2
1 La Red Nacional Incidencia Civil en la Educación (ICE) en México y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) expresan su rotundo rechazo y condena a la represión y el uso excesivo de fuerza del gobierno mexicano contra integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, ocurrida el domingo 19 de junio en Nochixtlán, Oaxaca. En los últimos años, el uso de la fuerza y la represión por parte de las autoridades federales, estatales y locales se ha incrementado en México, ello como respuesta a la expresiones de protesta ciudadana ante la actuación de los poderes públicos, contraria a las demandas e intereses colectivos. El pasado 19 de junio, una vez más el Estado mexicano hizo uso de la fuerza extrema para reprimir a integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y a ciudadanos y ciudadanas de diversas zonas del Estado de Oaxaca, que se manifestaban en contra de la implementación de la Reforma Educativa; en Nochixtlán, Oaxaca, 8 personas perdieron la vida y más de 100, entre ciudadan@s y polícias, resultaron heridas y otras tantas han sido detenidas. La actual confrontación del gobierno con el movimiento magisterial obedece al complejo, y cuestionable proceso de elaboración y aprobación de la Reforma Educativa, ocurrida sin debate público. Bajo la premisa de promover calidad educativa, esa Reforma plantea la evaluación obligatoria para que los y las docentes ingresen y se mantengan en el sistema educativo y, accedan a mejores sueldos y cargos. Está centrada en aspectos administrativos y laborales que legitiman mecanismos de evaluaciones estandarizadas desde una lógica individualizada, competitiva y punitiva y deja de lado un abordaje sistémico e integral de la educación en el país, favoreciendo con ello una lucha de poderes que afecta la calidad de la educación que queremos, desde una perspectiva holísitca y fundamentada en los derechos humanos. La criminalización de la protesta magisterial en el Estado de Oaxaca, no es reciente; hay antecedentes de la represión magisterial y violaciones a los derechos humanos, particularmente de las y los integrantes de la Sección 22 de la CNTE; en julio del 2015, el gobierno estatal con el apoyo del gobierno federal desmanteló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) precedido por una serie de detenciones de las y los principales líderes magisteriales buscando con ello la desarticulación del movimiento magisterial y por consiguiente del movimiento social oaxaqueño e incluso nacional. Hoy es Oaxaca, pero desafortunadamente situación similar enfrenta el movimiento magisterial en los estados de Chiapas, Guerrero y Michoacán, entre otros, donde los cuerpos policíacos

Posicionamiento ICE CLADE 19 de Junio VF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Les compartimos el posicionamiento de ICE y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación CLADE, sobre los hechos ocurridos el pasado domingo en Nochixtlan, Oaxaca, en el que perdieron la vida 8 personas y más 100 resultaron heridas en un enfrentamiento del gobierno con simpatizantes del movimiento magisterial.

Citation preview

Page 1: Posicionamiento ICE CLADE 19 de Junio VF

  1  

 La  Red  Nacional  Incidencia  Civil  en  la  Educación  (ICE)  en  México  y  la  Campaña  Latinoamericana  por  el  Derecho  a  la  Educación  (CLADE)  expresan  su  rotundo  rechazo  y  condena  a  la  represión  y  el  uso  excesivo  de  fuerza  del  gobierno  mexicano  contra  integrantes  de  la  Coordinadora  Nacional  de  Trabajadores  de  la  Educación,  ocurrida  el  domingo  19  de  junio  en  Nochixtlán,  Oaxaca.      En   los  últimos  años,  el  uso  de   la   fuerza  y   la   represión  por  parte  de   las  autoridades   federales,  estatales   y   locales   se   ha   incrementado   en  México,   ello   como   respuesta   a   la   expresiones   de  protesta   ciudadana   ante   la   actuación   de   los   poderes   públicos,   contraria   a   las   demandas   e  intereses  colectivos.    El   pasado   19   de   junio,   una   vez  más   el   Estado  mexicano   hizo   uso   de   la   fuerza   extrema   para  reprimir  a  integrantes  de  la  Coordinadora  Nacional  de  Trabajadores  de  la  Educación  (CNTE)    y  a  ciudadanos   y   ciudadanas   de   diversas   zonas   del   Estado   de   Oaxaca,     que   se   manifestaban   en  contra   de   la   implementación   de   la   Reforma   Educativa;   en   Nochixtlán,   Oaxaca,   8   personas  perdieron  la  vida  y  más  de  100,  entre  ciudadan@s  y  polícias,  resultaron  heridas  y  otras  tantas  han  sido  detenidas.        La   actual   confrontación   del   gobierno   con   el   movimiento   magisterial   obedece   al   complejo,   y  cuestionable  proceso  de  elaboración  y  aprobación  de  la  Reforma  Educativa,  ocurrida  sin  debate  público.   Bajo   la   premisa   de   promover   calidad   educativa,   esa   Reforma   plantea   la   evaluación  obligatoria   para   que   los   y   las   docentes   ingresen   y   se   mantengan   en   el   sistema   educativo   y,  accedan  a  mejores  sueldos  y  cargos.  Está  centrada  en  aspectos  administrativos  y  laborales  que  legitiman   mecanismos   de   evaluaciones   estandarizadas   desde   una   lógica   individualizada,  competitiva   y   punitiva   y   deja   de   lado   un   abordaje   sistémico   e   integral   de   la   educación   en   el  país,     favoreciendo   con   ello   una   lucha   de   poderes   que   afecta   la   calidad   de   la   educación   que  queremos,  desde  una  perspectiva  holísitca  y  fundamentada  en  los  derechos  humanos.    La   criminalización   de   la   protesta   magisterial   en   el   Estado   de   Oaxaca,   no   es   reciente;   hay  antecedentes  de  la  represión  magisterial  y  violaciones  a  los  derechos  humanos,  particularmente  de  las  y  los  integrantes  de  la  Sección  22  de  la  CNTE;  en  julio  del  2015,  el  gobierno  estatal  con  el  apoyo   del   gobierno   federal   desmanteló   el   Instituto   Estatal   de   Educación   Pública   de   Oaxaca  (IEEPO)   precedido   por   una   serie   de   detenciones   de   las   y   los   principales   líderes  magisteriales  buscando   con   ello   la   desarticulación   del   movimiento   magisterial   y   por   consiguiente   del  movimiento  social  oaxaqueño  e  incluso  nacional.        Hoy  es  Oaxaca,  pero  desafortunadamente  situación  similar  enfrenta  el  movimiento  magisterial  en   los   estados   de   Chiapas,   Guerrero   y  Michoacán,   entre   otros,   donde   los   cuerpos   policíacos  

Page 2: Posicionamiento ICE CLADE 19 de Junio VF

  2  

cada   día   actúan   con   mayor   represión;   represión   que   va   desde   descuentos   económicos;   la  suspensión  de  pagos,  la  cárcel  a  maestras/os  y  la  detención  de  líderes  y  exlíderes  de  la  CNTE.    Es  clara   la   intransigencia  del  gobierno   federal  y   la  actitud   impositiva  y  provocadora  del  actual    Secretario  de  Educación  Aurelio  Nuño  Mayer  al  negarse  a  establecer  un  espacio  de  diálogo  con  integrantes  de  la  CNTE  y  buscar  soluciones  viables  y  expeditas,  al  actual  conflicto  magisterial.          Es   imperativo   que   como   ciudadanos   y   ciudadanas   expresemos   nuestro   total   rechazo     ante  cualquier   tipo   de   autoritarismo   y   violencia   de   estado   y,   reconozcamos   la   crisis   de   derechos  humanos   que   se   vive   actualmente   en   nuestro   país,   ya   que   sólo   así   se   podrá   avanzar   en   la  solución  pacífica  de  éste  y  los  otros  tantos  conflictos  que  aquejan  a  México.    Expresamos   nuestra   solidaridad   con   el   movimiento  magisterial   y   con   las/os   familiares   de   las  personas  que  desafortunadamente  perdieron  la  vida  y  de  las/os  heridos  y  detenidas/os.    Exigimos  al  estado  mexicano:    

• Que  detenga  toda  acción  represiva  en  contra  de  las  y  los  integrantes  del  magisterio  y  sus  simpatizantes;   que   respete   en   todo   momento,   su   derecho   a  manifestarse   y   expresar  libremente  sus  opiniones.  

• Que  instale  a  la  brevedad  un  espacio  de  diálogo  entre  el  gobierno  federal,  los  gobiernos  estatales   e   integrantes   de   la   CNTE   para   identificar   e   impulsar   soluciones   viables   al  conflicto.   Se   debe   terminar    con   la   confrontación   e   ir   configurando   la   educación   que  necesitamos  para  vivir  en  democracia  y  convivencia  en  todos  los  rincones  del  país.  

• Que  se  investigue,  de  acuerdo  a  Derecho  y  al  debido  proceso,  los  acontecimientos  y  se  castigue   a   las/os   responsables   de   las  muertes,   detenciones   arbitrarias,   tortura   y   otras  violaciones   a   derechos   humanos   cometidas   contra   las/os   integrantes   del   magisterio  oaxaqueño.  

• La   liberación   de   las   personas   que   fueron   detenidas   injusta   e   ilegalmente   por   el   sólo  hecho  de  apoyar  al  movimiento  magisterial.  

• Detener   la   campaña   mediática   en   contra   del   movimiento   magisterial   que   influye   de  manera  decisiva  en  la  opinión  de  la  mayoría  de  la  sociedad  mexicana.  

 Hacemos  un  exhorto  a   la   sociedad  civil  para  que  se  mantenga   informada  y  dé  seguimiento  al  desarrollo  de  los  acontecimientos  y,  que    de  manera  pacífica  demande  al  gobierno  federal  y  a  los   gobiernos   estatales,   el   urgente   cese   de   hostilidades   al   movimiento   magisterial   y,     la  instalación  a  la  brevedad  un  espacio  de  diálogo  horizontal  y  constructivo  con  el  magisterio.