posibilidad de que un segmento de mercado particular en México esté mostrando cier-ta afinidad hacia dicha corriente musical. Lo anterior mediante evidencia estadística obtenida a partir de un sondeo ad hoc.

Palabras clave: Fanes, Hallyu, K-Pop, México, segmento de mercado.1 Profesor asistente del Departamento de Interpretación y Traducción de Español de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros. Seúl, Corea del Sur. Email: [email protected].

Page 184: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

182

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

AbstractThe Korean Wave, better known as Hallyu, has taken advantage of the current globalization to expand itself all over the world. This Korean entertainment products fever has K-Pop —Korean pop music— as one of its pillars. Undoubtedly, K-Pop is char-ming thousands of music lovers all around the world due to its high quality, versatility, freshness and outstanding production. Mexican music lovers have also felt in love with K-Pop, in spite of the long distance and language difference between both cou-ntries. In this regard, throughout this research, the emergence of a particular market segment identified with K-Pop in Mexico shall be analyzed in depth. This based on statistical evidence obtained through an ad hoc survey.

Keywords: Fans, Hallyu, K-Pop, Mexico, market segment.

Introducción

A inicios del siglo xxi comenzó la expansión de un fenómeno que se ha ido extendiendo gradualmente a nivel mundial. Se

trata de un movimiento cultural transnacional que empezó por infiltrarse en los países del Este de Asia, aprovechando la cerca-nía que estos tienen con su fuente: Corea del Sur. China, nación donde esta corriente se esparció con fuerza, es donde se origina el término con el que se conoce: Hallyu,2 que podría interpretar-se en castellano como “el auge de la cultura popular surcorea-na en el mundo”, y cuya traducción común en nuestro idioma es “ola coreana”.

Gracias a su gran receptividad hacia los productos cul-turales surcoreanos, fueron los jóvenes chinos y japoneses los primeros en abrirle los brazos a esta fiebre coreana que no ha podido ser parada por nada ni por nadie, saturando por comple-to al continente asiático y, posteriormente, transmitiéndose ha-cia el occidente. Ni las naciones geográficamente más alejadas de Corea del Sur, como Argentina, han quedado inmunes a esta

2 Se dice que fue en el año 1999 cuando el gremio periodístico chino se vio en la necesidad de buscar un nombre a la fiebre cultural surcoreana, debido a la moda y al fuerte impacto de ésta en China. Asimismo, se afirma que la primera vez que se registra la palabra Hallyu fue justo a finales del año 2000, precisamente en un dia-rio de origen chino llamado The People´s Daily. Dicho término se deriva de dos car-acteres chinos: 韓 y 流; cuyas pronunciaciones han y lyu, que significan Corea y flu-jo respectivamente, terminaron por bautizar a dicho movimiento (Zhang, 2006).

Page 185: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

183

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

oleada cultural que se ha expandido como una epidemia a más y más países. Incluso es de resaltarse el impresionante impacto que el Hallyu ha tenido en la zona austral de América, pese a la distancia y poca interacción entre dicha región y la República de Corea (Bialogorski, 2013).

Visto desde una perspectiva antropológica social y dimen-sionando su trascendencia actual, se podría calificar a la ola co-reana como un fenómeno social a nivel mundial (Kuper, 2004), teniendo en cuenta que un fenómeno social es todo aquello que llega a alterar a una sociedad, y sumando el hecho de que el Ha-llyu ha venido alterando sobremanera no solamente a una sino a varias desde hace ya más de una década.

En términos más específicos, el Hallyu se explicaría como la difusión y aceptación transnacional de los productos de en-tretenimiento contemporáneos de exportación de origen surco-reano. Entre dichos productos encontramos básicamente cinco pilares: telenovelas, K-Pop (música pop surcoreana),3 películas, dibujos animados y videojuegos; obviamente todos con la eti-queta: hecho en Corea del Sur.4

No es extraño que en la República de Corea se hayan orientado tantos esfuerzos por llevar cada vez más lejos al Ha-llyu, considerando que la industria del entretenimiento tiene un fuerte impacto económico para muchos países, al representar una gran fuente de trabajo e ingresos para artistas, creadores, compañías productoras, medios de comunicación, agencias de publicidad, empresas de comercialización, empresarios, etcéte-ra (Stolovich et al., 1997).

El caso del sector discográfico surcoreano es un tanto sui géneris, debido al hecho de que está constituido por agencias

3 Existen varias definiciones para el término música pop; sin embargo, en la pre-sente investigación se concibe a dicho género como uno híbrido proveniente del dance, el rock, el folk, el rhythm and blues (R&B) y la música latina. Asimismo, las características principales que se mantienen como común denominador en las can-ciones pop son las siguientes: tienen corta-media duración, son de moda pasajera, siguen una estructura básica repetitiva de estrofa-estribillo, incluyen frases o tona-das pegadizas, y son muy melodiosas. En general su instrumentación se compone de guitarra eléctrica, bajo, sintetizador de sonidos (teclado) y batería, aunque hoy en día gran parte de ella se confecciona por sistemas computarizados.4 El auge de la cultura popular surcoreana le ha representado ganancias millonar-ias a la industria del entretenimiento de este país. En este sentido se señala que la ola coreana ha sido factor fundamental para que las exportaciones culturales de di-cho país hayan ascendido en años recientes a más de 1,000 millones de dólares (Kim, 2008); con lo cual la industria del entretenimiento de Corea del Sur se empieza a con-solidar como un propulsor importante del crecimiento económico nacional.

Page 186: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

184

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

de entretenimiento como tales, que fungen no sólo como com-pañías disqueras sino como productoras de shows y grupos musicales (mejor conocidos como ídolos), los cuales son vendi-dos como productos de entretenimiento. Entre estas empresas encontramos a las llamadas Tres Grandes, que constituyen la parte medular del sector discográfico surcoreano: jyp Entertain-ment, S.M. Entertainment y yg Entertainment. Dicho concepto de agencias de entretenimiento empezó a inicios de la década pasada cuando, particularmente las tres mencionadas, empeza-ron sus funciones de reclutar, entrenar, financiar, representar y promocionar a nuevos talentos musicales. Su actividad empre-sarial y rentabilidad son tales que figuran y participan actual-mente en el mercado de valores nacional (Kim, 2011).

Por supuesto que dichas agencias han sabido sacar buen provecho, en términos económicos, del K-Pop. Baste con señalar que en tres años los ingresos totales de estas empresas juntas se hayan duplicado: para 2010 alcanzaban los 148 millones de dó-lares, mientras que para 2012 ya superaban los 327 millones de dólares (Bloomberg Businessweek, 2013). Se podría decir que, al crecer, los negocios y la rentabilidad de la industria musical de Corea del Sur, de igual manera el K-Pop, se convertiría, eventual-mente, en un pilar más sólido y relevante para el Hallyu.

Después de poco más de una década, la música pop sur-coreana es conocida ampliamente en casi todo el mundo; partic-ularmente, tras el éxito obtenido por la canción Gangnam Style del cantante Psy, la cual fue sin duda el tema del año a niv-el mundial durante 2012. Es preciso indicar que en muchos países el K-Pop sólo se ha dado a conocer, mientras que en otros se ha convertido en toda una sensación. Uno de estos últimos es México, mercado que ha mostrado una gran receptividad hacia este género, sin importar su ubicación geográfica prácticamente contrapuesta con la de la República de Corea.

Al respecto, se infiere que los melómanos mexicanos aman-tes del pop coreano corresponderían a un sector cuasi específico en el que se aprecian indicadores comunes en ciertas variables demográficas. De esta manera la hipótesis que marca el tenor del estudio sería que un segmento de mercado particular en México muestra cierta afinidad hacia el K-Pop. Con el propósito de validar la conjetura expuesta se seguirá la metodología pro-fesional de una investigación basada en el análisis estadístico, el cual emerge a partir de datos arrojados de un sondeo ad hoc.

Page 187: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

185

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

Asimismo, la presente investigación se enmarca, teórica-mente, dentro de un contexto de estudios culturales, mediante el cual se concibe a la cultura no como una práctica ni como la descripción de la suma de hábitos o costumbres de una so-ciedad, sino como la suma de todas las interacciones proveni-entes de las prácticas sociales (Wolf, 1987); especialmente, de aquellas internacionales que han emergido en la dinámica de la globalización gracias a los medios de comunicación masiva (Ste-venson, 1995). En este contexto se hace especial enfoque en la posible adopción de una cultura popular transnacional de cierto sector social en México y las causas que la originarían (García, 1990). De igual manera se analiza, sociológicamente, la músi-ca como elemento fundamental de interacción transocial en el mundo contemporáneo (Hormigos, 2008).

El K-Pop: de indiferencia a difusión y de difusión a fiebre en MéxicoLa evolución del K-Pop ha seguido un proceso constante, pro-gresivo y expansionista desde inicios del presente milenio, siem-pre teniendo como medio principal de difusión al internet, del cual se ha valido para saturar al mundo entero, aprovechando, para lograr su actual auge mundial, que la música es un ele-mento cultural que por su naturaleza es de fácil asimilación y rápida atracción para la especie humana.

Es impresionante el progreso que ha tenido en años re-cientes la industria musical surcoreana. En el ranking del sec-tor discográfico de ventas físicas a nivel mundial se tiene que en el año 2007 el K-Pop se encontraba situado en el puesto núme-ro 32 y en el 23 hablando de ventas digitales, pero para 2012 avanzó a los lugares 11 y 8, respectivamente. En el ámbito de ventas digitales ha llegado a superar sectores discográficos de países como India y China, cuyos mercados domésticos son in-mensamente mayores al surcoreano, e incluso ha de destacarse que Corea del Sur ha conseguido ser el primer país cuyas ventas digitales de música han superado a las físicas (ifpi, 2013; Mar-chand, 2012; riaj, 2009). Empero, todo este éxito se ha tratado de un avance gradual y constante.

En el caso específico de México se podría decir que justo al inicio del siglo xxi había un nulo interés por el pop surcoreano, debido a que poco o nada se sabía de él; sin embargo, progresi-

Page 188: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

186

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

vamente empezó a darse a conocer y a ganarse el gusto de un amplio sector del público mexicano. Una vez que se empezó a conocer, su difusión fue en notable crecimiento dentro de este mercado: de haber una total indiferencia hace poco más de una década, en pocos años ya empezaban a emerger algunos clubes de fanes, particularmente en las tres principales ciudades del país: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, orientados a bandas surcoreanas como SS501, Dong Bang Shin Ki (dbsk), Super Junior, Big Bang y 2PM, y del solista Bi (Rain).5 Al estar estas agrupaciones musicales conformadas por varones, sería fácil inferir que sus clubs de seguidores están engrosados por féminas adolescentes mexicanas, principalmente.

Es en los últimos años que el K-Pop ha adquirido adeptos ex-ponencialmente en México, registrando una trayectoria vertiginosa. Haciendo un recuento cronológico de las visitas hechas por algunas bandas surcoreanas de pop a dicho país hispano puede visualizarse cómo el creciente interés, que a su vez provoca un incremento en las presentaciones: Wonder girls (2009), Xia Junsu (2012), U Kiss (2013), mblaq (2013) y Super Junior (2013). Aunque se tiene el re-gistro de que la primera agrupación musical surcoreana en presen-tarse en México fue Wonder girls, un grupo conformado por chicas que en aquel momento no lo hicieron como espectáculo principal sino que fungieron como teloneras (show de apertura) en un con-cierto ofrecido por Jonas Brothers en Monterrey, Nuevo León. Por lo tanto, el primer representante del K-Pop que llegó al país en calidad de protagonista de un evento fue Xia Junsu, empezando a causar furor entre las fans apenas en 2012, año en que, además, el cantan-te surcoreano Psy obtuvo éxito rotundo con su Gangnam Style, todo un suceso en la República Mexicana, a pesar de que este artista no se haya presentado físicamente en tierras aztecas.

Antes de eso se podría decir que el K-Pop había tenido una buena difusión en México, pero aún no había engendra-do un verdadero frenesí entre sus simpatizantes. No obstante, 2013 fue el año de la consolidación de esta corriente musical en 5 Debido al no registro oficial de dichos grupos de seguidores, sería difícil docu-mentar con exactitud los detalles de los mismos; sin embargo, a continuación se mencionan los más importantes, cuyos foros digitales pueden ser encontrados en internet con facilidad (se presentan los nombres de las agrupaciones fielmente a la escritura con la cual se han dado a conocer en la red): dbsk-Fans Club Mexico, tvqx Official Fan Club Mexico, 2PM Mexico, SS501 Club de Fans Mexico, SS501 (Triple S Mexico), Club de Fans Bi Rain Mèxico, Rain Bi Fans Club oficial Mexico “Raindrops”, Super Junior Fanclub E.L.F. México Oficial, Suju México Fan Club, Sweet BigBang México Fan Club (sbb), Big Bang (Fans VIPs Mexico) y BigBang Mexico Fanclub.

Page 189: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

187

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

dicho mercado, al presentarse con éxito tres bandas masculi-nas: U Kiss, mblaq y Super Junior.

El concierto ofrecido por los chicos de Super Junior fue un síntoma manifiesto de fiebre por el K-Pop por parte de los fans mexicanos y todo un hito en la nación para el fenómeno del Hallyu. El espectáculo se programó para el 7 de noviembre del 2013 en la Arena Ciudad de México6 —un recinto digno de cualquier artista de alta convocatoria— y los boletos, que salieron a la venta el 12 de octubre al mediodía, para las 16:00 horas de esa misma jorna-da ya estaban totalmente agotados, según se anunció oficialmen-te. La demanda por la preciada entrada fue tal que se registraron filas de hasta 1,500 personas (Mérida, 2013).

A unos días de haber ocurrido tan abrupto sold out para el mencionado concierto, cerca de 1,000 seguidoras de Super Ju-nior que no pudieron adquirir una entrada para el show se orga-nizaron para manifestarse enfrente del Centro Cultural Corea-no, pidiendo que se abrieran más lugares en dicho espectáculo; algo que demuestra el gran auge del K-Pop en México (Mérida, 2013).7 La misma historia se repetiría con un concierto ofreci-do por Big Bang en 2015 en la misma Arena Ciudad de México y para años venideros, de acuerdo a la tendencia, se prevé que igual conmoción sigan causando las bandas de pop coreanas que se presenten en territorio mexicano.

Diseño, planificación y aplicación del sondeoA fin de corroborar la hipótesis propuesta, la cual plantea que un segmento de mercado particular en México muestra cierta afinidad hacia el K-Pop, se ha diseñado un formulario adecuado conforme a una metodología de sondeo profesional (ceei, 1997: 69-73). En esta línea se planeó una investigación cuantitativa, a fin de obtener información numérica, descriptiva y reproducible 6 Arena Ciudad de México es un foro de espectáculos con una capacidad para 22,300 espectadores. A la fecha es considerado de los más modernos y seguros en la República Mexicana, debido a su relativamente reciente inauguración (febrero de 2012). Dicho recinto ha albergado shows de artistas de talla internacional como Luis Miguel, Carlos Santana, Pitbull, Yanni, New Kids on the Block, Scorpions, Lin-kin Park y Garbage, entre otros (Arena Ciudad de México, 2013).7 Se estima que, entre los países hispanos, México albergaría a la segunda mayor cantidad de seguidores del K-Pop, tan sólo por detrás de Perú que ocuparía el prim-er lugar en esta clasificación. Lo anterior basado en un conteo de los mensajes dig-itales enviados al servicio en español de KBS World Radio por parte de los fans del K-Pop hispanos, de septiembre de 2012 a septiembre de 2013 (kbs World Radio, 2015).

Page 190: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

188

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

con representatividad estadística, lo cual hará posible un análi-sis de datos con el que se podrán trazar conclusiones de objeti-vas (Talaya et al., 2008).

Con base en lo expuesto se diseñó una encuesta de tipo ad-hoc de seis preguntas,8 para obtener datos significativos y sustentar clara y objetivamente la presente investigación (véase anexo). El cuestionario fue diseñado teniendo en consideración los siguientes principios (Berdie et al., 1986):

1. Obtención de datos relacionados a variables demográfi-cas representativas de los fans mexicanos al K-Pop, en las cuales se aprecien indicadores comunes de dicho círculo.

2. Preguntas cerradas de opción múltiple que permitan su fácil captura y decodificación para fines de análisis estadístico.

3. Opciones numéricas para su fácil decodificación y con un rango máximo de seis alternativas.

4. Preguntas con validez, es decir que sean claras y que ga-ranticen la obtención de información fidedigna, relevante y exacta.

5. Cuestionario con el menor número de preguntas posibles y redacción fácil de entender, lo cual permita contestarlo en un lapso de 60 a 90 segundos.

A continuación se muestran las preguntas elaboradas con sus respectivas opciones en el tenor de investigación; asimismo se enuncia una breve justificación de cada una de ellas.

Pregunta 1. ¿Cuál es su género? Opciones: masculino, fe-menino. Justificación: con este cuestionamiento se pretende conceptualizar si un género en particular tiene mayor predilec-ción por el K-Pop.

Pregunta 2. ¿Cuál es su rango de edad? Opciones: 13 a 15 años, 16 a 18 años, 19 a 21 años, 22 a 24 años, 25 a 27 años, otro (tenga a bien especificarlo a continuación: ___años). Justifi-cación: con esta interrogante se pretende visualizar la amplitud de la variación de las edades, identificando —de ser posible— algún límite mínimo y alguno máximo. Asimismo se analizará si existe alguna reiteración significativa de las opciones dadas a dicha variable demográfica (este aspecto se mantendrá para las demás interrogantes del formulario). Se limita el número de

8 Una encuesta ad hoc constituye un cuestionario diseñado a la medida de las ne-cesidades de una determinada investigación. Aunque conlleva un alto coste y es-fuerzo en su aplicación, la información que ofrece es confiable y adecuada para el análisis de un asunto específico (López, 1998).

Page 191: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

189

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

opciones a seis por fines de practicidad para el análisis y deco-dificación de datos (esta restricción también se aplica para las siguientes preguntas del cuestionario).

Pregunta 3. ¿En qué clase social se clasificaría usted? Op-ciones: alta superior, alta inferior, media superior, media infe-rior, baja superior, baja inferior9 (estas opciones se mantienen invariables para el resto de los cuestionamientos del formula-rio). Justificación: con esta pregunta se pretende identificar si sus fans pertenecen a algún rango social en particular.

Pregunta 4. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos al pop estadounidense en general? Op-ciones: alta superior, alta inferior, media superior, media infe-rior, baja superior, baja inferior. Justificación: con esta interro-gante se pretende observar si dichos melómanos encuestados perciben que existe cierta afinidad por el pop estadounidense de parte de un sector social particular en México. Asimismo, los datos arrojados servirán para deducir si la preferencia musical del melómano mexicano puede darse en función de su estatus social (dicha justificación se mantiene igual para las siguientes dos preguntas, pero cambiando de género musical: de pop es-tadounidense a pop latino y de pop estadounidense a música grupera, respectivamente).10

Pregunta 5. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos al pop latino en general? Opciones: alta superior, alta inferior, media superior, media inferior, baja su-perior, baja inferior.

Pregunta 6. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos a la música grupera11 en general? Op-ciones: alta superior, alta inferior, media superior, media infe-rior, baja superior, baja inferior.

9 Para analizar la variable clase social con la mayor precisión posible se adoptó el criterio de clasificación para estudios demográficos utilizado por la Procuraduría Federal del Consumidor de México. El mismo abarca seis niveles de clases sociales: baja-baja, baja-alta, media-baja, media-alta, alta-baja y alta-alta (SE, 2014). 10 Para discernir si la preferencia musical del melómano mexicano puede darse en función de su estatus social o no se analizarán correspondientemente el pop es-tadounidense, el pop latino y la música grupera. Se ha optado por dichos géneros musicales por ser los tres de mayor aceptación en el país y porque se prevé que este rango de análisis será suficiente para alcanzar el objetivo estipulado. 11 Se le conoce como música grupera, o género grupero, a la diversa gama de rit-mos musicales regionales mexicanos que se consideran de carácter popular y entre los cuales destacan: la música de mariachi o vernácula, la cumbia, la música nor-teña, la salsa, la música tropical, la música de banda y casos híbridos de estos mis-mos.

Page 192: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

190

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Con la finalidad de obtener datos relevantes y confiables se orientó el sondeo a un público objetivo, determinado conforme a las siguientes variables de segmentación (Quintana, 2005): fans de K-Pop mexicanos, género indistinto, estrato social indistinto (siempre y cuando se encuentre en la zona del campo de mues-treo) y rango de edad indistinto (por la naturaleza del estudio se prevé que los encuestados serán por lo general adolescentes). Como se puede observar, no se establece ninguna restricción especial, salvo que el encuestado se declare fan del K-Pop, lo an-terior para poder abarcar el mayor espectro social posible dentro del público objetivo (McDaniel y Gates 2005: 176).

Asimismo, para una ejecución presencial12 de la encuesta se estableció como campo de muestreo reuniones de grupos de fans de K-Pop, restaurantes coreanos y establecimientos de ven-ta de productos originarios de este país en la Ciudad de México (particularmente en la Zona Rosa en dicha ciudad capital).

Se determinó como tamaño de la muestra a 200 meló-manos amantes del K-Pop. Habrá que enfatizar en este punto que se llevó a cabo una selección aleatoria de los encuestados conforme a un proceso profesional de sondeo. No obstante no se considerará la significancia y confiabilidad del tamaño de la muestra como aspecto de análisis, debido a las limitantes de los recursos disponibles para llevarlo a cabo, los cuales —por cier-to— fueron completamente agotados. De esta manera se pun-tualiza que el tamaño de la muestra fue determinado totalmente conforme a los recursos que se tuvieron.

Empero, al respecto se considera bastante apropiado el tamaño de la muestra, la cual se potencializa con la expansión del campo de muestreo a diferentes regiones del universo plan-teado, que no están encaminados a percibir con escrupulosa y minuciosa precisión de variables susceptibles a cambios ex-tremadamente minúsculos, sino a la conceptualización de un

12 Cabe destacar que —pese a que el sondeo fue presencial— se le brindó al en-cuestado cierta privacidad para responder las preguntas del formulario, ya que se le indagaba acerca de su estatus social y dicho cuestionamiento podría ser incómo-do de responder frente a frente. En esta línea se les indicó claramente a los entrev-istadores las siguientes instrucciones (véase anexo): “Breve y amablemente explique al encuestado el propósito del sondeo, cómo responder a la encuesta y que sus datos de identificación o localización personales (nombre, teléfono, dirección, etcétera) no serán requeridos. Asegúrese de que tenga absoluta privacidad al contestar la encues-ta con la finalidad de recabar datos verídicos. Ofrézcale lápiz para que complete el cuestionario y un sobre para que lo guarde al término. Posteriormente recoja el sobre con la encuesta y agradézcale su colaboración”.

Page 193: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

191

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

posible comportamiento general. Ténganse en cuenta también el hecho de que el diseño y la técnica de muestreos propuestos, garantizan una aleatoria y amplia elección de los elementos que pudieran representar al segmento bajo análisis.

El sondeo planteado fue llevado a cabo completamente conforme a la estrategia de análisis anteriormente estipulada, el periodo abarcó del 1º de agosto al 31 de octubre de 2015. Asimismo, dentro de ese plazo se completó la captura, la verifi-cación y la validación de los datos arrojados por las encuestas realizadas. El responsable de la supervisión de dicho proceso fue el Prof. Benito Contreras Rojas.

Resultados de sondeo e interpretación de datosA continuación se presentarán los resultados arrojados por las encuestas aplicadas. Con referencia a la pregunta 1, se confir-ma que el tamaño total de la muestra fue de 200 encuestados, de los cuales 38 (19%) manifestaron ser del género masculino mientras que 162 (81%) del femenino (gráfica 1).

Gráfica 1. Porcentaje de encuestados por género

Masculino19%

Femenino81%

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la pregunta 2, cinco de los melómanos (2.5%) se catalogaron en el rango de 13 a 15 años de edad; 77

Page 194: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

192

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

(38.5%) en el de 16 a 18; 89 (44.5%) en el de 19 a 21; 23 (11.5%) en el de 22 a 24; y 6 (3%) en el de 25 a 27 (gráfica 2). Cabe des-tacar que la sexta opción a esta pregunta, que correspondería a alguna edad no abarcada en los rangos propuestos, no fue se-leccionada por ningún encuestado, con lo cual queda evidencia estadística para afirmar que dichos fans se encuentran entre los 13 y los 27 años de edad. Asimismo, la frecuencia de los datos expuesta en el diagrama de barras correspondiente esboza algo similar a una distribución normal, teniendo su punto máximo en la graduación que engloba edades entre 19 y 21 años.

Gráfica 2. Porcentaje de encuestados por rango de edad

2.5%

38.5%44.5%

11.5%

3%0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

45.0%

50.0%

13 años ~ 15 años

16 años ~ 18 años

19 años ~ 21 años

22 años ~ 24 años

25 años ~ 27 años

Fuente: Elaboración propia.

Con relación a la pregunta 3, en la cual se les cuestionó a

Page 195: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

193

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

dichos melómanos sobre su clase social, seis de los encuesta-dos (3%) se clasificaron en la categoría alta inferior, 29 (14.5%) en la media superior, 98 (49%) en la media inferior, 64 (32%) en la baja superior y 3 (1.5%) en la baja inferior (Gráfica 3). Se puntualiza el hecho de que ninguno de ellos seleccionó la opción uno, la cual corresponde a la categoría alta superior dentro de la escala social expuesta. De igual manera, en el diagrama de columnas construido a partir de los datos extraídos se percibe un bosquejo de lo que sería una distribución normal estadística, la cual tendría su valor máximo en la categoría correspondiente a la clase media inferior (véase gráfica 3).

Gráfica 3. Porcentaje de encuestados según su clase social

3%

14.5%

49%

32%

1.5%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Alta inferior

Media superior

Media inferior

Baja superior

Baja inferior

Fuente: Elaboración propia.

Respecto a la interrogante 4, en la cual se indagó sobre

Page 196: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

194

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

una supuesta preferencia de cierto sector social hacia el pop estadounidense, 165 de los encuestados (82.5%) afirmaron que los fanáticos a dicho tipo de música corresponden a la clase social alta superior, mientras que 35 (17.5%) señalaron que a la alta inferior (gráfica 4). Ninguno de los sondeados seleccionó alguna de las demás opciones, con lo que deja en claro que la muestra percibe que, únicamente, la clase social alta se identi-fica con el pop proveniente de Estados Unidos.

Gráfica 4. Porcentaje de preferencia hacia pop estadounidense por clase social

Alta superior82.5%

Alta inferior17.5%

Fuente: Elaboración propia.

Para la pregunta 5, donde se pedía clasificar el nivel social

Page 197: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

195

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

de los fanáticos mexicanos del pop latino, 63 (31.5%) los cata-logaron en la alta inferior, 116 (58%) en la media superior y 21 (10.5%) en la media inferior. Las demás opciones —alta supe-rior, baja superior y baja inferior— no fueron seleccionadas ni una vez por la muestra. De esta manera queda evidencia esta-dística para afirmar que el espectro social que tiene predilección hacia el pop latino en México abarca a los melómanos de clase media inferior, clase media superior y clase alta inferior.

Gráfica 5. Porcentaje de preferencia hacia pop latino por clase social

Alta inferior31.5%

Media superior

58%

Media inferior10.5%

Fuente: Elaboración propia.

Con respecto a la pregunta 6, con la cual se pretendía

Page 198: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

196

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

conceptualizar si la muestra percibe que la inclinación del meló-mano mexicano hacia el género grupero puede darse en función de su estatus social, 14 de los sondeados (7%) clasificaron en la clase media inferior a los fanáticos a dicho tipo de música, 58 (29%) en la baja superior y 128 (64%) en la baja inferior (gráfi-ca 6). Cabe destacar que las otras opciones dadas —clase alta superior, clase alta inferior y clase media superior— no fueron seleccionadas. Entonces se puede afirmar que, según los en-cuestados, la clase baja mexicana muestra gran afinidad hacia el género grupero.

Gráfica 6. Porcentaje de preferencia hacia música grupera por clase social

Media inferior

7%

Baja superior

29%Baja

inferior64%

Fuente: Elaboración propia.

Page 199: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

197

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

Conclusiones y reflexiones finalesEl sondeo arroja resultados interesantes, pues se puede afirmar que una significante mayoría de los melómanos mexicanos al K-Pop (81%) corresponde al género femenino. Asimismo, todos los fans encuestados se encuentran comprendidos entre un rango de edad de 13 a 27 años, dentro del cual 83% de ellos está entre 16 y 21 años de edad. Dado lo anterior se concluye claramente que son jóvenes los amantes de este tipo de música.

Respecto al estatus social al que pertenecen dichos afi-cionados se revela que 81% estaría en dos de las seis escalas sociales propuestas: media inferior (49%) y baja superior (32%). Al respecto cabe destacar que estas dos clases son totalmente adyacentes.

De acuerdo al análisis de preferencia musical por clase social, aparecen hallazgos conceptuales notables. La muestra considera que los fanáticos al pop estadounidense son en su totalidad de la clase social alta superior y alta inferior; mientras que los aficionados al pop latino son completamente de la clase alta inferior, media superior y media inferior; y los seguidores de la música grupera pertenecen enteramente a la clase media inferior, baja superior y baja inferior (gráfica 7).

Gráfica 7. Distribución porcentual de preferencias musicales por clase social

82.5%

17.5%

31.5% 58%

10.5%7% 29%

64%

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

Alta superior

Alta inferior

Media superior

Media inferior

Baja superior

Baja inferior

Pop estadounidense Pop latino Música grupera

Fuente: Elaboración propia.

Page 200: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

198

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

La clase media inferior y la baja superior no muestran pre-dilección significativa por estos tres tipos de géneros musicales —que son de mayor popularidad en el país— pero sí son las que muestran mayor predilección por el pop surcoreano; por tanto, existe evidencia estadística suficiente para concluir que, en ge-neral, los fans mexicanos al K-Pop consideran que la preferencia nacional se da en función de su estatus social, que la mayoría de ellos encaja en una escala socioeconómica común conforma-da por la clase media inferior y baja superior, y que, conforme a la misma, se identificarían con el pop surcoreano dado que las demás escalas sociales han adoptado como símbolo de identi-dad un género musical particular y diferente al propio K-Pop.

Al analizar integra y meticulosamente las variables demo-gráficas bajo observación en la presente investigación —género, edad y clase social de los aficionados mexicanos al pop prove-niente de Corea del Sur— se asienta que 105 (52.5%) de los sondeados tienen en común ser féminas adolescentes de entre 16 y 21 años de edad, pertenecientes a una clase social media inferior-baja superior. Dado lo anterior, la hipótesis planteada al inicio del presente estudio —un segmento de mercado parti-cular en México— muestra cierta afinidad hacia el K-Pop y por ende la valida de manera objetiva y fehaciente.

BibliografíaAnderson, David; Sweeney, Dennis y Williams, Thomas (2008).

Estadística para administración y economía. México: Cengage Learning Editores.

Arena Ciudad de México (2013). Consulta de información oficial en línea. Ciudad de México.

Berdie, Doug; Anderson, John y Niebuhr, Marsha (1986). Question-naires: design and use. New Jersey: Scarecrow Press.

Bialogorski, Mirta (2013). La ola coreana en la arena argentina, vínculos e identidades en transformación. La Plata. VI En-cuentro de estudios coreanos en América Latina.

Bloomberg Businessweek (2013). jyp Entertainment Corp: financial statements. Seoul: Bloomberg.

Bloomberg Businessweek (2013). s.m. Entertainment: financial state-ments. Seoul: Bloomberg.

Bloomberg Businessweek (2013). yg Entertainment: financial state-ments. Seoul: Bloomberg.

Page 201: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

199

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

Centro Europeo de Empresas e Innovación (1997). Guía para la ela-boración de un estudio de mercado. Ciudad Real: ceei.

Devore, Jay (2005). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias. México: International Thomson Editores.

García, Néstor (1990). Culturas híbridas. México: cnca.Gliner, Jeffrey y Morgan, George (2000). Research methods in

applied settings. An integrated approach to design and analy-sis. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Hormigos, Jaime (2008). Música y sociedad. Análisis sociológico de la cultura musical de la posmodernidad. Madrid: Iberoautor srl.

International Federation of the Phonographic Industry (2013). In-ternational Federation of the Phonographic Industry 2012. Re-port. London: ifpi.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Indicadores económicos y sociales. Consulta en línea. México: inegi.

Korean Broadcasting System (2015). Consulta de base de datos electrónica de sitio en internet del Servicio en Español de kbs World Radio. Seúl: KBS World Radio.

Keller, Gerald y Warrack, Brian (2000). Statistics for management and economics. California: Duxbury Thomson Learning.

Kim, Sue Young (2008). Korean wave hallyu abroad waning. Seoul: The Korea Times.

Kim, Yoon Mi (2011). K-Pop: A new force in pop music. Seoul: Ko-rean Culture and Information Service.

Kuper, Adam (2004). The social anthropology of radcliffe brown. London: Routledge Library Editions.

López, Heriberto (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cul-tura y comunicación. México: Pearson.

McDaniel, Carl y Gates, Roger (2005). Investigación de mercados. México: Thomson.

Marchand, Ruby (2012). Trade mission engages key korean music professionals. Los Angeles: Grammy.

Mérida, Jannis (2013). Agotan boletos para Super Junior en cuatro horas. Ciudad de México: El Universal.

Iadevito, Paula (2013). Arte, política e identidades: una lectura con-ceptual de Viva Arirang. La Plata. VI Encuentro de estudios co-reanos en América Latina.

Quintana, Miguel Ángel (2005). Principios de marketing. Barcelona: Ediciones Deusto.

International Federation of the Phonographic Industry (2009). In-ternational Federation of the Phonographic Industry 2007. Re-port. Tokyo: riaj.

Secretaría de Economía (2014). Acuerdo por el que se aprueba el

Page 202: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

200

Carlos alfonso MaCías Valadez

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Programa Nacional de Protección a los Derechos del Consumi-dor 2013-2018. Diario Oficial de la Federación, 8 de mayo. Mé-xico. Secretaría de Gobernación.

Stevenson, Nick (1995). Culturas mediáticas. Teoría social y comu-nicación masiva. Buenos Aires: Amorrortu.

Stolovich, Luis; Lescano, Graciela y Mourelle, José (1997). La cultura de trabajo. Entre la creación y el negocio: economía y cultura en el Uruguay. Montevideo: Editorial Fin de Siglo.

Talaya, Esteban; García, Jesús; Narros, José; Olarde, Cristina; Rei-nares, Eva y Saco, Manuela (2008). Principios de marketing. Madrid: esic.

Wolf, Mauro (1987). La investigación de la comunicación de masas. Crítica y perspectivas. Barcelona: Paidós.

Yúdice, George (1999). La industria de la música en la integración de América Latina. Las industrias culturales en la integración latinoamericana. Ciudad de México: Grijalbo.

Zhang, Dong (2006). On korean wave (hallyu) in Chinse Newspaper: A qualitative analysis of new Beijing daily news coverage. Tesis de maestría. Seoul: Korea University.

Fecha de recepción: 12 de enero de 2016 Fecha de aprobación: 5 de abril de 2016

Page 203: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

201

ConCeptualizaCión de un segmento de merCado partiCular indentifiCado Con el K-pop...

terCera époCa / Volumen 10 / número 20 / Julio • diCiembre 2016 / pp. 181-201 issn 1870-6800

Anexo

Formulario aplicado en el sondeo

Datos a ser completados por el entrevistador No. de encuesta:_________

Nombre del entrevistador:______________ Fecha del sondeo (día/mes/año):_____/______/ 2015 Ciudad de México, Colonia:____________ Código Postal:_____________

NOTA IMPORTANTE: Breve y amablemente explique al encuestado: el propósito del sondeo, cómo responder a la encuesta y que sus datos de identificación o localización personales (nombre, teléfono, dirección, etc.) NO serán requeridos. Asegúrese de que tenga absoluta privacidad al contestar la encuesta a fin de recabar datos verídicos. Ofrézcale lápiz para que complete el cuestionario y un sobre para que lo ponga al terminar de hacerlo. Posteriormente, recoja el sobre con la encuesta y agradézcale su colaboración.

Validación por parte de responsable de supervisión:________________________

Encuesta a ser contestada por el entrevistado Esperamos tenga Ud. a bien contestar el siguiente cuestionario. Le tomará más o menos un minuto. Solamente tendrá que

seleccionar las opciones que considere adecuadas a las siguientes preguntas. Le agradecemos infinitamente su colaboración. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

1. ¿Cuál es su género? 1: Masculino 2: Femenino

2. ¿Cuál es su rango de edad? 1: 13 años ~ 15 años 2: 16 años ~ 18 años 3: 19 años ~ 21 años 4: 22 años ~ 24 años 5: 25 años ~ 27 años 6: Otro (tenga a bien especificarlo a continuación: ______años)

3. ¿En qué clase social se clasificaría Ud.? 1: Alta superior 2: Alta inferior 3: Media superior 4: Media inferior 5: Baja superior 6: Baja inferior

4. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos al pop estadounidense en general? 1: Alta superior 2: Alta inferior 3: Media superior 4: Media inferior 5: Baja superior 6: Baja inferior

5. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos al pop latino en general? 1: Alta superior 2: Alta inferior 3: Media superior 4: Media inferior 5: Baja superior 6: Baja inferior

6. Según su criterio, ¿de qué clase social serían los fanáticos mexicanos a la música grupera en general? 1: Alta superior 2: Alta inferior 3: Media superior 4: Media inferior 5: Baja superior 6: Baja inferior

Agradecemos haber distraído parte de su tiempo para dedicarlo a contestar esta encuesta. Su colaboración es muy valiosa para la realización del presente estudio.

NOTA IMPORTANTE: En el reporte final de la investigación, por ningún motivo se incluirá ningún dato de identificación o localización personal del encuestado por respeto a la privacidad del mismo. Los resultados del presente sondeo no tienen

ningún fin de lucro y se abocan únicamente a una investigación netamente académica.

Page 204: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 205: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

203Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / enero • Junio 2016 / PP. 203-227 issn 1870-6800

idh de México y China: evolución y perspectivas 2030

hdi of Mexico and China: evolution and perspectives 2030

Juan González García1

ResumenEn el artículo se analiza la evolución del índice de desarrollo hu-mano (idh) de México y China en los últimos años, enfatizando los subperiodos 2000-2010 y 2010-2015, que son cuando am-bos países logran resultados derivados de sus estrategias para mejorar la posición en el ranking mundial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), organismo que sitúa a los países en rangos: bajo, medio, alto y muy alto del idh. En el escrito se encuentra que en el periodo de análisis, México es-tuvo mejor posicionado que China en su nivel de idh en la pri-mera década del siglo xxi. No obstante el resultado se concluye que China rebasará a México a partir de 2025 e incluso antes, de mantenerse su dinamismo económico y su incremento en el pib per cápita real.

Palabras clave: idh, economía, educación, salud, ingreso.

1 Profesor investigador de la Facultad de Economía y del Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacífico – Centro de Estudios apec de la Universidad de Colima, México. Email: [email protected].

Page 206: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

204

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

AbstractIn the article, the evolution of the Human Development Index (hdi) of Mexico and China discussed in recent years, emphasizing the subperiods 2000-2010 and 2010-2015 when both countries achieve results from their strategies to improve their position in the world ranking United Nations Development Programme (undp), which ranks countries ranges: low, medium, high and very high hdi. In the paper it is found that in the analysis period, Mexico was better positioned than China in its level of hdi in the first decade of the century. Notwithstanding the above result, it is concluded that China will overtake Mexico from 2025 and even before, to keep its economic dynamism and growth in real per capita gdp.

Keywords: hdi, economy, education, wealth, income.

IntroducciónDesde la década de los setenta del siglo xx, algunos teóricos como Goulet (1971) establecieron que las variables macroeco-nómicas del desarrollo económico no tienen que ser únicamente cuantitativas, sino que deben incluir a las variables cualitati-vas: libertad, género, democracia, autoestima, etcétera. Poste-riormente la onu creó el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud), y en 1990 publicó su primer informe en torno al desarrollo humano en el mundo, donde da a conocer el primer idh (pnud, 1990).

El idh de alguna manera da idea del desarrollo de los seres humanos, pues éste se expresa en la posibilidad de disfrutar de una vida prolongada y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para lograr un nivel mejor de vida (pnud, 1990). Este índice impacta en los elementos funda-mentales que marcan la diferencia entre tener una vida humana o una vida inhumana; es decir, una existencia que permita am-pliar las oportunidades de contar con las dotaciones para acce-der a los satisfactores esenciales o estar marginado del acceso a dichas oportunidades.

El idh engloba a las principales variables que dan fe del gra-do de desarrollo-subdesarrollo en que se encuentra un país: in-greso, educación, esperanza de vida y salud. En una escala de 0 a 1, dependiendo del nivel en el que se encuentre un país, se cla-

Page 207: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

205

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

sifica en el rango de países con idh bajo (0-55), medio (0-70) o alto (0-80 o más). Aunque el idh ofrece un panorama global en el que se pueden comparar grupos de países con un similar u opuesto índice, el análisis comparativo entre dos países, ofrece la posibi-lidad de observar vis a vis sus trayectorias, avances y retrocesos en el tiempo, e incluso intentar una extrapolación futura.

Los objetivos principales del presente escrito son: analizar, medir, comparar y proyectar el idh de México y China, particu-larmente enfatizando en el periodo 2010-2015; es decir, el último tercio de la primera etapa de los objetivos del milenio 2000-2015. Cabe mencionar que ambos países, con un nivel de desarrollo eco-nómico medio, firmaron las dos etapas de los objetivos del milenio 2000-2015 y ahora su segunda etapa 2015-2030 (un, 2015).

A priori se puede afirmar que los dos países están com-prometidos con la generación del conjunto de condiciones eco-nómicas e institucionales con las que se cuentan para ejercer libremente sus elecciones, vistas como oportunidades y acceso a la educación, a la seguridad y al empleo, entre otras, en tanto parte importante de los componentes necesarios para que pue-da realizarse la sociedad, asimismo desarrollar sus capacidades y alcanzar un nivel de vida decente (pnud, 2010).

Se eligió el periodo 2010-2015 debido a que es un sub-periodo en el que se generaron las mayores expectativas en el mundo en torno al logro del cumplimiento de las metas y es tan-bién dónde encontramos los resultados concretos de México y China en el avance, estancamiento o retroceso de sus aspiracio-nes para mejorar sus metas, es, por tanto, el punto de referencia para pensar en la posibilidad real de avanzar en el primer tercio de la segunda etapa de los objetivos de las metas del milenio.

Nuestra hipótesis es que si bien, hacia 2015, México se encontraba mejor ubicado que China en el lugar global del idh de la onu-pnud, en 2020 China superará a México debido a la fortaleza de su crecimiento económico y a que México no encuentra la manera de que el crecimiento económico moderado, menor a 3% que registra desde 2012, pueda reflejarse en un mayor avance.

Las preguntas que guiarán el presente escrito son las si-guientes: ¿en qué lugar se encuentran México y China en el idh global? ¿Cuál ha sido la evolución reciente de su idh? ¿Qué país está mejor ubicado en el idh global? Y, por último, ¿cómo estaría su nivel de idh en el año 2020?

Page 208: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

206

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Para dar respuesta se estructura el escrito de la siguiente manera: además de esta introducción, en la primera sección se define el idh, su medición, así como su metodología de cálcu-lo; en seguida se describen los componentes principales del idh para México, así como su relación con la pobreza y desigualdad; en la siguiente sección, también se describen los componentes principales del idh en China. En otra sección se realiza una com-paración de los niveles de idh de México y China mediante la for-mulación de un modelo sencillo, para proyectar el idh de ambos países, dadas sus políticas actuales en pro de mejorar en sus niveles de idh. Se termina el escrito con una serie de conclusio-nes que sintetizan lo desarrollado en el texto y se formula una serie de deducciones en el futuro inmediato.

Medición del IDH (en un momento determinado)El idh pretende sintetizar la existencia conjunta en el tiempo, es decir los componentes fundamentales que hacen posible el desarrollo de un ser humano durante su existencia concreta en el planeta tierra. En este sentido, el idh, pretende medir numé-ricamente el nivel o escala en la que se encuentra ubicado un país y al hablar de un país, obviamente estamos hablando de las personas, con relación a su calidad y cantidad de vida en un año determinado.

Es, por ende, el número concreto en el que se puede ubicar la condición humana de una persona en el tiempo, espacio y lu-gar. Es decir, una persona de carne y hueso que vive en México, en determinada ubicación geográfica, en un año determinado —2016 por ejemplo—. Esa es la ventaja que brinda el idh, la de poder ubicar de manera precisa, siempre y cuando exista infor-mación objetiva, la posición que guarda un país y las personas que lo habitan, en los indicadores socioeconómicos que repre-senta el índice.

El idh se especializa en la medición del desarrollo humano o de las personas y se centra en tres elementos esenciales de la vida humana: longevidad, stock de conocimientos y niveles de vida. En la longevidad, el indicador clave es la esperanza de vida al nacer. La importancia de la esperanza de vida radica en la creencia común de que una vida prolongada es valiosa en sí misma y en el hecho de que varios beneficios indirectos (tales como una nutrición adecuada, una buena salud y esparcimien-

Page 209: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

207

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

to, entre otros) están estrechamente relacionados con una ma-yor esperanza de vida. Esta relación hace de la esperanza de vida un indicador importante del desarrollo humano, especial-mente teniendo en cuenta la carencia de información general sobre el estado de salud, la nutrición y la forma en la que invier-ten su tiempo libre los individuos (pnud, 1990).

En lo que respecta al segundo componente clave: el co-nocimiento, las cifras sobre alfabetismo son sólo un reflejo del acceso a la educación, particularmente a la educación de bue-na calidad, tan necesaria para llevar una vida productiva en la sociedad moderna. Aprender a leer y escribir es el primer paso de una persona hacia el aprendizaje y la adquisición de conocimientos; de manera que las cifras sobre alfabetismo son esenciales en cualquier medición del desarrollo humano (pnud, 1990).

El tercer componente clave del desarrollo humano es el ma-nejo de los recursos que se requieren para lograr una vida decen-te, es quizás el más difícil de medir de manera sencilla. Precisa de datos sobre el acceso a la tierra, el crédito, el ingreso y otros recursos. Dada la escasez de información se usa el indicador de ingreso, expresado en el producto interno bruto per cápita (pnud, 1990). Dependiendo del valor que arrojen para equis o ye país, éste se clasifica en un nivel bajo, medio o alto. El índice es bási-camente para los países, aunque en un caso extremo y, muy es-pecial, podría calcularse individualmente; aunque se reitera que esa no es su esencia, ya que es un índice agregado.

Ecuaciones para el cálculo del IDHEl idh se calcula usando una media geométrica de los índices de salud, educación e ingreso, con lo cual se intenta cubrir las tres dimensiones del desarrollo humano y se espera que las per-sonas tengan una vida larga y saludable, acceso a los conoci-mientos y un nivel decente de vida (pnud, 2014). Para realizar estos índices, primero tenemos que normalizar los datos de los indicadores obtenidos, vigilando que estos arrojen valores en-tre 0 y 1. El pnud propone valores mínimos y máximos para los indicadores, los cuales —a su vez— también reflejan las metas esperadas para dichos indicadores (pnud, 2010).

Page 210: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

208

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cuadro 1. Valores máximos y mínimos para los componentes del idh

Dimensión Indicador Mínimo Máximo

Salud Esperanza de vida(años) 20 85

EducaciónAños esperados de escolaridad 0 18

Escolaridad promedio (años) 0 15

Nivel de vidaProducto interno bruto per cápita, medido en dólares americanos constantes (de 2011).

100 75,000

Fuente: pnud, 2010.

La esperanza de vida mínima (de 20 años) contempla el cero relativo debido a que en los últimos años ningún país ha registrado una esperanza de vida menor a este número. Por otro lado, se suponen valores mínimos de cero en el ámbito de la educación debido a que las sociedades pueden sobrevivir sin educación formal, mientras que la escolaridad promedio se esti-ma en 15 años para 2025 y los años promedio de escolaridad en 18 años, equivalente a contar con una carrera profesional en la mayoría de los países.

El producto interno bruto (pib) per cápita se estima en 100 dólares, ya que se supone que es lo mínimo que utiliza una per-sona para sobrevivir, mientras que el valor máximo para este indicador es de $75,000 dólares, ya que al sobrepasar esta cifra no se notan cambios importantes en el idh.

Para calcular los índices de cada dimensión se utiliza la siguiente formula general:

valor actual – valor mínimoÍndice de la dimensión =_____________________________

valor máximo – valor mínimo

A partir de dicha ecuación se puede particularizar cada ex-presión para cada índice y con base a éstos calcular el idh.

a) Cálculo del índice de salud. Para calcularlo nos basamos en la fórmula anterior:

esperanza de vida en años – 20 años mínimo IS =_____________________________________________ 85 años – 20 años

b) Cálculo del índice de educación. Para calcularlo primero debe-mos obtener los índices de escolaridad promedio y años espe-rados de escolaridad. Cabe mencionar que para estos dos últi-mos índices omitimos el cero ya que no afecta en el resultado.

Page 211: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

209

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

escolaridad promedio en años – 15 añosÍndice de escolaridad = _________________________________________

promedio 15 años

años esperados de escolaridad – 18 años Índice de años esperados = _________________________________________

de escolaridad 18 años

Con los resultados obtenidos se obtiene un promedio para así calcular el índice de educación.

índice de escolaridad promedio + índice de años esperados de escolaridadIe = ________________________________________________________ 2

a) Cálculo del índice de ingresosSe utilizan logaritmos naturales para normalizar los datos,

por lo que la fórmula a emplear es:

in INB per cápita (PPP 2011 $) – in $ 75,000 dólares Ii = ______________________________________________ in $75,000 dólares – in $100 dólares

Al obtener todos los índices anteriores, ya podemos calcu-lar el IDH:

1 IDN = (Is . Ie . Ii)

n

Como puede apreciarse, la media geométrica calculada va a arrojar valores entre 0 y 1. Dependiendo de qué valor obtenga cada país será clasificado dentro de uno de los cuatro rangos de grupos mostrados en el cuadro 2:

Cuadro 2. Clasificación del los rangos del índice de desarrollo humano (idh)

Muy alto 0.80 – 0.94

Alto 0.70 – 0.79

Medio 0.55 – 0.69

Bajo 0.34 – 0.54

Fuente: PNUD, 2015.

Page 212: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

210

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Situación de México en el idhEn los últimos años México ha tenido un idh alto según los di-versos informes publicados por el pnud. En el cuadro 3 se pre-senta información sobre el lugar de México en el ranking global en el último lustro.

Cuadro 3. IDH de México, 2010-2015

Fecha idh Tasa de crecimiento del idh Ranking idh

2010 0.748 No disponible 70º

2011 0.752 0.53% 70º

2012 0.755 0.40% 70º

2013 0.756 0.13% 71º

2014 0.759 0.36% 74º

2015 0.762 0.36% 74º

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2016.

Como se puede apreciar el idh en el 2010 fue de 0.748 lo cual colocó a México en el grupo de países con alto índice. En los años posteriores se observa la misma tendencia al alza, pero en la escala internacional, de 187 países, ha descendido gradual-mente. Es importante destacar que el idh de México no ha dis-minuido sustancialmente, pero su lento crecimiento comparado con otros países ha provocado su descenso en este ranking. En promedio, de 2010 a 2015 el idh ha crecido en 0.36%, lo cual es un porcentaje muy bajo.

En una perspectiva internacional, por ejemplo, en el infor-me del pnud sobre el Desarrollo Humano 2014, Noruega fue el país con el idh más alto, con un valor de 0.944. Dado este valor, si el idh de México sigue creciendo a la tasa de 0.36%, este país tardará aproximadamente 60 años para tener el mismo idh que Noruega (pnud, 2014). Lo anterior, claro está, suponiendo que el idh de Noruega permaneciera constante; por lo que, de ser así, para el año 2075 nuestro idh podría igualarlo.

Situación de China en el idhEl mundo ha avanzado constantemente desde que salió el pri-mer informe sobre el idh en 1990, y si bien se ha ganado en las tasas de alfabetización, por poner un ejemplo, los esfuerzos rea-lizados por la mayoría de países aún no son suficientes.

Page 213: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

211

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

China, que en 1990 tenía un idh bajo, ha venido creciendo a tasa muy alta, lo cual refleja el éxito de las medidas que está tomando para mejorar la posición en la que se encontraba en dicho informe, en donde se mide el nivel de vida, la educación y el ingreso. Es importante no olvidar que el idh es una medida de resumen para evaluar el progreso a largo plazo en tres dimen-siones básicas: larga vida y saludable, acceso a la educación y nivel de vida digno. Es importante reiterar que una vida larga y saludable se mide por la esperanza de vida.

Con relación al acceso a la educación, se mide con el pro-medio de años de escolaridad entre la población adulta, que es el número promedio de años de educación recibida en un tiempo de vida de las personas mayores de 25 años o más, y los años de escolaridad esperada para los niños en edad de ingresar a la escuela —si los patrones prevalecientes de las tasas de matrí-cula específicas por edad se mantienen igual— en toda la vida del niño.

El nivel de vida está determinado por el nivel de ingreso neto, medido por el pib per cápita y expresado en dólares inter-naciones constantes de 2011, convertidos —utilizando la pari-dad de poder de compra (ppp) (pnud, 2015)—. Con base en estos valores para los indicadores y valores de los componentes del idh para China se tiene, por ejemplo, que el valor del idh en 2013 fue de 0.0719, el cual se encuentra dentro de la categoría de alto desarrollo humano y posicionándola en el lugar 91 de 187 países y territorios.

En el caso de este país, que ha llevado a cabo una reforma y apertura económica fundamental en su economía, se tiene que —aproximadamente entre 1980 y 2013— el valor del idh pasó de 0.0423 a 0.719, lo que representa un aumento de 70% o con un promedio anual de 1.62% (pnud, 2015).

Page 214: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

212

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cuadro 4. idh en China, 1980-2015

AñosEsperanza de

vida al nacer

Expectativa de años

de escolaridad

Promedio de años

de escolaridad

PIB per cápita

(2011 ppp$)

idh

Valor

1980 67.0 8.4 3.7 0,690 0.423

1985 68.3 8.0 4.3 1,012 0.457

1990 69.5 8.8 4.9 1,493 0.502

1995 70.3 8.8 5.7 2,460 0.547

2000 72.1 9.3 6.6 3,564 0.591

2005 74.1 10.7 7.1 5,527 0.645

2010 74.9 12.5 7.5 9,187 0.701

2011 75.0 12.9 7.5 9,944 0.710

2012 75.2 12.9 7.5 10,712 0.715

2013 75.3 12.9 7.5 10,712 0.719

2014 75.3 12.9 7.5 10,712 0.727

2015 76.2 12.7 7.6 10,825 0.728Fuente: Reporte sobre China (pnud, 2015).

En una perspectiva de largo plazo, la gráfica 1 permite apreciar la evolución de los componentes, así como el propio idh de China. El dinamismo de la economía en las últimas décadas encuentra su referente en la mejora de los indicadores básicos del desarrollo humano, aunque también expresa, paradójica-mente, el avance de la desigualdad.

Gráfica 1. Tendencia de los Indicadores del idh en China, 1980-2013

Fuente: PNUD, 2015.

Page 215: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

213

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

Para fortalecer el incremento en el idh, el gobierno chino ha dado especial énfasis a la educación y a partir de 2012 au-mentó los recursos a las escuelas rurales, así como las ubicadas en zonas remotas y pobres. Por lo que se contempló aumentar el presupuesto en educación hasta alcanzar 4% del pib en 2020. De lograrse, en el largo plazo puede ser útil, en comparación con otros países con los que ahora se encuentra en desventaja; por ejemplo, China se encuentra por debajo del promedio de 0.735 para los países clasificados en el grupo alto desarrollo humano y por encima de la media de 0.703 para los países de Asia Oriental y el Pacífico. Desde el este de Asia y el Pacífico, los países que están ubicados cercanos a China clasificaron a Indonesia y Viet-nam como los más cercanos (pnud, 2015).

Cuadro 5. Matricula educativa de China, 1978-2013

Educación 1978 1990 2000 2012 2013

Tasa neta de matrícula de las escuelas primarias (%) 95.5 97.8 99.1 99.9 99.7

Tasa neta de matrícula de Escuelas Secundarias (%) 87.7 74.6 94.9 98.3 98.3

Tasa neta de matrícula de Escuelas Preparatorias (%) 40.9 40.6 51.2 88.4 91.2

Tasa neta de matrícula de Educación Superior — 27.3 73.2 87.0 87.6

Fuente: National Bureau Statistics of China, 2014.

Comparación de los idh de México y China, 2010-2015De la información básica vista hasta ahora, se puede constatar que México se posiciona en un lugar mejor que China en lo que respecta al idh. En efecto, en 2010 México superó por 0.05 pun-tos a China, mientras que los tres años siguientes lo supera por 0.04 puntos y para 2014 y 2015 esta brecha se reduce a 0.03 puntos por año. El cuadro 6, muestra la evolución de idh tanto de México como de China desde 2010 a 2015.

Para calcular los datos del cuadro 6 se recurrió al cálculo del ritmo de crecimiento medio anual (rcma), para posteriormen-te utilizar el método de extrapolación y obtener los datos faltan-tes. El idh de China obtuvo un rcma de 0.84%, mientras que el de México fue de 0.36%. Para complementar el análisis de los datos anteriores utilizamos los estadísticos descriptivos.

Page 216: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

214

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Cuadro 6. Índice de Desarrollo Humano, 2010-2015

Año México China

2010 0.748 0.701

2011 0.752 0.710

2012 0.755 0.715

2013 0.756 0.719

2014 0.759 0.727

2015 0.762 0.731

Fuente: Elaboración Propia con datos del pnud, 2014. Nota: para 2015 se usó extrapolación

El cuadro 7 nos muestra que el idh mínimo que obtuvieron en este periodo fue de 0.748 para México y de 0.701 para China, los cuales corresponden al año 2010; por otro lado, los valores máximos fueron 0.761 para México y 0.731 para China, ambos en el año 2015. En promedio, México tuvo un idh de 0.755 mien-tras que China de 0.716. Finalmente, se observa que la desvia-ción típica es más grande en los datos de China que en los de México, registrándose una diferencia de 0.006 puntos.

Cuadro 7. Estadísticos descriptivos

País N Mínimo Máximo MediaDesviación

típica

México 6 .748 .761 .75517 .004708

China 6 .701 .731 .71683 .010704

N válido (según lista) 6Fuente: Elaboración a partir de los datos de la tabla 4.

Comportamiento de los componentes del IDH Otra manera de comparar la situación que existe tanto en Mé-xico como en China es a través del análisis de los componentes del idh, ya que estos son los que realmente arrojan los datos ne-cesarios para poder comparar a los países y agruparlos en una sola gráfica. Para ello se recurre a la normalización de los datos; es decir, se convierten en índices,2 ya que con esto no se obtie-nen valores muy elevados y el rango es entre 0 y 1.

2 Para entender la dinámica de este procedimiento véase el tema 1.2 sobre la medición del idh.

Page 217: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

215

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

A continuación se presentan las variables que se usaron para calcular el idh de México y de China (gráfica 2), y por con-siguiente también muestran datos interesantes sobre los dos países.

Gráfica 2. Situación en México y China de los IDH

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2014

La gráfica muestra que México supera en todos los índices calculados a China, por lo que se puede decir que en 2014 los mexicanos, en general, gozaban de mejor salud, mejor educa-ción y mayor ingreso que los chinos, según las variables utili-zadas. Por ejemplo, la esperanza de vida de un mexicano era de 77.5 años, mientras que la de un chino era de 75.3 años; por su parte, en el promedio de años de escolaridad, México conta-ba con 8.5 años y China con 7.5 años; y en lo que respecta a la escolaridad esperada, en China se espera tener 12.9 años de escolaridad en 2020 mientras que en México 12.8 años. Aunque las cifras tienen valores aproximados se empieza a ver un avan-ce por parte de China.

Por último, en la comparación del ingreso vemos que Mé-xico cuenta con un pib3 per cápita de 15,854 dólares en térmi-nos de paridad de poder adquisitivo (ppa)4 constantes de 2011. China, por su parte, cuenta con un pib de 11,477 dólares, una

3 El inb es el ingreso nacional bruto que se diferencia del PIB por su medición.4 Es una forma en que se comparan los ingresos de diferentes países.

Page 218: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

216

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

diferencia de aproximadamente 4,000 dólares. La gráfica 3 nos permite ampliar la visión que tenemos sobre el comportamiento de estos indicadores desde una perspectiva comparativa.

Gráfica 3. Crecimiento de la esperanza de vida

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2014

La gráfica 3 indica que México tiene mayor crecimiento en esperanza de vida en comparación con China. Sólo en 2010 y 2012 alcanzaron un crecimiento similar, de 0.26 y 0.27% para ambos años respectivamente; en este periodo el mayor creci-miento que tuvo México fue de 0.39% en 2008 y 2011, mientras que de 2012 a 2013 se estancó en 0.26%. China, por su parte, no tuvo incrementos altos, los mayores crecimientos que tuvo fueron en 2010 y 2012 con 0.27% mientras que en 2013 cayó en 13%.

A continuación se compara el crecimiento de los indica-dores de educación, para ello empezaremos con el promedio de escolaridad y después se compararán los años esperados de es-colaridad de ambos países. La grafica 4 dice que China comenzó con un crecimiento de promedio de escolaridad nulo; después creció a 1.39%, posteriormente se estancó por dos años y de ahí su crecimiento se volvió cero a partir del año 2011.

Por otra parte, el crecimiento del promedio de escolaridad de México tiene un comportamiento prácticamente simétrico, en 2010 obtiene su valor más alto, que fue de 2.47% mientras que en los años 2008 a 2012, su crecimiento osciló entre 1.19 y 1.27%, mientras que en los extremos de la gráfica los años 2007 y 2013 no presentaron crecimiento de este indicador.

Page 219: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

217

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

Gráfica 4. Crecimiento de los indicadores de educación

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2014

Al comparar el crecimiento de los años esperados de es-colaridad se observa que China presentaba un crecimiento más alto que México, el cual oscilaba entre 2.79 y 4.09%, mientras que el crecimiento más alto de México —en lo que respecta a ese indicador— fue de 1.64%. Por el lado de China, el crecimiento de los años, a partir de 2011, no registra crecimiento alguno de esta variable. Algo curioso que muestra la gráfica fue que en 2013 no hubo crecimiento por parte de los dos países, lo cual posiblemente indique lo difícil que es elevar el nivel de educa-ción a partir de este punto con los recursos disponibles.

Finalmente se analiza el crecimiento del PIB per cápita, que es un indicador clave para mayor comprensión de la evolu-ción del idh de ambos países. En la gráfica 5 se puede notar la diferencia en la tasa de crecimiento del pib per cápita de China y México, observándose una diferencia de más de 5% anual. En 2007 se observa un crecimiento de 14.07% para China, mien-tras que en México fue sólo 1.92%. Posteriormente se observa un declive del crecimiento en China, que llegó a 7.14% en 2013.

Por su parte, la situación de México es más desfavorable, ya que en 2009 presentó un decrecimiento de -5.82% debido a la crisis económica. En 2013 hubo otro decremento del -0.08%, que es diferente a la desaceleración del pib per cápita chino. La expectativa de un crecimiento económico de China de 7.5% para el periodo 2015-2020 es lo suficientemente alto como para su-perar a México en los siguientes años, no obstante de que la in-tención de México es alcanzar un 5.0% en 2018.

Page 220: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

218

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Gráfica 5. Crecimiento del pib per cápita a precios constantes de 2011 (ppa)

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2014.

Perspectivas futuras del idh para México y ChinaActualmente el idh de México supera por 0.03 unidades al de China, una cantidad mínima que muestra lo cercanos que son estos índices; sin embargo, en un futuro China superará a Mé-xico debido a que la tasa de crecimiento económico y del propio idh de China es mayor que la de México. Se podría atribuir estos resultados a que China ha tenido mayor crecimiento económico que ha favorecido el mejoramiento de la educación, los servicios de salud y el incremento del ingreso real per cápita. Mientras que el crecimiento económico de México ha sido menor; además de que las políticas públicas que ha implementado no ayudan a mejorar los tres ejes principales que maneja el idh.

Proyección a partir de la tendencia histórica del idh Para proyectar el idh de México y China se empleará el método de extrapolación a partir de los datos del pnud, lo que ayudará a dar una idea de cómo será la evolución de éstos; es decir, pro-yectar en qué punto serán iguales y cuándo superará China a México.

Para México se obtuvo la siguiente ecuación, que muestra la evolución su idh a medida que pasa el tiempo:

idh= 0.0025t + 0.7464 (1)

La ecuación (1), indica que sí los años (t) transcurridos son igual a 0, el idh va a ser igual a 0.7464 unidades. Por otro lado, también se puede decir que por cada año que transcurre

Page 221: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

219

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

en el idh va a aumentar en 0.0025 unidades, esto es que la tasa de crecimiento del idh va a ser 0.0025 para los años posteriores.

Por su parte, la evolución del idh de China se va a repre-sentar por medio de la siguiente ecuación:

idh = 0.0056t + 0.6973 (2)

La ecuación (2), al igual que para el caso de México, señala que si no hay un transcurso de los años (t) el idh va a ser igual a 0.6973. Un idh menor que el que tendría México; sin embargo, su tasa de crecimiento es igual a 0.0056, un poco más alta que la de México, es decir que por cada año que pase el idh se va a incrementar en 0.0056 unidades.

Si se igualan las ecuaciones (1) y (2), según las tasas de crecimiento registrado en el pasado acumulado hasta 2010, se sabrá en qué año el idh de ambos países será igual:

0.0025t + 0.7464 = 0.0056t + 0.69730.0031t=0.0491t=15.838 años

El resultado de la ecuación indica que en el año 2025 el idh de México y China serán iguales y que prácticamente su de-sarrollo humano será el mismo. En la gráfica 6 se presentan las proyecciones de estos índices hasta el año 2030 y nos muestra que a medida que van creciendo los idh más cerca están de ser iguales. Para el año 2025 se nota la intersección de ambas cur-vas y en 2030 ya se ve una clara separación de estas ubicando a China por encima de México.

La tendencia de ambas curvas del idh, tanto de México como de China tiene un comportamiento creciente, por lo que no vemos indicios de que estas vayan a disminuir o distorsio-narse en algún punto, lo cual es positivo porque, de acuerdo a estas cifras, en algunos años estaremos en un estado de confort que indicará mayores oportunidades para toda la gente.

Debido a que estamos analizando el idh con respecto al tiempo, dejamos variables de lado que bien podrían tener una importancia significativa porque podrían alter estos resultados, podrían por ejemplo disminuir la esperanza de vida, la calidad educativa o el pib per cápita y colocar a alguno de los países analizados en una posición más desfavorable a la de que aquí suponemos. Sin embargo, para fines prácticos, esta manera de

Page 222: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

220

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

interpretar el idh muestra un futuro no tan alejado de la realidad y que es útil para identificar la trayectoria.

Gráfica 6. Estimaciones del idh de China y México para el 2030

Fuente: Elaboración propia con datos del pnud, 2014.

La extrapolación sirve para plantear estrategias que per-mitan elevar el idh de manera más rápida y adecuada; es decir, para que se desarrolle la educación, mejore la salud y la dis-tribución del ingreso y para alcanzar un nivel que mejore las condiciones de vida de la población, de manera equilibrada y no sólo para desarrollar un aspecto de los que evalúa el pnud.

Los resultados disímiles que en crecimiento del pib han tenido estos países a lo largo de su historia reciente, muestran el porqué se han obtenido dichos resultados; mientras Méxi-co se dedicó a seguir las recomendaciones formuladas por las instituciones económicas internacionales para sacar a flote su economía, China buscó una estrategia aplicable para mejorar la situación socioeconómica de su población, lo cual ha provocado que desarrollara una base sólida que le permitirá en el futuro tener un idh más alto que el de México.

Proyección del idh a partir de un cambio en el pib per cápita Para poder realizar esta proyección se va a suponer, por simpli-ficación, que el pib per cápita es la única variable que afectará el comportamiento de los demás componentes de idh. Una vez es-tablecida esta simplificación, primero se analizará cuanto afecta un cambio en el pib per cápita a estos, y a partir de ese cambio se van a proponer y resolver las ecuaciones pertinentes.

Page 223: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

221

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

Cuadro 8. Estadísticos para la proyección del idh de México y China

Estadísticos México

Esperanza de vida

Años de escolaridad

expectativa de escolaridad

Coeficiente de correlación 0.59090543 0.59114629 0.42615331

Intercepción 64.7806337 2.82509301 9.14330303

Variable X 1 0.00077711 0.00035006 0.00022595

Estadísticos China

Esperanza de vida

Años de escolaridad

expectativa de escolaridad

Coeficiente de correlación 0.99659967 0.91478733 0.9519434

Intercepción 73.0358829 6.78173172 8.86564438

Variable X 1 0.00019933 6.8445E-05 0.00038098Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del pnud, 2014.

El cuadro 8 muestra los estadísticos principales que se utilizarán para realizar la proyección. El coeficiente de correla-ción indica cuanta relación existe entre la variable mostrada y el pib per cápita; después encontramos la intercepción, la cual al-berga todas las constantes de la ecuación para encontrar la va-riable X1, que es el parámetro que mide la sensibilidad que hay por parte del indicador analizado con respecto a un cambio en el pib per cápita. Finalmente se usarán los dos últimos estadísticos para elaborar las ecuaciones que proyectarán los componentes de idh y, a partir de este punto, se utilizará la metodología plan-teada por el pnud.

Como puede observarse, se tienen casos muy distintos para ambos países, en México el impacto que tiene el pib per cá-pita sobre las variables es muy bajo, por lo que podemos supo-ner que hay otras variables implicadas en el comportamiento de éstas, las cuales no permiten que haya un impacto mayor. En el caso de China se puede observar lo contrario, hay gran correla-ción de las variables con respecto a los cambios que tiene el PIB per cápita, es decir que la base de su desarrollo se debe en gran parte al incremento en esta variable (gráfica 7).

Page 224: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

222

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Gráfica 7. Proyección del idh de México y China a partir de la evolución del pib per cápita a precios constantes del año 2011 en términos de ppa

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del pnud, 2014.

La gráfica 7 parte de tres supuestos importantes: primero, que todos los componentes del idh dependen del PIB per cápita; segundo, que la economía de China para los próximos años cre-cerá mínimamente a una tasa de 7.5% anual; y tercero, que la economía mexicana crecerá a 2.5% de manera anual.

En dicha gráfica se puede observar que la evolución del idh se presenta de manera distinta a como lo planteamos pre-viamente, pues ahora la intersección de las curvas se da en el año 2018, un punto muy cercano a 2016. También vemos que en esta situación China superará a México con un idh de 0.772, mientras que en el anterior caso el idh de México era de 0.787, una cifra menor pero que en un lapso de tiempo más corto cum-ple con la predicción de que China superará a México.

Sin lugar a dudas esta situación nos muestra que hay cam-bios significativos del idh con relación al crecimiento económico en el caso de China, pues este ha sido el motor de sus grandes cambios, aunque también debemos tomar en consideración la eficiencia en la que se asignan los recursos públicos, pues sin una buena planeación no se obtendrían cambios tan positivos. Por el contrario, México no presenta mucha diferencia con res-pecto a la proyección anterior, pues en la gráfica 6 podemos notar que en 2030 tiene un idh de 0.799 mientras que en la gráfica 7 es de 0.807, valores ambos que no están muy alejados uno de otro.

Page 225: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

223

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

ConclusionesCuatro fueron los tópicos con base en los cuáles giró la discu-sión de este trabajo, a saber: a) el idh es un indicador relevante para medir el desarrollo humano pero es también insuficien-te, por lo cual debe complementarse con otros indicadores para poder obtener resultados más sólidos; b) México debe aplicar nuevas políticas públicas que permitan elevar o mínimamente mantener el crecimiento del idh para alcanzar un muy alto nivel de desarrollo humano; c) aunque China es considerada como una de las economías más grandes del mundo, deja mucho que desear en lo que respecta a su desarrollo humano, sin embar-go, su alto crecimiento económico le da mayores oportunidades para crear las condiciones que eleven su desarrollo humano; y d) México y China son dos países que han abordado el desarrollo humano con estrategias diferentes. Actualmente el idh de Mé-xico supera el de China, pero si se mantiene la tendencia en la evolución en el idh de China se puede afirmar que esa situación se revertirá en un futuro.

Una de las formas de comparar las oportunidades que pueden otorgarles los países a sus habitantes es expresada por el nivel de desarrollo económico en que se encuentra, pues se supone que un país que tiene la capacidad de generar riqueza, también tiene la capacidad de brindarle a su población un alto nivel de bienestar en los aspectos de salud, ingreso y educación. Aunque esto no está alejado de la realidad, sí presenta varias inconsistencias que desmienten el discurso de que todos los be-neficios son accesibles para toda la población.

Tratar de abordar las variables meramente económicas de un país, no es suficiente para evaluar la situación de los habi-tantes de este, puesto que hay muchos más aspectos a consi-derar, algunos de ellos subjetivos, que influyen o son determi-nantes a la hora de mostrar el nivel de vida de las personas. Esta situación ejemplifica matizar la crítica consustancial a la teoría del crecimiento económico, que postulaba que el mero crecimiento por sí sólo traería prosperidad a la sociedad, para incluir otras dimensiones —como la educación, salud y nivel de vida— como parte primordial que debe atenderse para lograr el desarrollo de un país.

En consideración a lo estipulado en el párrafo anterior, la onu —mediante el pnud— creó el indicador que pretender dar otra explicación acerca de la capacidad de oportunidades que

Page 226: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

224

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

otorgaban los países a sus pobladores, basado principalmente en tres indicadores, esperanza de vida, grado de escolaridad y PIB per cápita, reflejado en el llamado idh. Sin duda este indica-dor da otra perspectiva de cómo se desarrolla mejor un país, y una manera de verlo es comparando el crecimiento de los países en los últimos años.

China, además de que ha sido el centro de atención de todo el mundo en los últimos años, debido a su gran crecimien-to económico, avance tecnológico y su apertura internacional, que le ha permitido incorporarse en la dinámica de la globali-zación, es un país en desarrollo que presenta un nivel de desa-rrollo semejante a México. Por otro lado, México se incorporó en la dinámica de la globalización desde que adoptó el modelo de desarrollo neoliberal y es una de las mayores economías de América Latina. Ambos países han tenido grandes avances en lo que respecta al idh; sin embargo, su diferente forma de concebir el desarrollo humano los ha llevado a aplicar políticas públicas y destinar recursos en formas diferentes.

En la actualidad México está por encima de China con res-pecto al idh, pero debido a los grandes avances que ha tenido el país asiático tanto en educación como en salud y pib per cápita, se prevé que la situación se revertirá y México estará en una posición inferior. Esto quiere decir que le tomara más tiempo a México que a China ubicarse con un idh más alto, que muestre que las condiciones de vida de sus habitantes cambiaron.

Lograr cambiar esta situación que se avecina es un reto muy grande, ya que no sólo se trata de aumentar la cobertura de la salud, educación y de distribuir mejor el ingreso en el país, sino de adaptarse a las diferentes mutaciones de la dinámica interna-cional, pues a medida que va evolucionando el mundo, los retos van aumentando. Por ello es que se hace necesario acoplarse a un nuevo esquema de trabajo, lo que se podría traducir en que no sólo se trata de hacer llegar todos los beneficios a la sociedad sino de mantener la calidad de los servicios mediante el avance de las tecnologías y la adquisición de los conocimientos nuevos.

México avanza lentamente con el crecimiento de su idh (con una tasa de 0.25% anual) mientras que China ha forma-do las condiciones adecuadas que le permitirán llegar a crecer a una tasa anual de 0.56%, por lo que, a partir de 2025, China tendrá un idh más alto que el de México, siempre y cuando se den las condiciones esperadas dentro del periodo de análisis y

Page 227: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

225

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

estas sean iguales para los años futuros, lo que podría ser poco probable debido a los recientes acontecimientos: la caída en la bolsa de valores de Shanghái y la devaluación del peso mexica-no con respecto al dólar en 2015 y 2016.

Por otra parte, se espera que el crecimiento de la economía se reduzca a 7% anual, lo cual implica una desaceleración de la economía China (Qiu, 2015) que dará como resultado desaten-der algunos de los sectores que pudiesen intervenir en el incre-mento del idh, además puede disminuir la capacidad adquisitiva de sus pobladores. Por otra parte, el problema más grande es para México, pues con la devaluación del peso de los dos últi-mos años se reduce la capacidad adquisitiva de los mexicanos, misma que a su vez se verá ampliamente reducida y le llevará a sacrificar cosas que se relacionan con los servicios de salud y educación, ya que se verán limitados, y el crecimiento de su idh disminuirá también.

Para finalizar, la situación planteada podría presentarse si no se presentan eventos económicos catastróficos que agraven el comportamiento cíclico de la economía; también debe dejarse en claro que los ejercicios de extrapolación se hicieron con en base en las metas económicas que se plantean las diferentes naciones en términos de crecimiento, así como comprobar que efectivamente el ingreso real es una variable que ha llevado a China al lugar en donde está, pues con esos nuevos cambios que realizó hace algunos años, le permitió avanzar de un nivel de desarrollo humano bajo a uno alto en un periodo de tiempo pequeño, en comparación con las estrategias que ha aplicado México.

BibliografíaAsien, E.R. (2014). Características fundamentales del sistema edu-

cativo chino. El Economista. Disponible en: http://www.eleco-nomista.cubaweb.cu/2014/nro479/sistema-educativo-chino.html.

Banco Mundial (2015). Economy and region specific forecast and data. Disponible en: http://www.worldbank.org/en/publica-tion/global-economic-prospects/data?variable=nygdpmktpkdz&region=eap.

cnn (2015). cnn en expansión. Disponible en: http://www.cnnex-pansion.com/.

Page 228: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

226

Juan González García

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

coneval (2011). www.coneval.gob.mx. Disponible en: www.coneval.gob.mx y http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Paginas/Glo-sario.aspx.

De Goulet, Denis (1971). On the development economic. En: Juan González y Gloria Margarita Puente de la Mora, La pobreza en México y China (2011). México: ipn-ciecas.

Evans, T. (2001). Desafío a la falta de equidad en la Salud. Disponi-ble en: https://books.google.com.mx/books?id=MT47W378L4IC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false.

Gobierno de la República (2013 ). Eje 3: México con educación de calidad. México : Gobierno de la República.

Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía (2015). Instituto Na-cional de Estadística y Geografía. Disponible en: http://cuen-tame.inegi.org.mx/poblacion/escolaridad.aspx?tema=P.

Instituto Nacional de Estadísitica y Geografía (2015). Estadísticas a propósito del día mundial de la salud. Aguascalientes: inegi.

Legatum Institute Foundation (2014). prosperity.com. Disponible en: http://www.prosperity.com/#!/explore-data.

National Bureau Statistics of China (2014). China statistical year-book. Disponible en: http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2014/indexeh.htm.

Observatorio Económico Latinoamericano (2012). obela. Disponible en: http://www.obela.org/contenido/ndice-prosperidad-lega-tum-2012.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2012-2013). Educación gPs. Disponible en: http://gpseducation.oecd.org/CountryProfile?primaryCountry=MEX&treshold=10&topic=EO.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2014). Estadísticas de la oecd sobre la salud, 2014, México en comparación. iLibrary oecd.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2015). Disponible en: http://www.oecd.org. Obtenido de http://www.oecd.org y http://www.oecd.org/social/inequality.htm.

Octavio, G.D. (2011). Sistema de salud de México. Salud Pública de México, 221.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1990). Desa-rrollo humano. Informe. Conceptos y Medidas del Desarrollo Hu-mano. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1990_es_completo_nostats.pdf.

Page 229: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

227

idh de México y china: evolución y perspectivas a 2030

tercera época / voluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 203-227 issn 1870-6800

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (1991). Infor-me sobre el desarrollo humano. Disponible en: http://hdr.undp.org/es/content/el-%C3%ADndice-de-desarrollo-humano-idh.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2010). La ri-queza real de las naciones: rutas para el desarrollo humano. Informe sobre desarrollo humano. Nueva York: onu.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Chi-na hdi values and rank changes in 2014. Human development report. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/all/themes/hdr_theme/country-notes/chn.pdf.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2014). Progre-so humano sostenible: reduciendo la vulnerabilidad y constru-yendo resiliencia. Notas técnicas. undp.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2015). Work for human development. undp.

Rodríguez, R. (2013). Esperanza de vida en México, la más baja de la ocde. El Universal. 21 de noviembre, pág. 1.

Fecha de recepción: 6 de julio de 2016.Fecha de aprobación: 6 de octubre de 2016.

Page 230: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 231: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

229Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 229-245issn 1870-6800

Mexican and chinese college students’ implicit attitude toward mutual culture

Actitudes implícitas de estudiantes universitarios mexicanos y chinos hacia la cultura mutua

Chun Feng1

Panyan Shen2

Juan González García3 José Manuel Orozco Plascencia4

César Rogelio Bustos Mendoza5

AbstractThis research use sc-iat, cognition to Mexico or China test and cultural contact experiment to study the implicit attitude of Mexican and Chinese college students to mutual culture. The results show that (a) Chinese college students have positive im-

1 Professor of the Department of Applied Psychology, Southwest University of Science and Technology. Sichuan, China. Email: [email protected] Professor of the Department of Applied Psychology, Southwest University of Science and Technology. Sichuan, China. Email: [email protected] Professor of the Faculty of Economics, University of Colima. Colima, Mexico. Email: [email protected] Professor of the Faculty of Economics, University of Colima. Colima, Mexico. Email: [email protected] Professor of the Faculty of Economics, University of Colima. Colima, Mexico. Email: [email protected].

Page 232: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

230

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

plicit attitude to Mexican culture in pre- test and post- test of sc-iat; (b) In the sc-iat post-test, Chinese college students in experi-mental group hold more positive attitude than those in Chinese control group (t= 2.554, p<0.05); (c) In the cognition to China test, Mexican college students know more about China, compa-red with Chinese college students who know less about Mexico in the cognition to Mexico test; (d) Mexican college students in experimental and control group have neutral explicit attitude to Chinese culture in pre-test of sc-iat (p>0.01); (e) Mexican college students in experimental group hold more positive attitude than those in Mexican control group in post-test of sc-iat (t= -4.22, p<0.001); (f) cultural contact was testified effectively in this stu-dy.

Keywords: Attitude, cultural contact, evaluation, experimental group, cognition.

ResumenLa presente investigación analiza las actitudes mutuamente im-plícitas en estudiantes universitarios de México y China, con re-lación a su cultura. El estudio se realizó a través de la aplicación de tres pruebas: sc-iat, prueba de conocimiento sobre México y China y experimiento de contacto cultural. Las respuestas que los estudiantes dieron, dan lugar a las siguientes conclusiones: (a) los estudiantes chinos tienen actitudes positivas implícitas hacia la cultura mexicana en las fases previa y posterior a la prueba; (b) en la prueba sc-iat, la media de iat en el grupo expe-rimental chino fue menor que en el grupo de control (t= 2.554, p<0.05); (c) en la prueba cognitiva relacionada con China, los estudiantes mexicanos saben más acerca de China que los estu-diantes chinos sobre México; (d) Los estudiantes mexicanos en los grupos experimentales y de control, tienen actitudes implí-citas neutrales en la fase previa a la prueba (p>0.01); (e) los es-tudiantes mexicanos presentaron más actitudes positivas que el grupo control chino (t= -4.22, p<0.001); y f) el contacto cultural fue probado efectivamente en el estudio.

Palabras clave: Actitudes implícitas, contacto cultural, evaluación, grupo experimental, cognición.

Page 233: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

231

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

Culture, which learned or created by individuals themselves and passed on to them socially by contemporaries or ances-

tors, not only implicitly and unconsciously influences people’s thinking, emotion, behavior and interpretations of behavior, but also shapes human behavior (John Chambers Christopher & Bickhard, 2007), even influences people’s attitude and thin-king in international relations and conflict resolution. Hunting-ton (1993) proposed that the fundamental source of conflict in this new world will not be primarily ideological or primarily eco-nomic. The great divisions among humankind and the domina-ting source of conflict will be cultural. Because, culture chan-nels stereotyping and prejudice by defining who constitutes ‘us’ and who ‘them’. However, the social connections spark interest in another culture and engaging in behaviors associated with that culture may reduce implicit bias (Tiffany & Gregory, 2013). So the crucial function and power of culture is inevitable factor in studying inter-national relations and exchanges.

China and Mexico, two of the world’s emerging powers, launched their partnership, strengthening their relations with the signing of a dozen agreements, since they established diplo-matic ties in 1972. However, much work and many areas have yet to be done to broaden and solidify relations, including lan-guage, culture, traditions, music, festive, literature, custom, legend etc. (José, 2013), especially the area of culture is essen-tial for deeper ties and form their international image.

Following in this spirit, studying the attitude of Mexican and Chinese to mutual culture is of vital importance. Howev-er it has been recognized for many years that paper and pen-cil measures of attitudes have problems of validity (Rosenberg, 1969; Webb, Campbell, Schwartz, & Sechrest, 1966). Evalua-tion apprehension and social desirability do not make reporters to represent their true underlying feelings. Several studies of racial prejudice have shown that discriminatory judgments can be activated unconsciously (for example: Devine, 1989; Taylor, Fiske, Etcoff, Ruderman, 1978; Susan T. Fiske, 2000). Thus, for many years, social psychologists have been seeking for implic-it measures (Fazio, Jackson, Dunton, & Williams, 1996), this presumption suggests that measurement of implicit attitudes will tap into the core attitude that will be manifest as actions or judgments that are under the control of automatically activated evaluation, without the performer’s awareness of that causation

Page 234: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

232

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

(Greenwald & Banaji, 1995). The siat (Implicit Associate Test) is therefore similar in intent to cognitive priming procedures for measuring automatic affect or attitude (Bargh, Chaiken, Gov-ender, & Pratto, 1992; Fazio, Sanbonmatsu, Powell, & Kardes, 1986; Greenwald, Klinger, & Liu, 1989; Perdue, Dovidio, Gurt-man, & Tyler, 1990; Perdue & Gurtman, 1990). Despite the ad-vances, either methodological problems remain (interpretational ambiguities due to arbitrary counter-categories; insufficient re-liability) or the convenience of common iat applications is lost (for example: signal detection outcomes that are difficult to com-pare with latency indices) (Matthias Bluemkei, Friese, 2008). In-terestingly, a prominent approach to assessing single-category associations, which measures the strength of evaluative associ-ations with a single attitude object comes from a modification of the traditional iat procedure. sc-iat have proven to be very useful as an individual difference measure of implicit social cognition (Karpinski, Andrew, Steinman, Ross, 2006; Wilhelm Hofmann, Friese, 2008). So that, the sc-iat was used to study implicit atti-tude in the present study.

This research had two major goals. First, we explored Chi-nese college students’ implicit attitude to Mexican culture. Sec-ond, we explored Mexican college students’ implicit attitude to Chinese culture.

Study 1The main aim of this study is to test Chinese college students’ implicit attitude to Mexican cultures, it consists four parts: first, we examined their cognition to Mexico. Second, it tested student’s implicit attitudes by sc-iat. Third, it implemented a cultural contact experiment in the function of arousing their po-sitive attitude. Fourth, examined students’ implicit attitudes by sc-iat after the cultural contact experiment.

Method

ParticipantsCognition to Mexico test and sc-iat. The sample consisted of 110 participants recruited in a university in China, seven partici-pants were discarded because of the excessive number of very short latencies (more than 25% of the trials below 350ms), and

Page 235: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

233

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

three because of the excessive number of very long latencies (more than 25% of the trials above 10,000ms). The information of 100 as following as 56 females and 44 males, with an average age of 20.7, 42 freshmen, 30 sophomores, 6 juniors, 22 senior.

Cultural contact experiment. 100 participants were divided two groups: (a) experimental group, 20 males and 30 females, 26 freshmen, 10 sophomores, 14senior. (b) control group 24 male and 26 females, 16 freshmen, 20 sophomores, 6 juniors, 8 senior.

MeasuresCognition to Mexico test. Participants were asked to complete a screening questionnaire of cognition to Mexico, which conta-ins four questions: Have you been Mexico? Have you read some books about Mexican? Do you have Mexican friend? Have you watched Mexican motive? It uses 2-point scale ranging from 1 (yes) to 2 (no).

sc-iat. The computerized categorization task is sc-iat, and it is described in detail in four articles. The task was programmed using Psyscope 1.2.5 for Macintosh. The task was explained to participants as a categorization task in which they were to react as quickly as possible to the stimuli presented according to the category label assignments at the top of the screen. In the first critical block, participants had to respond with a right-hand key to relevant words of Mexican. In addition, participants had to respond with the same right-hand key to pleasant words and with a left-hand key to unpleasant words. Hence, Mexican sti-muli and pleasant attribute stimuli shared the same response key in the first block. In the second critical block, the key as-signment for the relevant words of Mexican was reversed, such that participants now responded with the left-hand key to Mexi-can as well as unpleasant words, and they responded with the right-hand key to pleasant words. Hence, Mexican stimuli and unpleasant attribute stimuli shared the same response key in this block. The order of block assignment was kept constant for each participant as the primary goal of this research was to as-sess individual differences in our sample (for a discussion, see Gawronski, 2002).

As target stimuli, we randomly selected 25 participants from 100 participants. They imagined 50 Mexican symbols by

Page 236: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

234

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

the free association, then we randomly invited another 55 par-ticipants to select ten of these words, which he considered the most representative Mexican culture, as following as Cactus, Drugs, Mexican chicken roll, Smuggling, Maya civilization, In-dian, Spanish, Mexico City, Mayan pyramids, Maya prophecy. We calculated the highest frequency of these ten words. As at-tribute stimuli, we used twenty pleasant and twenty unpleasant adjectives and three pleasant and unpleasant words taken from the the article Pancultural Self -Esteem: Evidence from China (Cai Hua jian, 2006), pleasant adjectives: humble, honest, bright, ge-nerous, hard-working, precise, orderly, devout, smooth, noble, elegant, professional, freedom, brave, noble, just, healthy, beau-tiful, confident, smart; unpleasant adjectives: irritable, cunning, slow, stingy, lazy, rough, confusion, contempt, jerky, despica-ble, rude, amateur, shy, cowardly, selfish, greedy, incompetent, dirty, boring, short-sighted.

Each of the two critical blocks consisted of 72 trials. An index of implicit attitudes was calculated according to the D600 measure proposed by Greenwald, Nosek, and Banaji (2003), which essentially reflects the mean reaction time difference bet-ween the two critical blocks. Positive values indicate faster reac-tions when Mexican stimuli and pleasant attribute stimuli share the same response key than when Mexican and unpleasant at-tribute stimuli share the same response key.

Cultural contact experiment. Participants were randomly divided into experimental group and control group. The parti-cipants of experimental group experienced a series of Mexican cultural contact activities during two weeks, including: 1) wat-ched a 10-min video about Mexico City and Veracruz, which got from the Mexican tourist promotion, describing traditional customs, traditional costumes, modern city and natural lands-cape. 2) watched a Mexican movie “Instructions Not Included”. 3) invited to a Mexican cultural festival with four international students from Latino America, two of them came from Mexi-co. The festival included watching a salsa dancing show, taste traditional Mexican food and play games with Latino American students.Then participants performed sc-iat. The participants of control group didn’t participate in the activities, only performed sc-iat.

Page 237: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

235

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

ProcedureThe experiment took place on a computer room that can contain 100 persons. The experimenters included trained psychologists and psychology graduate students. Before stating the experi-ment, oral consent was obtained and the aim and significance of the experiment was introduced in detail.

Initially, participants were asked to complete a screening questionnaire containing demographic variables and the cog-nition to Mexico test. In the subsequent perception task, parti-cipants performed a measure of sc-iat on the computer. Then, participants randomly divided into experimental group and con-trol group. After the participants of the experimental group ex-perienced two weeks of social contact activities, all participants of both groups were invited to the computer room once again, and performed sc-iat.

ResultsCognition to Mexico test. The data indicated that none of parti-cipants have been to Mexico or have Mexican friends, 13.28% participants have read some books about there culture, 42.51% participants have watched Mexican movies, and 21.25% partici-pants know something about Mexico.

sc-iat. Table 1 and table 2 show that each participants’ at-titude IAT effect was calculated by taking the latency for Mexico + unpleasant task minus the latency for the Mexico + pleasant task. Thus, more positive scores indicated greater facility for the Mexico + pleasant task than the Mexico + unpleasant task (p<0.05) and it was interpreted as more positive implicit atti-tudes toward Mexican culture.

Gender variables. With respect to gender variables, there haven’t significant effects between female and male (t=0.720, p>0.05).

Study 2The main aim of this study is to test Mexican college students’ implicit attitude to Chinese cultures, it consists four parts: first, we examined their cognition to China. Second, it tests student’s implicit attitudes by sc-iat. Third, it explores cultural contact experiment. Fourth, examine students’ implicit attitudes by sc-

Page 238: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

236

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

iat after the cultural contact experiment. The information and material of these experiments and tests were translated by a professor from the University of Colima, Mexico who has been China for 7 years and speaks Chinese very fluently. He partici-pated in all experiments as an experimental assistant.

Method

ParticipantsCognition to China test and sc-iat. The sample consisted of 100 participants recruited in a university in Mexico, 15 participants were discarded because of the excessive number of very short latencies (more than 25% of the trials below 350ms), and 5 be-cause of the excessive number of very long latencies (more than 25% of the trials above 10,000ms). The information of 80 as fo-llowing as 47 females and 33 males, with an average age of 19.5, 45 freshmen, 35 sophomores.

Cultural contact experiment. 80 participants were divided two groups: (a) experimental group, 13 males and 22 females, 34 freshmen, 1 sophomore; (b) control group 20 male and 25 females, 11 freshmen, 34 sophomores.

MeasuresCognition to Mexico test. Participants were asked to complete a screening questionnaire of cognition to Mexico, which contains four questions: Have you been to China? Have you read some books about China? Do you have Chinese friends? Have you watched a Chinese motives? It uses 2-point scale ranging from 1 (yes) to 2 (no).

sc-iat experiment. The computerized categorization task is sc-iat, and it is described in detail in four articles. The task was programmed using Psyscope 1.2.5 for Macintosh. The task was explained to participants as a categorization task in which they were to react as quickly as possible to the stimuli presented according to the category label assignments at the top of the screen. In the first critical block, participants had to respond with a right-hand key to relevant Mexican words. In addition, participants had to respond with the same right-hand key to pleasant (i.e., positively valenced) words and with a left-hand

Page 239: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

237

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

key to unpleasant (i.e., negatively valenced) words. Hence, Chi-nese stimuli and pleasant attribute stimuli shared the same res-ponse key in the first block. In the second critical block, the key assignment for the relevant Chinese words was reversed, such that participants now responded with the left-hand key to Chinese as well as unpleasant pictures or words, and they res-ponded with the right-hand key to pleasant words. Hence, Chi-nese stimuli and unpleasant attribute stimuli shared the same response key in this block. The order of block assignment was kept constant for each participant as the primary goal of this research was to assess individual differences in our sample (for a discussion, see Gawronski, 2002).

As target stimuli, we randomly selected 25 participants from 80 participants. They imagined 50 Mexican symbols by free association, then we randomly invited another 45 parti-cipants to select ten of these words, which he considered the most representative Chinese culture, as following Great Wall, Dragon, Rice, Kong Fu, Chopsticks, Panda, Buddhism, Bei-jing Olympic, Tea, Made in China. We calculated the highest frequency of these ten words. As attribute stimuli, we used twenty pleasant and twenty unpleasant adjectives and three pleasant and unpleasant words taken from the the article Pan-cultural Self -Esteem: Evidence from China (Cai, 2006), pleasant adjectives: humble, honest, bright, generous, hard-working, preci-se, orderly, devout, smooth, noble, elegant, professional, freedom, brave, noble, just, healthy, beautiful, confident, smart; unpleasant adjectives: irritable, cunning, slow, stingy, lazy, rough, confusion, contempt, jerky, despicable, rude, amateur, shy, cowardly, selfish, greedy, incompetent, dirty, boring, short-sighted.

Each of the two critical blocks consisted of 72 trials. An index of implicit attitudes was calculated according to the D600 measure proposed by Greenwald et al. (2003), which essentially reflects the mean reaction time difference between the two cri-tical blocks. Positive values indicate faster reactions when Chi-nese stimuli and pleasant attribute stimuli share the same res-ponse key than when Chinese and unpleasant attribute stimuli share the same response key.

Cultural contact experiment. Participants were randomly divided into experimental group and control group. The parti-cipants of experimental group experienced a series of Chines cultural contact activities during two weeks, including: 1) watch

Page 240: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

238

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

a 10-min video about ‘China in motion’, which introduces 49 Chinese cities, describing customs, modern cities and natural landscapes. 2) watch a Chinese movie “Go Lala Go”. 3) attend a Chinese cultural festival with four international students from China, which included watching a Taiji show, taste traditional Chinese foods and play games with Chinese students. Then they performed sc-iat. The participants of control group didn’t parti-cipate the activities, only performed sc-iat.

ProcedureThe experiment took place on a computer room which can con-tain 100 persons.The information and material of these experi-ments and tests were translated by the experimental assistant. Before staring the experiment, oral consent was obtained and the aim and significance of the experiment was introduction detail.

Initially, participants were asked to complete a screening questionnaire containing demographic variables and the test of cognition associated with China. In the subsequent perception task, participants performed a measure of sc-iat on the compu-ter. After the participants of the experimental group experienced two weeks of social contact activities, all participants of both groups were invited to the computer room once again, and per-formed sc-iat.

ResultsCognition to China test. The data indicated that none of parti-cipants have been to China, 10.9% participants have Chinese friends, 13.28% participants have read some books about Chi-na, 76.1% participants have watched Chinese movies, 66.3% participants know something about China.

sc-iat. The table 3 and table 4 showed that each partici-pants’ attitude iat effect was calculated by taking the latency for the China + unpleasant task minus the latency for the China + pleasant task. There were not iat effect (p<0.01). There were not iat effect in both control group and experimental group (p<0.01).

Gender variables. With respect to gender variables, there were no significant effects between female and male (t=-1.093, p>0.05). In post-experiment, there were significant between fe-male and male (t=-2.016, p< 0.05).

Page 241: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

239

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

DiscussionIn the study 1, the current study found that Chinese college students have positive explicit attitude to Mexican culture in pre- test and post- test. There are two possible reasons, firstly, although none participants have been to Mexico or have Mexican friends and little have read some books about Mexican culture, 42.51% participants have watched Mexican movie. As early as 70s, some famous Mexican films have been introduced to Chi-na, and were popular in there. The typical characters of Mexican people, such as enthusiastic, friendly, outgoing etc., gave a good impression to the Chinese. Watching movie can arouse people’s emotion, according to ABC model of attitudes, when the affecti-ve and cognitive components of attitude are consistent, attitude become strong (Solomon, 2008).

Secondly, we can get the clue from the developing of bila-teral relationships. During Chinese president Xi’s visit to Mexico in 2013, China and Mexico agreed to upgrade their relationship to a comprehensive strategic partnership and signed agreements. Sino-Mexico have ushered in a new era in the relationship. At the same time, Chinese media reported the news with positive attitu-de and evaluation. China and Mexico are always improving mul-tilateral coordination based on their common interests and res-ponsibilities regarding some major international issues. For these reasons, Chinese people have good perception of lateral relations. As the theory of cognitive response effect, the subject’s attitu-des lead to liking of the object (person in the similarity-attraction effect, communication in the cognitive response effect) associated with those cues (Cullen, 1968; Greenwald, 1968, 1989).

In study 2, as can be seen from the cognition to China test, we found that although none participants have been to China, 10.9% participants have Chinese friends, 13.28% participants have read some books about China, 76.1% participants have watched Chinese movies, 66.3% participants know something about China. In sum, Mexican participants know more about China, compared with the knowledge of Chinese participants about Mexico. One possible explanation is the Chinese curricu-lum and Chinese culture activities that have been offered in the participants’ university. Therefore, most students have contac-ted Chinese culture more or less.

However, Mexican college students in experimental and control group have neutral explicit attitude to Chinese culture

Page 242: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

240

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

in pre-test(p>0.01. Previous studies support the current study, for example: Brian M Faughnan, Elizabeth Zechmeister (2013) found that Mexican citizens gave 69.2 score to the question” How much the influence of China on Mexico? It’s higher than the average score 66. But, 47% Mexican citizens have positive attitude to this influence. And the survey of bbc (2012) found that Mexican citizens have neutral attitude to China.

In the post-test of study 1, an interesting finding was that participants in control group have a positive attitude to Chinese culture same as those in experimental group(p<0.01). One possible explanation is that because all participants contacted these symbols of Chinese culture in the sc-iat experiment, it would play a cultural contacted function for the participants to know something about China and also influence participants’ attitude.

In the post-test of both studies, the mean of sc-iat in ex-perimental group was lower than that in control group. It indi-cated that cultural contact experiment was beneficial. There is growing evidence that implicit associations are sensitive to envi-ronmental influences, including priming effects (Dijksterhuis & Knippenberg, 1996; Karpinski & Hilton, 2001; Rudman & Bor-gida, 1995). Because cultural activities often function as a sou-rce of pride, shared meaning, and collective identity for groups (Glenn Adams & Markus, 2004; Bruner, 1996; Kroeber & Kluc-khohn, 1952). If one Chinese or Mexican has the opportunity to participate in relevant Chinese or Mexican cultural activities, such as watching a Chinese or Mexican telenovela or making the Chinese or Mexican dish Sopa seca with Liliana, this open-ness to Chinese or Mexican culture may lead the Chinese or Mexican to participate fully and enthusiastically.

Thus, these findings indicated that implicit associations can be modified, at least temporarily, by activating links in the cognitive network that are antithetical to traditional stereoty-pes (Bodenhausen & MacCrae, 1998; Ziva Kunda & Thagard, 1996) and by emotional reconditioning (Kawakami, 2000; Amo-di, 2000; Phelps, 2000).

Several limitations to this study should be noted. First, our sample size was small, which limited out ability to generali-ze our results to all college students. Second, this was the first time for us to use the sc-iat to test people’s attitude to culture and the validity will need to be tested through replication. Last,

Page 243: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

241

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

cultural contact was testified effectively in this study, but the period of cultural contact was short and the activities were not enough various, so we should develop and promote it through learning some advantages from others activities, for example, so-cial connections (Tiffany N. Brannon, 2013), which allow people to develop interest in a person’s cultural background, such as, making a music video together, sharing an interest, etc. And it was proved that the multicultural education (Glenn Adams & Markus, 2004; Bruner, 1996; Kroeber & Kluckhohn, 1952) can improve attitudes and make a more pleasant environment as a whole.

Table 1. Summary statistics for implicit measures

GroupMexico+

pleasant

Mexico+

unpleasantIAT D T

Pre-test Control group M 1046.20 1149.41 -103.31 0.18

0.17

-2.50*

-2.48*

SD 110.42 194.46 184.14

Experimental group M 1115.58 1206.90 -91.24

SD 140.33 260.18 219.58

Post-test Control group M 949.80 1157.80 -128.03 0.19 -2.51*

SD 72.00 74.67 82.04

Experimental group M 994.80 1157.96 -163.19 0.22 -3.90**

SD 182.16 234.81 142.49

Source: Authors’calculation based on original survey.

Table 2. Paired samples test between experimental and control group for implicit measures (post-test)

Group N M SD t Sig.

Control group 44 -128.03 82.04 -2.55 0.01

Experimental group 44 -163.19 142.49Source: Authors’calculation based on original survey.

Page 244: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

242

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Table 3. Summary statistics for implicit measures

Group NChina +

pleasant

China +

unpleasantIAT D T

Pre-test Control group 45M 1,183.13 1,202.09 -18.96

0.07 -.318SD 234.59 305.93 251.90

Experimental group 33M 1,090.23 1,080.14 10.09 -0.45 .505

SD 183.51 234.67 182.01

Post-test

Control group 45M 988.82 1,093.30 -104.48 0.18

-2.43*SD 234.59 261.66 288.14

Experimental group 33M 943.57 1,095.58 -152.01

0.21 -3.81**SD 153.40 263.01 229.53

Source: Authors’ calculation based on original survey.

Table 4Paired samples test between experimental and control group for implicit

measures (post-test)Control group Experimental group T

M SD M SD

SC-IAT -104.48 288.14 -152.01 229.53 -4.22***Source: Authors’ calculation based on original survey.

ReferencesAmodio, D.M.; Harmon-Jones, E. y Devine, P.G. (2002). Individual

differences in the activation and control of race-bias assessed by startle eyeblink responses and self-report. Manuscript submit-ted for publication.

Amodio, D.M.; Harmon-Jones, E. and Vance, S.L. (2002). The regu-lation of explicit and implicit race bias: The role of motivations to respond without prejudice. Journal of Personality and Social Psychology, 82 (5): 835-848.

Bargh, J.A.; Chaiken, S.; Govender, R. y Pratto, F. (1992). The ge-nerality of the automatic attitude activation effect. Journal of Personality and Social Psychology, 62: 893-912.

Bodenhausen, G.V. and Macrae, C.N. (1998). Stereotype activation and inhibition. In: R.S. Wyer, Jr. (Ed.), Stereotype activation and inhibition: Advances in social cognition (pp. 1-52). Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Faughnan, B.M. and Zechmeister, E.J. (2013). What do citizens of the Americas think of China? Available in: http://img2.caijing.com.cn/2014-02-18/113925374.pdf.

Page 245: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

243

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

Bruner, J.S. (1996). The culture education. United States: Harvard University Press.

Cai, Hua Jian (2006). Pancultural self -Esteem: evidence from Chi-na. Acta Psychologica Sinica, 38 (6): 902-909.

Cullen, D.M. (1968). Attitude measurement by cognitive sampling. Unpublished doctoral dissertation. The Ohio State University.

Devine, P.G. (1989). Stereotypes and prejudice: Their automatic and controlled components. Journal of Personality and Social Psychology; 56: 5-18.

Dijksterhuis and van Knippenberg (1996). Motivated social cogni-tion: Need for closure effects on memory and judgment. Journal of Experimental Social Psychology, 32 (3): 254-270.

Fazio, R.H.; Jackson, J.R.; Dunton, B.C. and Williams, J. (1996). Variability in automatic activation as an unobtrusive measure of racial attitudes: A bona fide pipeline? Journal of Personality and Social Psychology, 69: 1013-1027.

Fazio, R.H.; Sanbonmatsu, D.M.; Powell, M.C. and Kardes, F.R. (1986). On the automatic activation of attitudes. Journal of Per-sonality and Social Psychology, 50: 229-238.

Greenwald, A.G. and Banaji, M.R. (1995). Implicit social cognition: Attitudes, self-esteem, and stereotypes. Journal of Personality and Social Psychology, 102: 4-27.

Greenwald, A.G.; Klinger, M.R. and Liu, T.J. (1989). Unconscious processing of dichoptically masked words. Memory and Cogni-tion, 17: 35-47.

Greenwald, A.G.; Nosek, B.A. and Banaji, M.R. (2003). Understan-ding and using the Implicit Association Test I: An improved scoring algorithm. Journal of Personality and Social Psychology, 85, 197-216.

Gawronski, B. (2002). What does the implicit association test mea-sure? A test of the convergent and discriminant validity of pre-judice related IATs. Experimental Psychology, 49: 171-180.

Greenwald, A.G. (1968). Cognitive learning, cognitive response to persuasion, and attitude change. In: A.G. Greenwald, T.C. Brock and T.M. Ostrom (Eds.), Psychological foundations of at-titude (pp. 147-170). New York: Academic Press.

Glenn Adams, Hazel Rose Markus (2004). Toward a conception of culture suitable for a social psychology of culture. In: Mark Schaller and Christian S. Crandall, The psychological founda-tions of culture (pp. 335-360). London: Lawrence Erlbaum As-sociates.

Huntington, Samuel P. (1993).The clash of civilizations? Foreign affairs. Summer, 72 (3): 22-49.

Page 246: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

244

Chun Feng, Panyan Shen, Juan gonzález garCía, et al.

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Huifang, Chen (2011). Fujian and Taiwan University Students’ At-titudes toward Chinese Traditional Culture. Thesis of master degress. Fujian Normal University, Fujian.

John Chambers, Christopher and Mark H., Bickhard (2007). Cultu-re, self and identity: Interactivist contributions to a metatheory for cultural psychology. Culture Psychology,13: 259.

Karpinski, A. and Steinman, R.B. (2006). The single category im-plicit association test as a measure of implicit social cognition. Journal of Personality and Social Psychology, 91: 16-32.

Kawakami, K.; Dovidio, J.F.; Moll, J.; Hermsen, S. and Russin, A. (2000). Just say no (to stereotyping): Effects of training on the negation of stereotypic associations on stereotype activation. Journal of Personality and Social Psychology, 78: 871-888.

Kunda, Z. and Thagard, P. (1996). Forming impressions from ste-reotypes, traits, and behaviors: A parallel constraint-satisfac-tion theory. Psychological Review, 103: 284-308.

Martínez Cortés, José Ignacio (2013). América Latina y El Caribe. China, relaciones políticas e internacionales. Unión de Univer-sidades de América Latina y el Caribe.

Matthias Bluemkei, Malte Friese (2008). Reliability and validity of the Single-Target iat (sc-iat): Assessing automatic affect towards multiple attitude objects. European Journal of Social Psycholo-gy, 38: 977-997.

Perdue, C. W, Dovidio, J. F., Gurtman, M. B., & Tyler, R. B. (1990).Us and them: Social categorization and the process of inter-group bias.Journal of Personality and Social Psychology, 59, 475-486.

Perdue, C.W. and Gurtman, M.B. (1990). Evidence for the automa-ticityof ageism. Journal of Experimental Social Psychology, 26, 199-216.

Rosenberg, M.J. (1969).The conditions and consequences of eva-luation apprehension. In R. Rosenthal and R.L. Rosnow (Eds.), Artifact in behavioral research. New York: Academic Press.

Phelps, E.A.; O’Connor, K.J.; Cunningham, W.A.; Funayama, E.S. and Gatenby, J.C. et al. (2000).Performance on indirect mea-sures of race evaluation predicts amygdala activation. J. Cogn. Neurosci. 12:729-38.

Rudman, Laurie A., and Borgida, Eugene (1995). The afterglow of construct accessibility: The behavioral consequences of pri-ming men to view women as sexual objects. Journal of Experi-mental Social Psychology, 31,493–517.

Page 247: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

245

Mexican and chinese college student´s iMplicit attitude to Mutual culture

tercera época / VoluMen 10 / núMero 20 / Julio • dicieMbre 2016 / pp. 229-245 issn 1870-6800

Solomon, M.R. (2004). Consumer behavior-buying, having and being (6thed.). Upper Saddle River, New Jersey: Pearson Edu-cation International-Prentice Hall.

Susan T., Fiske (2000). Stereotyping, prejudice, and discrimination at the seam between the centuries:evolution, culture, mind, and brain. European Journal of Social Psychology. Eur. J. Soc. Psychol. 30: 299-322.

Taylor, S.E.; Fiske, S.T.; Etcoff, N.L.; Ruderman, A.J. (1978). Ca-tegorical and contextual bases of person memory and stereo-typing. Journal of Personality and Social Psychology 36: 778-793.

Tiffany N. Brannon and Gregory M. Walton. (2013). Enacting Cul-tural Interests: How Intergroup Contact Reduces Prejudi-ce by Sparking Interest in an Out-Group’s Culture. Psycholo-gical Science Online. http://pss.sagepub.com/content/early/2013/08/07/0956797613481607.

Webb, E.J.; Campbell, D.T.; Schwartz, R.D. and Sechrest, L. (1966).Unobtrustive measures:Nonreactive research in the social sciences. Chicago: Rand-McNally.

Wilhelm Hofmann, Malte Friese (2008). Impulses Got the Better of Me: Alcohol Moderates the Influence of Implicit Attitudes Toward Food Cues on Eating Behavior.Journal of Abnormal Psychology.117(2), 420-42.

Ziva Kunda, Paul Thagard (1996). Forming Impressions From Ste-reotypes, Traits, and Behaviors: A Parallel-Constraint-Satisfac-tion Theory. Psychological Review. 103(2), 284-308.

Fecha de recepción: 23 de junio de 2016 Fecha de aprobación: 7 de septiembre de 2016

Page 248: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es
Page 249: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

247Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

Philosophical translation in China and its influence on chinese social development in

the last century

La traducción filosófica en China y su influencia en el desarrollo social de China en el último siglo1

Gao Yang2

Tian Zhaojian3

AbstractThe translation of Western philosophies in China has experien-ced different historical periods: late Ming and early Qing pe-riod; around the Opium War; the New Cultural Movement and the “May 4th” Movement; from the rule of National Party to the founding of the People´s Republic of China; from the founding of P.R. China to the Reform and Opening and the period after the Reform and Opening. The translation and study of Western philosophies are carried out under historical and social back-

1 This article is supported by the project of China National Social Scien-ce Fund “The Translation and Study of Western Philosophies in China” (Project number:12XZX015) and China Scholarship Council.2 Professor of English Language and Literature. Department of Foreign Languages and Cultures of Southwest University of Science and Technology. Mianyang, P.R. Chi-na. Research Area: Translation Theory and Practice. Email: [email protected] Professor of English Language and Literature. College of International Studies Education Ministry of Sichuan University. Chengdu, P.R. China. Email:[email protected].

Page 250: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

248

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

grounds and have great impact on the reformation of Chinese societies.

Keywords: translation, introduction, Western Philosophy, China, reformation

ResumenLa traducción de las filosofías occidentales en China ha experi-mentado diferentes períodos históricos: a finales de los periodos Ming y Qing; alrededor de la Guerra del Opio; el Movimiento de la Nueva Cultura y el movimiento del “4 de mayo”; del estado de Partido Nacional sobre la fundación de la República Popular de China; desde la fundación de la P.R. China a la reforma y aper-tura y el período posterior a estas mismas. La traducción y es-tudio de las filosofías occidentales son efectuados en contextos históricos y sociales que tienen un gran impacto en la reforma de las sociedades chinas.

Palabras clave: traducción, introducción, filosofía occidental, China, reforma.

Introduction

China is a country with a civilization history of more than 5000 years, most of which had a feudalism system. Now

China is attracting the sights of the world because of its outs-tanding economic development speed. What powers promoted China to develop on the road of modernization? To answer this question needs effort-consuming study. A lot of elements con-tributed to the modernization and development of China, and one of them should never be neglected—philosophical transla-tion. Translation, especially the translation of Western philoso-phies plays an indispensable part in the modernization and de-velopment of China.

The translation of Western classics in China can be traced back to about 2000 years ago, when Indian Monks Thu Fall and Kassapa Mount carried Buddhist scriptures on white horses to China in the East Han Dynasty (67AD). At the end of 1600, some missionaries headed by Matteo Ricci brought another batch of western classics to China. These classics included the Bible and some other books in natural sciences such as the translations of Aristotle: Ji He Yuan Ben (Euclid’s Elements),Min

Page 251: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

249

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

Li Tan (Physics), Huan You Quan (De Caelo), bringing to Chine-se people the Western culture originating from ancient Gree-ce and Rome. China’s failure in the first Sino-Japanese War in late 19th century made some Chinese scholars realize that the Chinese nation could not survive in the world without learning from the West. The pioneers such as Liang Qichao and Yan Fu led Chinese scholars to translate Western academic books in science, politics and economics, which set off the first climax of the introduction of Western sciences. During the bourgeois democratic revolution and the New Culture Movement in the early 20th century, a large amount of Western philosophies were introduced into China. First was Darwin’s Theory of Evolution, and then Nietzsche’s philosophy, Anarchism, Pragmatism, Mar-xism, Realism, German classical philosophy, Analytic Philoso-phy, Vienna School, Phenomenology, Structuralism, Decons-truction, Postmodernism and so on. The translations of Western philosophies provided options for Chinese scholars to work out solutions to the Chinese social problems. With the fertilization of Western philosophies Chinese scholars, the representatives of whom were Zhang Dongsun, JinYuelin, XiongShili and Feng Youlan, began to construct the Chinese philosophical system. From the mid 20th century, the translation of Western philoso-phical classics was thwarted by the “leftist” ideology and politi-cal movements, which caused the stagnation of the translation of Western philosophies for nearly three decades. However, sin-ce the Reform and Opening Policy in 1976 the translation and research of Western philosophies has gained gradual resump-tion and development.

In the following parts the translation of Western philo-sophies in China is to be examined under particular histori-cal backgrounds. Philosophical translation was always affected by the social and historical elements. What philosophies were chosen by Chinese scholars to translate and introduce to Chi-nese people and how they were translated and introduced were decided by the need of the social revolutions and reformations as well as the cultural and educational situations of Chinese people in a particular historical period. So the philosophical translation in China in the last century is to be discussed chro-nically in different historical periods: from the latter half of the 19th century to the beginning of the 20th century (the late Ming and early Qing), the early 20th century (the period of the Old De-

Page 252: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

250

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

mocratic Revolution), from the 1930s to 1940s ( the period of the New Democratic Revolution), the mid-20th century(from the foundation of the New China to the starting of Reform and Ope-ning Policy) and after the Reform and Opening Policy. The rea-sons, contents, characteristics and influences of the translation of Western philosophies in different historical periods in China are to be analyzed respectively.

The introduction of christianity in ChinaWhen did western philosophical classics enter China? In fact, the Chinese people contacted the western culture as early as Ming dynasty. The earliest translation of Western philosophies was closely related to the introduction of Christianity. The main purpose of the Christian missionaries was to amplify the influen-ce of Roman Catholic Church in the world and recruit followers for the purpose to set up a global Catholic world. However, local indigenous traditions were the obstacles to the introduction of Christianity. Knowing it was impossible to conquer China -a prosperous and powerful central empire at that time- by force, the missionaries made efforts to adapt Christianity to Chinese culture (the thoughts of Lao Zi, Zhuang Zi, Mencius, Confucius, etcetera) in the introduction of Christianity.

Christian groups entered China in the Tang Dynasty, and since then the Christian world had never given up its disse-mination in East China. Emperor Wanli of the Ming dynasty would like to see the changes caused by Jesuits´ introduction of Christianity, so he eliminated many premier limitations to the missionaries. Jesuit missionaries also interacted well with Chi-nese intelligentsias, so they were popular with the literati class. Many literati converted in the Christian sects. Besides, some li-terati like Xu Guangqi, Yang Tingyun and Li Zhizao cooperated actively with Western missionaries in the translation of Wes-tern classics. Thus, the ways that the missionaries employed to introduce Christianity objectively helped Western thought, es-pecially Western philosophies, the pure theories different from Chinese Confucian “statecraft”, got the primary introduction in China. For this reason, the earliest introduction of Western phi-losophies into China followed the introduction of Christianity. However, it was not an easy task for the missionaries to transla-te and introduce Christianity because China was a country with

Page 253: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

251

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

thousands of years of feudal culture, besides, the Confucius-based official ethnics became a huge obstacle to the spread of Christianity. In order to introduce Christianity in China Missio-nary Matteo Ricci established a set of “Ricci Rules”, according to which the missionaries must respect Chinese customs and their Confucius worship, that is, Chinese people could believe in Je-sus Christ and at the same time they could continue to pay ho-mage to Confucius and their ancestors. Ricci Rules successfu-lly helped the introduction of Christianity in China, but they were denied by the Roman pope in 1694, when Pope Clement xi issued an order prohibiting Chinese believers from attending ceremonies to worship Confucius. On the surface, the interrup-tion of the cultural exchange between the West and China was caused by the differences of rites, but in the depth, it was due to the fundamental conflict between the Chinese culture and Western culture in which the universal values of Christianity did not allow other worships except for Jesus Christ. At last, the introduction of Christianity was interrupted by China’s seclu-sion policy.

The earliest translation of western philosophies in ChinaThe missionaries did not only translate the Christian scriptures, but they also wrote books to advocate for Western Sciences as well as Christianity. However, in their preaching they did not translate Christian thoughts directly; instead, they transmit-ted them with Chinese traditional concepts. For example, in the books of The True Meaning of Lord by Italian missionary Matteo Ricci(1552-1610), the Record of Holy Lord by Michele Ruggieri (1543-1607), the Sequel of the True Meaning of Lord by Spanish missionary Pantoja (1571-1618), The True Principles of the Uni-verse by Italian missionary Jules Aleni (1582-1649), The Main Idea of Christianity by Ean Monteiro (1603-1648) Zhu Zhi Qun Wei by Johann Adam Schall von Bell (1591-1666 ), Introduction of Christianity by Belgium missionary Ferdinand Verbiest (1623-1688), the Enlightenment of Christianity by Portugal missionary de Rocha Jean as well as the books written by Chinese Chris-tian believers such as Xu Guangqi’s Bian Xue Zhang Su, Tang Tingjun’s Dai Yi Pian and Shao Fuzhong’s Theory of Christianity the writers selected a large quantity of resources from the Chi-

Page 254: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

252

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

nese traditional culture to discuss on the questions in Scholas-ticism such as metaphysics, soul doctrine, ethnics, logic and so on. They used the concepts of “Tian” and “Tao” from the Chi-nese traditional culture to refer to “Lord”, “Jesus” and “God” in Christianity; “Wu”, “Yu”, “Han”, “Tong” to explain the functions of soul and the questions of understanding the world; “Ren, Yi, Li, Zhi” and “Xiu, Qi, Zhi, Ping” as well as “Ren Xing” and “Shan, E” for the discussion of ethnics. While introducing Christiani-ty, sciences and philosophies into China, the missionaries also translated traditional Chinese classics and introduced them to the West.

In the earliest introduction of Western philosophies, Wes-tern culture ingratiated itself with the Chinese traditional cul-ture for the cultural exchange, but its influence was limited because the cultural exchange only took place in a circle of Chi-nese higher class and had little interaction with the civilians in China, so the introduction of Christianity, sciences and Western philosophy in this period did not affect the traditional Chinese society developing in isolation.

The translation of western philosophies in the westernization movementThe seclusion policy of the Qing Empire prohibited the missio-nary activities in the mainland of China, but the cultural ex-change between the West and China continued in eastern Asia and southeastern Asia. However, the exchange still stayed in confliction until Western countries forced open the exchange gate between the West and China with warships and cannons in the Opium War.

British bourgeois could not accept the trade deficit with the Qing Empire so they exported a large amount of opium to China, which made the Qing Empire undertake the adverse balance of trade. As a result, a large number of Qing officials smoked opium, which affected the running of the government; the civilians smoked opium, which damaged their health and collapsed their morality. The emperors of Qing were not happy with this situation. Emperor Daoguang appointed Lin Zexu to ban opium in Guangzhou. The British government thought the ban of opium affected their profit in China, so they decided to invade China with forces. In June 6, 1840, under the leaders-

Page 255: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

253

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

hip of rear admiral Sir George Elliot (1784-1863) and business supervisor Sir Charles Elliot (1801-1875) a British navy of 47 warships and a 4000 ground force reached Zhujiang port of Guangdong and blockaded the port, which initiated the Opium War. The war ended with China´s failure two years later. The Qing government was forced to sign “Nanjing Treaty”, “Wangsha Treaty” and “Huangpu Treaty” with the British government. Ac-cording to the treaties the Qing government ceded Hongkong to the British government and opened Guangzhou, Fuzhou, Ning-bo, Shanghai and other coastal cities as the business ports, and permitted Western missionaries to establish schools and hospi-tals in these areas. As a result, the interruption of the cultural exchange between the West and China since Yongzheng empe-ror got resumption.

China’s failure in the Opium war hurt the progressive Chi-nese intellectuals greatly. They began to think about the futu-re of Chinese nation. Wei Yuan, the modern writer under the edification of traditional Chinese culture initiated learning from the West. In his book Hai Guo Tu Zhi (100 volumes, Wei Yuan, 1841) he wrote “This book was written to fight against the West by the West, to cage the West by the West, to learn the advances of the West in order to beat the West”. The Westernization group built translation agencies and modern schools for the purpose to learn Western technology. In 1862, Jingshi Tongwen House was set up in Beijing, which was the first institution to translate and teach Western languages in China. Then the Westernization group in the coastal areas followed its example. Chancellor Li Hongzhang set up Tongwen House in Shianghai and Fangyan House in Guangzhou in 1963. Jiangnan Manufacturing Bureau, Beiyang Manufacturing Bureau and the School of Ship Tactics in Fuzhou set up by the Westernization group all had attached translation houses respectively.

Some progressive Chinese intellectuals surpassed the con-servation of the Westernization advocators and stepped further on the road of learning the West. They read some Western phi-losophers in the theoretic study and wrote articles about them. In the process of studying Western philosophers Western mis-sionaries still played an important intermediate role. In this pe-riod, Chinese people did not demonstrate the desires to learn Western philosophies, but there were brief introductions of some philosophers in different newspapers or journals. The one

Page 256: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

254

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

that obtained the most introduction was the British philoso-pher, Francis Bacon (1561-1626). In 1877, British missionary William Muirhead (1822-1900) published his translation Ge zhi Xing Fa (New Instrument of Science, Francis Bacon, 1620). Be-sides, Chinese thinker Wang Tao edited a chronicle of Western philosophers The Original Examination of Western Learning and the Origin of Western Astronomy. In both books a large number of philosophers were introduced in the name of scientists. In 1886, British missionary Joseph Edkins (1823-1905) published his translation the Brief Introduction of Western Learning. In this book there was a chapter called “Learning of Ethnics”, which introduced Western philosophers from ancient Greek philoso-phers Socrates, Plato and Aristotle to modern philosophers Ba-con, Descartes, Locke, Hume, Leibniz, Kant and so on. Although the introductions were concise and brief, they were of great rea-dability and received popularity in China.

The first Sino-Japanese War broke out in 1894 and ended with the failure of the Qing government, announcing the failure of the primary active learning from the West.

The translation of western philosophies in the period of old democratic revolutionAt the end of 19th century, imperialist countries increased their capitalist export to China and lined up China as their co-lony. China´s feudal gate closed for over 5000 years encounte-red forced strikes from Western countries since the Opium War in 1840. Especially during the first Sino-Japanese war in 1894 and the invasion of the Allied Forces of Eight Countries in 1900 the Chinese nation was facing the danger of subjugation and genocide. The severe situation wakened the nation of China. A large number of Chinese thinkers with the willing to save Chine-se nation and Chinese people involved themselves in the study of Western culture. In this period Chinese scholars made effort in seeking the way to save the nation in the ideological area. The theoretical resources of the movement were from the Western Enlightenment.

The Old Democratic Revolution started with Westerniza-tion Movement and ended with the failures of Wuxu Reforma-tion and Xinhai Revolution. Wuxu Reformation in 1898 and Xin-hai Revolution starting from 1911 were both the exploration of

Page 257: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

255

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

the reformation of China led by Chinese democratic bourgeois. Although Xinhai Revolution failed with Yuan Shikai’s restora-tion of destroyed monarch, it put the several-thousand-year-old feudal system in China to an end and brought democratic and republic concepts deep into the minds of Chinese people.

In the1890s the main force to introduce Western philo-sophies were bourgeois reformers with the representatives of Kang Youwei, Liang Qicao, Yan Fu, Wang Guowei, Li Junwu, Cai Bei and the other Chinese thinkers. In the Reformation Mo-vement Chinese intellectuals demonstrated their political power for the first time, so for them, the translation and introduction of Western philosophy was to meet the need of reformation ac-tivities ideologically and theoretically. In 1898, Yan Fu publis-hed his famous book Tian Yan Lun, which was a translation of the British biologist Sir Andrew Fielding Huxley (1917-2012)’s Evolution and Ethics and Other Essays. In this book he interpre-ted the theory of evolution as “Selection of the Nature, survival of the fittest”. This book was so influential that it enlightened Chinese intellectuals and changed their views of the world, and broke the several- thousand-year-old ethic norm “the empire is everlasting with its everlasting rules”. In the early 20th century an increasing number of Chinese intellectuals went to Japan to pursue their academic study, and for this reason a lot of books introducing Western social scientific ideas such as philosophy, politics, economics and social science surged into China. Never-theless, the study of Western philosophies in this period mainly relayed the research of the scholars in other countries out of China and had few unique and independent viewpoints of the authors. Most translations were in fact introductory articles. There was little direct translation or research on the whole ori-ginal works. However, the scholars in this period had done a lot of basic work for the introduction of Western philosophy in Chi-na and made a great contribution to the later cultural exchange between China and the West.

The translation of western philosophies in the newculture movement and the May 4th movement1915 witnessed a vigorous New Culture Movement in China. In the reflection of the failures of the previous movements Chinese scholars deeply realized that Chinese traditional cultures and

Page 258: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

256

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

concepts were the most radical power hindering Chinese pro-gress, and so Confucius became the target of their criticism. Chinese scholars held aloft the two flags “science” and “demo-cracy” to fight against traditional pragmatism with the help of modern scientific theories and against norm ethics with the help of modern humanism; to substitute the family ethics with the subject value of humanity. The New Culture Movement was a significant enlightenment movement in modern Chinese history, whose influence on China could never be overstated.

The May 4th Movement broke out on May 4th, 1919, when 3000 university students from Beijing University and other uni-versities in Beijing assembled in front of Tian An Men Squa-re for demonstration parade. They shouted aloud “fight for the sovereignty outside, punish the national traitor inside”, “abo-lish the 21articles”, “refuse to sign on the Peace Treaty” and other slogans. The government of Bei Yang Warlords suppres-sed the demonstration and arrested a lot of students. On the second day, all the students in Beijing united and refused to go to school, which got responses from the students in other parts of China. At the beginning of June, in order to support the pa-triotic actions of the students, the workers and business people in Shanghai went on strike, shifting the center of the movement from Beijing to Shanghai and symbolizing the class of workers had stepped onto the stage of politics. Under the pressures the Bei Yang Government was forced to set free the arrested stu-dents; therefore, the May 4thMovement got its primary success. The May 4th Movement symbolized the consciousness of Chine-se people.

In this period the main force to spread Western philoso-phies came from three groups: one group were Marxist believers, the representatives of whom were Li Dazhao, Li Da, Qu Qiubai and so on; another group were the intellectuals with democra-tic bourgeois thoughts such as Hu Shi, Zhang Dongsun, Zhang Mingding, Zhang Gu and Qu Shiying; and another group were some writers whose representatives were Lu Xun, Mao Dun, Tian Han and Guo Moruo. At the same time, the returning of a large number of overseas students strengthened the introduc-tion of Western philosophies. In addition, Chinese academia in-vited some famous philosophers in Western countries to China to lecture about Western philosophies, the most well-known of whom were John Dewey (1859-1952) and Russell (1872-1970).

Page 259: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

257

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

The activities and thoughts of these Western philosophers cau-ght great attention from Chinese intellectuals, which promoted the cultural exchange between the West and China.

In this period appeared the true translation of Western philosophic classics and the research on them by Chinese scho-lars. The table 1 lists the publications of Western philosophic works in this period.

From the table above we can see that the main way to in-troduce Western philosophies in China after May 4th Movement was still through introductory translation, so the translation of the original works of Western philosophy was only in the pri-mary stage.

For Chinese in the late 19th century and early 20th century, Western ideology and culture were both a destroyer and a cons-tructor. As a destroyer, it deconstructed the Chinese traditional ideology and as a constructor it helped construct a new ideology for the Chinese people. The Chinese people who experienced the collision between Western and Chinese cultures received a great ideological baptism; therefore, the social ideology in the China at that time took on a new look.

Page 260: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

258

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Tab

le 1

. Th

e pu

blic

atio

ns

of w

este

rn p

hilo

soph

ic w

orks

aft

er t

he

May

4th M

ovem

ent

Tra

nsla

tor/

Edi

tor/

Aut

hor

Nam

e of

the

boo

kA

utho

r of

the

ori

gina

l wor

ksPr

ess

Yea

r

Liu

Bu

omin

g (t

r.)

The

hist

ory

of p

hilo

soph

yD

ewey

(Am

eric

an)

Tai D

ong

Libr

ary

1920

Qu

Sh

iyin

g (t

r.)

The

hist

ory

of w

este

rn p

hilo

soph

yH

erbe

rt E

rnes

t C

ush

man

(Am

eric

an)

The

Com

mer

cial

Pre

ss19

22

Zhan

g B

injie

(tr.

)Th

e fr

amew

ork

of w

este

rn p

hilo

soph

yJo

seph

Yu

(Ger

man

)Yo

ng

Min

Pri

nt

Offi

ce19

22

Lin

Ket

ang

(tr.

)Th

e pl

atfo

rm o

f the

his

tory

of

euro

pean

phi

loso

phy

Jin

g Zi

zhu

shu

i (Ja

pan

ese)

The

Com

mer

cial

Pre

ss19

24

Jian

g S

angh

an (t

r.)

The

outlo

ok o

f the

his

tory

of e

urop

ean

ideo

logy

Jin

g zi

zhu

shu

i (Ja

pan

ese)

Tai D

ong

Libr

ary

1925

Ch

en Y

anlin

(tr.

)Th

e pl

atfo

rm o

f the

his

tory

of w

este

rn

philo

soph

yJe

rusa

lem

(Au

stri

a)Th

e C

omm

erci

al P

ress

1926

Wan

g Pi

ngl

in(e

d.)

The

brie

f int

rodu

ctio

n of

wes

tern

ph

iloso

phy

Tai D

ong

Libr

ary

1924

Liu

Jin

su (a

u.)

The

hist

ory

of w

este

rn p

hilo

soph

y in

an

cien

t tim

es a

nd m

iddl

e ag

esZh

ongh

ua

Boo

k C

ompa

ny

1922

Hu

ang

Ch

anh

ua

(au

.)Th

e hi

stor

y of

wes

tern

phi

loso

phy

The

Com

mer

cial

Lib

rary

1922

Ch

en Z

hu

shan

(au

.)Th

e ho

me

tow

n of

phi

loso

phy

Zhon

ghu

a B

ook

Com

pan

y19

25

He

Zih

en (a

u.)

The

hist

ory

of g

reek

phi

loso

phy

Zhon

ghu

a B

ook

Com

pan

y19

26

Zhao

Zic

hen

g (a

u.)

Chr

istia

n ph

iloso

phy

Ch

ines

e C

hri

stia

n L

iter

a-tu

re P

ress

1926

Page 261: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

259

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

The translation of western philosophies from the1930s to 1940sFrom the 1930s to 1940s China was under the reign of Kuo-mintang–the bureaucrat-bourgeoisie party, and this period was extremely turbulent. The struggle between Kuomintang and the Communist Party of China from 1928 to the beginning of the first siege in 1949 never stopped. In 1937 “77 Incident” broke out, China faced the aggression of Japanese imperialists. In the eight-year anti-Japanese war the Chinese people had made tre-mendous sacrifices to safeguard national sovereignty. Under the harsh living conditions China’s philosophical scholars persis-tently engaged themselves in the introduction of Western philo-sophies. A large number of Western philosophers and research works on them had been translated into Chinese. Compared with the previous translations, either in quantity or quality the translation publications in this period were in a higher level. With the resources of Western philosophy Chinese intellectuals began actively seeking Chinese philosophy.

After the baptism of New Culture Movement and May 4th-

Movement, Chinese scholars had recognized the need to explore the foundations of Western culture in order to reshape the foun-dation of Chinese culture in the new era. During this period, the major schools of Western philosophy and the major philo-sophers had been introduced into China. The translation was in such a large scale that the prosperity of Western philosophic translation emerged in China.

The translation of marxist philosophy and western philosophies in the mid-20th CenturyChina in the mid-20th century experienced political upheaval: the regime of Kuomintang ended and a socialist country appea-red in the East. After the founding of New China, the national ideology was Marxism and the translation of Marxist philoso-phy became the mainstream of philosophical translation. All the Marxist philosophical works had received systematic and com-prehensive translation and research in the mid-20th century.

In the early 20th century Marxism was valued by Chinese intellectuals when they were seeking the road for social reform and revolution. Almost all the important works by Marx and Engels had been translated and published during this period. It

Page 262: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

260

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

was under the guidance of Marxism that the Communist Party of China established and gained its strength gradually and fina-lly overthrew the rule of the kmt and established the New China. With the establishment of the socialist system after the founding of P.R. of China, Marxist philosophy had gradually established its dominant position, and the translation and study of Marxism had become the mainstream in philosophical translation and studies. According to Chinese National Bibliography (Beijing Li-brary, 1991), from the founding of New China to the year 1955 the translation works of Marxism occupied 74% of the whole philosophic translations in that period. The articles on Marxist philosophic research totaled 1,135: 50 of which involved in the integrative study, 266 were the studies of the doctrines of Marx and Engels, 189 the research on Lenin and 53 the research on Stalin.

People’s Publishing House was established in the Decem-ber of 1950, and one of its main tasks was the publication of works by Marx and Lenin. In January 1953, the cpc Central Committee set up Central Compilation and Translation Bureau of Marx, Engels, Lenin and Stalin. Since then all the works of Marxist philosophy began to be systematically translated and published. Since 1953, Central Compilation and Translation Bureau and People’s Publishing House have translated and pu-blished The Complete Works of Stalin (Vol. 11, 1955), Collected Works of Lenin (Vol. 39, 1956), The Complete Works of Marx and Engels (50 volumes), Collected Works of Marx and Engels, The Complete Works of Marx and Engels (in accordance with the se-cond edition of the Russian translation by the Soviet Union, with the total revenue over 1,500 articles by Marx and Engels, more than 4000 letters and nearly 56,000 entries until 1974. In 1960 Selected Works of Lenin came out with four volumes tota-lly. And 1961 saw the publication of Selected Works of Marx and Engels (2 volumes)

On the other hand, under the influence of «one-sided» fo-reign policy of the Soviet Union, China’s academic exchanges with Western philosophy nearly completely stopped. With the establishment of the socialist system, the translation and study of Western philosophies had to be carried out under the guidan-ce of Marxism. Western philosophy was labeled «Bourgeois Idea-list» and «Reactionary Imperialist Doctrine», and most Western philosophical works received violent political criticism. In this

Page 263: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

261

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

harsh academic environment, during the thirty years after the founding of New China, Western philosophies nearly had not got any kind of translation.

The translation of western philosophies after the reform-and-opening policyIn the 1970s, when China entered the new era of reform and opening, came the spring for the translation of Western philo-sophies in China. This period witnessed great prosperity of the translation of Western philosophies in the Chinese history.

First, the translation of the philosophies of ancient Greece and Rome which are the fundamental parts of Western philoso-phies, had accomplished remarkable achievements in this peri-od. An increasing number of Chinese translations from original Greek and Roman philosophic classics came out, which func-tion not only as the basis for the construction of the discipline of Western philosophy, but also the prerequisite to furthering the teaching and research of Greek and Roman philosophies. Bei-jing University and Renmin University of China compiled Ancient Greek and Roman Philosophies respectively, which have been widely used as the textbooks in the universities in China. Be-sides, appeared the Chinese version of Xenophon’s Memories of Socrates. Parts of the dialogues of Plato and some works of Aris-totle received multiple translations. Professor Miao Litian edited 10 volumes of Complete Works of Aristotle and Wang Xiaozhao edited 4 volumes of the Complete Works of Plato. During this period, Nature of Things by Lucretius, The Outline of Pyrrho Doc-trines and Three Theories of Cicero by Sextus Empiricus, Medita-tions by Mark Aurelius and some other Creek and Roman clas-sics received their Chinese versions. In recent years professors Bao Liming and Zhang Xuefu from the Department of Philoso-phy in Zhejiang University edited Classic philosophic Renditions of Greek and Hebrew civilizations and published several Chi-nese translations of the original works of late Greek and Roman philosophers which depicted the “great boom” of Western philo-sophic translation in China.

Modern philosophies, especially rationalism and empiri-cism, finally obtained introduction after “Living in the Crevice”. Take Hume for example. Except for the translations of Theory of Human Understanding (Wu Guangjian, the Commercial Press,

Page 264: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

262

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

1930), An Enquiry concerning Human Understanding (Guan Wenyun, The Commercial Press, 1938) and the only genuine ac-ademic philosophical translation before the Reform and Open-ing after the founding of New China Dialogues Concerning Nat-ural Religion (Chen Xiuzai and Cao Mianzhi, the Commercial Press, 1962), all the translations of Hume appeared after the Reform and Opening. From the following table of the transla-tions of Hume in Mainland China we can see the ratio of the translations of Hume after Reform and Opening.

Table 2. The translations of hume in mainland China

Translator/Editor Name of the Book Press Year

Wu GuangjianTheory of human

understandingThe Commercial Press 1930

Guan WenyunAn enquiry concerning

human understandingThe Commercial Press 1938

Chen Xiuzai, Cao

Mianzhi

Dialogues concerning

natural religionThe Commercial Press 1962

Guan Wenyun A treatise of human nature The Commercial Press 1980

Chen WeiAnthology of hume’s

economic thesesThe Commercial Press 1984

Zhang RuohengAnthology of hume’s

political thesesThe Commercial Press 1993

Zhou XiaoliangAn enquiry concerning

the principles of moralsShengyang Press 1994

Feng Yuan The fracture of humanity Guangming Daily Press 1996

Feng ShuqingAn enquiry concerning

the principles of morals

China Social Sciences Press1999

Nu DajiAn enquiry concerning

human understandingThe Commercial Press 1999

Lou Qi A treatise of human nature China Social Sciences Press 1999

Feng Guochao (Ed.) A treatise of human nature China Social Sciences Press 2000

Zeng XiaopingAn enquiry concerning

the principles of moralsThe Commercial Press 2001

Li Yuqing Anthology of hume classics Shanghai University Press 2002

Xu XiaohongThe natural history

of religionShanghai People’s Press 2003

The translation of Descartes in this period was compre-hensive. The comprehensiveness was reflected in the transla-

Page 265: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

263

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

tion of the small works seemingly belonging to “periphery”. For example, the Guiding Principle of Pursuing Truth (Gua Zhenghu, the Commercial Press, 1991) is only a hundred-page booklet, but its significance for understanding Descartes and even the whole modern Western philosophies cannot be underestimated. Another example is the translation of German rationalist Gott-fried Wilhelm Leibniz (1646-1761). For nearly half a century Lei-bniz had no Chinese versions except for Discourse on Metaphy-sics (Chen Derong, the Commercial Press, 1937), but this period saw the boom of his translations, especially the publication of two Chinese versions of his New Theory of Human Understan-ding (Chen Xiuzai, the Commercial Press, 1982; Yang Kai, Chi-na Social Press, 1999) determined the research level of Leibniz in Mainland China. The following table 3 are the translation pu-blications of Leibniz in Mainland China in this period.

From the table we can see the achievements in the trans-lation of German classics after Reform and Opening. the publi-cation of Kant’s Philosophical Works (Volumes 1-9, Li Qiulin, Edythe Press of the People´s University of China, 2003-2010), Anthology of Fichte´s Works (Volumes 1-5, Liang Zhixue, the Commercial Press, 1990-2006) and Anthology of Feuerbach phi-losophical works (Rong Zhenghua, the Commercial Press, 1984) were the marks of the process of the translation of Western phi-losophies in this period. Early in 1981 the committee to compile The Complete Works of Kant and The Complete Works of Hegel was set up. These translations had laid a solid foundation for the study of German classic philosophies.

The achievement was also demonstrated by the translation of contemporary Western philosophies. Contemporary Western philosophy refers to the various schools of philosophy after the last German classic philosopher Feuerbach, nearly all of which are set on the betrayal of German classical philosophy. Posts-tructuralist theory deeply influenced the younger generation of Chinese scholars who grew up in thelate 1980s. They made use of the poststructuralist theoretical resources to set up their own theoretical frameworks and promoted contemporary Chinese academic discourse. After the1980s, with the political reform and the ideological liberation, pragmatism once again became a hot theoretical spot in the Chinese academia. Chinese scholars strived to re-evaluate pragmatism with scientific attitude, which brought in the unprecedented prosperity of the study of prag-

Page 266: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

264

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

matism, which had great impact on all aspects of Chinese socie-ty. The prosperity not only lay on the translation of the pragma-tists from the older generation such as Dewey but also the new pragmatist philosophers, the representatives of whom are Qui-ne, Davidson, Putnam and Rorty. Furthermore, from the 1980s to 1990s, the translations of Philosophy of Science mushroomed in China with the representatives of Popper, Kuhn, Carnap and other contemporary philosophers,

Table 3. The translations of Leibniz in mainland China after reform and opening

Translator/Editor Name of the Book Press Year

Chen XiuzaiNew theory of human

understandingThe Commercial Press 1982

Guan WenyunDebate letters between

Leibniz and Clarke Wuhan University Press 1983

Zu QingnianAnthology of Leibniz’s

natural philosophy

China Social Sciences Press1985

Yang KaiNew theory of human

understanding nature

China Social Sciences Press1999

Chen XiuzaiNew system and the

clarities of the systemThe Commercial Press 1999

Zhang Ruoheng New The Commercial Press 1993

Zhou XiaoliangAn enquiry concerning

the principles of moralsShengyang Press 1994

Feng Yuan The fracture of humanity Guangming Daily Press 1996

Feng ShuqingAn enquiry concerning

the principles of morals

China Social Sciences Press1999

Nu DajiAn enquiry concerning

human understandingThe Commercial Press 1999

Lou Qi A treatise of human nature China Social Sciences Press 1999

Feng Guochao (Ed.) A treatise of human nature China Social Sciences Press 2000

Zeng XiaopingAn enquiry concerning

the principles of moralsThe Commercial Press 2001

Li Yuqing Anthology of hume classics Shanghai University Press 2002

Xu XiaohongThe natural history of

religionShanghai People’s Press 2003

Page 267: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

265

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

ConclusionThe history of the translation of Western philosophies in Chi-na has been over 2000 years since the translation of Buddhist scriptures. The philosophical translation is far more a complica-ted ideological and cultural activity than the transference of lan-guages and words. The modernization of China is closely related to the translation and introduction of Western philosophies. The philosophical translation in China is always carried out to meet the cultural and social needs in a particular historical period. For example, in the late 19th and early 20th century when Western powers invaded China while the Chinese national power decli-ned, Chinese scholars translated and introduced a large amount of Western scientific and philosophical classics into China for the purpose to save the country and nation. Contemporarily, Western philosophies are being translated and studied on an unpreceden-ted scale to meet the need of constructing new socialist culture in China. The introduction of Western sciences in the Westerni-zation Movement, the spreading of bourgeois thoughts of demo-cracy and science in the New Cultural Movement and the transla-tion of Western philosophies in the 20th century had tremendous impact on Chinese cultures and societies. The translation and introduction of the scientific and human achievements of Wes-tern cultures broaden the horizon of Chinese people and armed Chinese people ideologically for their social revolution and refor-mation. For example, it was under the influence of the bourge-ois thoughts of democracy and republics that Xinhai Revolution overthrew the 5000-year-old reign of feudalism; It was because of the introduction of Marxism that the May 5th Movement broke out and the working class stepped on the historical stage, indi-cating the beginning of the New Democratic Revolution. In the contemporary time, with the prosperous translation of Western philosophies, China is learning the merits of Western cultures and fusing them with the excellent traditional Chinese cultures to create new theories and practices that adapt to the situation of contemporary China. In conclusion, the modernization and deve-lopment of China has always been accompanied by the transla-tion and introduction of Western philosophies.

Page 268: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

266

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

BibliographyAristotle (1037). Metaphysics. Greece.Beijing Library Editorial Board (1991).Chinese National Bibliogra-

phy. Beijing: Bibliography and Literature Press.Bacon, Francis (1620). New Instrument of Science. Britain.Bao, Liming and Zhang, Xuefu (2004). the Collection of Translations

of Philosophic Classics of Greek and Hebrew Civilizations. Bei-jing: China Social Sciences Press.

Brown, Stuart (Ed.) (1995). British philosophy and the Age of En-lightenment. New York; London: Routledge.

Cai, Yuanpei (1984). Subject of Philosophy. Beijing: Zhonghua Book Company.

Chen, Song (1989). Analects of the Debating Essays on the Ques-tions of Eastern and Western Cultures around May 4th. Beijing: China Social Sciences Press.

Ding, Shouhe (1994). the Fate of Democracy and Science in China. Hongkong: Hongkong Zhonghua Book Company.

Editorial board of Foreign Philosophies (1981). the Abstract of the Catalogue of the Translations of Foreign Philosophies. Beijing: the Commercial Press.

Feng, Youlan (1088). the Newly Compiled History of Chinese Philo-sophy. Beijing: the People’s History.

Guerry, Herbert and Conn, Westport (Ed.) (1977). A bibliography of philosophy.London: Greenwood Press.

Guo, Zhanbo (1935). the Intellectual History of China in the Last Three Decades. Beijing: Beiping Humanity Press.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich (1812). science of logic. Germany.Hou, Wailu (Ed.) (1980). the Intellectual History of China. Beijing:

the People’s Press.Hu, Sheng (Ed.) (1981). From Opium War to the May 4th Movement.

Beijing: the People’s Press.Huang, Jiande (1998). the Questions of the Introduction of Western

Philosophies in the 20th Century. Changsha: Hunan Education Press.

Hushi (1921). Mr. Duwei in China. “Moring Paper”(July 11th).Iannone, A. Pablo (2001). Dictionary of world philosophy. London: Rout-

ledge.Kenny, Anthony (2004). Ancient philosophy. A new history of west-

ern philosophy. Vol. 1. Oxford: Oxford University Press.Li, Xin and Chen, Tiejian (1993). the History of New Democratic Re-

volution. Shanghai: Shanghai People’s Press.Li, Zehou (1994). On the intellectual history of China. Hefei: Anhui

Arts Press. China.

Page 269: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

267

PhilosoPhical translation in china and its influence on chinese social develoPment...

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 247-268issn 1870-6800

Liang, Qichao (1996). the History of Academy in the Last Three Cen-turies. Shanghai: Dongfang Press.

Lin, Yunhui (2001). the Whole History of China in the 20th Century. Beijing: Chinese Youth Press.

Liu, Yiwei (1947). The History of Chinese Culture. Taipei: Taipei Zhongzheng Book Company.

Locke, John (1690). An Essay Concerning Human Understanding. Britain.

Marx, Karl and Engels, Frederick (1848). Communist Manifesto. Britain.

Modern Foreign Philosophy Research Association of China (1981). Analects of Modern Philosophy ( Vol.1-10). Beijing: SDX Joint Publishing Company. Plato (380BC). Republic. Greece.

Ricci, Matteo and Trigault, Nicolas (1615). The history of christianity in China. Germany.

Rong, Hong (1985). My life in China and America. Wuhan: Yuelu Library.

Shanghai Polytechnic College (1898). Shanghai polytechnic prize es-say contest. Shanghai: Shanghai Fu Qiang Zai Book Shop.

Shanker, Stuart (1996). Philosophy of science, logic and mathema-tics in the twentieth century. London: Routledge,

Shen, Fuwei (1985). The history of the cultural exchange between China and the West. Shanghai: Shanghai People’s Press.

Su, Zhongli (1982). Saving the nation, enlightenment, inspiration. Yanfu and Chinese and western cultures. Beijing: Huabei Moral University Press.

Wai, Hao (1989). The history of the communication between China and the west. Wuhan: Yuelu Library.

Wang, Haiguang (2000). From Revolution to Reformation. Beijing: Law Press China.

Wang, Shouchang (2002). Marxism in China. Beijing: Capital Moral University Press.

Wang, Yuechuan (2002). Postmodernism and Postcolonialism in Chi-na. Beijing: Capital Moral University Press.

Wu, Yanzhen (1993). Twists and turns— 80 years of learning the west. Beijing: China Social Sciences Press.

Xiao, Chaifu (1995). The history of the enlightenment in Ming and Qing. Shengyang: Liaoning Educational Press.

Xu, Guangqi (1996). Literature of the eastward spread of catholics. Taipei: Taiwan Student Library.

Xu, Zhiwei (Ed.). Conflict and compensate: christian philosophy in China. Beijing: China Social Sciences Press.

Page 270: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

268

Gao YanG and Tian Zhaojian

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Xu, Zongze (1949). The abstract of the translations of the Missionar-ies in Ming and Qing. Beijing: Zhonghua Book Company.

Yanfu (1986). Tian Yan Lun. Beijing: Zhonghua Book Company.Yong, Luo (1995). The catalogue of the four branches of literature.

Beijing: Zhonghua Press.Zhang, Hailin (1993). The critical biography of Wang Tao. Nanjing:

Nanjing University Press.Zhao, Erxun (1976). The history of Qing Empire. Beijing: Zhonghua

Book Company.Zhong, Mingdan (Ed.) (1993). Catholic literature of Ming and Qing

periods in Xu Jiahui Library. Shanghai: Ruren University Press.Zhu Ying (Ed.) (2001). Xinhai revolution and the change of Chinese

modern society. Wuhan: Huazhong Moral University Press.

Fecha de recepción: 11 de julio de 2016Fecha de aprobación: 31 de agosto de 2016

Page 271: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

269Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del Pacífico

tercera éPoca / volumen 10 / número 20 / Julio • diciembre 2016 / PP. 269-272issn 1870-6800

La misión Hasekura: 400 años de su legado en las relaciones entre México y Japón

Rafael Zorzano Sanchezllanes1

Reseña del libroGirón, Alicia; Vargas, Aurelia

y Uscanga, Carlos (coordinadores) (2015). La Misión Hasekura: 400 años de su legado

en las relaciones entre México y Japón. México: unam.

El libro La misión Hasekura: 400 años de su legado en las re-laciones entre México y Japón es la primera publicación de

la colección universitaria de estudios asiáticos, producida por el Seminario Universitario de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Este volumen surgió como resultado de la Primer Jornada de Cultura Japonesa, realizada en la unam el 27 de marzo de 2014, y recupera algunas de las po-nencias realizadas en dicho evento.

1 Maestro en estudios en relaciones internacionales por la unam. Email: [email protected].

Page 272: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

270

Rafael ZoRZano SancheZllaneS

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Más que ser un estudio sobre la misión Hasekura en sí, donde se narran las peripecias que el samurái Hasekura Ro-kuemon sufrió para cumplir con la misión que su señor —el daimio Date Masamune— le ordenó y que lo trajo al territorio de la Nueva España en 1614, este libro estudia cómo la misión del samurái Hasekura marcó el inicio de los vínculos entre nues-tros países, a pesar de que no era una embajada formal (al no haber sido encargada por el emperador o el shogun) y que, para entonces, México no existía como nación independiente, siendo el territorio al que llegó la Misión Hasekura la colonia española de la Nueva España.

En cambio, el libro usa la misión del samurái Hasekura como punto de partida para estudiar la forma en la que Japón es visto desde México a través de distintas disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades, así como la forma en la que estos esfuerzos han ayudado a profundizar los vínculos entre ambos países.

Tras las presentaciones del libro, realizadas por las autori-dades de la unam y por parte del embajador de Japón en México, el excelentísimo señor Shuichiro Megata, el texto inicial del libro es-crito por el doctor Lothar Knauth, narra el primer esfuerzo que se realizó para establecer un centro de estudios sobre el Este de Asia en la unam. A pesar de que el Centro de Estudios Orientales fue un proyecto de breve existencia, la influencia que tuvo ha trascendi-do pues ha creado una generación de académicos-investigadores quienes, a través de sus distintas actividades, siguen impulsando las relaciones entre México y Japón.

El resto del libro La misión Hasekura se divide en tres sec-ciones. En la primera se estudia el vínculo entre Japón y la Nue-va España (México) desde la óptica de la historia, la diplomacia y las relaciones internacionales. En la ponencia de la doctora Dolores Chapoy se señala la importancia de la misión Haseku-ra para Japón, entonces un Estado recién unificado, ávido de conseguir nuevas mercancías y tecnologías que ayudasen a for-talecer al gobierno Tokugawa. Es en el escrito del doctor Pedro Medina, donde se aclara el hecho de que, aunque la misión Ha-sekura es considerada como la primera embajada entre Japón y México, ese término no refleja la realidad de tal evento, ya que éste no contaba con la sanción oficial del shogun o del empera-dor, mientras que el territorio al que llegó todavía no era México.

Page 273: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

271

La misión Hasekura: 400 años de su Legado en Las reLaciones entre méxico y Japón

tercera época / VoLumen 10 / número 20 / JuLio • diciembre 2016 / pp. 269-272issn 1870-6800

La ponencia del doctor Carlos Uscanga establece la forma en la que, desde la óptica de las relaciones internacionales, el logro más importante de la misión Hasekura fue que esta expe-riencia sirvió como antecedente para las relaciones diplomáticas que México —ya como nación independiente— establecería con Japón en la segunda mitad del siglo xix.

En la segunda sección se analizan cuestiones económicas de Japón, tanto en el momento en el que fue enviada la misión Hasekura como en fechas más recientes. Por su parte, en el ca-pítulo escrito por el maestro Alfredo Romero se aclara la situa-ción del edicto japonés que prohibía la entrada de extranjeros a su territorio; tal medida no impedía el contacto total con extran-jeros, pues Japón seguía manteniendo vínculos comerciales con China, Corea y unos cuantos comerciantes neerlandeses. En la sección de la maestra Vania De la Vega Shiota se explora la im-portancia que tuvo la plata de las colonias españolas en América en el comercio mundial durante los siglos xvi y xvii, y cómo el metal extraído de las minas de la Nueva España llegaba a tra-vés de distintas rutas comerciales hasta Japón y China, donde era utilizado tanto como producto comercial así como medio de intercambio. Para terminar esta sección, la doctora Alicia Girón analiza las llamadas décadas perdidas de la economía japonesa, y el cómo dichos problemas económicos son difíciles de estudiar para la economía tradicional, ya que requieren explicaciones poco tradicionales que les han llevado a la aplicación de nuevas medidas para tratar de solucionar el estancamiento económico en el que se encuentra Japón.

La tercera y última sección del libro, aborda la cuestión cultural. Inicia con la ponencia de la profesora Yumiko Hoshino, quien explica la labor del Centro de Enseñanza de Lenguas Ex-tranjeras de la unam en la instrucción del idioma japonés y cómo se refuerza el aprendizaje a través de diversos medios y activi-dades culturales que acercan al estudiantado a conocimientos más profundos de Japón. Complementando el anterior trabajo, la maestra Irma Arauz realiza una investigación respecto al es-tado en el que se encuentra la enseñanza del idioma español en Japón, encuestando tanto a profesores de nuestro idioma en ese país como a sus estudiantes en los distintos centros educativos donde imparte clases. Con base en los resultados, escribe sobre la óptica que los encuestados tienen al respecto de la enseñan-za del español en Japón. En el capítulo escrito por la maestra

Page 274: PORTES, revista mexicana de estudios sobre la …...PORTES, revista mexicana de estudios sobre la Cuenca del Pacífico, Tercera época, Volumen 10, Número 20, Julio / Diciembre 2016,es

272

Rafael ZoRZano SancheZllaneS

Portes, revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico

Virginia Meza, se narra la forma en la que la obra de Huguchi Ichiyo contrasta con la literatura clásica japonesa, al exponer las condiciones de las mujeres de las clases bajas del Tokio de inicios de la Era Meiji. Así mismo, expresa las dificultades de traducir no sólo el texto de su original japonés al español, sino también los modismos y elementos culturales que usaba en su obra. De la misma forma, el doctor Tsubasa Okoshi expone la dificultad a la que se enfrentó Akira Sugiyama al traducir al ja-ponés el relato Macario de Juan Rulfo, ya que al considerar que los lectores japoneses difícilmente entenderían las expresiones y los conceptos de las clases bajas de la provincia mexicana, Sugi-yama optó por sustituir tales expresiones del lenguaje mexicano a conceptos similares del japonés coloquial, lo cual, si bien no da como resultado una traducción literal del relato original, sí brinda una aproximación a las peculiaridades del lenguaje que utiliza el personaje de Rulfo. Finalmente, en el capítulo de la maestra Fukumi Nihira se describe el interés que nuevamente existe entre la sociedad japonesa por las obras literarias de di-versos autores latinoamericanos y la forma en la que las edito-riales japonesas se han dado a la tarea de reimprimir las obras traducidas ya existentes, traducir las obras menos famosas de autores conocidos y promover a los nuevos autores provenientes de nuestro continente entre su clientela.

Con esto, es claro que el libro La misión Hasekura: 400 años de su legado en las relaciones entre México y Japón aborda distintos temas de gran interés para quienes estudia al Japón, sin importar los conocimientos previos que tengan al respecto de dicho país. El esfuerzo realizado por el Seminario Universi-tario de Estudios Asiáticos y la unam, se ve recompensado con la edición de este libro, ya que es un compendio de documentos de suma importancia que difunden el conocimiento de Japón en México.